Voces: SUCESIONES - HEREDEROS - DECLARATORIA DE HEREDEROS Partes: B. E. y A. de B. V. T. y B. C. E. | sucesión ab-intestato Tribunal: Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Corrientes Fecha: 27-abr-2012 Cita: MJ-JU-M-72152-AR | MJJ72152 Producto: MJ Se hizo lugar al recurso contra la sentencia que declaró única y universal heredera de los causantes a su nieta en representación del hijo de aquellos, aclarándose que se nombraba heredero a dicho hijo, y por fallecimiento de éste, a la nieta; y no consignar directamente como heredera a dicha nieta, pues en el caso no se dan los presupuestos de la sucesión por representación. Sumario: 1.-Se hizo lugar al recurso y se aclaró que la sentencia que declaró única y universal heredera de los causantes a su nieta en representación del hijo de aquellos, nombraba heredero a dicho hijo, y por fallecimiento de éste, a la nieta; pues es condición para la sucesión por representación la premorencia del representado, y en el caso el hijo de los causantes falleció luego de aquellos. 2.-La resolución atacada se contradice con lo resuelto al declarar como única y universal heredera a la nieta del causante pues una anterior ya declaraba única y universal heredera a su hija , por lo que la Resolución analizada al ampliar la declaratoria de herederos debía consignar que la nieta es también heredera, pero no la única. 3.-En virtud del derecho de representación, los representantes heredan la porción legítima que su representado hubiera heredado si hubiese llegado a suceder, de modo tal que constituye una excepción al principio de que el pariente más próximo en grado excluye al más remoto, Se aplica en la línea recta descendiente sin límites de grados y en la colateral a favor de los hijos de hermanos o medios hermanos cuando concurran con sus tíos. 4.-Si bien el art. 3550 del CCiv. dispone que El representante tiene su llamamiento a la sucesión exclusivamente de la ley y no del representado , es decir que en la representación no hay transmisión de derechos del representado al representante, en consecuencia quien invoca el derecho de representación debe ser declarado directamente heredero sin necesidad de que se lo declare también heredero del representado es menester para ello que se verifiquen las causas que dan lugar al derecho de representación y precisamente, la primera de ellas es la premoriencia , esto es que el representado haya muerto con anterioridad al causante. Corrientes, 27 de abril de 2012. Y VISTOS: Estos Autos caratulados: "B. E. Y A. DE B. V. T. Y B. C. E. S/SUCESION AB INTESTATO" EXPTE N° 35.041 Y CONSIDERANDO: LA SEÑORA VOCAL DOCTORA MARIA EUGENIA SIERRA DE DESIMONI DIJO: 1- Que vienen estos autos a mi conocimiento a efectos del tratamiento del Recurso de Apelación y nulidad interpuesto por el Dr. Claudio Baridón a fs. 150/151 contra la Resolución N° 985 de fecha 24 de noviembre de 2010 (fs.143). Dispuesta su sustanciación (fs. 152), el traslado conferido no fue contestado. Por providencia N° 15450 de fecha 21 de septiembre de 2011 se concedió el recurso de apelación interpuesto en relación y con efecto suspensivo ordenándose se eleven las actuaciones a la Excma. Cámara de Apelaciones (fs.163). Por providencia N° 346 de fecha 11 de abril de 2012 (fs. 194) se llamó Autos para Resolver, con la integración de Sala y orden de votación dispuesto a fs.195. 2- Hallándose cumplidos los requisitos formales de procedencia de este recurso: plazo, legitimación y fundamentación, corresponde ingresar al análisis sustancial de la queja. 3- Se agravia el recurrente en primer lugar por cuanto la resolución atacada declara como única y universal heredera de Don E. B. y Doña V. T. A. de B. a su nieta Yolanda Teresita B. Que ello resulta arbitrario e ilegal en tanto la misma no resulta única heredera de los causantes y en segundo lugar porque la declara heredera por derecho de representación cuando el padre de la misma no revestía calidad de premuerto respecto de los causantes de autos. 