Esparta - Desperta Ferro Ediciones

Anuncio
ESPARTA
UNASOCIEDADPARALAGUERRA
por Claudia V. Alonso Moreno
Universidad Autónoma de Madrid
CARTLEDGE, P. (2003): The Spartans. An Epic History. London.
DOMÍNGUEZ, A.J.; PASCUAL, J. (1999): Esparta y Atenas en el siglo V a.C. Madrid.
DUCAT, J. (2006): Spartan Education: Youth and Society in the Classical period. Classical Press of Wales, Swansea.
GARCÍA IGLESIAS, L. (1990): “La sucesión real en Esparta: fallas y paliativos de un sistema”, POLIS: Revista de ideas y formas políticas de la Antigüedad
clásica, 2, pp. 39-51.
JOYAL, M.; MCDOUGALL, I.; YARDLEY, J.C. (2008): “Sparta”, Joyal, M.; McDougall, I.; Yardley, J.C., Greek and Roman Education. A Sourcebook. LondonNew York, pp. 15-30.
OLIVA, P. (1983): Esparta y sus problemas sociales. Madrid.
POMEROY, S. B. (2002): Spartan Women. Oxford.
SANCHO ROCHER, L. (1990): “Homoiotes: los homoio de Esparta”, Gerión, 8, 45-71.
LASGUERRASMESENIAS
por Adolfo J. Domínguez Monedero
Universidad Autónoma de Madrid
ALCOCK, S.E. A simple case of exploitation?. The helots of Messenia. P. Cartledge, E.E. Cohen, L. Foxhall (eds.) Money, Labour and Land. Approaches
to the economies of ancient Greece. Londres. 2002. p. 185-199.
—The pseudo-history of Messenia unplugged. TAPhA. 129. 1999. p. 333-341.
ASHERI, D. La diaspora e il ritorno dei Messeni. Tria Corda. Scritti in onore di A. Momigliano. Como. 1983. p. 27-42.
BOCKISCH, G. Die Helotisierung der Messenier. Ein Interpretationsversuch zu Pausanias IV 14, 4 f. Antike Abhängigkeitsformen in den Griechischen
Gebieten ohne Polistruktur und den Römischen Provinzen. Berlín. 1982. p. 29-48.
BUONOCORE, M. Ricerche sulla terza guerra messenica. MGR. 8. Roma. 1982. p. 73-77.
CARTLEDGE, P. Sparta and Lakonia. A Regional History. 1300-362 B.C. 2ª ed. Londres. 2002.
COSTANZI, V. La durata della terza guerra Messenica. RFIC. 50. 1922. p. 289-306.
DOMÍNGUEZ MONEDERO, A.J. Locrios y mesenios: de su cohabitación en Naupacto a la fundación de Mesene. Una aproximación al estudio de la diáspora
y el ‘retorno’ de los mesenios. Polis. 18. 2006. p. 39-73.
—Los mesenios de la diáspora: de la sumisión a la resistencia. Studia Histórica. Historia Antigua. 25. 2007. p. 79-101.
FIGUEIRA, T.J. The evolution of Messenian identity. S. Hodkinson, A. Powell (eds.) Sparta. New Perspectives. Londres. 1999. p. 211-244.
GIANELLI, G. La terza guerra Messenica e l’assedio di Itome. Studi in Onore di A. Calderini e R. Paribeni. Milán. 1956. p. 34-36.
HODKINSON, S. Spartiates, helots and the direction of the agrarian economy: towards an understanding of helotage in comparative perspective. N.
Luraghi, S.E. Alcock (eds.) Helots and their masters in Laconia and Messenia: histories, ideologies, structures. Washington, D.C. 2003. p. 248285.
KENNELL, N.; LURAGHI, N. LACONIA and MESSENIA. K.A. Raaflaub, H. Van Wees (eds.) A Companion to Archaic Greece. Oxford. 2009. p. 239-254.
KIECHLE, F. Messenische Studien: Untersuchungen zur Geschichte der Messenischen Kriege und der Auswanderung der Messenier. Kallmünz. 1959.
LURAGHI, N. The Ancient Messenians. Constructions of Ethnicity and Memory. Cambridge. 2008.
OGDEN, D. Aristomenes of Messene: Legends of Sparta’s Nemesis. Swansea. 2004.
PARKER, V. The Dates of the Messenian Wars. Chiron. 21. 1991. p. 25-47.
PLÁCIDO SUÁREZ, D. Hilotes et Messéniens. V.I. Anastasiadis, P.N. Doukelis (eds.) Esclavage antique et discriminations socio-culturelles. Actes du
XXVIII Colloque du GIREA. Berna. 2005. p. 59-68.
—Las protociudades de Mesenia. Studia Historica. Historia Antigua. 20. 2002. p. 65-73.
