Informe sobre la ley agraria de Jovellanos (1794) Tales son, Señor, los obstáculos que la naturaleza, la opinión y las leyes oponen al progreso del cultivo, y tales los medios que en dictamen de la Sociedad son necesarios para dar mayor impulso al interés de sus agentes, y para levantar la agricultura a la mayor prosperidad. Los medios que propone la sociedad piden un esfuerzo tanta más vigoroso cuanto que su aplicación debe ser simultánea, so pena de exponerse a mayores daños. La venta de las tierras comunes llevaría a manos muertas una enorme porción de propiedad, si la ley de amortización no precaviese ese mal. Sin esta ley la prohibición de vincular y la disolución de los pequeños mayorazgos supultarían insensiblemente en la amortización eclesiástica aquella inmensa cantidad de bienes que la amortización civil salvó de su abismo. ¿De qué servirían los cerramientos si subsisten el sistema de protección parcial y los privilegios de la ganadería? ¿De qué la construcción de canales de riego si no se autorizan los cercamientos? La construcción de puertos reclama la de caminos; la de caminos, la libre circulación de frutos y esta circulación un sistema de contribuciones compatible con los derechos de la propiedad y con la libertad de cultivo. Dígnese, pues, Vuestra Alteza a derogar de un golpe las bárbaras leye sque condenan a perpetua esterilidad tantas tierras comunes; las que exponen la propiedad particular al cebo de la codicia; las que prefiriendo a las ovejas a los hombres, han cuidado más de las lanas que los visten que de los granos que los alimentan; las que estancado la propiedad privada en la eterna manos de pocos cuerpos y familias poderosas, encarecen la propiedad libre y sus productos, y las que alejan de ella los capitales y la industria de la Nación; las que obran en mismo efecto encadenando la libre contratación de los frutos, y las que gravándonos directamente en su consumo, reúnen todos los grados de funesta influencia. Instruya Vuestra Alterza a la clase propietaria en aquellos útiles conocimientos sobre la prosperidad de los Estados y perfeccione en la clase laboriosa el instrumento de la instrucción. Por último, luche Vuestra Alteza con la naturaleza y, si puede decirse así, oblíguela a ayudar los esfuerzos del interés individual o, por lo menos, a no frustrarlos. Gaspar Melchor de Jovellanos, Informe sobre la ley agraria, 1794 ANÁLISIS DE TEXTO 1.- Clasificación.- Según su origen es una fuente primaria o directa. Al tratarse de un informe técnico sobre una cuestión específica es un texto de naturaleza histórico-circunstancial de contenido esencialmente económico y político. Se trata del fragmento del Informe sobre el Expediente de Ley Agraria, una obra encargada al autor en 1787 por la Sociedad Económica de Amigos del País de Madrid con el objetivo ilustrado de recoger información para reformar las viejas estructuras agrarias del país. Texto muy importante para entender el problema agraria en la fase final del Antiguo Régimen 2.- Idea principal, resumen de texto y explicación del contenido.- El informe expone el estado decadente de la agricultura en España y las causas de las que se deriva, analiza los obstáculos que se oponen al desarrollo agrícola y propone una serie de soluciones adecuadas, en el ámbito de la fisiocracia y del liberalismo económico, para el desarrollo y prosperidad agraria (véase el comentario y explicación del contenido) 3.-Autor y destinatario.- El autor es Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811), asturiano de familia hidalga que poseía un mayorazgo, luego se trata de un personaje de un estamento privilegiado. Estudió Filosofía en la Universidad de Oviedo. Desde 1768 recibe varios nombramientos en Sevilla –entrando en contacto con Olavide y las ideas ilustradas y reformistas que procedían de Francia- y desde 1778 en Madrid entrando en contacto con el equipo de ministros ilustrados de Carlos III: Floridablanca, Campomanes y Cabarrús. Tras ser hecho miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País de Madrid se integra en el grupo dirigente del reformismo ilustrado. Después de la revolución francesa y con Carlos IV comenzaron los ataques contra los ilustrados de los que no se escapó Jovellanos. Comenzó a trabajar en el Informe sobre la ley Agraria al que corresponde el texto que nos ocupa. Godoy le nombró Ministro de Gracia y Justicia en 1797 pero su intento de reforma de la enseñanza y sus tentativas contra la Inquisición produjeron su caída y posterior prisión y destierro en 1801. En la guerra de Independencia participó en la Junta Central y falleció en 1811. Una biografía inmersa en las ideas de la Ilustración, en los proyectos reformistas y contradicciones del despotismo ilustrado, en la crisis del Antiguo Régimen, en las repercusiones de la revolución francesa y los orígenes de la guerra de Independencia en el tránsito del siglo XVIII al XIX. Jovellanos muestra una clara maduración de un pensamiento liberal reformista, pero no revolucionario. En cuanto al destinatario, el documento está dirigido literalmente al monarca (Señor, Vuestra Alteza: Carlos IV) como máxima autoridad del Estado y, en realidad, al equipo económico y ministros (secretarios de estado) que deberían considerar la decisión de aplicar propuestas de reforma que sugiere Jovellanos. En cualquier caso se trata de un documentos público. 