La vinculación universidad- empresa en América Latina

Anuncio
La relación
universidad- empresa
en América Latina
Contexto, Situación, Desafíos, Oportunidades
Celso Garrido
Universidad Autónoma
Metropolitana (México)
Beatriz Peluffo
Universidad Central (Chile)
Seminario Internacional “Promoviendo la relación de la universidad con el mundo
productivo” Primer Congreso de la REDUE-ALCUE, Universidad Central de Chile,
Santiago(Chile) 21 y 22 de Octubre 2013
TEMARIO

El contexto
◦
◦
◦
◦
La gran transformación
La nueva competencia
Economía de la innovación y el conocimiento
Los sistemas de innovación
Cambio en el papel social y en los modelos
de las universidades
 La relación Universidad-Empresa
 La situación de la vinculación U-E en
América Latina
 La propuesta de la REDUE-ALCUE por
UDUAL

La gran transformación

Desde fines de los ochenta se han
producido extraordinarios cambios
geopolíticos y sociales a nivel mundial
◦
◦
◦
◦
◦
◦
Fin de la Guerra Fría
Entrada de China a la OMC
La formación de Europa
La nueva presencia de ALC en el mundo
La crisis ambiental
Desocupación y pobreza
La nueva competencia
Liberalización y apertura de mercados al
comercio exterior
 Fragmentación de la producción y
cadenas globales de valor
 Globalización económica y financiera
 Los países emergentes como líderes
mundiales (BRICS)
 La Alianza del Pacífico

Economía de la Innovación y el
Conocimiento
¿Conocimiento - Innovación?
Los Sistemas de Innovación
La innovación es un proceso sistémico y
se realiza a través de la competenciacooperación
entre
los
actores
económicos, en interacción con los
gobiernos y las universidades.
 Esto se traduce en la configuración de
Sistemas de Innovación a nivel nacional y
regional.

Los Sistemas de Innovación
Los actores del sistema
Cambios en el papel social de las
Universidades
Modelos de Universidad
 La producción social del conocimiento ha
evolucionado en el tiempo
◦ Modelo 1: Disciplinaria. Cientificista. La
universidad como institución responsable de la
producción de conocimiento Siglo XIX.Von
Humbold
◦ Modelo 2: Transdisciplinaria, pragmática, solución
de problemas, mercado. Producción distribuida de
conocimiento. Profesionalización de la actividad
universitaria de investigación. Desde la segunda
mitad del siglo XX. Gibbons
La demanda de vinculación U-E

La vinculación U-E tiene efectos beneficos para todos los
actores
IES
• Mejorar/Aumentar
trabajo futuros,
prospectos de
estudiantes
• La investigación
conducida dentro de
IES
• Transferencia de
conocimiento y
tecnología a la sociedad
• Aumentar la creación
de ingresos futuros
Académicos
• Más contenido
relevante en la
investigación y la
enseñanza
Negocios
• Impulsos locales de
negocios mediante el
desarrollo de productos
y servicios con base en
nuevos conocimientos
• Mejores/ Más
oportunidades y fondos • Impulsos necesarios
para proyectos
de habilidades y
conocimientos
• Mas oportunidades de
publicación
• Impulso a la creación
de ingresos futuros
¿En que temas hacer vinculación?
Un enfoque multidimensional
Colaboración en I&D
 Movilidad de Estudiantes
 Comercialización de productos de I&D
 Aprendizaje de por vida
 Desarrollo de Curricula
 Movilidad Académica
 Emprendimiento/Start Up

Barreras para la Vinculación
Barreras más importantes para académicos
Burocracia dentro y fuera de las IES
 La escasez de fondos de las IES para Vinculación
 La escasez de fondos externos para Vinculación

Barreras más importantes para las IES
La escasez de fondos para Vinculación
 La escasez de fuentes de financiamiento para los Negocios
 La escasez de negocios con conciencia en las actividades de
las IES

Barreras por diversidad cultural U- E
PERO SUPERAR ESTAS BARRERAS NO BASTA
PARA UNA VINCULACIÓN ADECUADA
Estrategia de implantación
Es necesario una decisión institucional del más alto nivel
para impulsar la Vinculación, pero ganando a los
académicos
1.- Instrumentos Estratégicos
a)Marco legislativo
b)Plan estratégico
c)Implementación de
incentivos
d)Oferta de
conocimientos relevantes
2.- Instrumentos Estructurales de
Apoyo
a) Posiciones personales
b)Agencias, Unidades
3.- Actividades Operacionales
Centros de atención
académicos
Centros de atención
estudiantiles
Centros de atención
empresarial
4.- Marco de condiciones
Identificar el ecosistema de la
Vinculación
Existencia de un entorno de
innovación
La situación de la vinculación
Universidad- Empresa en ALC

Un panorama con fuertes limitaciones
◦ En general, CEPAL, OCDE y otros señalan que
ALC tiene fuerte retraso en las prácticas de
innovación económica para competir
◦ Uno de los factores de ello es la débil
vinculación U-E

Sin embargo, hay múltiples ejemplos de
relaciones exitosas universidad- empresa
en la región
El proyecto UDUAL- CEPALRedUE ALCUE
Crear una red de universidades que en
ALC y Europa, desarrollan y promueven la
vinculación entre la Universidad y los
sectores productivos para promover el
desarrollo económico- social
 Esta iniciativa es impulsada por la REDUEALCUE con el respaldo de la UDUAL y la
CEPAL

La REDUE- ALCUE
EL CMS de la RedUE ALCUE
¡¡¡¡ MUCHAS GRACIAS ¡¡¡¡
[email protected]
Descargar