La fruticultura tropical: algunos aspectos de su realidad económica

Anuncio
4
LA FRUTICULTURA TROPICAL:
Algunos aspectos de su
realidad económica
JAVIER CALATRAVA REQUENA
Dr. Ingeniero Agrónomo
LA GÉNESIS DE LA FRUTICULTURA TROPICAL: EXPANSION
DE LAS PLANTACIONES
LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA: ALGUNOS ASPECTOS
ECONOMICOS RELACIONADOS CON LA PRODUCCION
LOS MERCADOS
REFLEXIONES FINALES
BIBLIOGRAFIA
Dejando aparte el plátano canario que es un cultivo ya
tradicional y una fruta de gran consumo, las frutas tropicales
en España constituyen uno de los subsectores agrarios más
recientes y dinámicos, que tiene su localización principal en la
costa de Andalucía Oriental, y más concretamente en los
espacios litorales de las provincias de Granada y Málaga.
Asimismo, aunque con una dimensión mucho más reducida
debido a la ventajosa competencia de las plataneras en la
ocupacion del terreno disponible para cultivo, las plantaciones
de frutales tropicales se localizan también en Canarias y, más
recientemente y de forma limitada, se extienden hacia el oeste
por las zonas litorales atlánticas de Cádiz y Huelva e incluso
algo hacia el este (Almería y Murcia) aunque de forma puntual
y esporádica. Se tratará aquí exclusivamente de la fruticultura
tropical en la España peninsular, no tratando, por tanto, de
frutos como la papaya o la piña, por ejemplo, que en Canarias
han adquirido una cierta dimensión comercial.
No teniendo en cuenta el níspero1, las plantaciones de frutales
tropicales ocupan unas 12.500 Has., gran parte de ellas en
formación, que generan una producción final comprendida
entre 8 y 10.000 millones de pesetas de 1991 a precios
percibidos por los agricultores, lo que supone porcentajes del
orden del 1,25 por ciento de la Producción Final Agraria del
conjunto andaluz, el 1,55 por ciento de su Producción Final
Agrícola y casi el 30 por ciento de la Producción Final Frutícola
no cítrica. Si los anteriores porcentajes los refiriésemos
exclusivamente a Andalucía Oriental serían lógicamente muy
superiores. A pesar de que su contribución a la F.P.Agraria no
es hoy por hoy excesiva, la fruticultura tropical presenta
algunas características que acosejan considerarla como un
sector de importancia estratégica, a saber:
1
Con frecuencia se considera que el níspero se incluye en el subsector de frutas tropicales, y no sin
razón, desde un enfoque estrictamente conceptual de subsector, pues, particularmente en la Costa
de Granada, forma parte, con frecuencia de forma intercalada, de las explotaciones de frutas
tropicales, a pesar de tratarse de una especie de clima cálido pero no necesariamente subtropical
que se cultiva en todo el mediterráneo español e incluso en algunas zonas interiores de clima algo
más extremado. De hecho, la zona de mayor producción se localiza en Levante. La peculiaridad del
níspero en el litoral subtropical es el atempranamiento de su producción, pues llega así al mercado
en un momento en el que los precios son muy atractivos para el productor.
La fruticultura tropical: algunos aspectos de su realidad económica
3
4
¾
Al estar los cultivos en su límite climático (zonas
mediterráneas con características climáticas, y en
muchos casos microclimáticas, subtropicales) tienen un
alto grado de peculiaridad entre las orientaciones
productivas españolas y de la CEE.
¾
Se trata además de un subsector fuertemente
dinámico, y en claro proceso de expansión y
crecimiento, incluso en momentos como los actuales
tan difíciles y poco alentadores para las actividades
agrarias en general.
¾
Su impacto socioeconómico a nivel local es muy
importante, y además creciente, tanto por lo que se
refiere a generación de rentas directas, como a la
importancia de su efecto indirecto por las demandas
generadas de bienes y servicios (inputs de producción y
de comercialización) y el efecto sobre el empleo. Ello
sin mencionar su lógica influencia en el nivel de
consumo de la zona.
¾
Su impacto en el paisaje litoral es asimismo importante
en la medida que está permitiendo cubrir de arbolado
perennifolio las desnudas y áridas laderas penibéticas
litorales. Hay que considerar su influencia positiva en la
conservación del suelo y la protección contra la
erosión, aunque hay que decir también que en el
aspecto ambiental puede haber efectos negativos
(sobreuso y consiguiente salinización de acuíferos,
terrazas y paratas no debidamente diseñadas, etc).
¾
Por otra parte, la fruticultura tropical (actualmente solo
el aguacate) se constituye como un subsector con
vocación de futuro claramente exportadora, habiéndose
exportado casi 25.000 Tm de aguacate en la campaña
1990-91 por un importe próximo a 3.500 millones de
pesetas. De hecho, ya hoy la fruticultura tropical
constituye la segunda y la séptima partida,
Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1992
respectivamente, en el montante de exportaciones de
Granada y Málaga.
En el presente trabajo, tras describir algunos aspectos
generales del sistema productivo y comentar los rasgos más
importantes de la estructura de las explotaciones agrarias, así
como algunas características económicas de las principales
especies (aguacate, chirimoyo y mango), se analiza la
problemática de los mercados, y se finaliza con una serie de
reflexiones genéricas sobre el futuro de la fruticultura tropical.
Al haber sido el tema objeto de investigación, desde 1979, en
sucesivos proyectos del Departamento de Economía y
Sociología Agrarias del INIA hasta 1984 y de la Consejería de
Agricultura y Pesca de la Junta Andalucía después (Proyectos
INIA 2397, 8205 y 9654 del Programa Nacional de
Investigación Agraria y Proyecto CEE VI-AIR3 BM93-015), la
información existente en muy abundante, habiendo realizado
aquí un extracto de algunos de los aspectos más relevantes,
por lo que habré de referirme reiteradamente, de forma
obligada, a publicaciones resultantes de dichos proyectos,
cuyas referencias se incluyen, entre otras, en la bibliografía
final. Dicha bibliografía recoge básicamente las referencias
citadas en el texto, pero muchas de las citas son realmente
recomendaciones para que el lector interesado pueda ampliar la
información sobre aspectos específicos que no pueden ser
abordados debidamente aquí.
LA
GENESIS
DE
LA
FRUTICULTURA
TROPICAL:
EXPANSION
DE
LAS
PLANTACIONES
Aunque los frutales tropicales existían desde hacía muchas
décadas en jardines y huertos de la costa mediterránea, tanto
con fines ornamentales como de autoconsumo familiar, el
chirimoyo, que es el primer frutal tropical que se desarrolla en
plantaciones comerciales, no comienza a hacerlo, de forma
La fruticultura tropical: algunos aspectos de su realidad económica
5
continuada, hasta la década de los cincuenta, ocupando
parcelas de huerta localizadas en su mayor parte en el área de
Almuñécar. Posteriormente, ya en la década de los años
setenta, se inicia el desarrollo del aguacate, cuya evolución es
mucho más rápida que la del chirimoyo, ocupando primero
algunas parcelas de vega para ir cubriendo en seguida las
escarpadas laderas costeras de la penibética litoral. El mango
es muy reciente y su expansión es lenta y más limitada
espacialmente.
La expansión del mango, en la década de los ochenta, se ve
apoyada por sus elevados precios, particularmente en el
mercado nacional, y sus excelentes expectativas de mercado,
en un momento en que la rentabilidad del aguacate ha
disminuido apreciablemente, y también por su mayor
resistencia a la salinidad del agua, factor muy limitante para el
cultivo del aguacate en algunas zonas del litoral granadino.
Como contrapeso a estas ventajas, el mango requiere unas
técnicas culturales mucho más complejas que las del aguacate,
por lo que se refiere a tratamientos, manipulación floral, etc.
Estas exigencias culturales son las que están determinando una
menor y más lenta expansión del mango en el litoral, pues la
necesidad de mayores atenciones tecnológicas limita bastante
la existencia del mango en pequeñas explotaciones campesinas
así como en explotaciones con cierto carácter absentista, tan
frecuentes en el caso del aguacate.
Existen árboles, e incluso algunas pequeñas parcelas de otros
frutos tropicales algunos de los cuales pueden sufrir un cierto
incremento, siempre reducido, de superficie en el futuro: entre
los frutos existentes están la papaya, el babaco, la maracuyá,
diversas clases de guayaba, litchi, kunquat, longan, carambola,
o lima del Caribe entre otros muchos.
Aguacate (Persea americana Mill.)
El aguacate inicia su desarrollo en plantación comercial en la
costa mediterránea al comienzo de los años setenta. En 1970
6
Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1992
había unas 10 Has. y la única plantación de cierta dimensión
era la del pionero Rancho California.
El aguacate, de origen centroamericano, fue perfectamente
descrito por los conquistadores españoles ya en el siglo XVI
(Calabrese, 1992) y precisamente en esa época se trajeron a
España plantas o semillas, pues el botánico Clausius detecta en
1572 la presencia de arboles de aguacate en la costa
valenciana. La primera noticia escrita que conozco de la
existencia de árboles de aguacate produciendo en la costa
mediterránea andaluza data de 1789 (Díaz Robledo, 1988).
Popenoe (1985) y Sarasola Llanas (1983), entre otros, tratan
con detalle de la introducción del aguacate en la costa
mediterránea y el desarrollo de las primeras plantaciones. No
va, por tanto, a tratarse aquí de profundizar en este tema.
En el gráfico 1 puede verse la evolución de la superficie de
aguacate en España, diferenciando Canarias del resto de
España. La última cifra fiable de la superficie de aguacate
corresponde a 1988 y se trata de una estimación utilizando dos
fuentes diferentes y totalizando una superficie comprendida
entre 8.020 y 8.150 Has. (Calatrava Requena, 1992-a). La
superficie actual que aparece en la gráfica es una
extrapolación, a partir de la anterior, del orden de 8.600 Has.,
estando la superficie muy estabilizada en los últimos meses, e
incluso
habiéndose
arrancado
algunas
hectáreas,
particularmente en el litoral granadino. De las 8.600 Has.
existentes algo más de 7.000 han entrado ya en producción y
3.200 están ya en plena producción, siendo su productividad
media de apenas 7,5 Tm/Ha.
Observando la figura pueden verse dos momentos de gran
crecimiento, por encima de la tendencia general de por sí
creciente: 1980-81 y 1987-88. Ambos coinciden con dos
campañas de baja producción de Israel: la primera supuso un
gran impulso al desarrollo del subsector aguacatero en España
pasando en un solo año de algo menos de 1.000 Has. a 2.111
Has. (Calatrava Requena y López Nieto, 1981-b). El segundo
La fruticultura tropical: algunos aspectos de su realidad económica
7
momento de mayor crecimiento coincide con la primera de una
serie de cosechas reducidas que Israel viene teniendo en los
últimos años2. Este comportamiento en el desarrollo de nuevas
plantaciones indica una clara motivación coyuntural por parte
de los productores en la decisión de plantar aguacate, que está
muy lejos de una visión dinámica de la rentabilidad real de las
plantaciones. Calatrava Requena y García Faraco (1989)
muestran como la decisión de poner una plantación de
aguacate no responde siempre a la rentabilidad esperada de su
cultivo.
Gráfico 1
Evolución de la superficie de aguacate en España
Fuente: MAPA, INIA Proyecto 2397 y 8205 y estimaciones a partir de puntos calculados.
En el gráfico 2 puede verse la evolución de la producción
española de aguacate, de la que más del 90 por ciento
proviene del litoral mediterráneo. El fenómeno de alternancia o
vecería, tan frecuente en el aguacate, no se manifiesta hasta
un cierto nivel de producción, debido al peso de la entrada en
producción de nuevas plantaciones.
2
8
En mi opinión, el hecho de que Israel no haya visto realizarse sus expectativas de producción
durante una serie de años se debe, además de a posibles factores climáticos, a la existencia de una
componente sistemática de baja productividad, respecto a la esperada, que puede tener, quizás, un
origen genético o de adaptación y comportamiento de los cultivares plantados a nuestros
microclimas y tipos de suelos mediterráneos. En España también se ha producido el mismo
fenómeno siendo la media de producción obtenida realmente muy inferior a las expectativas
(CALATRAVA REQUENA, 1992-a).
Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1992
Aspectos generales sobre el cultivo del aguacate pueden
consultarse en Alvarez de la Peña (1981), Galán Sauco (1990)
y Calabrese (1992), entre otros muchos. En Calatrava Requena
(1992-a) pueden verse las referencias de la mayoría de las
publicaciones existentes sobre distintos aspectos técnicos
específicos (riego, micropropagación, abonado, podredumbre
de la raiz, mancha solar, etc) de la producción de aguacate en
España.
