Escribamos un retrato

Anuncio
34
INDICE
CONTENIDO
Lección 1
Escribamos un retrato
Lectura y Literatura
El tiempo que usted ha dedicado al estudio ha sido muy productivo.
Por ejemplo, sabe cómo hacer un resumen, sabe describir
características físicas y de comportamiento de animales, ha leído
fábulas y se ejercitó en escribir un texto fantástico o imaginario. Estos
resultados son para usted una riqueza que nadie le podrá robar y
siempre llevará consigo.
Ahora dará otro paso adelante. Aprenderá a describir a una persona.
Para ello es necesario que observe sus rasgos físicos, sus actitudes
y su comportamiento. En esta unidad observará y describirá
solamente las características físicas.
A continuación usted realizará la descripción de un escritor muy
famoso: el rostro de Miguel de Cervantes.
Observe con mucha atención el retrato de Miguel de Cervantes.
Observe: el rostro en general
el cabello
la frente
la nariz
los bigotes
la barba
la boca
127
34
Seleccione los
importantes.
INDICE
rasgos
CONTENIDO
físicos
que
usted
considere
más
Para ello subraye la respuesta que crea correcta.
1. Selecciones el rasgo más importante del rostro en general.
El rostro en general es
simpático
un poco feo.
parecido al rostro de un águila.
2. Seleccione el rasgo más importante de los cabellos.
Tiene los cabellos
peinados hacia la izquierda.
cafés como las castañas
mal peinados.
3. Seleccione el rasgo más importante de la frente.
La frente
no tiene abultamiento
es muy pequeña para su cara
es parecida a la de otras
personas.
4. Seleccione el rasgo más importante de la nariz.
Tiene la nariz
recta
de una gente grande
como curvada.
128
34
INDICE
CONTENIDO
5. Seleccione el rasgo más importante de las barbas.
Sus barbas son
negras como el carbón
blancuzcas como la plata
de hombre y no de mujer.
6. ¿Faltó algún rasgo por seleccionar? Si falta alguno, agréguelo.
Sus respuestas pudieron ser:
1. El rostro en general es parecido al rostro de un águila.
2. Tiene los cabellos cafés como las castañas.
3. La frente no tiene abultamientos.
4. Tiene la nariz como curvada.
5. Sus barbas son blancuzcas como la plata.
6. Faltaron dos rasgos; tiene largos lo bigotes y pequeña la boca.
Compare sus respuestas con éstas que se le dieron. Vuelva a
observar el retrato.
129
34
INDICE
CONTENIDO
Escoja las palabras más adecuadas para la descripción.
Para ello subraya la palabra que exprese mejor las respuestas que
acaba de dar. Fíjese en el ejemplo.
1. El rostro en general es parecido al rostro de un águila.
El rostro en general es
hermoso.
afilado.
alargado.
2. Tiene los cabellos cafés como las castañas.
Tiene los cabellos
cafés.
castaños.
cafés, casi negros.
3. La frente no tiene abultamientos.
La frente es
lisa.
abultada
dispareja
4. Tiene la nariz como curvada.
Tiene la nariz
rectilínea
respingada
aguileña
130
34
INDICE
CONTENIDO
5. Sus barbas son blancas como la plata.
Sus barbas son
blancas.
de plata.
blanquecinas.
Las palabras que debió subrayar son:
1. alargado
2. castaños
3. lisa
4. aguileña
5. de plata
Ya seleccionó las palabras que le parecieron mas adecuadas. Ahora
debe decidir en qué orden redactará la descripción.
---¿Empezará por el rostro en general y terminará por las barbas?
---¿Empezará por las barbas y terminará por el rostro en general?
131
34
INDICE
CONTENIDO
Comunicación escrita
Complete la descripción siguiendo por separado las dos órdenes.
Use las palabras que escogió como las mas adecuadas. Vea el
ejemplo.
Descripción de Miguel de Cervantes
Orden: Del rostro en general a las barbas
El rostro en general es alargado. Tiene los cabellos
Orden: De las barbas al rostro en general.
Sus barbas son de plata. Tiene la nariz
132
34
INDICE
CONTENIDO
La descripción que usted escribió es también una síntesis porque
expresa las ideas esenciales de los rasgos físicos de Miguel de
Cervantes.
