Unidad 1: Las revoluciones contemporáneas

Anuncio
Unidad 1: Las revoluciones contemporáneas
Revolución industrial: Importancia: a revolución industrial es un cambio económico
fundamental en la fabricación de productos elaborados, ya que empieza a utilizarse
maquinaria. Surgió a finales del Siglo XVIII en Gran Bretaña, extendiéndose por toda Europa, y
por todo el mundo después, a lo largo del Siglo XIX. Sus principales características fueron la
aparición de la máquina, las innovaciones tecnológicas, la utilización de nuevas fuentes de
energía, la organización del obrero en fábricas, la división del trabajo y la necesidad cada vez
más grande de capital. La revolución produciría un cambio en el sistema económico, ya que la
necesidad de capital provocó la aparición del capitalismo industrial. La ideología del capitalismo
es el liberalismo de Adam Smith, que se basa en la no intervención del Estado y en la siguiente
afirmación: “La búsqueda del beneficio individual nos llevará a conseguir el beneficio de la
sociedad”. La palabra clave es individualismo. Durante el capitalismo industrial había gran
cantidad de pequeñas empresas (empresas familiares), que podían autofinanciarse, aunque
cada vez iban a tener más necesidad de capital. Los medios de producción eran de propiedad
privada y se concentraban en manos de la burguesía. El proletariado no tenía ninguna
propiedad, sólo la fuerza de su trabajo, que vendía a cambio de un salario.
En lo social:
abandono del campo y el aumento de la población de las ciudades.
profesional de la población: a cuenta de la población
agrícola se incrementó el número de personas ocupadas en las diferentes ramas de la
industria.
sindicatos, etc.
sociedad capitalista: La burguesía industrial y el proletariado fabril, es decir, los 2 grandes
grupos sociales: capitalista y obrero.
doctrinas que alegan dar soluciones a los problemas sociales: socialismo,
socialismo utópico, y la social-democracia, etc.
burguesía y a su vez, de la pobreza y la indigencia en las masas trabajadoras.
En lo económico:
que reporto un enorme crecimiento de las riquezas de las naciones industrializadas.
randes capitales que dieron desarrollo a compañías y sociedades
anónimas.
transporte, haciendo posible el intercambio entre las naciones.
comercio, las compañías de seguros, los bancos, etc.
competencias comerciales.
y fueron
desapareciendo paulatinamente.
todas las formas de economía precapitalista, condenándolas a la ruina y el hundimiento
irremisible.
En lo político:
nzamiento político de la burguesía.
auspicia la industrialización y regula la legislación social a favor de los trabajadores.
redominante.
Cambios en los modos de vida:
ompararse miles de mujeres al trabajo
industrial. Y las costumbres de la familia cambiaron a medida que las mujeres comenzaron a
trabajar fuera del hogar.
Revolución Francesa y norteamericana
Las monarquías despóticas, entre 1763 y 1789, fueron, en muchas formas, un resurgimiento de
las ideas monárquicas más viejas y una reacción contra el poder que la aristocracia había
obtenido en el siglo XVIII.
Francia y Gran Bretaña fueron los centros de la Ilustración, pero también tenían un déspota
ilustrado como monarca. Tal vez como resultado cada una experimentó una revolución desde
abajo. Los norteamericanos ganaron su independencia de Inglaterra en nombre de la razón y
los derechos naturales, la burguesía francesa se movió por los mismos ideales y destruyeron el
privilegio aristocrático en Francia.
Cuando la guerra de los Siete Años finalizó en 1763, tanto el gobierno francés como el británico
necesitaron más ingresos para sostener el peso de sus deudas de guerra y hacer frente a los
crecientes costos de administración. Luis XV propuso mantener un impuesto de guerra sobre
los nobles y los plebeyos de igual forma, así como instituir un nuevo impuesto a los empleados
públicos. Sin embargo, el programa de Luis fue acogido por un fuerte oposición de nobles y
burgueses enriquecidos por igual.
El escenario en el rió de la plata
Nuevo orden independiente en América latina
Dependencia economica y exclusión politica
Capitalismo: El capitalismo es un sistema económico organizado principalmente en empresas
que llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones
en las que intervienen los precios y los mercados, es decir cuyo elemento es la mercancía pero
además la producción de tales mercancías se hace mediante trabajo asalariado, bajo un
régimen de propiedad privada y el motivo o impulso es la producción y acumulación de
ganancias en forma de capital.
Modo capitalista de preoduccion: modo de producción de los bienes materiales basado en la
propiedad privada capitalista sobre los medios de producción y en la explotación del trabajo
asalariado. El régimen capitalista sustituyó al modo feudal de producción (ver). Constituye una
organización social dividida en dos clases fundamentales, cuyos intereses son diametralmente
opuestos: la clase de los capitalistas, propietarios de los medios de producción, y la clase de
los proletarios, carentes de propiedad y de medios de subsistencia, por lo que, ante la
amenaza del hambre, se ven obligados a vender constantemente su fuerza de trabajo a los
capitalistas. El capitalismo es la ultima formación económico-social basada en la propiedad
privada y en la explotación del hombre por el hombre. Su ley económica cardinal, su hierra
motriz y su principal estimulo radican en la producción y en la apropiación de la plusvalía, que
tiene como fuente el trabajo no retribuido de los obreros asalariados.
La sociedad capitalista o sociedad industrial se refiere al conjunto de clases sociales que
conviven en la modernidad y que se pueden dividir desde enfoques que van de la teoría biclasista antagónica (proletariado/burguesía) hasta los análisis múltiples de la sociología
contemporánea. La sociedad capitalista o industrial nace de la vinculación política y económica
de las transformaciones culturales que dieron paso a la modernidad (revoluciones burguesas)
donde se encuentra un fundamento que pone al hombre como un ser ilimitado.
