El Cid Campeador lanceando otro toro

Anuncio
El Cid Campeador lanceando otro toro
Pagina 1 de 6 - G02421
Número de catálogo:
G02421
Título:
El Cid Campeador lanceando otro toro
Aguafuerte y buril
250 x 356 mm [huella]
H 214.I.1
Fecha:
1814-1816
Serie:
Tauromaquia [estampa], 11
Edición:
1ª ed., Madrid, 1816
Colección Duthuit, Musée du Petit Palais, París, Dut. 5386
LÁMINA
Cobre, recubrimiento electrolítico de cromo, 250 x 356 mm,
1439.90g
Calcografía Nacional, Madrid, 3386
Técnica:
Aguafuerte, aguatinta, buril y bruñidor
Soporte:
Papel verjurado blanco
OTROS EJEMPLARES EN EL MUSEO DEL PRADO
1ª ed., G00571 [donación de los herederos de Tomás Harris]
5ª ed., G01149
Medidas:
249 x 351 mm [huella] / 300 x 409 mm [papel]
Procedencia:
Colección Émile Galichon, París; venta Clément, París,
23/26-2-1864; Helmut H. Rumbler, Frankfurt; Museo del
Prado, 2002 [G02411 a G02443].
Forma ingreso:
Adquisición por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
a Kunsthandlung Helmut H. Rumbler; resolución de la
Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales a
propuesta de la Junta de Calificación, 21-2-2002; adscripción al
Museo del Prado; recepción en el Museo, 1-6-2002; adscripción
al Inventario General del Museo, 31-1-2003.
Obras relacionadas:
DIBUJO PREPARATORIOMuseo del Prado, D04353(r)
DIBUJO PREPARATORIO
Museo del Prado, D04353(v)
DIBUJO PREPARATORIO PARA TAUROMAQUIA, 10 Ó
TAUROMAQUIA, 11
Museo del Prado, D04296
PRUEBA DE ESTADO ANTES DEL AGUATINTA Y
BRUÑIDOR
Inscripciones:
11 // Goya
Comentarios:
TEXTOS DE ÉPOCA"Pero pasando de los discursos á la
historia, es opinión común en la nuestra que el famoso Rui, ó
Rodrigo Díaz de Vivar, llamado el Cid Campeador, fué el
primero que alanceó los toros á caballo. Esto debió de ser por
bizarría particular de aquel héroe" [Nicolás Fernández de
Moratín, Carta histórica sobre el origen y progresos de las fiestas de toros
en España, Madrid: Imprenta de Pantaleón Aznar, 1777, p. a4].
"No hay duda que en esta Nación famosa se ejercita el toreo
desde que hay toros [...]. Y de aquí es sin duda, que los más de
nuestros Héroes han blasonado de Toreros. El Cid Campeador
lanceaba á caballo" [José Delgado 'Pepe-Hillo', Tauromaquia o arte
de torear á caballo y á pie: obra escrita por el célebre Josef Delgado (vulgo)
Hillo. Corregida y aumentada con una noticia histórica sobre el origen de
las fiestas de toros en España. Adornada con treinta láminas que
representan las principales suertes. Por un aficionado, Madrid, 1804, p.
21].
COMENTARIO SOBRE TAUROMAQUIA, 11
Esta estampa, décimo primera en la edición definitiva de 1816,
había sido ubicada inicialmente por Ceán en la novena posición,
una colocación más coherente con el carácter cronológico de la
parte histórica de la serie, ya que la biografía del Cid Campeador
es anterior en el tiempo a Carlos V. No obstante, Goya ordenó
Pagina 2 de 6 - G02421
el conjunto desestimando la propuesta de Ceán. Tal alteración
cronológica ha sido interpretada como expresión del desorden
irracional de la lidia antes de su reglamentación [Heckes 2001].
estampas anteriores; circunstancia que confirma la falta de
interés de Goya por documentar verazmente sus imágenes de la
historia del toreo.
