Características y potencialidades de explotación de frutales

Anuncio
Tamayo R. et al.: Características y potencialidades de explotación de frutales pertenecientes a Myrtaceae
Artículo Científico
Características y potencialidades de explotación de frutales pertenecientes
a Myrtaceae de poco uso en la fruticultura cubana
Rubén Tamayo-Lafargue1, Narciso Nerdo Rodríguez-Medina1, José Manuel Matamoro-Castro1, Sandra Elaine Vargas-Rodríguez2 y Josefa
Bárbara Velázquez-Palenzuela1
1
Unidad Científica Tecnológica de Base Alquízar. UCTB Alquízar. Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical. Ave. 7ma No. 3005 e/ 30 y 32.
Miramar. Playa. La Habana. Cuba.
E-mail: [email protected]
2
Instituto de Investigaciones del Tabaco.
RESUMEN
Las especies de Myrtaceae se desarrollan generalmente en las zonas tropicales y subtropicales del mundo. Las condiciones edafoclimáticas de Cuba posibilitan el cultivo de algunas especies de frutales pertenecientes a esta familia, donde solo se explotan
comercialmente el guayabo (Psidium guajava L.) y la guayabita del pinar (Psidium salutare (Kunth) Berg.). Con la finalidad de conocer
las potencialidades de otros recursos genéticos disponibles, se realizó una caracterización física y química de los frutos de ocho
taxones pertenecientes a los géneros Eugenia, Myrciaria, Psidium y Syzygium. La caracterización mostró que existe gran variabilidad
en las características internas y externas de los frutos, sobre todo en cuanto a su acidez, contenido de sólidos solubles totales y de
vitamina C. El amplio potencial de explotación comercial de los taxones analizados, podría contribuir a la diversificación de la producción y a la oferta de frutos a la población, y de esta forma, minimizar la subutilización de estos recursos en el país.
Palabras clave: frutales, Eugenia, Myrciaria, Psidium, Syzygium, Myrtaceae
Potentialities of exploitation of Myrtaceae fruits with little utilization in Cuba
ABSTRACT
Myrtaceae species are generally grown in tropical and subtropical regions of the world. Moreover, Cuban climatic conditions make possible
the culture of different fruit species that belong to this family, although only guava (Psidium guajava L.) and guayabita del pinar (Psidium
salutare (Kunth) Berg.) have been commercially exploited. In order to know the potential of the genetic resources available, physical and
chemical characterization of the fruits of eight taxa from Eugenia, Myrciaria, Psidium and Syzygium were done. The characterization of the
fruits showed great variability among species, mainly in acidity, total soluble solids and vitamin C content. The great potential for commercial
exploitation of these taxa could contribute to the fruit production diversification, to broad the composition of tropical fruits in Cuban markets
and to minimize the sub utilization of these resources.
Key words: fruit crops, Eugenia, Myrciaria, Psidium, Syzygium, Myrtaceae
INTRODUCCIÓN
Las Myrtaceae están constituidas por más de 133
géneros y de 3 800 especies (Fermín, 2010). Muchas de ellas se cultivan como ornamentales así como
para la producción de madera, aceites, gomas,
taninos, resinas, especias y frutas (Mitra, 2010). Los
géneros más importantes que producen frutos comestibles son: Eugenia, Feijoa, Psidium y Syzygium
(Mitra, 2010), aunque también se identifican en
Abbevillea, Britoa, Campomanesia, Gomidesia,
Marlierea, Myrciaria, Myrcia, Myrtus, Paivaea,
Psidiopsis y Rhodomyrtus (Cañizares, 1982).
40
CitriFrut
Las especies de esta familia son muy diversas y se desarrollan, por lo general, en las zonas tropicales y
subtropicales del planeta, fundamentalmente en América, Asia y Australia (Valdés-Infante et al., 2009). Las
condiciones edafo-climáticas de Cuba posibilitan el cultivo, así como la introducción y el desarrollo de especies exóticas (Fuentes, 2009). Algunas producen frutos
comestibles (Fuentes, 2003; Valdés-Infante et al., 2009);
pero en Cuba, generalmente solo se explotan popular e
industrialmente la guayaba (Psidium guajava L.), para
consumo en fresco y procesada en forma de jugos, batidos, mermeladas, helados, bebidas, saborizantes, etc.
Revista CitriFrut, Vol. 28, No. 2, julio-diciembre, 2011
(Martínez, 2007), y la guayabita del pinar (Psidium
salutare (Kunth) Berg.) como componente de bebidas
y licores (Alaín, 1953; Fuentes, 2003). El resto de las
especies son poco conocidas o ignoradas, así como
sus propiedades y usos, lo que trae como resultado la
subutilización de estos recursos.
Para evaluar las variables cuantitativas se realizaron 20
mediciones por taxón, con excepción de las características químicas de los frutos donde se tomaron de 3 a
5 muestras. Con los datos obtenidos se calcularon los
valores medios, máximos, mínimos, las desviaciones
estándar y los coeficientes de variación.
Dada esta situación, y con la finalidad de conocer las
potencialidades de los recursos genéticos disponibles,
el presente artículo contiene una caracterización de
los frutos a través de variables cualitativas y cuantitativas, y se refieren los usos más comunes de algunos
taxones que producen frutos comestibles en la colección de Myrtaceae del Instituto de Investigaciones en
Fruticultura Tropical (IIFT), así como de otros de interés identificados en distintas regiones del país.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
A continuación se mencionan aspectos de la caracterización de los frutos de ocho taxones pertenecientes a
Eugenia, Myrciaria, Psidium y Syzygium.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se evaluaron los taxones Eugenia uniflora L., Psidium
littorale Raddi, Psidium friedrichsthalianum (Berg.)
