Prevención de riesgos profesionales

Anuncio
• Las inspecciones de seguridad.
La inspección de seguridad es la técnica que tiene como objeto básico el análisis y valoración de los
riesgos existentes para su posterior corrección. Cuando hablamos de instalaciones, equipos, máquinas y
procesos productivos nos referimos a sus condiciones y caracterÃ−sticas técnicas, a metodologÃ−as de
trabajo, actitudes y comportamiento humano, aptitud de los trabajadores para el puesto de trabajo que
desempeñan y sistema organizativo.
La inspección de seguridad tiene dos partes diferenciadas, el trabajo de oficina o despacho y el trabajo de
campo. La primera fase, correspondiente al trabajo de oficina, es previa a la visita al centro de trabajo o
inspección y consiste en la búsqueda, análisis y estudio de las fuentes de información.
De esta forma podemos saber previamente a la realización de la visita, cuales son los aspectos más
importantes a tener en cuenta y el orden de prioridades en la actuación preventiva, tanto desde el punto de
vista de la inspección como de las propuestas de adopción de medidas preventivas.
Para llevar a cabo la 1ª fase hay que seguir unos principios y una sistemática de actuación que se pueden
resumir en los puntos siguientes:
• Elección de la persona o personas que han de llevar a cabo la inspección. Las personas
designadas deben tener los conocimientos y experiencia necesarios para que la inspección sea eficaz.
• Recoger y estudiar la información previa, en los aspectos humanos de aptitud, actitud,
comportamiento y organización, en los relativos a las caracterÃ−sticas técnicas de las
instalaciones, equipos, procesos y demás circunstancias relativas a las condiciones de trabajo que
influyen en la seguridad de los trabajadores del centro.
• Recoger y estudiar toda la información previa sobre los posibles riesgos: a través del análisis
estadÃ−stico y documental y de las normas y reglamentos aplicables.
• Confeccionar un inventario o lista de comprobación (“check - list), como recordatorio de los
puntos que deben ser inspeccionados en función de los conocimientos que se poseen sobre las
caracterÃ−sticas y riesgos de las instalaciones, equipos, máquinas, procesos, etc.
• Decidir si la inspección de realizará sin previo aviso o con conocimiento previo de los
responsables de las áreas a inspeccionar. La inspección sin aviso previo nos puede dar una idea
bastante clara de cual es la situación habitual de la empresa con respecto a la prevención de los
riesgos laborales. Tiene como desventaja que podemos encontrarnos con que no esté presente
ningún responsable de las áreas a visitar. Si la inspección se realiza con aviso previo corremos el
riesgo de que preparen la visita ocultando o escamoteando los riesgos presentes, realizando un lavado
de cara a las instalaciones.
La segunda fase cosiste en la ejecución de la inspección (trabajo de campo) que cuenta con las siguientes
caracterÃ−sticas:
• Inspecciones todas las instalaciones, equipos y procesos en su funcionamiento normal y en todas
sus posibles variaciones.
• Inspección exhaustiva, no desechando lugares recónditos, de difÃ−cil acceso o instalaciones
repetitivas o similares a las ya inspeccionadas.
• Realizar la visita acompañado de los responsables de las distintas áreas, o al menos, de una
persona relacionada con el trabajo en las mismas.
• La inspección de realizará siguiendo los propios pasos de los procesos desde su inicio hasta su
fin.
• Se tomarán en cuenta los aspectos materiales y técnicos de las instalaciones, equipos, etc y los
1
relativos al comportamiento humano, organización, metodologÃ−a de trabajo, etc.
• Sugerir medidas preventivas para los defectos de seguridad o fallos en la prevención de riesgos
más graves y acuciantes observados.
En la ejecución de la visita hay que ver los siguientes aspectos:
• Instalaciones Generales: Estado de los locales, suelos, escaleras, pasillos, puertas y salidas, aberturas
en paredes y huecos en suelos, separación entre máquinas, orden y limpieza, iluminación natural
y artificial, condiciones climáticas, ventilación, aire acondicionado y otras instalaciones.
