Tratamiento de Agua Potable

Anuncio
TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES EN PEQUEÑOS
MUNICIPOS
TRATAMIENTO DE
AGUAS POTABLES EN
PEQUEÑOS MUNICIPIOS
MAGDALENA MADRIGAL GARCIA
SOCIEDAD MIXTA DEL AGUA-JAEN. S.A.
Gestión del CICLO INTEGRAL DEL AGUA, Cazorla, 2 y 3 de Junio de 2010
GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA, Cazorla, 2 y 3 de junio de 2010
Página 1
TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES EN PEQUEÑOS
MUNICIPOS
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS POTABLES EN PEQUEÑOS
MUNICIPIOS
1.- INTRODUCCIÓN
El principal objetivo de La Sociedad Mixta del Agua (somajasa) es la
gestión de las fuentes de agua, tratamiento y distribución así como su calidad hasta
que el agua llega al grifo del consumidor.
El otro objetivo de la empresa es el control continuo del agua de proceso de
depuración para que su devolución de agua depurada al medio natural tenga
garantía de calidad para el cauce.
somajasa gestiona en baja 33 municipios cuyo sistema de abastecimiento
y distribución varia desde la existencia de tres Consorcios como son el de La Loma,
El Rumblar y El Condado que abastecen a 15, 10 y 6 municipios respectivamente, a
otros sistemas independientes que se abastecen o a través de una red que proviene
de una planta de tratamiento no gestionada por somajasa, es el caso de Porcuna
y Arjona, Mancha Real o municipios que tienen su propio abastecimiento como por
ejemplo la Iruela Quesada, Peal de Becerro, además existen 3 municipios
gestionados en Alta , Úbeda, Villacarrillo y Begijar.
Unas poblaciones que oscilan entre los 39.111 habitantes del municipio de
Andújar hasta pequeñas pedanías o agrupaciones de población de menos de 50
habitantes, como por ejemplo San Martín, el Burrueco, Tramaya, El Aula de la
Naturaleza etc., pertenecientes a La Iruela
Una preocupación especial se tiene en el control de la calidad del agua de
consumo humano así como en el cumplimiento de la legislación vigente, la cual no
discrimina entre las grandes poblaciones, de las pequeñas agrupaciones de
población de 50 habitantes, de forma que para toda esta variedad población existen
dos requisitos principales que vienen establecidos en el Real Decreto 140/2003 en
cuando a la aplicación del Programa de Vigilancia Sanitaria:
GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA, Cazorla, 2 y 3 de junio de 2010
Página 2
TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES EN PEQUEÑOS
MUNICIPOS
•
que se abastecezca a una población de más de 50 habitantes.
•
que se distribuya como media más de 10m³/día.
Incluso si no se cumpliesen estos dos requisitos establecidos por dicho Real
Decreto, si se percibe un riesgo potencial para la salud derivado de la calidad del
agua, la Conserjería de Salud requerirá al Gestor que adopte las medidas
necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto en el Real Decreto 140/2003.
Según todo esto definimos Agua destinada al consumo humano “a todas las
aguas ya sea en su estado original o sea después de un tratamiento, que se destine
para beber, cocinar, o preparar alimentos, sea cual sea su procedencia
e
independientemente se suministre a través de una red de distribución, a partir de
una cisterna o envasada en botellas u otros recipientes”.
2.- ORIGEN DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
La salud y la estética son los principales motivos para el tratamiento del
agua. En el siglo XIX y comienzos del siglo XX agudas enfermedades de origen
hídrico, como el cólera y la fiebre tifoidea, incitaron el desarrollo y proliferación de
las plantas de filtrado y cloración. La identificación en los suministros de agua, de
agentes adicionales de enfermedades (legionella,) y contaminantes (como el cadmio
y plomo) dieron como resultado pre tratamientos más elaborados para reforzar la
filtración y desinfección.
Adicionalmente procesos especializados como el carbón activado, la ósmosis
inversa, etc. están siendo aplicados al tratamiento de agua para el control de los
componentes causantes del olor, sabor y para eliminar contaminantes como los
nitratos, plaguicidas etc.
El agua tiene la capacidad de autodepurarse. Los contaminantes
generalmente son eliminados del agua mediante procesos biológicos. Cuando el
agua sedimenta en la tierra o las capas subterráneas se produce la filtración
natural del agua. Esta capacidad de auto-depuración del agua no es suficiente
para producir agua apta para consumo humano. Además existen gran cantidad de
GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA, Cazorla, 2 y 3 de junio de 2010
Página 3
TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES EN PEQUEÑOS
MUNICIPOS
contaminantes introducidos en las aguas debido a las actividades agrícolas o
industriales como hemos dicho anteriormente.
Los componentes estéticos son fundamentales para una buena calidad del
agua potable entre ellos se incluyen: olor, sabor, (derivados de productos químicos
industriales, algas y metabolitos, materia orgánica natural, urea, y otras
sustancias que puedan reaccionar con el cloro en el proceso de tratamiento),
turbidez (sólidos y algas), color (metales, materia orgánica natural, gas),
mineralización, dureza y manchas.
La contaminación del agua tiene esencialmente cuatro orígenes, tres de ellos
normales y uno accidental:
1.
Los vertidos de aguas usadas de origen animal o humano.
Estos vertidos aportan una contaminación constituida por materias en suspensión,
detergentes, materias orgánicas, fosfatos, bacterias y en algunos casos virus.
2.
Los vertidos de aguas o líquidos residuales industriales, estos
son muy diversos radiactivos o no, posibles cancerígenos, de origen mineral u
orgánico.
3.
Las aguas de lluvia o de regadío que arrastran contaminantes de
origen agrícola, abonos, pesticidas, detergentes, etc.
4.
