Miasis por Dermatobia hominis (PDF Available)

Anuncio
SEPTIEMBRE 2011
Con el patrocinio de la SEIMC
Casos de Microbiología Clínica Caso nº 517
Miasis por Dermatobia hominis.
Caso descrito y
discutido por:
Descripción
Paciente varón de 55 años de edad
Ramiro López Medrano1,
Pablo Díez Baños2 y
Rosario Panadero Fontán3
con importante grado de obesidad, que
acude a urgencias por presentar unos nódulos o pápulas no dolorosos en ingle, región
inferior de abdomen y en la axila del mismo
lado. Éstos se han hecho más evidentes a la
1
vuelta de una estancia en Honduras de unos
Hospital El Bierzo
meses de duración. Durante la misma refiere
Ponferrada. León
haber dormido varias noches a la intemperie
en la selva tropical. Las pápulas, de más de
Figura 1. Aspecto de las 8 larvas de Dermatobia hominis extraidas.
Sección de Microbiología
Correo electrónico:
[email protected]
un centímetro de diámetro, presentan un
forúnculo central. Al presionar sobre uno de
2
ellos se libera una larva de color blanquecino
Enfermedades Parasitarias.
de unos 2 cm de longitud, en la que pueden
Depart. de Patología Animal.
distinguirse a simple vista varias hileras de
Facultad de Veterinaria de
espinas, así como un par de apéndices cur-
Lugo. Universidad de Santiago
vados de color negro en la parte anterior.
de Compostela
Cátedra de Parasitología y
Tras su obtención se aprecia que la larva
3
continúa viva puesto que se desplaza activamente.
Figura 2. Larva completa.
Profesora Titular.
Departamento de Patología
Animal. Facultad de Veterinaria
de Lugo. Universidad de San-
El caso clínico se diagnostica como
tiago de Compostela
miasis forunculosa y se decide sellar con
parafina el resto de forúnculos con el fin de
impedir la oxigenación y obligar a las larvas
a salir. Al cabo de un tiempo se presiona
sobre los nódulos, de los cuales se extraen
CON LA COLABORACIÓN EDITORIAL DE:
un total de 8 larvas de mosca, todas ellas con
Dr. JUAN IGNACIO ALÓS
el mismo aspecto morfológico (figuras 1-4).
Al practicar una ecografía de una de las lesiones se observa que en su interior permane-
Figura 3. Cara anterior de la larva mostrando
los ganchos.
Servicio de Microbiología.
Hospital Universitario de Getafe
Getafe - Madrid.
cen dos larvas más, inmóviles, por lo que se
supone que están muertas. Ante esta situación se cita al paciente para su extracción
quirúrgica.
Editado por:
Figura 4. Cara posterior de la larva mostrando
los ojales espiraculares de los metastigmas.
Caramuel 38, 28011 Madrid
Tel. 91 464 94 50
Fax. 91 464 62 58
http://www.f-soria.es
Casos de Microbiología Clínica - Caso nº 517
1.
Septiembre 2011
pag 2
¿Cuál es la clínica más habitual de este tipo de miasis?
La estancia en zonas tropicales americanas, habitualmente
El cuadro clínico se define como una miasis forunculosa, que,
con fines turísticos o humanitarios, supone el riesgo de contraer este
dependiendo de su localización, puede ser molesta y dolorosa, y que
tipo de miasis. El cuadro se inicia con la picadura del mosquito portador
suele confundirse inicialmente como una forunculosis originada por
de las larvas y el desembarco de la larva sobre la piel del paciente. Rápi-
otras causas. La lesión suele consistir en un nódulo o pápula en cuyo
damente la larva atraviesa la piel y avanza en el tejido celular subcutá-
centro hay un forúnculo con una elevación central circular, que libera un
neo con ayuda de sus coronas de espinas, dirigidas hacia atrás, lo que
exudado al hacer presión. Es pruriginoso y molesto sobre todo si hay
dificulta su extracción. La larva se coloca con los espiráculos (se suele
varias lesiones. El cambio de localización de los forúnculos puede dar
acompañar de un corto tubo) hacia el exterior de la piel, justo en la parte
una pista sobre una posible miasis. La larva parece ser capaz de evitar
más sobresaliente del forúnculo. Ello le permite oxigenarse. Puede des-
el sistema inmunitario, por lo que no se desarrollan más signos inflama-
plazarse por el tejido celular subcutáneo y emerger en otras localizacio-
torios mientras está viva. Cuando la larva muere puede sobreinfectarse
nes, causando nuevos forúnculos. En este estadio pasa entre 33 y 41
causando abscesos y otras complicaciones infecciosas en los túneles
días, al cabo de los cuales abandona a su hospedador y cae al suelo
subcutáneos que origina al desplazarse. No se ha descrito que porten
donde se transforma en pupa y tras 67 días en dicho estadio se trans-
bacterias patógenas ni que sean capaces de penetrar más allá del teji-
forma en mosca. La actividad como estado adulto sólo dura 8 ó 9 días.