Liberalismo: Doctrinario económico, político y hasta filosófico que aboga como premisa
principal por el desarrollo de la libertad personal individual y, a partir de ésta, por el progreso de
la sociedad. Hoy en día se considera que el objetivo político del neoliberalismo es la
democracia, pero en el pasado muchos liberales consideraban este sistema de gobierno como
algo poco saludable por alentar la participación de las masas en la vida política. A pesar de
ello, el liberalismo acabó por confundirse con los movimientos que pretendían transformar el
orden social existente mediante la profundización de la democracia. Debe distinguirse pues
entre el liberalismo que propugna el cambio social de forma gradual y flexible, y el radicalismo,
que considera el cambio social como algo fundamental que debe realizarse a través de
distintos principios de autoridad. El desarrollo del liberalismo en un país concreto, desde una
perspectiva general, se halla condicionado por el tipo de gobierno con que cuente ese país. Por
ejemplo, en los países en que los estamentos políticos y religiosos están disociados, el
liberalismo implica, en síntesis, cambios políticos y económicos.
Socialismo: Término que, desde principios del siglo XIX, designa aquellas teorías y acciones
políticas que defienden un sistema económico y político basado en la socialización de los
sistemas de producción y en el control estatal (parcial o completo) de los sectores económicos,
lo que se oponía frontalmente a los principios del capitalismo. Aunque el objetivo final de los
socialistas era establecer una sociedad comunista o sin clases, se han centrado cada vez más
en reformas sociales realizadas en el seno del capitalismo. A medida que el movimiento
evolucionó y creció, el concepto de socialismo fue adquiriendo diversos significados en función
del lugar y la época donde arraigara. Sin embargo, era también un descendiente directo de los
ideales del liberalismo político y económico. Los socialistas compartían con los liberales el
compromiso con la idea de progreso y la abolición de los privilegios aristocráticos aunque, a
diferencia de ellos, denunciaban al liberalismo por considerarlo una fachada tras la que la
avaricia capitalista podía florecer sin obstáculos.La economia capitalista en america latina: Los
países de América latina iniciaron su camino a la industrialización mucho antes que los NPI,
entre las décadas de 1930 y 1950. También tienen una historia más larga como países
independientes. Sin embargo, sus economías conservan, con algunos matices, el mismo papel
que tenían en el comercio internacional en el siglo XIX: sus exportaciones están basadas
todavía en bienes de origen primario (cereales, carnes, frutos tropicales, petróleo y minerales).
En Latinoamérica, en general, el mayor desarrollo industrial se inició con motivo de la crisis
financiera internacional de 1930, que impulsó una política sustitutiva de importaciones, es decir,
el reemplazo de los productos manufacturados de consumo final que tradicionalmente se
importaban. Así, la producción industrial respondía a una circunstancia internacional
desfavorable. Superados aquellos años de crisis, se creyó que la industrialización debía
continuar, privilegiando la industria del hierro y el acero, la metalmecánica, la eléctrica y la
química, junto con la infraestructura de energía, transporte y telecomunicaciones.
Unidad 2: Consolidación de una economía capitalista en la Argentina.
Economia Sociedad Capitalista: Las migraciones al territorio actual de la Argentina
comenzaron varios milenios a. C., con la llegada de las culturas de origen asiático que
ingresaron al continente americano por Beringia, según las teorías más aceptadas, y fueron
poblando lentamente el continente americano. A la llegada de los españoles, los habitantes del
actual territorio argentino representaban cientos de miles de personas pertenecientes a
numerosas civilizaciones, culturas, ciudades y tribus distintas.
Sobre este sustrato, el territorio argentino ha experimentado distintas corrientes migratorias:






la colonización hispánica entre los siglos XVI y XVIII, mayoritariamente masculina,1 que
se asimiló con los nativos en un proceso de mestizaje. No todo el actual territorio fue
efectivamente colonizado por los españoles. La región chaqueña, la Patagonia, el
territorio de la actual provincia de La Pampa y de la mayor parte de las actuales
provincias de Buenos Aires, San Luis y Mendoza se mantuvieron bajo dominio indígena
(mapuches, ranqueles, wichis y otros pueblos) hasta que fueron conquistadas por el
Estado Argentino, luego de la independencia.
la introducción forzada de negros traídos de África para trabajar como esclavos en la
colonia entre los siglos XVII y XIX.
la inmigración europea fomentada por la Constitución Argentina de 1853 bajo la base
del precepto alberdiano, de gobernar es poblar, destinada a generar un tejido social
rural y a finalizar la ocupación de los territorios obtenidos mediante la campaña militar
contra los mapuches y ranqueles denominada conquista del desierto.
la inmigración urbana, principalmente europea y en menor medida de Oriente Medio,
producida durante finales del siglo XIX y la primera mitad del XX.
la inmigración de países vecinos, más o menos continúa a lo largo de los siglos XIX y
XX. Este tipo de inmigración que se remonta a las primeras civilizaciones agroalfareras
aparecidas en territorio argentino2 , a diferencia de la inmigración europea fue siempre
considerada un problema por no estar incluida en la que debía ser fomentada en
cumplimiento de la Constitución.3 .
las nuevas corrientes migratorias a partir de los años '80 y '90 provenientes del Perú,
Asia y Europa oriental.
El modelo económico agro exportador: Un nuevo panorama se ofreció para el país a partir
de 1880. Se simbolizó en el lema del gobierno de Roca: Paz y administración. Se impuso la ley
y la Constitución sobre cualquier divergencia interna, con lo que se consiguió fomentar el
desarrollo económico y la organización del Estado.
A partir de la década de 1880 se inició en nuestro país un período de intensa expansión
económica al consolidarse la in corporación de la Argentina al mercado mundial. Lo hizo como
proveedor de materias primas de una potencia mundial: Inglaterra. A la vez que exportaba los
productos de la tierra, la nación debía importar la mayoría de las manufacturas para uso
interno.
