UNIDAD 1 - Opción de Grado

Anuncio
PORTAFOLIO
CURSO:
OPCION DE GRADO
ESTUDIANTE:
ZULLY DEL CARMEN BUSTILLO PEREZ
CODIGO: 32.906.330
TUTORA:
YALFA ODETH VILLAMIL SANTAMARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y
DE NEGOCIOS – ECACEN
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
NOVIEMBRE 2011
NEIVA – HUILA
INTRODUCCION
El presente trabajo se ha elaborado con el fin de profundizar en las unidades 1, 2 y
3 del modulo del curso de opción de grado, donde se haga una revisión al
Reglamento General Estudiantil, Reglamento Académico de la Unad y al
Reglamento de Investigación, conociendo las Líneas de Investigación de la
escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios –
ECACEN, y aplicando la tercer unidad a un trabajo de grado, la cual sirve como
guía para la elaboración del mismo.
CAPÍTULO IX: DE LA ELABORACIÓN, PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE
LAS ALTERNATIVAS DE TRABAJOS DE GRADO
Artículo 61. Definición de Trabajo de Grado. Se considera como la producción
intelectual del estudiante, la cual resulta de un ejercicio académico orientado por
un director de proyecto, con el fin de integrar y aplicar los conocimientos y
competencias desarrolladas en el transcurso de un programa formal a nivel de
tecnología, grado o postgrado. El trabajo de grado es requisito para acceder al
título en el programa académico correspondiente y en cualquiera de sus
alternativas. Como resultado de este ejercicio se genera un documento escrito,
sometido a evaluación y sustentación
Artículo 62. Alternativas de trabajo de grado. La universidad ofrece las
siguientes alternativas de trabajo de grado:
a) Proyecto aplicado: a través de esta alternativa de grado se busca la
transferencia de conocimiento y desarrollo tecnológico en la solución de
problemas previamente identificados, en un determinado campo del conocimiento
o de práctica social. Las modalidades de proyectos aplicados son: Proyecto de
Desarrollo Empresarial, Proyecto de Desarrollo Tecnológico, Proyecto de
Desarrollo Social Comunitario. El Proyecto Aplicado es de carácter obligatorio
para todo estudiante matriculado en cualquier programa de formación tecnológica
que ofrezca la UNAD y es uno de los requisitos para optar al título de Tecnólogo.
b) Proyecto de Investigación: es un proceso académico que genera nuevo
conocimiento, mediante la aplicación de la metodología científica o las
metodologías propias de cada disciplina, reconocidas por la comunidad
académica. Los estudiantes que realizan el proyecto de investigación pueden ser
incorporados en calidad de auxiliares a proyectos sistemáticos que se desarrollen
en una línea de investigación. Igualmente los trabajos de investigación deberán
inscribirse en una de las líneas de investigación del Programa o Escuela
correspondiente, o en su defecto, a líneas de investigación de proyección social.
c) Experiencia profesional dirigida: consiste en el desempeño profesional
programado y asesorado por la universidad y un establecimiento, organización o
institución en convenio interinstitucional, con el fin de que el estudiante, desde un
cargo o mediante funciones asignadas, tenga la oportunidad de poner en práctica
y demostrar las competencias en que ha sido formado, aplicándolas
sistemáticamente a la solución de un problema específico del establecimiento,
entidad o gremio.
d) Monografía: es una investigación de carácter bibliográfico a la cual se le
pueden adicionar citas testimoniales en caso de que el tema lo requiera, que a
partir de una indagación crítica del estado del arte, sistematiza soluciones o
enfoques para abordar problemas del entorno o áreas temáticas de frontera en el
currículo de un programa formal. Los trabajos desarrollados deberán inscribirse en
una de las líneas de investigación del Programa o Escuela correspondiente, o en
su defecto, a líneas de investigación de proyección social.
e) Créditos de posgrado en el nivel de Especialización: el estudiante de un
programa de formación profesional tendrá la opción de cursar y aprobar diez (10)
créditos académicos de un programa de posgrado de la UNAD, en el campo
disciplinar o profesional afín al programa de grado cursado, sin que esto le dé la
calidad de estudiante de Posgrado; sin embargo, ellos le serán reconocidos una
vez se matricule en el programa postgradual, previo al cumplimiento de los
requisitos establecidos para el mismo.
f) Curso de profundización: el estudiante de un programa de formación
profesional tendrá la opción de cursar y aprobar un curso de profundización de alto
nivel con la asignación de diez (10) créditos académicos, diseñado de manera
especial por la respectiva Escuela, como alternativa de trabajo de grado y cuyo
objeto de conocimiento se centrará en los campos o áreas de formación
disciplinaria o profesional específica. Este curso podrá adquirir el carácter de
diplomado.
Parágrafo 1. Los estudiantes de los programas de formación profesional podrán
optar por cualquiera de las alternativas propuestas.
Parágrafo 2. Los estudiantes de formación postgradual a nivel de Especialización
podrán optar por las alternativas de Proyecto de Investigación, Monografía y
Experiencia Profesional Dirigida.
Parágrafo 3. El estudiante podrá inscribir o registrar la solicitud de trabajo de
grado, cuando haya cursado por lo menos el 95% de los créditos académicos del
programa respectivo.
Artículo 63. Etapas alternativas de grado. Las diferentes alternativas de trabajo
de grado involucran las siguientes etapas:
a) Presentación, análisis y aprobación de la propuesta.
b) Desarrollo del trabajo.
c) Evaluación del trabajo.
d) Sustentación, para el caso de las alternativas Proyecto Aplicado, Proyecto de
Investigación y Monografía.