Para hacer una síntesis usted necesita:
1. Separar las ideas principales de un texto.
2. Reunir esas ideas en un texto simplificado que usted escriba.
Ahora, lea usted otra vez la síntesis que escribió. Observe que
señala efectivamente, lo más importante de los rasgos físicos de
Miguel de Cervantes. Estas ideas que contiene le permitirán a usted
reconstruir a cualquier persona la descripción sin omitir ningún detalle
importante. Son, por consiguiente, ideas principales.
Las ideas principales señalan lo más importante del texto.
Son ideas independientes que permiten efectuar la reconstrucción del
texto.
Al realizar usted cada uno de los pasos indicados para elaborar la
descripción, fue eliminado expresiones innecesarias. Estas
expresiones son accesorias o secundarias, sólo se entienden en
relación con lo que mencionan las ideas principales.
Las ideas secundarias o accesorias no son independientes.
Solo se pueden entender junto con las ideas principales.
133
34
INDICE
CONTENIDO
La síntesis que usted escribió puede reducirse todavía más. Escriba
sólo las palabras que señalen cada una de las partes del rostro con
las cuales dio orden a la descripción.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Compare su respuesta con ésta:
1. Rostro en general
2. Cabellos
3. Frente
4. Nariz
5. Bigote
6. Barba
7.Boca
134
34
INDICE
CONTENIDO
Lectura y Literatura
Recuerde:
Para hacer la descripción de una persona usted debe proceder así:
1. Observar con mucha atención a la persona que va a describir.
2. Seleccionar los rasgos físicos mas importantes.
3. Escoger las palabras más adecuadas para describirla.
4. Escoger el orden en que describirá esos rasgos.
5. Redactar la descripción.
En seguida, lea la descripción que Cervantes hace de sí mismo.
Este es el autor de Don Quijote de la Mancha. Soy de rostro aguileño,
de cabello castaño, de frente lisa y desembarazada. Tengo alegres los
ojos y corva la nariz, aunque bien proporcionada. Hoy mis barbas son
de plata; hace veinte años fueron de oro. Tengo los bigotes grandes, la
boca pequeña, los dientes ni menudos ni crecidos; el cuerpo entre dos
extremos ni grande ni pequeño; el color vivo, antes blanco que
moreno. Soy un poco cargado de espaldas y no muy ligero de pies.
Miguel de Cervantes.
135
34
INDICE
CONTENIDO
A continuación responda a las siguientes preguntas, utilizando
los renglones para escribir su respuesta.
¿Coincide esta descripción con la que redactó? ¿Qué rasgos no
aparecen en la suya?
¿Por qué en esta descripción se mencionan más rasgos que en la
descripción que usted hizo?
Compare esta descripción con el retrato de Cervantes. ¿Le
parece que la descripción está bien o mal hecha? Dé sus razones.
Comunicación escrita
Ya leyó la descripción de Miguel de Cervantes. Sabe entonces cómo
hacer la descripción física de una persona. Por ello, ahora redactará
la descripción física del rostro de una persona que usted quiera.
Antes de hacer la descripción consulte usted la hoja de datos de la
página siguiente. La información que se le pide escríbala en su
cuaderno.
136
34
INDICE
CONTENIDO
Hoja de datos
Nombre de la persona que describirá:
• Observe o recuerde con atención a la persona.
• Seleccione los rasgos más importantes.
• Seleccione las palabras más adecuadas para la descripción.
Rostro en general
1. ¿Cuáles son los rasgos de su rostro en general?
2. ¿Cuál es el rasgo más importante del rostro en general?
3. ¿Qué palabras expresan mejor este rasgo?
Frente
1. ¿Cuáles son los rasgos de su frente?
2. ¿Cuál es el rasgo más importante de su frente
3. ¿Qué palabras expresan mejor este rasgo?
Ojos
1. ¿Cuáles son los rasgos de sus ojos?
2. ¿Cuál es el rasgo más importante de sus ojos.
3. ¿Qué palabras expresan mejor este rasgo?
Nariz
1. ¿Cuáles son los rasgos de su nariz?
2. ¿Cuál es el rasgo más importante de su nariz?
3. ¿Qué palabras expresan mejor este rasgo?
Boca
1. ¿Cuáles son los rasgos de su boca?
2. ¿Cuál es el rasgo más importante de su boca?
3. ¿Qué palabras expresan mejor este rasgo?