• Condiciones ambientales: Contaminantes fÃ−sicos, quÃ−micos y biológicos, tiempo de
exposición a contaminantes y niveles de exposición
• Instalaciones de servicio: Instalaciones eléctricas, instalaciones de gas (natural, propano, etc),
estado de las conducciones, presión máxima, protecciones, detección de fugas, instalaciones de
aire acondicionado, instalaciones de frÃ−o, instalaciones de calefacción.
• Instalaciones de Seguridad: Extintores, bocas de incendio equipadas, sistemas automáticos de
extinción, sistemas de detección, columnas secas, salidas de emergencia, vÃ−as de evacuación.
Habrá que ver el número, tipo, estado, mantenimiento y si se hacen las revisiones que exigen los
Reglamentos. Habrá que contrastar si hay programas de ensayo, planes de emergencia y
autoprotección, asÃ− como personal idóneo para el servicio.
• Manutención: Manual (transporte de cargas: forma y carga máxima, levantamiento de cargas:
frecuencia y forma, almacenamiento: sistema y ubicación). Mecánica (carretillas elevadoras,
grúas, ascensores, montacargas, etc).
• Maquinaria: CaracterÃ−sticas técnicas, fecha de adquisición, marcado CE, modificaciones y
limitaciones, sistemas de seguridad, métodos de trabajo, número de operarios afectados,
mantenimiento y utilización adecuada.
• Herramientas portátiles: Manuales (estado, calidad, utilización, mantenimiento y almacenaje),
eléctricas (estado, tensión de alimentación, protecciones, etc).
• Recipientes a presión: Estado de conservación, instalación, mantenimiento y utilización
adecuada.
• Trabajos con riesgos especiales: Trabajos en altura, soldadura, manejo de sustancias corrosivas o
tóxicas y atmósfera inflamables.
• Fases de la investigación de accidentes.
• Recopilación de datos.
Consiste en recoger la información necesaria que permita una posterior deducción de lo ocurrido,
recomendándose por ello:
◊ Efectuarla “in situ” y lo antes posible.
◊ Reconocer en profundidad el lugar y el puesto de trabajo: La persona o personas
que efectúen la investigación deberán tener unos conocimientos precisos de la
actividad y/o proceso, deberán hacerse acompañar por el responsable del
departamento donde ocurrió el accidente…
◊ Se efectuarán mediciones, se tomarán muestras de restos, productos, materias
primas, que se analizarán, y que constituirán parte del informe final.
◊ Obtener pruebas documentales, como vÃ−deo, fotos, etc, son pruebas importantes
de la situación real.
◊ Entrevistar a los testigos individual y personalmente, en incluso al accidentado si
fuese posible. Es recomendable recabar su información de forma individual, y una
vez analizada la información aportada por los testigos, efectuar una entrevista
conjunta, con el fin de aclarar las contradicciones que hubiesen podido surgir. La
información que aporten los testigos, debe de ser lo más real posible con respecto a
2
los hechos, razón por la cual se deben tener en cuenta una serie de premisas:
• No tomar notas delante del testigo entrevistado para que esté
más tranquilo y se aproxime más a la realidad de los hechos, al
tomar anotaciones puede pensar que habrá repercusiones, tanto para
él como para sus compañeros, lo que puede hacer que oculte
información.
• Las preguntas que se efectúen deben de evitar que fuercen la
respuesta, impliquen el incumplimiento de la normativa o
induzcan a la justificación.
◊ Recabar información propia, es decir información obtenida por el técnico que
efectúa la investigación del accidente. Al final de la recogida de la información se
van a tener unos HECHOS, que será conveniente clasificarlos en, referentes al
individuo, a la tarea, al medio, y a la materia. Una buena información deberá
contar solamente con HECHOS REALES, no teniendo en cuenta interpretaciones o
juicios de valor y no se buscarán culpables.
◊ Integración de los datos: Lo que se pretende es obtener una descripción fidedigna
de los acontecimientos, que a juicio del investigador sea conforme a los hechos
reales.