Los cultivares de aguacate plantados en el litoral mediterráneo
se distribuyen aproximadamente de la siguiente forma: Has.,
68 por ciento de la superficie, Fuerte 20 por ciento, Bacon, 12
por ciento (fundamentalmente en Granada), y Otros, 5 por
ciento. Entre otros cultivares están: Zutano, Pinkerton, Reed,
Nabal, etc.
Las anteriores cifras indican el reparto de la superficie, pero no
coinciden con el de la fruta producida y comercializada, cuyo
porcentaje de Has., por ejemplo, es mucho menor (del orden de
50 por ciento) y el de Bacon mayor (20 por ciento), debido a la
reciente tendencia a plantar mayoritariamente Has., y, por
tanto, a la edad de las plantaciones. (Calatrava Requena, 1992a).
Gráfico 2
Producción total de aguacates en España
(incluido Canarias)
Fuente: Balance de aprovisionamiento a partir de SOIVRE, MERCASA e INIA 8205. 91/92: Estim. Aprox. Proy. INIA 8205
La fruticultura tropical: algunos aspectos de su realidad económica
9
Chirimoyo (Annona cherimola Mill)
Normalmente, los escasos autores que han tratado el tema
hablan de que el chirimoyo es un frutal con un siglo o más de
existencia en la costa mediterránea, y la creencia general ha
sido que su introducción debió tener lugar a finales del siglo
pasado. Una mínima investigación histórica contradice, sin
embargo, esta hipótesis, permitiendo asegurar que hace más
de 250 años vegetaban ya anonáceas en el Valle del Rio Verde
(Almuñécar), su principal enclave actual y la mayor
concentración de chirimoyo en el mundo. De 1789 tenemos
una cita concreta de García de la Leña (1789)3 que habla de
árboles de chirimoyo dando frutos en siete localidades
diferentes de la provincia de Málaga y afirma que "su fruta me
aseguran es tan buena en tamaño y gusto como la mejor de
América ...". Ello nos indica que a finales del siglo XVIII el
chirimoyo existía en la provincia de Málaga (y es de suponer
que en la de Granada, donde fructifica mejor y constituye su
zona de producción tradicional) y había conciencia que había
llegado en algún momento de América de donde procedía.
En cualquier caso, a pesar de la antigüedad mencionada, se
trataba de árboles aislados, o pequeñísimas plantaciones a lo
máximo, de tal forma que a comienzos de los años cincuenta
apenas había un centenar de hectáreas 4, la mayor parte de
ellas concentradas en la costa occidental de la provincia de
Granada.
La superficie actual (1993) de chirimoyo es de 3.266 Has.5,
distribuidas de la siguiente forma: Granada, 2.938; Málaga,
309; Cádiz, 14 y Almería, 5.
En cuanto a su evolución existen distintas versiones según
fuentes estadísticas. En el gráfico 3 se incluyen hasta 1990 los
3
4
5
10
Conversaciones Históricas Malagueñas" citado por DIAZ ROBLEDO (1988).
VELAZQUEZ DIAZ (1953) citado por FARRE MASSIP y HERMOSO GONZALEZ (1988), afirma que
en 1952 existían 106 Has. de chirimoyos en el litoral mediterráneo.
Censo elaborado por las Agencias de Extensión Agraria y el Servicio de Protección de los Vegetales
para los tratamientos contra la mosca de la fruta en la presente campaña.
Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1992
datos oficiales manejados por el MAPA (los de la Consejería de
Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía (Atlas Agrario y
Pesquero) difieren de ellos, quizas por una errata, sólamente en
la superficie de 1989). Dado que, si bien los datos publicados
oficialmente nos sirven a efectos de indicar groseramente la
tendencia general, en los valores anuales merecen poca
confianza por contener errores manifiestos (valores mucho más
altos que el censo actual ya en 1988, altibajos de más de
1.000 Has., descensos en la superficie plantada, etc.) por lo
que se ha elaborado una estimación de la tendencia en base al
censo actual, de 3.266 Has. mencionado, y estimaciones de
censos anteriores y distintos autores: la tendencia así
resultante parece también más verosímil que la oficial.
Gráfico 3
Evolución de la superficie de chirimoyo en Andalucía
Fuente: MAPA y estimaciones. Proyecto INIA-9654.
El 95 por ciento de los árboles plantados están constituidos por
el cultivar Fino de Jete, permaneciendo algunos del cultivar
local Campas, considerado como inferior para el mercado. En el
tema de cultivares de chirimoyo hay que destacar el esfuerzo
realizado en la Estación Experimental de La Mayora (Málaga)
por buscar cultivares alternativos al Fino de Jete, basándose en
los siguientes criterios (Farre Massip y Hermoso González
1988): rendimiento productivo, sabor de la pulpa, suavidad al
La fruticultura tropical: algunos aspectos de su realidad económica
11
tacto de la superficie del fruto e índice de semillas (número de
semillas/100 gr.). La colección de cultivares sobre la que los
investigadores de la Mayora realizan sus trabajos, iniciada en
1979 con 30 cultivares de chirimoya y atemoya, tiene
actualmente más de 250, siendo seguramente la colección más
importante del mundo.
Aspectos técnicos sobre el cultivo del chirimoyo en la costa
mediterránea pueden verse en García Manrique (1972),
Cervantes Gómez (1986), Farre Massip y Hermoso González
(1986), Ojeda (1985), Riquelme, Farre y Romojaro (1987),
Guirado Sánchez (1988 y 1991), entre otros.
Mango (Mangifera indica L.)
Se conoce la existencia de arboles de mango fructificando, en
el litoral mediterráneo, ya a finales del siglo XVIII (Díaz
Robledo, 1988) aunque los primeros arboles en plantación
comercial datan de hace una década. En el verano de 1988 el
Servicio de Extensión Agraria censó en el litoral 56.512 árboles
de mango: número que se había triplicado para finales de
1989, apenas 15 meses después, según estudios del Proyecto
INIA 8205.
Calatrava Requena (1990-b), mediante encuesta a los
productores de mango que existían en 1989, estimó que en
1982 había solo 153 árboles de este frutal en el litoral
mediterráneo y que en 1985 todavía no habían pasado del
millar, y consideró, por tanto, que la campaña 1985-86 fue el
punto de partida temporal de las plantaciones de mango, a
cierta escala, en la costa mediterránea. En el trabajo citado
pueden consultarse detalles sobre la ubicación y problemática
de las explotaciones de mango, así como una serie de temas
técnicos del cultivo en la zona. Más detalles sobre el cultivo del
mango en general pueden encontrarse en Galán Sauco (1990)
y De Laroussilhe (1980), entre otros. Particularidades técnicas
sobre el cultivo del mango en la costa mediterránea andaluza
en Calatrava Requena (1990). En Canarias existe alguna
12
Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1992
plantación comercial con más de un cuarto de siglo de
existencia.
La superficie actual no se conoce, aunque puede estar próxima
a las 500 Has., según informaciones proporcionadas por
agentes de extensión, productores y, sobre todo, viveristas. El
mango se ubica prácticamente en su totalidad en las laderas
más soleadas del litoral encontrándose plantaciones a altitudes
comprendidas entre 0 y 400 metros sobre el nivel del mar.
Existen en el litoral numerosos cultivares; Calatrava Requena
(1990-b) detecta y enumera 44 distintos cultivares
identificados: el número real ha de ser mayor al existir muchos
no identificados, obtenidos a partir de semillas de cultivares
poliembriónicos. Los más frecuentes son Lippens y Sensation,
junto a Zill, T. ATkins y Tolbert, también Kent, Osteen y Keitt
(estos dos últimos cada vez se plantan más por sus excelentes
características y fruta tardía). En Calatrava Requena (1990-b)
se aconseja para plantaciones nuevas considerar cultivares
como el Irwin (el Zill también), Lippens, Osteen y Keitt. De
dicho trabajo, tomamos el siguiente esquema de períodos
aproximados de oferta de una plantación con estas
características:
Agosto Septiembre
Octubre
Noviembre Diciembre
IRW IN
LIPPENS
OSTEEN
KEITT
La fruticultura tropical: algunos aspectos de su realidad económica
13
LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA: ALGUNOS
ASPECTOS ECONOMICOS RELACIONADOS
CON LA PRODUCCION
Las empresas productoras de frutos tropicales en el litoral
mediterráneo son muy diversas en su estructura,
emplazamiento y situación, tamaño, composición de especies y
varietal de las plantaciones, etc. como corresponde a la
naturaleza de los distintos asentamientos litorales. Las
explotaciones de frutos tropicales normalmente son mixtas,
variando mucho en su composición y preponderancia de unos
cultivos sobre otros.
Calatrava Requena y González Roa (1993) describen, en base a
un sondeo reciente a 354 explotaciones, la estructura de las
empresas productoras de frutos tropicales. De su trabajo,
actualmente en fase de redacción, está tomada la información
estadística que a continuación se comenta6. De las
explotaciones existentes7, el 61 por ciento se encuentran en
Granada, el 37 por ciento en Málaga, y el 2 por ciento restante
en el litoral de otras provincias (Cádiz, Huelva, Almería, etc.).
La superficie total de frutas tropicales en Andalucía es de
12.470 Has. El aguacate ocupa de media el 54,51 por ciento
de la superficie de las explotaciones en las que está presente,
el chirimoyo el 23,45 por ciento y el mango el 22,35 por
ciento.
La superficie media total (incluyendo todos los cultivos,
tropicales o no) de la explotación de frutas tropicales es de
5,15 Has. (2,52 Has. en la provincia de Granada y 8,30 Has.
14
6
Las cifras que se ofrecen a partir de dicho sondeo son aún preliminares y provisionales. En
cualquier caso deben de entenderse por el lector como valores descriptivos. Para su consideración
con carácter inferencial hay que tener en cuenta las dimensiones de la población y la razón de
muestreo (10.7 por ciento).
7
El número de explotaciones no es exactamente conocido debido a la existencia de múltiples
huertos y explotaciones con unos pocos árboles. Para el muestreo mencionado se ha partido de un
listado de algo más de 3.000 agricultores, en el que no se habían incluido las explotaciones con
menos de un marjal de superficie. En cualquier caso, la cifra de más de 9.000 explotaciones de
frutales originarios de climas subtropicales que ofrece, para Andalucía, el Censo Agrario de 1989
es a todas luces exagerada: la distribución contenida en el Censo presenta errores manifiestos en
cuyo análisis no podemos entrar aquí. En mi opinión, el número de explotaciones con frutales
tropicales a escala comercial, dificílmente sobrepasa hoy las 5.000.
Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1992
en la de Málaga). La superficie media de tropicales por
explotación es 3,78 Has. (2,01 Has. en Granada y 6,74 Has.
en Málaga); el coeficiente de variación es en ambos casos
elevado, existiendo explotaciones muy pequeñas y otras
grandes (incluso hasta de 80 a 100 Has.). Por lo que se refiere
a las especies existentes en las explotaciones, en el cuadro 1
aparece el porcentaje de explotaciones con tropicales, que
tienen plantación de los distintos cultivos. En el cuadro 2
aparece la antigüedad de las explotaciones.
Cuadro 1
Presencia de cultivos en explotaciones con tropicales
(Porcentaje de explotaciones)
Cultivo
Aguacate
Chirimoyo
Mango
Otros frutos tropicales
Granada
Málaga
Total
55,86
67,12
10,36
3,15
77,17
18,11
33,07
17,32
63,28
48,59
18,64
8,47
Cuadro 2
Antigüedada de las explotaciones con tropicales
Menos de 5 años
Entre 5 y 10 años
Entre 10 y 15 años
Entre 15 y 20 años
Más de 20 años
Granada
Málaga
% Explotación
Total
4,62
21,39
36,99
16,18
20,81
20,18
33,03
32,11
7,34
7,34
10,84
25,87
35,31
12,59
15,38
Las cifras y porcentajes anteriores muestran, de una parte, la
especificidad del chirimoyo en la costa de Granada, que tiende,
no obstante, a extenderse también por la costa de Málaga, lo
que resulta más evidente si comprobamos el porcentaje actual
de explotaciones con chirimoyo en Málaga (18,11) con la
realidad (escasas plantaciones puntuales) de hace solo 10 años
(Calatrava Requena, 1982). Esta expansión del chirimoyo por la
provincia de Málaga (y también por zonas del litoral de Granada
donde hasta ahora no era demasiado frecuente) es previsible se
La fruticultura tropical: algunos aspectos de su realidad económica
15
incremente a la vista de los resultados positivos de la
polinización artificial, ya mencionados. Además, las cifras
muestran cómo la expansión de los nuevos cultivos tropicales,
mango y Otros, es mucho mayor en la provincia de Málaga que
en la de Granada.