PRITCHETT, W.K. The Topography of Tyrtaios and the Messenian Wars. Studies in Ancient Greek Topography, V. Berkeley. 1985. p. 1-68.
SHERO, L.R. Aristomenes the Messenian. TAPhA. 69. 1938. p. 500-531.
SHIPLEY, G. ‘The Other Lakedaimonians’: The Dependent Perioikic Poleis of Laconia and Messenia. M.H. Hansen (ed.) The Polis as an Urban Centre and
as a Political Community. Acts of the Copenhagen Polis Centre, 4. Copenhague. 1997. p. 189-281.
ZUNINO, M.L. Hiera Messeniaka. La storia religiosa della Messenia dall’età micenea all’età ellenistica. Udine. 1997.
CLEóMENESI:LACONSOLIDACIóN
DELIMPERIOCONTINENTALLACEDEMONIO
por César Fornis
Universidad de Sevilla
BARELLO, A. (1996): “Il processo di Cleomene e la crisi dinastica di Sparta”, en M. Sordi (a.c.), Processi e politica nel mondo antico, CISA 22, Milán,
pp. 19-27.
CARLIER, P. (1997): “La vie politique à Sparte sous le règne de Cléomène Ier. Essai d’interprétation”, Ktèma 2, pp. 65-84.
CAWKWELL, G. (1993): “Cleomenes”, Mnemosyne 46, pp. 506-527.
DEVERAUX, C. (con la colaboración de W.G. Forrest) (1995): Cléomène le roi fou. Étude d’histoire ethnopsychanalitique, París.
DOMÍNGUEZ MONEDERO, A. (2010): “Destrucción de la naturaleza y castigo divino: Cleómenes de Esparta y el bosque sagrado de Argos”, en S. Montero,
Mª C. Cardete (eds.), Naturaleza y religión en el mundo clásico. Usos y abusos del medio natural, Madrid, pp. 125-142.
GRIFFITHS, A. (1989): “Was Kleomenes Mad?”, en A. Powell (ed.), Classical Sparta: Techniques behind her Success, Londres, pp. 51-78.
HARVEY, D. (1979): “Leonidas the Regicide? Speculations on the death of Kleomenes I”, en G.W. Bowersock, W. Burkert, C.J. Putnam (eds.), Arktouros.
Hellenic studies presented to B.M.W. Knox on the occasion of his 65th birthday, Berlín, pp. 253-260.
HENDRIKS, I.H.M. (1980): “The Battle of Sepeia”, Mnemosyne 33, pp. 340-346.
HUXLEY, G.L. (1962): Early Sparta, Londres.
LENSCHAU, T. (1938): “König Kleomenes I von Sparta”, Klio 31, pp. 412-429.
DE SAINTE CROIX, G.E.M. (2004): “Herodotus and King Cleomenes I of Sparta”, en Athenian Democratic Origins and Other Essays, Oxford, pp. 421-440.
WALLACE, W.P. (1954): “Kleomenes, Marathon, the Helots and Arcadia”, Journal of Hellenic Studies 74, pp. 32-35.
ELEjéRCITOESPARTANOENSUPERíODO
DEAPOGEO(490-362A.C.)
Organizaciónytáctica
por Fernando Echeverría Rey
Universidad Complutense de Madrid
ANDERSON, J.K. 1970, Military Theory and Practice in the Age of Xenophon, Berkeley.
CARTLEDGE, P. 1986, Agesilaos and the Crisis of Sparta, London.
FÓRNIS, C. 2003, “Mache kratein en la guerra de Corinto: las batallas hoplíticas de Nemea y Coronea (394 a.C.)”, Gladius 23, 141-160.
—2003, Esparta: Historia, Sociedad y Cultura de un Mito Historiográfico, Barcelona, Crítica.
HAMMOND, N.G.L. 1996, “Sparta at Thermopylae”, Historia 45: 1-20.
HAWKINS, C. 2011, “Spartans and perioikoi: the organization and ideology of the Lakedaimonian army in the fourth century B.C.E.”, GRBS 51.3, 401434.
HODKINSON, S.J. & POWELL, A. eds. 2006, Sparta and War, Swansea.
HUNT, P. 1997, “Helots at the battle of Plataea”, Historia 46: 129-144.
KELLY, D.H. 1981, “Thucydides and Herodotus on the Pitanate lochos”, Greek, Roman and Byzantine Studies 22: 31-38.
LAZENBY, J. 1985, The Spartan Army, Warminster.
LURAGHI, N. & ALCOCK, S. eds. 2004, Helots and their Masters in Laconia and Messenia, Cambridge.
SEKUNDA, N. 1998, The Spartan Army (Elite Series #60), Osprey Publications.
