La verdad sobre la guerra civil es enormemente

Anuncio
FARO DE VIGO • Sábado, 8 de abril de 2006 • NÚMERO 456
Jorge M. Reverte nos ha hecho otra vez el favor de un viaje a ese pasado nuestro tan
indigesto que aún repite. Visitamos con él a través de sus libros el paisaje de la guerra española vista primero
desde “La batalla del Ebro”, de “La batalla de Madrid” después; ahora, de “La caída de Cataluña” (Crítica).
“La verdad sobre la guerra civil
es enormemente compleja”
“En mi trabajo queda desmontada esa tesis nacionalista según la cual fue una guerra de Cataluña contra España”
Fernando Franco
o que nos abrió este Reverte
fueron tres ventanas a aquel
paisaje fraticida a través de los
anteojos de la historia, aunque dirigidos a estos frentes bélicos que
definieron de modo crucial la contienda. El Ebro, Madrid, Barcelona. Antes ya había visitado este
tiempo letal con otras fórmulas literarias (“Hijos de la guerra” y
“Soldado de poca fortuna”), pero
nada tenían que ver con estos tres
libros de historia entendida a su
manera; es decir, con mucha documentación pero dándole un sesgo
narrativo presencial, vivo. Para algo es periodista.
–Ya mucho dato ha expurgado usted sobre esa etapa ¿Cree
que lo sabe todo?
–Desde luego que no y eso es
lo que me lleva a seguir escribiendo, que siempre hay dudas. Por
ejemplo, me preguntaba cosas sobre aquella caída de Cataluña a
las que he hallado respuesta.
–Es muy compleja la verdad
sobre esa guerra civil...
–Enormemente compleja, sobre todo la parte que tocaba a la
República. Era un mosaico tan
heterogéneo el que la sostenía
que al final, durante la guerra,
empezó a descomponerse interiormente. No sólo por la presión
de los rebeldes.
–Y eso influyó, dice usted, en
la caída de Cataluña...
–De un modo importante.
Convivían allí sensibilidades tan
distintas, tantas banderías, que
aquello acaba derrumbándose.
–¿Hay algo nuevo que aporte
este estudio suyo sobre esta derrota?
–Lo que aporto como novedad
es la visión conjunta. Y punto por
punto queda desmontada esa tesis que manejan los nacionalistas
catalanes según la cual aquello
era una guerra de España contra
Cataluña.
–¿Y no lo era?
–Era un alzamiento autoritario contra una República que defendían ideologías muy diversas.
Lo que los nacionalistas quieren
olvidar es que antes de esta guerra
hubo una especie de guerra civil
en Cataluña mismo, con huidas,
muertes y depuraciones; y olvi-
L
Jorge Martínez
Reverte
intervino esta
semana en el
Club FARO. /
Foto: RICARDO
GROBAS
dan que es más cierto que hubo
catalanes vencedores y catalanes
vencidos, que hubo catalanes que
salieron a las calles a aupar a los
vencedores rebeldes y que catalanes fueron los que, en connivencia con ellos, diseñaron la represión posterior.
–Muchos olvidos...
–Y olvidan
que en las elecciones del 36,
previas al levantamiento franquista, más del
40 por ciento de
los catalanes votaron partidos
del frente de orden, fuera CEDA, Lliga, carlistas
u otros partidos de centro y derecha. Y puede que hubiera más
que le esperaba con los brazos
abiertos al entrar los rebeldes en
Barcelona. Lo que pasa es que
Franco creó un problema que llega hasta hoy: empezó a reprimir
la cultura catalana. La otra represión, persecuciones, encarcelamientos o fusilamientos, es la
misma que practica en el resto de
España a su paso militar. Pero en
Cataluña había
una lengua a la
que silencia y
pronto empieza una desafe cción enorme.
Ya en su libro
anterior sobre la
batalla de Madrid, Reverte
documenta la
participación de
la CNT y Juventudes Socialistas de Madrid en
los asesinatos de Paracuellos, aunque no el Gobierno republicano.