Artículo 64. Reconocimientos al trabajo de grado. El trabajo de grado puede
ser valorado como Meritorio o Laureado. Para esto, el jurado o el tutor del trabajo
de grado recomendará, la valoración Meritoria o Laureada del trabajo de grado al
Comité Seccional de Investigación Formativa y este, en un plazo no mayor a
treinta (30) días calendario desde la notificación por parte del jurado o tutor,
emitirá el concepto respectivo que será formalizado por el Consejo de Escuela
respectivo.
Parágrafo 1. La mención de Meritorio o Laureado no aplica para las alternativas de
créditos de posgrado y curso de actualización.
Parágrafo 2. El Consejo Académico reglamentará las condiciones o requisitos que
debe tener un trabajo para el reconocimiento de meritorio o laureado.
Artículo 65. Propiedad intelectual. El trabajo de grado es propiedad intelectual
de la institución, la cual podrá publicar en forma parcial o total la obra, haciendo
constar los créditos correspondientes de autoría.
Parágrafo 1. En caso de trabajos de grado realizados en convenio
interinstitucional, se definirán previamente las condiciones entre las instituciones
participantes.
Parágrafo 2. Los aspectos relacionados con la propiedad intelectual de los
resultados originales obtenidos por el estudiante en su trabajo de grado, deben
ajustarse a la normativa vigente.
Parágrafo 3. En los demás aspectos relacionados con la propiedad intelectual de
los trabajos de grado, se ceñirá a lo establecido en el reglamento de propiedad
intelectual de la universidad.
Artículo 66. Exoneración del trabajo de grado. Se exonera del requisito del
trabajo de grado al estudiante que por su resultado en las pruebas de ECAES se
ubique dentro de los diez (10) mejores lugares o puntajes entre todas las
instituciones de educación superior que participan en el evento a nivel nacional, y
se le exonera del valor de la matrícula correspondiente a diez (10) créditos
académicos en uno de los programas de posgrado que ofrece la institución.
Artículo 67. Reglamentación. El Consejo Académico en el Reglamento
Académico de la Universidad establecerá las condiciones de análisis,
presentación, aprobación y demás aspectos inherentes al proceso de trabajo de
grado.
CAPITULO 3: REGLAMENTO DE INVESTIGACION DE LA UNAD
ACUERDO NÚMERO 001 DEL 14 DE FEBRERO DE 2007
Por el cual se aprueba el Reglamento de Investigación de la Universidad
Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
En uso de sus atribuciones legales y estatutarias y,
CONSIDERANDO:
Que la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), creada por la Ley 52
de 1981, transformada por la Ley 396 de 1997 y el Decreto 2770 del 16 de agosto
de 2006, es un ente universitario autónomo del orden nacional, con régimen
especial, personería jurídica, autonomía académica, administrativa y financiera,
patrimonio independiente y capacidad para gobernarse, vinculado al Ministerio de
Educación Nacional en los términos definidos en la Ley 30 de 1992. Que la Ley 30
de 1992 en su Artículo 65 establece dentro de las funciones del Consejo Superior
Universitario, la de expedir o modificar los estatutos y reglamentos de la
institución.
Que el literal b) del Artículo 6 del Estatuto General establece como uno de los
objetivos misionales de la Universidad, la Investigación y desarrollo, con el
propósito de fomentar la cultura investigativa y el espíritu emprendedor, para el
diseño y desarrollo de procesos de innovación social, tecnológica, productiva y
científica que contribuya a dar soluciones acordes con las necesidades y
posibilidades de los diferentes contextos regionales y socioculturales.
Que la investigación es fundamental para la formación integral, la gestión del
conocimiento y la proyección a la sociedad. Que el Artículo 26 del Estatuto
General, establece que el Consejo Superior Universitario expedirá el Reglamento
de Investigación, en el cual se debe establecer las políticas, lineamientos,
financiación y demás aspectos que garanticen el desarrollo efectivo de los
proyectos de investigación de la universidad. Que el Consejo Académico en
sesión de fecha 08 de febrero de 2007, emitió concepto favorable del presente
Reglamento de Investigación. En mérito de lo expuesto,
ACUERDA:
CAPÍTULO I: DEL FOMENTO Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN EN LA
UNAD
Artículo 1. Definición de la investigación en la UNAD: La investigación en la
UNAD se concibe como un proceso sistemático de producción de conocimiento,
caracterizado por la rigurosidad metodológica, el trabajo en equipo, la validación
por la comunidad científica, la creatividad, la innovación, la regulación ética, el
compromiso con el desarrollo regional y el ejercicio pedagógico para el
surgimiento de comunidades científicas y el fortalecimiento de las culturas
académicas.
Artículo 2. Criterios: Son criterios de la investigación en la Universidad:
a) La investigación en la UNAD es el fundamento de la acción docente y de la
proyección social dialógica e interactiva, que integradas aportan soluciones
innovadoras a las problemáticas y necesidades cotidianas, científicas,
tecnológicas, educativas y culturales y promueve la transferencia del conocimiento
científico y tecnológico en la solución de problemas locales, regionales, nacionales
y globales de carácter social y productivo.
b) La investigación en la UNAD dinamiza el conocimiento de los contextos
socioculturales para el desarrollo autónomo de las regiones y la construcción
regional del proyecto de nación.
c) La investigación en la UNAD tiene como fundamento la apropiación crítica, de
la realidad y del saber social existente, como garante para la innovación,
transformación y transferencia del conocimiento y se desarrolla a partir de
enfoques de investigación transdisciplinarios e interdisciplinarios que responden a
las condiciones de los problemas complejos de la sociedad contemporánea.
d) La investigación en la UNAD opera en redes para la integración y formación de
grupos inter, trans y multidisciplinarios e interinstitucionales alrededor del
desarrollo de proyectos.
CAPÍTULO II: SISTEMA DE INVESTIGACIÓN EN LA UNAD
Artículo 3. Definición del Sistema de Investigación SIUNAD.
