TEMA 7: La Primera Guerra Mundial. • SISTEMAS DE ALIANZAS DE BISMARCK Y LA CONFIGURACIÓN DE BLOQUES. Bismarck, canciller alemán, dominó la política europea anterior a la Primera Guerra Mundial. Objetivo: consolidar el poder y el prestigio de Alemania. Método utilizado: eliminar a Gran Bretaña como líder político, aislar diplomáticamente a Francia. En 1873, se firma una alianza entre Alemania, Imperio Austro−húngaro y Turco. Más adelante se rompe por problemas con el Imperio Austro−húngaro y Rusia (quieren controlar los Balcanes) y se terminan separándose en 1879. se firma la doble Alianza entre Alemania y el Imperio de Austria. En 1882 se firma la triple Alianza con la incorporación de Italia. Bismarck en 1890 se enfrenta con Kaiser y dimite. En 1892, Francia firmó con Rusia una convención militar contra Alemania. En 1902, Inglaterra y Francia firman una entente cordial y las convierte en aliadas frente Alemania. DOS BLOQUES. Francia, Rusia e Inglaterra (Entente) Alemania y Austria (Imperios Centrales) • LAS CAUSAS DE LA GUERRA: IMPERIALISMO Y NACIONALISMO. • El Choque entre potencias imperialistas. Las crisis marroquíes. Enfrentamiento entre Alemania y Francia para controlar Marruecos. Primera crisis marroquí. En 1905, Alemania ofrece apoyo a Marruecos para que resista las presiones de Francia (los franceses querían establecer un protectorado). Los alemanes desembarcan en Tánger. En 1906, se convocó la conferencia de Algeciras para resolver el conflicto y el resultado es que Marruecos pasa a ser un protectorado franco−español. Franceses e ingleses se unen para hacer frente a la política agresiva de Alemania. Segunda crisis marroquí. En 1911, levantamiento en el sur de Marruecos, ocasión que aprovechan los alemanes para ocupar la zona con el pretexto de proteger a los alemanes. Su objetivo real intimidar a los franceses y conseguir su territorio. Al final el asunto se resuelve cuando Francia le da unos territorios de Camerún a cambio de que salieran de Marruecos. Todas estas crisis provocaron tensiones entre ellas. • Imperialismo y nacionalismo: el conflicto de los Balcanes. Rivalidad entre diversos Estados por controlar los territorios europeos del Imperio Turco. Turquía luchaba por 1 mantener lo poco que le quedaba. Rusia quería ampliar su influencia en el territorio eslavo, controlar los estrechos y dominar Estambul. Austria pretendía el control de los pueblos eslavos. Serbia se oponía, ya que se consideraba destinada a unir los eslavos del sur en una Gran Servia. Entre 1908 y 1909, Austria se anexiona en Bosnia−Herzegovina. Para Austria era vital la penetración económica en los Balcanes y la salida al mar. Casi se llega a la guerra. Primera Guerra Balcánica 1912, se unen Serbia, Bulgaria y Grecia, Liga Balcánica, para derrotar a Turquía; son apoyados por Rusia. Turquía pierde sus posesiones europeas y queda reducida a los estrechos y a la región de Estambul. Segunda Guerra Balcánica, 1913, enfrentó a serbios, con el apoyo del resto de los Estados contra Bulgaria. Bulgaria fue derrotada, ya que tuvo que ceder territorios a Rumania, Serbia y Grecia. Serbia no había conseguido la salida al mar y la unificación de los eslavos del sur. Turquía y Bulgaria fueron derrotadas, mientras Serbia miraba a Austria, ya que ejercía su dominio sobre los territorios eslavos de Bosnia−Herzegovina (1908). • Los intereses de las grandes potencias. La rivalidad franco−alemana no cedió y los franceses, que no olvidaban la derrota de Sedán, aspiraban a recuperar Alsacia y Lorena. La competencia naval entre Alemania y Gran Bretaña aumentaba y el recelo inglés ante la potencia económica alemana aproximaba a los británicos a las posiciones de los franceses. El Imperio Ruso veía con temor la posibilidad de que Austria pudiese vencer a Serbia y se convirtiese en una gran potencia balcánica. Alemania deseaba conseguir un espacio económico y territorial acorde con su pujanza económica. Pretendía: • Asegurar su estabilidad territorial frente a sus rivales seculares, Francia y el Imperio Ruso y, expandirse. • Conseguir la obligación económica de los territorios vecinos (Francia, Holanda, Luxemburgo y Dinamarca) y crear una Unión Económica de la Europa Central bajo la tutela y la dirección de Alemania. • Forzar un nuevo reparto colonial que permitiera la creación de un Imperio Alemán en el centro de África. En el verano de 1914 Alemania forzó a Austria a adoptar una política intransigente en la cuestión balcánica. • EL DESARROLLO DEL CONFLICTO. • El estallido de la guerra: el atentado de Sarajevo. El estallido de