influencia del material de soporte sobre el proceso de

Anuncio
INFLUENCIA DEL MATERIAL DE SOPORTE SOBRE EL PROCESO DE
COMPOSTAJE DE BIOSÓLIDOS DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES
Patricia Torres Lozada*
Ingeniera Sanitaria - Universidad del Valle, MSc y PhD Universidad de São Paulo – Brasil.
Profesora Asociada.Escuela EIDENAR. Facultad de Ingeniería, Universidad del Valle.
*
Juan Carlos Escobar Rivera
Empresas Municipales de Cali EMCALI EICE ESP
Andrea Pérez Vidal
Escuela EIDENAR, Facultad de Ingeniería, Universidad del Valle.
Ricardo Imery
Escuela EIDENAR. Facultad de Ingeniería, Universidad del Valle.
Diego Fernando Martínez
Escuela EIDENAR, Facultad de Ingeniería, Universidad del Valle.
Ana Milena Méndez
Escuela EIDENAR, Facultad de Ingeniería, Universidad del Valle.
Samara Salazar
Escuela EIDENAR, Facultad de Ingeniería, Universidad del Valle.
Nancy Vásquez
Escuela EIDENAR, Facultad de Ingeniería, Universidad del Valle.
Dirección postal del autor principal (*): Carrera 56 No. 7 – 156 Oeste - Cali- Colombia
Telefaxfono: (57) (2) 3315276, e-mail: [email protected] - [email protected]
RESUMEN
El compostaje de biosólidos generados en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de
Cañaveralejo de EMCALI EICE ESP – PTAR-C, fue evaluado una planta piloto, en pilas de 1.0-1.5
toneladas, observándose la necesidad de incorporar un material estructurante o de soporte que
permitiera mejorar las características de manejabilidad del biosólido durante el proceso. Se
evaluaron dos materiales de soporte: Viruta de Madera de una industria papelera de la región y
Residuo de poda proveniente de la limpieza de zonas verdes de la ciudad de Cali. Los materiales
fueron evaluados en tres proporciones peso/peso con relación al biosólido: 5:95, 10:90 y 20:80.
Adicionalmente fueron evaluadas pilas con y sin material de enmienda, se evaluó a incorporación
de una proporción fija de material de enmienda (residuos orgánicos de plazas de mercado) con el
objetivo de evaluar el comportamiento del material de soporte al mejorar la relación
Carbono/Nitrógeno inicial de la mezcla durante el proceso de compostaje. Como resultados de la
investigación se verificó que los materiales de soporte mejoraron la porosidad del biosólido,
garantizando condiciones aerobias durante el proceso de compostaje. Tanto la viruta de madera
como el residuo de poda en la proporción de 10% material de soporte: 90% Biosólido, aseguraban
las condiciones necesarias para mejorar la estructura y manejabilidad del biosólido. Sin embargo,
el residuo de poda se caracterizó por presentar un mejor desempeño durante el proceso de
compostaje iniciando rápidamente la etapa termofílica, alcanzando las máximas temperaturas en la
misma (>67ºC) y la mayor permanencia de temperaturas superiores a los 55ºC (> 18 días).
Adicionalmente, se verificó que el orden de mezcla de los materiales influye significativamente
sobre el proceso y la calidad del producto final, recomendándose mezclar inicialmente el material
de soporte con el biosólido y posteriormente incorporar el material de enmienda, para evitar la
formación de grumos y compactación de las pilas durante el proceso y de esta manera mejorar su
eficiencia.
Palabras Claves: Compostaje, Biosólido, Material de Soporte, Viruta de madera, Residuo de
Poda.
1.0 INTRODUCCIÓN
El tratamiento de las aguas residuales como alternativa de solución para mitigar la contaminación
de las fuentes receptoras, ha traído consigo impactos positivos para la recuperación de dichas
fuentes; sin embargo, el tratamiento de estos residuos líquidos, independiente de la tecnología
empleada, genera subproductos como lodos y biosólidos los cuales pueden convertirse en otra
fuente de contaminación ambiental. Por tal motivo, surge la necesidad de buscar sistemas de
transformación y reutilización simples y eficientes que aprovechen el contenido nutricional de
estos subproductos, permitiendo su retorno al suelo y por lo tanto su reinserción en los grandes
ciclos ecológicos vitales del planeta.