El ejemplar que Goya entregó a Ceán para que le ayudase a
ordenar las imágenes y redactar los títulos, hoy en el British
Museum, contiene el siguiente epígrafe: El Cid campeador, el
primer Caballero español que alanceó los Toros con esfuerzo. La
inscripción del ejemplar de Boston mantiene la pauta de su
menor extensión: El Zid campeador.
[J.M. Matilla], "Estampa 11. El Cid Campeador lanceando otro
toro", en Tauromaquia. Francisco de Goya, Barcelona: Planeta,
2006, p. 178.
El título sugerido por Ceán, como ya sucediera en la estampa
anterior, coincide casi literalmente con el texto de Moratín.
Después de describir la cría y la caza de los toros en las dehesas
españolas desde la antigüedad, Moratín señala: "Es opinión
común [...] que el famoso Rui, o Rodrigo Díaz de Vivar, llamado
el Cid Campeador, fue el primero que alanceó los toros a
caballo. Esto debió de ser por bizarría particular de aquel
héroe". Pepe-Hillo también se hizo eco de la misma tradición
literaria: "No hay duda que en esta Nación famosa se ejercita el
toreo desde que hay toros [...]. Y de aquí es sin duda, que los
más de nuestros Héroes han blasonado de Toreros. El Cid
Campeador lanceaba a caballo".
La estampa, de la que se conserva el dibujo preparatorio en el
Museo del Prado, presenta una composición muy semejante a la
anterior. De nuevo, recurriendo a la caracterización histórica, el
enfrentamiento entre el toro y el jinete constituye el argumento
central de la imagen. El escenario, la plaza, es inexistente; a
Goya no le interesa destacar tanto la escenografía cuanto la
actitud de los contendientes. El jinete clava su lanza con tanta
fuerza que la punta traspasa el vientre del toro; el caballo gira
levemente su cabeza hacia la derecha, tratando de evitar la
embestida última del bóvido. De nuevo el artista evita la
confusión compositiva mediante la alternancia de blancos y
negros en el toro y el caballo. Interpuesto entre la violenta
escena y el espectador, a quien parece estar mirando, el caballo
actúa de nexo entre la mirada ajena y el drama que acontece en
la arena.
En la lámina de cobre -conservada en la Calcografía Nacional de
Madrid- Goya grabó inicialmente una escena con la muerte de
Pepe-Hillo. Dicha composición fue descartada, y el dorso de la
lámina se reaprovechó para grabar el episodio del Cid, incluido
en la primera edición. Con respecto a su anacrónica
indumentaria, Martínez-Novillo ha sugerido que podía
inspirarse en las vestimentas de los caballeros participantes en
las fiestas reales celebradas en la Plaza Mayor de Madrid.
Es interesante destacar que el atuendo del Cid coincide con el
del caballero español y el emperador Carlos V de las dos
Observaciones:
En el dorso de la lámina correspondiente a Tauromaquia, 11 está
grabada Tauromaquia, E.Título manuscrito de Tauromaquia, 11 en
el ejemplar de Boston: "El Zid Campeador".
Título manuscrito de Tauromaquia, 11 en el ejemplar de Ceán,
Londres [estampa 9 del álbum]: "El Cid campeador, el primer
Caballero español que alanceó los Toros con esfuerzo".
Bibliografía:
E. Piot, "Catalogue raisonné de l'oeuvre gravé de Francisco
Goya y Lucientes", Cabinet de l'amateur et de l'antiquaire. Revue des
tableaux et des estampes anciennes; des objets d'art, d'antiquitè et de
Curiosité, I (1842) 357. -Descripción formal. Vestimenta del siglo
XVI-.T. Gautier, Voyage en Espagne, París, 1845. Ed. con prólogo
de M. Vázquez Montalbán, Barcelona: Taifa, 1985, p. 120. -"Los
toros y caballos, aunque a veces presenten formas un tanto
fantásticas, tienen una vida y un movimiento que suelen faltar a
los que se dedican a pintar animales: las hazañas de Gazul, del
Cid, de Carlos V, de Romero, del estudiante de Falces, de Pepe
Hillo -que murió lastimosamente en la arena-, están trazadas
con una fidelidad totalmente española"-.
