2bacccss_files/EL ADVERBIO teoria

Anuncio
EL ADVERBIO. ANÁLISIS FORMAL, FUNCIONAL Y SEMÁNTICO.
1.- Definición.
El adverbio es la parte de la oración que sirve para modificar, precisar, matizar o ampliar
el significado de un verbo, de un adjetivo o de otro adverbio.
Ejemplos: canta bien
increíblemente listo
muy cerca.
2.- Estudio del adverbio desde distintos niveles de análisis.
2.1.- Punto de vista formal.
El adverbio es una categoría gramatical heterogénea, caracterizada por su
invariabilidad, con algunas excepciones, puesto que algunos adverbios admiten ciertos morfemas de
distinto tipo, como te aclaramos a continuación en el siguiente apartado.
Origen y formación del adverbio en castellano.
El adverbio carece de morfemas flexivos (de género y de número). Puedes escribir, por
ejemplo, Luisa está mal y también Los niños están mal. Tampoco poseen morfema de concordancia
con otros elementos de la oración. Admiten, no obstante, morfemas de sufijación para formar
aumentativos (lejotes, arribota), diminutivos (cerquita, despacito, ahorita, poquito, prontito) o
superlativos (cerquísima, prontísimo, muchísimo, tempranísimo). Igualmente, admiten gradación
por medio de la anteposición de cuantificadores (más cerca, mucho mejor, poco antes). Así pues, el
adverbio admite gradación mediante dos procedimientos:
1. Composición a partir de preposiciones: atrás, debajo, enfrente,…
2. Adjetivos calificativos:
a. Eliminación de variación de género y número: habla claro, tira fuerte,…
b. Composición: Adjetivo + sufijo –mente: lentamente, sutilmente,…
Si el adjetivo tiene dos formas (-a / -o) se utiliza la forma femenina para
crear el adverbio.
Los adverbios no tienen unidad morfológica. Los hay con formas simples, como hoy,
mañana, y con formas compuestas, como anteayer; e incluso, con formas complejas, como las
locuciones adverbiales, a las que dedicaremos un epígrafe completo más adelante, para que te
resulte más fácil estudiarlas.
2.2. Punto de vista funcional.
Teniendo en cuenta que el adverbio es un modificador del verbo, de un adjetivo o
de otro adverbio, las funciones oracionales del adverbio son las siguientes:
FUNCIONES DEL ADVERBIO.
ADYACENTE: Modifica a un adjetivo o a otro adverbio: Él es bastante torpe.
COMPL. CIRCUSNTANCIAL: Modifica a un verbo: Juan estudia bastante.
NEXO O CONECTOR: Como indicador de subordinación: Iré cuando pueda.
COMPLEMENTO ORACIONAL: Recurso lingüístico usado por el hablante y que afecta a
la oración: Increíblemente, Carmen vino.
2.3.- Punto de vista semántico.
Los adverbios se pueden clasificar tradicionalmente en varios grupos, en cuanto a
sus valores léxico-semántico (significado). Como sabes, sirven para designar circunstancias
relativas a las acciones o estados (expresadas por los verbos) y a las cualidades (expresadas
por los adjetivos), circunstancias que pueden ser de distintos tipos. Estos tipos conforman la
clasificación tradicional léxico –semántica, que te presentamos a continuación:
-
Adverbios de tiempo: luego, ahora, antes, después, ayer, hoy, mañana, entonces,
tarde, etc.
Adverbios de lugar: cerca, lejos, aquí, allí, arriba, abajo, fuera, alrededor, allá, ahí,
etc.
Adverbios de modo: bien, mal, así, despacio, deprisa, aprisa, gratis,… y la mayoría de
los terminados en –ente: lentamente, rápidamente, felizmente, etc.
Adverbios de cantidad e intensidad: más, menos, poco, bastante, demasiado, muy,
poco, apenas, casi, medio, algo, nada.
Adverbios de afirmación: sí, también, ciertamente, claro, desde luego, en efecto,
asimismo.
Adverbios de negación: no, nunca, jamás, tampoco.
Adverbios de duda: acaso, quizás, tal vez, probablemente.
Por otro lado, te ofrecemos otra clasificación basada en criterios varios:
1. Predicativos:
a. De base léxica adjetiva:
i. Inmovilizados de género y número: alto (Habla alto).
ii. Compuestos con –mente (adjet. + -mente): velozmente.
b. Preposicionales (formados a partir de una preposición): enfrente, abajo.
2. Modalizadores:
i. Afirmación: sí, también, efectivamente,..
ii. Negación: no, tampoco,…
iii. Duda: acaso, quizá, probablemente,…
iv. Contenido relacionado con la actitud del hablante:
afortunadamente, desgraciadamente, etc.
3. Pronominales.
a. Deícticos: aquí, ahí, allí, acá, allá, ayer, hoy, mañana,…
b. Cuantificadores: muy, poco, mucho, bastante,…
c. Relativos: donde, cuando, como, cuanto. Introducen oraciones
subordinadas.
d. Interrogativos – Exclamativos: cómo, dónde, cuándo, cuánto.
En cuanto al significado de los adverbios y por lo que respecta al valor textual, se pueden
señalar dos tipos de adverbios: situacionales y nocionales, que expresan la deixis espacial y
temporal respectivamente. Los adverbios situacionales o deícticos son aquellos que señalan la
situación extralingüística espacial y temporal, adverbios de lugar y tiempo, por ejemplo. Los
adverbios de lugar establecen como punto de referencia a los interlocutores del discurso, en
relación con los demostrativos: 1ª persona: aquí, acá; 2ª persona: ahí; 3ª persona: allí, allá.
Existen formas locativas o de situación estática, como dentro (El libro está dentro del
cajón), y formas direccionales, que marcan movimiento, como adentro (Pasa adentro de la casa).
Los adverbios de tiempo hacen referencia al presente, pues indican simultaneidad ( ahora,
hoy), referencia al pasado, cuando indican anterioridad ( ayer, anoche) y referencia al futuro si
indican posterioridad (mañana). Ejemplo: Hoy hace frío, ayer hizo buen tiempo y mañana no
sabemos si lloverá.
Los adverbios nocionales o conceptuales son los adverbios de modo, y expresan cómo se
realiza la acción. Gran parte de los adverbios de modo están formados a partir del femenino del
adjetivo, al que se añade el sufijo –mente. Provienen de un ablativo absoluto: Fríamente, ‘con la
mente fría’; generosamente, ‘con la mente generosa’. Otros adverbios de modo están constituidos
por la misma forma del adjetivo en singular: alto, claro, firme,… Por ejemplo, Habla claro. Por
último, también se pueden formar con una preposición y un sustantivo, creando una sola palabra:
Apenas (a + penas); despacio (de + espacio); etc. Ejemplo: Apenas tengo tiempo.
LOCUCIONES ADVERBIALES
Llamamos locución adverbial a un conjunto de palabras que funcionan unitariamente con el
mismo valor y función que un adverbio. Puede formarse a partir de diferentes estructuras:
- Sintagmas nominales: tal vez.
- Coordinaciones: más o menos.
- Sintagmas preposicionales: sin embargo, a pie juntillas, de todos modos, sin duda, en todo
caso, de repente, de pronto, a veces.
El carácter adverbial de las locuciones es claro y entra en los sistemas de oposiciones que
forman los adverbios:
Nunca
A veces
A menudo
Frecuentemente
Siempre.
Son habituales las locuciones que funcionan como complementos oracionales: sin duda, en
efecto, en consecuencia, por tanto, desde luego, por supuesto,….
Descargar