137
34
INDICE
CONTENIDO
¿En qué orden va a redactar la descripción? ¿Del rostro en general
hacia la boca? ¿O de la boca hacia el rostro en general?
Escoja uno de esas órdenes
Ahora, redacte la descripción en los renglones. Anótela con la
información obtenida por la hoja de datos.
Descripción de
138
34
INDICE
CONTENIDO
Comunicación oral
A continuación usted trabajará con un compañero.
• Platíquele al compañero cómo es la persona que usted describió.
• Pídale que escoja los rasgos físicos que a él le parezcan
importantes.
• Pídale que escoja las palabras que expresen mejor cada rasgo
importante.
• Por último, pídale que escriba ordenadamente la descripción y que
la lea en voz alta.
Lingüística
Al hablar, usted une una palabra con otra. Las preposiciones son
palabras importantes porque sirven para unir, en ciertos casos, una
palabra con otras.
Lea los enunciados
subrayadas.
siguientes.
Fíjese
en
las
palabras
1. Cervantes es el autor de Don Quijote de la Mancha
2. Era una persona de cabello castaño.
3. El dice que tenía barbas de plata.
139
34
INDICE
CONTENIDO
La palabra de es una preposición. ¿Qué palabras están unidas por
esa preposición?
Fíjese en este ejemplo:
Cervantes es el autor de Don Quijote de la Mancha
Las palabras encerradas con un cuadro son las palabras unidas por
la preposición de.
Preposición
autor
de
Don Quijote
Don Quijote
de
la Mancha
Escriba en los cuadros las palabras unidas por la preposición de.
Preposición
Era un
persona
de
rostro
de
alargado
Era una
castaño
El dice que tenía
En esos enunciados las palabras unidas por la preposición de son:
Preposición
Persona
de
rostro
Persona
de
cabello
Barbas
de
plata
140
34
INDICE
CONTENIDO
Lea nuevamente los enunciados. Subraye en cada uno las
construcciones sustantivas con preposición.
1.Cervantes es el autor de Don Quijote de la Mancha.
2.Era una persona de cabello castaño.
3.El dice que tenía barbas de plata.
Compare sí lo hizo así:
1. Cervantes es el autor de Don Quijote de la Mancha.
2. Era una persona de cabello castaño.
3. El dice que tenía barbas de plata.
La preposición de no es la única hay varias más. A continuación hay
Una lista de algunas de las preposiciones más usadas.
Lea en voz alta estas preposiciones
Preposiciones
a
con
desde
para
sin
ante
contra
hacia
por
sobre
bajo
de
hasta
según
tras
Ahora copie en los renglones siguientes las preposiciones más
usadas:
141
34
INDICE
CONTENIDO
A continuación hay varios enunciados en que aparece la mayor parte
de preposiciones listas en el recuadro anterior. Subraye las
preposiciones usadas y luego escriba en los cuadritos las
palabras unidas por esas preposiciones.
Observe el ejemplo.
Palmero sube a la palma.
Sube
a
La palma
1.Sueltan a los gallos temblorosos.
a
2.Paloma, cobíjame bajo tus alas.
bajo
3.Es un paraíso formado con flores del Edén.
con
4.Las estrellas nos ven desde el cielo.
desde
5.Dos tortolitas se arrullaban en su nido.
en
142
34
INDICE
CONTENIDO
6.Ya me voy para tierras muy lejanas.
7.Este amor apasionado anda muy alborotado por volver.
8.Dime que ya no me quieres; moriré sin ilusiones.
9.El águila se paró sobre el nopal
Sus respuestas deben ser:
Preposiciones
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
sueltan
cobijame
formado
ven
arrullaban
voy
alborotado
moriré
alborotado
moriré
paró
a
bajo
con
desde
en
para
por
sin
por
sin
sobre
los gallos
tus alas
flores
el cielo
su nido
tierras
volver
ilusiones
volver
ilusiones
el nopal
143
34
INDICE
CONTENIDO
En los renglones escriba enunciados donde aparezca la
preposición señalada a la izquierda.
Preposición
Enunciado
a
bajo
con
de
desde
en
para
por
sin
sobre
Ahora solicite la ayuda de un compañero.
1.Pregúntele qué son las preposiciones.
2.Pregúntele para qué sirven las preposiciones.
3.Léale los enunciados que usted acaba de escribir.
4.Pídale que señale las palabras unidas por cada preposición.
144
Descargar