Se debe hacer una valoración global de toda la información obtenida, atendiendo a
su fiabilidad y ligazón lógica con el contexto, de forma que permita llegar a
comprender el accidente. Se den de concretar las distintas y posibles formas de
desarrollo.
◊ Determinación de causas: Una vez conocidos los hechos, se deberán analizar
para determinar sus posibles causas, que deberán ser agentes, hechos o
circunstancias reales existentes en el suceso. Como causas solo se podrán aceptar
las demostradas y no las apoyadas en suposiciones.
◊ Selección de las causas principales: Entre todas las causas determinadas, se
seleccionarán las que tienen mayos importancia preventiva al eliminarlas y que
lógicamente sean factibles de suprimir.
◊ Ordenamiento de los resultados, conclusiones y propuestas: Debemos agrupas las
anteriores causas en orden de actuación preventiva, concluyendo con la
proposición de una serie de medidas que hagan posible su eliminación
◊ Concepto de higiene del trabajo.
Técnica no médica de prevención que actúa frente a los contaminantes
ambientales derivados del trabajo al objeto de prevenir las enfermedades
profesionales de los trabajadores expuestos a ellos. Se trata de una técnica no
médica de lucha contra las enfermedades profesionales y basa su actuación en tres
funciones básicas como son:
⋅ Reconocimiento o análisis de las condiciones de trabajo y de los
contaminantes y los efectos que producen sobre el hombre y sobre el
bienestar.
⋅ Evaluación basada en la experiencia y la ayuda de técnicas de medida
cuantitativas de los datos obtenidos en los análisis frente a los valores
Standard que se consideran aceptables para que la mayorÃ−a de los
trabajadores expuestos no contraigan una enfermedad profesional.
⋅ Control de las condiciones no higiénicas utilizando los métodos
adecuados para eliminar las causas de riesgo y reducir las concentraciones de
los contaminantes a lÃ−mites soportables para el hombre.
3
◊ Tipos de higiene.
◊ Higiene Teórica: Se ocupa de estudiar la relación dosis - respuesta humana de
cada tipo de contaminante, señalando unos valores para cada contaminante basados
en los conocimientos cientÃ−ficos y relacionado con el tiempo de exposición de los
trabajadores de manera que se garantice que la mayorÃ−a de las personas expuestas a
dichos contaminantes no sufran ningún tipo de alteración en su salud, para la
fijación de los valores actúa en dos niveles:
♦ Nivel de laboratorio: Someter a seres vivos a los efectos del
contaminante estudiado y determinar las alteraciones
funcionales para posteriormente extrapolar los resultados y
poderlos aplicar al hombre.
♦ Nivel de campo: Recogida de información suministrada
sobre los compuestos que se manipulan en los procesos
industriales.
♦ Higiene AnalÃ−tica: Rama que realiza la investigación y
análisis cualitativo y cuantitativo de los contaminantes
presentes en el ambiente de trabajo en estrecha
colaboración con las demás ramas permitiendo evaluar la
magnitud del riesgo higiénico. Trabaja en dos niveles:
• Nivel de campo: Identificación de
contaminantes en el mismo punto
donde se han producido sin
necesidad de realizar una previa
toma de muestra, lo cual requiere la
utilización de equipos portátiles y
de lectura directa especÃ−ficos para
cada contaminante.
• Nivel de laboratorio: Nivel
preferente de actuación de la
higiene analÃ−tica al permitir
obtener resultados más exactos
sobre las muestras de los
contaminantes tomadas en el propio
puesto de trabajo.
Esta higiene analÃ−tica tiene las siguientes funciones:
♦ Análisis de las materias
primas u otros productos
que puedan ser foco de
contaminación.
♦ Análisis de los agentes
fÃ−sicos presentes en el
ambiente laboral.
♦ Higiene de Campo o encuesta higiénica: Rama que
realiza el estudio y reconocimiento del ambiente y
condiciones de trabajo identificando los riesgos
higiénicos. Utiliza como elemento de trabajo la encuesta
higiénica a través de la cual se analizan los diferentes
problemas que intervienen en un riesgo higiénico
permitiendo la aplicación de medidas de control y de las
situaciones de riesgo.
