La Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca | Contexto

Anuncio
Tipo de documento: Capítulo de libro
Autor: Roberto Regalado
Título del libro: Encuentros y desencuentros de la izquierda latinoamericana: una mirada desde el Foro de São Paulo
Editorial: Ocean Sur
Lugar de publicación: México D.F.
Año de publicación: 2008
Páginas: 198-206
Temas: Fuerzas políticas, Guatemala
La Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
La Unidad RevolucionariaNacional Guatemalteca (URNG) fue fundada el 7 de febrero de 1982 como mecanismo de coordinación de los cuatro principales movimientos guerrilleros del país: el Ejército Guerrillero de los Pobres
(EGP), las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR),la Organización Revolucionariadel Pueblo en Armas (ORPA) y el Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT).
A diferencia del FSLN de Nicaragua y el FMLN de El Salvador –los otros dos anfitriones de Encuentros del Foro que en sus orígenes fueron movimientos insurgentes–, el autor no encontró información abarcadora y sistematizada
que sirviera de fuente confiable para hacer una síntesis de la historia dela URNGy sus organizaciones fundadoras. Como corresponde los revolucionarios guatemaltecos interpretar y escribir su propia historia, en este capítulo se
brinda un tratamiento escueto y fáctico al proceso que se inicia a inicios de la década de 1960 con los primeros brotes de lucha armada y que concluye con los Acuerdos del Paz de 1999.
Las causas de la lucha armada en Guatemala fueron la violencia, la opresión y la explotación ejercidas contra los estratos inferiores de la sociedad, agravados por el racismo en el caso de la población maya, la mayoritaria del
país, practicadas primero por las autoridades coloniales para beneficio de la metrópoli española, y después por los gobiernos republicanos en beneficio de las élites criollas y las potencias mundiales con las que metrópolis éstas
mantienen una relación subordinada.
Después de la independencia de España, proclamada por la oligarquía criolla en 1821, de la anexión de Centroamérica por el imperio mexicano de Iturbide en 1822, de la formación de las Provincias Unidas de Centroamérica
–tras la separación México– en 1823 y del fraccionamiento de estas últimas en 1839, surge la actual República de Guatemala, en cuyo gobierno alternaron las conservadores y liberales, quienes ejercieron por igual la opresión y
explotación de las mayorías nacionales, en particular, de los ladinos pobres y, más aún, de la población maya, la más discriminada de la sociedad.
La tradición dictatorial la inicia el general Rafael Carrera, caudillo conservador que ejerce el poder entre 1839 y1871. Araíz dela Revoluciónde 1971, le sucede el general Justo Rufino Barrios, caudillo liberal que gobierna desde
1872 hasta 1885. Baste señalar que, a partir dela Reformaliberal emprendida por el general Barrios, una de las principales funciones del Estado fue el suministro de mano de obra abundante y barata para el cultivo del café,
mediante el trabajo indígena obligatorio en las fincas durante entre 100 y 150 días al año. El siguiente dictador liberal fue Manuel Estrada Cabrera, cuyo régimen de terror, mantenido entre 1998 y 1920, abrió el camino en1901 ala
United FruitCompany para que iniciara la explotación despiadada de la fuerza de trabajo local en el cultivo del banano. Tras una década de inestabilidad, en medio de la tensión provocada porla Gran Depresión, en 1931 se
adueña del poder un nuevo dictador liberal, el general Jorge Ubico, quien lo mantiene hasta el 25 de junio de 1944, fecha en que lo transfiere a una junta militar, para intentar neutralizar el movimiento de protestas populares que
arremetían contra su régimen.
La dictadura y el autoritarismo tuvieron un paréntesis de1944 a1954.La Revoluciónde Octubre de 1944 desplazó del gobierno a la junta militar designada por Ubico para sucederle e instaló una junta cívico militar integrada por el
Dr. Jorge Toriello Garrido, el capitán Jacobo Arbenz Guzmán y el mayor Francisco Javier Arana, cuyas principales acciones fueron instalar una Asamblea Constituyente, ampliar el sistema de partidos políticos y convocar a
elecciones generales.