4.- Los términos que conviene tener claros para luego aplicarlos en las preguntas de análisis y comentario son: Tierras comunes, manso muertas, amortización eclesiástica. Amortización civil, cercamientos, libre circulación y libertad de cultivo, Vuestra Alteza, clase propietaria… 5.- Circunstancias concretas y contexto histórico.- El texto es un fragmento del Informe sobre el expediente de la Ley Agraria, leído en la Sociedad Económica de Amigos del país de Madrid en 1794 y publicado en 1795. Fue una de las obras más importantes, en su género, escritas entonces en España y que tuvo una gran difusión incluso en Europa. Esta datado explícitamente en 1794, es decir corresponde el reinado de Carlos IV (1788-1808) que representa la crisis del Antiguo Régimen en España. En concreto corresponde a los primeros años del reinado marcados por el impacto de la revolución francesa y de la guerra contra la Francia republicana (1793-1795, con Godoy al frente del gobierno y con un trasfondo de enfrentamiento entre los partidarios de proseguir con el reformismo ilustrado y los reaccionarios de conservar las estructuras tradicionales del Antiguo Régimen. Las propuestas de reformas de Jovellanos y, en general de los ministros ilustrados, debido a las circunstancias de este contexto mediatizado por la revolución francesa y el freno a las reformas ante el temor revolucionario,, no se llevarían a cabo hasta el siglo XIX en unas nuevas circunstancias. No obstante, si tuvieron lugar algunas desamortizaciones desde 1798 si bien desvirtuando los propósitos reformistas COMENTARIO Y EXPLICACIÓN DEL CONTENIDO Los obstáculos que según Jovellanos, han conducido a inmovilizar en unas pocas manos una gran parte de las tierras de cultivo son de tres tipos: En primer lugar, los políticos o derivados de la legislación, como los privilegios de La Mesta y la existencia de gran cantidad de tierras baldías y comunales, que propone se conviertan en propiedad particular cediéndolas a los campesinos; pero considera que es aún más grave la situación feudal y señorial y en especial la amortización eclesiástica (bienes de manos muertas del clero regular y secular) y la vinculación civil (los mayorazgos de la nobleza) que concentra e inmoviliza las tierras en una minoría de privilegiados. Así, para fomentar el interés individual sobre la tierra y la prosperidad agraria, propone la desamortización eclesiástica, la reducción del número de mayorazgos y la prohibición de crear nuevos, la supresión de todas las trabas al libre comercio de granos (cereales) y la reforma del sistema fiscal que ignora que la agricultura es la principal fuente de riqueza y renta En segundo lugar, critica la consideración social de deshonra de los “oficios viles y mecánicos” y el desconocimiento de la importancia de la enseñanza. Propone reformar los planes de enseñanza, introduciendo las “ciencias útiles” y la instrucción de propietarios y labradores En tercer lugar, se refiere a obstáculos físicos o derivados de la naturaleza (falta de riegos, las comunicaciones, falta de puertos) para lo que propone la intervención del Estado para facilitar medios técnicos y financieros que permitan el desarrollo agrícola. En definitiva, el autor critica la sociedad estamental y el Antiguo Régimen a través de su análisis del estado de la economía agraria. Pero sus propuestas no persiguen la destrucción sino la reforma del sistema estableciendo un régimen de propiedad más libre. Jovellanos, en el contexto conflictivo inmediato a la revolución francesa, propone, como la mayoría de los ilustrados reformistas, reformas económicas y soluciones pero dentro del sistema, sin poner en tela de juicio toda la estructura política y social del Antiguo Régimen. También como buen ilustrado, plantea la ignorancia como razón del atraso, la pobreza y la miseria y propone una enseñanza impulsada por el Estado como principal motor del progreso. El intento de afrontar reformas económicas y sociales manteniendo intacta la sociedad estamental y la estructura del poder absoluto es un ejemplo de las contradicciones de la vía reformista de los ilustrados –como en este caso Jovellanos- cuyo planteamiento se verá superado por el camino de las revoluciones liberales Las cuestiones que se pueden plantear, desde un planteamiento general a otro más específico, son las siguientes: • • • • Características y problemas de la economía agraria y propiedad de la tierra en el Antiguo Régimen (con alusiones al caso concreto de España) Críticas del pensamiento ilustrado al poder económico, social y político del sistema del Antiguo Régimen Las contradicciones del Despotismo Ilustrado y sus consecuencias en la crisis del Antiguo Régimen El Despotismo Ilustrado y la crisis del Antiguo Régimen en España durante el reinado de Carlos IV Del programa PAU se relaciona con los siguientes epígrafes: 10.4. La práctica del despotismo ilustrado: Carlos III. 10.7. La Ilustración en España.