do celular subcutáneo.
2.
¿Cuáles son los principales criterios que permiten la identificación de una larva de mosca?
La identificación de las larvas de mosca se basa en dos gran-
bles, hecho que se facilita fijando la larva en etanol diluido. Finalmente,
des premisas: la distribución geográfica de la mosca y el examen mor-
el estudio de la larva se completa con el examen de los elementos res-
fológico de las larvas. En el caso de Dermatobia hominis, habita las
piratorios: protostigmas y metastigmas. Para ello se requiere la escisión
regiones tropicales americanas, desde Méjico hasta Argentina, en altitu-
ventral de la larva y el vaciado de su contenido, dejando el esqueleto
des inferiores a los 1.000 metros.
exterior. Esta tarea puede facilitarse con digestión química con OHNa.
El estudio morfológico de las larvas de mosca se basa en el
En el primer segmento torácico se encuentran dos protostigmas, situa-
aspecto exterior (de la larva), estructura del aparato bucofaríngeo, y tipo
dos a cada lado del segmento: su morfología y número de digitaciones
y forma de los protostigmas y metastigmas. En el aspecto exterior de la
varía según la especie. En el último segmento se encuentra un par de
larva hay que determinar el número de segmentos y la presencia de
metastigmas. Cada uno de ellos se compone de tres ranuras espiracu-
bandas de espinas (cuyo número es muy orientativo) entre los segmen-
lares dispuestas a modo de ojal y rodeadas por un marco periférico lla-
tos. Es muy importante el tipo de aparato bucofaríngeo, en el que la dis-
mado peritrema. También su forma y la de los ojales son típicas de cada
posición de sus diferentes piezas es característica de la especie de
especie. Para la correcta observación de las estructuras identificativas
mosca y del estadio de la larva. Especial interés tienen los ganchos
es importante la fijación de la larva en posición de reposo, para lo que
bucales que permiten el anclaje y la alimentación de la larva. En el caso
se recomienda etanol al 70%. El hecho de que la larva pase por dife-
de D. hominis son muy prominentes, curvados y de color negro que con-
rentes estadios y pueda variar su morfología puede crear confusión por
trasta con el aspecto blanquecino de la larva. Para ponerlos en eviden-
el parecido con otras especies de mosca. En estos casos la distribución
cia es necesario que la larva se relaje durante la fijación y queden visi-
geográfica puede ser de ayuda.
3.
¿Cuál es el ciclo vital y la distribución geográfica de D. hominis?