El compostaje es un proceso biológico aerobio en el que la materia orgánica sufre una degradación
bioquímica hasta dar lugar a un producto final estable. En esencia todos los todos los procesos de
compostaje se basan en los mismos principios y generan el mismo tipo de productos (dióxido de
carbono, agua, minerales y materia orgánica estabilizada) a través de un proceso que imita la
fermentación natural que ocurre normalmente en un suelo solo que acelerada, intensificada y
dirigida, llevada a cabo por microorganismos como bacterias, hongos y actinomicetos (Kiely, 1997).
El compost obtenido como producto final del proceso de compostaje se caracteriza por ser un
producto estabilizado, inocuo, libre de sustancias fitotóxicas y con un alto valor fertilizante (Costa,
1994).
El compostaje como alternativa de tratamiento de biosólidos es un proceso que permite el
aprovechamiento de la materia orgánica y los nutrientes presentes en él. El biosólido es un
material con unas características físicas muy particulares, que para ser eficientemente
compostados requiere el uso de un material que mejore su estructura, este material es
denominado material de soporte. Materiales como astillas de madera, residuos de poda y
jardinería, forrajes, cáscaras de cereales, son comúnmente utilizados como materiales de soporte
debido a sus características fisicoquímicas y a su difícil degradación.
El material de soporte evita la formación de grumos, mejora la homogenización de los materiales,
facilita la formación de canales por donde circule el aire, mejora la porosidad de la mezcla para
facilita la circulación del aire y disminuye el porcentaje de humedad de los materiales.
Los biosólidos generados en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Cañaveralejo –
PTAR-C de la ciudad de Cali, se están evaluando como materia prima en la producción de un
compost apropiado para uso agrícola. En este estudio se evaluó el efecto de incorporar un material
estructurante al biosólido para mejorar la porosidad, manejabilidad y estructura del mismo durante
el proceso de compostaje. Los materiales de soporte evaluados fueron: Residuos de poda y Viruta
de madera. Estos residuos se caracterizan por su baja biodegradabilidad debida al alto contenido
de polímeros de elevado peso molecular como la lignina y celulosa, lo que se refleja en las altas
relaciones Carbono/Nitrógeno (C/N).
2.0 OBJETIVO
El objetivo general del estudio, consistió en evaluar dos materiales de soporte que permitieran
mejorar la estructura, porosidad y condiciones de manejabilidad del biosólido generado en la
PTAR-Cañaveralejo para un eficiente proceso de compostaje, evitando la compactación y
formación de grumos, común en este tipo de residuos.
3.0 METODOLOGÍA
Para la selección de los materiales de soporte, se tuvieron en cuenta los siguientes criterios: i) alta
disponibilidad regional, ii) accesibilidad al material sin costo de adquisición, iii) apertura institucional
a la suscripción de convenios de interés mutuo entre las partes, iv) resistencia a la biodegradación
por su elevado contenido de fibra, lignina y celulosa, y v) estructura y tamaño de la partícula
El estudio se desarrolló en la planta piloto de compostaje ubicada en las instalaciones de la PTARC y estuvo dividido en dos ensayos a escala piloto: i) Ensayo 1: Selección porcentaje material de
soporte y ii) Ensayo 2: Selección de material de soporte.
3.1 ENSAYO 1: Selección porcentaje material de soporte
El objetivo de este ensayo fue encontrar una proporción adecuada de material de soporte para
usarla en el compostaje de los biosólidos. Se conformaron pilas de 1.0 tonelada, utilizando
proporciones peso/peso del material de soporte del 5%, 10% y 20% con relación al biosólido, las
cuales fueron seleccionadas teniendo en cuenta la relación peso/volumen de los materiales de
soporte; seleccionando porcentajes que fueran operativamente manejables.