Por otra parte, las cifras del cuadro 2 indican también
diferencias interprovinciales apreciables, siendo el sector en
Granada mucho más antiguo que en Málaga. Así una de cada
cinco explotaciones malagueñas ha comenzado hace menos de
cinco años, mientras que en Granada las explotaciones
recientes son mucho más escasas (4,62 por ciento); casi el 40
por ciento de las explotaciones tienen más de 15 años en
Granada, mientras que este porcentaje en Málaga es sólo del
15 por ciento, aproximadamente. Estas diferencias se
patentizan aún mucho más al considerar las respuestas
anteriores por especies (Calatrava Requena y González Roa,
1993). Respecto a lo anterior, y como resumen, es evidente
que de poder identificar dos componentes, uno tradicional y
otro moderno, en el sector de tropicales (de por si un sector
moderno e innovador), la componente tradicional vinculada al
chirimoyo y la primera etapa del aguacate (explotaciones
pequeñas, importancia del campesinado y el agricultor
tradicional, etc) tiene más peso en el litoral granadino, y la
componente moderna (aguacate, mango y nuevos frutales
tropicales, explotaciones mayores, empresarios nuevos no
vinculados tradicionalmente al sector agrario, uso de capitales
provenientes de otros sectores, etc) en el malagueño. En
Málaga el 35 por ciento de los titulares de explotaciones se han
vinculado a la agricultura hace menos de 10 años, mientras
que dicho porcentaje es del 23 por ciento en Granada.
La ubicación de las explotaciones, su orientación y su altitud
son variables, oscilando esta última entre 0 y 400 m. sobre el
nivel del mar. Las orientaciones productivas a las que han
sustituido las frutas tropicales aparecen en el cuadro 3.
16
Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1992
Cuadro 3
Orientaciones productivas sustituidas por los tropicales
(Porcentajes)
En la tierra no había nada
(normalmente laderas desnudas)
Había almendro
Había olivo
Había viña
Había caña de azúcar
Había hortícolas
Había otros
La compró plantada
Total
Granada
Málaga
23,87
41,29
3,87
2,90
3,87
6,45
8,06
9,68
10,42
55,21
3,13
2,08
6,25
6,25
5,21
11,46
45,13
19,43
5,31
4,42
-7,08
12,39
6,19
Los porcentajes anteriores están en consonancia con lo
comentado respecto al carácter de los dos sectores
provinciales: en Granada básicamente se han sustituido
explotaciones existentes de almendro en ladera, y de caña de
azúcar y horticultura en las vegas, mientras que en Málaga
predomina más la explotación nueva (inexistente previamente)
y que se monta a partir de una tierra sin aprovechamientos
agrícolas precedentes.
Un aspecto más a resaltar, por su especialisíma importancia, de
los múltiples que constituyen la estructura productiva, es la
integración de la explotación en origen en el circuito comercial
de sus productos. Así, las explotaciones realizan la
comercialización según aparece en el cuadro 4.
Cuadro 4
Tipología de comercialización de los tropicales
(porcentajes)
Corridas o alhóndigas
Mayoristas en origen,
almacenista o exportador
Entidad Asociativa Agraria
Otras fórmulas
Granada
Málaga
Total
62,83
7,48
42,24
26,18
9,95
1,05
36,45
52,34
3,74
30,69
25,08
1,98
La fruticultura tropical: algunos aspectos de su realidad económica
17
Aquí también las diferencias interprovinciales son grandes y
muy sugerentes. En Málaga predomina la forma asociativa o la
venta a agente comercial, mientras que en Granada dominan
las tradicionales subastas en corridas o alhóndigas, y la
fórmula asociativa es mucho más reducida. Esto nos habla de
nuevo de la mayor componente tradicional en Granada y más
moderna en Málaga. Además, si dentro del litoral granadino
consideramos el núcleo pionero de Almuñécar y sus valles
interiores la incidencia del asociacionismo agrario es mucho
menor. Calatrava Requena (1992-a) muestra cómo en dicha
área solo el 2 por ciento de los agricultores pertenecen a
alguna entidad asociativa agraria. Este es un tema importante,
sobre todo si se tiene en cuenta que la organización de la
producción en origen es un aspecto vital para el futuro del
subsector. El asociacionismo, en sus distintas formas, colabora
evidentemente de forma positiva a dicha organización.
Resulta curioso, respecto a la forma de comercialización, que
una mayoría de los agricultores encuestados no están
contentos con el sistema de comercialización que siguen, y
casi unánimemente afirman que el productor debe de participar
en la comercialización, y piensan, también unánimemente, que
la Administración debería de ayudar más, informando,
formando y asesorando, al impulso del asociacionismo agrario.
El problema de la comercialización es, para los agricultores
encuestados (312), con mucha diferencia, el mayor, a gran
distancia de problemas ligados a las tecnologías o al uso de
inputs. Sólo el problema del agua está próximo, en la
preocupación de los productores, al de la comercialización de
los productos y ello sólo en las explotaciones de la provincia de
Granada.
El tema de organización comercial en origen del subsector de
frutas tropicales es especialmente importante en aquellos
frutos que, como el aguacate, han sufrido, buscando el
equilbrio de su mercado, una importante bajada de precios,
acercando así el precio al productor a los costes reales.
Calatrava Requena y Giardin y Galán (1991) han mostrado
18
Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1992
como la adecuada comercialización asociativa del fruto
presenta, a largo plazo, ventajas comparativas para el agricultor
respecto a la comercialización en subasta, incluso teniendo en
cuenta el cobro, con frecuencia, más tardío, del importe de la
producción en el segundo caso.
Tras esta visión general de la estructura de las explotaciones
de frutas tropicales y su problemática, se tratará brevemente
de algunas de las características económicas de los cultivos:
Aguacate
Los aspectos de estructura de costes y rentabilidad del cultivo
del aguacate han sido suficientemente estudiados para
distintos tipos de explotaciones y ubicaciones de las mismas.
Calatrava Requena y García Faraco (1989), analizando cuatro
tipos de explotaciones usuales en el litoral mediterráneo,
muestran la disminución de la tasa interna de rentabilidad (TIR)
al avanzar la fecha de plantación, llegando a la conclusión de
que solamente determinados tipos de explotaciones, con cierta
dimensión, sin requerir bombeos de agua, y con agua barata y
de calidad, presentarían TIR superiores al 12 por ciento de ser
iniciadas después de 1988. Con criterios de estricta
rentabilidad financiera, y salvo que cambiase la estructura de
los mercados interior y/o de la CEE, la superficie de aguacate
debería de haberse detenido en el litoral mediterráneo antes de
alcanzar las 7.000 Has. Para los autores, se han barajado otras
consideraciones distintas a la expectativa racional de
rentabilidad real del cultivo (falsas expectativas, comodidad,
absentismo, especulación, blanqueo de dinero procedente de
otros sectores, etc.) a la hora de decidir el iniciar nuevas
plantaciones.
Por lo que se refiere a los costes de producción, Calatrava
Requena y Giardin y Galán (1991) han estudiado los costes de
producción de explotaciones de aguacate en la costa de
Granada de 1 a 4 Has. El coste total de producción (variable
más fijo anual sin incluir amortizaciones) para una explotación
La fruticultura tropical: algunos aspectos de su realidad económica
19
de 1 Ha. es de 62,72 ptas. de 1991/kg de fruto. En el gráfico
4 puede verse la evolución, entre 1975 y 1991, de la
composición porcentual del coste variable medio de producción
de aguacate en la costa de Granada en una explotación con
cultivo en terrazas, compra de agua y riego por goteo. Puede
verse el incremento porcentual del coste de las partidas mano
de obra y agua y energía, mientras que la importancia relativa
en el coste de fertilizantes y otros inputs ha disminuido
sensiblemente. Una idea clara de como ha evolucionado el
coste en términos cuantitativos la da el gráfico 5 en el que se
expresa, en 1978, 1985 y 1991, los valores del porcentaje del
precio medio percibido por el agricultor que suponen los costes
de producción: vemos que, evidentemente, el margen
diferencial entre ambas magnitudes tiende claramente a
disminuir. Para más detalles sobre el tema de costes y
rentabilidad pueden consultarse los dos trabajos citados
previamente. En el segundo de ellos, por cierto, se muestra
además como existen una serie de economías de escala que se
manifiestan básicamente en los siguientes elementos: depósito
para agua, almacenes, mecanización de tratamientos
fitosanitarios, elementos fijos del sistema de riego, uso de
máquinas y herramientas, utilización de mano de obra fija, y
forma de comercialización en origen.
La situación económica del aguacate en España es tal que "...
el dedicar hoy una hectárea de tierra litoral a su cultivo debe de
ser una decisión fruto de detenidas reflexiones y análisis en las
que hay que considerar muchas variables, pues, además de las
expectativas de mercado y de la relación precios/costes, habrá
que considerar la ubicación y dimensión de la finca, microclima
y tipo de suelo de la zona, estructura de la plantación y posible
forma de comercialización, posibilidad de cultivos alternativos,
etc. El producir aguacate en España no es ya esa actividad de
gran rentabilidad asegurada de hace sólo 10 años, sino que se
trata de una actividad productiva próxima a su límite de
rentabilidad, y de la que hay que estudiar detenidamente cada
caso en concreto antes de aconsejar sin más la inversión ..."
(Calatrava Requena, 1992-a).
20
Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1992
Gráfico 4
Evolución de la estructura porcentual de los costes variables
de cultivo de una explotación de 1 Ha. de aguacate
Valores referidos a la Costa de Granada
Gráfico 5
Evolución que suponen los costes de producción y comisión
de alhóndiga en el precio percibido por el agricultor (%)
La fruticultura tropical: algunos aspectos de su realidad económica
21
Chirimoyo
Del chirimoyo existe mucha menos información económica
elaborada que del aguacate. Esta escasez de estudios
económicos es debida a dos razones fundamentales: por una
parte, el chirimoyo no ha presentado hasta hoy problemas de
expectativas de mercado adversas por lo que no ha
preocupado el afinar analíticamente sobre sus niveles de
rentabilidad. Por otra, los rendimientos del chirimoyo dependen
(han dependido hasta ahora) además de los factores habituales,
de su grado de polinización natural, siendo enormemente
variables entre unas ubicaciones y otras, incluso a veces
próximas. Farre Massip y Hermoso González (1988) consideran
que el rendimiento mínimo para que el chirimoyo mantenga un
nivel aceptable de rentabilidad debe de estar comprendido
entre 12 y 15 Tm/Ha. Los escasos estudios económicos
existentes, García Manrique (1972) y Sea (1977) por ejemplo,
son ya antiguos y muestran altos niveles de rentabilidad para el
chirimoyo en su momento.
Es preciso abordar un análisis riguroso tanto de la estructura de
la oferta como de los costes y niveles de rentabilidad financiera
y económica y, sobre todo, del potencial del mercado interior y
de las posibilidades reales de exportación. Ello es
especialmente importante en un momento en que la
polinización artificial puede ser, está de hecho ya siendo, un
desencadenante a corto plazo de la superficie plantada, y a
medio de la oferta generada.
Mango
Sobre temas económicos relacionados con el cultivo del mango
en el litoral mediterráneo, los escasos trabajos existentes están
necesariamente limitados porque hay dos aspectos importantes
aún rodeados de la incertidumbre que caracteriza a un nuevo
cultivo y a un nuevo mercado: el rendimento medio por
hectárea que se alcanzará cuando un número considerable de
plantaciones entren en plena producción (lo que no ocurrirá
22
Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1992
hasta bien entrada la mitad de la presenta década) y el precio
que percibirán los agricultores cuando el mercado alcance su
equilibrio para niveles de oferta crecientes (nacional y de
importación).