Esta expansión económica se debió tanto a circunstancias internacionales como a condiciones
internas de nuestro país, ambas complementadas.
LAS CARACTERÍSTICAS DEL MODELO AGRARIO EXPORTADOR
Las características que definieron al modelo agrario exportador fueron las siguientes:
La dependencia económica del mercado externo. La condición de Argentina como país
periférico de la economía-mundo capitalista dio lugar a que los centros industrializados
europeos tuvieran poder de decisión sobre la organización de la producción argentina. En el
mercado mundial se fijaban los precios de los productos y se decidía el destino de las
inversiones de capitales. De este modo, indirectamente, se determinaba qué productos
convenía producir en el país.
El latifundio como unidad de producción agropecuaria. La casi totalidad de la producción
destinada a la exportación se obtenía en grandes propiedades rurales ubicadas en la región
pampeana.
La intervención del Estado. La fuerte expansión de la demanda mundial de productos
agropecuarios de clima templado y la disposición en nuestro país de tierras fértiles para esta
producción, no eran condiciones suficientes para posibilitar el crecimiento de la producción y de
las exportaciones agropecuarias. El Estado tuvo un papel decisivo para asegurar el
funcionamiento del modelo agrario exportador. Sus acciones más importantes fueron:
garantizar la libre circulación de bienes y capitales, favorecer la expansión de la red de
transportes y otras obras de infraestructura facilitar la puesta en producción de las nuevas
tierras de frontera, estimular la inmigración extranjera para obtener fuerza de trabajo, y
organizar un sistema jurídico y monetario.
La participación de capitales extranjeros. Las inversiones de capitales extranjeros fueron un
sustento indispensable para el desarrollo del modelo agrario exportador. Estos capitales
estuvieron destinados a realizar las obras que facilitaban el transporte y la comercialización de
los productos argentinos en él mercado internacional. El mayor volumen de las inversiones de
capital —de origen inglés—permitió la expansión del ferrocarril y la modernización del puerto
de la ciudad de Buenos Aires. Las inversiones extranjeras también se destinaron a fundar
bancos y empresas exportadoras que realizaban los negocios de compra y venta. Y,
finalmente, fueron capitales ingleses los que instalaron los primeros frigoríficos que permitieron
que la producción ganadera de carnes y sus derivados llegara a los mercados europeos con
mejor calidad y, por lo tanto, obtuviera mayor precio. En algunas de estas actividades, los
capitalistas ingleses se fueron asociando con capitalistas argentinos.
La inmigración extranjera. Hacia 1860, la escasez de mano de obra en la zona pampeana
planteaba un obstáculo para iniciar la explotación de las tierras. El problema no podía
resolverse esperando el crecimiento vegetativo de la población existente, y la población de
otras regiones del país también era escasa y se caracterizaba por su inmovilidad. La solución
se encontró en la incorporación de fuertes contingentes migratorios del exterior. Entre 1857 y
1914, del saldo inmigratorio neto de 3.300.000 personas, el 90% se radicó en la región
pampeana, pero sólo una cuarta parte —800 mil— quedaron en las zonas rurales.
El desequilibrio regional. Las producciones destinadas a la exportación se obtenían,
fundamentalmente, de la región pampeana del país. Y en el interior de ésta, Buenos Aires y su
puerto fueron el núcleo que centralizó los intercambios con el mercado internacional. Por esta
razón, también en ese núcleo se concentraron los grupos de mayor poder económico y los
centros de decisión política que trabajaban por el mantenimiento de este modelo económico
que los beneficiaba. Por estas razones, en las otras regiones del país, las economías
extrapampeanas, cuyas producciones no se destinaban al mercado internacional, comenzaron
a depender de la economía pampeana. Este fue el caso, por ejemplo, de la producción de
azúcar en Tucumán y de vinos en Mendoza, destinada al abastecimiento del mercado interno.
El fortalecimiento de este modelo de organización de la economía y la sociedad, consolidó el
dominio de un grupo social sobre el conjunto de la sociedad. Los terratenientes exportadores
se fueron constituyendo en el grupo de capitalistas agrarios, y actuaron asociados con
capitalistas extranjeros.
Consolidación del poder central
El orden conservador 1880-1916
Abarca los 36 años de política argentina, que se suceden entre la federalizaciòn de Bs.As. y la
reforma política 1912-1916
Las características: el impacto de la inmigración sobre el sistema político y sobre todo a la
producción del sufragio. (La apertura del régimen hacia el horizonte democrático)
Los sangrientos enfrentamientos del año 80 y la presidencia de Roca.
La Ciudad de Bs.As. convertida en capital de la Republica (la impugnación de Alem a la
federación de Bs.As.)
Los conflictos por la enseñanza gratuita y laica (ley l420), en la Capital Federal y todo el
territorio nacional.
Todo para el beneficio de unos pocos, mientras que el pueblo tanto en la ciudad como en el
campo vivìa en la miserìa
La Inversión Extranjera: jugó un papel central en el desarrollo económico de la Argentina.
Antes de la Primera Guerra Mundial, se podría decir que la inversión de capital era la inversión
de capital extranjero. En todas las consideraciones, Argentina era un caso atípico para la
inversión extranjera, y de ahí que esto la diferenció del resto de los países latinoamericanos.
Sin embargo, Argentina no tuvo un desarrollo al estilo de los países hoy considerados del
primer mundo.Con mucho, Gran Bretaña contribuyó con la mayor parte de fondos que
cualquier otro estado extranjero, como lo hizo con muchos otros estados latinoamericanos. Las
sociedades anónimas de responsabilidad limitada, recogieron la mayor parte de su capital por
la inversión directa extranjera. La mayor parte de las inversiones de Gran Bretaña recayeron en
los ferrocarriles y en las industrias que exportaban carne. Sin embargo el sector agrícola
prácticamente no ha recibido ninguna inversión extranjera, y relativamente poco crédito
doméstico también. Por eso mismo se dio la expansión agricola.