SINGOR, H. 2002, “The Spartan army at Mantinea and its organisation in the fifth century B.C.”, in Jongman, W. & Kleijwegt, M. eds., After the Past.
Essays in Ancient History in Honor of H. W. Pleket, Leiden, 235-284.
VALZANIA, S. 1996, “L’esercito spartano nel periodo dell’egemonia: dimensioni e compiti strategici”, Quaderni di Storia 22: 19-72.
VAN WEES, H. 2004, Greek Warfare: Myths and Realities, London, pp. 243-249.
ELESPEjISMOESPARTANO.
DEPLATóNAL11S
por Tomás Aguilera Durán
Universidad Autónoma de Madrid
BRIDGES,E.,HALL,E.yRHODES,P.j.(eds.),CulturalResponsestothePersianWars:AntiquitytotheThirdMillennium,Oxford-NewYork,
OxfordUniversityPress,2007.Se analizan distintas facetas de la mitificación y apropiación ideológica de las Guerras Médicas en la Antigüedad
y el mundo moderno, lo que incluye varios trabajos y referencias al papel de los espartanos en ellas, especialmente, en lo que concierne a las
Termópilas.
CARTLEDGE,P.,«WhatHavetheSpartansDoneforUs?:Sparta’sContributiontoWesternCivilization»,Greece&Rome 51/2(2004):164179.[Resumido y traducido en el último capítulo de Termópilas: la batalla que cambió el mundo, Barcelona, Ariel, 2007] Paul Cartledge, el especialista más prolífico y reconocido a nivel internacional sobre la historia de la antigua Esparta, reflexiona sobre algunas de las consecuencias
ideológicas y morales que el mito espartano ha tenido en el pensamiento occidental.
FANDIÑOPéREZ,R.G.,«Unavezmásfascinantefascismo.Comentariossobre 300 deZackZinder(2007)», HistoriaActualOnline 15
(2008):145-156.Se abordan algunos aspectos de la ideología que se esconde tras la película 300 y su precedente en cómic. Son considerados
una expresión de las políticas neoconservadoras estadounidenses contextualizando su estética y lenguaje simbólico en la herencia fascista.
FORNISVAQUERO,C.,«Unsenderodetópicosyfalacias:Espartaenlaficciónyenlahistoriapopular», Spal 20(2011):43-52.César
Fornis, el máximo exponente del estudio de Esparta en nuestro país, analiza las formas en las que la polis ha sido presentada a lo largo del
tiempo desde el punto de vista de su representación y concepción popular.
FORNISVAQUERO,C.,«IdeaseimágenesdeEspartaentrelosgriegosdeépocaclásica»,enCortés,j.M.,Muñiz,E.yGordillo,R.,(eds.),
GreciaantelosImperios:VReunióndehistoriadoresdelmundogriego,UniversidaddeSevilla,2011,217-228.Este artículo es una
síntesis sobre los distintos aspectos que afectan a la visión de Esparta en el mundo griego antiguo y el sentido que tiene en su contexto ideológico.
HODKINSON,S.yMORRISMACGREGOR,I.(eds.), SpartainModernThought:Politics,HistoryandCulture,Swansea,ClassicalPressof
Wales,2012.Es el trabajo más reciente y profundo sobre la visión moderna de la polis. En una serie de trabajos específicos se trata sobre la
imagen de Esparta desde la Edad Media hasta el universo YouTube, pasando por el Humanismo, la Ilustración francesa, la Alemania nazi o la
Guerra Fría.
MACGREGORMORRIS,I.,«‘ToMakeaNewThermopylae’:Hellenism,GreekLiberation,andtheBattleofThermopylae», Greece&Rome
47/2(2000):211–230.Se analiza el mito de las Termópilas en un contexto concreto, su exaltación literaria y política en el siglo XVIII y
principios del siglo XX en relación con la Guerra de Independencia de Grecia contra el imperio otomano.
OLLIER,F,Lemiragespartiate.étudesurl’idéalisationdeSpartedansl’antiquitégrecque,2vols.,París,LesBellesLettres,1933-1943.
Se trata del trabajo fundacional sobre el tema, donde se acuña por primera vez la expresión mirage spartiate («espejismo o mito espartano»)
que luego se popularizará para definir la estereotipada visión de la ciudad. Se estudia por primera vez el origen griego de los distintos tópicos
sobre Lacedemonia de una forma crítica.
RAWSON,E., TheSpartantraditioninEuropeanthought,Oxford,OxfordUniversityPress,1969.Es el libro de referencia obligada sobre el
tema. En él se relacionan por primera vez de forma conjunta los tópicos antiguos y modernos sobre el mito espartano, analizando su evolución
desde la Grecia antigua hasta mediados del siglo XX.