Nied.), dos accesiones de Psidium guineense Sw.,
Psidium aff. guajava L. y dos accesiones de Syzygium
malaccense (L.) Merr. et Perry., que forman parte de
la colección de Myrtaceae de la Unidad Científico Tecnológica de Base, Alquízar (UCTB, Alquízar) del IIFT,
ubicada en la provincia de Artemisa, en los 82° 32‘ N y
los 22° 47‘ O, a 11 m sobre el nivel medio del mar,
sobre un suelo Ferralsol éutrico con topografía llana de
pendiente 0 (Hernández et al., 2004). Además se evaluó a Myrciaria cauliflora Berg. (Santiago de las Vegas,) y a Syzygium cuminii (L.) Skeels (Tulipán y Boyeros, municipio Plaza de la Revolución), en La Habana, en el período enero-noviembre de 2010. Para la
actualización taxonómica se consultaron los apuntes
para la flora económica de Cuba dedicado a especies
frutales (Fuentes, 2003).
Para las descripciones de los frutos se tomaron 20 frutos por taxón. Se evaluaron la forma, el color externo y
la textura de la superficie; así como la coloración, uniformidad, jugosidad y consistencia arenosa de la pulpa
(UPOV, 1987). Además, se evaluaron las siguientes variables: la masa (g), el largo (mm), el ancho (mm), la
relación largo/ancho, el espesor externo e interno de la
pulpa (mm), la longitud del pedúnculo (mm), el número
de semillas del fruto y la masa promedio de las semillas
(g) y el porcentaje que representa la masa de las semillas respecto a la del fruto. También se determinaron los
sólidos solubles totales (ºBrix), la acidez (%) y el contenido de vitamina C (mg/100g de pulpa), excepto en
Psidium littorale Raddi. Para ello se emplearon las técnicas descritas por Rodríguez et al. (2010).
Eugenia es un género muy heterogéneo, aunque en la
actualidad se ha reducido debido a la inclusión de algunas especies en Syzygium (Valdés-Infante et al.,
2009; Mitra, 2010). Tal vez por esa razón Cañizares
(1982) haya referido 52 especies frutales dentro del
mismo, de las cuales, solo cinco se refieren para Cuba:
Eugenia aeuriginea DC., Eugenia ligustrina (Sw.) Willd.,
Eugenia plicatula G. Wright ex Sauv., Eugenia
punicaefolia (Humb., Bonpl. et Kunth) DC. y Eugenia
uniflora L. (Fuentes, 2003). Esta última es una de las
más conocidas, probablemente por lo vistoso de sus
pequeños pero aromáticos frutos.
Eugenia uniflora L., se conoce como la cereza de
Cayena, pitanga, cereza de Surinam (Mitra, 2010), cerezo de Cayena, cerezo de Surinam, cereza de Brasil o
pittanza (Fuentes, 2003) (Figura 1A). Es un taxón autóctono de Suramérica, específicamente de Venezuela,
Guyana y del sudeste de Brasil (Mitra, 2010), que ha
sido denominado también como Eugenia brasiliensis
Lam. y Eugenia michelii Lam. (Fuentes, 2003). Es de
porte arbustivo (Mitra, 2010), con frutos pequeños de
forma oblata, de 5,03 g como promedio en la muestra
colectada (Tabla I), y una relación largo/ancho de 0,82.
El ancho del fruto varió entre 19,4 y 30,2 mm, con un
valor medio de 24,2 mm similar al referido por Cañizares,
(1968). Tienen corteza roja, textura lisa y con numerosos lóbulos (costillas) longitudinales prominentes. La pulpa es de color amarillo, uniforme, jugosa y no es arenosa, con una o dos semillas que tuvieron una masa promedio de 0,77 g (Tabla I), lo que representó el 16,07%
de la masa del fruto.
Los valores medios de la acidez y de los sólidos solubles totales fueron de 0,82 % y de 8,96 º Brix, respectivamente (Tabla I), mientras que el contenido de vitamina C fue de 21,5 mg/100 g de pulpa, (Tabla I), valor que
resulta bajo si se compara con los referidos para el
guayabo (Pommer y Murakami, 2009; Mitra, 2010;
Rodríguez et al., 2010). No obstante, se han detectado
CitriFrut
41
Tamayo R. et al.: Características y potencialidades de explotación de frutales pertenecientes a Myrtaceae
valores superiores de esta vitamina (62 mg/100 g de pulpa)
para esta especie (Mitra, 2010). Los frutos de esta planta se destacan además por su alto contenido en vitamina A, que puede ser de 1600 UI (Mitra, 2010).
Por su porte, esta planta puede emplearse en la jardinería (Fuentes, 2003). A su vez, Cañizares (1982) y Mitra
(2010) coinciden en que la fruta es excelente para helados, mermeladas y jaleas. De hecho, se ha informado
que su jugo es agradable cuando se mezcla con el de la
acerola (Malpighia emarginata D.C.) (Rodríguez et al.,
2009); sin embargo, es de uso poco frecuente en las
condiciones de Cuba.
Myrciaria es un género que no se destaca por tener
importantes especies de frutales si se compara con
Eugenia, Psidium y Syzygium (Fermín, 2010; Mitra,
2010). Cañizares, (1982) reconoce nueve, todas originarias de América Central y de América del Sur. En
Cuba solo se encuentran tres: Myrciaria citrifolia Urb.,
Myrciaria cauliflora (Mart.) Berg. y Myrciaria floribunda
(Westc. ex Willd.) Berg. (Fuentes, 2003). Dentro de
ellas, se reconoce a Myrciaria cauliflora Berg. por el
sabor característico de sus frutos.
Myrciaria cauliflora Berg. es un taxón introducido
(Roig, 1988) conocido como jaboticaba (Fuentes,
2003; Mitra, 2010) o uva del Brasil (Mitra, 2010) (Figura 1B). Es una planta tropical nativa de Brasil
(Cañizares, 1982) resistente a condiciones templadas (Chandler, 1967; Mitra, 2010), de porte arbustivo, con una altura de 3 a 10 m (Mitra, 2010). Tiene
frutos de color púrpura oscuro, casi negros, con una
masa promedio de 4,4 g en los frutos colectados y
un ancho superior al valor de 1,25 mm referido por
Chandler, (1967) (Tabla II); redondeados, con una relación largo/ancho de 0,98, con piel lisa y lustrosa.