La
contaminación
accidental
producida
por
un
vertido
concentrado en materia contaminante, capaz de afectar al agua superficial o a la de
capas profundas.
3.- PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AGUA
Vamos a dedicar una breve descripción acerca de los diversos contaminantes
del agua:
a) organismos patógenos
b) contaminantes inorgánicos
c) contaminantes orgánicos,
GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA, Cazorla, 2 y 3 de junio de 2010
Página 4
TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES EN PEQUEÑOS
MUNICIPOS
a) Organismos patógenos
Son los organismos causantes de enfermedades: bacterias, virus, protozoos y
algas.
Es tan elevado el número de patógenos que pueden existir en el agua que
aislar e identificar cada uno de ellos esta más allá de la capacidad de la mayoría de
los laboratorios de las instalaciones de forma que se utilizan de forma normalizada
unos microorganismos indicadores de la calidad del agua que deben de
cumplir ciertos criterios generales establecidos en el Real Decreto 140/2003.
Un indicador
de contaminación es una herramienta desarrollada a
principios del siglo XX para evaluar la contaminación fecal del agua, y se basa en la
detección de bacterias comensales del intestino de animales de sangre caliente en el
agua, la que se asocia con la posible presencia de un patógeno.
Las bacterias indicadoras son fácilmente detectadas y cuantificadas por
métodos simples y rápidos. Dado que estas bacterias son en general más
resistentes que los patógenos su ausencia en el agua nos indica que el agua es
bacteriológicamente segura para el consumo humano
b) Contaminantes inorgánicos
Fundamentalmente son los metales pesados; que pueden resultar del
contacto del agua con los materiales de las tuberías, como plomo, cobre, cadmio,
cromo, zinc, amianto, hierro etc. Otros presentes por la erosión de depósitos
naturales como el manganeso, mercurio, arsénico etc. Algunos son conocidos
o sospechosamente carcinógenos. La mayoría de estos elementos están presentes en
vertidos industriales o en los compuestos químicos pesticidas.
El
aluminio.
Las
sales
de
aluminio
son
muy
utilizadas
en
antitranspirantes, sopas, cosmética y aditivos de la alimentación. En el agua
potable representa solo una pequeña parte de la ingesta total de aluminio. Es uno
GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA, Cazorla, 2 y 3 de junio de 2010
Página 5
TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES EN PEQUEÑOS
MUNICIPOS
de los parámetros principales de control a la salida de una ETAP donde se utilizan
sales de aluminio en el proceso de coagulación.
El nitrato es uno de los aniones principales en las agua naturales, pero sus
concentraciones pueden ser elevadas gradualmente debido al lixiviado del
nitrógeno proveniente de abonos agrícolas o de fosas sépticas, pueden causar
efectos muy adversos para la salud como la inducción de metahemoglobinemia.
c) Constituyentes Orgánicos
Provienen principalmente de efluentes industriales (compuestos organoclorados
y organofosforados de pesticidas, fenoles, etc.), que a veces son volcados en ríos,
lagos y mares con insuficiente o ningún tratamiento.
Merece destacarse compuestos tales como:
•
Los Trihalometanos –subproducto formado en el agua cuando se procede
a su desinfección con cloro al reaccionar este con la materia orgánica.
•
Los plaguicidas
•
La acrilamida, presente en al agua como consecuencia de los agentes
floculantes empleados en los procesos de potabilización que ya han sido
descatalogados como reactivos de tratamiento
•
Benceno, cloruro de vinilo y algunos hidrocarburos clorados
utilizados como disolventes.
4.- CRITERIOS DE ELECCIÓN DEL TRATAMIENTO EN FUNCIÓN
DE SU ORIGEN Y CALIDAD
Conocido el origen de un agua y sus características físicas, químicas y
bacteriológicas, y después de comparadas estas características con las que se
requieren para un agua destinada al consumo humano, puede juzgarse sobre la
necesidad de su tratamiento.
Este tratamiento puede efectuarse de forma más o menos compleja, según
los defectos que deban de corregirse. Pueden ser necesarios varios procedimientos,
y, en este caso, deberá estudiarse su combinación de la forma más razonable.
GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA, Cazorla, 2 y 3 de junio de 2010
Página 6
TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES EN PEQUEÑOS
MUNICIPOS
El tratamiento del agua se basa fundamentalmente en estos dos procesos:
•
eliminación física de partículas sólidas, y minerales y materia orgánica y
•
desinfección química para matar los microorganismos existentes en el agua.
Con la identificación en el agua de bajos niveles, de compuestos orgánicos e
inorgánicos potencialmente dañinos para la salud, el agua libre de coliformes y de
baja turbidez ya no es suficiente, por lo que se ha producido un desarrollo en alza
en el campo del tratamiento del agua.
La obtención de una mayor calidad del agua potable ha mejorado
significativamente a lo largo de los años a causa de las mejores prácticas de
evacuación de aguas residuales, protección de aguas medioambientales y
subterráneas, y avances en el desarrollo, protección y tratamiento de los
suministros de agua.
Los procesos de tratamiento de potabilización no deben transmitir al agua
sustancias o propiedades que contaminen o degraden su calidad y supongan un
incumplimiento de los requisitos establecidos en el Real Decreto 140/2003, en este
sentido aparece la Orden 1915/2009 del 8 de Julio sobre sustancias para el
tratamiento del agua destinada a la producción de agua de consumo humano que
deroga a la Orden 3719/2005 del 21 de noviembre haciendo mucho más restrictivo
el control en las sustancias utilizadas para el tratamiento de agua potable.
La selección del proceso de tratamiento del agua es una tarea compleja. Las
circunstancias suelen ser bastante diferentes para cada instalación de agua y quizá
sean distintas para cada fuente o procedencia usada por la instalación.