Es la estrategia organizacional que asegura el cumplimiento de objetivos, la
sustentabilidad de la investigación, la pertinencia regional, nacional y global, la
visibilidad y la distribución de los productos y/o avances científicos. Como
estrategia se compone del conjunto de procesos y elementos interrelacionados
intencionalmente para el fomento y desarrollo del ejercicio investigativo en la
UNAD y para el logro de los siguientes propósitos:
a) Construir, consolidar, dinamizar y sostener la comunidad académica unadista,
fortaleciendo las capacidades individuales y colectivas para producir
conocimientos pertinentes.
b) Aportar, desarrollar y transferir conocimientos y metodologías innovadoras en el
campo disciplinar de que se tratare y en la metodología y prácticas de la
Educación Abierta y a Distancia.
c) Generar y participar en redes sostenibles y especializadas de conocimiento en
el contexto de la educación abierta y a distancia.
Artículo 4. Estructura del SIUNAD. El sistema se basa en la dinámica de grupos
de investigación y redes temáticas que motivan el trabajo individual y la
producción de proyectos colaborativos de carácter internacional, nacional, regional
e interinstitucionales. A su vez los grupos y semilleros son nodos de redes por
líneas de investigación, que apoyados en ejercicios colaborativos y de visibilidad,
generan el flujo necesario para configurar comunidades de aprendizaje sostenible
y pertinente a los retos y necesidades de la universidad y de la región,
configurando de esta manera espacios de inteligencia social y regional.
Artículo 5. Gestión del SIUNAD. El sistema para su fomento, desarrollo y
administración contará con la siguiente organización:
a) Comité nacional de investigación, organismo dedicado a la planeación,
organización, y evaluación de actividades de fomento, apoyo y coordinación de la
investigación en la Universidad, para lo cual podrá crear de manera transitoria o
permanente comités de ética, editorial, científico, entre otros, así como, definir la
vinculación de redes de laboratorios y de bibliotecas al ejercicio de la investigación
en la UNAD.
b) Comité de investigación por cada zona, organismos responsables de la
ejecución directa de las políticas y planes de investigación, la gestión,
consolidación y sostenimiento de los semilleros y grupos de investigación en las
regiones.
c) Grupos de investigación, conjunto de profesionales que realizan un proyecto de
investigación en una temática articulada a una línea o programa de investigación
de la UNAD, cumpliendo un plan estratégico de largo o mediano plazo y que
producen unos resultados de conocimiento verificables.
d) Redes de investigación, conjunto de grupos y semilleros de investigación
articulados a un programa o proyecto de investigación, cumpliendo un plan
estratégico de largo o mediano plazo.
e) Semilleros de investigación, núcleo colectivo básico de aprendizaje de una o
varias disciplinas, constituidas para responder una pregunta, desarrollar una idea,
un tema o una propuesta de investigación. Conformado por estudiantes vinculados
a proyectos de investigación de un grupo, con la asesoría de un investigador u
otro agente educativo.
CAPÍTULO III: DE LOS INVESTIGADORES
Artículo 6. Condición de investigador. La UNAD reconoce como investigadores
a todos aquellos profesionales y auxiliares que integrados en grupos desarrollan
proyectos investigativos pertinentes con el objeto, la misión y la visión institucional.
Los investigadores pueden ser externos, invitados o vinculados a la Universidad
bien sea en la planta académica, directiva o administrativa.
Parágrafo 1. La UNAD dará prioridad a los funcionarios y docentes de planta,
tutores y consejeros de tiempo completo o medio tiempo con un proyecto
aprobado en ejecución para que se dediquen en forma sistemática y permanente
al desarrollo de actividades de investigación en los campos propios del quehacer y
la misión de la Universidad.
Parágrafo 2. La UNAD fomentará la acción investigativa dentro de los parámetros
de libertad de investigación, autonomía y responsabilidad social.
Parágrafo 3. La asignación de tiempos para la investigación se debe realizar
teniendo en cuenta los criterios técnicos definidos en el literal a) del artículo
noveno del presente reglamento, donde se ponderen tanto los impactos
académicos derivados de la investigación, como los productos que hacen de la
investigación una actividad visible y pública y los requerimientos de tiempo
previstos en el proyecto.
CAPÍTULO IV: DE LAS LÍNEAS, PROGRAMAS, TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Artículo 7. Líneas de Investigación. Son en términos generales, las ordenadoras
de la actividad de investigación, con un eje temático y común de problemas que
facilita la integración y continuidad de los esfuerzos en forma ordenada y
sistemática, con el propósito de abordar en forma cooperada e interdisciplinaria un
campo de conocimiento alrededor de la cual se articulan investigadores,
proyectos, problemas, metodologías y actividades de investigación que hacen
posible la producción intelectual en un campo del saber.
Parágrafo. Es competencia del Consejo Académico el reconocimiento de las
líneas de investigación a propuesta del Comité Nacional de Investigación.
Artículo 8. Programa de Investigación. En términos generales un Programa se
define por la afinidad de temas, problemas y la necesidad de reunir una masa
crítica de investigadores de diferentes disciplinas para explorar una temática o
aplicar criterios metodológicos similares o novedosos. Responde a la necesidad
de continuidad, coherencia, impacto y consolidación de las líneas de investigación
en el mediano y largo plazo. Los programas a través de sus líneas y éstas con sus
proyectos buscan equilibradamente el desarrollo de la investigación formativa y de
la investigación propiamente dicha, en forma planificada retroalimentando los
currículos, los procesos de docencia y transfiriendo sus resultados a la comunidad.