Con estas limitaciones, Calatrava Requena (1989-a), estudia la
relación, para dos tipos de explotaciones de mango genéricas
de 1 Ha, entre la tasa de rentabilidad y la previsión de precio a
percibir por los agricultores, que hace variar entre 150 y 250
ptas. 1989 ptas./kg., obteniendo, incluso para 150 ptas./kg,
altas tasas de rentabilidad para plantaciones con alta densidad
(800 árboles/Ha); dichas TIR no bajan en ningún caso del 20
por ciento para una producción de 15 Tm/Ha. El
desconocimiento que entonces se tenía sobre el cultivo del
mango en la zona obligó al manejo de coeficientes técnicos
poco contrastados. Calatrava Requena y Guirado Sánchez
(1993), con información más contrastada que en el trabajo
anterior, confirman las tasas de rentabilidad obtenidas en 1989
y estudian los costes de producción en dos explotaciones
típicas de las costas de Granada y Málaga, de 1 Ha de
superficie, y presuponiendo diferentes rendimientos posibles:
12, 15 y 18 Tm/Ha. (Cuadro 5).
Cuadro 5
Costes de las explotaciones de tropicales
Explotación
Granada
Málaga
Producción
(Tm./Ha.)
12
15
18
12
15
18
Costes Variables
(ptas./Kg.)
62,25
52.60
45,78
47,16
40,53
35,72
Costes Totales
mínimos (ptas.Kg.)
73,29
61,43
53,14
63,86
53,89
46,86
Costes Totales
máximos (ptas.Kg.)
80,62
67,57
58,45
70,25
59,28
51,54
La diferencia entre lo que los autores denominan Coste Total
Máximo y Mínimo, es que en el primero están imputados
gastos generales de la explotación: teléfono, luz, imprevistos,
etc, mientras que en el segundo sólo costes fijos anuales y una
inputación de las amortizaciones. En ningún caso se ha
La fruticultura tropical: algunos aspectos de su realidad económica
23
imputado al coste de amortización por la compra de tierras ni
por ningún tipo de transformación y preparación del terreno de
naturaleza permanente. Tampoco por los pagos iniciales de
compra de derecho de agua, en su caso.
Las diferencias entre las dos explotaciones consideradas son
básicamente las siguientes. En Granada, el terreno es
accidentado, precisando gran transformación para la
implantación del cultivo. Agua no propia. Depósito techado de
225.000 litros. Derechos de agua: 1.100.000 ptas. Por su
parte, en Málaga, el terreno es suave, con pendientes no
superiores en ningún caso al 20 por ciento. Transformación en
grandes bancales. Agua propia de pozo almacenada en alberca.
Ambas plantaciones tienen básicamente cultivares Lippens y
Keitt con densidad media de 625 plantas/Ha.
Vemos que, el mango, incluso a los precios más bajos que
puedan preverse en el futuro, presenta una elevada tasa de
rentabilidad, siempre que sus rendimientos medios sean del
orden de 15 Tm por hectárea, e incluso algo menores.
LOS MERCADOS
En general, el mercado de los productos tropicales en los
países de la CEE suele tener una fase inicial de precios muy
elevados y oferta reducida (caso del mango actualmente en el
mercado español y otros frutos tropicales menores en el
europeo: litchi, carambola, etc), una fase intermedia en la que
el crecimiento de la oferta va empujando a la demanda hacia un
precio de equilibrio, a costa fundamentalmente de bajar los
precios (caso del aguacate en la CEE durante la década de los
ochenta y del mango actualmente) aunque puede también
influir el efecto propaganda en la fase intermedia induciendo
cambios estructurales en la demanda (Calatrava Requena,
1989-b). Si la demanda va creciendo más puede entrarse en
una tercera fase de mercado más estabilizado en la que la
disminución estructural del precio es ya difícil y crecimientos de
24
Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1992
la demanda deben inducirse casi exclusivamente por la vía del
efecto propaganda.
Aguacate
El aguacate producido en España tiene dos destinos
principales: el mercado interior y el de la CEE, y un destino
secundario o marginal, pero que puede incrementarse en el
futuro: Otros países. Comentaremos aquí brevemente las
características de los mercados.
El mercado interior
En el estudio de Calatrava Requena y López Nieto (1981-a),
llevado a cabo cuando el consumo interior de aguacate era
apenas incipiente (20 gramos/h) se ponía ya de manifiesto el
interés estratégico de desarrollar el mercado interior para dicho
fruto no sólo por el hecho de generar una demanda que
absorbiese parte de la producción prevista, sino también por el
interés que debe existir en todos los sectores exportadores de
no depender absolutamente de la demanda de exportación, al
disponer de ese colchón que constituye la demanda interior (el
caso de los agrios en España es un buen ejemplo de ese
interés).
A lo largo de la década de los ochenta el consumo español de
aguacate ha ido creciendo hasta alcanzar un consumo próximo
a los 300 gramos (272 entre Octubre 1989 y Septiembre
1990). Este consumo medio supone una fuerte simplificación,
pues dentro de España hay que distinguir, como mínimo, dos
mercados totalmente distintos: Canarias de un lado, y la
península y Baleares de otro, y así efectivamente lo hacen la
mayoría de los análisis del mercado existentes: Rolo Rodríguez
(1981), Calatrava Requena y López Nieto (1981-a), Calatrava
Requena y González Roa (1989 y 1991), Rodas Iglesias (1991)
y Calatrava Requena (1991 y 1992-a).
Hemos de comentar aquí, necesariamente, ambos mercados
por separado. En el gráfico 6, puede verse la evolución del
La fruticultura tropical: algunos aspectos de su realidad económica
25
consumo en ambos mercados (La ordenada del gráfico está
tomada en escala logaritmica para poder así visualizar
conjuntamente ambos consumos).
(a) Canarias
El mercado canario del aguacate es de alto consumo, solo
comparable dentro de las regiones europeas con la zona de
Paris y alrededores. En los últimos años, el consumo canario
per cápita viene oscilando entre 1.500 y 1.800 gramos (1.650
en 1989/90). El nivel de conocimiento del aguacate es muy
elevado, así como de las formas de prepararlo y consumirlo.
Calatrava Requena y González Roa (1991) muestran como la
práctica totalidad de la población canaria conoce el aguacate y
un 20 por ciento asegura consumirlo con mucha frecuencia. El
95,8 por ciento del consumo se efectua en hogares siendo el
resto consumo en restauración.
A pesar de tener ya una cierta dimensión 8 el consumo canario
no es estable sino que presenta una cierta tendencia creciente
(gráfico 6) si bien su dimensión depende cada año, como
variable fundamental, de las posibilidades de exportación. En
los últimos años Canarias viene dedicando a su mercado
interior el 60 por ciento de su producción y el 40 por ciento a
exportación. Existe un intercambio pequeño, pero creciente,
Canarias-península.
(b) Península y Baleares
En el resto de España el mercado es mucho más reducido, 218
gramos en 1990, que pueden ser hasta 230 si se tiene en
cuenta la estimación de las importaciones no controladas que
realiza Díaz Robledo (1991). A pesar de la pequeña dimensión
de estas cifras, el consumo se ha multiplicado por diez durante
la década de los ochenta, habiendo sufrido la demanda un
8
26
Dimensión que debe entenderse a nivel europeo. Infima sería si se la compara con el consumo de
Méjico, Guatemala y otros grandes paises productores y consumidores del continente americano,
de donde la especie es originaria.
Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1992
fuerte cambio estructural que Calatrava Requena y González
Roa (1989) situan entre 1985 y 1986, coincidiendo con
momentos de dificultad de exportación (por alta cosecha de
Israel) y consiguiente empuje de la oferta en el mercado
interior. Los efectos más visibles de este cambio estructural
son: un incremento apreciable del consumo y una mayor
diversificación temporal y espacial de la oferta9.
Gráfico 6
Evolución del consumo per cápita de aguacate en España
Fuente: Estimaciones con datos Mercasa, encuesta a detallistas, consumo en restauración y aprovisionamiento.
Aún siendo muy pequeño, el consumo español está, como
veremos con detalle más adelante, por encima del de la
mayoría de los países de la CEE, y es mucho mayor que el de
los países de su entorno mediterráneo. Ello es lógico si se tiene
en cuenta que España es un pais productor y parte de la oferta
se dirige a su propio mercado.
El consumo en hogares representa el 92,7 por ciento y el
consumo en restauración el 7,3 por ciento restante al no existir
consumo institucional de ningún tipo. El consumo en
restaurantes, aunque crece ligeramente en términos absolutos,
9
A partir de este momento, el aguacate pasa de verse solo en determinados puntos detallistas de las
zonas metropolitanas de Madrid y Barcelona, otras grandes ciudades y áreas costeras, a una casi
generalización espacial de la oferta en la mayoría de los puntos de venta.
La fruticultura tropical: algunos aspectos de su realidad económica
27
va decreciendo en porcentaje del total consumido; así hace
solo una década suponía la quinta parte del consumo interior.
Calatrava Requena (1990-a) analiza pormenorizadamente el
consumo español en restauración y propone una estrategia
para su desarrollo.
El consumo en la península y Baleares no es ni mucho menos
espacialmente homogéneo, dándose los mayores niveles de
consumo y de conocimiento en Madrid y Barcelona, Cataluña
en general, Levante y, lógicamente, en zonas litorales de
Andalucía, las áreas productoras, y los menores en Galicia,
Castilla-La Mancha y Extremadura. Calatrava Requena (1991) y
Calatrava Requena y González Roa (1991) realizan análisis
sobre el consumo de aguacate en España a partir de una
encuesta a 1.300 hogares, llevada a cabo a finales de 1990.
Entre los numerosos resultados de dichos análisis se muestran
estas diferencias espaciales, y el hecho de que dicho consumo
y conocimiento del fruto es sensiblemente mayor en zonas
metropolitanas y urbanas que en poblaciones rurales, siendo
especialmente bajo en poblaciones con menos de 5.000
habitantes alejadas del litoral mediterráneo. Los trabajos
mencionados ponen asimismo de manifiesto otros muchos
aspectos, entre ellos el hecho de la escasa disponibilidad de
oferta en algunos mercados, particularmente en zonas rurales y
poblaciones intermedias, y la falta de control de la calidad del
producto en el mercado interior.
De las conclusiones y recomendaciones de los diversos
trabajos realizados sobre el tema se podrían extractar
(Calatrava Requena - 1991) las siguientes indicaciones
estratégicas para el desarrollo del mercado interior:
(a) El desarrollo del mercado deberá hacerse más a base
de propaganda y promoción adecuada que a través
del efecto precio, pues una bajada de precios sería
difícilmente asumible, salvo quizás algo en el escalón
detallista.
(b) Debe de hacerse una campaña básica o de
28
Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1992
conocimiento y otra de promoción genérica.
Calatrava Requena (1983) expone 11 características
que debería tener dicha campaña de promoción para
ser efectiva en el mercado español, que son hoy
perfectamente vigentes con ligeras modificaciones.
(c) La campaña de conocimiento debe incidir muy
particularmente en Extremadura, Galicia y Asturias,
Cantabria, Castilla-La Mancha y zonas interiores de
Andalucía, y en general en toda España en
poblaciones menores de 20.000 habitantes.
(d) Debe procurarse un incremento de la calidad en el
fruto que llega al mercado. La Orden Ministerial de
Economía y Comercio de Julio de 1981 no se está
cumpliendo. El mercado interior debe dejar de ser
un mercado residual o marginal para el aguacate
español, al que se lleva fruto de peor calidad que el
exportado. Esta situación parece que tiende a
cambiar, habiéndose dado por primera vez en la
campaña 1990-91 una apreciable cantidad
considerada como destrío, que antes existía pero
venía enviándose al mercado interior.
(e) Se debe de tratar de asegurar la presencia de
productos en los distintos mercados con cierta
continuidad, cuando haya oferta, pues hay
mercados de cierta importancia que se resienten
hoy por falta de abastecimiento: fundamentalmente
núcleos urbanos secundarios (no capitales de
provincias) del interior.
(f) El consumo en restaurantes precisa de una
estrategia específica para su desarrollo. No voy a
insistir en ello. Son trabajos ya publicados y muy
divulgados. (Calatrava Requena, 1990-a).
(g) Aunque el turismo, muy estacional y concentrado en
La fruticultura tropical: algunos aspectos de su realidad económica
29
la época de menor oferta y precios más elevados,
no es un componente fundamental en el mercado
interior, actuaciones sobre dicho segmento del
mercado tendrían, sin duda, un efecto positivo e
influirían de forma indirecta, posteriormente, en la
exportación.
(h) Sería positivo ir pensando en el desarrollo, a mediolargo plazo, de algún tipo de consumo institucional
para épocas de mayor oferta y menor precio y frutos
de menor calidad externa.
(i) Sería asimismo interesante ir pensando en algún
proceso de transformación e industrialización para
aprovechar destríos, sobreofertas, etc. como hacen
otros países productores.