El Ferrocarril: La red ferroviaria argentina comenzó a tenderse en la segunda mitad del siglo
XIX. El primero en prestar servicios a la población fue el Ferrocarril del Oeste, que cubría el
trayecto entre Plaza Lavalle y Floresta, en la ciudad de Buenos Aires. El trazado inicial tenía
una disposición de abanico, con cabeceras en la capital, en Buenos Aires (Ferrocarril del Sud)
y en Rosario (Ferrocarril Central). El ramal Buenos Aires al Pacífico (BAP) y el del Oeste
llegaban al pie de Los Andes.
La mayor parte del tendido ferroviario se construyó entre 1870 y 1914 con capitales ingleses,
franceses y argentinos, llegando al respecto nuestro país a ocupar el 10º puesto en el mundo,
con aproximadamente 47.000 kilómetros. Este medio de transporte fue motor del desarrollo y
poblamiento del país y dio origen a numerosos asentamientos urbanizados. A partir de 1946, la
extensa red pasó en su totalidad a manos del Estado, patrimonio que se fue perdiendo a lo
largo de sucesivas décadas, al ser enajenado por empresas privadas.
En la actualidad, la red ferroviaria argentina posee una extensión de 34.059 Km., con tres
anchos de vía. Como resultado de las últimas privatizaciones, en algunas regiones del país el
servicio se ha interrumpido.
Unidad 3: El mundo trastornado: Crisis y guerras.
El nacionalismo: es una ideología y un movimiento social y político que surgió junto con el
concepto de nación propio de la Edad Contemporánea en las circunstancias históricas de la
Era de las Revoluciones (Revolución industrial, Revolución burguesa, Revolución liberal) desde
finales del siglo XVIII.1 También puede designar al sentimiento nacionalista y a la época del
nacionalismo. Como ideología, el nacionalismo pone a una determinada nación como el único
referente identitario dentro de una comunidad política; y parte de dos principios básicos con
respecto a la relación entre la nación y el estado:
El principio de la soberanía nacional: que mantendría que la nación es la única base legítima
para el estado.
El principio de nacionalidad: que mantendría que cada nación debe formar su propio estado, y
que las fronteras del estado deberían coincidir con las de la nación.
Totalitarismo: Se conoce como totalitarismos a las ideologías, los movimientos y los
regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el
poder sin divisiones ni restricciones (de un modo mucho más intenso, extenso y evolucionado
que el teórico poder absoluto de las monarquías del Antiguo Régimen). Los totalitarismos, o
regímenes totalitarios, se diferencian de otros regímenes autocráticos por ser dirigidos por un
partido político que pretende ser o se comporta en la práctica como partido único y se funde
con las instituciones del Estado. Estos regímenes, por lo general exaltan la figura de un
personaje que tiene un poder ilimitado que alcanza todos los ámbitos y se manifiesta a través
de la autoridad ejercida jerárquicamente. Impulsan un movimiento de masas en el que se
pretende encuadrar a toda la sociedad (con el propósito de formar un hombre nuevo en una
sociedad perfecta), y hacen uso intenso de la propaganda y de distintos mecanismos de control
social y de represión como la policía secreta o los campos de concentración.
La Primera Guerra Mundial o Gran Guerra: fue un conflicto armado que tuvo lugar entre
1914 y 1918,2 y que produjo más de 10 millones de bajas.3 Más de 60 millones de soldados
europeos fueron movilizados desde 1914 hasta 1918. 4 5 Originado en Europa por la rivalidad
entre las potencias imperialistas, se transformó en el primero en cubrir más de la mitad del
planeta. Fue en su momento el conflicto más sangriento de la historia. Antes de la Segunda
Guerra Mundial, esta guerra solía llamarse la Gran Guerra o la Guerra de Guerras. Fue la
segunda guerra más dañina de la historia tras la Segunda Guerra Mundial
La guerra comenzó como un enfrentamiento entre Austria-Hungría y Serbia. Rusia se unió al
conflicto, pues se consideraba protectora de los países eslavos y deseaba socavar la posición
de Austria-Hungría en los Balcanes. Tras la declaración de guerra austrohúngara a Rusia el 1
de agosto de 1914, el conflicto se transformó en un enfrentamiento militar a escala europea.
Alemania respondió a Rusia con la guerra, obligada por un pacto secreto contraído con la
monarquía de los Habsburgo, y Francia se movilizó para apoyar a su aliada. Las hostilidades
involucraron a 32 países, 28 de ellos denominados «Aliados»: Francia, Gran Bretaña, Rusia,
Serbia, Bélgica, Canadá, Portugal, Japón, Estados Unidos (desde 1917), así como Italia, que
había abandonado la Triple Alianza. Este grupo se enfrentó a la coalición de las «Potencias
Centrales», integrada por los imperios Austrohúngaro, Alemán y Otomano, acompañados por
Bulgaria.
El fascismo en Italia: (que originó la llamada Italia fascista) fue un movimiento político del
siglo XX que surgió en el Reino de Italia al finalizar la Primera Guerra Mundial. Nació en parte
como reacción a la Revolución Bolchevique de 1917 y a las fuertes peleas sindicales de
trabajadores y braceros que culminó en el bienio rojo, en parte como polémica respecto a la
sociedad liberal-democrática que salió maltrecha de la experiencia de la Primera Guerra
Mundial… El Fascismo es una gran movilización de fuerzas materiales y morales. ¿Qué se
propone? Lo decimos sin falsas modestias: gobernar la nación. ¿De qué modo? Del modo
necesario para asegurar la grandeza moral y material del pueblo italiano. Hablemos
francamente: no importa el modo concretamente, no es antiético, ni convergente con el
socialismo, sobre todo aspira a la reorganización nacional y política de nuestro país. Nosotros
cambiamos los valores tradicionales, que el socialismo continúe o desaparezca, pero sobre
todo, el espíritu fascista se refugia en todo lo que es arbitrario sobre el misterioso futuro.