Artículo 9. Tipos de Investigación. En la UNAD la acción investigativa se efectúa
principalmente a través de los 05 siguientes tipos:
a) Investigación científica en sentido estricto. En la UNAD se concibe la
investigación científica como la búsqueda y producción de conocimiento regida por
los siguientes criterios técnicos:
1. Rigor metodológico
2. Construcción colectiva
3. Valoración de la comunidad científica nacional e internacional
4. Gestión en pro de la pertinencia, honestidad, equidad social
5. Ubicación en modalidades (básica y aplicada) y en campos propios del saber
profesional y de las disciplinas que conforman las Escuelas.
b) Investigación formativa: En la UNAD se concibe la investigación formativa como
el ejercicio pedagógico generado por los investigadores, grupos y redes de
investigación con el propósito de incrementar la cultura investigativa y promover
nuevas vocaciones en áreas de la ciencia y la tecnología.
Artículo 10. La investigación formativa se promueve desde:
a) Los componentes de los planes de estudios de los programas de postgrado
b) La participación de los docentes, tutores, consejeros y estudiantes en proyectos
de pasantías (nacional o internacional)
c) La participación activa de los estudiantes en los semilleros asociados a grupos
de investigación
d) El desarrollo de trabajos de grado en el nivel postgradual articulados a las
líneas y programas de investigación definidos por la universidad.
CAPITULO V: DE LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA DE INVESTIGACION
Artículo 11. Financiación de la Investigación. La UNAD asignará los recursos
acordes con la organización y estructura del SIUNAD, con el plan de desarrollo
institucional y el plan operativo de la unidad.
Artículo 12. Presupuesto. El presupuesto para el fomento y ejercicio investigativo
en la UNAD, estará compuesto por:
a) Las partidas que le corresponden del presupuesto de funcionamiento asignado
a la Universidad.
b) Otros recursos que se logren mediante convenios interinstitucionales del orden
privado o estatal para la financiación y cofinanciación de la investigación.
c) Los recursos logrados por autogestión y autofinanciación.
CAPÍTULO VI: DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Artículo 13. Proyecto de investigación. El proyecto es la unidad básica de
gestión y desarrollo de la investigación en la UNAD. Configura la base de la
planeación y de la organización de la investigación. Los proyectos de investigación
tienen como fin la producción o validación de conocimiento en relación con una o
varias disciplinas.
Parágrafo 1. La gestión de los proyectos de investigación será reglamentada
mediante Resolución de Rectoría.
Parágrafo 2. Los resultados de investigación deberán ser presentados ante la
comunidad académica en evento público.
Artículo 14. Derechos de Autor. La UNAD se ajustará a legislación sobre
derechos de autor y propiedad intelectual y la normatividad interna.
Artículo 15. Seguimiento, Evaluación y Control. El Consejo Académico, la
Rectoría y la Vicerrectoría Académica y de Investigación, evaluarán y controlarán
el desarrollo de las acciones del SIUNAD.
Artículo 16. Vigencia. El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su
expedición y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias en especial el
acuerdo 017 de junio 29 de 2005.
CAPITULO 4: LINEAS DE INVESTIGACION DE LA ESCUELA DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS
Acorde con el Estatuto de Investigación emanado del Consejo Directivo en el
2003, la Escuela de Administración ha identificado varias Líneas de Investigación
con varios objetivos, entre ellos citamos:
- Producir conocimiento que incida en la cualificación de los currículos de los
programas académicos.
- Articularlas a la resolución de problemas prioritarios en las regiones.
- Consolidar la interrelación universidad-comunidad académica
4.1 Primera línea de investigación:
MERCADEO PROSPECTIVO PARA BIENES Y SERVICIOS
Integrada hacia delante con el programa de Investigación de Ciencias Económicas
y Administrativas hacia atrás con proyectos de investigación de pregrado y
postgrado.
Justificación y Planteamiento del problema: Estudiar el Mercadeo Prospectivo
como Línea de Investigación se justifica y explica cuando se trata de englobar
contextualmente todas las actividades e implicaciones relativas a administrar y
desarrollar mercadológicamente las funciones de las organizaciones destacando
el estudio de las tendencias por medio de los métodos y técnicas relativos al
proceso de integración de los recursos, orientándolos a sistemas de intercambio
exitosos, coherentemente con el desarrollo estratégico institucional.
Es un vasto campo de análisis que debe ser cubierto convenientemente no sólo
por ser un elemento esencial de la administración moderna, sino porque de la
adopción de decisiones mercadológicas estratégicas acertadas, depende que se
alcancen los objetivos organizacionales.
Analizar a la Mercadotecnia no sólo bajo la perspectiva de ser una función
administrativa, sino como un marco integral de desarrollo empresarial, que permite
analizar las interrelaciones, tendencias, exigencias y necesidades que imponen la
globalización de los mercados deriva en la importancia de su inclusión como Línea
de Investigación.
Objetivos de la línea: Describir las características de la administración y
comercialización de productos y servicios en los sectores productivos, con el
objeto de participar activamente en la transformación integral de la sociedad.
Explicar las relaciones comerciales que se establecen entre personas, entre éstas
y las organizaciones y entre éstas y la sociedad en general, así como la
problemática de su administración, con el objeto de proponer soluciones a la
misma.
Desarrollar un esquema prospectivo de la administración y comercialización de
productos y servicios, con el propósito de intervenir adecuando los escenarios
futuros con las necesidades reales de la sociedad.
Metodología - Propuesta de desarrollo de la línea: Se puede interrelacionar con
los programas técnicos, profesionales de pregrado y de posgrado pues la
Mercadotecnia es un área prioritaria y tiene muchas disciplinas articuladas
(Sicología, Sociología, Estadísticas, Sistemas, Finanza, entre otras) para que
tenga varios niveles de profundización su desarrollo. Se tendrá en cuenta la
Investigación Básica, la Investigación Aplicada y la Investigación Estratégica con
el fin de contribuir de manera inteligente a la identificación de problemas
comerciales y de mercadeo del país, así como a la generación de soluciones
técnicas y socialmente viables.