Las tres proporciones fueron evaluadas en pilas solo con biosólido denominadas Blancos y con
biosólido y una proporción fija de material de enmienda (residuos orgánicos de plaza de mercado –
RPM) denominadas Mezclas. Así mismo, se conformaron dos pilas Testigos, una con 100%
biosólido y otra con 40%RPM + 60%Biosólido, para un total de 14 pilas. La Tabla 1 muestra la
composición de cada una de ellas.
Tabla 1. Composición de las pilas y proporción de los materiales utilizados en el Ensayo 1
PILA-Nº
2
3
4
R. Poda**
95 90 80
6
7
Viruta**
95
90
80
0
5
10
20
5
0
0
0
0
0
1*
MATERIAL
% Biosólido
100
% Material Soporte
a
% Material Enmienda
Porcentaje Total de Mezcla
5
100 100 100 100 100
10
20
60
9
10 11
R. Poda***
57
54 48
13
14
Viruta***
57
54
48
0
5
10
20
5
36
32
8*
12
10
20
0
0
40
38
38
36
32
100
100
100
100 100 100 100
100
100
a
El porcentaje de material de enmienda (residuos orgánicos de plazas de mercado –RPM) fue definido garantizando un
relación peso/peso fija con respecto al biosólido de 40%RPM/60%Biosólido.
* La pilas 1 y 8 fueron empleadas como Testigos para evaluar la influencia de incorporar el material de soporte.
** Las pilas 2, 3, 4, 5, 6 y 7 conformadas por biosólido y material de soporte solamente, fueron denominadas Blancos
***Las pilas 9, 10, 11, 12, 13 y 14 conformadas por biosólido, material de soporte y material de enmienda se denominaron
Mezclas
La Viruta de Madera fue previamente tamizada para retirar la tierra y otros materiales con los que
se encontraba mezclada, el residuo de poda y el material de enmienda fueron triturados. Una vez
adecuados los materiales se procedió a pesarlos y mezclarlos; la mezcla de los materiales se
realizó sin ningún orden específico; sin embargo, en la mayoría de las pilas se combinó
inicialmente el biosólido y el material de enmienda, incorporando de último el material de soporte.
El seguimiento del proceso de compostaje se realizó durante un período de 52 días, midiendo las
variables de control y respuesta mostradas en la Tabla 2.
Tabla 2. Variables analizadas durante el Ensayo 1.
PARÁMETRO
FRECUENCIA
FORMA DE MEDICIÓN
Variables de Control
pH
3 veces / semana
Temperatura
Diaria
Porcentaje de Humedad
Volteo
3 veces /semana
2 veces / Semana*
En cada volteo si la
Humedad < 45%
pH-metro digital. Medición en Laboratorio
Termómetro digital de bulbo, control en campo, 4
puntos de muestreo.
Porcentaje de Materia seca. Medición en Laboratorio.
Volteo manual
Riego manual con regadera o aspersión usando agua
sin cloro.
Riego
Variables de Respuesta
Carbono orgánico
Inicio y Final del proceso
Nitrógeno total
Inicio y Final del proceso
Fósforo
Inicio y Final del proceso
*La frecuencia dependió de la evolución del proceso
Digestión y Titulación.
Digestión y Titulación.
Digestión y Espectrofotometría.
Una vez finalizado el proceso de compostaje, el producto final o compost fue tamizado en un tamiz
de 10 mm, con el fin de separar el material de soporte del compost y mejorar las características
estéticas del producto.
3.2 ENSAYO 2: Selección Material de Soporte
El Ensayo 1 permitió seleccionar la proporción en peso del 10% para los dos materiales de soporte
que además de tener un buen desempeño durante el proceso, favorecía aspectos como volumen
ocupado por el material y facilidad de adecuación. Este Ensayo 2 tuvo como objetivo seleccionar
uno de los dos materiales evaluados.
Se conformaron 5 pilas de 1.5 Toneladas cuya composición varió de acuerdo con los porcentajes
de mezcla de cada uno de los materiales, cada pila contó con su respectivo duplicado para un
total de 10 pilas. Se contó con un solo Testigo (100%Biosólido), dos Blancos (Biosólido+Soporte) y
dos Mezclas (Biosólido+Soporte+Enmienda). La Tabla 3 muestra las proporciones de mezcla de
los materiales usados para cada pila.