Ahora, con su desmontaje del mito
catalanista sobre una supuesta
guerra entre España y Cataluña,
❛
“Más del 40
por ciento
de catalanes
votaron en el 36
centro y derecha”
este obstinado investigador nos sugiere que la historia no siempre fue
como quiere la memoria, dicho
ahora que en tanta memoria nos
andan envolviendo.
–¿Ayuda a entender la España
actual haber profundizado en esa
España de ayer?
–Ayuda a entender la España
actual, es cierto, pero me parece
falso ese tópico según el cual la
historia se repite. Eso sí, hallas interesantes claves y paradojas.
–¿Paradojas como cual?
–Por ejemplo la coincidencia
que hubo entre nacionalistas vascos y catalanes con los nacionalistas españoles de Franco en esa interpretación de la toma de Cataluña. Para Franco sólo había una
España que era la suya y tanto
cuando triunfa en el frente vasco
como en el catalán, su interpretación es que ha ganado España. Los
nacionalistas coinciden encantados con esa versión porque justifi-
ca esas tesis suyas que anteponen
el nacionalismo a todo.
– Esa anteposición es hereditaria ¿no?
–Mire, yo piendo que el nacionalismo es una enfermedad terrible y al final acaba enfrentándose si
es menester con la izquierda tradicional o la democracia. Eso lo padecemos en la España de hoy.
–Bueno, unos dicen que Zapatero está vendiendo España y
otros que es el hombre necesario
en esa España de hoy en la que había que soltar gases contenidos...
–A mí el Estatut no me molesta ni me produce ningún entusiasmo pero creo que Zapatero
está consiguiendo una salida moderada a algo que estaba latente.
En cualquier caso, le insisto en
que yo no soy de los que creen
que la máxima descentralización
es lo progresista. Pienso que hay
intereses comunes que deben ser
una política de Estado.
◆
2 ◆F
ARO DE VIGO
Sábado, 8 de abril de 2006
ASTRONOMÍA
Con la llegada de abril, la primavera se instala finalmente entre nosotros. En toda la
naturaleza parece que se ha obrado, una vez más, el milagro de la vida. El firmamento, con
puntualidad inquebrantable, también nos ofrece una nueva cara.
El firmamento en abril
Asociación Astronómica Sirio
l cambio de estación, ayudado por el reciente cambio
de horario, hace que el
tiempo de luz haya aumentado
sensiblemente. Atrás quedan los
meses en que nuestras observaciones podían empezar poco después de las 8 de la tarde, ahora
hay que retrasarlas considerablemente. Nosotros, como ya es habitual, fijamos nuestra fecha y
hora de referencia a las 12 de la
noche del día 15 del mes.
Si nos fijamos en la zona Norte, podemos ver a Casiopea casi
deslizándose por el borde del horizonte, a sus flancos Perseo y Cefeo son sus compañeros de viaje
en esta desfavorable posición. Al
otro extremo de la estrella Polar,
casi a la misma distancia a la que
se encuentra Casiopea, podemos ver a la Osa Mayor; la vemos en la curiosa postura
perpendicular y muy alta en
el firmamento, casi encima
de nuestra cabeza.
Por el Oeste le damos ya
la despedida a las constelaciones del invierno. Cierto
que todavía podemos observarlas, pero será a costa
de estar muy atentos a las
primeras oscuridades de la
noche; solo Cáncer mantiene aún una posición aceptable. Sin embargo, nuestro
viejo amigo Orión ha tropezado ya con el horizonte y se hunde irremisiblemente.
En la región del firmamento
próxima al horizonte Este y nordeste empiezan a hacerse visibles
las primeras constelaciones embajadoras del verano. A ellas pertenece la parte delantera de la
Serpiente, así como Hércules.
Mientras, pegada al horizonte NE
aparece ya la brillantísima estrella
Vega; ella será la reina del verano.