Puede concluirse que el potencial de consumo del mercado
español es bastante grande todavía y puede desarrollarse si se
sabe actuar adecuadamente. De hecho, el nivel de consumo
actual, si bien es reducido, se ha alcanzado sin ningún tipo de
actuación promocional, ya que sólo el empuje de la oferta y la
paulatina adecuación de precios han permitido la generación de
la, aún limitada, demanda actual.
El mercado europeo
El mercado europeo del aguacate se conoce con detalle por la
abundancia de trabajos, particularmente en la última década. El
mercado europeo mantiene una fuerte tónica creciente desde
sus inicios en la década de los sesenta, que se estabiliza con
altibajos a partir de 1985. En el gráfico 7 puede verse la
evolución del consumo entre 1965 y 1990. A partir de 1986
se han incluido en la CEE el consumo español, y por eso se da
un acercamiento entre las cifras correspondientes a Europa y
CEE. Las cifras correspondientes al período 1986-90 aparecen
en el cuadro 6.
30
Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1992
Gráfico 7
Evolución del consumo de aguacate en Europa, CEE y Francia
Fuente: Proyecto INIA 9654. Elaboración propia a partir de datos de FAO, CEE, COLEACP y FEL.
Cuadro 6
Evolución del consumo de aguacate
Años
Consumo
total Europa
1986
1987
1988
1989
1990
110.966
129.545
92.043
99.490
102.954
Consumo total Consumo total
C.E.E.
Francia
107.734
125.165
89.798
97.064
100.346
66.721
75.539
51.065
58.583
57.436
% Francia
C.E.E.
61,93
60,35
56,87
60,36
57,20
Dicha estabilización no es debida tanto a que el mercado no
demanda más producto como a la caída de la producción de
Israel durante varios años seguidos, caída que incluso ha
llegado a alterar la estructura de la demanda europea que,
como muestra con más detalle Calatrava Requena (1991-a), ha
venido siendo fuertemente dependiente de las constantes
campañas de propaganda de Israel, país del que puede decirse
que ha "hecho el mercado europeo del aguacate". Además del
crecimiento mencionado el gráfico y el cuadro anteriores
permiten ver que:
La fruticultura tropical: algunos aspectos de su realidad económica
31
¾
El mercado europeo es en gran medida el de la CEE.
¾
El consumo francés supone un muy alto porcentaje del
consumo comunitario, siendo con diferencia el principal
pais importador y consumidor. Si bien este porcentaje
tiende, y debe tender más aún si el consumo en la CEE
se desarrolla normalmente, a disminuir.
¾
La cifra de consumo en la CEE apenas sobrepasa 300
gramos/habitante (más o menos un par de frutos de
pequeño-mediano tamaño) lo que indica un consumo
todavía muy reducido.
En el cuadro 7 pueden verse los consumos per cápita en los
distintos países comunitarios en 1989, y las cifras del año de
máximo consumo. Dicha tabla, tomada de Calatrava Requena
(1992-a), muestra como Francia es, con mucho, el mayor país
consumidor de aguacate e influye enormemente en el consumo
medio de la CEE, que sería muchísimo menor excluyendolo. El
consumo español, aunque muy reducido es equivalente al de
países como Gran Bretaña, Dinamarca y Alemania los mayores
consumidores tras Francia.
Cuadro 7
Consumos de aguacate per capita en 1989 en los distintos
países de la C.E.E.(12)
g/h
Máximo consumo per cápita
Francia
1.062
1.370
(1987)
Gran Bretaña
256
334
(1987)
España (incluida Canarias) (*)
272
272
(1989/90)
Italia
21
270
(1987)
Grecia (**)
87
87
(1988)
Alemania
236
307
(1987)
Bélgica-Luxemburgo
163
219
(1987)
Holanda
163
280
(1987)
Irlanda
91
136
(1985)
Dinamarca
296
523
(1987)
Portugal
27
29
(1988)
C.E.E. (12)
303
388
(1987)
(*) Las cifras españolas corresponden a la campaña octubre-septiembre 1989-90.
(**) Las cifras griegas corresponden a 1988.
Fuentes: Elaboración propia a partir de fuentes diversas (IRFA, FAO, FEL, etc) y para España
(SOIVRE, MERCA, encuestas INIA)
32
Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1992
Por lo que se refiere a países exportadores el gráfico 8 permite
visualizar la composición de la importación de la CEE en 1979
y en 1990. (Se especifican solo países con más del 10 por
ciento de cuota de mercado). Vemos un cambio importante en
la situación por una caída de Israel y la aparición de España y
Méjico en el mercado10. La incidencia de EE.UU. aunque puede
ser grande en algún momento (11,04 por ciento en 1988, por
ejemplo), es mucho más coyuntural, dependiendo de la
producción de California, el precio en su propio mercado, y,
sobre todo, de que se den en Europa condiciones de escasez
de oferta y precios elevados.
El mercado de la CEE ha dejado de ser el monopolio de oferta
que era hace sólo una década (en la campaña 1982-83 la
exportación española apenas alcanzaba 3000 Tm, y entre
Octubre y Mayo el mercado europeo era abastecido
practicamente en su totalidad por Israel). Actualmente es un
mercado compartido entre Israel, España, y en menor medida
Méjico, entre Octubre y Mayo, continuando el monopolio de
oferta entre Mayo y Septiembre por parte de Sudáfrica, que
puede tender asimismo a verse afectado a medio plazo por el
crecimiento de la producción en otros países del hemisferio sur
como Chile, por ejemplo. En el gráfico 8, dentro del apartado
"otros países" se incluyen, además de EE.UU., que, como se
ha comentado, con cierta frecuencia abastece al mercado
europeo con cantidades apreciables, Martinica y Kenia
principalmente, y otros abastecedores menores que no suelen,
en ningún caso sobrepasar 1.000 Tm de exportación anual. La
mayoría de ellos son países del hemisferio sur que envian fruto
a Europa durante la temporada Mayo-Septiembre, entre ellos
están Brasil, Swaziland, Mozambique, y Chile, este último con
una tendencia creciente.
10
La entrada de Méjico en el mercado europeo como exportador de cierta importancia, comienza a
tener lugar desde el inicio de la campaña 1987/88 coincidiendo con el último año de producción
normal (o prevista) para el aguacate de Israel. Méjico trabaja a costes de producción bastante
reducidos, y está mejorando apreciablemente su manejo postcosecha y las condiciones de
transporte, y todo ello le permite competir en el mercado europeo, de forma no coyuntural, a pesar
de la distancia.
La fruticultura tropical: algunos aspectos de su realidad económica
33
La participación española en el mercado es creciente como
puede verse en el gráfico 8. El aguacate español es ya
conocido de forma diferenciada en el mercado europeo, donde
hasta hace muy poco aguacate era sinónimo de Carmel la
marca con la que exporta Israel. En el gráfico 9 se incluye la
evolución de las exportaciones españolas por campañas, en la
última década.
Gráfico 8
Distribución de la importación de aguacate en la CEE por
paises exportadores
1979
1990
O tr o s
RSA
12 %
20 %
Es p a ñ a
26%
RSA
22%
O tr os
16%
Is r a e l
66%
M é jic o
11%
Is ra e l
27%
Nota: Se especifican países con cutoa de mercado > 10%
El mercado de la CEE está en un período de su desarrollo muy
particular debido a una bajada de las expectativas de oferta
israelí con la consiguiente disminución de la intensidad de la
propaganda de Israel sobre los distintos mercados
comunitarios.
Calatrava Requena (1989-b y 1992-a) ha mostrado cómo, tras
un cambio positivo en la estructura de la demanda europea de
aguacate, que tuvo lugar en la campaña 1986-87 coincidiendo
con una sobreoferta de Israel, el mercado ha entrado en una
situación de postración e incertidumbre. Dicho cambio permitió
(por efecto propaganda, materializado, en gran medida, en el
incremento del consumo alemán básicamente) situar al
34
Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1992
mercado en equilibrio sobre una estructura de demanda
alcanzada (ver Calatrava Requena 1989-b para detalles), que
en las campañas posteriores, ante la disminución de la
intensidad de la propaganda israelí, no ha podido siquiera
mantenerse. La situación actual del mercado es incierta, y las
bajas producciones continuadas de Israel en los últimos años
no han permitido que se cumpliesen las previsiones de oferta
para el comienzo de la presente década, y el mercado se
mantiene así en una situación de baja-media oferta que se
absorbe a precios bajos-medios, o al menos menores de lo que
cabría esperar de la relación de demanda alcanzada en la
campaña 1986-87. Estos hechos reflejan, en mi opinión, una
cierta artificialidad en la demanda europea de aguacate que se
ha configurado y evolucionado, desde la década de los setenta,
por el continuo y eficaz aparato de propaganda de Israel, por
ello la demanda se ha resentido al cesar, o disminuir
sensiblemente, dicha propaganda. El aguacate español con alta
cuota de mercado en la CEE, como hemos visto, puede verse
muy perjudicado por su propia pasividad respecto a planificar
estrategias para incidir sobre la demanda europea.
Gráfico 9
Exportación de aguacates de España
Envíos por campañas
Fuente: Secretaría de Estado de Comercio.SOIVRE
La fruticultura tropical: algunos aspectos de su realidad económica
35
Recientemente se ha producido un hecho legislativo muy
esperado: la inclusión del aguacate (y el mango) entre los
frutos con OCM. Se está a la espera del desarrollo legislativo
de la Norma Unitaria para estos productos. La legislación
española vigente hasta ahora para la exportación de aguacate,
que data de 1984 (Orden de 3 Septiembre del Ministerio de
Economía y Hacienda. BOE de 12-9-84), aunque en suspenso
por la aparición del Reglamento CEE mencionado, se continuará
aplicando, a partir de acuerdos anuales, hasta que se complete
el vacío en la legislación comunitaria.
Otros mercados
Aunque el aguacate español se comercializa básicamente en el
mercado de la CEE (dos tercios de la producción) y, en menor
medida en el mercado interior (prácticamente el tercio
restante), existen una serie de mercados, hoy residuales, pero
que tienen algunas posibilidades para el futuro. Calatrava
Requena (1992) comenta las posibilidades en los siguientes
mercados: países europeos occidentales no pertenecientes a la
CEE, países europeos del Este, países árabes de medio y alto
nivel de renta, países consumidores del hemisferio sur en la
época que no producen pero demandan por hábito de consumo
en sus mercados, y otros países de elevado nivel de renta
como Canadá, Japón, etc.
Chirimoya
Los estudios sobre el mercado del chirimoyo son muy escasos,
debido a que hasta hoy no ha presentado problemas de
mercado que hayan inducido a la realización de dichos
estudios. Calatrava Requena (1990-c), y, sobre todo, Rodas
Iglesias (1991) son de los pocos trabajos existentes.
El mercado interior absorbe toda la producción nacional, pues
la exportación es casi inexistente por las razones siguientes:
36
Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1992
(a) Suficiente demanda interna para el nivel de oferta y
a precios aceptables para el productor.
(b) Desconocimiento total del fruto en los mercados
europeos, en los que habría que darlo a conocer y
abrir mercados.
(c) Menos resistencia al transporte que otros frutos
tropicales. Aunque ésto con las técnicas modernas
de manejo postcosecha y transporte, sería un
problema menor.
Los escasos y limitados intentos realizados de exportar
chirimoya han tenido, en general, éxito; siendo la abundancia
de pepitas por fruto el único handicap importante para el
desarrollo de su consumo en Europa, aparte de determinados
cuidados en el transporte.
La exportación, de momento limitada por la fuerte dinámica de
la demanda interior, puede ser interesante en el futuro, y de
hecho las partidas de fruto exportadas, si bien aún muy
reducidas, van siendo cada vez mayores. Así, en 1990 se han
exportado 286.159 Kgs. (SOIVRE) entre Septiembre (13.588)
y Marzo (1.428) con un máximo en Octubre (111.379). El
principal comprador ha sido Francia (63,76 por ciento), seguida
de Alemania (8,42 por ciento), Reino Unido (7,89 por ciento),
Portugal (5,13 por ciento) y otros países (Italia, Suiza, Holanda,
Austria, etc) con cantidades menores. Existen normas de
calidad para el comercio exterior de chirimoyas. O.M. Ministerio
de Economía y Hacienda de 24 de Julio de 1984 (BOE 3-81984).
