LA TISIS EN LA HISTORIA DE LA MEDICINA Dr. Alfonso R. Fiorino La historia de la tisis es la historia de un bacilo, pequeño, algo rechoncho, de la forma de una salchicha de Viena (un "pancho") en pequeño. Un poco tímido, que desarrolla en la oscuridad, que le teme a la luz y al sol, que afecta a tres hombres por cada mujer, que nació en los remotos tiempos y con él también se acompañó la muerte y que cuando se le puso nombre, hace un poco más de un siglo fue el de un médico rural, hasta entonces desconocido. Un bacilo que es tan altivo y orgulloso que solamente le teme al Sol y cuando se lo mira al microscopio aparece de un rojo encendido como el mismo Dios encolerizado. Incorruptible, que ni el oro lo consiguió doblegar. Es el único bacilo que consiguió que se crearan Luchas Sanitarias para combatirlo, pero continúa imbatible con sus propias armas (llámese resistencia u otras) aún en países con gran desarrollo. Sigue siendo el Sol su único destructor natural. El bacilo tuvo períodos de esplendor y períodos oscuros como también en un tiempo se lo hizo romántico. Diezmó poblaciones atacando a reyes y a los humildes del pueblo y algunas veces mató a más gente que en las guerras. Tengo que explicar porque digo TISIS y no tuberculosis. En la antigüedad la tisis era la consunción del pulmón, donde podían estar englobadas múltiples enfermedades pulmonares, enfermedades consuntivas como los abscesos, las neumonías, el cáncer y otras. Recién en 1839 Schonlein le da el nombre de tuberculosis luego que se supo lo que era el tubérculo. Morton lo había intentado antes pero no fue tenido en cuenta (o como a veces sucede no fue el momento adecuado). Ustedes recordarán que la tuberculosis es una enfermedad mundial, donde aproximadamente la mitad de la población del mundo está infectada, hay en la tierra alrededor de 30 millones de enfermos, 50 enfermos bacilíferos por c/100.000 habitantes; un enfermo positivo contagia a 10 sanos por año y la tuberculosis mata a 3 millones de personas al año (datos estadísticos del 2004). Sabemos que es una enfermedad infecciosa que se reconoce por un agente patógeno, que se combate con tratamiento específico y se protege por inmunología y con medidas preventivas; es una enfermedad social (hambre-aglomeraciones- subdesarrollo). En la década del '80 la OMS lanzó la UTOPIA de un año 2.000 sin tuberculosis, todo alejado de la realidad, la tuberculosis sigue manteniendo su nivel de enfermedad mundial mientras siga el hambre en los pueblos, el hacinamiento, las guerras y el SIDA como acompañante. Mientras no se solucionen continuará asolando a la humanidad. Se ha calculado el 2.030 para llevarla a su fin y yo tendré que esperar hasta entonces. Ch. Gernez Rieux ha dividido la evolución de su historia en: 2 A) la antigüedad: Piery y Roshem describen que los más antiguos trazos de la tuberculosis se hallaron en restos óseos de la Edad de Piedra y Barthels encontró caries tuberculosas en vértebras en un cementerio neolítico. B) la Edad Media. Se tenían algunos conocimientos como la : noción del contagio: Hipócrates había dicho "un tuberculoso proviene de otro tuberculoso". los hospitales: Nestorio; San Efraín (sirio) 1er. Hosp. en Edessa. San Basilio (370); Fabiola (400) en Roma; San Benedicto (500) el aislamiento: comenzó con los leprosos. En la E. Media también con los TB C) en la Edad Moderna y Contemporánea, fue donde los conocimientos pasaron sucesivamente por: 1) 2) 3) 4) 5) etapa anátomo-clínica (Bayle, Laénnec) etapa experimental (Villemin) etapa bacteriológica (Koch) etapa inmunológica (Calmette-Guerin) etapa Quimioantibiótica (Waksman, P.Senzi) Muchos de los nombres que aquí veremos señalan una etapa inmortal de la Historia de la Medicina. Con el bacilo se pierden sus huellas en antiguas civilizaciones como la sumeria, la asiría y la babilónica, donde se creía en un demonio llamado Asakku que era protector de las enfermedades consuntivas y de la tisis con su carácter sobrenatural. Dice Castiglioni que en la Babilonia conocían la TISIS y la describían en forma admirable: "El enfermo tose frecuentemente, su esputo es espeso y alguna veces con sangre, la respiración tiene sonido de flauta. Su carne está fría, pero sus pies calientes, suda mucho, el corazón está muy inquieto: cuando la enfermedad es muy grave el intestino se abre"; en el Código de Hammurabi (2000 a.C) se dan señales del conocimiento de la enfermedad. Las primeras nociones escritas aparecen en China en el libro Nei Ching del emperador Huang-Ti, 2.700 años a.C. Llamaban a la tisis Lao ping. En el Egipto legendario, 4000 a.C. las momias conservaron los rastros de su paso, dejando columnas deformadas por el mal de Pott. Ruffer realizó estudios exhaustivos en antiguas momias, con un método propio de rehidratación, pudiendo encontrar bacilos tuberculosos en las secuelas. En el Papiro de Ebers solamente están citados ganglios que podrían ser tuberculosos, pero dejaron testimonios en vasos, bajorrelieves y en estatuillas con deformidades que así lo hacen sospechar. Los hebreos reconocieron la tuberculosis en el ganado bovino, la enfermedad perlada, pero no la asociaron con el humano, aunque la debían conocer porque en la Biblia, en el Deuteronomio, en los castigos dice: "Yavé te castigará con tisis, fiebre, inflamación, quemaduras, tizón y añublo hasta que perezcas". 3 En los Vedas, de la milenaria India, Aparecen algunas alusiones y los tísicos debían recurrir al Dios Indra, el rey de los dioses. En la ley de Manú, a la tisis, la llamaban Yaksma o Balasa y en el Ayurveda Sosha, era enfermedad impura y la tenían por hereditaria y contagiosa. La ley de Manú prohibía al Brahmán (sacerdote) desposar a una joven cuando desciende de familia leprosa, o epiléptica (convulsiones) o un enfermo de consunción (tisis) porque proviene de familia impura. Susruta, el autor del Ayurveda, es quien habla por primera vez de la etiología, de los grandes síntomas y de la primera terapéutica de la tisis pulmonar, entre el siglo XI y el siglo III a.C. Todo un capítulo del libro está dedicado a la tisis. Dice que la etiología de la tisis es humoral, causada por la alteración de los tres humores, el aire, la bilis y la pituita (las flemas). Habla de las causas predisponentes que poco cambian con respecto a las que hoy conocemos, lo mismo que los síntomas. El tratamiento era higiénico-dietético y la cura de altitud era recomendada. Decía que "la tisis es difícil de curar en su estado avanzado y el médico que asuma el cuidado arriesgará su reputación, pero aquel que aspira a los honores, podrá alcanzarlos en los casos iniciales y benignos". Pero también agregaba que "en los males de la voz, que dependen de modificaciones de los humores y de la tisis pulmonar, es culpa grave del médico si se ha excusado al principio del mal". En la Antigua Grecia debemos remontarnos un poco al mito y a la magia partiendo desde Asclepios (Esculapio en latín). Se conocen dos Asclepios, uno el hombre mortal como lo hace conocer Homero en la Ilíada y el otro mito y leyenda, hijo de Apolo (Febo) Dios supremo de la medicina, y de la princesa Coronis, la que estando embarazada de Apolo, fue sorprendida en la cama con su amante por Artemisa (Diana) hermana melliza de Apolo, quien los atravesó a ambos con flechas de oro. Estando Coronis en la pira funeraria se avalanzó Apolo y extrajo al niño del vientre de la madre, siendo la primer cesárea post-morten conocida. Asclepios fue educado por el centauro Quirón que tenía conocimientos de medicina, magia, artes, música, adivinación y astronomía. Como Asclepios, el médico, estaba despoblando el reino de los infiernos, Zeus lo mató con un rayo construido por los cíclopes, estos fueron muertos por Apolo quien le pidió a su padre que lo colocara entre las estrellas y lo deidificara. El hombre tuvo dos hijos varones, que Homero los hace intervenir como médicos en la Guerra de Troya y cuatro hijas mujeres, las más conocidas son Panacea la diosa de las propiedades curativas que tienen las hierbas e Hygeia de quien derivan los términos Higiénico, Higiene y todo lo que comience con Higie... Asclepios, como Dios de la Medicina, podía dar salud como enfermedad, con el tiempo se le elevaron templos. Estaba representado con una larga barba y abundante cabellera, sentado en el trono con un cetro en la mano, una copa en la otra y una serpiente enroscada en un bastón, rodeado por un perro (el que lo encontró en el monte Titeion) por la cabra que lo alimentó, el gallo madrugador (como signo de vigilancia en el ejercicio de la medicina) la tortuga por la prudencia y la serpiente por su astucia. En los Templos se practicaba la medicina y los sacerdotes curaban a los enfermos por la sugestión y la autosugestión. Los enfermos luego de cumplir con ciertos requisitos eran admitidos en el templo a pasar la noche. El Dios se aparecía en sueños y el enfermo era inmediatamente curado o bien les daba las indicaciones para su curación. Todos los actos, el nombre y las enfermedades eran inscriptos en unas columnas de mármol blanco. En una placa 4 votiva se hallo inscripto que el Dios salvó a un enfermo de una hemoptisis dándole miel mezclada con pinas. Las ofrendas votivas solían hacerse en plata y oro. El culto de Asclepios o Esculapio ha desaparecido, pero se continúa diciendo que los médicos descienden de él. Cuatro han sido las formas de ayudar al enfermo, tres ocupan la etapa Pretécnica: 1) La forma espontánea sin ningún tipo de conocimiento; 2) la empírica repitiendo lo que se hizo antes con buen resultado; 3) la mágica, donde entran lo religioso, el charlatanismo, el curanderismo y la brujería; 4) la técnica, cuando lo que se hace se sabe racionalmente y el porqué, etapa que se inicia con Alcmeón de Crotona 500 años a.C. En el siglo V a.C. coinciden en la Antigua Grecia grandes pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles, un gran estadista como Pericles, que le da el nombre al siglo y dos escuelas de medicina, la de Cnido y la de Cos, de donde surge "el padre de la medicina" que brilla con su luz propia "el gran Hipócrates". De la misma época es Empédocles de Agrigento (504-443 a.C.) a quien se le debe la teoría de los cuatro humores (sangre, flema o pituita, bilis amarilla y bilis negra), la salud es la Armonía entre ellas y la enfermedad la Disarmonía. Hipócrates. Mito y hombre. Nació, se supone en el 