En el Sur, a ambos lados del
E
meridiano, tenemos ya en todo su
poder a las constelaciones de la
primavera. Leo acaba de atravesarlo, precisamente Denébola, la
estrella de su cola, se encuentra
casi sobre él. A la izquierda, debajo, más al sureste se extiende la
constelación de Virgo. Su estrella
principal, Spica, forma junto con
Regulo en Leo y Arturo en Boyero el llamado “triángulo de la primavera”. Spica significa
“espiga” y está relacionada desde
la antigüedad con
el hecho de que la constelación de
Virgo desaparece del cielo vespertino cuando comienza el tiempo
de la cosecha. Spica está a unos
275 años luz de nosotros y brilla
con una potencia 2.300 veces superior a la de nuestro sol. Virgo
encierra magníficos tesoros astronómicos, como bien sabemos
todos los aficionados, tales como
estrellas dobles y racimos de galaxias. En sus proximidades, hacia
el NE, se encuentran Coma de
Berenice y el Boyero, dos constelaciones de las que hablaremos el
próximo mes, cuando sean ellas
las que dominen esa zona del firmamento.
Lo más relevante
Durante este mes no es de esperar que se produzca ningún fenómeno astronómico señalado.
La Luna pa-
sará durante este mes por las proximidades de algunas estrellas
brillantes. De esta manera las personas que no conozcan las estrellas y las constelaciones podrán
utilizar esta información para
identificarlas. El día 5 estará próxima a Pólux, la segunda estrella
de Géminis; el día 8 a Régulus, la
más brillante de Leo. El 29, de Aldebarán, la más brillante de Tauro.
EL SOL
Durante este mes los días continúan creciendo, siendo ya más
largos que las noches, como podemos comprobar en la tabla de
salidas y puestas solares siguiente.
Día ............Salida ...............Puesta
1 ................8h 18m............21h 0m
15 ..............7h 54m..........21h 16m
30 ..............7h 31m..........21h 33m
LA LUNA
Cuarto Creciente: día 5 a las 14h
01m.
Luna Llena: día 13 a las 18h 40m.
Cuarto Menguante: día 21 a las 5h
28m.
Luna Nueva: día 27 a las 21h 44m.
Planetas visibles a
simple vista en abril
MERCURIO.- Visible, con
mucha dificultad, los primeros
días del mes en el W, poco después de ponerse el Sol.
VENUS.- Visible al amanecer
en el este.
MARTE.- Continúa siendo visible la primera mitad de la noche
en la constelación de Tauro.
JÚPITER.- La segunda mitad
de la noche en la constelación de
Libra. La noche del 14 la Luna estará en sus proximidades.
SATURNO.- Visible durante
toda la noche en la constelación
de Cáncer. La Luna estará muy
cerca de Saturno la noche del 6.
[email protected]
——— ———
El hombre en el espacio
El día 12 de abril de 1961, hace por tanto de
ello 45 años, a las 9h 07m, despegó desde el
cosmódromo de Baikonur (en el actual Kazajistán), la nave soviética Vostok-1 (que era en realidad un misil balístico intercontinental reconvertido) tripulada por el primer astronauta de la historia, Yuri Gagarín, quién completó una órbita completa entorno a la Tierra, a 327 km de altura, para
volver a tomar tierra una hora y 48 minutos mas
tarde, sano y salvo, en Siberia.
Gagarín contó posteriormente que en el momento del aterrizaje no estaba solo en las soledades de la estepa. Una campesina y su hija miraban asombradas la inusitada caída del cielo de
un “engendro” del que salía un raro ser vistiendo
un extraño uniforme y provisto de una gran escafandra. Para tranquilizar a ambas mujeres, que
retrocedían con el susto como si estuviesen presenciando la llegada de un extraterrestre, solo
acertó a decirles: “no tengan miedo, soy uno de
los nuestros”. Este pequeño viaje de la Vostok
abrió la era de las exploraciones espaciales al
demostrar, que el hombre podía soportar las
grandes aceleraciones necesarias para poner la
nave en órbita y para frenarla en la reentrada en
la atmósfera, así como que la ingravidez no suponía un problema insalvable para el organismo
humano, cosas de las que los científicos no tenían evidencia experimental.
Gagarín se convirtió, con solo 27 años, en un
personaje a escala mundial, al que se dedicaban
poemas, canciones, películas monumentos, plazas y calles. La unión Soviética le convirtió en un
héroe nacional, en un símbolo del poderío de la
URSS. El 27 de marzo de 1968 murió al estrellarse el avión “Mig-15” que pilotaba.