P. Lefort, "Essai d'un catalogue raisonné de l'oeuvre gravé et
litographié de Francisco Goya. Troisième article. La
Tauromachie. Nº. 83 a 115", Gazette des Beaux-Arts, X, 24 (1868)
172. -Título en español y francés. Primer estado, antes del
aguatinta, en la col. Lefort-.
Conde la Viñaza, Goya: su tiempo, su vida, sus obras, Madrid: Tip.
M.G. Hernández, 1887, p. 408. -Medidas. Descripción formal.
Prueba de estado en la col. Lefort-.
P. Lafond, Goya: catalogue de l'oeuvre peint, dessiné, gravé et
lithographié, París: Libraire de l'art ancien et moderne, 1890, p.
182. -Título en francés y español. Descripción formal. Medidas.
Venta de P. Lefort, París, 1869: prueba de estado antes del
aguatinta, 23 francos-.
C. Araujo Sánchez, Goya, Madrid: La España Moderna, [1896],
p. 58. -"Los personajes, como el moro Gazul, Carlos V y el Cid,
parecen ganapanes disfrazados para una mojiganga"-.
Pagina 3 de 6 - G02421
J. Hofmann, Francisco de Goya. Katalog seines graphischen Werkes,
Viena: Gesellschaft für vervielfältigende Kunst, 1907, n. 93.
-Estados: I. Antes del aguatinta [antigua colección de Lefort,
París]. II. Con aguatinta y antes de número [ningún ejemplar
conocido]. III. 1ª y 2ª edición, en la que faltan 8 mm de marco,
abajo a la derecha, que es añadido. IV. 3º edición, biselada, con
lámina muy dañada-.
V. von Loga, Francisco de Goya, Leipzig: Klinkhardt & Biermann,
1910, p. 26. -Fuente: Moratín-.
A. Beruete, Goya grabador, Madrid: Blass, 1918, p. 130-131.
-Descripción técnica y formal. Vestido convencional y
fantástico como en las estampas 9 y 10. "El fondo de este cobre
ha sufrido bastante. Consérvase bien la parte del toro en la que
se aprecian trabajos de bruñidor". Referencia a la prueba del
primer estado en la col. Lefort-.
V. von Loga, Francisco de Goya, Berlín: G. Grotesche
Verlagsbuchhandlung, 1921, p. 233-234, n. 697. -Introducción
general al conjunto de treinta y tres estampas de la 1ª edición y a
las siete añadidas en la edición de Loizelet. Referencias a los
catálogos de Hofmann y Lefort-.
A.L. Mayer, Francisco de Goya, Leipzig, 1921. Ed. en español,
Barcelona: Labor, 1925, p. 271. -Referencias a los catálogos de
Hofmann, Beruete y Delteil. Descripción técnica. Estados: I.
Antes del aguatinta [Subasta Lefort 1869]. II. Con aguatinta y
antes de número. III. Con número y estrecho bisel en borde
superior de la lámina. IV. Rasguño en el centro, a la izquierda,
velado en parte por el aguatinta. V. Biselada-.
L. Delteil, Goya, v. XV de Le peintre graveur illustré (XIXe et XXe
siécles), París, 1922. Reed. Nueva York: Collector editions-Da
Capo Press, 1969, n. 234. -Estados: I. Antes del aguatinta. II.
Con aguatinta y antes de número. III. Con número y estrecho
bisel en borde superior de la lámina. IV. Rasguño en el cielo y
en la tierra, a la derecha, biselada [4ª -Loizelet- y 5ª edición].
Referencia a la lámina de cobre [Círculo de Bellas Artes].