460 a.C. en la isla de Cos y murió, se cree, en el 375 a.C. en Larisa. Toda su obra médica se encuentra en el Corpus Hipocraticum, donde se destacan la observación y el razonamiento. Vastos son los conocimientos y el legado a la posteridad de este sabio, pero aquí solamente vamos a dedicarnos a lo que dijo y legó para la TISIS. Para los antiguos griegos la palabra Tisis significaba agotamiento por esta enfermedad, con profusa diarrea en la etapa terminal, el sudor abundante, como también significaba pérdida de peso. La palabra Consunción fue introducida por los pueblos de habla inglesa y representa ardor y destrucción del cuerpo. Para Hipócrates cualquier enfermedad con emaciación y pérdida de peso se trataba de la tisis. Vamos a obviar la fisiopatología y la clínica y rescatar aquello que no ha perdido vigencia a través del tiempo. Para el maestro de Cos era la más grave de todas las enfermedades. En el libro de los "Aforismos" escribe: El otoño es desfavorable para los enfermos de consunción. En el invierno se originan pleuritis, inflamaciones del pulmón, somnolencia, pesadez de cabeza, afonía, tos, dolores de pecho, de costado, lumbar, vértigo, apoplejía. En los jóvenes pueden suceder esputos de sangre, consunción, fiebre aguda, convulsiones. Cuidado de purgar a los enfermos de consunción por la vía superior. La sangre emitida por boca es mala señal Los pleuríticos que no tienen una vómica por la vía superior dentro de los 14 días van a terminar su enfermedad en una supuración pulmonar. La consunción se produce especialmente entre los 18 y los 35 años de edad. Si la expectoración del enfermo de consunción se coloca en el fuego da olor pútrido y caen los cabellos de la cabeza, el pronóstico es fatal. 5 En los enfermos de consunción cuando caen los cabellos y aparece diarrea, el pronóstico es fatal La sangre espumosa proviene del pulmón. Si el enfermo de consunción presenta diarrea es signo fatal. En aquellos que tienen una supuración pleural (empiema), tienen una rotura que se elimina por vía superior (vómica) dentro de los 12 días se curan. En caso contrario van a la consunción. En aquellos que sufren de pleuritis aguda y perineumonía y aparece diarrea es mala señal. Aquellos con giba de antes de la pubertad, seguidas de asma o de tos, mueren. La pulmonitis seguida de pleuritis es mala señal. La expectoración de pus que sigue al esputo con sangre es mala señal. Del esputo purulento deriva la consunción y el flujo, diarrea, pérdida del cabello; cuando el esputo viene continuado sigue la muerte. También dijo: el parto puede tener mala influencia en la tisis. Desconocía la laringitis tuberculosa pero había observado que el enronquecimiento, los esputos viscosos y salados agravaban la tisis. Tenía una noción del contagio y de la herencia, dijo "Un tísico nace de otro tísico". "Los tísicos están predispuestos desde la naturaleza a la consunción". Es clásica su descripción del hábito tísico y que sigue vigente: "aquel con tórax estrecho, delgado, escápulas salientes (escápulas aladas) cuello delgado y largo, cabeza piramidal y débil, pelo rubio y carnes blandas y flaccidas". El mito de Hipócrates. Cuando él murió se trató de divinizarlo y convertirlo en personaje sobrenatural: "la magia no se dejaba arrinconar tan fácilmente como había creído él". Walker relata que R.C Mcfie dice en "La noche de la medicina": "Aquel que durante su vida no se había dedicado a procedimientos mágicos tenía fama de dedicarse a ellos después de muerto. Un médico pagano escribe a un amigo suyo: Tengo en casa un Hipócrates de bronce, de cerca de un codo de largo, que cuando se apaga la lamparita que tiene encendida ante él, empieza a recorrer la casa. Revuelve mis cajas, en las que curiosea, y mezcla mis medicamentos, abre las puertas y me juega otras malas pasadas; y aún es peor si tardamos en ofrecerle el anual sacrificio que tenemos por costumbre. Creo por tanto, que Hipócrates, el médico, continúa exigiendo sacrificios y que se enfurece cuando no se lo venera". El valor de la Antigua Roma en la historia de la humanidad es ya sabida. Acallada la voz de Hipócrates, sus palabras escritas siguieron eternas. Después de muchos siglos irrumpen otros sabios en el universo de la medicina como Celso, Areteo de Capadocia y Claudio Galeno, quien fue el que más fama tuvo. Celso, Aurelius Cornelio (25 a.C.-45d.C.) Su condición de patricio le impedía ser médico (una profesión de servidumbre), pero se dedicó a la medicina con profunda pasión. Heredero directo de Hipócrates. Es el primero de los grandes enciclopedistas. Su obra completa "De Artibus", trataba sobre filosofía, agricultura, arte militar y el arte de la oratoria, todas estas obras se perdieron, la única que se conservó fue el "De Re médica", su tratado de medicina compuesta de ocho tomos, en el libro tercero trata de la consunción de la que distingue tres formas: una por defecto de nutrición (atrófica de los griegos), otra por defecto de asimilación 6 (la caquéctica) y la tercera, la más peligrosa, la TISIS de los griegos. Esta nace en la cabeza y se destila en el pulmón donde produce una ulceración. Celso cree que el pronóstico puede ser favorable si la excreción es blanquecina, semejante al moco nasal, en cambio el pronóstico es desfavorable si el esputo es purulento, si la fiebre es continua, si el enfermo se queja de sed y de persistente falta de apetito, el final es inminente cuando aparecen frecuentes diarreas. Reconocía que la tisis debía ser tratada desde su comienzo, de otro modo la terapéutica no tenía ningún éxito. Su fama proviene de la enumeración de los cuatro signos de la inflamación: tumor, rubor, calor y dolor. Se le atribuye la ligadura de los miembros en las hemoptisis graves. Tuvo gran influencia en Europa después de la invención de la imprenta en 1748. Areteo de Capadocia. Nació en Capadocia, se cree que a fines del siglo I d.C. y que murió cerca del 138 d.C. Sagaz dualista, mejor observador que el maestro griego, pero sigue sus teorías de la Cracia. Escribió un tratado: "Sobre las causas y los signos de las enfermedades agudas o crónicas". En el libro II, capítulo II describe la tisis de manera superior a lo que describió Hipócrates. Decía Areteo que el pulmón es un simple ventilador y el corazón el principal órgano de la respiración. Que los individuos pálidos, fríos, con el pecho estrecho y aplanado, las escápulas salientes, el cuello delgado y largo y la laringe saliente, estaban más predispuestos a enfermar de tisis. Creía en la transmisión de la escrófula. "Si el pecho o una costilla supuran y el pus se evacúa a través del pulmón estamos frente a un empiema, si a consecuencia de ello, el pulmón corroído por el paso del pus se ulcera, entonces estamos frente a la tisis". "La tisis, por lo tanto, se debe a una ulceración del pulmón y acostumbra a presentarse después de tos prolongada o de una hemoptisis. Se acompaña por lo general de fiebre continua, aunque puede revestir diversas formas, pasar inadvertida, aumentar durante el día o aparecer de forma intermitente; sin embargo se acompaña de malestar general, lasitud y enflaquecimiento. El pulso es pequeño y depresible, el sueño está alterado y la piel descolorida. El aspecto de los esputos es variable: pueden ser lívidos, negruzcos, blancos. Amarillos, verdosos, jaspeados de verde y blanco, redondeados, consistentes, gelatinosos, fluentes, fétidos, inodoros, etc. Hay que añadir la opresión, la debilidad pulmonar, la angustia, la impaciencia, la inapetencia. Los pies están fríos por la noche y calientes por la mañana. Sobrevienen sudores matutinos más penosos que el calor, y que se extienden al pecho. La voz se vuelve ronca; el cuello se encorva; se torna rígido y poco móvil: los dedos enflaquecen, y se acentúa el grosor de las articulaciones, que muestran cada vez más la forma del hueso. Se agranda la pulpa de sus extremidades; se caen las uñas; se afina la punta de la nariz; los pómulos aparecen salientes y sonrosados; los ojos hundidos, transparentes, brillantes; la cara pálida y descarnada, el semblante lívido". "Los labios están pegados a los dientes como en una sonrisa. El aspecto de estos enfermos recuerda en todos los detalles el cadáver. Las demás partes del cuerpo sufren la misma alteración: desaparece la carne; huyen los músculos del brazo; las mamas atrofiadas, dejan por todo rastro un mamelón; se pueden contar las costillas, comprobar donde terminan, y tocar sus 7 articulaciones con las vértebras del esternón. Los espacios intercostales deprimidos forman excavaciones romboides que hacen proyectar el contorno del hueso. El epigastrio vacío parece rechazado hacia arriba. Abdomen y flancos están pegados al dorso. Las articulaciones descarnadas, se hacen prominentes. La espina vertebral, en vez de un surco, proyecta su puntiagudo relieve hacia atrás, por contraste de la atrofia muscular subyacente. Los omóplatos levantan la piel, semejantes a las alas de un ave". "Y si el vientre se desarregla puede perderse toda esperanza". Estableció el diagnóstico diferencial entre la tisis, el empiema y el absceso pulmonar. Areteo fue el primero en llamar a la diabetes con ese nombre (Papp). Escribió: "la mayor desdicha del médico es no poder hacer nada en favor del enfermo (L. Entralgo). Pedanio Dioscórides de Anazarba. (Cilicia) Griego, nacido en el siglo I d.C. Cirujano de los ejércitos de Nerón. Se lo consideraba Farmacólogo. Hizo la clasificación de aproximadamente 600 plantas y sus derivados. Autor de una imponente obra: "Materia médica" en el 77-78 d.C. El "herbario" fue traducido a casi todos los idiomas y tuvo vigencia en Occidente durante un milenio y medio. Los árabes tradujeron su obra y lo llamaron "farmacólogo de Alá". Con la botánica hizo recetas antitísicas, probablemente tomadas de los sacerdotes egipcios y recomendaba el arsénico en la tisis grave. Claudio Galeno. Nació en Pérgamo en el 130 d.C. Murió durante el reinado de Septimio Severo, se cree que en el 203 pero no se sabe donde. Por un sueño de su padre dejó de estudiar filosofía para dedicarse a la medicina. Hizo su aprendizaje en diversas ciudades de Oriente. En el 157 regresa a Pérgamo y se convierte en médico de los gladiadores, con destacada condición de cirujano. En el 161 se traslada a Roma buscando fortuna. La suerte quiso que curara a un enfermo que otros no habían podido hacerlo y su fama