La Unión Soviética volvía a situarse por delante de los Estados Unidos en la carrera espacial, al conseguir poner un hombre en órbita, como ya había sucedido al conseguir el primer lan-
zamiento de una nave no tripulada (la Sputnik-I,
en octubre 1957), y de la primera nave en la que
viajaba un ser vivo (la Sputnik-II, en noviembre
del mismo año, en cuyo interior viajaba la perrita
Laika). En aquellos años de la guerra fría el impacto que provocó la noticia en los Estados Unidos obligó al presidente Kennedy a organizar y financiar generosamente un ambicioso programa
de la NASA de alunizaje a gran escala. Este programa se culminaría con la misión del Apolo 11 y
la llegada del hombre a la Luna en julio de 1969.
Es de reseñar que de la política de rivalidad
frontal que provocó la carrera espacial en los
años de la guerra fría, azuzada además por el
evidente interés estratégico y militar de las investigaciones astronáuticas, se ha pasado, en la
actualidad, tras la caída del bloque del Este, a
una etapa de relativa cooperación entre los organismos encargados de la exploración espacial
de los diferentes países (al igual que sucede con
Yuri Gagarín.
otros campos de investigación a gran escala como en Astronomía o Física de Partículas). Así,
la Estación Espacial Internacional fue construida
con la intervención y la colaboración de varias
naciones y en sus sucesivas tripulaciones ha
habido astronautas procedentes de diferentes
países.
FARO DE VIGO
ARO DE VIGO
◆ ◆◆ FSábado,
◆ 20 de marzo de 1999
43
Sábado, 8 de abril de 2006
PATRICIA ÁLVAREZ
☛L I B R O S
El autor de libros tan magistrales como La niña del pelo
raro o Algo supuestamente divertido que nunca volveré a
hacer publica un nuevo volumen de relatos.
La pesadilla
de la conciencia
Extinción
croscópicos detalles cotidianos y unas frases que en ocasiones se extienden a lo largo
de varias páginas acompañan
a un reto, a veces estimulante
y otras tedioso, en el que
siempre sale venciendo la extremada inteligencia del autor.
En “El neón de siempre”,
dolorosa confesión de un
hombre que se dispone a suicidarse y contarnos qué pasa
al morir, nos hace dudar si
hemos asistido a un sueño, a
una sesión de psicoanálisis o
incluso a un ensayo. En “Extinción”, la historia que da título al volumen, concluye
confundiéndonos sobre la
identidad del narrador: ¿el marido idiota o la mujer que le acusa
injustamente de roncar?
“Encarnaciones de niños quemados”, sin embargo, brilla por
DAVID FOSTER WALLACE.
Mondadori. 403 páginas.
n “El canal del sufrimiento”,
una de las ocho historias incluidas en Extinción, una
corporación mediática que planea lanzar un canal por cable
consagrado a la miseria humana
tiene como lema “la conciencia es
la pesadilla de la naturaleza”. El
lema también podría valer para la
narrativa de David Foster Wallace. Probablemente ningun otro
autor contemporáneo haya puesto tanto empeño en capturar las
delirantes espirales de la conciencia, el incesante parloteo que
atraviesa nuestras cabezas disfrazado de pensamiento racional.
Cualquiera de sus historias es
una invitación a entrar en el intrincado laberinto de la mente de
E
sus personajes, aunque Foster
Wallace no nos lo pone fácil y leerle puede resultar agotador. Su
estilo disgresivo, su descripción
obsesiva de inquietantes y mi-
El origen
de la Royal Society
Nuestro estado
del malestar
El colegio invisiblel
ROBERT LOMAS. MR.
323 páginas
El nacimiento de la Royal
Society, la sociedad científica
más antigua y respetada del
mundo, no pudo ser más improbable: fue fundada en 1660, en
el Londres caótico de la Restauración, por doce individuos
que meses atrás habían combatido en bandos contrarios en
la guerra civil que ensangrentó
Inglaterra.
Robert Lomas intenta explicar en El colegio invisible cómo
fue posible que en una época en
que la superstición y la magia
dominaban el raciocinio surgiera
una sociedad consagrada a la
L
O
S
ciencia experimental. El libro es
un estudio de las turbulentas circunstancias políticas, económicas y religiosas que rodearon su
creación.