Reproducción fotográfica del 3er ó 4º estado. Ventas: 1er estado
de la col. Lefort (1869), 23 francos; 3er estado de la 1ª ed.
(3-4-1922), 125 francos-.
Zaragoza: Junta del Centenario, 1926, p. 24-25. -Descripción de
la escena y anacronismo en la indumentaria. Sobre la leyenda,
cita los versos de Moratín en su Fiesta antigua de toros en Madrid:
"Sobre un caballo alazano cubierto de galas y oro, demanda
licencia urbana para alancear un toro un caballero cristiano". Es
la primera referencia, ya que ni en el Romancero, ni el Poema del
mío Cid, ni en los textos musulmanes dados a conocer por R.
Dozy en su obra Investigaciones sobre la Historia y la Literatura de
España en la Edad Media [Sevilla y Madrid, 1863] se menciona
hecho parecido. Alusión a otras referencias curiosas sobre el
tema: en un folleto publicado en 1890 se afirmaba que el Cid
había toreado para Fernando I, Carlos V y Felipe IV, y un
periodista de la época escribió que el Cid lanceó toros en la
Plaza Mayor de Madrid-.
J. de la Encina, Goya en zig-zag: bosquejo de interpretación biográfica,
Madrid: Espasa Calpe, 1928, p. 168. -Fuentes: Moratín, al que
cita textualmente por ser el primero en recoger la leyenda del
Cid como primer torero a caballo-.
E. Lafuente Ferrari, "Precisiones sobre La Tauromaquia", Archivo
Español de Arte, 42 (1940) 101, 103, 106, 108. -Estampa de un
ejemplar perteneciente a una edición anterior a la 1ª [Biblioteca
Nacional, Madrid, ex-Real Palacio] dado a conocer por M.
Velasco [Grabados y litografías de Goya, Madrid: Espasa Calpe,
1928] "a la que quizá pertenezcan contadísimos ejemplares
destinados a ser repartidos entre personas significadas por su
posición social". Diferencias entre ambas ediciones. De acuerdo
con Lefort distingue "dos maneras" en la Tauromaquia: una más
antigua (1-12, 16,17 y 24) y otra de mayor calidad (13-15, 19-21,
30 y 32). Prueba de estado [antigua col. Lefort]. Número de
estampas firmadas. No coincide con los datos de Beruete, y cita
a Lefort, Loga y Araujo. Basándose en Hofmann amplía el
número de estampas firmadas y describe ésta: "Firma normal
muy clara en la parte inferior derecha sobre un sombreado"-.
E. Lafuente Ferrari, "Las estampas inéditas de La Tauromaquia",
Archivo Español de Arte, 44 (1941) 193. -Semejanza de firmas con
Tauromaquia, K-.
F. Esteve Botey, Goya, La Tauromaquia. Conferencia y catálogo
descriptivo, Madrid: Círculo de Bellas Artes, 1922, p. 26, 68.
-Localización de la firma a la izquierda, siguiendo la dirección
perpendicular del recuadro, oculta entre las rayas del suelo.
Descripción formal-.
E. Lafuente Ferrari, "Ilustración y elaboración en La
Tauromaquia de Goya", Archivo Español de Arte, XVIII (1946)
185, 192. -Dentro del grupo de estampas con el tema de la
prehistoria del toreo (1 a 12 y 17). Fuente: Moratín. Goya altera
el orden histórico. Anacronismo en la indumentaria.
Composición variante de la lámina anterior; existe confusión
con los dibujos preparatorios, prioriza el dibujo del Prado
D04353-.
V. Bagüés, Don Francisco el de los toros. Conferencia leída en el Centro
Mercantil, Industrial y Agrícola de Zaragoza, el día 4 de junio de 1926,
N. Luján, La Tauromaquia: colección de las diferentes suertes y actitudes
del arte de lidiar toros inventadas y grabadas por Francisco de Goya y
Pagina 4 de 6 - G02421
Lucientes, Barcelona: Tartessos-F. Oliver Branchfelt, 1946. Reed.