El Nacismo en Alemania: El nazismo es una ideología alemana gestada en los años 20 pero
que no alcanzará importancia hasta los años 30, momento en que las duras condiciones de paz
impuestas en el Tratado de Versalles (1919) se juntan con la grave crisis mundial del Jueves
Negro en 1929. A nivel mundial, las democracias liberales quedan fuertemente desacreditadas.
La situación mundial parecía dar razones a las reivindicaciones obreras tradicionalmente
vinculadas al marxismo y socialistas del siglo XIX. La acumulación de la producción llevó a la
quiebra de las empresas, despidos masivos de trabajadores y la situación se agrava aún más.
En Alemania la situación es más acuciante aún, ya que a los devastadores efectos económicos
se sumaba la obligación de pagar el tributo de la derrota en la Primera Guerra Mundial, y el
descontento popular ante la injusta situación que hacía que las calles se llenaran de
manifestaciones extremistas de toda índole, tanto de izquierda como de derecha.
Política de terror y exterminio
La Guerra Civil Española: ha sido considerada en muchas ocasiones como el preámbulo de
la Segunda Guerra Mundial, puesto que sirvió de campo de pruebas para las potencias del Eje
y la Unión Soviética, además de que supuso un desenlace, principalmente a raíz de la llamada
Revolución social española de 1936, entre las principales ideologías políticas de carácter
revolucionario y reaccionario (o contrarrevolucionario) que entonces se disputaban en Europa y
que entrarían en conflicto poco después: el fascismo, el carlismo, el constitucionalismo de
tradición liberal burguesa y el Socialismo de Estado del PCE y la Komintern (liderada por el
régimen de Stalin en la URSS), y los diversos movimientos revolucionarios: socialistas,
comunistas, comunistas libertarios, anarcosindicalistas o anarquistas, y poumistas. Los partidos
republicanos no revolucionarios defendieron el funcionamiento democrático parlamentario del
Estado por medio de la Constitución vigente, la Constitución de la República Española de 1931.
Los anarquistas de la CNT (y muchos comunistas del POUM) defendían la implantación de un
modelo libertario, aunque tuvieron que renunciar a todo su esquema teórico al aceptar la
participación en el gobierno a finales de 1936.3 Los nacionalistas defendieron su autonomía o
planteamientos secesionistas. La mayoría de revolucionarios buscaban bien implantar la
dictadura del proletariado,4 5 o bien eliminar la coerción de cualquier estructura jerárquica,
fundamentalmente a través de una economía de carácter comunista y autónomo, y una
organización política basada en órganos de base y comités, sintetizado todo ello en la consigna
del comunismo libertario.6 Muchos militares sublevados y los falangistas defendieron, en
palabras del propio Franco, la implantación de un Estado totalitario. Los monárquicos
pretendían la vuelta de Alfonso XIII. Los carlistas la implantación de la dinastía carlista, etc. En
ambos bandos hubo intereses encontrados.
La Segunda Guerra Mundial: fue el conflicto armado más grande y sangriento de la historia
mundial, en el que se enfrentaron las Potencias Aliadas y las Potencias del Eje, entre 1939 y
1945. Fuerzas armadas de más de setenta países participaron en combates aéreos, navales y
terrestres. Por efecto de la guerra murió alrededor del 2% de la población mundial de la época
(unos 60 millones de personas), en su mayor parte civiles. Como conflicto mundial comenzó el
1 de septiembre de 1939 (si bien algunos historiadores argumentan que en su frente asiático se
declaró el 7 de julio de 1937) para acabar oficialmente el 2 de septiembre de 1945.
Las causas de la Segunda Guerra Mundial más inmediatas al estallido de la misma son, por
una parte, la invasión a Polonia por parte de los alemanes, y los ataques japoneses contra
China, los Estados Unidos de América y las colonias británicas y holandesas en Asia. La
Segunda Guerra Mundial estalló después de que estas acciones agresivas recibieran como
respuesta una declaración de guerra, una resistencia armada o ambas por parte de los países
agredidos y aquellos con los que mantenían tratados. En un primer momento, los países
aliados estaban formados tan sólo por Polonia, Gran Bretaña y Francia, mientras que las
fuerzas del Eje consistían únicamente en Alemania e Italia, unidas en una alianza mediante el
Pacto de Acero.
A medida que la guerra progresó, los países que iban entrando en la misma (al ser de forma
voluntaria, o al ser atacados) se alinearon en uno de los dos bandos, dependiendo de su propia
situación. Ese fue el caso de los Estados Unidos y la URSS, atacados respectivamente por
Japón y Alemania. Algunos países, como Hungría, cambiaron su alineamiento en las fases
finales de la guerra.2
La Argentina en tiempos de guerra:
La Guerra de las Malvinas o Guerra del Atlántico Sur (en inglés, Falklands War1 ) fue un
conflicto armado entre la República Argentina y el Reino Unido que tuvo lugar en las islas
Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur. La guerra se desarrolló entre el 2 de abril, día
de la invasión de las islas por parte de las Fuerzas Armadas de Argentina, y el 14 de junio de
1982, fecha de su rendición, lo que conllevó la reocupación de los tres archipiélagos por parte
del Reino Unido.
La causa inmediata fue la lucha por la soberanía sobre estos archipiélagos australes, tomados
por la fuerza en 1833 y dominados desde entonces por el Reino Unido, algo nunca aceptado
por Argentina que los sigue reclamando como parte integral e indivisible de su territorio; de
hecho, considera que se encuentran ocupados ilegalmente por una potencia invasora y los
incluye como parte de su Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. El
coste final de la guerra en vidas humanas fue de 649 militares argentinos, 255 británicos y 3
civiles isleños. Políticamente, en la Argentina, la derrota en el conflicto precipitó la caída de la
junta militar que gobernaba el país; en el Reino Unido, por su parte, la victoria en el
enfrentamiento ayudó a que el gobierno conservador de Margaret Thatcher lograra la
reelección en las elecciones del año 1983.