la guerra fue el asesinato, el 28 de junio de 1914, en Sarajevo, del archiduque Francisco Fernando, heredero de Austria. El atentado fue perpetrado por un estudiante bosnio y Austria vio en él la complicidad indirecta de Serbia. Alemania estuvo de acuerdo en que Austria realizara una acción armada contra Serbia. El 28 de julio de 1914 Austria declaró la guerra a Serbia. Rusia salió en defensa de Serbia y declaró la guerra a Austria. Alemania declaró la guerra a Rusia y a Francia, e Inglaterra con Austria y Alemania. • La guerra de movimientos. Al principio de la guerra, las operaciones fueron llevadas a cabo por los ejércitos alemanes y franceses. Se enfrentan dos estrategias militares. ♦ El plan alemán (Plan Schlieffen) preverá un ataque sobre Francia entrando por Bélgica y Luxemburgo. Francia debería retirarse y así sus esfuerzos irían al frente ruso. 2 ♦ Las prevenciones francesas (Plan XVIII) preparaban una ofensiva sobre Alsacia y Lorena. el ejército francés tuvo que retroceder porque Alemania avanzaba rápidamente, conquistó Bélgica y entró en Francia. El mariscal Jofree dirigió al ejército hacia la frontera belga para resistir el empuje alemán. Fue imposible porque los alemanes se habían situado en París, tenían intenciones de entrar en la ciudad, pero se vio frenada por la victoria aliada de Marne. Consecuencias: la guerra relámpago de alemanes fracasó. Los franceses consolidaron sus posiciones, y el frente quedó inmovilizado. • La guerra de posiciones. Los ejércitos permanecieron enterrados en las trincheras, durante más de 3 meses. Las condiciones de vida de los soldados se volvieron insoportables. La suerte de los diversos frentes fue la siguiente: • En el frente occidental, alcanzó su punto máximo en la batalla de Verdún, iniciada por los alemanes para romper el frente. Se les volvió en contra y Verdún se ha convertido en el mito de la resistencia francesa, ya que sus tropas resistieron 4 meses en medio de un infierno. Los aliados comenzaron su ofensiva en el Sommé, pero tampoco fructificó. En 1915 se abrió un segundo frente en Italia, donde se enfrentaron austro−húngaros e italianos. Finalizaron en octubre de 1917 con la derrota italiana de Caporetto. • En el frente oriental, Rusia había comenzado una ofensiva sobre Prusia oriental mucho antes de lo que habían previsto Alemania. El ejército alemán derrotó al ruso en Tanneberg. Los austriacos no pudieron contener el avance de los rusos, que iniciaron la ocupación de Galitzia. Una nueva ofensiva (1915) recuperó los territorios perdidos en Galitzia y conquistó la Polonia rusa y Lituania. En los Balcanes, las tropas imperiales se habían adentrado en territorio serbio y había ocupado la capital, Belgrado. Los austriacos fueron derrotados por los serbios en Rudnik y (1915), los serbios volvieron a ocupar las posiciones iniciales. • Los frentes extraeuropeos. En África, los dos rivales se enfrentaron en Togo, que cayó en poder de los aliados, y en Camerún, donde los alemanes pudieron resistir. Algunas colonias alemanas fueron ocupadas y Japón consiguió asegurarse el inicio de su penetración diplomática y económica en territorio chino, momento a partir del cual Tokio comenzó a desentenderse de la guerra. La participación turca se produjo en tres escenarios: se enfrentaron a los rusos en Armenia, a las tropas franco−británicas en los Dardanelos y a las británicas en Oriente Medio. • La guerra marítima y submarina. La batalla de Jutlandia (lucharon la marina británica y alemana), fue el enfrentamiento marítimo más importante de la guerra. Ambos contendientes tuvieron grandes pérdidas y la marina alemana demostró su capacidad técnica. Los alemanes iniciaron la guerra submarina contra el bloqueo que los aliados habían detectado sobre su país. El momento de esta guerra submarina se produjo a raíz del hundimiento del transatlántico Lusitania, que fue el detonante de la entrada de Estados Unidos en el conflicto. • La crisis del año 1917. 