Los factores que deberían estar incluidos en las decisiones de los procesos de
tratamiento del agua comprenden:
•
Remoción de contaminantes, la calidad final del agua deberá de
cumplir con las reglamentaciones actuales.
GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA, Cazorla, 2 y 3 de junio de 2010
Página 7
TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES EN PEQUEÑOS
MUNICIPOS
•
Calidad de la fuente original del agua, una comparación entre la
calidad del agua en origen y la calidad del agua tratada acorde con la
reglamentación establecida es esencial para la selección del proceso.
•
Fiabilidad del proceso, es una consideración importante y clave a
la hora de decidir que proceso seleccionar.
•
Condiciones locales existentes, embalses, manantiales así como
condiciones técnicas y de espacio.
•
Flexibilidad del proceso, deberá acomodarse a los cambios de las
regulaciones futuras o cambios en la calidad del agua de origen.
•
Capacidad de la instalación, adaptabilidad a las nuevas
tecnologías.
•
Compatibilidad ambiental que incluye la gestión de desechos y
residuos, la fracción de agua consumida en los procesos y los requerimientos
energéticos.
•
Calidad del sistema de distribución de agua, estabilidad
química y microbiológica en la red, prevención del a corrosión control
microbiológico, minimización de subproductos de desinfección en el sistema de
distribución. (ej.: Trihalometanos)
5.- DESCRIPCIÓN DE LOS DISTINTOS TRATAMIENTOS
Antes de que el agua llegue a nuestros grifos limpia de contaminantes y con
buen sabor, debe pasar por varias etapas de purificación.
Dentro de los municipios gestionados por
somajasa nos
encontramos con
una gran variedad de situaciones tanto a nivel del origen de la fuente como de los
sistemas de tratamiento.
1) ORIGEN DEL AGUA:
a) Aguas superficiales. es toda agua natural abierta a la atmósfera, como por
ejemplo ríos, embalses, lagos, etc.
b) Aguas subterráneas Agua que puede ser encontrada en la zona saturada del
suelo.
GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA, Cazorla, 2 y 3 de junio de 2010
Página 8
TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES EN PEQUEÑOS
MUNICIPOS
2) SISTEMAS DE TRATAMIENTOS:
a) Estación de Tratamiento de agua Potable que puede incluir varios procesos
unitarios (preoxidación, corrección de pH, eliminación de plaguicidas,
coagulación, floculación, decantación, filtración con arena y desinfección).
b) Ósmosis inversa
c) Filtración y desinfección
d) Solo desinfección
1) Aguas superficiales
a) Captación en embalses
Normalmente el agua procedente de los pantanos circula por gravedad, desde
el punto de toma, hasta el punto de entrada, este es el caso del Pantano
Aguascebas que es el principal abastecimiento de la ETAP Las Copas y el Pantano
del Rumblar que abastece a la ETAP El Rumblar, así como el Pantano del
Guadalmena, y el Pantano del Quiebrajano que si bien sus aguas no son tratadas
en una ETAP gestionada por
somajasa
municipios que si están gestionados por
son distribuidas a los pequeños
somajasa
tales como Sorihuela, Navas
de San Juan, Porcuna, Arjona etc.
b) Captación en ríos
No existe un modelo de toma ideal, pueden realizarse tomas laterales, de
fondo, etc... Si el caudal es pobre, habrá que aprovechar algún azud o pequeña
presa, que garantice siempre un volumen de agua suficiente para nuestro
abastecimiento.
Este es el caso del agua procedente del
Rio Guadalquivir que es el
abastecimiento alternativo al Embalse Aguascebas para la ETAP Las Copas, En el
punto de toma de la Captación en el Río Guadalquivir-Mogón existen tres grupos
motor bomba, que eleva el agua a la estación de rebombeo Batanejo (EBAB
Batanejo), situada a unos 100 metros, hay instalados siete bomba de 220 CV cada
GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA, Cazorla, 2 y 3 de junio de 2010
Página 9
TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES EN PEQUEÑOS
MUNICIPOS
una, Desde aquí se eleva el agua a la estación de rebombeo de Los Hilillos (ERAB
Los Hilillos) y situada a unos 3 Km. de la anterior, de idénticas características a las
descritas para Batanejo. Desde aquí se eleva el agua hasta la ETAP Las Copas
situada a unos 3 Km. de distancia.
2) Aguas subterráneas
Algunas aguas subterráneas cumplen las normas de calidad microbiológica y
tienen un contenido mineral tal que la desinfección puede ser el único tratamiento.
Las circunstancias que favorecen esta situación son que el acuífero no tenga
conexión directa con el agua de la superficie y que el pozo haya sido construido
adecuadamente de forma que el acuífero no pueda ser contaminado.
La contaminación de las fuentes de agua se produce a través del ciclo
hidrológico. Los contaminantes pueden ser concentrados, diluidos o transportados a
través del ciclo hidrológico y afectar al agua potable.
Uno de los objetivos de la gestión de calidad del agua es minimizar la
entrada de contaminantes dentro del lecho de agua.
Este sistema de abastecimiento es el caso de la mayoría de las pequeñas
poblaciones que no tienen un almacenamiento adicional como pantanos o cauces de
un rio y solo pueden ser abastecidos a través de manantiales o pozos.
Este tipo de abastecimientos, si bien tienen la ventaja como hemos indicado
anteriormente de que el agua suele ser de una alta calidad por las características
de la orografía, tienen una gran desventaja, y es que en épocas de sequia al ser
pequeños acuíferos pueden disminuir su reserva o agotarse, otro inconveniente es
que muchos de ellos al estar aislados en la sierra es difícil dotarlos de suministro
eléctrico.