Gobiernos, Sociedad y Economía
Unidad 4: La Argentina a partir de 1945
Peronismo: El Movimiento Nacional Justicialista o Peronismo es un movimiento de masas
argentino creado alrededor de la figura de Juan Domingo Perón que protagonizó los últimos 66
años de la historia de Argentina. El nombre formal del partido es Partido Justicialista.
Fue en el transcurso de la autodenominada Revolución del 43 cuando emergió la figura del
entonces coronel Juan Perón, originándose el peronismo.
La Revolución del 43 fue un golpe de estado militar producido el 4 de junio de 1943 que
derrocó al gobierno de Ramón Castillo. Fue encabezado por los generales Arturo Rawson y
Pedro Pablo Ramírez, y apoyado entre otros por un grupo de jóvenes oficiales del Ejército
Argentino nucleados en el Grupo de Oficiales Unidos (GOU), que se oponía a la participación
argentina en la Segunda Guerra Mundial sosteniendo la tradicional posición «neutralista» de la
Argentina.
El GOU fue un grupo de enlace bastante informal entre jóvenes oficiales superiores que
consideraban necesario "restablecer la moral y disciplina dentro del ejército". Este grupo se
declaraba en contra del comunismo. Entre los fundadores del GOU se encontraba el coronel
Juan Domingo Perón, quien formaba parte del estado mayor revolucionario antiyrigoyenista.
Antiperonismo: El antiperonismo es una posición política que se caracteriza por una
categórica oposición al peronismo, un movimiento político de la Argentina.
En 1955 a partir de una expresión usada en un programa humorístico, comenzó a llamarse
"gorilas" a los sectores antiperonistas.1 Con el correr de los años el término pasó a ser utilizado
por peronistas y no peronistas para denominarlos pero con un sentido despectivo.
El embajador norteamericano en Argentina, Spruille Braden,2 en 1945 apoyó el movimiento
antiperonista promoviendo una amplia coalición integrada por partidos políticos de izquierda y
de derecha, el movimiento estudiantil, y las organizaciones empresariales. Estados Unidos
impulsó el antiperonismo a través de su embajador como respuesta a la neutralidad mantenida
por Argentina durante gran parte de la Segunda Guerra Mundial por parte de los gobiernos
conservadores (1939-1943) y el gobierno militar (1943-1946), así como las políticas industriales
y sociales impulsadas por el peronismo.
Poco después la alianza antiperonista formó un frente electoral denominado la Unión
Democrática para presentar en las elecciones del 24 de febrero de 1946, un candidato único
contra la candidatura de Juan D. Perón apoyada por los sindicatos y un desprendimiento de la
Unión Cívica Radical.
Pocos días antes de las elecciones Braden impulsó la invasión de la Argentina desde la OEA,2
mediante una publicación conocida como el Libro Azul.3 Juan Domingo Perón respondió con el
argumento de la autodeterminación argentina frente al imperialismo norteamericano, postura
que resumió en el eslogan "Braden o Perón". En las elecciones Perón triunfó con el 56% de los
votos.
Estado del bienestar: Este concepto se utiliza para denominar -en ciencias políticas- una
aproximación o propuesta política o modelo general del Estado u organización social,
usualmente entendida como una según la cual el Estado provee ciertos servicios o garantías
sociales a la totalidad de los habitantes de un país.1 Más que un concepto especifico, se
considera que el término es una categoría práctica para designar ya sea un conjunto de
propuestas o una propuesta general acerca de cómo el estado debe o puede proceder.
América Latina: Economía
La economía de América Latina es básicamente primaria.12 La economía de Brasil es la más
grande de la región y la décima a nivel mundial, por lo que el país está incluido en la teoría del
BRIC, la cual afirma que, para el año 2050, será una de las 5 economías más grandes del
mundo.
La segunda economía regional es la de México, que es a su vez decimotercera a nivel mundial
y forma parte de la teoría BRIMC. Considerando el PIB (nominal) per cápita, todos los países
de latinoamericanos están entre los puestos 52 (Chile) y 152 (Haití) dentro de los 182 países
en los que se mide este parámetro. Con respecto a los valores, los países se encuentran entre
los 10.000 y los 900 por habitante (El PIB a valores nominales en dólares internacionales) o
entre 18.662 y 3.217 por habitante (a valores de paridad de poder adquisitivo), y según este
valor, todos los países están entre el puesto 9 (Brasil) y 134 (Haití), según datos publicados en
2008. En lo referente al Índice de desarrollo humano todos los países de la región están entre
los puestos 40 (Chile) y 148 (Haití), según los datos del mismo año.
América Latina: Sociedad
Revolución Libertadora: La Revolución Libertadora es el nombre con el que se autodenominó
la dictadura militar que gobernó la República Argentina tras derrocar al presidente Juan
Domingo Perón, clausurar el Congreso Nacional y deponer a los miembros de la Corte
Suprema,1 mediante un golpe de Estado iniciado el 16 de septiembre de 1955 y que, tras más
de dos años de gobierno, hizo entrega del mismo al presidente Arturo Frondizi, el 1 de mayo de
1958.
El primer gobernante de la Revolución Libertadora fue el general Eduardo Lonardi, quien fue
sucedido por Pedro Eugenio Aramburu.
El dasarrollismo: El desarrollismo (también conocido como estructuralismo) es una teoría
económica de origen latinoamericano referida al desarrollo, y que sostiene que el deterioro de
los términos de intercambio en el comercio internacional con un esquema centro industrialperiferia agrícola reproduce el subdesarrollo y amplía la brecha entre países desarrollados y
países subdesarrollados. Como consecuencia de ello los países no desarrollados deberían
tener Estados activos con políticas económicas que impulsaran la industrialización para
alcanzar una situación de desarrollo autónomo.