♦ Higiene Operativa: Rama que se encarga de poner el
4
remedio a los puestos de trabajo que están expuestos al
riesgo. Ha de realizarse después de conocerse la
información suministrada por la higiene analÃ−tica y
procederá cronológicamente:
• Actuando sobre el foco
contaminante o corrigiendo el
proceso.
• Actuando sobre el medio de
transmisión.
• Actuando sobre el ambiente
contaminado.
La ventilación constituye uno de los métodos preventivos
más eficaces de esta higiene operativa, consiste en la
eliminación del aire contaminado de un puesto de trabajo
mediante la sustitución por aire fresco. Tipos de
ventilación:
• General: Pretende la reducción de
la concentración del contaminante
en el lugar de trabajo.
• Local: Su objeto es el de captar el
contaminante mediante una corriente
de aire que es transportada hacia una
campana que permite su expulsión
a la atmósfera mediante un filtro
sin llegar a contaminar el lugar de
trabajo.
♦ Concepto de psicosociologÃ−a.
Es una técnica no médica de lucha contra la
insatisfacción del trabajador, intenta controlar todos los
factores psicosociológicos estudiando los efectos que el
trabajo transmite a la personalidad y vida social del
trabajador.
♦ Indicadores de la psicosociologÃ−a.
♦ Iniciativa: No limitación de la autonomÃ−a del trabajador,
es decir que éste tenga la posibilidad en cierta medida de
elegir su método de trabajo, su ritmo y el control de su
trabajo.
♦ Status social: En función de la tarea que realice éste se
sentirá importante o desprestigiado ante sus compañeros
y este juicio social tiene gran repercusión sobre él.
♦ Posibilidad de comunicación: Estar alejado de los demás
trabajadores o no poder comunicarse con ello es un factor
negativo para el trabajador. Una excesiva densidad de
trabajadores en un centro de trabajo puede ser un factor de
molestia y incomodidades.
♦ Cooperación en el trabajo: Es necesario que entre los
propios trabajadores existan relaciones de cooperación de
cara a la realización de la tarea, estas relaciones deben
existir con los mandos en cuyo caso hablarÃ−amos de
5
relaciones jerárquicas y ambos tipos de relaciones son
fundamentales para la satisfacción del trabajador.
♦ Identificación del producto: Mayor o menos interés que
el trabajador puede tener en su trabajo, siendo fundamental
que el trabajador vea el resultado de su trabajo y aprecie la
importancia de su intervención.
♦ Concepto de ergonomÃ−a.
Técnica no médica de lucha frente a la fatiga, intenta
lograr el confort en el trabajo mediante la adaptación del
trabajo al hombre y diseño del ambiente y de los útiles del
trabajo a las condiciones óptimas de utilización por el
hombre según sus limitaciones anatómico - fisiológicas.
La ergonomÃ−a se basa en los siguientes planteamientos:
◊ Salud humana que necesita un equilibrio de salud
fÃ−sica, moral y social.
◊ El rendimiento es mayor cuanto mayor sea la salud
fÃ−sica y mental.
◊ El ahorro de movimientos favorece el rendimiento y
evita la fatiga.
♦ Subgrupos de la ergonomÃ−a.
♦ ErgonomÃ−a del puesto de trabajo y de sistema:
⋅ La ergonomÃ−a del puesto de trabajo:
Estudio concreto y exhaustivo de las
relaciones entre una sola persona y una
máquina.
⋅ La ergonomÃ−a del sistema: Se ocupa de
las relaciones entre los componentes de una
empresa y el medio humano y fÃ−sico en
que éstos se desenvuelven mediante el
estudio de los mecanismos de estimulación,
interacción y respuesta.
⋅ ErgonomÃ−a preventiva o de proyecto y
ergonomÃ−a correctora:
♦ ErgonomÃ−a preventiva:
Cuando el sistema que
estudia no existe todavÃ−a
en la realidad, busca el
diseño óptimo de los
sistemas antes de su puesta
en funcionamiento habida
cuenta de las dificultades de
modificar los ya existentes.