Para paliar estas dos situaciones adversas y garantizar el suministro tanto
en cantidad como en calidad, conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 140/2003,
se disponen de otros recursos adaptándonos a las nuevas tecnologías, de esta forma
para pequeños depósitos de poblaciones de menos de 50
GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA, Cazorla, 2 y 3 de junio de 2010
habitantes, se han
Página 10
TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES EN PEQUEÑOS
MUNICIPOS
instalado placas solares, así como baterías que alimentan tanto a los cloradores,
medidores en continuo de cloro o turbidez, todo esto conectado al sistema de
telecontrol está instalado en cada una de estas instalaciones y que mas a delante
describiremos.
1) SISTEMAS DE TRATAMIENTO
a) PLANTA DE TRATAMIENTO
Una vez que el agua ha sido conducida a la planta, comenzará el
tratamiento mas adecuado para su potabilización, en los próximos apartados,
iremos analizando cada una de las partes del proceso.
i) OBRA DE LLEGADA Y PRETRATAMIENTO.
La entrada de agua bruta en la planta se produce en la obra de llegada, la
finalidad que se persigue en la obra de llegada, es la de homogenizar el agua que va
a entrar en la planta.
En el diseño de la obra de llegada, está ubicado un aliviadero general, que
esta dimensionado para ser capaz de asumir y evacuar todo el caudal que pueda
circular por la conducción de aducción ante cualquier incidencia en el origen del
abastecimiento.
La instrumentación que se ubica en la obra de llegada, nos va a informar de
la calidad del agua de entrada y de esta manera adecuar la dosificación de los
distintos reactivos para un correcto tratamiento. Están instalados un caudalímetro,
un analizador de turbidez y otro de pH, toda esta información está conectada al
sistema Scada instalado en las plantas de tratamiento para su control.
En la obra de llegada o cámara de mezcla, se inicia la dosificación de
reactivos, en nuestro caso será los coagulantes (sulfato de alúmina, oxidantes (cloro
gas o permanganato), carbón activo para la eliminación o reducción de plaguicidas
o adecuación de pH.
Describiremos brevemente los objetivos ce cada uno de estos reactivos:
(1) OXIDACIÓN
•
Eliminación de las sustancias que puedan venir disueltas en el agua,
tanto minerales (Fe, Mn, etc,...), como orgánicas (ácidos, derivados
amonio, etc,...).
GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA, Cazorla, 2 y 3 de junio de 2010
Página 11
TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES EN PEQUEÑOS
MUNICIPOS
•
Eliminación de los olores y sabores, provocados por los compuestos
orgánicos.
•
Eliminación de organismos contaminantes en forma de gérmenes y
patógenos causantes de enfermedades de transmisión hídrica.
Existen en el mercado diversos tipos de agentes oxidantes.
(a) permanganato potásico
Con la utilización del permanganato potásico se consigue la oxidación de
minerales como hierro y manganeso (con muy buen resultado), también se eliminan
algunos compuestos orgánicos que producen olores y sabores en el agua, es
bastante eficaz en la eliminación de algas, y también tiene propiedades
bactericidas.
(b) cloro y derivados
El cloro es utilizado en el proceso de potabilización con una doble finalidad:
como agente oxidante, y como desinfectante. En este apartado hablaremos de sus
cualidades como oxidante, cuando lleguemos al punto de desinfección, volveremos a
tratarlo.
Comercialmente, el cloro se usa de diversas formas, las más comunes en el
mercado son: cloro gas, hipoclorito, hipoclorito cálcico, dióxido de cloro, y
cloraminas
2) ELIMINACIÓN PLAGUICIDAS
(a) Carbón Activo
Para la eliminación de los plaguicidas se dosifica el carbón activo en polvo
en la obra de llegada,
El tratamiento clásico de floculación-decantación y filtración del agua
contaminada es ineficaz para el conjunto de plaguicidas.
El procedimiento más efectivo de eliminación de plaguicidas consiste en el
empleo de carbón activo, tanto si se utiliza en forma de polvo, como en grano.
GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA, Cazorla, 2 y 3 de junio de 2010
Página 12
TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES EN PEQUEÑOS
MUNICIPOS
3) COAGULACIÓN
El coagulante, se utiliza para desestabilizar la carga exterior de las
partículas coloidales, evitando la repulsión entre ellas, y favoreciendo las
reacciones entre ellas, formándose coágulos de mayor densidad, lo que acelera su
decantación.
Los agentes coagulantes comúnmente utilizados, son las sales de hierro, y
aluminio, que comercialmente se presentan en las formas: sulfato de aluminio,
cloruro de aluminio, polímeros de alúmina, cloruro férrico, y sulfato férrico.
i) DECANTACIÓN
El objeto de la decantación es la eliminación de sólidos presentes en el agua,
por la acción de la gravedad.
Existen partículas que por si solas van a sedimentar en el decantador, otras
van a ir agrupándose formando flóculos, los cuales con ayuda de reactivos, los
haremos más voluminosos y pesados, aumentando su velocidad de sedimentación, y
favoreciendo su precipitación.
(1) TIPOS DE DECANTADORES
En tratamiento de aguas potables, el proceso de decantación se realiza
principalmente en dos grupos de decantadores: decantadores de contacto de fango,
y decantadores de lecho de fango.
Decantador de concentración de fangos tipo accelator
Desde la cámara de mezcla, el agua se reparte al decantador que posee una
turbina, que no solo facilita la recirculación de fangos sino que ayuda a una buena
mezcla del floculante con el agua ya coagulada. Este floculante tiene la función de
aglutinar los coágulos obteniendo flóculos de mayor tamaño.
Los flóculos que se forman en el decantador son de aspecto compacto, de
gran estabilidad y de peso suficiente induciéndose y quedando atrapados en el
centro de la campana.
El agua se separa del fango en la zona periférica, tras lo cual asciende hasta
la parte superior del decantador, siendo recogida en unos canales radiales que la
vierten en un canal circular central, de donde sale hacia el canal de agua
decantada.
GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA, Cazorla, 2 y 3 de junio de 2010
Página 13
TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES EN PEQUEÑOS
MUNICIPOS
El agua que sale del decantador presenta unas características favorables en
comparación con el agua de entrada. No presenta el color ni la turbidez que tenía al
inicio del tratamiento, y ha perdido gran parte de los coloides. En este proceso se le
añade el floculante
(a) floculación
Los floculantes, o también llamados coadyuvantes, son productos que tienen
la facultad de captar los coágulos formando entre ellos un entramado más
voluminoso, pesado, y denso. De esta forma se aumenta la velocidad de
sedimentación de los fóculos formados.
Se pueden clasificar de distinta forma, según su naturaleza; en minerales u
orgánicos, según su carga; en aniónicos, catiónicos o neutros, según su origen; en
naturales o sintéticos.
Con motivo de la aplicación de la Orden 1915/2009 los polielectrolitos
utilizados hasta ahora en las plantas han sido eliminados de las sustancias
aceptadas para el tratamiento y se están utilizando Almidones que no transmiten
al agua ninguna sustancia nociva para la salud humana.
Decantador circular con lamelas que aumenta la superficie decantación,
favoreciendo le formación de flóculos y pudiendo duplicar el caudal de agua tratado
este es el caso de la ETAP de Baños.
ii) FILTRACIÓN
Una vez que el agua ha sido decantada, para terminar el proceso de
clarificación la haremos pasar por una etapa de filtración.
Dependiendo de las fuerzas que intervengan en el proceso de filtración,
podemos distinguir entre filtros de gravedad, y filtros de presión, siendo los
primeros más económicos de explotar y mantener
•
Filtros de gravedad o abiertos (ETAP LAS COPAS Y ETAP
RUMBLAR):
-
El proceso físico va a consistir en hacer pasar el agua a través de un
lecho filtrante, normalmente este lecho será de arena y grava de distinta
granulometría de aproximadamente 1 metro de espesor, si es necesario se puede
optar por un tratamiento más fino, por pasar el agua a través de un lecho de carbón
GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA, Cazorla, 2 y 3 de junio de 2010
Página 14
TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES EN PEQUEÑOS
MUNICIPOS
activado, con esto no sólo retendremos la materia que aún queda en suspensión en
el agua, sino que quedarán en el lecho partículas adsorbidas que podrían producir
olores y sabores en el agua.
•
Filtros a presión.
Este es el caso de la ETAP de Fuente del Roble, Baños y Santo Tomé en
estas ETAP existen filtros cerrados a presión, normalmente este tipo de filtros
tiende a utilizarse en pequeños sistemas de tratamiento de agua debido a la menos
cantidad de agua a tratar. Los describiremos mas adelante.
iii) AJUSTE DEL pH
El pH del agua de salida, es necesario mantenerlo entre los valores guía que
cita el reglamento (6,5 < pH < 8,5), para evitar tener un agua agresiva, que pueda
producir corrosiones e incrustaciones en la red.
Para corregir el pH entre estos valores, utilizamos varios reactivos, que
pueden dosificarse de forma líquida (en solución), o en polvo.
Aumento de pH: Hidróxido sódico o cálcico, carbonato sódico.
Reducción de pH: Ácidos sulfúricos o clorhídrico, anhídrido carbónico.
iv) DESINFECCIÓN
El objetivo que se persigue con la desinfección, es eliminar los organismos
patógenos que pueda llevar el agua, garantizando así sanitariamente su consumo.
Así se establece en la reglamentación técnica sanitaria, en el apartado de
suministro y distribución de las aguas potables, donde se articula que las aguas
potables de consumo público, deberán contener a lo largo de toda la red de
distribución, y en todo momento, cloro residual libre o combinado, u otros agentes
desinfectantes, en las concentraciones que determine la Administración.
Se pueden utilizar diversos agentes desinfectantes, su elección dependerá de
diversos factores: tiempo de contacto, calidad del agua, e instalaciones y recursos
disponibles. El desinfectante más generalizado para potabilizar el agua, es el cloro
y sus derivados, a continuación, vamos a ver algunas características de cada uno de
estos agentes:
GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA, Cazorla, 2 y 3 de junio de 2010
Página 15
TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES EN PEQUEÑOS
MUNICIPOS
Comercialmente, el cloro se usa de diversas formas, las más comunes en el
mercado son: cloro gas, hipoclorito, hipoclorito cálcico, dióxido de cloro, y
cloraminas.
Como vimos en el apartado de oxidación, el aporte que se haga de cloro en el
agua, en un primer momento va a oxidar la materia orgánica e inorgánica que lleve
el agua. Si seguimos añadiendo cloro al agua, ésta reaccionará con algunos restos
de compuestos orgánicos, formando cloraminas, que ya tienen una capacidad de
desinfección, aunque débil, a esta forma de cloro en el agua se le denomina cloro
residual combinado. Si continuamos añadiendo cloro, observaremos que todo el que
se añada, aparece como cloro residual libre, el cual es un agente desinfectante muy
activo.
En las redes de muy largo recorrido como es el caso de los Consorcios del
Rumblar, La Loma y El Condado, existen puntos intermedios de cloración (ej.
Partidor de Begijar) automatizados que disponen de medidores de cloro en continuo
que cuando detectan un valor de cloro residual por debajo de los límites
establecidos pone en funcionamiento un sistema de cloración para asegurar la
desinfección en los puntos más alejados de la red que en algunos casos puede llegar
a tener más de 150 Km.