Conflictos Sociales: Una definición generalmente aceptada de conflicto en el sentido
sociológico es la ofrecida por Lewis A. Coser para quien es una lucha por los valores y por el
estatus, el poder y los recursos escasos, en el curso de la cual los oponentes desean
neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales. Un conflicto social será cuando transciende lo
individual y proceda de la propia estructura de la sociedad.1 Para Ralf Dahrendorf, el conflicto
es un hecho social universal y necesario que se resuelve en el cambio social.
Conflictos sociales (el cordobazo)
Unidad 5: Crisis y Nuevas perspectivas (desde 1973 hasta la actualidad)
Transformación de la economía mundial:
Nuevas Tecnologías: El desarrollo tecnológico –Internet, comunicaciones móviles, banda
ancha, satélites, microondas, etc.– está produciendo cambios significativos en la estructura
económica y social, y en el conjunto de las relaciones sociales.
La información se ha convertido en el eje promotor de cambios sociales, económicos y
culturales. El auge de las telecomunicaciones ha producido una transformación de las
tecnologías de la información y de la comunicación, cuyo impacto ha afectado a todos los
sectores de la economía y de la sociedad.
La expansión de redes informáticas ha hecho posible la universalización de los intercambios y
relaciones, al poner en comunicación a amplios sectores de ciudadanos residentes en espacios
geográficos muy distantes entre sí. Los espacios nacionales se han visto superados por las
tecnologías de las información que no tienen fronteras: informaciones políticas, militares,
económicas –especialmente financieras–, sociales, empresariales, etc. se intercambian y se
transmiten cada día por todo el mundo, de manera que nuestra vida está condicionada en cada
momento por lo que está sucediendo a miles de kilómetros de distancia. Cualquier
acontecimiento político o económico ocurrido en un país puede tener una repercusión
importante en la actividad económica de otras naciones. La subida de los tipos de interésen
Estados Unidos, por ejemplo, afecta al precio del dinero en Europa y, consiguientemente, a la
liquidez monetaria de los ciudadanos, y por tanto, a sus posibilidades de consumo y bienestar.
Reorganización Espacial: Si la transición entre el siglo XCX y el actual ha sido considerada
como uno de esos periodos de aceleración histórica en que se acumularon, reforzándose
mutuamente, toda una serie de iransformaciones profundas y rápidas en los planos
tecnológico, económico, político y sociolaboral, generadores de grandes cambios en la
organización espacial de las sociedades, el periodo actual se ve, de nuevo, inmerso en un
movimiento de similar intensidad, origen de las numerosas incertidumbres que definen el futuro
inmediato. El inicio, hace ya más de dos décadas, de un proceso de crisis o niptura con las
estructuras y formas heredadas del periodo que los teóricos de la regulación identifican con el
régimen de acumulación fordista, que habían comenzado a perder su funcionalidad para
asegurar el desarrollo del sistema, desencadenó toda una serie de respuestas por parte de las
empresas, los poderes públicos y otros agentes sociales que han dado origen a un nuevo
orden, tanto en el plano geoeconómico como geopolítico, visible ya a diferentes escalas.
Norte y sur: desempleo y exclusión
Caída del Muro de Berlín: El Muro de Berlín (en alemán Berliner Mauer), denominado «Muro
de Protección Antifascista» (Antifaschistischer Schutzwall) por la comunista República
Democrática Alemana – RDA (Deutsche Demokratische Republik – DDR) y a veces apodado
«Muro de la vergüenza» (Schandmauer) por parte de la opinión pública occidental,1 fue parte
de las fronteras interalemanas desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989
y separó a la República Federal Alemana (Bundesrepublik Deutschland – BRD) de la RDA
hasta ese año.2
El muro se extendía por 45 kilómetros que dividían la ciudad de Berlín en dos y 115 kilómetros
que separaban a la parte occidental de la ciudad del territorio de la RDA. Fue uno de los
símbolos más conocidos de la Guerra Fría y de la separación de Alemania.3
Muchas personas murieron en el intento de superar la dura vigilancia de los guardias
fronterizos de la RDA cuando se dirigían al sector occidental. El número exacto de víctimas
está sujeto a disputas y no se conoce con seguridad. La Fiscalía de Berlín considera que el
saldo total es de 270 personas, incluyendo 33 que fallecieron como consecuencia de la
detonación de minas. Por su parte el Centro de Estudios Históricos de Potsdam estima en 12
El Muro de Berlín cayó en la noche del jueves, 9 de noviembre de 1989, al viernes, 10 de
noviembre de 1989, 28 años más tarde de su construcción. La apertura del muro, conocida en
Alemania con el nombre de die Wende (el Cambio), fue consecuencia de las exigencias de
libertad de circulación en la ex-RDA y las evasiones constantes hacia las embajadas de
capitales de países del Pacto de Praga y Varsovia) y por la frontera entre Hungría y Austria,
que impuso menos restricciones desde el 23 de agosto. En septiembre, más de 13.000
alemanes orientales emigraron hacia Hungría. Hacia el final de 1989 comenzaron
manifestaciones masivas en contra del gobierno de la Alemania Oriental. El líder de la RDA,
Erich Honecker, renunció el 18 de octubre de 1989, siendo reemplazado por Egon Krenz pocos
días más tarde.5 la cifra total de muertos en la zona del muro.