3 El consenso y la efervescencia a favor de la guerra del año 1914 habían desaparecido y los movimientos pacifistas obtuvieron un gran eco. Las proclamas del presidente norteamericano Wilson y del Papa, y la actitud de los socialistas que, intentaban conseguirla paz mientras recomendaban la salida de las uniones sagradas, contribuyeron a crear un estado de opinión favorable a la finalización del conflicto. Las protestas se generalizaron: huelgas en Gran Bretaña, Francia; motines y desciones en los ejércitos, etc. El primer hecho fue el estallido de la Revolución Rusa y la subida de los bolcheviques al poder. El nuevo gobierno soviético, solicitó el armisticio y firmó (en marzo de 1918), el Tratado de Brest−Livosk con los imperios centrales. Rusia tenía que abandonar Ucrania, Polonia, los países bálticos (Finlandia, Letonia, Lituania y Estonia) y algunos de los caucásicos, y además cedió Besarabia a Rumania y una parte de Armenia al Imperio Turco. El segundo hecho fue la entrada de Estados Unidos en el conflicto armado. La neutralidad permitió que Estados Unidos iniciase una carrera comercial con el fin de suministrar a los países beligerantes el armamento y las provisiones que éstos necesitaban. La intervención de Estados Unidos se hizo en nombre de la libertad de los mares. • El hundimiento de los imperios centrales. En un primer momento (marzo−julio de 1918), los alemanes aprovecharon la superioridad numérica que les había proporcionado la retirada de Rusia para intentar conseguir la victoria definitiva. En julio los aliados retomaron la iniciativa, después de haber reorganizado sus fuerzas bajo un mando único, el del mariscal Foch, los americanos llegaban equipados con abundante material de guerra. El resultado fue la segunda victoria del Marne y la progresiva retirada de los alemanes, que poco a poco fueron perdiendo todo el territorio que habían conquistado. En Italia, venció a los austriacos en la Batalla de Vittorio Venetto. El Imperio Turco se rindió ante la ofensiva de las tropas inglesas en el Oriente Medio. El Imperio Austro−Húngaro quedó definitivamente desplazado. El 13 de noviembre el Imperio austriaco se rindió y el Emperador abdicó. En Alemania, el Reich también se había hundido. El Káiser abdicó y se proclamó la república, cuyo gobierno quedó en manos del partido social demócrata alemán. • LA ORGANIZACIÓN DE LA PAZ Y LA CREACIÓN DE SOCIEDAD DE NACIONES. En enero de 1919 se inauguró en París la conferencia que tenía que regular las condiciones de la paz. Los principios que inspiraron la conferencia fueron los 14 puntos del presidente Wilson: la paz debía fundamentarse en la destrucción de los imperios, en la consolidación del sistema democrático y en el reconocimiento de los derechos de las nacionalidades. La conferencia aceptó el nacimiento de 9 estados que se edificaron sobre las ruinas de los Imperios Turco, austro−húngaro y ruso. Se unieron en Versalles representantes de 32 naciones (los cuatro vencedores fueron tomando las decisiones. Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia e Italia). Los perdedores se reunieron al final de los debates para firmar los tratados elaborados por los vencedores. El más importante de los tratados que pusieron fin a la guerra fue el de Versalles, en el que acusaba a Alemania de la responsabilidad del conflicto. En este tratado, entre otras medidas se acuerda: • Relaciones de guerra: ♦ Secuestro de bienes privados alemanes en el extranjero. 4 ♦ Apertura de un canal de Kiel para todos los navíos e internacionalización de todas las grandes vías fluviales alemanas. ♦ Seción de los barcos mercantes superiores a 1600 toneladas. ♦ Economía: ⋅ El punto más debatido fue el cálculo de la capacidad de pago de Alemania. Inicialmente se estableció 220 millones de marcos de oro, cantidad que pareció excesiva, no sólo a los alemanes sino también al economista inglés Keynes (autor del libro: consecuencias económicas de la paz). ⋅ Militar: • Otras cláusulas del tipo militar dejaban a Alemania prácticamente sin ejército, para impedirles otra posible movilización militar (prohibición de artillería pesada, de aviación, de carros de combate, prohibición del servicio militar obligatorio, etc.). • Territorial: ♦ Sus colonias fueron repartidas entre los vencedores. ♦ La orilla izquierda del Rhin fue ocupada por Francia. ♦ La zona fue desmilitarizada. ♦ Se les prohibió su unión con Austria. En la paz de París, una de las potencias vencidas firmó tratados por separado: ♦ Tratado de Saint−Germain, Austria perdía todos los territorios eslavos. ♦ Tratado de Trianon, Hungría perdía la salida al mar y una parte de sus territorios eran cedidos a la nueva Checoslovaquia, Polonia, Yugoslavia y Rumania. ♦ Tratado de Neuilly, Bulgaria cedía parte de sus territorios a Grecia. ♦ Tratado de Sèvres, (Imperio Turco). En París se crearon bases de una nueva organización, la sociedad de Naciones era garantizar la paz y fomentar la cooperación internacional. La sede se fijó en Ginebra y su composición quedó establecida en dos organismos: la Asamblea General (Estados miembros) y un Consejo (Vencedores: Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Italia y Japón) y