1951. -Fuente: Moratín. Confronta la atribución de Moratín
considerando al Cid Campeador como el primero en lancear un
toro a caballo, con la asignación por Goya al moro Gazul de ser
"el primero que lanceó en regla" en el título de Tauromaquia, 5.
"El Cid y Gazul vivieron en la segunda mitad del siglo XI, y las
leyendas referentes a ambos no permiten aclarar esta primacía.
Goya interpreta ambos casos con idéntica arbitrariedad, si bien
concede al Cid mayor maestría, representándolo en el momento
de picar a un toro a la usanza moderna y no a dos manos como
se aprecia en Gazul". Destaca la armonía y el movimiento.
Menciona al Conde de la Viñaza quien citó la existencia de una
prueba de aguafuerte puro en la col. Lefort de París-.
comprenant l'oeuvre complet illustré, Friburgo: Office du Livre, 1970.
Ed. en español, Vida y obra de Francisco Goya: reproducción de su obra
completa, pinturas, dibujos y grabados, Barcelona: Juventud, 1974, n.
1171.
E. Lafuente Ferrari, "Los grabados de toros en Goya", en J.M.
Cossío, Los Toros, tratado técnico e histórico, Madrid: Espasa Calpe,
1947, p. 783-784. -Contenido ya desarrollado por el autor en su
artículo de 1946-.
P. Gassier, Dibujos de Goya. Estudios para grabados y pinturas,
Barcelona: Noguer, 1975, p. 354-357, n. 252-253. -Dibujos
preparatorios. Fichas técnicas. Descripción formal del primero:
delicadeza en los detalles, sin amaneramiento ni sequedad.
Descripción formal del segundo: alejado de la estampa 11 y más
cercano a la 10. Muy difuminado, frotes reiterados-.
F.J. Sánchez Cantón, Los dibujos de Goya reproducidos a su tamaño y
su color. Tomo I, Estudios para Los Caprichos, Los Desastres de la
guerra, La Tauromaquia y dibujos no grabados, Madrid: Museo del
Prado, 1954, n. 161-163. -N. Goya 461, primer estudio. Se
invirtió la posición del jinete y del toro. Confusión de Delteil y
Lafuente, que lo publicaron como estudio de la estampa 10.
Corresponde a la estampa 11 porque el hierro sale por debajo
del pecho del toro. N. Goya 435, al dorso del dibujo nº 461. N.
Goya 218, estudio segundo para la estampa-.
N. Glendinning, "A New View of Goya's Tauromaquia", Journal
of the Warburg and Courtauld Institutes, 24 (1961) 120-127. -Título y
orden del ejemplar del Ashmolean Museum [similar al ejemplar
de Ceán]. Relacionada con Moratín-.
T. Harris, Goya: Engravings and Lithographs, 2 v.; v. II, Catalogue
Raisonné, Oxford: Bruno Cassirer, 1964, p. 325, n. 214.
-Aspectos técnicos. Estados: I. Antes del aguatinta [antigua col.
de Lefort, París]. II. Pruebas anteriores a la 1ª edición de
similares características a ésta. III. Siete ediciones: 1ª con la
lámina en buenas condiciones; 2ª a 7ª con algunas oxidaciones
en la lámina, pérdidas en el aguatinta, arañazos y retoques a
punta seca a partir de la 3ª. Referencia a los tres dibujos
preparatorios y lámina de cobre-.
Gravures de Goya de la collection Dutuit, París: Palais des Beaux Arts
de la Ville de Paris-Musée du Petit Palais, 1966, n. 20-21.
-Primer estado, antes del aguatinta [ex-Lefort]. Estampa de la 1ª
edición. Ficha catalográfica. Breve comentario técnico y
temático-.
G. Gómez de la Serna, "Goya y los toros", La Estafeta Literaria,
484 (1972) 4-16. -Fuente: Moratín-.