Tabla 3. Composición de las pilas y proporción de los materiales utilizados en el Ensayo 2
PILA-Nº
2A
2B
100
90
90
0
0
10
0
0
100
100
1A
1B
100
% Material Soporte
% Material Enmienda
MATERIAL
% Biosólido
Porcentaje Total de Mezcla
3A
3B
4A
4B
54
54
90
90
54
54
10
10
10
10
10
10
10
0
0
36
36
0
0
36
36
100
100
100
100
100
100
100
100
R. PODA
5A
5B
VIRUTA
El residuo de poda y el material de enmienda fueron previamente triturados, la Viruta de Madera
tamizada para retirar la tierra y otros materiales con los que se encontraba mezclada,
adicionalmente fue partida manualmente garantizando tamaños menores a 5 cm con el fin mejorar
las condiciones del proceso de compostaje ya que en el Ensayo 1 se observó que cuando la viruta
presentaba tamaños superiores tendía a achatar la pila debida al peso propio de la misma,
haciéndole perder altura a la pila y por tanto eficiencia al proceso. Una vez adecuados los
materiales se procedió a pesarlos y mezclarlos, el orden de mezcla de los materiales para la
conformación de las pilas se inició con la incorporación del material de soporte al biosólido y la
posterior mezcla con el material de enmienda con el fin de evitar la compactación del biosólido y
formación de grumos durante el proceso de compostaje. Situación que se presentó durante el
Ensayo 1.
El seguimiento del proceso de compostaje se realizó durante un período de 64 días, midiendo las
variables de control y respuesta mostradas en la Tabla 4.
Tabla 4. Variables analizadas durante el Ensayo 2.
PARÁMETRO
Variables de Control
pH
Temperatura
Porcentaje de Humedad
Volteo
Riego
Variables de respuesta
Carbono orgánico
Nitrógeno total
Nitrógeno Amoniacal
Fósforo
Potasio
Calcio
Magnesio
FRECUENCIA
3 veces/ semana
Diaria
3veces/semana
2 veces / semana*
En cada volteo si la
Humedad < 45%
Inicio y final del proceso
Inicio y final del proceso
Inicio y final del proceso
Inicio y final del proceso
Inicio y final del proceso
Inicio y final del proceso
Inicio y final del proceso
FORMA DE MEDICIÓN
pH-metro digital. Medición en Laboratorio.
Termómetro con bulbo de 60 cm. Control en campo.
Porcentaje de Materia seca. Medición en Laboratorio.
Volteo manual
Riego manual con regadera o aspersión usando
agua sin cloro.
Digestión y Titulación.
Digestión y Titulación.
Digestión y Titulación.
Digestión y Espectrofotometría.
Espectrofotometría.
Espectrofotometría.
Espectrofotometría.
Sodio
Inicio y final del proceso Espectrofotometría.
Hierro
Inicio y final del proceso Espectrofotometría.
Cobre
Inicio y final del proceso Espectrofotometría.
Zinc
Inicio y final del proceso Espectrofotometría.
Manganeso
Inicio y final del proceso Espectrofotometría.
Boro
Inicio y final del proceso Espectrofotometría.
Densidad Aparente
Final del proceso
Método del núcleo
Densidad Real
Fina del proceso
Método del Picnómetro
Porosidad
Final del proceso
A partir de la densidad real y aparente.
Huevos de Helmintos
Inicio y final del proceso Método de Bailenger modificado.
Coliformes Totales
Inicio y final del proceso Método de Unidades Formadoras de Colonia.
Coliformes Fecales
Inicio y final del proceso Método de Unidades Formadoras de Colonia.
*El volteo disminuyó a una frecuencia de 1 vez/semana en la fase de maduración.