Los Proyectos de Investigación derivados de esta línea también deben apoyar a
los sectores productivos para aumentar su capacidad competitiva. Se ha pensado
en temas como Innovación Tecnológica y Comercial de Productos del sector
agrícola Desarrollo de software para Mercadeo Prospectiva del Mercadeo en los
diferentes sectores económicos en el país.
Experiencia y Trayectoria: Se sabe que en esta materia la UNAD aún no ha
realizado estudios de investigación. Alumnos de pregrado y postgrado de la
Facultad de Administración han incursionado en temas como la Gestión Social y la
Tecnología e Innovación.
Resultados Esperados: Ante todo, la generación de nuevo conocimiento en el
área de Mercadeo en Colombia, que contribuya a que el sector público y privado
se torne más competitivos especialmente ahora que los tratados de libre comercio
llegarán al país. . Se espera también, que se cree una cultura investigativa entre
alumnos y docentes para posicionar a la Facultad.
Estrategias de comunicación: Las alternativas que se han planeado para
divulgar estos resultados son:
- Publicación en la página Web de la Universidad.
- Edición de varios ejemplares para que estén en las bibliotecas de los Centros
Regionales de la UNAD.
- Realización de foros, conferencias, en fin, eventos en los que se presenten y
discutan los hallazgos y soluciones para socializar estos resultados.
- Montaje en Aulas Virtuales que tengan alguna relación con los temas analizados.
Necesidades de infraestructura física y apoyo económico en el corto,
mediano y largo plazo: Alternativas de cofinanciación. Relación de Instituciones
De acuerdo al tema objeto de estudio, se puede solicitar a instituciones públicas o
privadas, nacionales o extranjeras, el patrocinio o apoyo con algún tipo de
recursos para aliviar los costos.
4.2 Segunda línea de investigación:
CADENAS PRODUCTIVAS EN EL SECTOR AGROINDUSTRIAL.
Integrada hacia delante con el programa de Investigación de Ciencias Económicas
y Administrativas y hacia atrás con proyectos de investigación de pregrado y
postgrado.
Justificación y Planteamiento del problema: Las Cadenas Productivas son un
sistema de elementos interdependientes y de enlaces que van desde la
producción e importación de las materias primas o insumos, la fabricación, hasta
la entrega del producto (bien o servicio).Con ella, las posibilidades de éxito son
altas por el mejoramiento de la calidad y por el surgimiento de la cultura de la
productividad en cada uno de los eslabones de la cadena.
Dada la poca competitividad que tienen las empresas nacionales, particularmente
las que más han florecido en los últimos años, las MYPIMES, la UNAD desea
fortalecer a los estudiantes colombianos para que saquen adelante estos negocios
y se conviertan en modelos exitosos de la administración.
Objetivos de la línea: Encadenar productivamente a los proveedores de insumos,
procesadores, productores, transportadores y comercializadores de productos
agroindustriales.
Controlar todos los procesos, desde la creación hasta la venta de los mismos.
Fortalecer a los integrantes de la agroindustria nacional para enfrentar la
competencia, especialmente la que llegará al firmar el Tratado de Libre Comercio.
Metodología - Propuesta de desarrollo de la línea: Se puede interrelacionar con
los programas técnicos, profesionales de pregrado y de posgrado ya que el sector
agroindustrial ha crecido considerablemente en los últimos años y aumentado su
participación en el Producto Interno Bruto de los países.
Se ha pensado en Proyectos de Mejora de Procesos para las diferentes cadenas,
en Benchmarking para las cadenas existentes y en Juegos de Simulación de los
servicios de comercialización de los productos agroindustriales.
Experiencia y Trayectoria: Se sabe que en esta materia la UNAD aún no ha
realizado estudios de investigación. Alumnos de pregrado y postgrado de la
Facultad de Administración tampoco han incursionado en estos temas.
Resultados Esperados: Ante todo, la generación de nuevo conocimiento en el
área de Cadenas Productivas en el sector agroindustrial en Colombia, que
contribuya a que los productores y comercializadores se tornen más competitivos
especialmente ahora que los tratados de libre comercio llegarán al país. Se espera
también, que se cree una cultura investigativa entre alumnos y docentes para
posicionar a la Facultad.
Estrategias de comunicación: Las alternativas que se han planeado para
divulgar estos resultados son:
- Publicación en la página Web de la Universidad.
- Edición de varios ejemplares para que estén en las bibliotecas de los Centros
Regionales de la UNAD.
- Realización de foros, conferencias, en fin, eventos en los que se presenten y
discutan los hallazgos y soluciones para socializar estos resultados.
- Montaje en Aulas Virtuales que tengan alguna relación con los temas analizados.
- Necesidades de infraestructura física y apoyo económico en el corto, mediano y
largo plazo.
- Alternativas de cofinanciación. Relación de Instituciones de acuerdo al tema
objeto de estudio, se puede solicitar a instituciones públicas o privadas, nacionales
o extranjeras, el patrocinio o apoyo con algún tipo de recursos para aliviar los
costos.
4.3 Tercera línea de investigación:
JUEGOS DE SIMULACIÓN EMPRESARIAL
Integrada hacia delante con el programa de Investigación de Ciencias Económicas
y Administrativas hacia atrás con proyectos de investigación de pregrado y
postgrado.
Justificación y Planteamiento del problema: Los Juegos de Simulación
Empresarial, según Hacer (1960) son abstracciones matemáticas simplificadas de
una situación relacionada con el mundo de la empresa que permiten a los
participantes, bien sea individualmente o en grupo, dirigir una empresa o parte de
ella, tomando decisiones con respecto a las operaciones que se desarrollan
durante un determinado período de tiempo.
Constituyen un método docente de especial importancia, dado que permiten
acercar al alumno a las circunstancias reales que se encontrará en su futura
actividad empresarial.
