las instrucciones verbales

Anuncio
Boletín Mensual
Programa Autismo Teletón
Número 1 , Año 6
Abril 2015
En México no tenemos estadísticas sobre el autismo; pero se
estima que cada año habrá 6,000 nuevos casos. (Cámara de
diputados, 2008)
Fundación Teletón se suma a la causa, tu también
¡Únete este año!
Este mes:
Actividades de la vida diaria
Página 2
Vestido - Desvestido
En este boletín, como en el boletín de Septiembre 2011, te damos algunas ideas para
favorecer la independencia de tu hijo (a) en actividades de vida diaria. De manera
más específica en la tarea de vestido y desvestido.
Recuerda:
Realizar la enseñanza de manera estructurada y sistemática dividiendo la tarea en
pequeños pasos.
2
Toma en cuenta los siguientes aspectos para generar la
actividad:
a) Identifica los pasos que quieres enseñarle en las actividades de vida diaria, por
ejemplo los pasos para quitarse o ponerse la playera. A esto se le puede llamar
análisis de tarea.
b) En una hoja, enlista cada uno de los pasos del análisis de tarea.
c) Si alguno de los pasos ya los realiza de manera independiente, enfócate en
reforzar la enseñanza en los pasos que le cuesten más trabajo o los siguientes.
A continuación te presentamos algunos ejemplos de apoyos y secuencias para la
actividad de vestido y desvestido.
3
a) ¿Cómo quitarme mis zapatos?
b) ¿Cómo ponerme mis zapatos?
4
 Te mostramos una sugerencia de cómo implementar el análisis de tarea:
Ejemplo: a) ¿Cómo quitarme mis zapatos?
Instrucción verbal
Apoyo visual
Apoyo físico
Jala el velcro
Muéstrale la imagen de la
acción
Puedes dar apoyo para que
tome de forma inicial el velcro ,
comience a jalar y lo concluya
por él mismo.
Abre el zapato
Muéstrale la imagen de la
acción
Toma su mano y guíalo para que
abra el zapato hasta donde se
requiere.
Saca el pie
Muéstrale la imagen de la
acción
Puedes ayudarle tomándole el
pie para que lo levante, retire y
saque el pie del zapato.
5
 Te recomendamos utilizar en un inicio zapatos/tenis con velcro ya que el nivel
de demanda es menor y favorece las ejecuciones exitosas. El uso de
agujetas o hebillas en los zapatos dependerá de las habilidades de cada niño.
 Como una primera fase en la enseñanza de la actividad utiliza las
instrucciones verbales de forma consistente, es decir si utilizas “QUITA
ZAPATO… DESPRENDE…SACA…GUARDA” hazlo siempre de la misma
forma y no cambies las instrucciones. Posteriormente puedes variar el uso de
estas indicaciones para favorecer la generalización en el seguimiento de
instrucciones.
 Para iniciar el trabajo de la actividad es importante que cuentes con los
apoyos visuales necesarios, por ejemplo, comenzar indicándole de forma
verbal “quita tus zapatos” y mostrarle la imagen que le refiera dicha acción.
6
Otro ejemplo:
c) ¿Cómo ponerme la playera?
7
Para realizar los apoyos visuales para tu hijo(a) es necesario que tomes en
cuenta lo siguiente:
1. Te sugerimos que algún familiar o conocido te ayude a realizar la
secuencia para obtener imágenes más significativas para tu hijo(a).
2. Al señalar la primera tarjeta debes darle la instrucción verbal; buscando
que imite la acción. Si al momento de dar la instrucción tu hijo(a) no lo
hace, puedes darle apoyo físico o ayudarlo a realizarla.
3. Repite el paso anterior con el resto de la secuencia. Recuerda dar el
apoyo físico únicamente si tu hijo(a) no realiza la acción después de dar
la instrucción verbal y visual.
4. De acuerdo al avance de tu hijo(a), debes disminuir el apoyo; primero se
quita el apoyo físico y después el visual. La meta es que realice la acción
únicamente con el apoyo verbal.
8
 Te sugerimos aprovechar esta actividad para enseñar a tu hijo(a) el sacar y
guardar las prendas de vestir en el espacio asignado para ello. Te presentamos
una idea de los apoyos visuales y de la forma en que puedes estructurarle sus
pertenencias.
 Es importante que elijas el tipo de apoyo de acuerdo al nivel de comprensión
visual de tu hijo, por ejemplo:
Fotografías
Pictogramas
9
 Ya que elegiste las imágenes más apropiadas para tu hijo, es tiempo de
colocarlas en el espacio físico en el que quieres trabajar, por ejemplo:
10
 Es importante que tu hijo se familiarice con el espacio y con la organización
del ambiente, el uso de apoyos visuales le generará confianza y al mismo
tiempo le permitirá tener independencia.
11
Recuerda
o Recuerda reforzar a tu hijo(a) en actividades exitosas y adecuadas, el
reforzador debe motivarlo.
o Usar los mismos pasos en cada sesión en la que enseñes a vestirse o
desvestirse.
o Respeta el ritmo de aprendizaje de tu hijo(a)
o Debes ser paciente y persistente.
12
Descargar