se divulgó. Fue comensal y amigo de Marco Aurelio. Fue médico de cuatro emperadores. Su fama se extendió hasta el siglo XVI. Muchos descubrimientos famosos fueron puestos en duda porque Galeno había dicho lo contrario, así como se dudó de la anatomía de Andrea Vesalio (Galeno nunca disecó un cadáver, solamente la estudió en los animales) lo mismo sucedió con la circulación de la sangre descubierta por Harvey, simplemente porque Galeno la describió en formas diferente y así con otros descubrimientos, Galeno retrasó la medicina en catorce siglos. Su fama se fundó en su personalidad, en su auto-sobrevaloración, y su vanidad. Afirmaba que siempre estaba en lo cierto y que nunca había cometido ningún error. Si alguien desea alcanzar renombre debe aceptar lo que yo he demostrado. Con respecto a la tisis continuó con los preceptos de Hipócrates y que la tisis es la úlcera del pulmón. Los predispuestos son los que tienen escápula alada. Aquellos en los que se producen múltiples destilaciones de los humores que se coleccionan en la cabeza, esos líquidos descienden a los pulmones y luego se corrompen y pueden producir rotura de una vena. Admite dos formas de consunción, la tisis por fluxiones de la cabeza y la que tiene su origen en el pulmón, en la que describe las cavernas. Consideraba a la tisis como incurable. Dijo algo que tenía fundamento y que después fue tomado para instalar el neumotorax, que la úlcera no cura por los movimientos respiratorios y que se agrava por los golpes de tos, que limpia la superficie pero agranda su tamaño. Admitía el contagio directo y también en los que tenían aliento pútrido, y decía que con esto le bastaba para hacer el diagnóstico de tisis. Se jactaba de poder anticipar la aparición de la úlcera solamente por la intermitencia del pulso. Su tratamiento se basaba en tratar de expulsar los humores viciados; empleaba una gran 8 polifarmacia extraída de las plantas; le daba gran importancia al reposo, a los viajes marítimos y a la dieta lácteo-vegetariana. Su conclusión era que el tísico es difícilmente curable. Sus libros fueron de consulta casi obligatoria durante trece siglos. En la América Precolombina; En el antiguo Perú los Incas a la tisis la llamaban Chaqui Onkay y en antiguas momias americanas se han descubierto lesiones de aspecto tuberculoso, incluso con hallazgo de bacilos, en restos óseos anteriores al descubrimiento de América, lo cual quiere decir que la tisis existía previa a la conquista. Estudiados por García Frías y Requena. LA EDAD MEDIA La Edad Media que comienza con la división del Imperio Romano en el 395 de nuestra Era y termina en el 1453, que yo creo que es más importante el Descubrimiento de América y no la toma de Constantinopla por los turcos otomanos, de la que ya pocos se acuerdan y no de América que sigue viva, con sus vaivenes y sus diferencias económicas y políticas. Pero esa es cosa de historiadores. Con respecto a la tisis la clínica y la etiología se vio dificultada por las rarezas de las disecciones, además del retroceso ocasionado por los conceptos de Galeno que se fundan solamente en la concepción ulcerosa sin aclarar el origen de la úlcera del pulmón. Los árabes, Avicena, Razés, Averroes y otros que dominaron la medicina del medioevo continuaban las teorías de Hipócrates y Galeno, con respecto a la tisis. La Escuela de Salerno nada aporta a los conceptos de esta enfermedad (alrededor del 1200 d.C). No se encuentran observaciones nuevas. En el tratamiento si se observa un cambio profundo, la escuela recomendaba limitarse a indicar hierbas simples en los enfermos pobres y medicinas costosas en los enfermos ricos. En Italia, en el 1300 surgen los primeros esbozos de una medicina social, se ponen en práctica las primeras medidas higiénicas contra las enfermedades contagiosas, se fundan los primeros hospitales, pero no existían medidas contra la tisis, de la que todavía se ignoraba su naturaleza. La Escrófula (Enfermedad Real o mal del Rey) del latín Scrofa= cerda o chancha. Los enfermos presentan el cuello grueso como la chancha o porque los tumores siguen uno a otro como los hijos siguen a la chancha. La escrófula y la tisis, desde la antigüedad, se daban muchas veces juntas pero nadie asoció o pensó que podía tratarse de una misma enfermedad hasta siglos después. La Imposición de las Manos. La tradición cristiana recuerda las curaciones milagrosas de Jesucristo (Lázaro "levántate y anda"; la devolución de la vista al ciego; la curación del leproso, etc.) poder que se transmitió a las manos de sus discípulos. Los Reyes, enviados de Dios, estaban investidos con el mismo poder, tocando con sus manos la zona enferma los enfermos curaban. En la Edad Media estaba destinada a dos enfermedades: la epilepsia y la escrófula. 9 En Francia se inicia con Clodoveo en el siglo V. En Inglaterra con Eduardo "el confesor" en el siglo XI. La práctica fue regulada haciendo una selección por los médicos de la corte, luego pasaban ante el Rey quien tocando con sus manos la zona enferma pronunciaba estas palabras rituales "El Rey te toca y Dios te cura", siguiendo el acto colgaba una medalla de oro en el cuello del enfermo. Algunos reyes tocaron a varios miles. Esta práctica luego fue decayendo y finalizó en siglo el XIX. Se lee en Guthrie "fueron curados del Mal del Rey muchos que nunca habían tenido otro mal que su pobreza". EL RENACIMIENTO. En el Renacimiento, el gran desarrollo que se dio en las artes no se vio en la Medicina y tampoco en la tisis. Oriol Anguera dice que el Renacimiento en la Medicina fue tardío. Todavía se continuaba con los conceptos de Hipócrates y Galeno. Solamente son dignos de mención Paracelso, Gerónimo Fracastoro y Andrés Vesalio. Paracelso. Aurelius Philippus Theophastus Bombastus ab Hoheimhein, autollamado Paracelso (al lado de Celso) (1493-1591) Nacido en Suiza. Extraño personaje, combinación de alquimista, astrólogo, mago y médico. Estudio en la Universidad de Viena. De corta estatura, rechoncho, desaliñado, grosero, irritable, pendenciero, bebedor de cerveza en tabernas de mala reputación. Viajero continuo de ciudad en ciudad y de país en país, arrastrando un largo espadín al cinto y con una bolsa de retortas, frascos y tubos al hombro. Con los monjes benedictinos aprendió alquimia la que empleaba continuamente para preparar sus remedios, especialmente con sustancias minerales empleadas a dosis óptimas. Fue un adelantado a su tiempo, los métodos que emplea para el diagnóstico y el tratamiento lo convierten en un "Reformador". En 1526 es nombrado profesor en la Universidad de Basilea donde es aclamado por los estudiantes pero se comienza a ganar el odio de otros profesores y de los médicos. Un día con los alumnos hace una fogata con los libros de Galeno y Avicena por considerarlos que no enseñaban la verdad. Quisieron compararlo con Lutero y enojado y ofendido exclamó: "¡no y cien veces no! Lutero y el Papa son dos prostitutas que se pelean por la misma camisa". Escribió numerosos libros, algunos con un lenguaje a veces incomprensible y otras empleando fórmulas esotéricas. Uno de los libros "Del origen de las enfermedades de los mineros", en la historia de la medicina se lo considera el primer tratado de medicina laboral. El otro libro es sobre la sífilis donde hace una descripción bastante moderna e indica el tratamiento con mercurio. A la tuberculosis la incluyó dentro de las enfermedades incurables con la recomendación de no tratarlas para no perder prestigio. Murió en 1541 a los 48 años de edad. Se ignora la causa de la muerte, desde el inicio de la enfermedad hasta el deceso solamente pasaron tres días. Lo enterraron en la Iglesia de San Sebastián donde todavía se conservan sus restos. Los que medio siglo después de su muerte se estudiaron y se sospechó como causa de muerte una lesión occipital, que estaban dentro de las causas que hubiera sido asesinado. Fracastoro, Gerolamo (Gerónimo) (14787-1553) Filósofo, poeta y médico. A él se debe la descripción de una nueva enfermedad 'Ta sífilis" tomado de su obra "Siphylus", nombre de un joven enfermo del "morbus galus". En su obra "De contagíeme et contagiosis morbos", habla de 10 distintas enfermedades contagiosas y especialmente de la tisis. Las enfermedades contagiosas decía que eran transmitidas por elementos invisibles "Las seminarias" (semillas). Con respecto a la tisis dijo: "Es mas, si una vez declarada la enfermedad recurrís a los remedios habituales, en la tisis por ejemplo, combatiréis el catarro y apresurareis la cocción de la materia, pero no haréis nada bueno si no habéis dirigido vuestra medicina contra los gérmenes del mal". Hubo que esperar hasta el siglo XIX (con Pasteur y Koch) para confirmar lo que Fracastoro adelantó. Después de la transmisión interhumana adelantada por el sabio veronés, conduce a las primeras medidas de Salud Pública, principalmente en los siglos XVII y XVIII. En Italia y en España se adoptaron medidas de extremo rigor. La primera, con respecto a la tisis, fue dictada por el Magistrado de Sanidad de Padua en 1621, que prohibía la venta de todos los efectos personales empleados por el enfermo muerto por esa afección y que fueran quemados, medidas que se fueron extendiendo a otros lugares; en la República de Lucca, además incluía la denuncia obligatoria y el aislamiento del enfermo en un lugar especial; lo mismo se hizo en Valencia y toda España, en Florencia, Venecia, Ñapóles, Bolonia, etc., en algunos incluía multas, suspensión del profesional o exilio en caso de reincidencia. Estas medidas también llegaron a América, en Caracas en 1795. En la anécdota quedan el Vizconde de Chateaubriand, cuando muere su amante Paulina de Beaumont por hemoptisis, nadie quiso comprar sus pertenencias para pagar el entierro. El poeta y médico John Keats (1795-1821) que muere a los 25 años, en un hospedaje en Roma, le entregaban la comida a través de una ventana de la habitación. Más conocidas son las desventuras de Federico Chopin y George Sand en la isla de Mallorca de la que fueron expulsados, verdaderas peripecias que no es aquí de contar. Estas medidas se invierten a comienzos del siglo XIX, cuando (grave error) ya casi nadie creía en el contagio. El siglo XVII Después que la tisis pasó ese largo período en penumbra, comienzan a vislumbrarse nuevos hechos, principalmente con Silvio y Morton. Francisco de la Boe (Silvio) (1614-1672) nacido en Holanda y profesor de la Universidad de Leyden. Continuó con la tradición clínica de la escuela de Padua. Fue el más destacado profesor de la época y quien dio los primeros pasos hacia una medicina moderna en Europa. Sus avanzados conocimientos anatómicos lo llevaron a elaborar una doctrina fisiológica de acuerdo a la idea Yatroquímica de la estructura y a la dinámica de la materia viva. Fue anatomista, anatomopatólogo, hombre de laboratorio y un gran clínico. Describió por primera vez el tubérculo, pero sigue identificando a la tisis con la úlcera pulmonar. Dice que la tisis puede originarse por la supuración del tubérculo y de aquí la formación de la caverna. También fue el primero en relacionar la tisis con la escrófula y en pensar en la especificidad de la caverna tuberculosa y que su origen está en la licuefacción del tubérculo. Se rigió por el aforismo: "Conservación de las fuerzas, supresión del mal, corrección de la causa, mitigación de los síntomas. Admitía que el aire espirado por un tísico era contagioso. 