El proceso de selección y evaluación del ensayo estuvo acompañado de la separación del
producto final o compost del material de soporte mediante el uso de tres tamices de 30, 10 y 5
mm, con el fin de medir la recuperación del mismo, su grado de incorporación al proceso y el
porcentaje de agregados.
4.0 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1 ENSAYO 1
Las Figura 1a) y 1b) muestran las líneas de tendencia de la temperatura a lo largo del proceso de
compostaje de las diferentes pilas evaluadas y la Tabla 5 resume los valores de máxima
temperatura máxima alcanzada y la permanencia de temperaturas por encima de los 45 y 55ºC.
P: Residuo de Poda
V: Viruta de madera
RPM: Residuos orgánicos de plazas de mercado
a) Blancos (sin RPM)
b) Mezclas (con RPM)
Figura 1. Comportamiento de la temperatura para los Blancos y las Mezclas a lo largo del
proceso de compostaje comparadas con las pilas Testigos
Tabla 5. Temperatura máxima alcanzada. Número de días en que permaneció la temperatura
superior a 45 y 55 ºC.
Clase
1
2
3
4
5
6
TESTIGO
BLANCOS
Pila Nº
Composición
100% B
95% B – 5% Poda
90% B - 10% Poda
80% B - 20% Poda
95% B – 5% Viruta
90% B - 10% Viruta
Temperatura
Máxima Alcanzada
ºC
58.0
61.5
63.6
65.7
60.5
58.1
Nº de Días con Nº de Días con
Temperatura > Temperatura >
45ºC
55ºC
15
3
24
7
33
13
33
20
23
5
15
6
B:
TESTIGO
MEZCLAS
7
8
9
10
11
12
13
14
Biosólido
80% B - 20% Viruta
60% B - 40% RPM
57% B - 38% RPM - 5% Poda
54% B - 36% RPM - 10% Poda
48% B - 32% RPM - 20% Poda
57% B - 38% RPM - 5% Viruta
54% B - 36% RPM - 10% Viruta
48% B - 32% RPM - 20% Viruta
59.3
50.4
57.1
69.3
69.4
48.7
51.9
53.4
17
3
16
20
23
2
6
6
3
0
2
12
14
0
0
0
RPM: Residuos Orgánicos de Plaza de Mercado (material de enmienda)
De acuerdo con la Figura 1 se observa que la curva de temperatura de la pila 1 correspondiente al
100% biosólido (Testigo) muestra un período de aproximadamente 10 días correspondiente a la
fase mesofílica presentando un retraso en el inicio de la fase termofílica en comparación con los
Blancos y Mezclas. La Tabla 5 muestra que durante la fase termofílica se alcanzaron temperaturas
superiores a los 55ºC solamente durante 3 días, tiempo insuficiente para garantizar la higienización
del material. Kiely (1997) afirma que si se logra sostener la temperatura por encima de los 55ºC
durante al menos dos semanas o por encima de 70ºC durante una hora, se lograría una eficiente
remoción de patógenos.
La pila 8 (40%B + 60% RPM) alcanzó una temperatura máxima de 45ºC durante un periodo de
solo 3 días y en ningún momento se alcanzó una temperatura superior a los 55ºC, lo que indica
que no se logró compostar estos materiales. La causa probable de esta situación fue la calidad de
la pila en la que se observó que el biosólido formó grandes grumos con el RPM, los cuales no
pudieron destruirse a pesar de los volteos, verificando la necesidad de incorporar un material de
soporte que permitiera dar estructura y mejorara la aireación de la pila durante el proceso.
Para los Blancos en los que se usó el residuo de poda como material de soporte, se observó que
cuanto mayor fue la proporción de este material en las pilas, mayor fue el tiempo de permanencia
de temperaturas superiores a los 55ºC. El inicio de la fase termofílica para las pilas 3 y pila 4 (10%
y 20% Poda respectivamente) fue casi de inmediato a diferencia de la pila 2 (5% Poda) en la cual
se presentó un periodo de aproximadamente 6 días antes de iniciar la fase termofílica, mostrando
que porcentajes mayores de este material favorecían el arranque del proceso.