El problema es abordar la docencia de la Administración desde un enfoque menos
convencional en el que se pretende:
a. Sobre el contexto didáctico: Impulsar las actitudes de apertura profesional como
las discusiones abiertas sin respuesta definitiva a las cuestiones planteadas;
fomentar la reflexión sistemática y la discusión sobre las diferentes perspectivas
teóricas, facilitando el contraste entre ellas; transmitir una actitud de indagación,
comprensión y análisis crítico ante los problemas que plantea la práctica; potenciar
el uso de fuentes de información diversas y de primera mano como datos básicos
para desarrollar hipótesis, procedimientos y conclusiones
b. De orientación teórico-práctica: Adquirir y utilizar un vocabulario que permita
expresar con rigor las ideas propias; conocer y utilizar diferentes modelos de
análisis y evaluación de necesidades informativas para la decisión, su
identificación y mejora; desarrollar la capacidad para intervenir y actuar, llegando a
poder asesorar a otros ante situaciones particulares.
c. De orientación actitudinal: Ser conscientes de las propias creencias,
sentimientos y valores sobre la disciplina; adoptar actitudes favorables hacia la
investigación de los problemas reales en que se encuentra implicada la profesión
de Administración de Empresas.
Objetivos de la línea: Desarrollar capacidades no técnicas como las de
comunicación, trabajo en grupo y resolución de problemas.
- Acercar al alumno al contexto en el que se desarrolla la actividad empresarial,
haciendo que realice un trabajo en el que actúa como responsable de tareas que
debe gestionar. Elaborar material didáctico para las clases prácticas que permitan
adelantar de la mejor manera los juegos de simulación.
- Aumentar la motivación ya que impulsa al alumno a la adquisición de más conocimientos, fomenta su actitud crítica y pensamiento creativo.
- Evaluar el impacto de esta experiencia en la actitud y rendimiento académico de
los alumnos, mediante la utilización de cuestionarios que recogen las expectativas
antes y después de desarrollarse la actividad
Metodología - La línea se inserta en una propuesta metodológica basada en las
siguientes premisas:
- Adoptar una visión activa tanto del alumno como del profesor, en el proceso de
aprendizaje, ya que entendemos la enseñanza como un ofrecimiento de
oportunidades de aprendizaje, pudiendo ser el contenido sobre hechos,
procedimientos, habilidades, ideas y valores
- Orientar el aprendizaje de los alumnos hacia la comprensión, apropiación crítica
y aplicación práctica de los conceptos trabajados, mediante la combinación del
trabajo individual y grupal, impulsando el uso de los medios adecuados para
proporcionar una experiencia de los alumnos con la realidad a tratar en su futuro
profesional.
- Integrar distintos métodos docentes para aprovechar sus ventajas para mejorar
la motivación de los alumnos y alcanzar mejor el objetivo de formación de
profesionales.
Los Proyectos de Investigación derivados de esta línea también deben apoyar a
los alumnos para aumentar su capacidad competitiva. Se ha pensado en temas
como Juegos de Simulación en Control de Gestión en las Empresas y Juegos de
Simulación en Gestión de la Calidad en el sector Servicios.
Desarrollo de material didáctico (a partir de los trabajos elaborados por los
alumnos). Elaboración de Juegos para empresas colombianas.
Experiencia y Trayectoria: Se sabe que en esta materia la UNAD aún no ha
realizado estudios de investigación. Alumnos de pregrado y postgrado de la
Facultad de Administración han incursionado en temas como la Gestión Social y la
Tecnología e Innovación.
Resultados Esperados: Crear una base que permita desarrollar un aprendizaje
continuo:
- Acercar Docencia, Práctica e Investigación para estrechar las relaciones entre
alumnos, profesores y gestores de empresas, con el enriquecimiento mutuo que
esto significa.
- Obtener cambios en las destrezas de los egresados de la Facultad de
Administración de Empresas porque la experimentación sustituye a la lección
magistral.
- Que los egresados desarrollen las siguientes capacidades: Comunicación:
Escuchar, explicar, preguntar y responder Intelectual y Profesional: Relacionadas
con la capacidad crítica: analizar, sintetizar, profundizar en la reflexión, integrar
aprendizajes, evaluar, relacionar, comparar, ordenar y clasificar Desarrollo
Personal: autoconfianza, aprendizaje autónomo, trabajo en grupo e intuición.
Estrategias de comunicación: Las alternativas que se han planeado para
divulgar estos resultados son:
- Publicación en la página Web de la Universidad.
- Edición de varios ejemplares para que estén en las bibliotecas de los Centros
Regionales de la UNAD.
- Realización de foros, conferencias, en fin, eventos en los que se presenten y
discutan los hallazgos y soluciones para socializar estos resultados.
- Montaje en Aulas Virtuales que tengan alguna relación con los temas analizados.
- Necesidades de infraestructura física y apoyo económico en el corto, mediano y
largo plazo.
- Se requiere de una sala de cómputo con mínimo 20 equipos y capacitación
básica de unas 10 horas.
- Alternativas de cofinanciación. Relación de Instituciones De acuerdo al tema
objeto de estudio, se puede solicitar a instituciones públicas o privadas, nacionales
o extranjeras, el patrocinio o apoyo con algún tipo de recursos para aliviar los
costos.
CAPITULO 5
COMO ELABORAR UN TRABAJO DE GRADO (TESIS)
5.1 ELEMENTOS A TENER EN CUENTA PARA LA ELABORACION DE LA
TESIS
a. LA ESQUEMATIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Como todas las actividades que se enmarcan en el contexto de la investigación, la
realización de una tesis parece difícil, así que este modulo pretende ayudarle en el
cómo debe desarrollar este trabajo. Es importante esquematizar las acciones a
realizar de tal manera que se identifiquen todos los componentes y se ejecuten
siguiendo un orden lógico. Lo primero que debe hacer es esquematizar la tesis, sin
ser un esquema definitivo, pues el mismo puede cambiar con el desarrollo de la
investigación: Debe escribir un bosquejo de los títulos de capítulos, subtítulos, algunos
títulos de ilustraciones y algunas otras notas. Debe haber un orden lógico en la
presentación de los capítulos y un esquema tentativo final de la tesis, como resultado
de esta tarea.