11 Tomás WILLIS (1622-1675): dijo que en un pulmón puede haber tubérculos sin la formación de úlcera. Teófilo BONET (1620-1698): se adelantó cien años describiendo la tuberculosis miliar. Juan MANGET. En el 1700 compara estos granulos con "semillas de mijo" y que pueden estar distribuidos por todo el organismo con degeneración caseosa. De estos tubérculos se forman las cavernas y se origina la tisis. Richard MORTON (1635-1698). Hijo de tísico, escrofuloso en la infancia y tísico en los últimos años de su vida. Dejó los hábitos para estudiar medicina. Con él llega el gran impulso de la anatomía patológica de la tisis. Retomó la idea de "Silvio". En 1689 publicó el primer libro conocido, dedicado a la fisiología: "Phtisiologia, sui exercitationes de phtisi", donde describe la clínica y la anatomía patológica de la tuberculosis. Diferenció el tubérculo de la tisis de otros tubérculos de otras enfermedades. Que la escrófula es una enfermedad distinta a la tisis. Clasificó la tuberculosis en 16 formas diferentes. El material del tubérculo puede ser ehrninado con el esputo y puede ser contagiante. El Siglo XVIII El siglo XVIII transcurre con dos hechos importantísimos que no pueden dejar de mencionarse: El descubrimiento de la vacuna contra la Viruela en 1798 por Eduardo Jenner (1749-1823) y la Revolución Francesa en 1789. Juan Bautista MORGAGNI (1682-1771). Nacido en Forli (Italia). Considerado el más grande y genial anatomista de todos los tiempos. Doctorado en medicina y filosofía en 1701 a los 19 años en la Universidad de Bolonia. Fue discípulo de Antonio María Valsalva . A los 25 años fue nombrado profesor en Bolonia; en 1711 fue profesor de Medicina en la Universidad de Padua y tres años después de Anatomía en la misma Universidad, una de la más prestigiosa del siglo XVIII, no tenía todavía 35 años. Fue el fundador de la "Anatomía Patológica", no llegó a usar el microscopio. Su gran obra "Sobre la localización y causas de las enfermedades según la indagación anatómica", recién se publicó en 1761, cuando Morgagni tenía 79 años. Esta obra le da un criterio científico a la Anatomía Patológica y abre nuevos caminos a la medicina moderna. Cuando murió, casi a los 90 años todavía seguía enseñando. Hizo interesantes observaciones sobre la tisis, fue el primero en decir que los tubérculos no son ganglios ni tejido ganglionar degenerado, los separó de los cálculos, pólipos y tumores. Observó la licuefacción del tubérculo y que este puede supurar y provocar la tisis. Reconoce y sostiene la relación entre la escrófula y los tubérculos del pulmón. Comprende el carácter específico de los tubérculos. Fue el primero en dar un cuadro patológico exacto sobre la tisis laríngea. Como anécdota le disgustaba realizar autopsias en los tísicos y recomendaba tener sumo cuidado porque sospechaba del contagio de los materiales. 12 Pedro DESAULT (1749-1795). En una excelente obra dice que el principio contagioso de la tisis está contenido en el esputo formado por la disolución del tubérculo. Fue maestro de Bichat. Leopoldo AUENBRUGGER. (1722-1809) Nació en Austria. Hijo de un tabernero. Recordaba a su padre cuando percutía con los nudillos a los toneles para saber donde estaba el nivel del vino. Hizo la comparación del tórax con el tonel repitiendo la técnica de su padre. Así nació la percusión. Dice: "Muchas enfermedades del pulmón dan lugar a lesiones: en tales casos los alvéolos en vez de contener aire, contienen moco, como la tisis; o bien se implantan tumores, o bien se rechaza el pulmón por un derrame pleural, derrame que puede ser de líquido, de pus, de moco o de sangre. Cualquiera de estas alteraciones se notará mediante la percusión, porqué apagarán la resonancia de la caja torácica y al percutir con los nudillos hallaremos, fatalmente, el sonido a 'muslo' ". Escribió un libro: "Inventum Novum ex percuision e thoracis humani, ut signo Abtrusu interne pectoris morbus detegendi"; conocido como "Inventum Novum", de 95 páginas, que permaneció en el olvido o la indiferencia desde 1761. En la sala de autopsia trataba de comprobar los resultados de la percusión y en los cadáveres inyectaba líquidos a distintas alturas que luego percutía. Murió en 1809 y después de su deceso, Corvisart (el gran clínico, médico de Napoleón y maestro de Laennec) lee el libro y reflota el método de la percusión. Fue uno de los precursores de la escuela anátomo-clínica. EL SIGLO XIX El siglo XIX es el gran salto que da la humanidad hacia el dominio de casi todas las ciencias. Se suceden en forma casi continua los nuevos descubrimientos e inventos. La humanidad progresó más en este siglo que la suma de todos los anteriores y la medicina no se mantuvo ajena a ello, decidiéndose a abandonar la medicina hipocrática y galénica, siendo sus puntales la física, la química y la biología. La historia de la tisis se inicia en los comienzos de este siglo con tres geniales médicos tuberculosos. En el siglo se asiste a la conversión de la patología en verdadera ciencia, a la que se llamó "mentalidad anátomo-clínica", la "mentalidad "fisiopatológica" y la "mentalidad etiopatológica". Para la primera lo fundamental es la lesión anatómica, para la segunda el desorden energéticofuncional del organismo y para la tercera la causa externa del proceso morboso. Marie Francois Xavier BICHAT. (1771-1802) Creador de la Anatomía Descriptiva y uno de los fundadores de la Histología moderna. Pedro José Desault importante cirujano de la época advirtió las dotes excepcionales de su alumno y lo llevó a trabajar con él, lamentablemente el maestro fallece en 1795. Instaló en su casa un anfiteatro de disección. Tenía 80 alumnos por curso. En un solo invierno practico 600 autopsias provistas por la guillotina del Terror y en acuerdo con un sepulturero. De buen carácter y generoso. Disciplinado, su única pasión era la de investigar. Hizo la descripción sistemática de los tejidos considerados como las unidades básicas estructurales 13 simples e irreductibles de todos los organismos vivos. Hace la primera descripción de los tubérculos pleurales. Dijo: "Todos los animales son simplemente un conjunto de distintos órganos que, cumpliendo cada uno su función, colaboran en la conservación del todo... la anatomía trata de los tejidos simples que combinándose entre sí, forman los órganos". Con el estudio sistemático de los tejidos estableció un puente de unión entre la anatomía patológica de Morgagni y la patología celular de Virchow, que fue el continuador directo de los estudios de Bichat. Tuvo otra pasión que se llama erotismo. Laín Entralgo con irreverencia dice: "se pasa media vida encima de los cadáveres y la otra media encima de las mujeres". El 22 de Julio de 1802 falleció con el diagnóstico de meningitis tuberculosa. Tenía solamente 30 años. ETAPA ANÁTOMO-CLÍNICA Gaspar Lorenzo BAYLE (1774-1816). Ilustre alumno de Corvisart. La medicina anátomoclínica aparece por primera vez con Bayle. Fue el introductor de la auscultación inmediata del tórax. Convirtió en concepto anátomo-patológico la vaga y vieja noción clínica de la tisis. Dijo que la lesión es específica de la enfermedad y que no debe definirse a través de los síntomas que pueden ser fluctuantes, y también que la lesión puede pasar por distintas etapas y no por eso ser distintas enfermedades, asimismo que la lesión no solamente evoluciona en un mismo órgano sino que se puede propagar a órganos vecinos. Fundamenta los estudios de la tisis pulmonar con más de 900 autopsias. La lesión pulmonar tiende a desorganizar el pulmón y a ulcerarse. De los ganglios escrofulosos dice que su origen es tuberculoso y que esos mismos tubérculos se encuentran en el mesenterio, en el riñon y en el hígado, que la tisis puede afectar la laringe, la tráquea, los intestinos, los ganglios mesentéricos y cervicales. Afirmó la unidad tuberculosa de las lesiones en dos elementos característicos, el tubérculo y el material caseoso. Rechaza la antigua opinión que la hemoptisis daba origen a la tuberculosis, lo mismo sostenía Laénnec. Gran amigo y compañero de Laénnec. Murió en París el 11 de mayo de 1816 por tuberculosis pulmonar a los 42 años. Rene Teófilo Jacinto LAÉNNEC (1781-1826) Murió A los 45 años. Difícil hablar de Laénnec en pocos minutos, por eso me voy a limitar solamente a parte de su quehacer fisiológico. Fue uno de los más grandes clínico que dio la humanidad; que modificó la semiología torácica con el invento del estetoscopio. Revolucionó la clínica. Desentrañó casi todos los misterios de la tisis y la convirtió en enfermedad única. Con Bayle edificaron casi todas las teorías de la enfermedad tuberculosa. A partir de él se produce la revolución de la medicina. Yo pienso que hay un antes y un después de Laénnec. Su vida transcurrió por períodos de necesidades extremas, hasta el hambre, la bonanza que le llegó nunca fue total. En los momentos oscuros recurría a su tío Guillermo, también médico, que actuó como un mecenas y como un padre. 