En la elección presidencial celebrada en diciembre de 1944, triunfa el Dr. Juan José Arévalo Bermejo, candidato del Partido Renovación Nacional y el Frente Popular Libertador, quien toma posesión el 15 de marzo de 1945, el
mismo día que entra en vigor la nueva Constitución. Durante su período presidencial, que expiró el 15 de marzo de 1951, Arévalo impulsó reformas progresistas en los ámbitos político, económico y social. Por ese motivo, enfrentó
treinta y dos intentos de golpe de Estado, entre ellos uno ocurrido en julio de 1949, en el que resultó muerto el mayor Francisco Javier Arana, uno de los tres miembros dela Junta CívicoMilitar dela Revoluciónde 1944, devenido
jefe del Ejército, líder de la derecha y antagonista del entonces ministro de Defensa, Jacobo Arbenz.
El sucesor de Arévalo fue el coronel Jacobo Arbenz Guzmán, quien con el grado de capitán había sido uno de los miembros dela Junta CívicoMilitar que gobernó al país desde el 20 de octubre de 1944 al 15 de marzo de 1945.
Arbenz amplió y profundizó las reformas emprendidas por Arévalo. Una de sus medidas fuela Reforma Agrariainiciada en 1953, que en sus dieciocho meses de aplicación expropió, entre otras, el 64% de las tierras dela United
FruitCompany y benefició 138 mil familias campesinas, en su mayoría mayas. Por su significación, también cabe recordar la legalización, en 1952, del Partido Comunista Guatemalteco (PCG), el cual fue rebautizado como Partido
Guatemalteco del Trabajo (PGT) para facilitar esa medida. El PGT desempeñó un importante papel en los Comités Agrarios Locales devenidos estructuras de poder popular por medio de las cuales se canalizó la Reforma Agraria.
El gobierno constitucional de Jacobo Arbenz fue derrocado mediante un plan subversivo de la administración estadounidense de Dwight Eisenhower. En medio de la campaña anticomunista desatada en 1946 como componente
fundamental de la «guerra fría», utilizada por el imperialismo norteamericano para afianzar su dominación política y económica en América Latina y el Caribe, Eisenhower emprende una campaña desestabilizadora contra Arbenz,
seguida de bombardeos a la capital y de la invasión desde Honduras de una fuerza expedicionaria formada por militares de derecha. En un ambiente caracterizado por la confusión general y la vacilación del ejército, Arbenz
renuncia el 27 de junio de 1954, día en que se restablece la tradición dictatorial, opresiva y explotadora característica de la historia guatemalteca. Dentro de la dividida oposición de derecha, tras una sucesión de triunviratos
militares, fue escogido como nuevo dictador el coronel Carlos Castillo Armas.
La renuncia de Arbenz frustró a los sectores populares dispuestos a defender a su gobierno, quizás no solo por las medidas adoptadas por Arévalo y por él, sino por la destrucción del clima democrático que, por primera, vez se
generó en la historia de Guatemala durante la década comprendida entre 1944 y 1954, razón por la cual quedó acuñada la expresión el «trauma del 54». En sentido general, el retorno a la tradición dictatorial y, en particular, el
sentimiento de los militares progresistas de que la derrota de 1954 no había sido solo del gobierno de Arbenz, sino de toda la nación, fue la razón de una serie de intentos insurreccionales y sediciosos ocurridos en las fuerzas
armadas entre 1954 y 1963.
Tres acontecimientos del período 1954■1963 merecen destacarse: uno es el nunca esclarecido asesinato del dictador Castillo Armas, ocurrido el 26 de julio de 1957, quien fue sucedido por el general Miguel Ydídoras Fuentes
tras una negociación entre facciones derechistas, que posibilitó el reconocimiento por el Congreso de su triunfo en las elecciones de enero de 1958; el segundo es la insurrección militar del 13 de diciembre de 1960 en demanda
de la destitución del Ministro de Defensa –acusado de corrupción–, de la implantación en las fuerzas armadas de los valores éticos dela Escuela Politécnicadel ejército, de la depuración del cuerpo de oficiales y la cancelación del
entrenamiento en el territorio guatemalteco de la fuerza contrarrevolucionaria que sería utilizada contra Cuba por el gobierno de los Estados Unidos en la invasión a Playa Girón –un intento de aplicar en Cuba el mismo plan de
desestabilización e invasión militar ejecutado por Eisenhower en 1954 contra Arbenz; el tercero fueron las denominadas jornadas de marzo y abril de 1962, masivas e incontroladas protestas populares contra el fraude cometido
en las elecciones de noviembre de 1961.