En la instalación de almacenamiento y dosificación de cloro se dispone de un
sistema de neutralización de posibles fugas de cloro al ambiente (torre de
absorción), que consiste en una torre de lavado, donde se realiza un lavado en
contracorriente del aire contaminado extraído de la sala, con hidróxido sódico,
precipitando cloruro sódico, y obteniéndose un aire descontaminado, este sistema
de seguridad dispone de un detector de fugas que pone en marcha todo el
mecanismo de extracción del aire de la sala contaminada y su posterior
neutralización.
GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA, Cazorla, 2 y 3 de junio de 2010
Página 16
TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES EN PEQUEÑOS
MUNICIPOS
v) OSMOSIS INVERSA
Proceso mediante el cual se revierte el flujo de moléculas de agua a través
de la membrana semipermeable, como resultado de aplicar presión a la solución de
mayor concentración.
Es posible entonces obtener agua pura a partir de una solución de alta
concentración a través de un método mecánico.
Este tipo de tratamiento está indicado cuando las aguas están contaminadas
principalmente con nitratos,
La acumulación de nitratos en las aguas subterráneas y superficiales junto
con su excesiva presencia en alimentos hortícolas constituye un problema
ambiental y sanitario creciente. Esta acumulación es atribuida a las inadecuadas
prácticas agrícolas y ganaderas. Centrándonos en el ámbito agrícola la fuente
fundamental de este tipo de contaminación es la aplicación excesiva o inadecuada
de fertilizantes nitrogenados minerales u orgánico.
Normalmente este tipo de tratamiento se aplica en pequeñas poblaciones
que se abastecen de aguas subterráneas contaminadas y que no tienen a su alcance
otro tipo de abastecimiento no contaminado, es el caso de las población de Las
Escuelas cuya planta abastece a menos de 200 personas por lo que el coste del agua
es muy elevado en comparación a otros pequeños municipios que tienen fuentes de
agua más pura y de menor complejidad en su tratamiento.
vi) FILTRACION Y DESINFECCIÓN
Otro tipo de tratamiento es el que conlleva una filtración y posterior
desinfección, este tratamiento se elige cuando el agua si bien tiene una buena
calidad en todos los parámetros que se incluyen el Real Decreto 140/2003 incumple
o es susceptible de incumplir el parámetro de turbidez, de esta forma el agua a
tratar solo necesita la eliminación de partículas sólidas en suspensión cuando
superen como media anual 5 UNF de turbidez , la desinfección es obligatoria en
todos los tipos de tratamientos de agua destinada a consumo humano.
somajasa gestiona la ETAP de Fuente del
Roble cuya fuente de agua de
origen es el Pantano Aguascebas , el agua procedente de este pantano es un agua
sin contaminantes que hagan necesario otro tipo de tratamiento ya que al ser un
GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA, Cazorla, 2 y 3 de junio de 2010
Página 17
TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES EN PEQUEÑOS
MUNICIPOS
agua procedente de un embalse donde no existe actividad ni industrial ni agrícola a
su alrededor está libre de este tipo de contaminación, por lo que el principal
problema que podemos encontrarnos es un aumento de la turbidez debido a lluvias
y arrastres que nunca serán muy elevados como consecuencia de la orografía de la
zona.
En esta planta se dispone de dos filtros a presión con una capacidad máxima
de 300 m³/h y un sistema de desinfección con hipoclorito dosificado antes de la
filtración.
Esta ETAP abastece a la población de Santo Tomé y sus pedanías, así como
ayuda al aporte del agua suministrada desde la ETAP Las Copas al resto de La
Loma.
vii)
SOLO DESINFECCIÓN
Este tratamiento es el más común en las pequeñas poblaciones aisladas que
tienen como abastecimiento pequeños manantiales o pozos.
Como ya hemos dicho antes las aguas subterráneas tienen una alta calidad
ya que el propio terreno lleva a cabo el proceso de filtración y normalmente solo
requieren de una desinfección, este es el caso de todas las poblaciones que somajasa
gestiona en la Iruela, Quesada, Peal de Becerro y Mancha Real. Dentro de estas
pequeñas poblaciones tenemos manantiales y sondeos.
Como podemos ver en el esquema de abastecimiento de La Iruela para una
única población podemos tener hasta tres fuentes naturales y varios sondeos. La
problemática de este tipo de pequeñas poblaciones es que el agua que tienen a su
disposición y dependiendo de la climatología con épocas de sequia puede ser
insuficiente, para intentar paliar este problema se han ido incluyendo en el sistema
de abastecimiento todas las fuentes disponibles en la zona, y de esta forma tener la
garantía de la continuidad del suministro de agua y en la calidad a la población.
En cada una de ellas se ha estudiado la calidad del agua y sus posibles
contaminantes y de esta forma se ha podido determinar que el tratamiento
adecuado era solo la desinfección. En algunos sondeos cabe la posibilidad de un
aumento de turbidez por lo que en cada uno de estos puntos hay instalado un
medidor de turbidez en continuo conectado a un sistema de telecontrol que daría
GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA, Cazorla, 2 y 3 de junio de 2010
Página 18
TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES EN PEQUEÑOS
MUNICIPOS
una alarma tanto al puesto central (como luego explicaremos) como al operario de
guardia, poniendo en marcha las medidas oportunas para paliar este problema.
6.-
CONTROL
DE
CALIDAD
PROGRAMA
DE
VIGILANCIA
SANITARIA
Una vez que el agua es tratada, independientemente de su procedencia, su
tratamiento y sea cual sea al número de habitantes a la que es suministrada se le
aplica El programa de Vigilancia Sanitaria y Calidad del Agua de Consumo que se
redacta conforme a lo dispuesto en el artículo 19 del Decreto 140/2003 por el que se
aprueba el Reglamento Técnico Sanitario.
Los objetivos del programa son:
•
Concretar las responsabilidades, obligaciones y competencias de
cada una de las partes implicadas en el abastecimiento de agua
de consumo humano, desde la captación hasta el grifo del
consumidor.