E. Lafuente Ferrari, La Tauromaquia, Barcelona: Gustavo Gili,
1974, p. 6, 8, 13. -No incluida en el grupo de las primeras que
realizó Goya. En los primeros epígrafes, Goya recoge el nombre
del Cid, tomando el texto de Moratín. Contenido de su artículo
de 1946-.
E. Lafuente Ferrari, El mundo de Goya en sus dibujos, Madrid:
Urbión, 1979, p. 183-184. -Toro y jinete enfrentados, no
constituyen un grupo cerrado. Tema tratado por el autor en su
artículo de 1946-.
S.R. Holo, "Goya and the Bullfight", en La Tauromaquia: Goya,
Picasso and the Bullfight, Milwaukee: Milwaukee Art Museum,
1986, p. 23, 31. -Posibles fuentes en la iconografía de estampas
populares: la compara con Torero con lanza, en Tapia y Salcedo,
Exercicio de la gineta (1643). Orden interno y temático de la serie:
tercer grupo de cinco estampas. Relacionada por el tema con la
9, 10, 12 y 13. Corresponde a la época en que, una vez
terminada la reconquista, el toreo a caballo se convierte en una
práctica de la nobleza. Ejemplo de uno de los errores históricos
intencionados, evocación de un hecho que va más allá de la
realidad-.
C. Garrido Sánchez, "Goya: de la pintura al grabado. La técnica
goyesca de grabado", tesis doctoral Universidad Complutense
de Madrid, 1989, p. 159, 171. -Escena sin referencias espaciales,
al igual que la 3, 5, 9, 10, 12 y 24. Análisis formal y técnico del
toro. Transposición tonal de contrastes de blancos y negros-.
P. Gassier, Goya. Toros y toreros, Arlés: Actes Sud, 1990, p. 72-73.
Ed. española, Madrid: Ministerio de Cultura, Comunidad de
Madrid y Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1990,
p. 94. -Reproducción fotográfica y descripción técnica de la 1ª
edición. Pensada por Ceán, después de la estampa 8, Goya
mantuvo, en cambio, el orden inicial-.
P. Gassier y J. Wilson-Bareau, Vie et oeuvre de Francisco de Goya,
Pagina 5 de 6 - G02421
J. Vega, Museo del Prado. Catálogo de estampas, Madrid: Museo del
Prado, 1992, p. 103, n. 405.
Referencia a la lámina de cobre y a la composición grabada al
dorso-.
A. Martínez-Novillo, "La tauromaquia en su contexto
histórico", en Francisco de Goya grabador: instantáneas. Tauromaquia,
Madrid: Caser, 1992, p. 30, 39. -Grupo temático: sobre los
orígenes de la fiesta de toros (once primeras estampas);
subgrupo: prácticas de los caballeros cristianos (estampas 9 a
11). Relacionada con las estampas 13 y A, aunque éstas son
contemporáneas. Fuente: Moratín. Referencia a Pepe-Hillo y a
las quintillas Fiestas de toros en Madrid, del mismo autor, en las que
narra cómo el Cid se introduce en una fiesta caballeresca de
moros y traspasa con su lanza a una terrible fiera cuya muerte
brinda a la bella mora Zaida. Comentario sobre el anacronismo
en la indumentaria del Cid: cita la costumbre de los lidiadores de
vestirse a la antigua. Goya recoge su propia experiencia en la
plaza Mayor de Madrid. Alude a la valoración crítica de Araujo-.
J.M. Matilla y J.M. Medrano, El libro de la Tauromaquia. Francisco
de Goya. La fortuna crítica. El proceso de creación gráfica: dibujos,
pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de edición, Madrid:
Museo Nacional del Prado, 2001, p. 58-60, [157-161].
-Catalogación y reproducción facsímil de los testimonios
conservados del proceso creativo (dibujos, láminas y estampas).