M
Á
S
V
Recetas para vivir
más años
Las fuentes de la
eterna juventud
VICENÇ NAVARRO.
Anagrama. 307 páginas.
ANDREW WEIL. 349
páginas.
En contra de la percepción
habitual, Vicenç Navarro sostiene que en España el subdesarrollo social es enorme y que si
el tema se ignora es debido al
silencio de los medios de comunicación y a la persuasión que
ejerce el establishment. Ya escribió sobre ello en Bienestar
insufiente democracia incompleta, expresivamente subtitulado Sobre lo que no se habla en
nuestro país, y ahora amplía y
profundiza en la misma temática
en El subdesarrollo social de España. Navarro busca las causas
Autor de obras muy populares sobre salud y nutrición, Andrew Weil explica en su nuevo
libro los mecanismos científicos
del envejecimiento a la vez que
presenta un atractivo plan para
llegar a los ochenta años en
plena forma.
Convencido de que el proceso de envejecimiento no es
reversible y realista en cuanto a
los cambios desagradables que
conlleva, Weil propone recetas
específicas para el bienestar físico y mental y desvela sus secretos para lograr una vida mejor y
E
N
D
I
históricas y las encuentra en el
inmenso poder económico, social y político que las fuerzas
conservadoras han tenido y siguen teniendo en nuestro país.
D
O
S
NO FICCIÓN
LINGUA GALEGA
1 La catedral del mar. Ildefonso
Falcones (Grijalbo).
1 La ciencia da la salud.
Valentí Fuster (Planeta).
1 Brooklyn Follies. Paul Auster
(Galaxia).
2 El pintor de batallas. Arturo
Pérez Reverte (Alfaguara).
2 El viaje a la felicidad.
Eduardo Punset (Destino).
2 A república dos soños.
Nélida Piñón. (Galaxia).
3 Harry Potter y el misterio
del Príncipe. Rowling (Salamandra).
3 Conversaciones con Bono.
Michka Assyas (Alba Editorial).
4 Brooklyn Follies. Paul Auster
(Planeta).
4 La tierra herida. Miguel
Delibes (Destino).
3 Novos retrincos da
historia de Vigo. Lalo Vázquez Gil
(Ediciones Cardeñoso).
5 Antes de que hiele. Henning
Mankell (Tusquets).
5 El pequeño dictador. Javier
Urra (La Esfera).
La fortaleza digital. Dan
Brown (Umbriel).
Tratado de Ateología. Michel
Onfray (Anagrama).
6
la intimidad familiar a la devastadora sátira social. Sus cuentos están cargados de humor, pero no
son divertidos. Hablan de un
mundo desolado en el que sólo
cabe esperar el advenimiento del
Apocalipsis.
El subdesarrollo
social de España
FICCIÓN
6
su aterradora claridad: un niño
acaba de ser escaldado en agua
hirviendo y los padres no saben
qué hacer para aliviarle el dolor.
Foster Wallace salta en estas
historias del realismo doméstico
al plano fantástico, del drama en
CON LA COLABORACIÓN
DE LAS LIBRERÍAS:
VIGO: El Corte Inglés, Librouro y Casa
del Libro.
VILAGARCÍA: Limiar.
OURENSE: La Viuda.
más larga. En su libro no faltan
los consejos dietéticos, los remedios naturales e incluso las
recomendaciones para potenciar el crecimiento espiritual.
◆
☛ X.L.
MÉNDEZ
FERRÍN
4 ◆F
ARO DE VIGO
Sábado, 8 de abril de 2006
CONSULTORIO DOS NOMES
E DOS APELIDOS GALEGOS
Respectado doutor Piel
esta sección recibíronse varias cartas
que preguntaban sobre quen é ese
Joseph M. Piel a quen eu cito decote
e con reverencia.
A Lexicografía (da que a Onomástica é
póla) do galego débelle a Piel un cabedal
inmenso de elucidacións e de interpretacións histórico-etimolóxicas. Por parte, a
cultura galega tamén lle debe o favor de el
ter contribuído a arrancar da escuridade a
lingua galega e de a ter amosado á comunidade científica como diferenciada do portugués. En boa parte, Joseph M. Piel é
aquel filólogo que fixo visíbel a lingua galega no universo da filoloxía románica a través da Onomástica.