•
Establecer los procedimientos para autorizaciones y solicitud de
informes
•
Señalar criterios sanitarios para limitaciones y exclusiones.
•
Marcar las principales líneas de actuación de la vigilancia
sanitaria.
•
Mejorar
la
coordinación
y
la
colaboración
entre
las
administraciones sanitarias y los gestores de los sistemas de
abastecimiento señalar cauces y procedimientos que permiten
ofrecer a los ciudadanos una información suficiente, clara y
comprensible sobre los aspectos sanitarios de la agua de consumo.
Alcanzar el mayor grado de calidad del agua suministrada a la población y
la minimización de los vertidos de agua depuradas a los cauces son dos de nuestros
objetivos, junto con la aplicación de los sistemas de mejora continua que vienen
avalados por la implantación de los sistemas de Gestión de la Calidad UNE ENISO 9001:2000 con registro ER-2162/2003 desde el 30 de diciembre de 2003 y
GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA, Cazorla, 2 y 3 de junio de 2010
Página 19
TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES EN PEQUEÑOS
MUNICIPOS
Gestión Medioambiental UNE EN-ISO 14001:2004 con registro GA-2007/0091
desde el 7 de marzo de 2007.
Al implantar un sistema de Gestión de la Calidad y Medioambiente se
establecen unas pautas de trabajo definidas para, además de cumplir con los
parámetros científicos de una forma muy estricta garantizar unos resultados
obtenidos precisos y fiables.
De esta forma,
somajasa
realiza todas las analíticas en laboratorios
debidamente autorizados, disponiendo de dos laboratorios propios:
•
Laboratorio ETAP El Rumblar, Autorizado como Laboratorio de Salud
Pública por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía con el Nº:
A.77/I.
•
Laboratorio ETAP Las Copas, Autorizado como Laboratorio de Salud
Pública por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía con el Nº:
A.78/I.
•
Y laboratorios externos con la debida Autorización como Laboratorios de
Salud Pública y acreditación en Norma UNE-EN ISO /IEC 17025.
La frecuencia analítica viene determinada por el número de muestras al año
especificado en el Anexo V del R.D. 140/2003, distribuidas a lo largo del año para
asegurar su representatividad. No obstante según lo requerido en dicho R.D. el
número de análisis que se deberían de realizar en todos los servicios gestionados
por
somajasa sería muy inferior al realizado tal y como se puede observar en la
siguiente tabla, para así conseguir una mejora en la calidad y control del agua de
abastecimiento y consumo de los municipios gestionados.
Además de esta analítica se toman muestras para el control del Cloro
Residual Libre que hay en el agua de la red de distribución así como en los
distintos depósitos gestionados. Para ello se tienen definidos diferentes puntos de
muestra en partes de comienzo, mitad y final de red, que se toman diariamente.
GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA, Cazorla, 2 y 3 de junio de 2010
Página 20
TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES EN PEQUEÑOS
MUNICIPOS
Todos los puntos están inequívocamente identificados en el Protocolo de
autocontrol y Gestión del abastecimiento. Actualmente todas las Zonas de
Abastecimiento que gestiona somajasa tienen elaborado dicho Protocolo de
Autocontrol.
Todos los resultados de análisis de Autocontrol están recogidos el Sistema
de Información Nacional de Aguas de Consumo. (SINAC) que además tiene un
acceso al ciudadano de forma que puedan estar informados en todo momento de que
el agua que llega a sus grifos
Los tipos de análisis que el autocontrol requiere son:
•
Examen organoléptico, que permite valorar cualitativamente
las características organolépticas del agua de consumo.
•
Análisis
de
cuantitativa
control
sobre
las
que
nos
aporta
características
una
información
organolépticas
y
microbiológicas del agua de consumo, así como sobre la eficacia
del tratamiento de potabilización efectuado.
•
Análisis completos que nos facilitan información sobre el
cumplimiento de los valores paramétricos definidos en el anexo I
del R.D. 140/2003
•
Niveles de desinfectantes residual en la red
A parte de estos análisis se incluyen análisis de plaguicidas, estos análisis
se realizan por requerimiento de la Delegación de Salud por existir un riesgo de
que el agua pueda estar contaminada con productos fitosanitarios que se emplean
en cultivos agrícolas, para asegurar un mayor control de calidad de las aguas
prepotables, este número de análisis de plaguicidas está incrementado a nivel
interno para un mayor control.
Además de toda esta analítica de control requerida por el Real Decreto
140/2003, se realizan en dichos los laboratorios certificados de somajasa, análisis
de cada uno de los procesos unitarios que se realizan tanto en la ETAP del Rumblar
como en la ETAP Las Copas, con una frecuencia diaria cada dos horas se
GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA, Cazorla, 2 y 3 de junio de 2010
Página 21
TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES EN PEQUEÑOS
MUNICIPOS
determinan ciertos parámetros que nos indican que el proceso de tratamiento esta
cumpliendo con los objetivos marcados para el correcto tratamiento, de forma que
al finalizar el proceso el agua obtenida cumpla con la reglamentación establecida
en el Real Decreto 140/2003.
Dentro de la zona de abastecimiento de La Loma existen municipios que no
son gestionados por
somajasa,
en estos puntos se establece lo que se denomina
Punto de Entrega entre distintos gestores todo ello supervisado por la Delegación
Provincial de Salud, en estos puntos se realiza un análisis de control mensual que
se facilita al siguiente gestor
7.- LEGISLACIÓN
La legislación que aplica a los distintos procesos que de los que hemos
estado hablando son los siguientes:
•
Decreto 444/1996, de 17 de septiembre, por el que se regula el
procedimiento
de
autorización,
el
reconocimiento
de
la
acreditación y el registro de los laboratorios de Salud Pública en
Andalucía.