4- Del estudio de la causa surge que a fs. 2 se promovió el sucesorio de Don E. B. y de Doña V. T. A. de B. Que a fs. 16 se declaró abierto el mismo. Por Resolución N° 14 de fecha 05 de febrero de 2010 (fs.65 y vta.) se declaró en cuanto ha lugar por derecho y sin perjuicio de terceros que por fallecimiento de Don E.B. y Doña V. T. A. de B., es su única y universal heredera, su hija E. Y. B. Que a fs. 72 Y. T. B. denuncia el fallecimiento de su padre Don C. E. B. ocurrido el día 11 de septiembre de 2009, en la localidad de Lomas de Zamora Provincia de Buenos Aires y solicita que en representación de su difunto padre se proceda a ampliar el presente sucesorio, que se ordene el trámite pertinente, se recaratule la causa y que oportunamente se la declare heredera de conformidad con la acreditación del vínculo con el de cujus. A fs. 74 el Juzgado de Primera Instancia se declaró incompetente. A fs. 75 la Sra. Yolanda Teresita B. de Del Grosso interpuso aclaratoria y por Resolución N° 295 de fecha 30 de abril de 2010 (fs. 91/93 y vta.) se declaró la competencia del Juzgado para entender en el proceso sucesorio del Sr. C. E. B. y a consecuencia de ello a fs. 94, la Sra. Yolanda Teresita B. del Del Grosso solicitó la apertura del juicio sucesorio de su padre Don C. E. B. A fs. 109 urgió lo solicitado a fs. 94. A fs. 110 se declaró formalmente abierto el Juicio Sucesorio del Sr. C. E. B. y a fs. 143 se dictó la Resolución hoy motivo de análisis. 5- Así la cuestión, considero que le asiste razón al apelante. La resolución atacada se contradice con lo resuelto a fs. 65 al declarar como única y universal heredera de Don E. B. y de Doña V. T. A. de B. a su nieta Yolanda Teresita B., pues la Resolución N° 14 de fecha 05 de febrero de 2010 ya declaraba única y universal heredera a su hija Eve Yolanda B. La Resolución que hoy analizamos al ampliar la declaratoria de herederos de fs. 65 debía consignar que Yolanda Teresita B. es también heredera, pero no la única. 6-Respecto del segundo agravio cabe mencionar que en la sucesión intestada hay dos formas de suceder:por derecho propio y por derecho de representación. "Suceder por derecho propio, afirma Fornielles, es presentarse a recoger la herencia en virtud de ser el pariente más próximo dentro de la línea a que se pertenece y suceder por derecho de representación es recoger la herencia que habría tocado a un ascendiente premuerto cuyo lugar ocupa" (Fornielles Salvador, Tratado de las Sucesiones, T.II, TEA, Buenos Aires, 1958, p. 13, cit, por Perrino Jorge O. Derecho de las Sucesiones, T.II, Edit. Abeledo Perrot, Buenos Aires 2011, p.1343). El Art. 3549 del C.C establece que "La representación es el derecho por el cual los hijos de un grado ulterior son colocados en el grado que ocupaba su padre o madre en la familia del difunto, a fin de suceder juntos en su lugar a la misma parte de la herencia a la cual el padre o la madre habrían sucedido". Se lo define como el derecho hereditario que se le acuerda a ciertos herederos (representantes) determinado por el grado y cuantía de otros (herederos) que de haber concurrido a la sucesión los hubieran excluido. En virtud del derecho de representación, los representantes heredan la porción legítima que su representado hubiera heredado si hubiese llegado a suceder. De modo tal que constituye una excepción al principio de que el pariente más próximo en grado excluye al más remoto. Se aplica en la línea recta descendiente sin límites de grados y en la colateral a favor de los hijos de hermanos o medios hermanos cuando concurran con sus tíos. Si bien el Art.3550 del C.C dispone que "El representante tiene su llamamiento a la sucesión exclusivamente de la ley y no del representado", es decir que en la representación no hay transmisión de derechos del representado al representante, en consecuencia quien invoca el derecho de representación debe ser declarado directamente heredero sin necesidad de que se lo declare también heredero del representado (CCiv, en pleno 30-12-19, JA 1919-631; cnc IV, Sala A, 22-3-94 "Méndez de Garces, Ángela" cit. por Bueres Alberto J. y Highton Elena I. Código Civil. T. 6 -A. Edit Hammurabi. Buenos Aires, 2006, pp. 666/667, 673/674) es menester para ello que se verifiquen las causas que dan lugar al derecho de representación y precisamente, la primera de ellas es la "premoriencia", esto es que el representado haya muerto con anterioridad al causante. 