TIGERSTEDT,E.N.,ThelegendofSpartainclassicalantiquity, 3vols.Estocolmo,Almqvist&Wiksell,1965-1974.Se trata del compendio más
exhaustivo y completo sobre las referencias grecorromanas a Esparta, recopiladas cronológicamente y contextualizadas en su particular coyuntura filosófica y cultural para entender el sentido que su imagen tiene en cada período de la Antigüedad.
LAREUNIFICACIóNDEEGIPTO
por Nerea Tarancón Huarte
BIETAK, M. (1996) Avaris. The capital of the hyksos. Recent excavations at Tell-el-Daba. Londres, British Museum Press for the Trustees of the British
Museum. Estudio arqueológico realizado por el excavador de Avaris. Supone el trabajo más completo sobre la capital de los hicsos
GALÁN, J.M. (2002) El Imperio egipcio. Inscripciones, ca. 1550-1300 a.C. Madrid, Trotta. Recopilación y traducción al español de las inscripciones
más importantes de la dinastía XVIII, incluida la biografía de Ahmose, hijo de Ebana. Procedentes tanto de inscripciones reales como de tumbas
privadas, estos textos resultan fundamentales para la comprensión del imperialismo egipcio.
Goedicke, H. (1986) The quarrel of Apophis and Seqenenre. San Antonio, Van Siclen Books. Traducción al inglés y comentario histórico de “La querella
de Apofis y Sequenenra”
—(1995) Studies about Kamose and Ahmose. Baltimore, Halgo. Análisis e interpretación histórica de tres textos: la de biografía funeraria de
Emheb, la Segunda Estela de Kamose y una inscripción de Ahmose. El comentario de los dos primeros resulta de especial interés.
HABACHI, L. (1972) The Second Stela of Kamose and his Struggle against the Hyksos Ruler and his Capital. ADAIK, nº8 Glückstadt, J.J. Augustin. El
estudio más importante sobre la Segunda Estela de Kamose, que incluye una traducción pormenorizada de cada sección de la estela, acompañada
de su interpretación histórica.
Martínez Babón, J. (2003) Historia militar de Egipto durante la dinastía XVIII, Barcelona, Museu Egipci de Barcelona y Fundación Arqueològica Clos.
La obra más completa escrita en español acerca del militarismo egipcio durante la dinastía XVIII. Junto con una narración de las campañas de
los monarcas nos encontramos con abundante información sobre el armamento, logística, organización de rangos militares y funcionamiento
del ejército
—(2007) Faraones guerreros: historia militar de Egipto desde la dinastía I hasta la XXVI. . Sant Feliu de Guixols, Gràfiques Bigas. Recorrido en
clave militar por la historia de Egipto, desde la unificación hasta la Época Baja. Incluye abundantes textos y bibliografía
OREN, E. (1997) The Hiksos: new historical and archaeological perspectives. Filadelfia. University of Pennsilvania Museum. Interesante conjunto de
estudios sobre diversos aspectos relacionados con el dominio hicso
RYHOLT, K.S.B. (1997) The political situation in Egypt during the Second Intermediate Period. c. 1800-1550 BC Copenhague. Carsten Niebuhr Institute
Publications 20. Una de las obras más importantes e innovadoras sobre el Segundo Periodo Intermedio, que incluye un estudio sobre la situación
política, listas de reyes, consideraciones sobre las dinastías y fuentes a utilizar
SHAW, I. Historia del Antiguo Egipto Oxford. Oxford, Oxford University Press. Excelente recorrido histórico por toda la historia de Egipto. Los capítulos
a cargo de Janine Bourriau y Betsy M. Bryan se centran en el Segundo Periodo Intermedio y en la primera mitad de la dinastía XVIII
SPALINGER, A,J. (2005) War in Ancient Egypt: the New Kingdom. Oxford, Blackwell Publishing. Obra fundamental para el militarismo egipcio, realizada
por la mayor autoridad mundial en esta materia. Supone un recorrido histórico por el arte de la guerra en las diferentes etapas del Imperio
Nuevo, incluyendo comentarios sobre logística y armamento. El primer capítulo está dedicado a Kamose y Ahmose.
VALBELLE, D. (1990) Les Neuf Arcs. L´Égyptiens et les étrangers de la Préhistorie à la conquête d`Alexandre. París, Armand Colin. Un estudio sobre
la relación de Egipto con los pueblos extranjeros y la visión que se tenía de ellos
VANDERSLEYEN, C. (1971) Les guerres d´Amosis: fondateur de la XVIII dynastie. Bruselas, Fondation égyptologique Reine Élizabeth. Obra fundamental
para el estudio de este periodo, centrada en las campañas militares y el reinado de Ahmose I
Descargar