El consumo de chirimoya en España oscila, entre 25 y 30.000
Tm según la oferta, y con una tendencia algo estacionaria en
los últimos años pero presumiblemente creciente en los
próximos. En 1990 se consumieron 27.470 Tm. (Rodas
Iglesias, 1991). Los precios tienen lógicamente una
estacionalidad inversa a la de la oferta, alcanzando un máximo
La fruticultura tropical: algunos aspectos de su realidad económica
37
en primavera-verano (cuando hay cotización) y un mínimo en
invierno. Así en 1990 los precios medios mensuales en el
escalón mayorista detallista fueron mínimos en Noviembre
(125 ptas./kg) y máximos en Mayo (450 ptas./kg). No existe
tendencia alguna, ni creciente ni decreciente en los precios
medios en los últimos seis años en términos reales (pesetas
constantes de 1990) (Rodas Iglesias, 1991).
Hay dos aspectos a resaltar en la evolución del mercado
interior de la chirimoya:
¾
La calidad y presentación de los frutos al consumo
ha disminuido apreciablemente al crecer la cantidad
consumida y expandirse espacial y temporalmente la
oferta.
¾
Relacionado con lo anterior, la ampliación, con
frecuencia muy forzada, del período de oferta ha
sido un hecho que se aprecia sensiblemente en los
últimos años, siendo frecuente ver ya algunos frutos
en los mercados, incluso en Agosto y en Mayo, al
recolectar frutos demasiado temprano o demasiado
tarde, con conservación frigorífica, etc.
El mango
Mercado Interior
El mango producido en España se vende todo en el mercado
interior, que precisa incluso recurrir a la importación para
abastecer la aún muy reducida demanda. La causa principal de
que el mango no se exporte es que el precio interior es más
elevado que el precio en el mercado internacional. Esta
diferencia disminuye cada año como consecuencia, en alguna
medida, del crecimiento de la oferta interior, pero sobre todo
de la oferta de importación, siendo más que probable que en
pocos años el precio en el mercado interior se iguale al precio
en el resto de la CEE.
38
Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1992
Por su aún escasa dimensión se conoce poco sobre el mercado
español del mango, dada la no existencia de estadísticas
publicadas. El primer estudio que se lleva a cabo es el de
Calatrava Requena (1987) donde se realiza un muy sencillo
análisis a partir de datos proporcionados por mayoristas e
importadores, y donde se detecta ya, a nivel de mayorista, (no
aún a nivel consumidor) una cierta elasticidad en la demanda.
Díaz Robledo (1988) realiza algunos comentarios sobre la
coyuntura de mercado en el trienio 1985-87, compara los
precios interiores con los europeos y pronostica una bajada
para el precio del mango en el mercado español. Calatrava
Requena (1989-a) comenta los resultados de una encuesta
realizada a 1.099 hogares sobre el conocimiento y su consumo
de frutos exóticos, mostrando el casi total desconocimiento
que hay sobre el fruto del mango en España. El mismo autor
muestra el importante incremento de consumo en la España
penínsular y Baleares11, dónde se había pasado de 2.892 Kgs
en 1980 a 131 Tm en 1988 (90 de las cuales fueron
importadas). El 80 por ciento del consumo se localiza en 1988
en las zonas metropolitanas de Madrid y Barcelona y algunos
núcleos litorales.
El trabajo más reciente existente sobre el mercado interior del
mango es el de Rodas Iglesias (1991), que a partir de datos
proporcionados por los MERCAS estima en 778,46 Tm el
consumo español de mango en 1990 (635,38 Tm consumidas
en Canarias y 143,02 en la península y Baleares). De los datos
de consumo que su trabajo ofrece se deduce un crecimiento
medio anual entre 1985 y 1990 del 51,17 por ciento, tasa de
crecimiento que no puede sorprender dada la ínfima dimensión
del consumo en 1985.
El limitado consumo español no ha permitido mostrar
preferencias entre distintos cultivares, si bien recientes
estudios de prospectiva, llevados a cabo durante 1989, 1991 y
1992 a partir de degustaciones y pruebas de preferencias y
11
En Canarias el consumo es muy superior, existiendo mucho más hábito y alcanzando 635 Tm en
1990.
La fruticultura tropical: algunos aspectos de su realidad económica
39
diferencias en un panel de consumidores, permite inferir que,
de extenderse el cultivo del mango existiría un clara preferencia
del consumidor por los siguientes cultivares de entre los
producidos en España (Calatrava Requena, González Roa,
Guirado Sánchez 1992 y 1993): cultivares tempranos: Irwin (y
en menor medida Zill), cultivares de media estación: Lippens,
Carmen, Kent, cultivares medio-tardíos o tardíos: Osteen y
Kent.
Los miembros del panel mostraron sistemáticamente, año tras
año, un rechazo por culivares como el Tolbert (a pesar del
atractivo color y su forma amanzanada, que los degustadores,
lógicamente, no ven en la degustación), o el Sensation
introducido con tanto ímpetu en los momentos iniciales en la
Costa mediterránea, por su buen comportamiento productivo,
su exótica coloración semimorada y su homogeneidad
morfológica. No presentan los panelistas una especial
preferencia por el T. Atkins, tan comercializado en el mercado
europeo. De los siete cultivares preferidos, el Carmen y el Kent,
muy similares, no son demasiado recomendables para las
nuevas plantaciones debido a algunos problemas de
comportamiento productivo (Calatrava Requena, 1990-b).
Calatrava Requena y de la Rosa Romero (1989) ofrecen una
serie de razones por las que consideran existe un apreciable
potencial de consumo en el mercado español para la fruta
producida en nuestro pais: entre ellas cabe destacar: el tipo de
fruta dulce muy del gusto mediterráneo, el alto consumo de
frutas (más de 100 kg. per cápita) en el mercado español, que
si bien no tiende a crecer, si tiende a diversificarse con
inclusión de nuevas frutas, la renta per cápita creciente de los
españoles, el momento en el que la fruta llega al mercado,
entre Agosto y Diciembre, el precio decreciente, o el consumo
que se ha alcanzado en el otro país mediterráneo productor
(Israel), entre otras.
40
Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1992
Mercado Europeo
Por lo que al mercado europeo se refiere, existe abundante
información y algunos estudios de prospectiva y previsión:
Cadillat (1983), Jourdan (1988) y Calatrava Requena y de la
Rosa Romero (1989), Guyot (1991), entre otros; Vilches Barros
(1991) ofrece una exhaustiva recopilación estadística sobre el
mercado europeo del mango y una serie de comentarios y
consideraciones sobre su estructura. El estudio del mercado
más reciente es el de Calatrava Requena (1992-b) de cuya
traducción se ofrecen aquí los aspectos más característicos del
mercado.
Quitando el plátano, que es una de las frutas de gran consumo,
el mango es el tercer fruto tropical importado, y consumido,
por la CEE, tras la piña y el aguacate, encontrándose
actualmente su consumo en un período de clara expansión. A
nivel mundial se trata del quinto fruto más consumido en el
mundo después de los agrios, las uvas, los plátanos y las
manzanas. Se consumen anualmente unos 15 millones de
toneladas, de los que el 65 por ciento se producen y,
prácticamente, se consumen en la India.
A pesar de este elevado nivel de consumo, su comercio
internacional es muy reducido, alcanzando apenas el 1 por
ciento de la producción mundial. La importación se localiza en
cuatro áreas: EE.UU., CEE, Oriente Medio y Sudeste Asiático.
La CEE es el segundo mercado importador mundial tras
Estados Unidos y cada vez a menor distancia de dicho país,
pues el consumo en Europa tiene una clara tendencia creciente
y sensiblemente mayor que la del consumo en EE.UU.
En 1991 (últimas estadísticas disponibles) las cifras de
importaciones ofrecen un total de 44.834 Tm para la CEE, pero
de ellas 8.064 son exportaciones intracomunitarias, por lo que
lo consumido realmente son 36.770 Tm; al incluir la pequeña
producción española resultaría un consumo comunitario de
La fruticultura tropical: algunos aspectos de su realidad económica
41
37.520 Tm, lo que supone un incremento del 8,56 por ciento
respecto al año anterior.
En gráfico 10 puede verse la evolución del consumo de mango
en la CEE, y en el gráfico 11 se representan las tasas de
crecimiento anuales correspondientes. Observando ambos
gráficos vemos que hay dos momentos de crecimiento relativo
importante: el primero a lo largo de 1978 en que el consumo
casi se duplica, pero a nivel aún de muy pequeñas cantidades,
pasando de 3.181 Tm a 5.530 Tm. En este año se marca el
paso de un mercado muy reducido dominado por India, Kenia y
Mali a un mercado en el que comienzan a participar Brasil,
EE.UU., Venezuela, México, Africa del Sur, etc. Terminaba así
lo que podemos llamar el mercado postcolonial del mango en
Europa.
Gráfico 10
Evolución del consumo de mango en la CEE (miles de TM)
El segundo incremento importante en el consumo de mango en
la CEE, tiene lugar en 1986, año en que se pasa de 15.412 Tm
a 21.444, y si bien supone un incremento en general en todo el
mercado, es especialmente importante en el caso del mango
42
Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1992
importado dede EE.UU., Venezuela y Perú, países que
multiplican en 1986 las cantidades exportadas a la CEE por
2,82, 2,02 y 1,92 respectivamente. A partir de esta campaña
las importaciones comunitarias provenientes de EE.UU. no
dejarán ya de crecer.
Gráfico 11
Evolución de la tasa anual de crecimiento del consumo
de mango en la CEE
El gráfico 12 muestra la distribución en 1991 del mercado del
mango en la CEE según países exportadores. El mercado
europeo del mango es un mercado en proceso de crecimento,
como hemos visto, y además de diversificación tanto espacial,
en cuanto a países de origen del producto, como temporal del
consumo a lo largo del año. Por lo que se refiere a la
diversificación espacial cada vez es mayor el número de países
que importan mango a la CEE: en 1991 han sido 101 los
orígenes distintos, mientras que en 1988 fueron solo 54. Sin
embargo, por otro lado, se da un cierto fenómeno de
concentración en los de mayor cuota de mercado: así entre
EE.UU., Brasil, México y Venezuela han abastecido el 55 por
ciento del total del mango consumido por la CEE en 1991.
La fruticultura tropical: algunos aspectos de su realidad económica
43
Gráfico 12
Distribución de las importaciones de mango de la CEE por
paises exportadores (cuota de mercado > 5%) en 1991
Fuente: Eurostat e IRFA-CIRAD.
En cuanto a la distribución temporal, la tradicional
concentración de consumo de mango por la CEE entre los
meses de abril y junio, (correspondiente a los máximos de
oferta de Mali, Burkina Faso, Costa de Marfil, Venezuela, India
y Pakistán, básicamente) va poco a poco desapareciendo y el
consumo se va desestacionalizando a medida que entran
nuevos oferentes en el mercado. Guyot (1990) expone un
esquema que contiene la evolución temporal de las cantidades
ofrecidas por los distintos orígenes.
Un aspecto de interés creciente en el mercado europeo son los
movimientos
comerciales
intracomunitarios
que
han
evolucionado como aparece en el cuadro 8.
Cuadro 8
Movimientos comerciales intracomunitarios de mango
44
Importaciones Año
1975
1980
1985
1991
Importaciones intra CEE (Tm)
% Importaciones intra CEE
del total de importaciones
166,9
790,5
1,530
8,064
6,2
10,3
9,79
21,9
Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1992
La evolución creciente del porcentaje de producto que después
de entrar en la CEE es objeto de intercambios comerciales entre
países comunitarios, va a ser, en mi opinión, cada vez más un
factor importante en la demanda futura del mango en la CEE,
pues supone un interés comercial adicional al del propio
consumo. En el cuadro 9 pueden verse los consumos actuales
(1991) en los distintos países de la CEE. En Calatrava Requena
(1992) se comenta, país por país, los aspectos más relevantes
de dicho consumo.
Por lo que a las posibilidades futuras de exportación de mango
español a la CEE se refiere, el mango producido en la costa
mediterránea podría estar presente en el mercado europeo
desde mediados de Agosto a finales de Noviembre12 e incluso
algo más tarde, mediante la adecuada conservación, habiendo
en este período un pequeño solape con Brasil que comienza su
producción antes que finalice la española, y asimismo, una
posible competencia con EE.UU., con coste de transporte muy
superiores a los nuestros. Israel sería entonces, nuestro real
competidor a lo largo de casi todo el período de oferta, aunque
su producción no es muy grande y además su demanda interior
es muy fuerte y dinámica. Calatrava Requena (1990) muestra
el gran potencial de venta de mango español en la CEE si se
sigue desarrollando la oferta. El mango acaba de entrar en la
OCM mediante el Reglamento 638/93 de 17 de Marzo (D.O. L69 de 20 de Marzo de 1993).