Naceu Piel (1903) en Mörchingem, actualmente na Lorena francesa, e creceu en
Tréveris, a cidade e bisbarra que todos asociamos coa morte de Prisciliano, con Nicolás de Cusa, coa Porta Nigra e con Karl
Marx. Unha terra de viños brancos, a dos
seus anos de formación, e mais de excelente viño de mazán (Vitz ou “viceversa”). A
atmósfera latina envólvenos ao entrar en
Tréveris e se cadra sexa tan responsábel diso a onmipresenza do viño coma a dos restos arqueolóxicos imperiais. Mesmo o
Gymnasium no que Piel cursou o seu Bacharelato, e no que moito antes o cursara
Marx, é propietario de viñas e adegas que
comercializan aínda hoxe un viño que non
por ser de titularidade académica é menos
espellante e cheirosiño (naturalmente,
monovarietal da caste branca autóctona,
ainda que é pena para os filólogos romanistas naquelas cuíñas non se cultivar a
tinta Portugiesische). Se alguén medrou
condicionado para chegar a ser un filólogo
dedicado ao mundo románico nas súas relacións co xermánico ese foi Joseph M.
Piel, cuxos ollos de meniño apousaban cada día nas abóbadas da Aula Palatina desde
a que un día o Emperador de Roma rexía o
Imperio nas portas da Germania.
Levado a súa vocación románica, Piel
desceu a Portugal, como fixera a súa antecesora Carolina Michaelis, e, igual ca a
grande filóloga, alí casou. Fíxoo Piel cunha
moza nada en Lisboa no seo dunha familia
de comerciantes alemáns. E alí ficou el instalado, de modo que en 1938 xa foi catedrático en Coimbra, o que lle permitiu estar lonxe de Alemaña no período do III
Reich. Terminada a guerra, en 1953 toma
posesión dunha cadeira en Coloña. El, que
fora discípulo de W. Meyer-Lübke, patriarca da lingüística románica, pasa a formar
parte da estructura académica alemá para,
finalmente, regresar ao seu Tréveris infanfil
e pasar alí o tramo derradeiro da vida profesoral, ben asistido polo seu máis comprido discípulo que é Dieter Kremer.
Nun cemiterio de Tréveris, florido e fremoso nas quentes primaveras e veraos que
fan aló dourar os acios nos socalcos está o
xacigo de Joseph M. Piel, arrodeado de covas e cuxos epitafios abonda o apelido
Marx que tamén hoxe leva entre nosoutros
Nina Marx, a esposa do artista galego Fernando Casás, da mesma alargada familia
de raíz xudía.
Estivo a vida de Piel dedicada ao esforzo
investigador, en boa parte centrado en aspectos e temas cuxo esclarecemento por
parte deste profesor fainos máis apurados
coñecedores da nosa lingua. Home preciso e estricto publicou poucos libros e si
un enxamio de notas, microtratados
“Beiträge”, porciúrculas de investigacións
particular, seguindo unha corrente que,
N
na mesma xeración e en Galicia, tamén
arrastrou en aluvión o labor científico de
Filgueira ou Bouza Brey. Algúns dos seus
extravagantes foron reunidos en volume
pro outros aínda están á espera da necesaria colectánea editorial.
Decimos que o directo mestre de Piel
fora Meyer-Lübke, pra quen o galego (ao
revés do catalán) non existía.
Mais os discípulos de Piel
son Dieter Kremer, a figura dominante na Onomástica románica e europea hoxe, e, entre
outros Wolf-Dieter
Lange ou W. Mettman
os cales traballaron
sobre temas relacionados co portugués e co
galego como lingua
diferenciada deste.
Non esquenzamos que
un Ramón Lorenzo
mozo, formado xa en
Madrid con Rafael Lapesa e Dámaso Alonso, foi
coincidir con Joseph M.