♦ ErgonomÃ−a correctora:
Nos referimos a la que
estudia un sistema ya
realizado.
♦ ErgonomÃ−a
geométrica, ambiental y
temporal:
⋅ ErgonomÃ−a
6
geométrica:
Estudia las
relaciones
existentes
entre el
hombre y
las
condiciones
métricas
y
posicionales
del puesto
de trabajo
encaminada
a crear el
máximo
confort
dentro del
cual hemos
de
distinguir
tres
aspectos.
♦ Conf
posic
Resu
de
una
adec
inter
entre
el
pues
de
traba
y
el
cuerp
hum
♦ Conf
cinÃ
oper
Anal
y
diseÃ
los
mand
y
meca
en
func
del
7
rend
del
cons
energ
del
esfue
y
de
la
fatig
tiene
en
cuen
el
mov
musc
su
form
de
traba
y
su
adap
al
traba
a
reali
♦ Rela
de
segu
entre
el
homb
y
el
medi
dirig
fund
a
prote
al
homb
frent
a
los
elem
agre
de
los
equip
de
traba
8
y
su
adap
al
traba
a
reali
⋅ ErgonomÃ−a
ambiental:
Es la parte
de la
ergonomÃ−a
que estudia
y desarrolla
las
relaciones
entre el
hombre y
los factores
ambientales
que inciden
sobre él,
condicionando
su estado de
salud y de
confort.
Estos
factores
pueden ser:
fÃ−sicos,
quÃ−micos
o
biológicos.
⋅ ErgonomÃ−a
temporal:
Busca el
bienestar
del
trabajador
en relación
con los
tiempos de
trabajo, es
decir,
estudia
horarios,
duración
de las
jornadas y
optimización
de los
procesos de
9
descanso o
de los
ritmos de
trabajo.
♦ Concepto de
organización.
Aquella actividad
consistente en definir la
tarea que se va a desarrollar,
dividir y distribuir el trabajo
entre las personas que la van
a realizar, determinar las
relaciones que deben existir
entre ellas y fijar sus
responsabilidades con la
intención de obtener los
objetivos previstos de la
forma más eficaz.
♦ Conceptos de:
Estructura: Forma en que
la empresa se divide en
órganos y la relación que
hay entre ellos.
Organización: Conjunto
de personas que emplean
unos medios materiales para
conseguir un fin común.
Estructura organizativa:
Esquema a través del cual
se relacionan y comunican
los distintos elementos de la
empresa. La estructura
organizativa implica la
existencia de órganos, que
pueden estar constituidos
por una persona o grupo de
personas y funciones que
son las actividades que
realizan dichos órganos.
♦ Tipos de
departamentación en la
empresa.
♦ Departamentación
funcional.
La división del trabajo y la
10
agrupación de las tareas se
realiza teniendo en cuenta
las distintas funciones que
se han de desempeñar en
la empresa: producción,
comercial, financiera,
recursos humanos…
♦ Departamentación
geográfica.
Adoptar una organización
con divisiones geográficas
resultará conveniente
cuando de esta forma se
puedan atender mejor las
necesidades de los clientes o
las caracterÃ−sticas del
producto, y cuando las
demandas de un mismo
producto no sean tan
complejas que encarezcan el
establecimiento de
divisiones regionales.
♦ Departamentación por
productos o servicios.
Las empresas que elaboran
productos muy diferentes, o
distintas clases de productos
se dividen creando un
departamento para cada
producto o tipo de producto.
♦ Departamentación por
clientes y por canales de
distribución.
Este supuesto se puede
detectar en los departamento
de ventas que tienen varia
clase de clientes.
♦ Departamentación por
procesos o maquinaria.
Se trata de conseguir la
economÃ−a que se deriva
de la integración de
actividades según procesos
o clase de maquinaria y que
11
no se podrán conseguir
operando con pequeñas
unidades costosas y
especializadas.
♦ Concepto y funciones de
los organigramas.