D. hominis es una mosca que pertenece a la familia Cutere-
to se llama “Colmoyote” y la lesión se denomina “torsel”. En otras zonas
bridae. Forma parte de los dípteros cuyas larvas son capaces de produ-
se llaman “gusanos de cayena” o “gusanos macacos”. En Argentina los
cir lesiones en los animales domésticos y el hombre. Es una especie de
forúnculos se llaman “ura”; en Colombia “tórsalo” o “nuche” y en Brasil
mosca que habita en las regiones tropicales de América, donde recibe
se conoce como “berne”. Una particularidad de esta mosca consiste en
el nombre genérico de “human bot-fly” o “mosca de la muerte”. Los hos-
que adhiere sus huevos al abdomen de otros insectos dípteros, gene-
pedadores naturales son los roedores y lagomorfos, pero el hombre
ralmente mosquitos hematófagos. Éstos al picar al hombre y a los ani-
puede serlo de forma accidental. Produce una miasis forunculosa cuya
males domésticos favorecen que la larva, recién eclosionada en el mos-
denominación varía según el país del que se trate: en Méjico el parási-
quito, contacte y penetre a través de la piel. Generalmente, en el caso
continúa
➤
Casos de Microbiología Clínica - Caso nº 517
Septiembre 2011
pag 3
del hombre penetra una sola larva por cada picadura, pero en el gana-
identificación de las larvas de mosca, ya que la morfología de éstas
do vacuno pueden encontrarse varias larvas por picadura. Por ese moti-
puede ser muy similar a la de otras especies. Es el caso de las larvas
vo causa importantes pérdidas económicas en la ganadería de estos
de Cordylobia (mosca del mango) productoras de la miasis denominada
países. Es importante conocer si el paciente ha estado en estas regio-
“tumbu” en África o de las larvas de Cochliomya (gusano barrenador del
nes tropicales americanas porque este dato es de gran ayuda para la
ganado) productoras de la miasis denominada “coquerel” en América.
4.
¿Existen técnicas serológicas y/o de biología molecular aplicables al estudio de las miasis?
Las larvas de moscas productoras de miasis durante su per-
te, debe tenerse en cuenta que la presencia de un título elevado de anti-
manencia en los tejidos del hospedador liberan sustancias que estimu-
cuerpos puede poner de manifiesto un contacto previo con el parasito
lan una respuesta inmunitaria que se caracteriza por la producción de
pero no necesariamente la presencia de una infección activa, de modo
anticuerpos circulantes que pueden detectarse mediante técnicas sero-
que para considerar que existe una infección en curso deberían obte-
lógicas o de inmunodiagnóstico, como el ELISA indirecto. Estas técnicas
nerse títulos crecientes de anticuerpos en dos muestreos consecutivos.
son especialmente útiles en aquellas miasis en las que las larvas se
Actualmente también existe la posibilidad de realizar un diagnóstico
encuentran en los tejidos profundos del hospedador, como es el caso de
mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que permite
Hypoderma (mosca de los barros). De esta forma, es posible diagnosti-
amplificar el material genético del parásito, permitiendo su identificación
car miasis en las que las larvas no se llegan a ver o no pueden ser iden-
a partir de un pequeño fragmento.
tificadas por encontrarse muy deterioradas o fragmentadas. No obstan-
5.
¿Cuál es el tratamiento más habitual en estos casos?
El tratamiento de este tipo de miasis consiste en la extracción
con éter, ya que provoca la parálisis de la larva. Si ésta no sale por sí
quirúrgica de las larvas, a ser posible completas. En algunos casos
misma o está muerta hay que recurrir a su extracción quirúrgica. Mien-
basta con una ligera presión del forúnculo, pero por lo general la larva
tras la larva permanece viva es capaz de producir secreciones salivales
queda atrapada por las coronas de espinas y es necesario recurrir a una
con alto contenido en sustancias antibacterianas, por lo que rara vez se
sustancia impermeable como la parafina para sellar la abertura del
infectan. Este hecho ocurre tras la muerte de la larva. En el caso de
forúnculo y tapar el orificio de salida de los metastigmas. Al quedarse sin
localizaciones peligrosas que impiden la extracción de la larva se reco-
aire la larva sale por sí misma. En lugar de parafina se han llegado a
mienda tratamiento sistémico con ivermectina. Si se sobreinfectan se
emplear muchas sustancias como pegamento, grasa animal, laca de
recomienda tratamiento antibiótico.
uñas, etc. Se puede favorecer la extracción mediante anestesia local
Bibliografía
1
2
Vasallo Matilla F. Identificación de larvas de mosca. Boletín de Control de Calidad de la SEIMC 1995; 7: 15-9.
Zumpt, F. Myasis in man and animals in the Old World. Ed. Butterworths, Londres. 1965; 205-29.
Descargar