Otras frutas tropicales
De las otras frutas tropicales que existen en el litoral andaluz,
sólo el babaco ha tenido una cierta dimensión comercial, con
una reducida, pero muy acertada, promoción en punto de
venta. En mi opinión, el babaco, que se consume en fresco en
grandes cantidades, particularmente como zumo natural, en
algunos países andinos, como Ecuador por ejemplo, no tiene
12
El mango canario un mes más temprano, aproximadamente, podría estar presente ya en Julio con
sus variedades más tempranas, cubriendo un período de oferta que para el conjunto del mango
español de más de 5 meses. Lamentablemente la superficie, y la producción, por tanto, de mango
en Canarias es muy reducida sin gran tendencia a aumentar.
La fruticultura tropical: algunos aspectos de su realidad económica
45
demasiadas posibilidades de poder incrementar su consumo en
el mercado español. Esta opinión coincide en gran medida, con
la de los expertos consultados por Rodas Iglesias (1991) .
Cuadro 9
Importaciones, consumo total y consumo por habitante de
mango en los distintos mercados miembros de la C.E.E. en
1991
Importaciones Consumo aparente
(miles/Tm)
total (Tm)
Reino Unido
13,728
Alemania
8,449
Francia
9,319
Holanda
8,388
Bélgica-Luxemburgo
1,932
Italia
950
España
252
Grecia
30
Dinamarca
258
Portugal
1,378
Irlanda
147
Total CEE
4,831
Fuente: Calatrava Requena (1992-b).
13,235
8,305
7,995
3,629
1,180
711
750
7
224
1,378
130
37,519
Consumo por
habitante (gr)
236,18
132,56
141,13
231,15
115,79
12,36
18,33
--131,60
41,90
114,56
Frutas que pueden tener interés comercial en los mercados de
la CEE de entre las hoy existentes, y ello siempre a una escala
muy reducida, son : el litchi (que con algo más de 10 Has.
comienza a comercializarse), el kumquat, el longan, la lima del
Caribe, variedades dulces de carambola, algunas variedades de
guayaba de pequeño fruto, etc.
Existen otras frutas más desconocidas no presentes en el
litoral, o presentes sólo en muy escasos árboles diseminados
no representativos de las condiciones normales del cultivo,
alguna de las cuales podría tener también un cierto interés
comercial, siempre a pequeño nivel: algunas zapotaceas, la
pitaya, jaboticaba, etc. Ensayos de adaptación y producción de
estas especies podrían aportar información de interés, en un
contexto de mayor diversificación del subsector.
46
Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1992
REFLEXIONES FINALES
Tras la panorámica general ofrecida sobre los aspectos
económicos más relevantes del subsector de frutas tropicales,
y al margen de algunas conclusiones y sugerencias específicas
para cada cultivo que puedan haberse incluido ya en el texto,
se trata de dar ahora una reflexión conjunta sobre actuaciones
estratégicas para el subsector en general. Dada su,
relativamente, corta existencia y su actual dinámica, que lo
situa en un momento de expansión, y dadas asimismo sus
peculiares características ya comentadas, el subsector de
frutas tropicales precisa de actuaciones específicas que puedan
hacer frente a los aspectos más acuciantes de su actual
problemática.
El subsector tropical español es muy competitivo en Europa por
encontrarse dentro de la CEE y contar además con costes de
transporte al mercado comunitario europeo reducidos respecto
a terceros países más alejados. Los frutos tropicales españoles
son casi los únicos producidos en la CEE, pues fuera de España
sólo Grecia, con casi 700 Has. de aguacate de muy reciente
plantación y, aún en menor escala, el Algarve portugués
(menos de 100 Has.) y algunas plantaciones puntuales en
Sicilia, se agregarían al sector español para constituir el
comunitario. No podemos olvidar aquí el mencionar que este
tipo de productos suelen ser también producidos y ofertados al
mercado europeo por países con los que la CEE tiene un
especial trato comercial (Acuerdo de Lomé, por ejemplo),
normalmente países en desarrollo que operan, por el bajo nivel
de sus salarios, con costes de producción muy reducidos, y
que, con las tendencias antiproteccionistas que se perfilan en
las Negociaciones del GATT, y la ineludible obligación de la
CEE de colaborar en su desarrollo, van a tener, posiblemente,
el mismo o similar acceso a los mercados europeos que los
frutos españoles, con las limitaciones fitosanitarias que en su
momento se consideren oportunas. Este hecho solo en algunos
casos, supondrá en el futuro alguna competencia para España,
pues en la mayoría los calendarios de oferta de estos países se
La fruticultura tropical: algunos aspectos de su realidad económica
47
complementan con el nuestro, pudiendo tener incluso la
ventaja de que ello afecte positivamente al desarrollo de la
demanda europea.
Por otra parte, el temor de algunos fruticultores de un
desarrollo de este tipo de frutos en países del Magreb13 no creo
que esté justificado, al menos hasta un plazo muy largo.
Existen escasas plantaciones y no puede hablarse de un
subsector productor, no hay experiencia ni infraestructura
comercial suficiente, y por otra parte, en el tema climático
habría que delimitar bien la ubicación de las plantaciones, pues
pueden darse en muchas zonas del Magreb golpes de calor en
verano que tanto han afectado a parte de la cosechas de
aguacate de Israel y que en nuestro litoral no suelen ocurrir.
Este monopolio de España, al menos a corto-medio plazo,
dentro de la CEE en la producción de frutos tropicales, con
todas las ventajas que supone, tiene también el inconveniente
del poco interés que ha existido hasta hoy en Bruselas por
regular, proteger, etc., este tipo de producciones y sus
mercados. Afortunadamente desde el mes de marzo de 1993 el
aguacate y el mango junto a otros productos han sido ya
incluidos en la OCM, y parece que la insistencia de los
productores españoles, a través de nuestros representantes en
Bruselas, ha despertado, por fin, la atención de la
Administración Comunitaria competente.
A pesar de su alto grado de competitividad y sus, al menos
teóricas, ventajas comparativas en los mercados europeos, el
sector de frutos tropicales debe ser apoyado con una serie de
medidas entre las que cabría destacar las siguientes:
¾
Diseñar
e
implementar
una
estructura
de
comercialización en origen, fomentando al máximo la
participación de los productores en el proceso
comercial. Debe hacerse previamente una diagnosis de
13
De hecho hay una cierta tendencia creciente de ventas de plantas, tanto de aguacate (cuya
demanda en España es actualmente reducidísima) como de mango, al Magreb y muy
particularmente a Marruecos por parte de viveristas de la Costa del Sol.
48
Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1992
las actuales cooperativas y SAT y un análisis
comparativo pormenorizado con respecto a otras
formas de comercialización. Es un tema urgente en el
que el impulso inicial debería partir, posiblemente, de la
Administración regional.
¾
Desarrollar, tanto desde el sector privado como desde
las administraciones públicas, sendos programas de
Investigación - Desarrollo, en los diferentes aspectos
tecnológicos e institucionales, y de Experimentación de
adaptación de cultivares a nivel local, tanto sobre los
cultivos hoy introducidos y desarrollados, como sobre
aquellos de interés potencial. Debería de configurarse y
concretarse un programa específico de I+D que aunase
los esfuerzos, tanto públicos como privados, en una
acción conjunta que se materialice en la ejecución de
Proyectos y actividades prioritarias a corto, medio y
largo plazo.
¾
Aumentar la capacidad de las unidades de Extensión
Agraria para poder llevar cabo debidamente la
transferencia de información y tecnología y las labores
de asistencia al agricultor en la zona. Dicha capacidad
no sólo no ha ido aumentando en estos últimos años
con el desarrollo de la fruticultura tropical, como
hubiera sido lógico y deseable, sino que incluso ha
disminuido, tanto en número de técnicos como en
tiempo de dedicación a labores técnicas del personal
que aún permanece en dichas unidades, debido al
incremento de las tareas burocráticas que les
encomiendan las Delegaciones provinciales de
Agricultura de las que dependen funcional y
orgánicamente desde 1986, coincidiendo además con la
entrada de España en la CEE y el incremento en la
necesidad de tramitación de expedientes para ayudas,
etc., que prácticamente ha gravitado, a nivel local,
sobre los técnicos del Servicio de Extensión Agraria.
La fruticultura tropical: algunos aspectos de su realidad económica
49
¾
Diseñar y organizar campañas promocionales graduales
de tipo genérico conforme se vaya desarrollando la
oferta, tanto dirigidas al desarrollo del mercado interior,
como al fomento de la exportación. El diseño de estas
campañas debe tener una base científica en cada caso.
¾
Negociar en el seno de la CEE medidas tendentes a la
elaboración más adecuada posible del desarrollo
legislativo correspondiente del Reglamento que
introduce el aguacate y el mango en la OCM. Esta
negociación debe, necesariamente, contemplar una
protección fitosanitaria adecuada, pues frutos que
entren a otros países comunitarios procedentes de
países terceros pueden tener plagas o enfermedades
que afecten a las zonas productoras de nuestro pais y
otros puntos de la Europa mediterránea.
¾
Desarrollar una adecuada política hidráulica para la
gestión y manejo de los acuíferos litorales y sobre las
aportaciones nuevas de agua para riego de las zonas de
clima subtropical. Ello es particularmente importante en
el litoral granadino.
¾
Estudiar las posibilidades de industrialización y
transformación de los destríos y subproductos de la
producción en fresco con fines tanto alimentarios
(zumo, batidos, alimentación infantil, etc.), como para
otros usos (cosmética, etc.) dirigidos en parte al
mercado interior, pero también a la exportación.
Salvo en algún caso muy concreto en el que la máxima
responsabilidad
corresponda
exclusivamente
a
la
Administración, el sector productor ha de ser, en mi opinión, el
protagonista y actor principal de las medidas anteriores. En
este sentido, las Asociación de Productores de Frutas
Tropicales, que tiene ya una representación importante entre
los productores, aunque aún no la deseable, pudiera ser un
50
Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1992
vehículo
que
canalizase
dicho
protagonismo.
Las
Administraciones públicas deben hacer un esfuerzo en apoyar
las iniciativas o en inducirlas e impulsarlas cuando sea
necesario.
Los comentarios anteriores pudieran dar la falsa impresión de
que en la fruticultura tropical está todo por hacer, y que la
Administración debería hoy comenzar a ocuparse del tema.
Esta sería, efectivamente, una falsa imagen de la realidad. En
pocos sectores productivos las administraciones públicas han
desarrollado tanta actividad, e incluso a veces tratando de
adelantarse a los problemas; actividad que, en ocasiones, y en
determinados temas, ha contrastado con la pasividad de
algunos de los propios productores afectados, que sólo muy
recientemente han comenzado a organizarse y a asociarse.
Sería injusto no mencionar aquí que, aunque las actividades
pioneras han correspondido siempre a la iniciativa privada,
desde los años sesenta, el Servicio de Extensión Agraria
comenzó induciendo y apoyando el desarrollo de las
plantaciones de chirimoyo: organizando reuniones, informando,
produciendo material escrito, etc. En los años setenta, el SEA
toma desde sus inicios el tema del aguacate, continuando la
labor iniciada en Canarias: su actuación cristaliza, entre otras
muchas cosas, en la organización de los primeros Seminarios
del Aguacate en el contexto de ese gran certamen,
incomprensiblemente desaparecido, que fue la Semana Verde
de la Costa del Sol. En los Seminarios mencionados se
reunieron por primera vez agricultores, técnicos, comerciantes
e investigadores, con el concurso, frecuente, de expertos
extranjeros, para abordar los distintos problemas de producción
y de mercado. Numerosos congresos, simposios, jornadas han
seguido a aquellos primeros seminarios, los últimos de los
cuales han sido ya organizados por los propios agricultores.
Lamentablemente, esta labor del SEA en transferencias de
información y tecnología y en promoción de actitudes en los
agricultores, no se ha visto adecuadamente incrementada
según el ritmo de crecimiento del sector en los últimos años.
La fruticultura tropical: algunos aspectos de su realidad económica
51
En investigación se ha hecho también un esfuerzo
considerable, que habría no obstante que incrementar: solo
mencionar que actualmente están en marcha en Andalucía, con
fondos públicos, diez proyectos de investigación sobre temas
relacionados con la fruticultura tropical y financiados de
diversas formas: CEE, CICYT, INIA, Consejería de Agricultura y
Pesca, algunos de ellos concertados con entidades locales
(aparte de los importantes trabajos que investigadores canarios
realizan sobre los frutos aquí producidos). No sólo se está
generando información y tecnología en los proyectos
mencionados, sino que mediante contactos internacionales de
algunos productores con inicativa, técnicos e investigadores,
se conocen y se tratan de adaptar tecnologías empleadas en
otros países.