14 Su monumental libro "Tratado de la auscultación mediata de las enfermedades del pulmón y el corazón" se publicó en 1819 en dos tomos (como curiosidad: en la Facultad de Medicina de Rosario existe una obra traducida al italiano por el pintor Amadeo Modigliani). Siempre sostuvo que la tuberculosis era incurable y tenía poca convicción con el contagio directo. El mismo relata que un día aserrando una vértebra tuberculosa se lastimó un dedo con la sierra y que la herida curó con pomada de antimonio. Déjenme dar mi opinión, la herida cerró porque repitió el "fenómeno de Koch", recordar que su madre y tres hermanos murieron por tuberculosis y él ya debía tener la enfermedad o por lo menos haber pasado su primoinfección. Como todo genio revolucionario siempre hubo detractores, uno fue Virchow quien sostenía la dualidad de la tuberculosis, sosteniendo que la neumonía caseosa era otra enfermedad. El otro opositor era Francisco José Víctor Broussais. Acusaba a Laénnec de profetizar que los malestares del vivo concuerdan con los hallados en el pulmón de los cadáveres (lo llama "el abridor de cadáveres"); para él no existían enfermedades sino una sola que tomaban distintas formas; que todo comienza con una inflamación en el aparato digestivo y que la inflamación debía ser tratada por sangrías con sanguijuelas, treinta por cada enfermo. En un solo año se importaron más de 40 millones de sanguijuelas. Entrando Broussais con la corte de discípulos a la sala hacía las indicaciones del día: a los de la izquierda sanguijuelas; a los de la derecha enemas. El y sus seguidores amenazaron a miles de franceses, convirtiéndose en los más sanguinarios de los médicos. Yo pienso que hay un antes y un después de Laénnec. ATAPA EXPERIMENTAL Juan Antonio VILLEMIN (1827-1892) Oriol Anguera hace una propuesta: Preguntad a diez personas eruditas: ¿Quién fue Villemin?. Y es seguro que las diez se encogerán de hombros. Luego preguntad lo mismo a tres médicos, de los tres, dos os dirán que no han oído hablar del tal Villemin. Vülemin fue de esas personas que pasan por la historia inadvertidamente, pero que en su momento levantaron polvareda. Su vida transcurrió entre dos grandes de la fisiología: Laénnec y Koch. Huérfano de padre a los nueve años. Con grandes sacrificios y enorme voluntad se llega a inscribir en el Servicio de Sanidad. En el Hospital Militar de Estrasburgo y se gradúa de médico en 1853, a los 25 años de edad. Comienza la carrera docente y es designado profesor agregado de Clínica Médica, luego será profesor de Higiene y Medicina Legal y por último de Clínica Médica. Todo lo hará en la Escuela de Aplicación de Val de Grace, lo mismo que su carrera militar llegando al grado máximo y donde también realizará todos sus trabajos científicos. Murió a los 65 años víctima de un accidente cerebro vascular. Dijo E.Herriot: "Cada progreso de su inteligencia fue una conquista de su voluntad". Estudia todos los aspectos de la evolución del tubérculo siguiendo a Laénnec y rechazando la teoría dualista de Virchow. Se hace el planteo que la tuberculosis es transmitida por un virus. Fue importante la transmisión entre los soldados de la tisis, suponiendo que se trataba de un agente específico. El 5 de Diciembre de 1865, a los 38 años, ingresa erguido, con aire militar, en la Academia Imperial de Medicina para leer su üabajor "Cmtsa y naturaieza de la tuberculosis". Comienza 15 diciendo, la tuberculosis es la simple consecuencia de un agente causal específico. Pasa luego a relatar todas las experiencias realizadas en animales. Concluye diciendo: "la tuberculosis es una enfermedad específica, causada por un agente que se transmite muy bien al conejo; por lo tanto es una enfermedad virulenta". Resumiendo: "La tuberculosis es una enfermedad específica, es transmisible y es contagiosa". En la audiencia hubo un silencio indiferente, desdeñoso y en algunos irritado. Villemin seguirá con sus estudios experimentales que nunca suspendió. Como anécdota dijo uno de sus opositores: "Sería una desgracia si se llegara a comprobar la virulencia de la tuberculosis, que se afectaría la economía social, a la higiene pública y privada, a la medicina y a los pobres enfermos segregados como pestíferos, si se llegara a comprobar que es contagiosa, habría que ocultarlos para evitar que los enfermos fuesen abandonados por sus familiares y que habría que desechar como un pensamiento funesto la idea de la especificidad de la tuberculosa". Como una constante, Broussais y Virchow estuvieron en contra de las ideas de Vülemin. ETAPA BACTERIOLÓGICA En el transcurso del siglo dos científicos producen un vuelco trascendental en el diagnóstico de las enfermedades infecciosas, descubriendo entre ambos la mayor parte de las bacterias productoras de enfermedades en el hombre. Uno en Francia, Luis Pasteur y el otro en Alemania, Roberto Koch. La segunda mitad del siglo se convierte en la "Edad de Oro de la Medicina"; es el "Renacimiento". Comienza a vislumbrarse el "contagium animatum" del que hablaba Fracastoro. Ya que hablamos de la tisis dejaremos a Pasteur para mejor oportunidad y resumiremos a Koch. Roberto KOCH (1843-1910). Nació en Alemania. Después de recibido comenzó a trabajar como médico rural. La habitación que empleaba como consultorio la dividió en dos con una cortina y en la parte trasera instaló un precario laboratorio de donde salieron las investigaciones sobre el carbunclo. Bayle, Laénnec y Vülemin aclararon los puntos anátomo-patológicos y el mecanismo de desarrollo de la tuberculosis, faltaba aclarar cual era el agente productor. Cuando comenzó a estudiar la tuberculosis ya trabajaba en el Instituto Imperial de Higiene, obteniendo los materiales para investigar de la clínica de la Charite que estaba enfrente. Empleando las mismas técnicas que había usado anteriormente sus resultados fueron negativos. Un día el azar, o las circunstancias, que van juntas, alguno de sus ayudantes dejó al descubierto un recipiente con azul de metileno (me imagino los berrinches que habrá pegado Koch) pero igual colocó el preparado que tenía en las manos. Circunstancialmente tuvo que abandonar el laboratorio, cuando regresó se percató que él también había dejado el frasco al descubierto con el preparado en su interior. Al día siguiente buscó el portaobjetos dentro del recipiente y lo llevó al microscopio y con sorpresa vio los pequeños bastoncitos que nunca había visto antes. Inmediatamente hizo un nuevo extendido con material fresco y los bastoncitos no estaban. ¿Qué había pasado?, se puso a dar vueltas por el laboratorio pensando ¿qué había alterado el azul de metileno? y se le ocurrió que podían ser los vapores de 16 amoníaco. Entonces le agregó al azul de metileno unas gotas de amoníaco. Volvió a teñir un preparado y aparecieron de nuevo los bastoncitos. Después se dedicó a preparar los cultivos pero ninguno servía, se le ocurrió prepararlo con suero sanguíneo solidificado por el calor, al décimo día comenzaron a desarrollar pequeños puntitos en el sembrado que se hicieron más grandes a las cuatro semanas. Comenzaron así los ensayos siguiendo sus postulados. Las pruebas las hizo en 209 animales de laboratorio. Todo el estudio lo realizó solamente en seis meses. Con la identificación del bacilo se terminaron todas las especulaciones, las fantasías y los misterios sobre la enfermedad tuberculosa. El 24 de marzo de 1882 anuncia el descubrimiento del bacilo de la tuberculosis en un trabajo titulado "La etiología de la tuberculosis", presentado en el Instituto de Fisiología de Berlín. Comenzó hablando con cierta timidez para continuar en forma segura y serena. Koch tenía 38 años. Cuando terminó se hizo un helado silencio en el salón. Nadie intentó una mínima discusión, ni siquiera una pregunta de tan convincente y perfecto que había sido el estudio, que no presentaba ninguna duda en ninguna de sus partes. Virchow que estaba presente oyó la presentación en silencio, no dejó traslucir ninguna expresión, vio como se desmoronaban sus teorías, sin decir una palabra se levantó de su asiento y se retiró en silencio. En poco tiempo la tinción del bacilo sufrió modificaciones, el primero fue Paul Ehrlich de 28 años, médico y químico, con su método de tinción los bacilos se comenzaron a ver de color rojo. Ziehl en 1882 reemplazó la anilina por ácido fénico y en 1885 Neelsen propone colorear con fucsina fenicada y decolorar con ácido sulfúrico. En 1890 anuncia haber descubierto una sustancia que hacía detener el desarrollo de los bacilos que terminó en un fracaso, se trataba de la "tuberculina", que luego sirvió para el diagnóstico de la infección por el bacilo. Fue una página negra en la vida de Koch Nunca abandonó el estudio de la tuberculosis hasta el fin de sus días. Ironía: cuando murió Virchow fue a ocupar su sitial en la Academia. Premio Nobel en 1905. Murió en Badén Badén el 27 de mayo de 1910 a los 67 años. Rodolfo VIRCHOW (Rudolf Ludwid Karl) (1821-1902). Nacido en la Pomerania (Prusia). Político, antropólogo, arqueólogo, dominador de varios idiomas hablados y clásicos. Recibió su título de médico a los 22 años en la Universidad de Berlín. Rechazaba la teoría unicista de Laénnec y los estudios de Villemin con respecto a la tuberculosis. Decía que la caseificación no es patrimonio de la tuberculosis. Que el concepto de tubérculo debía estar limitado solamente a los tubérculos miliares. Mantuvo la opinión dualista entre la escrófula y la tuberculosis. La primera es solamente un proceso inflamatorio o hiperplástico de los ganglios linfáticos. Siendo un joven cirujano describió por primera vez la leucemia. En 1847 con la ayuda del microscopio surge una nueva corriente anátomo-patológica opuesta a la anterior. En el siglo XIX se vio que los tejidos estaban formados por células. Virchow es el creador de la patología celular, publicada en 1858 en su Übro "Patología Celular". Dijo: las células enfermas provienen de células normales. Con la patología celular se desmoronaban siglos de la patología humoral 17 Estableció la noción de la unidad fundamental entre los procesos biológicos que sostienen la vida normal y aquellos que rigen a los procesos patológicos. Sentía veneración por Morgagni a quien llamó "el maestro del pensamiento anátomopatológico". Virchow se encuentra entre los que produjeron la Reforma de la medicina en el siglo XIX. No fue un anatomopatólogo puro. Vio el porvenir de la medicina científica en la fisiología patológica, de la investigación minuciosa del enfermo y el cadáver. En 1847 fundó los "Archivos de anatomía patológica, fisiología y clínica médica", después llamado "Archivos de Virchow", que dirigió hasta su muerte. La microbiología le asestó un duro golpe