•
Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero por el que se establecen los
criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.
•
Orden SAS/1915/2009, de 8 de Julio, sobre sustancias para el
tratamiento del agua destinada al consumo humano, que deroga a
la Orden SCO 3719/2005, de 21 de noviembre.
•
Real Decreto 70/2009, de 31 de marzo, por el que se aprueba el
Reglamento de Vigilancia Sanitaria y Calidad del Agua de
Consumo Humano de Andalucía.
GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA, Cazorla, 2 y 3 de junio de 2010
Página 22
TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES EN PEQUEÑOS
MUNICIPOS
8.- RESPONSABILIDAD DEL GESTOR EN EL CONTROL DE LA
CALIDAD DEL AGUA
1. Aplicar las medidas necesarias para el cumplimiento de los requisitos y
obligaciones establecidos en el Real Decreto 140/2003.
2. Realizar el Autocontrol de la calidad del agua en la parte del abastecimiento
que gestiona.
3. Proporcionar al siguiente gestor del abastecimiento los datos de calidad del
agua en el punto de entrega.
4. Poner en conocimiento de la población y de otros gestores afectados, así como
del municipio, en su caso, las situaciones de incumplimiento pérdida de
potabilidad y las medidas correctoras previstas, de acuerdo con la delegación
Provincial de la Conserjería de Salud.
Para establecer el autocontrol de la zona de Abastecimiento cada gestor deberá
elaborar un Protocolo de Autocontrol y Gestión del Abastecimiento.
En este Protocolo se debe señalar todo lo relacionado con el control tanto de
la calidad del agua de consumo como del abastecimiento. En él se relacionaran las
infraestructuras gestionadas y se especificarán las vías del suministro alternativo
en caso de emergencia.
La utilización del SINAC es obligatoria para todas las partes implicadas en
el suministro de agua de consumo humano, y la introducción de los boletines
analíticos en el Sistema deberá realizarse en un plazo máximo de siete días
naturales tras la elaboración del informe con los resultados por parte del
laboratorio.
GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA, Cazorla, 2 y 3 de junio de 2010
Página 23
TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES EN PEQUEÑOS
MUNICIPOS
9.- MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL TRATAMIENTO. SISTEMAS
DE TELECONTROL- TELEMANDO
•
Protección de las fuentes externas de contaminación: Respecto a los
sondeos, se trata de aguas subterráneas, situadas en recintos vallados y protegidos
al acceso público. El agua circula en todo momento en conducción cerrada desde la
captación al depósito en cuestión. Respecto a los manantiales se encuentran en
zona en la que no existe actividad industrial; por lo que está protegida frente a
cualquier fuente externa de contaminación accidental (derrame, filtración...) o
provocada.
•
Estado de calidad del agua bruta: El control de la calidad se realiza
mediante los diferentes análisis de autocontrol que se llevan a cabo en los
laboratorios de Sociedad Mixta del Agua situados en las dos ETAP sea cual sea su
procedencia y tratamiento.
•
Para el control de los posibles arrastres y turbidez, en los puntos
críticos donde pueden ocasionarse alteraciones en los niveles normales de turbidez
(normalmente en sondeos o manantiales), existen turbidímetros on line que están
conectados al sistema de telecontrol que somajasa tiene instalado en todas sus
instalaciones que envían su información a los dos puestos centrales situados, uno en
la ETAP del Rumblar perteneciente al Consorcio de Aguas del Rumblar y otro en la
ETAP Las Copas del consorcio de La Loma, estos puestos están situados en las dos
ETAP por existir personas en ellas las 24 horas al día durante todo el año, de igual
forma si existe alguna incidencia en la alteración de este parámetro y según unas
consignas establecidas se enviará vía SMS una alarma tanto al jefe de servicio que
corresponda como a su operario de Guardia de la misma zona, de esta forma se
podrán tomar medidas de forma inmediata impidiendo que esta alteración afecta al
normal suministro del agua que se distribuye al consumidor.
•
De la misma forma en los puntos de cloración, existen medidores de
cloro en continuo conectados on line a los puestos centrales antes mencionados así
como mensajes vía SMS al personal que gestiona dicha instalación, para atender de
inmediato cualquier incidencia.
•
Para garantizar el suministro en continuo y sin ninguna incidencia
acerca del caudal, presión, nivel depósito etc. Hay instaladas remotas conectadas
GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA, Cazorla, 2 y 3 de junio de 2010
Página 24
TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES EN PEQUEÑOS
MUNICIPOS
al sistema de telecontrol antes mencionado. Dependiendo de la complejidad de la
instalación emitirán distintas informaciones. Como por ejemplo máximo, mínimo
de depósito, caudales de entrada y salida que nos permitiría detectar posibles
averías en red cuando dicha información esté fuera de la consigna establecida, de la
misma manera si existe un bombeo o un sondeo nos indica el estado de las bombas
y sus posibles incidencias.
•
También existen en las instalaciones alarmas de intrusismo, para
prevenir actos de vandalismo que pueden afectar la salud pública.
•
Todas las infraestructuras tales como depósitos y Estaciones de
Tratamiento están debidamente señalizadas según viene dispuesto en el Programa
de Vigilancia Sanitaria
CONCLUSION
Una vez descrita la variedad de fuentes de origen del agua, sistema de
distribución, y tratamientos, podemos llegar a la conclusión que el principal
objetivo del Gestor es garantizar, que la calidad del agua que cada consumidor
obtiene al abrir su grifo, supera el cumplimiento que la normativa vigente exige
según establece la Autoridad Sanitaria, ya sea en grandes municipios como en
pequeños núcleos poblacionales.
GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA, Cazorla, 2 y 3 de junio de 2010
Página 25
Descargar