La pulpa es jugosa muy parecida a la de la uva
(Chandler, 1967), de color blanco, dulce (Cañizares,
1968) y no es arenosa. Los frutos tuvieron una sola
semilla con una masa comprendida entre 0,10 y 0,41
g, y un valor medio de 0,26 g (Tabla II), lo que representó el 5,91 % de la masa del fruto.
Los frutos cosechados presentaron valores medios de
acidez de 0,625 %, y de sólidos solubles totales de
13,35 ºBrix (Tabla II). Comparado con el guayabo
(Pommer y Murakami, 2009; Mitra, 2010; Rodríguez et
al., 2010), el contenido de vitamina C resultó muy bajo,
de 8,21 mg/100 g de pulpa, según puede apreciarse en
la misma tabla. A pesar de considerarse un fruto de
sabor agradable, tal vez el mejor de todas las Myrtaceae
(Chandler, 1967), es prácticamente desconocido por la
población cubana.
Tabla I. Valores medios, máximos y mínimos, errores estándar y coeficientes de variación de los caracteres
cuantitativos evaluados en Eugenia uniflora L.*
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Caracteres
evaluados
Fruto
Largo del fruto
Ancho del fruto
Longitud del
pedúnculo
Masa del fruto
Acidez
Sólidos Solubles
Totales
Contenido de
vitamina C
Semillas
Masa promedio
Cantidad por
fruto
UM
Mín.
Máx.
mm
mm
mm
17,2
19,4
5,9
23,4
30,2
18,5
g
%
ºBrix
3,0
0,47
8,4
mg/100g
de pulpa
g
Evaluaciones
Media
E.S
C.V (%)
19,9
24,2
10,8
1,46
2,70
3,91
7,34
11,16
36,20
7,7
1,2
9,4
5,03
0,82
8,96
1,26
0,37
0,51
25,05
45,12
5,67
20,8
21,9
21,5
0,64
2,98
0,3
1
1,2
2
0,77
1,05
0,23
-
29,87
-
*Accesión conservada en la colección de Myrtaceae de la UCTB, Alquízar del IIFT
42
CitriFrut
Revista CitriFrut, Vol. 28, No. 2, julio-diciembre, 2011
Tabla II. Valores medios, máximos y mínimos, errores estándar y coeficientes de variación de los caracteres
cuantitativos evaluados en Myrciaria cauliflora Berg.*
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Caracteres
evaluados
Fruto
Largo del fruto
Ancho del fruto
Longitud del
pedúnculo
Masa del fruto
Acidez
Sólidos Solubles
Totales
Contenido de
vitamina C
Semillas
Masa promedio
Cantidad por
fruto
UM
Mín.
Máx.
mm
mm
mm
17,0
17,5
5,2
22,3
22,3
10,0
g
%
ºBrix
3,4
0,62
13,3
mg/100g
de pulpa
g
Evaluaciones
Media
E.S
C.V (%)
19,5
19,8
7,4
1,88
1,48
1,38
9,64
7,47
18,6
6,6
0,63
13,4
4,4
0,625
13,35
1,00
-
22,72
-
8,20
8,22
8,21
-
-
0,10
1
0,41
1
0,26
1
0,097
-
37,31
-
*Taxón prospectado en Santiago de las Vegas, La Habana
Psidium está compuesto por más de 150 especies
(Valdés-Infante et al., 2009; Mitra, 2010). Cañizares
(1982) refiere un total de 23 que producen frutos comestibles. En Cuba, además de Psidium guajava L. y
de Psidium salutare (Kunth) Berg., que se explotan
comercialmente, se encuentran Psidium cymosum Urb.,
Psidium friedrichsthalianum (Berg) Nied., Psidium
guineense Sw., Psidium littorale Raddi, Psidium
salutare (Kunth) Berg, Psidium sartorianum (Berg)
Nied. y Psidium wrightii Krug & Urb. ex Urb. (Fuentes,
2003), lo que hacen un total de nueve taxones.
Valdés-Infante et al., 2009 y Mitra, 2010 coinciden
en que Psidium friedrichsthalianum (Berg.) Nied. es
originario de México y Estados Unidos de
Norteamérica. Es conocido por algunos como guayaba cas o guayaba de Costa Rica (Mitra, 2010) (Figura 1C), y se ha denominado también
Calyptropsidium friedrichsthalianum Berg (Fuentes,
2003). Puede tener porte arbustivo o arbóreo, de 5 m
(Cañizares, 1968) a 15 m (Mitra, 2010) de altura. Sus
frutos son redondeados, con valores del largo y del
ancho que oscilaron entre 38,0 y 66,0 mm, y 42,3 y
58,5 mm en la muestra, respectivamente (Tabla III),
con una relación largo/ancho de 0,93. Los valores
del ancho de los frutos se encuentran incluidos dentro del rango reportado para esta especie (Mitra, 2010).
La masa tuvo un valor medio de 68,3 g, según puede
apreciarse en la misma tabla. La corteza del fruto
maduro es amarilla, lisa; de pulpa amarillo-naranja,
aunque puede ser blanquecina (Cañizares, 1968),
uniforme, jugosa, medianamente arenosa y ácida, lo
que se ve reflejado en los valores de acidez (2.3 - 3.4
%) registrados (Tabla III).
Los frutos tuvieron entre 8 y 123 semillas, con una masa
promedio de 0.04 g (Tabla III). Las semillas representaron el 1.45 % de la masa del fruto.