a la patología celular de Virchow. Fue el primero en describir el fenómeno de la leucocitosis. A los 45 años comienza a dedicarse a la política, la antropología y la arqueología. Fue un apóstol de la democracia y de la libertad. Se opuso a Bismark, al socialismo y a Darwin. Siendo Jefe de la Minoría progresista en el Parlamento Prusiano fue desafiado a duelo por Bismark. Virchow eligió como armas dos salchichas, una de ellas infestadas por triquinas, el Canciller rehusó aceptar (uno fue genial, el otro arrugó). Todo lo que provenía de Koch le resultaba desagradable. Con el tiempo comprendió que la enfermedad no son los parásitos, sino sus causas. Fue también un higienista. Acompañó al arqueólogo Enrique Schliemann en una de las expediciones para localizar la ciudad de Troya. En 1869 fundó la primera "Sociedad Alemana de Antropología" y la "Sociedad Alemana de Antropología, Etnología y Prehistoria". Desarrolló una actividad prodigiosa, tenía una voluntad inquebrantable, una ambición extraordinaria, era de un espíritu vivaz y valiente. Polemista. Un magnífico hospital lleva su nombre. Carlos FORLANINI (1847-1918). Nació en Milán. En su juventud estuvo en la lucha por la Independencia de Italia bajo las órdenes de Garibaldi. Se recibió de médico en Pavía el 9 de agosto de 1870. Se inició en el "Ospedale Maggiore" de Milán. Después se trasladó a Torino para dirigir la Clínica Médica Propedéutica. En 1899 pasa a la Cátedra de Clínica Médica General de la Universidad de Pavía, desde donde perfecciona y divulga la colapsoterapia por el Neumotorax. En 1880 había dado a conocer las primeras nociones del neumotorax habiendo observado que cuando era providencial o accidental mejoraba la tisis. En los fundamentos de Forlanini para el Neumotorax entraban: 1) la supresión de los movimientos respiratorios inhibiendo los procesos destructivos de la tisis; 2) la disminución de la intensidad de los movimientos respiratorios es un obstáculo al desarrollo y a la extensión de los procesos destructivos de la tuberculosis; 3) el aumento de la intensidad de los movimientos respiratorios favorecen la constitución de procesos que desencadenan los procesos destructivos. En definitiva, la base estaba en poner en reposo al pulmón. Hasta ese momento ningún método había resultado eficaz para la cura de la tuberculosis. Con el Neumotorax artificial muchos enfermos desahuciados llegaron a curarse. Según Araoz Alfaro, en 1920 dijo: "fue el más grande progreso hecho en fisiología en las últimas décadas". Su práctica se mantuvo hasta la aparición de los quimioantibióticos. El descubrimiento casi 18 simultáneo con el bacilo hizo que su práctica se retrasara porque los clínicos esperaban más de los antisépticos. Hoy en el arsenal terapéutico de la tuberculosis ya no entra el Neumotorax. En Estados Unidos, Juan Benjamín Murphy (1857-1916) ignorando los trabajos de Forlanini, en 1898, también inicia la práctica del Neumotorax, y el método no es indiferente pero es rápidamente olvidado en el país del norte. Guillermo Conrado ROENTGEN (1845-1923). Nació el 27 de marzo en Lennep un pueblo vecino al Rhin. Hizo sus estudios superiores en Zurich. Se graduó como Ingeniero Constructor de Máquinas en la Escuela Politécnica Federal en 1868. En las últimas horas del 5 de noviembre de 1895 estaba Roentgen trabajando con un aparato que había armado con un tubo al vacío unido a una bobina provista de un interruptor de mercurio, cubriendo el tubo con una envoltura negra. Haciendo pasar una corriente de alta tensión, súbitamente vio una luz fluorescente en una mesa a cierta distancia del tubo, comprobando que la mancha de luz provenía de un trozo de papel cubierto con cristales de Platinocianuro de bario. Esas radiaciones de los rayos catódicos estaban formados por el choque contra las paredes del tubo a los que Roentgen llamó Rayos X. Después comprobó que podían atravesar diversos materiales y pudo ver los huesos de su propia mano. Llegado a su casa le dijo a su esposa:"he liberado al diablo". El 8 de diciembre hizo la primera comunicación en un folleto titulado: "Comunicación preliminar sobre una nueva especie de rayos". La demostración produjo un asombro profundo, mezcla de incomprensión, admiración y sorpresa. Rápidamente las noticias se propagaron, algunas exageradas, llenas de misterio y fantasías. En un periódico se podía leer: "una de sus consecuencias parece ser que Ud. Puede ver los huesos de otra persona a simple vista, así como atravesar con la mirada espesores de madera de varias pulgadas. No es necesario hablar de las inmoralidades a que puede dar lugar esto, ni de la necesidad de que se establezcan las más severas prohibiciones legales. Quizás lo mejor sería que todas las naciones civilizadas se unieran para quemar todos los trabajos sobre los Rayos Roentgen, fusilar a todos los descubridores, reunir todo el tungsteno del mundo y arrojarlo en medio del océano. Que los peces se contemplen unos a otros las raspas, si lo desean, pero nosotros no." Un fabricante de ropa inglés, intentó sacar provecho de la sensación anunciando vender vestimentas a prueba de los Rayos X. Un periodista escribió que se estaban utilizando en la enseñanza de la medicina reflejando diagramas anatómicos en el cerebro de los estudiantes. En Nueva Jersey se publicó una ley prohibiendo los rayos en los gemelos de teatro. Al mes del descubrimiento Roentgen fue condecorado por el Kaiser Guillermo II y rápidamente la medicina hizo uso de ellos. Beclere en 1898 los emplea por primera vez para ver la sombra que produce una condensación pulmonar. Como Uds. saben cambió el curso de la medicina y la tuberculosis pudo ser seguida en todas sus formas y en toda su evolución. 19 Roentgen nunca patentó su invención ni aceptó propuestas seductoras de empresas industriales. Gustav KILLIAN (1860-1921) Nacido En Alemania. Ejercía la Otorrinolaringología en Friburgo. Extrae por primera vez un cuerpo extraño del árbol bronquial por vía natural con un esófagocospio de Rosenheim en 1897. Ultimo aporte del siglo a las patologías pulmonares. Luego construyó el primer broncoscopio con luz proximal con el que se comenzaron a ver lesiones bronquiales de distintas patologías, entre ellas la tuberculosis, pero quien incluyó la broncoscopia como indicación para el diagnóstico de la tisis fue Chevalier Jackson (1865-1958) Creador del broncoscopio con iluminación distal. Formó una escuela de broncoesofagología en Filadelfia de fama mundial. Shigeto Ikeda, médico e ingeniero de Japón en 1964 comienza los ensayos del Broncoscopio Flexible a Fibra Óptica y en 1966 hace la primera presentación. EL SIGLO XX Es el siglo de la exploración del espacio, de los viajes espaciales, de la electrónica, de las comunicaciones y de la computación. En fisiología faltaba llegar a la protección y a un tratamiento eficaz. ETAPA INMUNOLÓGICA Alberto CALMETTE (1863-1933) Nació en Niza (Francia). Siendo médico naval entró muy joven en el Instituto Pasteur. A los 28 años Pasteur lo envía a dirigir la sucursal del Instituto en la Cochinchina francesa. Inició campañas de Higiene Pública relacionadas con las epidemias de un país con baja instrucción, pobre y con un clima desolador. Comenzó a combatir la gran población de víboras y luego estudiar la ponzoña de la serpiente, llegando a desarrollar el suero antiponzoñoso. Llamado a Francia nuevamente fue a dirigir el Instituto Pasteur de Lille, donde realizó un trabajo sobre "la depuración de las aguas". En 1895 desarrolla junto con Roux y Yersin una vacuna para : "Inmunización contra la peste bubónica". En 1905 comienza con Camilo GUERIN (médico veterinario) a trabajar sobre la tuberculosis. Demuestra que no sólo es la vía respiratoria sino que una parte muy importante para la infección tuberculosa es la entrada por la vía digestiva. En 1907 presenta la oftalmorreacción a la tuberculina para el diagnóstico de la infección tuberculosa. Desde 1905 trabaja con Guerin en la atenuación del bacilo bovino cultivado en papa glicerinada y bilis de buey por 230 pasajes. En 1921 se realiza la primera vacunación con BCG. En 1928 estalla la tragedia de Lübeck y en 1932 se demostró que no había sido el BCG sino el error humano. Falleció el 29 de octubre de 1933 en el Instituto Pasteur. Cinco días después murió Emil Roux. 20 Manoel de ABREU (1892-1962) Nació en San Pablo (Brasil). Hace sus primeros aprendizajes de radiología en el "Hotel Dieu" de París. De regreso en 1922 se instala en Río de Janeiro. En 1935 consigue fabricar un aparato que al mismo tiempo hacía una radiografía y una fotografía de tamaño reducido para ver el tórax, más tarde llamado Abreugrafía. De aquí en más se pudieron practicar estudios en masa para descartar patología pulmonar, en especial la tuberculosis, para hacer control periódico y profilaxis. Médico, poeta, filósofo, trabajador incansable, de cultura e inteligencia superior, generoso. Nunca quiso sacar rédito de su invención. Fue un grande al servicio de la humanidad doliente. Dejó este mundo a los 70 años, el 29 de enero de 1962. Fumador empedernido murió de un cáncer de pulmón de evolución rapidísima. ETAPA QUIMIOANTIBIÓTICA Alexander FLEMING. (1881-1955) Nació en Escocia. En 1901 entra en la Escuela de Medicina del Hospital St. Mary de Londres. Se recibe de Médico en 1906. Se desempeña como médico en la Primera Guerra Mundial. El primer descubrimiento que hace contra las bacterias es la Lisozima. En 1928, de regreso de una vacaciones, observa en unas placas de cultivo que había dejado sembradas con Estafilococo Aureus, estaban cubiertas por el moho y las bacterias habían dejado de desarrollar y estaban disueltas. Investigó el moho y descubrió que era un hongo al que dio el nombre de Penicilium Notatum. En 1929 hace una comunicación de los resultados, pero el problema de la producción estaba en la purificación de los cultivos. En 1939 Howar Walter FLOREY (1898-1968) Australiano. Médico y Ernst Boris CHAIN (1906-1979) Alemán. Químico. Ambos de la Universidad de Oxford, logran la purificación. El gran ensayo llega con la Segunda Guerra Mundial con los heridos de guerra. Después de Asclepios, Fleming fue otro más que le disminuyó los pasajeros a Caronte hacia las profundidades. En 1945 los tres se adjudicaron el Premio Nobel de Medicina, el mismo año que Gabriela Mistral obtenía el de literatura. Fleming nunca tuvo intereses económicos con su descubrimiento. Esto dio lugar a que se iniciaran otras series de ensayos con otros hongos. El primero para la tuberculosis fue el Streptomyces investigado por Waksman. Selman WAKSMAN (1898-1973) Nació en Priluka (Ucrania). Realizó sus estudios secundarios en Odessa y en 1911 se traslada a Estados Unidos para estudiar agricultura en la Universidad de Rurgers de Nueva Jersey, más tarde se doctoró en bioquímica en la Universidad de California. Fue profesor y catedrático en Rutgers. Más tarde se nacionaÜzó ciudadano de Estados Unidos. Fue Director del Departamento de Microbiología en esta Universidad. 