Al tener la lista de capítulos y, en cada capítulo un listado de las cosas que deben ser
informadas o explicadas, usted habrá dado un golpe decisivo en contra del "bloqueo
del escritor". El esquema debe discutirlo con el asesor de tesis, el contacto con el
asesor o asesores es muy importante, porque:
• Lo dispondrá desde ese momento para atender un flujo constante de borradores de
capítulos que usted probablemente le presentará en desorden.
• Le permitirá establecer una agenda para atender sus demandas, según sus propias
disponibilidades de tiempo.
Una vez que usted y su asesor estén de acuerdo con una estructura lógica, él deberá
tener una copia de referencia para cuando lea los capítulos que usted le presentará
desordenados. Si tiene un co-asesor o asesor externo, discuta también el mismo
boceto con él, y presente todos los capítulos a ambos asesores simultáneamente.
b. LA ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Es fundamental organizar un sistema de archivo tanto físico (fichas y carpetas) como
en el computador. Con respecto al archivo físico: Papeles, manuscritos, recortes,
fotografías, fotocopias, etc.; encarpételas y rotúlelas. Una carpeta por capítulo, asunto
o tema de investigación. Otra para la correspondencia de correo (normal o
electrónico).
Esto ayuda a tener y disponer de toda la información compilada y a mano. En lo que
tiene que ver con el archivo en el computador, abra un documento para cada capítulo,
para las referencias bibliográficas y otros adicionales. Mientras escribe algo en el
Capítulo X, pensará quizá en una referencia o en una idea para discutir en el Capítulo
Y. Anótela como recordatorio, ponga indicadores. Si en el futuro piensa en algo
interesante o pertinente para tal capítulo, tales referencias y tales notas, le facilitarán
la escritura. Todos los documentos deben estar soportados con pié de página, que
indique el origen de las citas utilizadas.
c. COPIAS DE SEGURIDAD.
Todos los archivos de su investigación deben ser guardados y con copia, es preferible
que esta copia de seguridad se haga en un medio externo al computar central de la
investigación, como CDs, memorias USB, en el correo electrónico,
etc. Los documentos físicos deben respaldarse con fotocopias.
d. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Debe elaborarse un cronograma de trabajo, acordado con su asesor. Como quiera
que sea capaz de hacer su calendario, debe indicar rígidos plazos con fechas para las
cuales se propone el cumplimiento de etapas o de metas intermedias. El cronograma
lo debe elaborar el investigador, pues él conoce su disponibilidad de tiempo y debe
ser aprobado por el asesor, verificando las acciones a realizar con las solicitadas por
la UNAD.
e. FLUJO DE IDEAS
Durante la investigación, surgirán muchas ideas de temas diferentes al que
desarrollando en ese momento, para aprovechar esta “lluvia de ideas”, disponga
siempre de un archivo en el que plasme estas ideas, mientras lo hace no se preocupe
por la redacción, sino que el contenido exprese fielmente su idea, esta información se
debe consultar continuamente para transferirla al documento de investigación. Utilice
bibliografía para soportar estas ideas.
Es muy normal que al entregar esta información al asesor, este la devolverá con
tachones y comentarios, no quiere decir que la investigación o el informe que entrego
está mal, por el contrario cada vez que se corrige se están dando pasos hacia una
excelente investigación.
Entre más correcciones y tachones presente su asesor en sus borradores, mucho
mejor. Es definitivo: usted aprenderá más, cuando y cuanto más se equivoque, tal
como reza uno de los principios básicos de la Heurística, fundamental en la Teoría
Constructivista de Piaget. Siempre cuide su redacción y ortografía, puede utilizar el
corrector ortográfico de su procesador de textos, si la duda persiste consulte en
diccionarios, o con un experto.
f. LA TESIS COMO TRABAJO DE INVESTIGACION
Una tesis es un trabajo de investigación. El informe concierne a un problema o
conjunto de problemas en un área definida de la ciencia y debe explicar lo que se
sabe de él previamente, lo que se hacía para resolverlo, lo que sus resultados
significan, y dónde o cómo se pueden proponer progresos, más allá del campo
delimitado por el trabajo.
El jurado evaluador leerá su tesis. Ellos son expertos en el área genérica de su
trabajo, pero sobre el tema concreto de su tesis, nadie sabe más, que usted mismo...
¡en todo el mundo! Por lo tanto debe escribirlo de manera que resulte de clara
comprensión, en especial para el jurado, que no han ocupado demasiado de su
tiempo en analizar los pormenores del problema, objeto de su tesis. Siempre será útil
tener a alguien, aparte de su asesor, que lea objetivamente los capítulos de la tesis,
pues le puede contribuir de manera valiosa y pertinente.
g. CLARIDAD EN LAS IDEAS
Una vez que se ha evaluado su tesis, los lectores que querrán leer la tesis serán las
personas que investigan en el área. Por ejemplo, estudiantes, que han continuado con
la línea de investigación y están interesados en conocer exactamente los resultados
de su investigación. La tesis, debe estar en condiciones de proveer lo necesario: Debe
contar con bocetos, dibujos, diagramas y otros soportes, normalmente como anexos.