El Muro de Berlín cayó en la noche del jueves, 9 de noviembre de 1989, al viernes, 10 de
noviembre de 1989, 28 años más tarde de su construcción. La apertura del muro, conocida en
Alemania con el nombre de die Wende (el Cambio), fue consecuencia de las exigencias de
libertad de circulación en la ex-RDA y las evasiones constantes hacia las embajadas de
capitales de países del Pacto de Praga y Varsovia) y por la frontera entre Hungría y Austria,
que impuso menos restricciones desde el 23 de agosto. En septiembre, más de 13.000
alemanes orientales emigraron hacia Hungría. Hacia el final de 1989 comenzaron
manifestaciones masivas en contra del gobierno de la Alemania Oriental. El líder de la RDA,
Erich Honecker, renunció el 18 de octubre de 1989, siendo reemplazado por Egon Krenz pocos
días más tarde.
Cambios y Transformaciones
Disolución de la URSS: Se llamó repúblicas de la URSS a las repúblicas socialistas soviéticas
que conformaban constitucionalmente la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
Su cantidad de pueblos varió a lo largo de los 69 años de existencia de la URSS, quedando
establecida en 15 en sus décadas finales de existencia. Tras la disolución de la URSS en 1991
todas las repúblicas se independizaron, pasando 12 de ellas a conformar lo que hoy en día es
la Comunidad de Estados Independientes.
Como federación que era la Unión Soviética de acuerdo a la Constitución y el Tratado de la
Unión, las repúblicas federadas gozaban de una amplia autonomía para su administración
interna. Cada una de ellas poseía su propio Partido Comunista, con la excepción de la
República Socialista Federativa Soviética Rusa. Cada república poseía además su propia
bandera, escudo e himno. Todas las banderas y escudos tenían la hoz y martillo, símbolo del
comunismo, y predominante color rojo. Los himnos tratan asuntos como la amistad fraternal
entre los habitantes de las repúblicas, un futuro brillante y el homenaje a Vladimir Lenin,
ideólogo de la Revolución de Octubre y primer gobernante soviético.
La Democratización: La democratización es un proceso de desarrollo de las instituciones
sociales liberales que conducen al fortalecimiento de la sociedad civil, resguardo de los
derechos humanos básicos y la disminución de las desigualdes socio-económicas. No todos
los procesos de apertura de países no democráticos o en conflicto interno conducen
efectivamente a la democratización; en aquellos casos donde los cambios son limitados se
hablará de liberalización política.
Los dilemas de la globalización
América Latina y la transición de la democracia: Desde sus procesos de Independencia la
mayor parte de los países de la región americana no han podido construir democracias sólidas
y estables. Pocos son los países de la región que hoy cuentan con procesos democráticos
solventes y algunos de ellos, incluso, se debaten en situaciones impredecibles como es el caso
de Bolivia o Venezuela. En consecuencia, la marcha histórica de nuestras democracias ha sido
de avances y retrocesos siendo todas ellas interrumpidas en algún momento del siglo XX.
Los procesos de transición no son simples y no han tenido la misma ocurrencia en todos los
países. En los extremos tenemos diferentes casos. Por ejemplo, en unos casos fue rupturista
(Argentina) en otros institucionalizada y programada (Chile). En otros países como Paraguay
fue el resultado final de otro golpe de estado. Brasil, Uruguay y Bolivia también tienen sus
rasgos propios.
Argentina: Dictadura: Cuando recordamos la dictadura militar que vivimos en la Argentina,
pensamos en los desaparecidos, la plata dulce, la guerra de Malvinas, etc., Lo que mucha
gente no sabe, es que estos hechos y muchos más fueron piezas de un macabro
rompecabezas destinado a reformar, o reorganizar a la Argentina, para volver a convertirla en
un país agro-exportador con participación política restringida a una élite. Los hechos
destacados anteriormente son los resultados de las medidas tomadas para convertir a este
país altamente movilizado y con el ingreso muy distribuido en una granja productora de
materias primas de riqueza concentrada.
Estado Terrorista y modelo económico neoliberal fueron las dos caras de una misma moneda:
el ejército se encargó de destruir físicamente las bases de apoyo y resistencia de los sectores
progresistas, sindicatos y organizaciones de izquierda, y Martínez de Hoz se ocupó de acabar
con sus fuentes de alimentación: el Estado Benefactor y la industria. Y "si la industria
sobrevivía a su ataque, era probable que lo lograse en bloques aún más concentrados".
Argentina: Democracia: Los pilares del sistema democrático en la Argentina están
establecidos en la Constitución Nacional, en su apartado sobre Nuevos derechos y garantías.
Vigencia del orden institucional:
La Constitución “mantendrá su imperio aun cuando se interrumpiere su observancia por actos
de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático. Estos actos serán
insanablemente nulos” (Artículo 36).
Derechos políticos
Se garantiza “el pleno ejercicio de los derechos políticos, con arreglo al principio de la
soberanía popular y de las leyes que se dicten en consecuencia. El sufragio es universal, igual,
secreto y obligatorio” (Artículo 37).
Partidos políticos
“Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático. Su creación y
el ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto a esta Constitución, la que
garantiza su organización y funcionamiento democráticos, la representación de las minorías, la
competencia para la postulación de candidatos a cargos públicos electivos, el acceso a la
información pública y la difusión de sus ideas" (Artículo 38).
Participación ciudadana
“Los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para presentar proyectos de ley en la Cámara
de Diputados. El Congreso deberá darles expreso tratamiento dentro del término de doce
meses".
"No serán objeto de iniciativa popular los proyectos referidos a reforma constitucional, tratados
internacionales, tributos, presupuesto y materia penal" (Artículo 39).
“El Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá someter a consulta popular un
proyecto de ley. La ley de convocatoria no podrá ser vetada. El voto afirmativo del proyecto por
el pueblo de la Nación lo convertirá en ley y su promulgación será automática.
"El Congreso o el presidente de la Nación, dentro de sus respectivas competencias, podrán
convocar a consulta popular no vinculante. En este caso el voto no será obligatorio” (Artículo
40).
Argentina: Problemas sociales, económicas y políticos en la actualidad.
Descargar