Reseña individualizada de la fortuna crítica de cada una de las
estampas de la Tauromaquia durante los siglos XIX y XX-.
L.F. Földényi, A lélek szakadéka. Goya Szaturnusza, Budapest:
Matthes & Seitz Verlag, 1994. Ed. en español, Goya y el abismo del
alma, Barcelona: Galaxia Gutenberg, Círculo de Lectores, 2008,
p. 159-161, il. 48.
M.L. Cuenca, J. Docampo y P. Vinatea, Catálogo de las estampas de
Goya en la Biblioteca Nacional, Madrid: Biblioteca Nacional,
Sociedad Estatal Goya 96 y Lunwerg, 1996, p. 206, n. 331.
-Estampa de la 1ª edición. Ficha y descripción técnica y
catalográfica. Procedencia y referencias bibliográficas.
Referencia al dibujo preparatorio y lámina de cobre-.
F.I. Heckes, "Goya´s Tauromaquia. A Criticism of Bullfighting?",
Print Quarterly, XVIII, 1 (2001) 41-63. -Fuente: Moratín. Vargas
Ponce no afirma que el Cid toreara: "Del propio siglo son las
repetidas memorias de la general; ora cuando la entrada de la
familia del Cid de Valencia, E quien podría contar las grandes alegrías
que aquel día fueron fechas también de Moros como de Cristianos en el
Alcázar y el bofordar e matar toros; ora cuando las decantadas bodas
entre las hijas de aquel Héroe y los Infantes de Carrión, Ca en
ocho días que ellas duraron, dávanles muchos comeres de cada día muy bien
guisados y muchos ordenadamente, y todos comían en grata y mataban
muchos toros de cada día, y corrían y mataban de las fieras que el soldán
embiaba" (p. 34-35). Goya coloca esta estampa detrás de la que
protagoniza Carlos V, rompiendo el orden cronológico para
expresar el desorden irracional de la lidia-.
J.M. Matilla e I. Aguilar, "Catálogo. El sentido de la Tauromaquia:
crónica o crítica de la fiesta", en Tauromaquia, Francisco de Goya.
Visión crítica de una fiesta, Artes (A Coruña): Fundación Museo de
Artes del Grabado a la Estampa Digital, 2003, p. 58-59.
C. Barrena, J. Blas, J. Carrete y J.M. Medrano, Calcografía
Nacional: catálogo general, Madrid: Real Academia de San
Fernando, 2004, v. II, p. 474, n. 3943.
[J.M. Matilla], "Estampa 11. El Cid Campeador lanceando otro
toro", en Tauromaquia. Francisco de Goya, Barcelona: Planeta,
2006, p. 178-185.
S. André-Deconchat, M. Assante di Panzillo y J. Wilson-Bareau,
"Catalogue", en Goya graveur, París: Nicolas Chaudun y Paris
musées, 2008, p. 259, n. 142-143.
J.M. Díez Borque, "El Cid torero: de la literatura al arte", Anales
de Historia del Arte (Universidad Complutense, Madrid), vol.
extraordinario (2008) 375-387.
A. Schulz, "Moors and the Bullfight: History and National
Identity in Goya's Tauromaquia", The Art Bulletin, XC, 2 (junio
2008) 195-217 [204].
Exposiciones:
2002. Madrid. Museo Nacional del Prado. Tauromaquia. Francisco
de Goya. La visión crítica de una fiesta.
J.M. Matilla, "El Cid Campeador lanceando otro toro", en Mil
años del caballo en el arte hispánico, Sevilla: Sociedad Estatal Nuevo
Milenio, 2001, p. 284-285, n. 73. -Referencia a la ordenación
cronológica de Ceán. Fuente: Moratín. Posibilidad de que se
inspirase en una fiesta real vista por Goya en la Plaza Mayor de
Madrid, según Martínez-Novillo. Análisis compositivo.
Pagina 6 de 6 - G02421
Descargar