Las jornadas de marzo y abril de 1962 no lograron derrocar al régimen de Ydígoras por tres factores, a saber, la negativa de la oposición de derecha a sumarse al movimiento popular, el respaldo quela Jerarquía Católicale brindó
al gobierno y el apoyo del ejército. Sin embargo, su gobierno sucumbió por un golpe de Estado, el 30 de marzo de 1963, fecha en que las fuerzas armadas deciden colocar en la presidencia al ministro de Defensa, coronel Enrique
Peralta Azurdia con el propósito de evitar la realización de las elecciones de noviembre de ese año, en las cuales el ex presidente Juan José Arévalo se iban a presentar como candidato. La constatación de que era imposible
aspirar a una transformación pacífica de la sociedad guatemalteca es uno de los factores fundamentales que inciden en el inicio de la lucha armada.
La más antigua de las organizaciones que formaron la URNG, el Partido Guatemalteco del Trabajo, surge en 1949 con el nombre de Partido Comunista Guatemalteco (PCG). En rigor, el primer Partido Comunista de Guatemala
surge en 1923, pero una parte de sus militantes fue asesinada o encarcelada, mientras los restantes tuvieron que esconderse para escapar de la persecución a la que fueron sometidos durante los trece años de la dictadura del
general Ubico. Fue en la década democrática de 1944 1 1954, dentro del período de gobierno de Juan José Arévalo, cuando en septiembre de 1949 la corriente Vanguardia Democrática Guatemalteca (VDG), encabezada por
José Manuel Fortuny, se separa del Partido Acción Revolucionaria (PAR) y funda el segundo Partido Comunista Guatemalteco (PCG). En 1950, en una acción independiente, Víctor Manuel Gutiérrez, crea el Partido
Revolucionario de los Trabajadores Guatemaltecos (PRTG). Ambos se funden, en 1952, en el II Congreso del PCG, durante el gobierno de Jacobo Arbenz, y asumen el nombre de Partido Guatemalteco del Trabajo con el
propósito de facilitar su legalización, como efectivamente ocurrió poco después.
Después de la celebración del III Congreso del PGT y de convertirse ese partido en una de las víctimas principales de la represión por el fracasado levantamiento militar del 13 de noviembre de 1960, en el cual no había tenido
participación, un grupo de miembros dela Juventud Patrióticadel Trabajo (JPT) organización juvenil del PGT, junto con miembros del Partido de Unión Revolucionaria Democrática (PURD), crean el Frente Guerrillero 20 de
octubre, comandado por el ex coronel Carlos Paz Tejada, así denominado en homenaje ala Revoluciónde 1944. Este embrión guerrillero se dio a conocer el 11 de marzo de 1962 en Baja Verapaz y, por su insuficiente
preparación, fue desarticulado por el ejército apenas dos días más tarde. En esta operación fue capturado el hijo del Premio Nóbel 1967 Miguel Ángel Asturias, Rodrigo Asturias, quien años después se convertiría en el
comandante en Jefe dela Organizacióndel Pueblo en Armas (ORPA), con el seudónimo Gaspar Illom. Los sobrevivientes de este movimiento guerrillero siguieron resistiendo hasta su aniquilamiento, el 29 de marzo de 1962.
El PGT tuvo al menos tres escisiones que es preciso mencionar a los efectos de este ensayo: 1) en abril de 1967, se produce la ruptura entre el PGT y las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR) que, como se explica más adelante,
era un emprendimiento conjunto con otras fuerzas políticas. A partir de esta ruptura, el PGT crea un nuevo brazo armado, también con el nombre de FAR (conocido como segundas FAR); 2) en 1976 el PGT refunda su brazo
armado, ahora con el nombre de Comisión Militar (COMIL), la cual rompe con el partido en 1978. Este rompimiento da origen al Partido Guatemalteco del Trabajo – Núcleo de Dirección Nacional (PGT■ND), que es la fracción del
PGT que participa en 1982 en la fundación de la URNG; 3) en 1980 el PGT reestructura de nuevo su aparato militar, esta vez con el nombre de Comisión de Trabajo Militar (CTM), y también se produce otro fraccionamiento del
que nace el Partido Guatemalteco del Trabajo – 6 de enero (PGT■6E). No es hasta 1986 cuando el PGT original se suma a la URNG.
Las Fuerzas Armadas Rebeldes constituyen la segunda organización de mayor antigüedad de las que luego formaránla URNG. LasFAR nacen en diciembre de 1962, debido a la convergencia de tres grupos que recién iniciaban
la lucha armada y ya habían sufrido duros golpes del ejército. En esa convergencia, promovida por el PGT, participaron los sobrevivientes del Movimiento 20 de Octubre; los promotores del Movimiento 12 de abril, otro malogrado
embrión guerrillero organizado por miembros dela Asociaciónde Estudiantes Universitarios (AEU) y el Frente Unido Estudiantil Guatemalteco Organizado (FUEGO); y los ex militares arbencistas regresados del exilio y organizados
en el Frente Insurreccional Alejandro de León Aragón 13 de Noviembre.