por cuatro Estados más elegidos por la Asamblea. La SDN, se encargaría de garantizar el desarme general, de proteger a las minorías internacionales y de administrar los territorios amputados a Alemania y Turquía. ♦ LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA. ♦ Los efectos demográficos. Alemania tuvo el mayor número de muertos, seguida de Rusia y Francia. La sobremortalidad de guerra causada por la falta de alimentos, por las pésimas condiciones de higiene y por la epidemia de gripe denominada española de 1918. La elevada mortalidad supuso una fuerte disminución de la natalidad a lo largo de diversas generaciones. El aumento de 5 la mortalidad y la disminución de la natalidad produjeron las llamadas generaciones vacías (1935), año que fue necesario prolongar la duración del servicio militar ante la disminución del número de jóvenes en edad militar. ♦ Consecuencias políticas y territoriales. La paz de París dio lugar a una profunda reestructuración territorial de Europa. El fenómeno más importante fue la desintegración de los grandes imperios que habían dominado el centro de Europa durante todo el siglo XIX, y la aparición de nuevos estados. De la separación de los Imperios austro−húngaro, ruso y otomano, surgieron los nuevos estados de Polonia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Yugoslavia (que integraba a Croacia, Eslovenia, Bosnia−Herzegovina, Serbia y Montenegro), Checoslovaquia, Hungría. Otros estados balcánicos (Grecia, Rumania, Bulgaria y Albania) consolidaron su independencia. Alemania tuvo que realizar importantes cesiones territoriales a Francia (Alsacia y Lorena), a Bélgica (Eupen y Malmédy), a Dinamarca (Schileswing) y a Polonia (el corredor de Danzig). Las dinastías fueron destronadas. Los Románov fueron destituidos en Rusia en 1917, y a finales de 1918, los Habsburgos en Austria y los Hohenzollen en Alemania; mientras en Turquía el sultanato fue abolido. En Alemania y Austria se proclamó la república y sus parlamentos promulgaron constituciones democráticas. El sufragio femenino comenzó a introducirse en muchos países europeos y el derecho al voto se amplió notoriamente. En Hungría y en Polonia se instalaron regímenes autoritarios, mientras que en Italia y en Alemania se culpaba al régimen parlamentario de la humillación nacional y de las dificultades de la posguerra. ♦ Los cambios económicos y sociales. El conflicto empobreció a los países beligerantes como consecuencia de las pérdidas sufridas y del endeudamiento que de ello se derivó. En 1918, todos los países europeos estaban endeudados tanto en el interior (empréstitos de guerra) como en el exterior (préstamos concedidos mayoritariamente por los Estados Unidos). Muchos estados habían tenido que utilizar una buena parte de sus reservas de oro y aumentar la cantidad de papel moneda en circulación, le que provocó el aumento de la inflación. Estados Unidos fue el gran beneficiario de la guerra y la 6 economía americana se convirtió en líder de las finanzas mundiales. Estados Unidos suplantó a Gran Bretaña en su papel de redistribuidor del comercio mundial. Nueva York reemplazó a Londres y se convirtió en el primer centro financiero del mundo, el dólar sustituía a la libra esterlina como moneda en las transacciones internacionales. Japón fue el segundo estado extranjero en beneficiarse. Incrementó notoriamente su producción, sobre todo en armamento. Diversificaron su producción industrial, cumplían sus mercados y aumentar sus exportaciones. Inició su expansión comercial y marítima por el Pacífico, por el sudeste asiático y China. Al final del conflicto muchos pueblos colonizadores, esperaban una mejora de su situación. Las manifestaciones nacionalistas se extendieron por doquier y provocaron unas nuevas relaciones entre colonizados y colonizadores. Surgió una clase de nuevos ricos formada por aquellos que se habían beneficiado de los pedidos de guerra (banqueros, comerciantes, grandes propietarios de tierras, algunos industriales, etc). La pobreza afectó a los que poseían rentas fijas y a los asalariados. Las condiciones de vida provocaron el crecimiento de los movimientos reivindicativos obreros. La clase media se mostraba también descontenta y culpaba al Estado liberal de no haber sabido proteger sus intereses. Todo esto provocó un aumento de las tensiones sociales. La condición femenina iba mejorando, aunque muy lentamente, y algunos signos exteriores comenzaban a mostrarlo: los vestidos más cómodos y ligeros, los cabellos cortos, la costumbre de fumar, su incorporación a la vida social. 7