Para los Blancos en los que se empleó la viruta de madera como material de soporte, se observó
que el periodo de la fase mesofílica fue mayor en todas las pilas comparadas con los Blancos en
los que se empleó residuo de poda. A mayor proporción de viruta en las pilas menor fue la
permanencia de temperaturas por encima de los 45ºC, adicionalmente la permanencia de
temperaturas por encima de los 55ºC no fue suficiente para garantizar un proceso de compostaje
eficiente. La baja eficiencia del proceso de compostaje en estas pilas pudo deberse a factores
como: i) procedimiento de mezcla de los materiales durante la conformación de las pilas y ii)
tamaño de la viruta, lo que favoreció la formación de grumos grandes que perjudicaron el proceso.
Adicionalmente, la altura máxima alcanzada por las pilas no fue la apropiada debido al peso propio
de la viruta que tendía a compactarlas. A pesar de que los Blancos con viruta no mostraron un
proceso eficiente, si mostraron un mejor comportamiento frente a las pilas Testigos iniciando la
fase termofílica en un periodo de tiempo menor y con una mayor permanencia del mismo.
Para las Mezclas usando el residuo de poda como material de soporte, se observó que el inicio de
la fase termofílica fue más rápido que en las pilas sin RPM (Blanco), indicando que el proceso de
compostaje sé vió favorecido con la incorporación del material de enmienda a estas pilas. Con este
material de soporte, el mejor comportamiento se presentó con las pilas en las que se empleó el
10% y 20% de residuo de poda alcanzando las máximas temperaturas y mayor tiempo de
permanencia de temperaturas por encima de los 55ºC comparados con la pila en la que se empleó
el 5% del material.
Para las Mezclas en las que se empleó la viruta como material de soporte no se alcanzaron
temperaturas superiores a los 55ºC mostrando resultados menos eficientes que los obtenidos con
los Blancos e indicando que no se logró el adecuado proceso de higienización de los materiales.
Esto pudo deberse a la formación de grandes grumos entre el biosólido y el RPM los cuales
impidieron la adecuada aireación de la pila, adicionalmente como se mencionó anteriormente el
tamaño de la viruta y orden de mezcla de los materiales no fueron los adecuados.
En general, se observó que las pilas en las que se empleó el residuo de poda como material de
soporte fueron las únicas que alcanzaron el tiempo de permanencia recomendado para una
eficiente higienización del material.
4.2 ENSAYO 2
Para el análisis gráfico de esta fase experimental, se promediaron los resultados obtenidos en
cada pila con su respectivo duplicado, obteniendo una curva promedio. La Figura 2 muestra la
evolución de la temperatura a lo largo del proceso de compostaje para los diferentes tratamientos
evaluados. Las líneas verticales rojas señalan los días en que fueron efectuados los volteos. La
Tabla 6 muestra las temperaturas máximas alcanzadas durante el proceso de compostaje y el
número de días en que la temperatura se mantuvo por encima de los 45 y 55 ºC.
Figura 2. Comportamiento de la temperatura a lo largo del proceso de compostaje.
Tabla 6. Temperatura máxima alcanzada y número de días en que fué superior a 45 y 55 °C.
Tratamiento
Nº
1
2
3
4
5
Clase
Composición
TESTIGO
100% Biosólido
90% Biosólido – 10% Poda
90% Biosólido – 10% Viruta
54% Biosólido–36%RPM-10% Poda
54% Biosólido-36% RPM-10%Viruta
BLANCO
MEZCLA
Temperatura
Máxima
Alcanzada ºC
67.6
67.5
64.4
71.8
62.0
Nº de Días con
Temperatura
> 45ºC
24
40
28
49
30
Nº de Días con
Temperatura
> 55ºC
4
18
9
28
10
RPM: Residuos Orgánicos de Plaza de Mercado (material de enmienda)
De acuerdo con la Figura 2 se observa que el Testigo correspondiente al 100% Biosólido presenta
un periodo de aproximadamente 10 días correspondiente a la fase mesofílica indicando un retraso
en el arranque del proceso en comparación con los otros tratamientos. La Figura 2 muestra que
durante la fase termofílica se alcanzaron temperaturas superiores a los 55ºC solamente durante 4
días y temperaturas superiores a los 45ºC por un período de 24 días; sin embargo, el proceso no
fue lo suficientemente eficiente para garantizar la higienización del material.
