SEMINARIO INTERNACIONAL TASACIÓN EN BASE A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE VALORACIÓN

Anuncio
SEMINARIO INTERNACIONAL TASACIÓN EN BASE A LAS NORMAS
INTERNACIONALES DE VALORACIÓN
Sala Auditorio de la Cámara de Comercio de Santiago
Monjitas 392, Santiago
Dictado por el Ingeniero, Especialista en finanzas, Avaluador y profesor colombiano
Sr. Germán Noguera Camacho
1.
ANTECEDENTES:
Las normas internacionales de valuación son emitidas por el IVSC (International Valuation Standards
Council o Consejo de Normas Internacionales de Valuación) que es una organización no gubernamental,
sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es elaborar y publicar, en pro del interés general, normas de valoración
para diferentes clases de activos, promover su aceptación y uso a nivel mundial y definir los principios
éticos de la profesión. En el año 2013 emitió la última versión de la norma, conocida como IVS 2013.
Téngase presente que con el Diploma que se entregará en la ceremonia de Clausura del Seminario
Internacional se puede postular, a través de ASATCH, al Certificado de Valuador Panamericano que
otorga la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación, constituyéndose esta circunstancia en otro
de los objetivos indirectos del Seminario.
2.
OBJETIVO DEL SEMINARIO
Presentar a los asistentes las Normas Internacionales de Valuación en su última versión (IVS 2013) y los
principales lineamientos a tener en cuenta en la valuación de bienes con fines contables o con fines de
operaciones de crédito. En este contexto, los objetivos específicos se resumen en los siguientes puntos:





3.
Comprender qué es el IVSC y cuál es su misión
Entender el papel y la historia de las Normas Internacionales de Valuación (IVS)
Obtener una idea general del esquema y los contenidos de las IVS 2013
Estudiar la relación de las IVS con las normas y los estándares nacionales y regionales
Entender los principales lineamientos aplicables a la valuación con fines contables y con fines de
garantías.
DURACIÓN y FECHAS:
El Seminario será dictado durante los días 25 y 26 de septiembre de 2015 (viernes y sábado), en jornadas
de las 09:00 a las 13:00 horas, y, de las 15:00 a las 19:00 horas, con una duración total de la capacitación
de 16 horas.
4.
PERFIL DEL PARTICIPANTE:
El Seminario está dirigido a Tasadores y/o Valuadores profesionales de diferentes tipos de bienes, o
profesionales con el perfil para trabajar en avalúos interesados en incursionar en este campo. También
está dirigido a personas que sin interés en desempeñarse como valuadores, tienen que ver con estos, y
deseen información sobre las normas, las metodologías y diferentes aplicaciones de la valuación, para
mejorar su gestión como usuarios de avalúos, como son funcionarios de: entidades financieras,
administración de impuestos, entidades del Estado, compañías de seguros, contadores y auditores.
Esta espacialmente dirigido a tasadores y peritos tasadores de activos tangibles o intangibles de cualquier
área de las actividades económicas, financieras, urbanas, agrícolas, mineras, medio ambientales, energía,
de obras públicas y en general a todo profesional que desee capacitarse en los planteamientos que
señalan las Normas Internacionales de Valuación (NIV) para fundamentar el valor presente, pasado o
futuro de las activos.
5.
CONTENIDOS
VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015
08:00 a 09:00 horas
Inscripciones y entrega de carpetas
09:00 a 10:50 horas
El IVSC
a. Historia y antecedentes
b. Misión, visión y objetivos
c. Estructura orgánica
d. Actividades principales
Las Normas Internacionales de Valuación (IVS)
a. Concepto
b. Historia
10:50 a 11:10 horas
Café
11:10 a 13:00 horas
IVS 2013
a. Cómo funciona la norma y cómo es su estructura
b. Definiciones
c. Marco conceptual
- Aspectos generales. Valuación y criterio; precio, costo y valor; Mercado,
Factores específicos de una entidad.
- Bases de valor;
- Definición de Valor de mercado y definiciones de otros tipos de valor
(especial, sinergia, razonable, venta forzada, otros);
- Enfoques valuatorios: Comparativo de mercado, basado en costos, basado
en el ingreso.
13:00 a 15:00 horas
Almuerzo libre
15:00 a 16:50 horas
IVS 2013
d. Estándares generales
- IVS 101. Alcance del trabajo
- IVS 102. Implementación
- IVS 103. Elaboración de informes
e. Estándares de activos
IVS 200. Empresas y participaciones en empresas
16:50 a 17:10 horas
Café.
17:10 a 19:00 Horas
e. Estándares de activos (continuación)
- IVS 210. Activos intangibles
- IVS 250. Instrumentos financieros
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2015
09:00 a 10:50 horas
e. Estándares de activos (continuación)
- IVS 230. Derechos sobre inmuebles
- IVS 220. Instalaciones y maquinaria
10:50 a 11:10 horas
Café.
11:10 a 13:00 horas
f. Aplicaciones
- IVS 300. Valuaciones para estados financieros
- IVS 310 Valuaciones de inmuebles para préstamos con garantía
g. Principales cambios en discusión para IVS 2015
13:00 a 15:00 horas
Almuerzo libre
15:00 a 16:50 horas
Exigencias para los avalúos con fines contables NIIF y relación con IVS.
Introducción general a las NIIF. Presentación de la NIIF 13 Medición del valor
razonable y relación con IVS.
16:50 a 17:10 horas
Café.
17:10 a 19:00 horas
TIPs. Technical Information Papers – Un complemento para las IVS.
El papel de las IVS en el mundo y su relación con las normas y estándares
nacionales.
IVSC y el proyecto del Estándar Internacional del Valuador profesional
Cierre y Diplomación
6.
CONFERENCISTA
Germán Noguera Camacho. (Colombia)
Ingeniero Mecánico, Universidad de los Andes – Bogotá (1983), Especialista en Finanzas, Universidad de
los Andes – Bogotá (1987), Especialista en Medio Ambiente, Universidad de los Andes – Bogotá (1998).
Más de treinta (30) años de experiencia como valuador. Es Gerente y Socio de su firma, ONC S.A.S.
(avalúos y consultoría). Inscrito en el Registro Nacional de Avaluadores de Colombia. Cuenta con
Credencial de Valuador Panamericano, expedida por UPAV.
Ha sido Presidente de la Sociedad Colombiana de Avaluadores en varios periodos, el último de ellos 20052007. Actualmente coordina la Unidad de Gestión del Conocimiento Valuatorio de la Sociedad
Colombiana de Avaluadores. Fue miembro del Consejo Directivo del Registro Nacional de Avaluadores en
Colombia en el periodo 1998-2000, y de 2000 a 2014, invitado permanente y asesor del mismo.
Entre otros aspectos ha sido:






7.
Vicepresidente Técnico de la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación – UPAV (2004-2006),
Instructor panamericano para la divulgación de las Normas IVS.
Delegado de Colombia ante International Valuation Standards Council IVSC
Presidente del Comité de Expertos en Valuación de Activos y Pasivos bajo NIIF (Abril de 2014 a la
fecha)
Conferencista a nivel internacional (Colombia, Ecuador, Argentina, Venezuela, Panamá, Perú, México,
Brasil, Chile, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Bolivia y España)
Premio del Valuador Panamericano UPAV en 20o8
MATERIAL A ENTREGAR
ASATCH entregará un CD con los contenidos del Seminario junto a la carpeta del Seminario al inicio de
este.
8.
INSCRIPCIONES Y MATRICULAS
En Secretaría de ASATCH, Alameda 115, 3º piso (Colegio de Arquitectos) de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas, o
por correo electrónico [email protected], o, vía telefónica 226336681, atención Sra. Carmen Lucía León.
VALORES
Profesionales Asociados de ASATCH (Al día)
Profesionales (Público general)
Profesionales UDLA
Profesionales Colegiados CA (Al día)
Profesionales de regiones
Profesionales Extranjeros
Hasta el 11/9/2015
(Desde el 12/9/2015
$ 40.000
$ 100.000
$ 80.000
$ 80.000
$ 80.000
US $ 200
$ 60.000
$ 120.000
$ 100.000
$ 100.000
$ 100.000
US $ 220
Descargar