Los sólidos solubles totales presentaron valores entre
11.4 y 14.9 ºBrix (Tabla III). El contenido de vitamina C
osciló entre 120.7 y 132.3 mg/100 g de pulpa (Tabla
III), valores que están dentro del rango reportado por
Rodríguez et al., (2010) para el guayabo.
Los frutos pueden consumirse frescos, en helados,
mermeladas, jaleas y como saborizantes de confituras
(Cañizares, 1982; Mitra, 2010). Además de las potencialidades que tiene como frutal, se le atribuye que posee tolerancia o resistencia a nematodos del género
Meloidogyne (Molero et al., 2010); no obstante, en Cuba
es poco conocida por la población y no se explota comercialmente.
Psidium aff. guajava L. fue nombrado como Psidium
microguajava por J. Cañizares en el Catálogo Universal
de Frutales (Cañizares, 1982), mientras que Rodríguez
et al., 2004 y Valdés-Infante et al., 2009 lo refirieron como
la subespecie pumila de Psidium guajava L. (Figura 1D).
Existe coincidencia en reconocer que este arbusto de
porte bajo, denominado comúnmente microguayaba
(Rodríguez et al., 2004; Valdés-Infante et al., 2009), crece en la zona occidental de Cuba (Cañizares, 1982;
Valdés-Infante et al., 2009). Los datos pasaporte refie-
CitriFrut
43
Tamayo R. et al.: Características y potencialidades de explotación de frutales pertenecientes a Myrtaceae
Tabla III. Valores medios, máximos y mínimos, errores estándar y coeficientes de variación de los caracteres
cuantitativos evaluados en Psidium friedrichsthalianum (Berg.) Nied.*
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Caracteres
UM
evaluados
Fruto
Largo del fruto
mm
Ancho del fruto
mm
Longitud del pedúnculo
mm
Espesor externo
mm
de la pulpa
Espesor interno
mm
de la pulpa
Masa del fruto
g
Acidez
%
Sólidos Solubles
ºBrix
Totales
Contenido de
mg/100g
vitamina C
de pulpa
Semillas
Masa promedio
g
Cantidad por fruto
Mín.
Evaluaciones
Máx.
Media
E.S
C.V (%)
38,0
42,3
15,3
5,9
66,0
58,5
12,8
14,5
46,5
50,0
13,8
11,4
4,02
5,14
0,51
1,91
8,65
10,25
6,59
16,8
20,5
40,9
25,5
5,04
19,76
40,1
2,3
11,4
109,7
3,4
14,9
68,3
2,9
13,07
09,6
0,55
1,76
27,9
18,96
13,45
120,7
132,3
124,9
6,42
5,14
0,02
8,0
0,05
123,0
0,04
24,8
0,008
34,90
20,0
141,0
* Accesión conservada en la colección de Myrtaceae de la UCTB, Alquízar del IIFT
ren que las plantas de esta colección se prospectaron
en Govea, municipio de San Antonio de los Baños de la
actual provincia de Artemisa.
Sus frutos son redondeados, de corteza amarilla y lisa
cuando maduran, pequeños, de 6,1 a 15,1 g en la muestra (Tabla IV) y con una relación largo/ancho de 0,92. La
pulpa es de color rosado-naranja, uniforme, jugosa, poco
arenosa y ligeramente ácida, lo que se puso de manifiesto en los valores de acidez (0,52% - 0,90%) calculados (Tabla IV).
Los frutos tuvieron entre 24 y 37 semillas, con una masa
promedio de 0,015 g (Tabla IV). Las semillas representaron el 4,11 % de la masa del fruto.
El contenido de vitamina C fue de 777,8 mg/100g de
pulpa, y puede llegar a ser de hasta de 900 mg/100 g de
pulpa (Tabla IV). Valores altos para esta variable se han
reportado con anterioridad para este taxón (Rodríguez
et al., 2004). Los sólidos solubles totales tuvieron un
valor medio de 12,5 ºBrix, según puede apreciarse en la
misma tabla.
Esta planta presenta un amplio potencial por el alto
contenido de vitamina C de sus frutos. Estos pueden
consumirse frescos o en siropes (Cañizares, 1982),
no obstante, en la actualidad no se aprovechan estos
atributos.
44
CitriFrut
Psidium guineense Sw. ha sido denominado también
como Psidium araca Raddi y Psidium molle Bertol. (Fuentes, 2003). Comúnmente se reconoce por guayaba de
Guinea (Cañizares, 1982), guayabita de Guinea (Fuentes, 2003), así como por guayaba del Brasil, guayabillo
o guayaba agria (Mitra, 2010) (Figura 1E-F). Es considerado originario de diferentes regiones por diversos autores: mientras que Valdés-Infante et al., 2009 lo refieren como originario de Brasil, Mitra, 2010 plantea que
proviene del sur de México o de Argentina. Es de porte
arbustivo o arbóreo y alcanza entre 1 y 9 m de altura
(Mitra, 2010), aunque también se ha reportado que no
rebasa los tres metros (Cañizares, 1968).
Los frutos pueden ser redondeados; en las muestras
colectadas presentaron valores medios del largo de
33.6 mm y del ancho de 32,9 mm (Tabla V) y una
relación largo/ancho de 1,02; o anchamente redondeados, con valores promedio del largo y del ancho de
37,1 mm y de 42,8 mm, respectivamente (Tabla VI), lo
que hace una relación largo/ancho de 0,87. También
se ha referido que pueden ser piriformes (Mitra, 2010).
La masa de los frutos fue también variable, si se tiene
en cuenta que en ambas accesiones los valores extremos fueron de 11,3 g (Tabla V) y de 58,1 g (Tabla
VI). Cuando maduran, la corteza es de color amarillo,
más o menos pubescente, mientras que la pulpa puede ser amarillo-naranja, uniforme, jugosa, medianamente arenosa y ligeramente ácida, lo que ve refleja-
Revista CitriFrut, Vol. 28, No. 2, julio-diciembre, 2011
Tabla IV. Valores medios, máximos y mínimos, errores estándar y coeficientes de variación de los caracteres
cuantitativos evaluados en Psidium aff. guajava L.*
No.