Las pilas conformadas por Biosólido y Material de Soporte (Blancos), tanto para la viruta como el
residuo de poda, mostraron una mejor comportamiento que la pila conformada solo por biosólido
(Testigo), indicando el efecto favorable de incorporar un material de soporte al biosólido en el
proceso de compostaje.
El Blanco con residuo de poda como material de soporte mostró mejores resultados que el Blanco
con viruta, en términos de las máximas temperaturas alcanzadas (> 67ºC) y el tiempo de
permanencia de temperaturas por encima de los 55ºC (18 días). El tratamiento 3 presentó una
curva de tendencia muy cercana a la del 100% Biosólido, indicando que el efecto de incorporar la
viruta como material de soporte no fue muy favorable.
Las Mezclas mostraron un mejor comportamiento en comparación con los Blancos tanto para el
residuo de poda como para la viruta indicando que la incorporación del material de enmienda (RPM
favoreció el proceso. La Mezcla en la que se empleó el residuo de poda como material de soporte
presentó mejores resultados que en la que se empleó la viruta, alcanzando las máximas
temperaturas, una mejor anticipación del pico de la fase termofílica y el mayor tiempo de
permanencia de temperaturas por encima de 45 y 55 ºC.
En general, se encontró que los tratamientos usando viruta como material de soporte evidenciaron
una duración mayor de la etapa mesofílica inicial y por lo tanto un desplazamiento de la fase
termofílica hacia la derecha de la curva, indicando un retraso en el proceso aunque menor al que
presentó el tratamiento con 100% Biosólido. En los tratamientos en los que se empleó el residuo
de poda, la fase termofílica inició rápidamente y se alcanzaron temperaturas superiores a los otros
tratamientos y con mayor permanencia de las mismas, garantizando una eficiente higienización
del material.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
•
•
•
•
•
El estudio permitió mostrar la necesidad de incorporar un material de soporte al biosólido, pues
su ausencia facilitó la formación de grumos y compactación de las pilas ocasionando un
proceso deficiente e incompleto, como lo mostraron las pilas Testigos.
Se encontró que la proporción Biosólido : Material de Soporte de 90:10 además de ofrecer
buenos resultados durante el proceso de compostaje favorecía aspectos como menor volumen
ocupado por el material y facilidad de adecuación.
Los resultados obtenidos permiten concluir que tanto el residuo de poda como la viruta
mostraron un efecto favorable durante el proceso de compostaje brindando estructura y
manejabilidad al biosólido deshidratado. Sin embargo, el residuo de poda fue el material que
mostró mejores resultados en términos del desempeño del proceso.
El orden de mezcla de los materiales para la conformación de las pilas fue una variable que
mostró ser supremamente importante en el proceso. Para evitar la formación de grumos se
recomienda mezclar inicialmente el biosólido y el material de soporte y posteriormente
incorporar el material de enmienda.
Se recomienda que el tamaño de la viruta sea inferior o igual a 5 cm para evitar la
compactación de la pila por el peso propio del material y para el uso del residuo de poda,
deberá ser previamente tributado.
Agradecimientos a: COLCIENCIAS, el Banco Interamericano de Desarrollo BID, el Observatorio
de Ciencia y Tecnología OCyT.
BIBLIOGRAFÍA
COSTA, F. et al. (1994). Residuos Orgánicos Urbanos. Manejo y utilización. Caja de
Ahorros de Murcia. España.
KIELY, G. (1997). Ingeniería ambiental. Fundamentos, entornos, tecnologías y sistemas
de gestión. Mc Graw Hill/interamericana de España, S.A. U. Volúmenes I, II y III 1331 p.
SANEPAR. (1997) Reciclagem de Biossólidos. Transformando Problemas em Soluçoes.
Companhia de Saneamento do Paraná. Rio de Janeiro, Brasil.
Descargar