La heterogénea composición de las FAR provoca desde 1963 en la aparición de contradicciones sobre objetivos, estrategias y tácticas. Una de estas contradicciones estalla en diciembre de 1964, cuando la corriente proveniente
del MR■13, encabezada por Yon Sosa, celebrala Conferenciade las Minas, en la cual llama a la insurrección general, línea divergente del PGT y el Frente Edgard Ibarra, lo que provoca la escisión de la fracción disidente. Tras
este fraccionamiento, el PGT junto con el Frente Guerrillero Edgard Ibarra yla Juventud Patrióticadel Trabajo reorganizan a las FAR, mientras que el MR-13 sigue actuando de forma independiente hasta su desaparición en
septiembre de 1973, tres años después de la muerte de Marco Antonio Yon Sosa, en un operativo realizado por el ejercito mexicano en mayo de 1970.
El Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) es producto de la fusión de miembros del Frente Edgard Ibarra de las FAR que se entrenaban en Cuba, integrantes dela Juventud Patrióticadel Trabajo (JPT) que cursaban estudios enla
República DemocráticaAlemana y estudiantes católicos del grupo CRATER, que organizaba programas voluntarios asistenciales a comunidades pobres, muchos de cuyos participantes fueron politizados y radicalizados por esta
experiencia. Sus orígenes se remontan a la publicación enla Habana, en 1967, del texto conocido como Documento de Marzo, elaborado por Ricardo Ramírez de León y Julio César Méndez, el primero de los cuales se convertiría
en comandante en Jefe dela EGPcon el seudónimo Rolando Morán, en el cual argumentaban que una de las causas de la derrota de las FAR había sido la incapacidad de compenetrarse con la población maya. La primera
columna de la inicialmente llamada Nueva Organización Revolucionaria de Combate (NORC), ingresó al departamento del Quiché, procedente de México, el 19 de enero de 1972. El nombre Ejército Guerrillero de los Pobres lo
adopta en su Primera Conferencia Guerrillera, realizada ese mismo año. El EGP fue la mayor organización guerrillera guatemalteca y la que más base social logró desarrollar, estimada en 250 mil personas, fundamentalmente
campesinos mayas.
La Organización Revolucionaria del Pueblo en Armas (ORPA) surge como resultado de una escisión de una fracción de las FAR crítica de la falta de desarrollo de una estructura clandestina de apoyo a la guerrilla y a la falta de
incorporación del pueblo maya a la lucha armada, con su cosmovisión y reivindicaciones propias. Esa escisión fue encabezada por Rodrigo Asturias, cuyo seudónimo era comandante Gaspar Illom.La ORPAtuvo un prolongado
proceso de formación, que abarcó desde la ruptura con las FAR en 1972 hasta la ejecución de su primera acción armada. En la visión de ORPA, la guerrilla debía mantener relaciones con el movimiento popular, pero mantener
cada una su respectiva independencia.
En un contexto regional caracterizado por el triunfo de la Revolución PopularSandinista en Nicaragua, en julio de 1979, y el proceso convergente de las guerrillas salvadoreñas que, en diciembre de 1980, fundaron el Frente
Farabundo Martí parala Liberación Nacional, en este último año las guerrillas guatemaltecas emprendieron una ofensiva destinada a conquistar el poder a corto plazo, concebida a partir del aislamiento internacional del régimen
del general Romeo Lucas García, el aumento de la incorporación de combatientes y la apreciación política de que sería posible establecer un amplio sistema de alianzas con otras fuerzas políticas y sociales. Es en medio de este
proceso que, en febrero de 1982, surgela URNG.
Si bien la ofensiva guerrillera fue neutralizada en 1983 como resultado de la política de tierra arrasada que venían ejecutando los gobiernos de los generales Romeo Lucas García, Ángel Aníbal Guevara y Efraín Ríos Montt, la
URNG logró establecer y consolidar un frente de trabajo político diplomático. En efecto, la fundación de URNG, le permitió al movimiento revolucionario guatemalteco cosechar un avance mayor en el terreno político diplomático
que en el militar, en especial, porque durante el transcurso de esa década recesaría la tendencia al flujo de la lucha armada latinoamericana –iniciada en 1959 con el triunfo dela Revolucióncubana–, el imperialismo impondría, de
manera paulatina, el llamado proceso de democratización y se abrirían espacios para la lucha electoral de la izquierda en la región.