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Caracteres
UM
evaluados
Fruto
Largo del fruto
mm
Ancho del fruto
mm
Longitud del pedúnculo
mm
Espesor externo
mm
de la pulpa
Espesor interno
mm
de la pulpa
Masa del fruto
g
Acidez
%
Sólidos Solubles
ºBrix
Totales
Contenido de
mg/100g
vitamina C
de pulpa
Semillas
Masa promedio
g
Cantidad por fruto
Mín.
Máx.
22,3
23,9
4,4
4,0
30,3
31,8
15,3
8,2
11,3
Evaluaciones
Media
E.S
C.V (%)
25,9
27,9
9,13
6,13
2,70
2,35
4,04
1,05
10,42
8,42
44,2
17,13
19,2
14,6
1,96
13,42
6,1
0,52
10,4
15,1
0,90
13,5
10,7
0,67
12,5
2,74
0,20
1,86
25,61
29,85
14,9
6767,8
890,5
777,8
107,3
13,79
0,011
24,0
0,019
37,0
0,015
29,3
0,0021
3,86
14,0
13,17
* Accesión conservada en la colección de Myrtaceae de la UCTB, Alquízar del IIFT
do en los valores medios de acidez referidos en las
tablas V (0,95%) y VI (1,01%).
Las semillas son variables en número y dimensiones.
Los frutos colectados tuvieron entre 52 y 126 semillas,
con una masa promedio de 0,008 g en una de las accesiones (Tabla V), mientras que en la otra oscilaron
entre 13 y 25 semillas, con una masa media de 0,025g
(Tabla VI). La masa de las semillas representó entre el
1 y el 3 % de la masa del fruto.
Los sólidos solubles totales variaron entre 12,0 y 17,4
ºBrix, con valores medios muy similares y cercanos a 14
ºBrix para ambas accesiones (Tablas V y VI); mientras
que el contenido de vitamina C fue superior a los detectados en Eugenia uniflora L. (Tabla I) y en Myrciaria
cauliflora Berg. (Tabla II), con valores comprendidos entre 79,2 y 83,5 mg/100g de pulpa (Tablas V y VI).
Se plantea que con esta fruta se pueden elaborar mermeladas y jaleas (Cañizares, 1982; Mitra, 2010); no
obstante, en Cuba no se explota comercialmente, y tampoco son conocidas por parte de la población las potencialidades que tienen estos frutos.
Psidium littorale Raddi es considerado por algunos
autores como originario de Brasil (Fuentes, 2003; Mitra, 2010), fue introducido en Cuba por el Jardín Botánico de Cienfuegos en 1901 (Fuentes, 2003). Se ha
nombrado también Psidium cattleianum Sab. (Fuentes, 2003), y es conocido como guayabita fresa
(Cañizares, 1968; Fuentes, 2003), guayaba limón (Mitra, 2010) o guayabita cereza (Fuentes, 2003) (Figura
1G). Tiene porte arbustivo y alcanza una altura de 5 m
(Mitra, 2010) a 8 m (Cañizares, 1968). Puede tolerar
veranos fríos y es más resistente a las heladas que el
guayabo (Chandler, 1967). Los frutos son vistosos, redondeados o anchamente redondeados, con un ancho
entre 2 y 4 cm (Mitra, 2010). En la muestra evaluada se
alcanzó un valor medio de 29.0 mm, con una masa que
osciló entre 9,6 y 17,8 g (Tabla VII) y una relación largo/ancho de 0,69. La corteza es roja, aunque también
puede presentarse amarilla y verde (Mitra, 2010) y de
textura lisa. La pulpa es de color blanco crema, jugosa
y poco arenosa.
En la muestra colectada, los frutos tuvieron entre 5 y 11
semillas, con una masa promedio de 5,2 g (Tabla VII).
La masa de las semillas representó el 5,28 % de la
masa del fruto.
Se refiere un contenido de vitamina C de 35 mg/ 100 g
de pulpa (Mitra, 2010). Con ellos se puede elaborar
una gelatina aceptable (Chandler, 1967), así como helados, mermeladas, jaleas, pasteles y sorbetos (Mitra,
2010). Su porte, y el contraste de los frutos maduros
con el follaje, la potencian como planta ornamental
(Cañizares, 1968). A pesar de sus atributos, los frutos
no son explotados comercialmente en Cuba y son poco
conocidos popularmente.
CitriFrut
45
Tamayo R. et al.: Características y potencialidades de explotación de frutales pertenecientes a Myrtaceae
Tabla V. Valores medios, máximos y mínimos, errores estándar y coeficientes de variación de los caracteres
cuantitativos evaluados en Psidium guineense Sw.*
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Caracteres
UM
evaluados
Fruto
Largo del fruto
mm
Ancho del fruto
mm
Longitud del pedúnculo
mm
Espesor externo
mm
de la pulpa
Espesor interno
mm
de la pulpa
Masa del fruto
g
Acidez
%
Sólidos Solubles Totales ºBrix
Contenido de
mg/100g
vitamina C
de pulpa
Semillas
Masa promedio
g
Cantidad por fruto
Evaluaciones
Media
E.S
Mín.
Máx.