Incluso organismos de control como el SOIVRE, por ejemplo,
están contribuyendo de forma notable, y muy en contacto,
tanto con productores como con comerciantes, al mayor
conocimiento en el sector.
Algún ayuntamiento de la zona ha venido apoyando desde sus
inicios este esfuerzo y hoy día existe todo un conjunto de
actividades en marcha, más o menos coordinadas, que se han
generado a nivel local.
En el sector privado es notable la actuación, más reciente, de
alguna entidad financiera en la promoción de actividades de
investigación y divulgación.
Quizás sea en el aspecto institucional y organizativo de la fase
comercial en origen donde se requerirían los mayores
esfuerzos, y donde se hayan obtenido los peores resultados,
aunque existen realizaciones como el MERCO en Motril y varias
SAT y Cooperativas en la provincia de Málaga principalmente,
con resultados dispares y, más o menos, discutibles.
Con todo, lo hecho es insuficiente, y quedan aún problemas
por abordar y deficiencias por corregir. Si entre todos se actúa
52
Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1992
adecuadamente, no cabe duda que la fruticultura tropical
continuará siendo, cada día más, uno de los factores de
desarrollo de las poblaciones litorales de Andalucía Oriental y
de los valles intramontanos limítrofes.
La fruticultura tropical: algunos aspectos de su realidad económica
53
BIBLIOGRAFIA
Alvarez de la Peña F. J. (1981): "El aguacate" Ministerio de
Agricultura. Madrid. p 225.
Cadillat, R.M. (1983): "Producción y corrientes de intercambio de
frutos tropicales". XII Norcofel Conference. Septiembre. Ministerio
de Economía y Hacienda. 1987. pp. 47-72.
Calabrese F. (1992): "El aguacate". Ed. Mundi Prensa. Madrid. p.
247.
Calatrava Requena, J. (1982): "Los regadíos de litoral
mediterráneo andaluz, realidad problemática de una agricultura de
vanguardia". I.C.E. nº 582 Febrero pp 67-88.
Calatrava Requena, J. (1983): "Previsiones de producción y
consumo de aguacate para 1985 y 1990" II Seminario de
Aguacate. IX Semana Verde de la Costa del Sol. Consejería de
Agricultura y Pesca. pp 5-29.
Calatrava Requena, J. (1989-a): "Rentabilidad y posibilidades
económicas del cultivo del mango en España: un análisis
preliminar". I Congreso Internacional de Fruta y Hortalizas. Málaga.
p. 36.
Calatrava Requena, J. (1989-b): "Demand elasticity on the
European avocado market: A short term equilibrium forecast"
International Symposium on the Culture of Subtropical and
Tropical Fruits and Crops. November. Acta Horticulturae. July
1990. N 275. pp. 83-89.
Calatrava Requena, J. (1990-a): "El consumo de aguacate en el
sector español de restauración: estructura actual y evolución en el
período 1982-89". DGIEA. Dept. de Economía y Sociología. Serie
Documentos de trabajo nº 30. Mimeo. p 35+anejos.
54
Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1992
Calatrava Requena, J. (1990-b) "Situación y problemática técnicoeconómica del cultivo del mango en la costa mediterranea de
Andalucía". DESA. Serie Documentos de Trabajo. nº 31. p. 61
Calatrava Requena J. (1990-c): "El comercio detallista de
chirimoya en España: comentarios a una encuesta". D.E.S.A.
Proyecto INIA 8205. Documento de trabajo p. 26
Calatrava Requena J. (1991): "The structure of the spanish
domestic market for avocados: comments from a consumer
survey". II World Avocado Congress. Abril. Anaheim (California).
Proceedings Vol II pp 585-595.
Calatrava Requena J. (1992-a): "El aguacate en España: su
estructura productiva y sus posibilidades de mercado" en F.
Calabrese. "El aguacate". Ed. Mundi Prensa. pp 221-250.
Calatrava Requena J. (1992-b): "Mango consumption in the EEC
market: current situation and short to medium range forecast". IV
International Mango Symposium. Miami Beach. Florida. Julio.
Calatrava Requena, J., J. García Faraco, L. Delgado, M. Alcalá
Zamora (1987): "The difference between production prices and
costs of the spanish avocado as a parameter to forecast futures
supplies". I World Avocado Congress. Pretoria. s.a. Avocado
Growers'Association. Yearbook. Vol. 10. pp 85-89.
Calatrava Requena, J. y J. García Faraco (1989): "Análisis
dinámico de rentabilidad de plantaciones de aguacate en el litoral
mediterráneo andaluz". Investigación Agraria: Economía. Vol 4(2)
Diciembre. pp 229-242.
Calatrava Requena J., F. Giardin Y Galán. (1991): "Return to scale
at the Spanish Avocado Industry: The Dynamics of the productive
Structures. II World Avocado Congress. Abril. Anaheim
(California). Proceedings. Vol. II pp. 595-603.
Calatrava Requena, J., M.C. González Roa (1989): "El mercado
La fruticultura tropical: algunos aspectos de su realidad económica
55
interior del aguacate: situación actual y posibilidades de expansión.
I Jornadas Andaluzas de Frutos Subtropicales. Málaga. Junta de
Andalucía. DGIEA. Colección Congresos y Jornadas nº 9.
Calatrava Requena, J., M.C. González Roa (1991): "La estructura
del consumo y la demanda de aguacate en España". DESA.
Proyecto 8205. Documento de trabajo. p. 36.
Calatrava Requena J., M.C. González Roa (1993): "Estructura de
la empresa productora de frutas tropicales en la costa
mediterránea de Andalucía". Proyecto INIA 9654. Documento de
trabajo (en realización)
Calatrava Requena J., M.C. González Roa, E. Guirado Sánchez
(1992): "Consumer preferences for mango in Spain coments from
a taste testing analysis". IV International Mango symposium.
Miami Beach. Florida. Julio.
Calatrava Requena, J., M.C. González Roa y E. Guirado Sánchez
(1993): "Preferencias del consumidor ante distintos cultivares de
mango producidos en España: análisis de respuestas de un panel
de degustación". Congreso Ibérico de Ciencias Hortícolas.
Zaragoza.
Calatrava Requena, J., M.C. González Roa, E. Guirado Sánchez y
J. Mateos Sánchez (1992): "Descriptores de fruto en cultivares de
mango existentes en España: caracterización morfológica y
comercial". Consejería de Agricultura y Pesca. DGITFAP. Serie
Informaciones Técnicas nº 15.
Calatrava Requena J., E. Guirado Sánchez (1993): "Costes de
producción y rentabilidad del cultivo del mango en el litoral de
Granada y Málaga". DESA. Proyecto INIA 9654. Documento de
Trabajo.
Calatrava Requena J. y J. López Nieto (1981-a): "El consumo de
aguacate en España: estructura actual y comentarios sobre su
56
Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1992
posible evolución". Ponencia presentada a la VIII Semana Verde de
la Costa del Sol. Seminario de Aguacate. Almuñécar.
Calatrava Requena J., J. López Nieto (1981-b): "Estructura de la
oferta de aguacate en la costa mediterránea de Andalucía:
situación actual y previsiones futuras". Ponencia presentada a la
VIII Semana Verde de la Costa del Sol. INIA. DESA. Doc. de
Trabajo nº 8.
Calatrava Requena, J., de la Rosa Romero C. (1989): "Future
market development for new mango plantations in Spain".
International Symposium on the cultivation of tropical and
subtropical fruits and crops. Nelspruit. R.S.A. Noviembre. Acta
Horticulturae. nº 275. Julio. pp. 89-95.
Cervantes Gómez, M. (1986): "El chirimoyo". Serie técnica 31.
Capacitación Agraria. MAPA Madrid.
De Laroussilhe, F. (1980): "Le manguier". Maissonneuve et
Larose. Paris. p. 312.
Díaz Robledo J. (1988): "Nuevos cultivos subtropicales en la costa
andaluza". I Jornadas Andaluzas de Frutos Subtropicales.
Torremolinos (Málaga), Mayo. DGIEA Colección Congresos y
jornadas nº 9. pp 165-179.
Díaz Robledo, J. (1991): "Ayer y hoy del aguacate español" II
Congreso Internacional de Aguacate. Anaheim. Abril.
Farre Massip, J.M. (1983): "Diez años de ensayos sobre el cultivo
del aguacate en la Estación Experimental La Mayora. II Seminario
del Aguacate. IX Semana Verde de la Costa del Sol. Junta de
Andalucía. Ponencias del Seminario.
Farre Massip, J.M., J.M. Hermoso González (1986): "El chirimoyo:
criterios para una selección de cultivares". Fruticultura Profesional
nº 3. Julio/Agosto.
La fruticultura tropical: algunos aspectos de su realidad económica
57
Farre Massip, J.M., J.M. Hermoso González (1988): "Cherimoya
Growing in Spain" 2nd International Meeting on Mediterranean
Tree Crops. Noviembre. Proceedings pp 175-180.
Farre Massip, J.M., J.M. Hermoso González y M.A. González Pais
(1976): "Ensayos sobre polinización, cuajado y crecimiento del
fruto en chirimoya". Anales del INIA. Serie Pod. Vegetal nº 6 pp.
63-92.
Farre Massip, J.M. y Pliego Alfaro, F. (1987): "Avocado in Spain".
I Avocado Congress. S.A. Avocado Gr. Ass . Yearbook. pp 27-28.
Galán Sauco, V. (1990) "Los frutales tropicales en los subtrópicos.
Edit. Mundi Prensa. Madrid.
García Manrique, E. (1972): "Los cultivos subtropicales en la costa
de Granada" Universidad de Granada.
González Roa M.C., E. Guirado Sánchez, J. Mateos Sánchez, J.
Calatrava
Requena
(1992):
"The
relationship
between
morphological descriptors of several mango varietes: an empirical
analysis". IV International Mango Symposium. Miami Beach.
Florida. Julio.
Guirado Sánchez, E. (1988): "Chirimoyo. Comparación de métodos
de polinización artificial. Análisis de componentes del fruto. Efecto
del ácido giberelico en el desarrollo del fruto y sus componentes".
EUITA, Rábida.
Guirado Sánchez, E. (1991): "Polinización artificial del chirimoyo"
Caja Rural de Granada. p.15
Guyot, M. (1990): "El mercado europeo de frutos tropicales".
Curso sobre Frutos Tropicales. Churriana - Campanillas. Málaga.
Ibar, L. (1979): "Cultivo del aguacate, papaya, mango y
chirimoya". Ed. Aedos. Barcelona.
58
Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1992
Jourdan, F. (1988); "Fruits Tropicaux: l'appetit des europeens"
Jeune Afrique Economique 107:25.
Mercasa (varios años): Datos mensuales.
Ojeda, C. (1985): "La chirimoya. Estudio general y problemática.
Polinización artificial. Ensayo de seca en primavera y defoliación".
EUITA Sevilla.
Popenoe, W. (1985). "Avocado growing in Spain and its early
pioneers". Calif. Avoc. Society Yearbook, pp. 55-56.
Riquelme, F., J.M. Farre y F. Romojaro (1987): "Estudio sobre la
maduración y conservación de la chirimoya (Annona cherimola
Mill)". VII Reunión S.E.F.V. Oviedo.
Rodas Iglesias N. (1991): "Análisis del consumo de frutas
tropicales frescas en el mercado español". Tesis de Master. I.A.M.
Zaragoza. Noviembre p. 194
Rolo Rodríguez, E. (1981): "Análisis del mercado del aguacate".
DEPA. INIA. CRIDA-11 (mimeo). 2 Vol.
Sarasola Llanas, F. (1983): "Introducción del cultivo del aguacate
en la península". II Seminario del Aguacate. IX Semana Verde de la
Costa del Sol. Junta de Andalucía.
Sea (1977): Seminario de Subtropicales. Documentación interna.
No publicada
Soivre (GRANADA): Exportación de aguacates: varias campañas.
Velázquez Díaz, J. (1953): "La chirimoya en la costa granadina"
Agricultura 22: 432-434.
Vilches Barros, M. (1991): "El mercado común europeo y la
comercialización del mango".
SOIVRE. Granada. Noviembre. p. 22+ anejos.
La fruticultura tropical: algunos aspectos de su realidad económica
59
Descargar