Este proceso comienza en Guatemala durante el gobierno del general Humberto Mejía Víctores (1983-85), quien se erige con el poder tras el golpe de Estado que derrocó al también general Efraín Ríos Montt (1982■1983). El
inicio del establecimiento de la democracia burguesa en Guatemala se inicia con la aprobación, el 31 de mayo de 1985, de una nueva Constitución. Aunque el ejército estableció límites que los constituyentes no podían
trascender, la ampliación de los márgenes del juego político, incluida la celebración de elecciones pluripartidistas, puso fin a la larga tradición de dictaduras militares. Fue una transición gradual, controlada y accidentada de la
dictadura militar a la democracia burguesa, como todas las que se dieron en el resto de América Latina en la medida en que el imperialismo norteamericano y las élites locales juzgaban que aquellas habían terminado de cumplir
su papel.
El primer gobierno posdictadorial fue el del demócrata cristiano Marco Vinicio Cerezo Arévalo (1986■1991). Durante el primer año de su mandato, en mayo de 1986, se celebró en Guatemala una reunión de los presidentes de
Centroamérica que, acorde con las pautas impuestas por la administración de Ronald Reagan, emitióla Declaraciónde Esquipulas. Esa reunión tuvo continuidad el 7 de agosto de 1987, cuando los mandatarios de la región
firmaron el documento Procedimiento para establecer la Paz Firme y Duradera en Centroamérica, también conocido como Declaración de Esquipulas II, que estableció bases diferentes, por una parte, para las negociaciones entre
el gobierno sandinista y la contrarrevolución nicaragüense y, por otra, para las negociaciones entre los Estados contrainsurgentes de El Salvador, Guatemala y Honduras, y por los movimientos revolucionarios que practicaban la
lucha armada en esos países.
Ni Cerezo, ni su sucesor, el presidente Jorge Serrano Elías (1991-1993) –cuya gestión fue interrumpida a raíz del fracasado golpe de Estado técnico que intentó dar el 25 de mayo de 1993–, ni su reemplazante designado por el
Congreso, Ramiro de León Carpio (1993■1996), pudieron concluir el proceso de paz conla URNG, debido a los obstáculos interpuestos por las fuerzas de ultraderecha y el ejército, junto a un conjunto de dificultades propias de
cada una de esas administraciones. La firma de los Acuerdos de Paz en Guatemala fue firmado el 29 de diciembre de 1996, durante la presidencia de Álvaro Arzú (1996■2000).
En la recta final del proceso de paz, en 1995 se crea el Frente Democrático Nueva Guatemala (FDNG) mediante la convergencia dela URNG, el Partido Revolucionario (PR) y otros sectores progresistas, con el propósito de
participar en las elecciones de 1999, año para el cual se suponía que ya se hubiese alcanzado un acuerdo. Tras la firma de los Acuerdos de Paz, en 1997 las cuatro organizaciones miembros de URNG se autodisuelven y forman
un partido político con ese mismo nombre. Durante el proceso para su inscripción legal, se produce el fallecimiento de su secretario general, Ricardo Ramírez y ese cargo lo asume Jorge Soto.
La URNG obtiene su registro legal el 18 de diciembre de 1998 y el 12 de febrero de 1999, junto al FDNG, el Desarrollo Integral Auténtico (DIA) yla Unidadde Izquierda Democrática (UNID) participa en la fundación dela Alianza
NuevaNación (ANN), que postula a Álvaro Colom como candidato presidencial a las elecciones de 1999. En esos comicios,la ANNelige a 6 diputados. No obstante,la ANNse fracciona y lo mismo ocurre con la propia URNG. Es,
precisamente, la agudización de las contradictorias internas enla URNGlo que le impide actuar como anfitriona del XI Encuentro del Foro de São Paulo, en 2001, como se acordó en el II Encuentro de Managua. Esas
contradicciones internas condujeron a la escisión de Jorge Soto y un sector de la militancia dela URNG, quienes crean un nuevo partido con el mismo nombre que había tenido la alianza electoral de 1999, es decir, Alianza Nueva
Nación, las que le impiden a la URNG ser la anfitriona.
Una vez consumada la ruptura del ex secretario general dela URNG con esa organización, fue que ésta logró crear las condiciones para asumir la preparación del XI Encuentro en Antigua Guatemala.
Descargar