C.V (%)
29,5
28,6
8,7
4,5
40,2
39,0
13,5
8,0
33,6
32,9
10,8
6,3
3,01
3,06
1,14
1,02
8,96
4,30
13,06
16,19
17,0
23,2
19,2
1,66
8,65
11,3
0,95
12,4
66,3
33,7
0,96
15,0
79,5
21,3
0,95
13,9
72,9
5,38
0,006
1,36
6,60
25,26
0,63
9,78
9,05
0,006
52,0
0,02
126,0
0,008
80,3
0,0042
24,97
25,5
31,10
* Accesión conservada en la colección de Myrtaceae de la UCTB, Alquízar del IIFT
Tabla VI. Valores medios, máximos y mínimos, errores estándar y coeficientes de variación de los caracteres
cuantitativos evaluados en Psidium guineense Sw. **
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Caracteres
UM
evaluados
Fruto
Largo del fruto
mm
Ancho del fruto
mm
Longitud del pedúnculo
mm
Espesor externo
mm
de la pulpa
Espesor interno
mm
de la pulpa
Masa del fruto
g
Acidez
%
Sólidos Solubles
ºBrix
Totales
Contenido de
mg/100g
vitamina C
de pulpa
Semillas
Masa promedio
g
Cantidad por fruto
Mín.
Evaluaciones
Máx.
Media
CitriFrut
C.V (%)
30,0
37,0
12,5
7,5
46,1
50,0
56,5
12,0
37,1
42,8
27,1
9,1
4,03
3,61
11,70
1,35
10,86
4,43
43,17
14,84
20,0
33,6
24,2
3,13
12,93
24,1
0,9
12,0
58,1
1,11
17,4
37,5
1,01
13,8
9,75
0,10
3,2
26,0
9,90
22,61
68,5
99,7
83,5
15,64
18,73
0,02
13,0
0,029
25,0
0,025
18,0
0,004
4,27
16,0
23,72
**Accesión conservada en la colección de Myrtaceae de la UCTB, Alquízar del IIFT.
46
E.S
Revista CitriFrut, Vol. 28, No. 2, julio-diciembre, 2011
Tabla VII. Valores medios, máximos y mínimos, errores estándar y coeficientes de variación de los caracteres
cuantitativos evaluados en Psidium littorale Raddi*
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
Caracteres
evaluados
Fruto
Largo del fruto
Ancho del fruto
Longitud del pedúnculo
Espesor externo
de la pulpa
Espesor interno
de la pulpa
Masa del fruto
Semillas
Masa promedio
Cantidad por fruto
UM
Mín.
Evaluaciones
Máx.
Media
E.S
C.V (%)
mm
mm
mm
mm
16,5
16,0
5,0
4,8
27,3
33,3
10,0
5,3
20,03
29,0
7,87
5,07
3,59
4,61
1,60
0,25
17,9
23,05
20,33
4,93
mm
17,5
19,0
18,3
0,75
4,09
g
9,6
17,8
5,20
3,89
74,8
g
0,03
5
0,04
11
0,033
8,33
0,006
3,06
18,8
36,73
* Accesión de frutos rojos conservada en la colección de Myrtaceae de la UCTB, Alquízar del IIFT
Valdés-Infante et al. (2009) y Mitra (2010) coinciden
que Syzygium contiene de 400 a 500 especies, procedentes en su mayor parte del sudeste asiático.
Cañizares, (1982) refiere que siete producen frutos comestibles. En Cuba están presentes Syzygium cumini
(L.) Skeels., Syzygium jambos (L.) Alston. y Syzygium
malaccense (L.) Merr. et Perry (Fuentes, 2003).
Syzygium cuminii (L.) Skeels es un taxón que se ha
denominado también como Eugenia jambolana Lam.;
Myrtus cuminii L.; Syzygium jambolanum DC. (Fuentes, 2003), que es nativo del Archipiélago Malayo
(Cañizares, 1982) o de la India (Mitra, 2010). Es cultivado ampliamente en Asia tropical y conocido como
jambu (Mitra, 2010), jambolán (Cañizares, 1968; Fuentes, 2003; Mitra, 2010), manzana de Malaya (Cañizares,
1968) o mirto de río (Fuentes, 2003) (Figura 1H). Es
un árbol vigoroso de hasta 20 m de altura (Cañizares,
1968; Mitra, 2010) con frutos que cuando maduran son
ovales u oblongos, de color púrpura, corteza lisa y de 1
a 5 cm de longitud (Cañizares, 1968; Mitra, 2010) y 2
cm de ancho (Cañizares, 1968). La muestra presentó
valores medios de 1,91 cm de largo, 1,66 cm de ancho
y una masa de 3,2 g. (Tabla VIII), con una relación
largo/ancho de 1,15. La pulpa es jugosa, astringente
(Mitra, 2010) y ligeramente ácida, lo que se vio reflejado en los valores de acidez (0,95 %-1,03 %) calculados (Tabla VIII).
Los frutos presentaron una sola semilla con una masa
promedio de 0,42 g, lo que representó el 13,12 % de la
masa del fruto.
El contenido de vitamina C (73,6 mg/100 g de pulpa)
(Tabla VIII) duplicó al reportado por Mitra (2010) para
esta especie. En el caso de los sólidos solubles totales,
el valor promedio fue de 13,3 ºBrix, según se puede
apreciar en la misma tabla.
Aunque es una especie empleada en la apicultura como
planta melífera (Mitra, 2010), que se caracteriza además por tener madera rojiza, fina y duradera (Alaín,
1953), una corteza que proporciona colorantes y goma
(Alaín, 1953), y frutos que se consumen frescos o procesados en forma de jugos, mermeladas (Mitra, 2010),
helados, pasteles o conservadas en sirope (Cañizares,
1968), no se aprovechan estas potencialidades en nuestro país.
Sizygium malaccense (L.) Merr. et Perry. ha sido denominado también como Eugenia malaccensis L. y
Jambos malaccensis (L.) DC. (Fuentes, 2003) y conocida comúnmente como manzana de Malasia (Mitra,
2003) (Figura 1I-J), es una especie arbórea de 5 a 20
m, originaria del sudeste asiático (Valdés-Infante et al.,
2009; Mitra, 2010). En la colección se conservan dos
accesiones, una que produce frutos con corteza de
color amarillo-verdoso y otra de color rojo-púrpura.
