El lado oscuro de la `Ruta del Bakalao`

Anuncio
www.elmundo.es
Fecha: domingo, 14 de junio de 2015
Nº Páginas: 2
Valor Publicitario: 416,6 €
Edición España
España
SECCIONES
CULTURA
Comunidad Valenciana
Alicante
Versión Clásica
SUSCRÍBETE
INICIAR SESIÓN
Castellón
Literatura
El lado oscuro de la 'Ruta
del Bakalao'
Carlos Aimeur revive este fenómeno en 'Destroy' novela negra que
refleja parte de una generación
'Me he tenido que poner en situaciones que no me eran próximas',
dice el autor
BEL CARRASCO
Valencia
Actualizado:14/06/2015 17:22 horas
La de los noventa fue una de las mejores décadas de este país. Las
Olimpiadas del 92 pusieron España en el mapa, empezaban a llegar
las primeras oleadas de inmigrantes y el siglo XXI se anunciaba
pletórico de promesas y prosperidad. Pese al panorama de boyante
bonanza, muchos jóvenes de esa época echaron su futuro por la
borda zozobrando en el mar de las drogas duras y lanzándose al
precipicio a lomos de un caballo desbocado, la Reina blanca. El
periodista Carlos Aimeur, especializado en temas culturales, ofrece
Carlos Aimeur, rodeado de sus habituales boli, papel, café y libro.
V.B.
una crónica cruda de ese fenómeno en Destroy. El corazón del
hombre es un abismo (Drassena), un paseo retrospectivo por la
Ruta del Bakalao y otros territorios comanches de marginalidad en
una Valencia en su vertiente más ácida que corroe los sentimientos y
destruye a sus hijos. Un pijo camello y canalla en el peor sentido
del término, una prostituta yonky que mata viejas para pagarse
Tags
Valencia
el vicio y un tal El Trucha que, como buen pez de río , logra
escurrir el bulto y sobrevivir a la marea blanca y al
Cultura
desmoronamiento moral. Son algunos de los personajes que pueblan
esta historia dura, a veces descarnada en torno a la investigación de
un crimen cometido un día de San Valentín en una nave industrial de
Aldaia. Novela negra, sí, pero también testimonio personal y
fehaciente de un pasado próximo evocado con precisión casi
quirúrgica pero sin un ápice de nostalgia.
Destroy es la primera novela de Aimeur, aunque se publica cuatro
años más tarde que Bonaventura, su segundo relato ambientado en
la Valencia de la Guerra de la Sucesión, Premio Ciudad de Valencia
2007. «Con Destroy aprendí que los personajes y la historia mandan»,
dice Aimeur. «Hasta que no me sometí a ellos, hasta que no hice lo
que ellos debían hacer, no tuve novela. En ocasiones, al hablar con
escritores, cuando me decían que los personajes tenían vida propia y
todas esas cosas pensaba que me estaban vendiendo humo. Pero
no. Es verdad. Ocurre».
1/2
años más tarde que Bonaventura, su segundo relato ambientado en
www.elmundo.es
la Valencia de la Guerra de la Sucesión, Premio Ciudad de Valencia
Fecha: domingo, 14 de junio de 2015
Nº 2007. «Con Destroy aprendí que los personajes y la historia mandan»,
Páginas: 2
Valor
Publicitario: 416,6 €
dice Aimeur. «Hasta que no me sometí a ellos, hasta que no hice lo
que ellos debían hacer, no tuve novela. En ocasiones, al hablar con
escritores, cuando me decían que los personajes tenían vida propia y
todas esas cosas pensaba que me estaban vendiendo humo. Pero
no. Es verdad. Ocurre».
Con esta historia se aleja de tentación autobiográfica que suelen
experimentar los autores bisoños y crea personajes y situaciones muy
alejadas de su realidad cotidiana. «Tuve problemas con la primera
parte de la historia, porque tenía que ponerme en situaciones y
comprender actitudes que no me eran ni remotamente próximas»,
comenta. «Algunos amigos me han dicho que leído les resulta extraño,
como si la hubiera escrito otra persona. Para mí es un elogio porque
significa que he conseguido lo más difícil, o al menos a mí me lo
parece, que es ponerme en la piel de personas totalmente distintas a
mí».
En la génesis y extinción de la famosa Ruta del Bakalao influyeron en
su opinión muchos factores. «Confluyeron un tipo de diversión, una
legislación horaria muy laxa y otras circunstancias, como la irrupción
de determinadas drogas recreativas, que unidas a las ansias de
libertad permitieron esa celebración del exceso», señala. «Habría
sido divertido si no hubiera durado tanto, pero lo que era una fiesta
se acabó convirtiendo en algunos casos en una pesadilla. En
general, la mayoría de la gente que conozco que realizó la Ruta del
Bakalao se fue distanciando conforme fueron adquiriendo
responsabilidades, personales, laborales y familiares».
Sobre el tema de las drogas y su posible legalización, Aimeur
mantiene una postura matizada. «No puedo poner en el mismo plano
drogas nocivas como la cocaína, la heroína o el alcohol, que otras de
perfil más bajo como la marihuana o el tabaco. Lo que sí es
evidente es que la represión, la Ley Seca, ha fracasado. Eso es
un hecho. No sé cuál es la solución, si hay una o varias. Lo que sí
que tengo claro es que la actual solución no soluciona nada»
Ex redactor de EL MUNDO y actual jefe de Cultura del digital Valencia
Plaza, Aimeur sigue día a día la actualidad en este aspecto y
considera que «durante la última década la actuación en materia
cultural en la Comunidad ha acumulado más sombras que luces. Los
últimos cuatro años han sido desastrosos».
¿Te ha resultado interesante?
Sí
No
0
SUSCRÍBETE
Otras webs de Unidad Editorial
© 2015 Unidad Editorial Información General S.L.U. Términos y condiciones de uso Política de privacidad Política de cookies Certificado por OJD Publicidad Contacto
t
2/2
Descargar