Instituto San Buenaventura

Anuncio
Instituto San Buenaventura
PROYECTO DIDÁCTICO – COMPROMISO DIDÁCTICO
(Res. Nº 225/1 – Ministerio de Educación de San Luis)
Unidad de Gestión Curricular: Economía y Gestión
Espacio Curricular: Opción Contable
Profesor Responsable: Cr. Nicolás J. Avaro
Cursos: 3º A – 3º B
Año 2015
1
 Contenidos Conceptuales
Unidad I
La idea de una empresa.
1 El proyecto de un nuevo negocio: Consideraciones para encarar un nuevo proyecto.
2 La creación de un proyecto de negocios: Definición de la idea del negocio.
3 La organización: Objetivos de una organización. Clasificación de las organizaciones.
4 La empresa: Clasificación de las empresas.
5 Búsqueda de los recursos necesarios: Los recursos de la empresa. La financiación de
los recursos de la empresa. El patrimonio de las empresas. Como se forma el patrimonio
inicial de la empresa.
6 Ingresos y egresos de la empresa: Cambios que se producen en el activo. Ingresos y
egresos más comunes de una empresa.
7 Los resultados: Cálculo de la rentabilidad probable de una empresa.
Unidad II
La operatoria de la empresa
1 Los hechos económicos. La contabilidad. La información.
2 Las actividades de la empresa
3 La documentación de las actividades de la empresa: Modalidades de emisión de los
documentos
4 Operaciones de la compraventa: El precio de los bienes. Las formas de pago.
Recargos y rebajas en los precios.
5 Operación básica de compras: El inicio del proceso de compra. La ficha de stock o de
existencia. La elección del proveedor. La recepción de los bienes. Recepción de la
factura de venta. Gastos originados por la compra. Devolución de una compra.
Anotación de la compra. Ficha de cuenta corriente de un proveedor.
6 Operación básica de ventas: Ficha de cuenta corriente de un cliente. Las listas de
precios. Secuencia de una venta. Facturación de una venta. Anotación de una venta.
Resumen de la documentación de la operación de la compraventa.
7 Movimiento de fondos: Operaciones de cobros y pagos. Resumen de la
documentación utilizada para cobros y pagos.
8 Operación básica de cobranzas: Información necesaria para un cobro. Realización del
cobro. Secuencia de un cobro. Anotación del cobro. Ficha de caja. Ficha de cheques
recibidos. Libro de vencimientos.
9 Operación básica de pagos: Recepción del resumen de cuenta. Entrega de valores.
Secuencia de un pago. Anotación del pago. Ficha de banco.
10 Operaciones bancarias: Resumen de la documentación de las operaciones bancarias.
Características de la documentación bancaria.
Unidad III
Sistemas y subsistemas en la empresa
1 La empresa como sistema: Sistemas abiertos, sistemas cerrados. Componentes y
funciones. Los subsistemas de la empresa.
Documentación que respalda las operaciones.
2 Documentación relacionada con el subsistema de compras: La orden de compra.
Contenido de los documentos relacionados con compras y ventas
La factura de compra. La nota de débito. La nota de crédito. Resumen de la
documentación relacionada con compras.
3 Documentación relacionada con el subsistema de ventas: La factura de venta.
Venta a un particular. Resumen de la documentación relacionado con las ventas.
4 Documentación relacionada con el subsistema de stock: El remito. El informe de
recepción. El listado de pedidos. El comprobante de movimiento de stock. Resumen de
la documentación relacionada con el stock.
5 Documentación relacionada con cobros y pagos: Documentos relacionados con un
cobro.
Documentación relacionada con un pago. Resumen de la documentación relacionadas
con cobros y pagos.
6 Documentación relacionada con las operaciones bancarias: Utilización de la nota
de crédito bancaria. Depósitos en cuenta corriente. Cheques comunes y cheques
diferidos. Utilización de la nota de débito bancaria. El resumen bancario.
Unidad IV
Organización del sistema contable
1 Nuevo marco conceptual de la contabilidad.
2 El sistema contable.
3 Componentes del sistema contable.
4 Las cuentas contables: Cuentas patrimoniales y de resultado.
5 La ecuación patrimonial: La ecuación estática. La ecuación dinámica.
6 La movilidad patrimonial: Causas que motivan las variaciones. Variaciones
permutativas o cuantitativas. Variaciones modificativas o cualitativas. Ecuación
patrimonial y variaciones patrimoniales.
7 La partida doble: Diagramación de una cuenta. Mecanismo de las cuentas. Principales
reglas de la partida doble. Aplicación práctica de la partida doble.
8 Clasificación de las cuentas: Según su naturaleza. Según su contenido. Según su
extensión. Según su agrupamiento. Ordenamientos de las cuentas patrimoniales.
9 El plan de cuentas: Diseño del plan de cuentas. La codificación. El manual de cuentas.
Bibliografía: “Información contable y gestión”, Raquel Rosenberg. Editorial
Santillana.
Descargar