Los frutos de ambos cultivares son ovados, fragantes,
de corteza lisa y brillante. Se refiere que tienen de 5 a
7 cm de largo (Chandler, 1967) y de 5 a 8 cm de diámetro (Mitra, 2010), valores que son similares a los registrados para los frutos colectados de ambos cultivares
(Tablas IX y X). La relación largo/ancho varió de 0,84 a
CitriFrut
47
Tamayo R. et al.: Características y potencialidades de explotación de frutales pertenecientes a Myrtaceae
Tabla VIII. Valores medios, máximos y mínimos, errores estándar y coeficientes de variación de los caracteres
cuantitativos evaluados en Syzygium cuminii (L.) Skeels*
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Caracteres
UM
evaluados
Fruto
Largo del fruto
mm
Ancho del fruto
mm
Longitud del pedúnculo
mm
Espesor externo
mm
de la pulpa
Espesor interno
mm
de la pulpa
Masa del fruto
g
Acidez
%
Sólidos Solubles
ºBrix
Totales
Contenido de
mg/100g
vitamina C
de pulpa
Semillas
Masa promedio
g
Cantidad por fruto
Mín.
Máx.
16,4
13,8
1,6
-
24,0
24,3
6,7
-
-
Evaluaciones
Media
E.S
C.V (%)
19,1
16,6
3,7
-
1,74
2,31
1,28
-
9,11
13,92
34,00
-
-
-
-
-
2,0
0,95
13,2
4,5
1,03
13,4
3,2
0,99
13,3
0,73
-
22,81
-
72,4
74,8
73,6
-
-
0,32
1
0,54
1
0,42
1
0,063
-
15,0
-
* Taxón prospectado en Tulipán y Boyeros, municipio Plaza de la Revolución, La Habana.
1,06 y la masa promedio de los frutos fue de 38,1 g para
la accesión de frutos amarillo-verdosos (Tabla IX) y de
34,4 g para la de frutos rojo-púrpura (Tabla X).
Para este taxón, Mitra (2010) refiere la presencia de
una sola semilla por fruto. Sin embargo, en las muestras evaluadas se encontraron valores medios para este
carácter de 1,4 (Tabla IX) y de 0,2 (Tabla X).
Se ha referido que los frutos de esta especie son casi
insípidos (Chandler, 1967), probablemente por los valores bajos de acidez (0,05 % en la muestra) que poseen (Tablas IX y X); sin embargo, los sólidos solubles
totales (7,1-12,7 ºBrix) de ambas accesiones estuvieron dentro del rango reportado para el guayabo
(Rodríguez et al., 2010). Los contenidos de vitamina C
fueron de 9,2 (Tabla IX) y de 7,7 mg/100 g de pulpa (Tabla X). Estos valores, conjuntamente con el determinado en Myrciaria cauliflora Berg. (Tabla II), fueron los más
bajos de los taxones evaluados.
Los frutos de la manzana de Malasia se pueden consumir frescos o procesados en jaleas, dulces,
encurtidos y jugos (Mitra, 2010). De hecho, se ha reportado que la mezcla de su jugo con el de la acerola
(Malpighia emarginata D.C.) es agradable (Rodríguez
et al., 2009). Además sus hojas y raíces son utilizadas
como antibiótico en la medicina tradicional en Asia
48
CitriFrut
oriental (Mitra, 2010); sin embargo, no es de uso frecuente en las condiciones de Cuba.
CONCLUSIONES
La caracterización física y química de los frutos de
Myrtaceae mostró que existe gran variabilidad
morfológica y biométrica entre los taxones evaluados.
Los datos ofrecidos permiten conocer los atributos que
poseen los frutos cuando se consumen frescos, así
como las potencialidades que presentan para su procesamiento industrial.
El amplio potencial de explotación comercial de los
taxones analizados, puede contribuir a la diversificación de la producción y a la oferta variada de frutos
frescos y procesados a la población. Además, el cultivo
de algunos taxones como ornamentales en huertos y
jardines, posibilitaría disponer de un suplemento natural de vitaminas y minerales en la dieta.
El desconocimiento de algunos de los atributos del material genético de Myrtaceae conservado en la colección cubana de frutales tropicales y subtropicales del
IIFT, ha provocado la subutilización de estos recursos a
escala nacional. Los resultados que aquí se presentan
constituyen una contribución para minimizar la
marginación de estos recursos a escala nacional.
Revista CitriFrut, Vol. 28, No. 2, julio-diciembre, 2011
Tabla IX. Valores medios, máximos y mínimos, errores estándar y coeficientes de variación de los caracteres
cuantitativos evaluados en Sizygium malaccense (L.) Merr.et Perry*.
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Caracteres
UM
evaluados
Fruto
Largo del fruto
mm
Ancho del fruto
mm
Longitud del pedúnculo
mm
Espesor externo
mm
de la pulpa
Espesor interno
mm
de la pulpa
Masa del fruto
g
Acidez
%
Sólidos Solubles
ºBrix
Totales
Contenido de
mg/100g
vitamina C
de pulpa
Semillas
Cantidad por fruto
Mín.
Máx.
43,0
37,0
7,9
-
50,8
48,6
23,3
-
-
-
27,8
0,05
12,5
48,0
0,05
12,7
8,2
0,0
Evaluaciones
Media
E.S
C.V (%)
47,5
44,5
14,0
-
2,21
2,28
5,47
-
4,65
6,38
39,07
-
-
-
-
38,1
0,05
12,6
5,42
0,14
14,22
1,11
10,2
9,2
1,14
15,33
4,0
1,4
0,84
60,0
*Accesión de frutos amarillo verdosos conservada en la colección de Myrtaceae de la UCTB, Alquízar del IIFT.
Tabla X. Valores medios, máximos y mínimos, errores estándar y coeficientes de variación de los caracteres cuantitativos evaluados en Sizygium malaccense (L.) Merr.et Perry**.