21 Participó en la fundación y puesta en marcha de un laboratorio de biología marina, fue asesor científico de organizaciones estatales y privadas. Murió en Hyannis (Massachusettes) en 1973. Especializado en microbiología del suelo. Pensó: ¿porqué se destruyen algunos microorganismos dañinos, como el tuberculoso, en el suelo?. Descubrió que era por la acción de otros microorganismos, entre los que descubrió el Streptomices Griseus. Investigó durante más de 25 años. Formuló el concepto de "antibiótico" (contra la vida). De este hongo aisló la Estreptomicina, los primeros ensayos se hicieron con la colaboración de los médicos de la Clínica Mayo, tratando a enfermos con distintas formas de tuberculosis. También descubrió la Neomicina. En los últimos años de su vida estaba investigando alguna terapéutica contra el cáncer. En 1952 le otorgan el Premio Nobel de Medicina, a Albert Schweitzer el de la paz y a Francois Mauriac el de literatura. En Inglaterra Isabel II sucede a su padre Jorge VI y en España, después de la guerra civil acaba el racionamiento del pan, la carne y el aceite. PAS _ Acido paraaminosalicílico. En 1946 Jorge Lehman descubrió su acción bacTeriostática. Isoniacida. Hidracida del ácido isonicotínico. 1951 Fox la ensaya en la tuberculosis. Piero SENZI (1920- ) nació en Viterbo, en Lacio (Italia). En 1944 se doctoró en química en la Universidad de Ñapóles. En 1950 se incorpora al cuerpo de investigadores de los Laboratorios Lepetit de Milán. Donde fue Jefe de Departamento de Investigaciones sobre Antibióticos; Director de los Laboratorios de Investigaciones y el Departamento de Investigaciones de Lepetit, por último Consultor científico de los Laboratorios Lepetit. Al mismo tiempo ejercía la Cátedra de Microbiología Industrial y de Quimioterapia de la Universidad de Milán. En 1953 comienza el estudio de los metabolitos microbianos descubriendo en años sucesivos los siguientes antibióticos: bromotetraciclina; amicetina B; metamicina; tetraescina; termotiocina; termorrabina y la alanosina. En 1957 descubre las Rifamicinas, aisladas de la Nocaria Mediterránea (Streptomyces Mediterránea) en una muestra de tierra de un vivero forestal. A partir de la Rifamicina B, con sus colaboradores obtienen la Rifamicina SV, con actividad antituberculosa "in vitro" (Rifocina). Con modificaciones en su estructura química llega a un producto semisintético la Rifampicina, antibiótico de gran espectro bacteriano y de gran actividad antituberculosa, con el que cambia el tratamiento de la tuberculosis, con el que en asociación con otras drogas, por su acción bactericida, se puede llegar a la curación de casi el 100 % de los tuberculosos. Su descubrimiento le valió a Senzi numerosas condecoraciones en el mundo, inclusive en la República Argentina. La acción antituberculosa de la Rifampicina opacó las otras buenas virtudes como antibiótico de amplio espectro. 22 Hasta aquí hemos visto el camino que recorrió el bacilo, ahora veremos someramente a algunos de los que atacó. 23 ALGUNOS TUBERCULOSOS FAMOSOS Sandro BOTTICELLI (1455-1510) Nació en Florencia. Uno de los destacados pintores del Renacimiento. Pintó "El nacimiento de Venus", tomando como modelo a Simonetta Vespucci, tuberculosa, amante del hermano menor de los Médici. Quedan plasmadas en sus pinturas la belleza tísica que describió Hipócrates con el cuello delgado y largo. Una de las características de sus pinturas eran las mujeres panzonas, como si fueran grávidas. Pintó muchos motivos religiosos. Eugenio DELACROIX (1798-1510). Nació en Francia. Se sospecha, maliciosamente, que era hijo del príncipe de Telleyrand, porque el padre que le dio el apellido padecía una enfermedad testicular que lo hacía impotente. O estéril Uno de los más grandes pintores franceses. Sus cuadros más conocidos "La barca de Dante"; "La matanza de Quios"; "La muerte de Sardanápalos"; "La libertad guiando al pueblo". Murió de tuberculosis en París. Por su laringitis tuberculosa en sus últimos tiempos casi no podía hablar. Pintó a su amigo Chopin y se cree que tuvo algún enredo con la George Sand. Teodoro GERICAULT (1791-1824). Nació en Rúan (Francia) Fue una de los primeros artistas del Romanticismo del siglo XIX. Hizo muchas pinturas donde intervienen caballos, entre ellas una relacionada con la batalla de Chacabuco de nuestra Independencia, donde nunca estuvo, fue el pintor ausente. Pintó una serie de enfermos mentales tomados de un hospicio. Su cuadro más famoso "La balsa de Medusa", donde refleja un hondo tono dramático y trágico. Murió a los 35 años con un mal de Pott y probablemente con alguna otra localización. Fernando FADER (1882-1935). Nacido en Mendoza. Seguidor del "Expresionismo Alemán". Sus primeras obras son de 1898. Quiso continuar las obras de una Central Hidroeléctrica iniciada por su padre en Mendoza pero perdió toda su fortuna y la de su familia por mala administración, impericia y desconocimiento del mundo de los negocios. En 1904 fue premiado con la Medalla de Plata de la Academia de Bellas Artes de Munich por su cuadro "Comida de cerdos". Sus obras más famosas: "La mantilla"; "La madre"; "Corral de cabras": y la "Vida en un día", serie del mismo paisaje en ocho momentos del día distintos. En los últimos años vivió en las sierras de Córdoba de donde salieron excelentes pinturas. 24 Cuenta don Antonio Cetrángolo que cuando fueron a operarlo de apendicitis por un cuadro abdominal se encontraron que había una tuberculosis intestinal, probablemente de origen pulmonar que lo llevó a la muerte. Amadeo MODIGLIANI (1884-1920). Pintor y escultor italiano. Se destacó por la simplicidad del dibujo y de las líneas curvas. Nació en Livorno. Estudió en Florencia y en 1906 se fue a París donde conoció a Picasso y tuvo influencias del Fauvismo. La característica de sus pinturas son la simplificación, líneas sinuosas, las formas planas y las proporciones alargadas. La tuberculosis le venía desde la infancia, a los 11 años tuvo una pleuresía que desembocó tres años más tarde en una grave enfermedad. Murió a los 36 años. Federico CHOPIN (1810-1849) 39 años. Nació en Polonia. Buscando mejoría para su quebrantada salud se fue a la Isla de Mallorca, desde donde le escribe a un amigo condiscípulo: "Estas dos últimas semanas estuve muy enfermo. Tuve un enfriamiento a pesar de los 18 grados de calor, de las rosas, de los naranjos, de las palmeras y de las higueras. Tres médicos, los más célebres de la isla, me examinaron. Uno olfateó mis esputos, el otro percutió para saber de donde yo escupía, el tercero me palpó auscultando de que modo expectoraba. El primero dijo que iba a morir, el segundo que estaba muriendo, el último que ya estaba muerto. George Sand (1804-1876) escribió "Un invierno en Mallorca"donde evoca la incomprensión de la pareja, la enfermedad de Chopin y la expulsión de la isla. Niccoló PAGANINI (1782-1840) Nació en Genova (Italia) Compositor y virtuoso del violín. A los nueve años da su primer concierto e inicia una gira por distintas ciudades de la Lombardía. Hizo composiciones para guitarra. Fue Director Musical en la corte de María Anna, Princesa de Lucca, hermana de Napoleón. En 1813 comienza con giras por Italia, Viena, París, Londres. Llamaba la atención su físico alto, flaco, desgarbado, mientras tocaba se doblaba como haciendo contorsiones y su perfecta técnica de ejecución, podía hacerlo con una sola cuerda, de tal forma que simulaban varios violines tocando al mismo tiempo. Jugador empedernido, llegó a jugar su Stradivarius y en un concierto tocó con un Guarnerius prestado por el dueño de casa, el que asombrado se lo regaló y no lo abandonó jamás. Su forma de interpretar decían que era "diabólica" y le valió el mote de "Violín Maldito". Arrastró su tuberculosis por muchos años y terminó sus días refugiado en la celda de un convento. Gustavo Adolfo BECQUER (1836-1870) andaluz. Nació en Sevilla. Murió en Madrid a los 34 años. Su hermano Valeriano (1834-1870) murió a los 36 años, tres meses antes que Gustavo Adolfo, de quien pintó el único retrato que se conoce. En Madrid vivían juntos, uno poeta, el otro pintor. Entre los dos pudieron soportar los infortunios, el hambre y la miseria. Los dos tuberculosos ¿quién contagió a quién?. Su fama se debe a 76 poesías cortas recopiladas después de su muerte y publicadas con el nombre de "RIMAS". La primera comienza así: 25 "Yo se un himno gigante y extraño Que anuncia en la noche del alma una aurora Y estas páginas son de ese himno Cadencias que el aire dilata en las sombras". MOLIERE (Juan bautista POQUELIN) (1622-1673) Nacido en Francia. Abogado. Tuvo tres hijos, los dos varones murieron al poco tiempo de nacer, todo hace sospechar que fue por tuberculosis. En 1665 su enfermedad se manifiesta con una hemoptisis Escribió 34 obras teatrales. Muchas de ellas con títulos y personajes médicos que trataba de ridiculizar o se burlaba de ellos. El 17 de febrero, representando "El enfermo imaginario", tiene una hemoptisis. Lo trasladan a su domicilio y muere a las 10 de la noche en otra hemoptisis. Su entierro fue una odisea, porque en París se prohibía enterrar en sagrado a las rameras, concubinas, cómicos, usureros y brujas. El sepelio lo tuvo que autorizar el propio rey Luis XIV. La viuda dijo: ¡Aquí le niegan la sepultura cuando en Grecia le hubieran levantado altares!. Franz KAFKA (1883-1924). Murió un mes antes de cumplir 41 años. En 1906 se recibe de Doctor en derecho en la Universidad de Praga. Trabaja para una compañía de seguros que odiaba. A los 34 años en 1917 tiene la primera hemoptisis, le diagnostican su tuberculosis. En 1924 se interna en el sanatorio Wiener Wald. Muere el 3 de Junio con diagnóstico de tuberculosis pulmonar y laríngea. Su enfermedad influyó en sus