7- En este caso y tal como surge de la documental agregada a autos, los causantes Sres. E. B. y Sra. V. T. A. de B. fallecieron 19 de septiembre de 1982 (fs.3) y el 7 de septiembre de 2001 (fs.4) respectivamente, y el Señor C. B. falleció el 9 de septiembre de 2009 (fs. 69), es decir que el fallecimiento de éste último ocurrió con posterioridad al de los causantes de autos. La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Quilmes el 10-2-2005 sostuvo: ".I) Liminarmente merece destacarse que según lo prescribe el Art. 3554 parte 1° del Código sustantivo, la premoriencia constituye el requisito que se erige como conditio sine qua non para que pueda operar el derecho de representación regulado en materia sucesoria. Esto significa, claramente como lo señala la norma citada, que viventis non datus repraesentatio:".no se puede representar sino a personas muertas.", De esta forma para que se actualice la vocación por representación en cabeza de los hijos de grado ulterior, debe necesariamente haber fallecido prematuramente alguno de los progenitores representados, es decir antes de la apertura de la sucesión ante la que se esté presente, porque si estos últimos - padre o madre- fallecieron después , la vocación de sus descendientes sería ya por llamamiento directo a la sucesión. 8Art.3482, 3410, 3545, ss y conc. C.Civ)" (JUBA Online). En idéntico sentido. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala C, el 17-5-2005 en autos "Y.E v. B.A", "Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala F, EL 18-12-2006 in re "F.M y C.M.R." (Cit. por Perrino. Po. Cit. Pp. 1355/1356). También lo sostiene calificada doctrina: ".el requisito fundamental para que se actualice la vocación por representación es la premoriencia. Esto significa que debe haber fallecido prematuramente, antes de la apertura de la sucesión de que se trata. Si falleciese después, como titular del llamamiento, transmitiría el derecho de opción a sus propios herederos (Art. 3316) quienes en tal caso poseen llamamiento directo a su sucesión." (Conf. Zannoni Eduardo, Derecho de las Sucesiones, T.2, Edit. Astrea, Buenos Aires 1997,p.22). 8- En el supuesto de autos se impone se amplíe la declaratoria de herederos obrante a fs. 65 y se declare heredero de los causantes Don E. B. y Doña V. T. A. de B. a su hijo C. E. B. y por fallecimiento de éste a su nieta Yolanda Teresita B. con todos lo derechos inherentes. 9- Las razones expuestas me llevan a concluir que debe hacerse lugar al recurso de apelación interpuesto a fs. 150/151. En cuanto a las costas las mismas deben imponerse por su orden pues la solicitud de apertura del sucesorio del Sr. C. E. B. realizada por la Sra. Yolanda Teresita B. a fs. 94 y urgida a fs.109 fue correcta, el yerro no puede imputarse a la solicitante, correspondió al Juzgado de Primera Instancia. 10- Por ello, propicio: 1) Hacer lugar al Recurso de Apelación interpuesto a fs. 150/151 y en su mérito modificar la Resolución N° 985 de fecha 24 de noviembre de 20101 (fs. 143), la que deberá decir: "1°) Ampliar la Declaratoria de Herederos obrante a fs. 65 y declarar en cuanto ha lugar en derecho y sin perjuicio de terceros que por fallecimiento de Don E. B. y Doña V. T. A. de B. se declara heredero a su hijo C. E. B. y por fallecimiento de éste a su nieta Yolanda Teresita B., D.N.I. N°: 10.843.046, con todos los derechos inherentes en tal calidad, inclusive la posesión de herencia". 2) Imponer costas por su orden en esta instancia. ASI VOTO. A LA MISMA CUESTION: EL SEÑOR VOCAL DOCTOR C. ANIBAL RODRIGUEZ DIJO: Que comparto los fundamentos expuestos por la Señora Vocal preopinante. En consecuencia, adhiero al voto que antecede y me expido en idéntico sentido. Por todo ello, S E R E S U E L V E : 1) Hacer lugar al Recurso de Apelación interpuesto a fs. 150/151 y en su mérito modificar la Resolución N° 985 de fecha 24 de noviembre de 20101 (fs. 143), la que deberá decir: "1°) Ampliar la Declaratoria de Herederos obrante a fs. 65 y declarar en cuanto ha lugar en derecho y sin perjuicio de terceros que por fallecimiento de Don E. B. y Doña V. T. A. de B. se declara heredero a su hijo C. E. B. y por fallecimiento de éste a su nieta Y. T. B., D.N.I. N°: 10.843.046, con todos los derechos inherentes en tal calidad, inclusive la posesión de herencia". 2) Imponer costas por su orden en esta instancia. 3) INSERTESE copia, regístrese, notifíquese y consentida que fuere, devuélvase al Juzgado de origen.