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Caracteres
evaluados
Fruto
Largo del fruto
Ancho del fruto
Longitud del pedúnculo
Espesor externo
de la pulpa
Espesor interno
de la pulpa
Masa del fruto
Acidez
Solidos Solubles
Totales
Contenido de
vitamina C
Semillas
Cantidad por fruto
UM
Mín.
Máx.
mm
mm
mm
mm
32,6
44,0
12,1
-
64,6
58,1
24,6
-
mm
-
g
%
ºBrix
mg/100g
de pulpa
Evaluaciones
Media
E.S
C.V (%)
41,6
49,3
17,1
-
7,01
3,81
7,51
-
16,85
7,73
43,92
-
-
-
-
-
23,1
0,05
7,1
65,3
0,05
8,7
34,4
0,05
7,9
9,14
1,13
26,57
14,30
7,1
8,2
7,7
0,78
10,13
0
2
0,2
-
-
** Accesión de frutos rojo-púrpura conservada en la colección de Myrtaceae de la UCTB, Alquízar del IIFT.
BIBLIOGRAFÍA
Alaín, Hno. 1953. Myrtaceae. En: Flora de Cuba. Tomo III. Contribuciones ocasionales del Museo de Historia Natural del Colegio de la
Salle. Impresora P. Fernández. La Habana. pp. 389-467.
Cañizares, J. 1968. La guayaba y otras frutas Myrtaceas. Ed. Revolucionaria. Instituto Cubano del Libro. 87 pp.
Cañizares, J. 1982. Myrtaceae. En: Catálogo Universal de Frutales
Tropicales y Subtropicales. Ed. Científico Técnico. La Habana, Cuba,
pp. 138-151.
Chandler, W. H. 1967. Frutos de las Myrtaceas. En: Frutales de hoja
perenne. Edición Revolucionaria. La Habana, Cuba, pp:402-413.
Fermín, G. 2010. Myrtaceae in Venezuela: Diversity, distribution and
ethno-botanical aspects. Acta Horticulturae 849:39-47.
CitriFrut
49
Tamayo R. et al.: Características y potencialidades de explotación de frutales pertenecientes a Myrtaceae
A. Eugenia uniflora
E. Psidium guineense*
B. Myrciaria cauliflora
F. Psidium guineense**
I. Sizygium malaccense*
C. Psdium friedrichsthalianum
G. Psidium littorale
D. Psidium aff. guajava
H. Syzygium cuminii
J. Sizygium malaccense* *
Fig. 1. Taxones de Myrtaceae conservados en la colección de frutales tropicales y subtropicales del IIFT.
Fuentes. V. 2003. Apuntes para la flora ecónomica de Cuba VII.
Especies Frutales. Revista del Jardín Botánico Nacional, 24(12):177-217.
Fuentes. V. 2009. Frutales exóticos en Cuba VII. Solanaceae.
Citrifrut, 26(1):39-46.
Hernández, A. M., O. Ascancio, A. Cabrera, M. Morales, N. Medina
2004. Correlación de la nueva versión de la clasificación genética
de los suelos de Cuba con la World Referente Base. Conferencia
en curso de postrado de clasificación de suelos. Maestría en Ciencias del Suelo, UNAH-INCA, pp. 15.
Martínez L. 2007. Mezcla de oligogalacturónidos promueve el
enraizamiento de esquejes semileñosos de guayaba (Psidium guajava
L.) Var. Enana Roja. Citrifrut, 24(1):20-24.
P r i y a d a r s h a n E d s . Sp r i n g e r S c i e n c e + B i s u n e s s M e d i a .
Chapter 3, pp:83-120.
Rodríguez, M. E., H. Oliva, E. Frómeta, C. M. Noriega, A. Rodríguez
y D. Arocha. 2009. La acerola (Malpighia glabra L.): la mayor fuente de vitamina C. En http://bva.fao.cu/.
Rodríguez, N. N., J. Valdés-Infante, D. Becker, O. Coto, E. Ritter and
W. Rohde. 2004. Morphological, agronomic and molecular
characterization of Cuban guava accessions (Psidium guajava L.).
J. Genet. & Breed., 58:70-90.
Rodríguez, N. N., J. Valdés-Infante, J. B. Velázquez, D. Rivero, D. G.
Sourd, F. Martínez, R. Tamayo y J. A. Rodríguez. 2010. Colección cubana de germoplasma de guayabo (Psidium guajava L): Establecimiento,
caracterización y selección de cultivares. Citrifrut. 27(1):28-38.
Mitra S. K. 2010. Important Myrtaceae Fruit Crops. Acta Horticulturae,
849:33-38.
Roig, J. T. 1988. Diccionario Botánico de nombres vulgares. Tercera
reimpresión. Ministerio de Cultura. Editorial Científico-Técnica, La
Habana, Cuba. pp:1142.
Molero, T., J. Molina y A. M. Casassa-Padrón. 2010. Avances en el
estudio genético de la resistencia de cultivares de Psidium spp. a
Meloidogyne spp. en un bosque seco tropical. Acta Horticulturae,
849:309-317.
UPOV. 1987. Guidelines for the conduce of tests for distinctiness,
homogeneity and stability. TG/110/3. Geneve. pp. 29.
Pommer, C. V. and K. R. N. Murakami.2009. Breeding
guava (Psidium guajava L.). In: Breeding Plantation
T r e e C r o p s . T r o p i c a l Sp e c i e s . S . M o h a n a n d P. M .
50
CitriFrut
Valdés-Infante, J., N. N. Rodríguez, M. Bautista, M. M. Ortiz, A. Quiroz,
L. F. Sánchez, A. M. Risterucci y W. Rohde. 2009. Amplificación cruzada de secuencias simples repetidas de guayabo (Psidium guajava
L.) en otros representantes de Myrtaceae. Citrifrut. 26(1):15-21.
Descargar