Gráfico representativo de
la estructura organizativa de
una unidad económica, que
ofrece una visión
clarificadora de las
relaciones, conexiones,
dependencias, formas de
comunicación, estructura
jerárquica, y articulación
existente entre todas
aquellas secciones y
departamentos que
componen la empresa.
Funciones:
◊ Conocer el grado y
radio de acción de
los mandos, las
posibles
competencias de las
que dispondrá, y
los medios y canales
que deben utilizar
para alcanzar los
objetivos previstos.
◊ A todos los
miembros del ente
les permitirá
acceder al
conocimiento de su
posición relativa
dentro de su
estructura
organizativa.
◊ Facilita la
incorporación de
aquellos operarios
que recién
llegados
dispondrán de una
posibilidad de
familiarización con
los diferentes
12
puestos de trabajo,
con quienes han de
relacionarse
funcional o
jerárquicamente.
◊ Proporciona un
primer paso para el
conocimiento, por
parte de los
especialistas, de la
salud organizativa
de la empresa y
tratar de adecuar los
medios y
métodos
necesarios para
alcanzar un mejor
nivel estructural.
◊ Permite con una
sola ojeada que
todas aquellas
personas
relacionadas con la
empresa de una u
otra forma puedan
visionar la empresa
en su globalidad,
asÃ− como acceder
rápidamente al
servicio que deseen
y a la persona que lo
desempeña.
◊ Pone en evidencia la
articulación de las
diferentes funciones
de que se compone
la actividad de la
empresa◊ Nos da una idea
relativamente
precisa de las
relaciones formales
de las diferentes
lÃ−neas y canales
comunicativos,
asÃ− como de las
posibles conexiones
que pueden
establecerse entre
los diferentes
puestos
organizativos y
13
unidades.
♦ Clasificación de
organigramas según su
representación gráfica.
♦ Horizontales: El desarrollo
comienza de izquierda a
derecha. En la parte
izquierda se representan los
puestos directivos de mayor
relevancia.
♦ Verticales: El personal
directivo más elevado se
encontrará situado en la
parte superior,
emplazándose el resto de
unidades y niveles
decrecientemente según el
nivel de autoridad que
ostenten.
♦ Circulares o radiales: Su
configuración viene
establecida en función de
niveles de escalón,
situándose el ejecutivo de
más alto rango en el
centro. La distancia que
separa a cada nivel o unidad
al centro del cÃ−rculo
expresa el grado de
acercamiento al ejecutivo
superior.
♦ Con diagramas de flujo:
à stos no representan el
flujo de trabajo existente, ni
el flujo de datos entre
departamento, secciones o
unidades. Es aconsejable
incluir todos estos
parámetros,
incluyéndose además el
camino que siguen dichos
documentos, procedimientos
de actuación y flujos de
trabajo.
♦ Organigramas
completados con
sociogramas: Se consigue
asÃ− conocer no sólo la
frialdad de la
representación gráfica de
la estructura, sino además
la relación existente entre
14
la estructura formal y la
informal.
JEFE
VENTAS
JEFE COMPRAS
DIRECTOR
RECURSOS HUMANOS
DIRECTOR
PRODUCCIÃ N
DIRECTOR COMERCIAL
DIRECTOR GENERAL
DIRECTOR GENERAL
DIRECTOR COMERCIAL
DIRECTOR
PRODUCCIÃ N
DIRECTOR
RECURSOS HUMANOS
JEFE COMPRAS
JEFE
VENTAS
ZONA NORTE
ZONA SUR
DIRECTOR
PRODUCCIÃ N
DEPARTAMENTO DE
CALZADO
DEPARTAMENTO
TEXTIL
DEPARTAMENTO
15
DE COMPLEMENTOS
OTROS
INTERMEDIARIOS
PERFUMERÃ AS
FARMACIAS
GRANDES ALMACENES
DEPARTAMENTO DE
DISTRIBUCIÃ N
DEPARTAMENTO DE
PRODUCCIÃ N
SECCIÃ N DE CORTE
SECCIÃ N DE
ENSAMBLADO
SECCIÃ N DE
MECANIZADOS
SECCIÃ N DE
ACABADOS
16
Descargar