Piel nos claustros de
Coloña e nos primeiros anos sesenta. De tal
encontro seguramente e
co pasar do
tempo naceu a idea,
logo executada
por
Kremer, dun
primeiro Coloquio internacional sobre a lingua
galega que
efectivamente tivo
lugar en Tréveris no ano
1980 e que serviu
para delimitar a
idea de lingua galega no seo da comunidade científica internacional da filolox í a
románica.
Na nosa sección moito recorremos, é
verdade, á ciencia de Joseph M. Piel, e seguirémolo facendo en canto permanecer
vivo o contacto entre este dilettante da
Onomástica e os lectores que teñen o capricho de o seguir activa e criticamente
mediante o contanste exercicio da correspondencia e da consulta. Quen
queira saber máis, vexa o artigo de Ramón Lorenzo sobre J.M. Piel n´A Trabe de
Ouro, núm. 11, 1992.
Costas
Desde a Laxe
(Chandebrito, Nigrán) escríbeme Carlos Gómez Costas
para me pedir
información
sobre os
seus
apelidos e sobre Preguntadouro, un topónimo dos montes da súa freguesía (en
Compostela hai un Preguntoiro) que podía dar para unha reflexión, pro non agora.
Direi só que Preguntadouro ou Preguntoiro pode ser un lugar onde se interrogaban
ou mesmo torturaban os presos inimigos:
só é, polo momento, suxerencia. Costas
non é, como pensa Carlos, apelido especialmente propio de Chandebrito. Abunda
moito en todo o Fragoso e encóntrase por
toda Galicia e Portugal. Segundo o profesor Xosé Henrique Costas, é procedente
dun alcuño. Dado que en galego as costas
(do latín costa) significa “a parte alta e posterior do tronco humano”, o pobo chamoulle Costas a algúns individuos fortes e
de anchas costas, o que se converteu en
apelido que se sitúa no arredor do número
50 nos cómputos realizados por Gonzalo
Navaza e por Luz Méndez: un lugar moi alto de frecuencia e ao parecer, ben distribuído por todo o País. Relacionar este apelido
coa idea de “denivel do terreo” chamado
costa non parece adecuado. Si, en troques,
viría deste tipo de costa o apelido Da
Costa que, en moitos casos, foi simplificado en Costa, como o dos escritores Costa Figueiras e mais seu fillo
Costa Clavell ou o do xeneral portugués Costa Gomes. Gomes que
desiguida pasamos a comentar.
Gómez
Pesia á súa apariencia, non se
trata dun apelido patronímico
do tipo Rodríguez ou Fernández, exactamente. Gómez/Gomit/Gomiz/Gomes/Gomis foi
usado en toda a Península Pirenaica como nome persoal
alén de como apelido. Logo, o
segundo uso converteuse en
único. Antonio Tovar e Menéndez Pidal procuráronlle
unha orixe vasca. Para eles, o
étimo de Gomes é a voz vasca
usada en Navarra goma “reflexo,
brillo”, quizais mediante o paso
por algún hidrónimo seguindo o
mesmo modelo de desprazamento
semántico do indoeuropeo albho.
Non parece moi verosímil se reparamos en que Piel e Kremer sinalar unha
convincente orixe xermánica explicada
polo gótico guma “home”. O nome medieval foi inicialmente Goma, ao que lle
foron prendendo sufixos e proliferou en
Gómez, Gomaricus, Gomecius, Gomesindus e outros nomes persoais moi abundantes en Galicia que, aínda desaparecidos, persisten teimudos na toponimia. Na
actualidade, o nome persoal Gómez desaparece por completo de Galicia e do territorio castelán así como Gomes de Portugal
e o Gomis da área catalá. Ficaron estas tres
formas só como apelidos. Isto é o que se
lle pode comentar ao amábel consultante
de Chandebrito ou Chan de Brito (quen
sería o tal Brito?).
☛
Todos os lectores e lectoras que
sintan curiosidade polas orixes
do seu nome de pía ou dos seus apelidos
poden consultar esta sección. Escriban
por correo ordinario a X.L. Méndez Ferrín,
FARO DE VIGO, Rúa Uruguay, 10-A. Apartado de Correos 91. VIGO. Sección: Consultorio dos Nomes e dos Apelidos Galegos.
Descargar