escritos que se fueron haciendo más sombríos, fueron adquiriendo desesperación. Los más conocidos son "América"; "La metamorfosis"; "El proceso"; "El castillo". Escribe "Carta al padre" donde refleja toda la mala relación que había entre ellos, en algunos pasajes es desgarrante. Antes de morir ordenó a su compañera Dora Dymant y a su amigo Max Brod que destruyeran todos sus manuscritos, éste desoyó su orden y fueron pubücados; con los de su amiga no se sabe que pasó, murió en un campo de concentración. Kafka fue conocido después de muerto. Antón CHEJOV (1860-1904) médico, escritor y tuberculoso. Murió a los 44 años (La casualidad hace que la fecha coincida con el centenario que estamos festejando) De estudiante costeó sus estudios escribiendo en algunos periódicos. Se recibió de médico en 1884. Sus obras más famosas: "La gaviota"; "El tío Vania"; "Las tres hermanas" y "El jardín de los cerezos", estrenada poco antes de morir. Su esposa era actriz y por razones de trabajo tenían períodos de separación, en una de sus cartas le escribe: "De que no vivamos juntos, ni tu ni yo somos culpables, sino el demonio que puso en mí bacilos y en ti tu amor por el arte". En otra oportunidad le escribe a un amigo: "La medicina es mi mujer legítima; la literatura mi amante. Cuando me canso de una paso la noche con la otra. Aunque es algo desordenado, no es aburrido, y además ninguna pierde nada con mi infidelidad". Egresado de la Facultad tuvo su primera hemoptisis en 1884. Murió el 4 de julio de 1904 en una estación termal en Badén Weiler (Alemania). 26 Alphonsine PLESSIS (María Duplessis; Margarita Gautier) Nació el 15 de enero de 1824 de un hogar humilde. A edad temprana comienza su vida mundana. A los 20 años conoce a Alejandro Dumas (H). El romance dura un año. Reinicia su vida mundana. Madre muerta de tuberculosis. Parece que su enfermedad pulmonar comienza a los 18 años. En sus últimos tiempos tiene manifestaciones laríngeas e intestinales (la tuberculosis dejó de ser romántica). Muere el 13 de febrero de 1847 a los 23 años. A.Dumas escribió "La Dama de las camelias" en tres semanas. En 1853 José Verdi escribió la ópera "La traviata". Florencio SÁNCHEZ. (1875-1910) Nació en Montevideo el 17 de enero. Murió en Milán (Italia) el 7 de noviembre de 1910 a los 35 años. El mayor de doce hermanos. Viene a Buenos Aires en 1892 por primera vez. Vuelve a Rosario en 1898 como secretario de redacción del diario "La República" que dirige Lisandro de la Torre. Entre 1897 y 1909 escribe 22 obras teatrales, entre las más conocidas "M'hijo el Dotor"; "Barranca abajo"; "Canillita" (de donde proviene el nombre de los vendedores de diarios); "Los muertos"; "Los derechos de la salud". Escribió cinco obras no teatrales. Es un escritor social con dotes de observador. Según cuenta Enrique García Velloso en "Memorias de un hombre de teatro", con una artimaña se entera que está tuberculoso, lleva el esputo a la Asistencia Pública con un nombre falso diciendo que son de un amigo. El presidente uruguayo lo designa Comisionado Oficial a la "Exposición artística de Roma". Después viaja a Genova muy enfermo, en 1910 viaja por Italia y se agrava rápidamente. Muere en el hospital de caridad de Milán el 27 de noviembre. En su testamento pedía que su cadáver fuese llevado a la Asistencia Pública y de allí a la Morgue para servir a un estudiante de Medicina. (Testamento que no se cumplió). Belisario ROLDAN. (1873-1922) escritor, político, Diputado. Lo llamaban "Pico de Oro". Escribió "El rosal de las ruinas" y el "Puñal de los troveros". Murió en Córdoba. Se suicidó. Dejó dicho "Antes que la fatiga me mate yo mato a la fatiga". Esteban ECHEVERRÍA. (1805-1851). Murió en Montevideo a los 45 años. Hablar de Esteban Echeverría llevaría una charla completa. La magnitud del astro es demasiado grande, es alguien con quien se puede estar de acuerdo o disentir, pero de quien no puede prescindirse. Es conocida su oposición a Rosas, al ver peligrar su vida emigra al Uruguay donde muere. Introdujo en nuestra literatura el romanticismo antes que en España con "La Elvira" (1844); escribió además "Los consuelos"(1834); "El matadero" (1838-1840); "El dogma socialista" (1846), donde introduce el liberalismo en la argentina, precursor de "Las Bases" de Alberdi. Eduardo GUTIÉRREZ (1851-1889) Murió a los 38 años. Perteneció a la generación '80. Miembro de una familia de notables de las letras argentinas: sobrino de Bartolomé Hidalgo; hermano de Ricardo (poeta, médico, Director del Hospital de Niños); Juan María (poeta, escritor, fundador de la Nación Argentina); Carlos (periodista, fundador de "La Crónica"); cuñado de Estanislao del Campo. Estuvo diez años con el grado de Capitán en los fortines. Escribió la vida en los fortines en "Croquis y siluetas militares" Sus obras se publicaron en 27 folletines: "Juan Moreira"; Juan Cuello"; "Santos Vega"; Hormiga Negra"; "Juan sin Patria"; y crónicas policiales, además novelas históricas: "Don Juan Manuel de Rosas" y el "Chacho". Ulises PETIT de MURAT (1907) Poeta, escritor, autor de argumentos para cine sólo o en colaboración con Beatriz Guido y Homero Manzi. Escribió una novela de Sanatorio al estilo de "La montaña mágica" de Tomas Mann, "Un balcón hacia la muerte". Donde cuenta su tiempo de internación en un sanatorio de Córdoba, en Ascochinga, siendo tratado por don Antonio Cetrángolo. Curó luego su enfermedad con una tóracoplastia realizada por Ángel Braceo. Evaristo Francisco Estanislao CARRIEGO (1883-1912) Nació en Paraná. Murió en Buenos Aires a los 29 años. Se inició trabajando como periodista en el diario "La protesta" y hasta su muerte en "Caras y Caretas". Se reunía con otros periodistas y escritores en el "Café de los Inmortales" (nombre propuesto por F. Sánchez). Tuvo influencias de Rubén Darío, Almafuerte y Leopoldo Lugones. En 1908 publica su primer libro "Misas herejes", luego "Poemas postumos" y el último post morten "La canción del barrio", publicado en 1913 por sus amigos en Barcelona. Sus poesías tienen un carácter social, a la familia, a objetos cotidianos y mucho relacionado con su enfermedad tuberculosa que se trasluce en sus poemas girando alrededor de ella y la insistencia de la "escupida roja". Carriego fue un poeta del pueblo con gran influencia en el tango. Simón BOLÍVAR (1783-1830). Nació en Caracas, de familia adinerada. Poco puedo decir sobre "El Libertador" que ustedes no conozcan. Hijo de madre tuberculosa y enfermizo de siempre. Murió en Santa Marta en una agonía tortuosa. El Dr. Révérend le practicó la autopsia que Cortejoso en un resumido informe dice: "Pleuresía doble; una gran caverna en el lado derecho y un foco en vías de calcificación en el izquierdo". Sus ropas estaban tan raídas que un amigo tuvo que colocarle su camisa para poder enterrarlo. Recién doce años después sus restos fueron repatriados y descansan en Caracas. Emil ROUX (1853-1933) Médico. Bacteriólogo. Le sucedió a Pasteur en la dirección del Instituto, con quien trabajó desde 1878. Participó en el estudio del cólera aviar, el carbunclo y en la rabia. En colaboración con Alexander Yersin descubrió la toxina diftérica. Padeció de una tuberculosis fibrosa crónica llegando a una edad avanzada. Cuentan que caminando por los pasillos del Instituto Pasteur, con su cuerpo emaciado y palidez cérica, denunciaba su presencia por una tos catarral persistente a cada paso. San Francisco de Asís (1182-1226) Místico y predicador italiano. Fundador de la Orden de los Franciscanos. Provenía de una familia acaudalada. De vida mundana. Después de una batalla entre las ciudades de Asís y Peruggia fue tomado prisionero y encarcelado durante un año. Durante su encierro tuvo una grave enfermedad (posiblemente su tuberculosis) comienza a reflexionar e iniciar un cambio de vida. En el 1205 cuando regresa a su ciudad comienza a realizar obras de caridad entre los leprosos y restaurar iglesias en ruinas. El padre al ver los gastos desmedidos del hijo lo deshereda. Renuncia a sus ropas lujosas y viste una simple túnica. En Asís comienza a predicar y se 28 convierte en el fundador de un movimiento de renovación de la espiritualidad cristiana en el siglo XIII. En 1212 emprende el camino hacia Tierra Santa (Palestina). Pasa por España para evangelizar a los musulmanes. En Egipto no consiguió evangelizar al Sultán Permaneció en Tierra Santa hasta 1220. En Septiembre de 1224, tras cuarenta días de ayuno en el Monte Averno tiene un dolor mezclado con placer y en su cuerpo aparecen las marcas sufridas por Jesucristo en la cruz, "los estigmas". Llevado de regreso a Asís continuarán sus sufrimientos físicos y se agrega una ceguera. Fue canonizado en 1228. Dijo Cortejoso: "iba por el mundo con el Rosario en las manos y el bacilo en los labios". Madre TERESA de CALCUTA (Agnes GONXHA) (1910-1997). Nacida en Skopje actual capital de Macedonia (la misma patria de Alejandro Magno) hoy Albania. A los doce años nace su fe religiosa y dedicarse a la vida de monja. En 1928 decide renombrarse Teresa por Santa Teresa de Lisieux (tuberculosa), hace un viaje por Europa y en diciembre viaja a la India. Comienza su noviciado en Darjeeling (Inglaterra). Da clases en la escuela del convento de Loreto. En 1937 realiza un voto perpetuo de pobreza, castidad y obediencia; en 1946 decide consagrar su vida a los pobres y en 1979 recibe el Premio Nobel de la Paz. El mismo año visita la República Argentina, que repite en 1982. A los 28 años, en 1938, mantiene un prolongado reposo por una tuberculosis pulmonar cuando todavía no se habían descubierto las drogas antituberculosas. Se puede decir que se curó por la fe y con la ayuda de Dios. Fundó un "Hogar para Moribundos Abandonados". Hacía dos comidas diarias: El desayuno a las 4 de la mañana con pan duro, un huevo y una taza de te. La cena a las 6 de la tarde con las sobras de los más necesitados. Murió el 5 de Septiembre de 1997 por un infarto de miocardio a los 87 años. El 19 de octubre del 2004 fue santificada. Señores: Este ha sido mi humilde homenaje a los 100 años del Hospital Tornú, a algunos de los tuberculosos famosos que hicieron a las artes y a las ciencias, a todos los tuberculosos que desfilaron por las salas de este hospital y a todos los que se dedicaron al estudio de esta enfermedad que hicieron a la HISTORIA DE UNA IDEA. MUCHAS GRACIAS Dr. Alfonso R. Fioirino – Primavera de 2009