El resultado debe ser una tesis explicita y no una tesis inconsistente.
h. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
Las citas y referencias bibliográficas son el medio adecuado de documentar
conceptos que no son propios, debe decirse donde está documentado ese resultado,
en la literatura científica. La importancia de esta práctica en ciencia es que permite al
lector verificar su posición inicial. Se sabe que la física (y muchas otras ciencias), es
una ciencia vertical: Los resultados se construyen apoyándose en anteriores
resultados, los cuales, a su vez, fueron construidos sobre otros resultados.
Las referencias les dicen a los lectores, cuáles partes de la tesis son descripciones de
conocimientos previos y cuáles partes son sus contribuciones originales a la
investigación. Cuando se utilizan resultados de otras investigaciones, se toman
conclusiones de otros autores, o se transcriben textos sin presentar la debida
referencia bibliográfica, se entra en un acto deshonesto conocido como plagio.
Las investigaciones deben estar escritas en tercera persona, es decir en modo
impersonal. No deben utilizarse expresiones como "Yo desarrolle esto, ellos
estuvieron como"; se debe utilizar "se debe hacer esto, se realizo”
i. LA PRESENTACION
La presentación debe adaptarse a las normas bajo las cuales se esquematiza todo el
documento, por ejemplo, normas ICONTEC, APA. Etc. Lo cierto es que, una
investigación con buen contenido e interesantes resultados y acompañado de una
buena presentación generará en el lector una lectura más agradable.
La cantidad de figuras (dibujo, tabla, diagrama, fotografía, mapas conceptuales, etc.)
deben ser las necesarias, sin excederse ni limitarse. Deben estar correctamente
construidas según las normas. Deben servir al lector para comprender mejor una
situación, para contextualizar un espacio o para facilitar la interpretación de un
contenido en texto.
CAPITULO 6
ELEMENTOS PARA LA CONTRUCCION DE ANTEPROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN.
Tomado de: Elementos para la construcción de anteproyectos de investigación.
Profesor: Jorge Eduardo Lemos de la Cruz. Contador Público (2002) y Licenciado
en Biología y Química (1991) Universidad del Valle. © Maestría en Ciencias de la
Organización Universidad del Valle. Profesor. Docente investigador Universidad libre
Seccional Cali.
Introducción.
A Manera de Justificación.1
Se entiende por metodología, el tratado filosófico de los “caminos”, para lograr
responder a la pregunta de “cómo se validan las teorías de la ciencia”. La metodología
se ocupa de responder a esta pregunta. La metodología es solo un parte de los
estudios de la filosofía.
Esto implica que las teorías científicas (o sistemas conceptúales), son un
conocimiento de carácter especial resultado de la actividad específica de teorizar. La
teorización como actividad da como resultado el conocimiento científico. Las
actividades necesitan de un saber que se puede definir como el que posibilita realizar
dicha actividad satisfactoriamente; en otro sentido, el saber consiste en conocer y ser
capaz de formular explícitamente determinadas propiedades o características de esa
actividad.
De aquí podemos desprender dos cosas:
1- Una cosa es saber realizar esas actividades correctamente y otra,
2- es saber en qué consiste realizar estas actividades correctamente.
Debe quedar claro que lo primero no es condición suficiente para lo segundo y lo
segundo tampoco es condición para lo primero. Ejemplo. Se puede ser un excelente
profesor en la Disciplina de sus dominios pero como profesional en el campo aplicado
es un desastre, o se puede ser un excelente profesional pero como profesor de su
Disciplina es un desastre. Realizar la labor en una organización no implica la
formulación de un cuerpo de conocimiento, pues bien, la práctica de teorizar es
peculiar pues el resultado que genera es la formulación explicita de cierto
conocimiento. Es decir, que la práctica no implica la formulación de un cuerpo de
conocimiento, lo que si se posibilita, si la actividad es teorizar.
-Saber los dominios de la Disciplina no es lo mismo que saber qué es la Disciplina de
su dominio- se puede realizar correctamente la práctica sin ser capaz de explicitar las
reglas seguidas, si bien, ciertamente, hay que suponer el conocimiento implícito o
inconsciente de las reglas involucradas. El saber relativo a una actividad no se agota
en practicarla, queda todavía saber en qué consiste practicarla, ser capaz de formular
las reglas o principio que se siguen. Luego en sentido estricto, “saber” es la
formulación explicita de cierto conocimiento sobre determinado ámbito. En sentido
estricto teorizar es (generar) saber explicito.
La actividad científica es una de las formas de esa práctica que hemos denominado
genéricamente teorización. Como toda teorización, la teorización científica sobre los
diferentes ámbitos de la realidad genera diversos saberes (saber de primer orden) los
cuales pueden a su vez ser objeto de estudio de nuevas teorizaciones científicas
(saber de segundo orden). Es cierto que “todo es cuestión de grado”, y que todo tiene
que ver con todo, pero no todo es lo mismo. Entre el sueño ilusorio de las distinciones
rígidas y el caos paralizante de la indistinción absoluta se encuentra el mundo real de
las distinciones graduales.
El carácter filosófico significa que se ocupa principalmente de los problemas
conceptuales. Parte de esta tarea es común a toda disciplina explicativa: a partir de
ciertos casos paradigmáticos se desarrolla una “teoría” que los explique y, a la vez,
pueda dar cuenta de nuevos casos menos claros, siendo posible aunque inusual,
modificar a lo largo de este proceso nuestras ideas originales sobre algunos de los
casos paradigmáticos.
En este caso se trata de una macro-actividad que consta de un cúmulo de actividades
menores, p.ej., contrastar hipótesis, realizar experimentos, dar explicaciones, formular
teorías, etc. Y hacer ciencia entonces requiere de métodos, he aquí la importancia de
la metodología, un saber que dice como hay que hacer las cosas. Teorizar no consiste
simplemente en explicitar norma ni en registrar hechos: consiste en “conceptualizar” o
”reconstruir”, es decir interpretar el material de estudio dentro de cierto marco
conceptual, previamente dado que es precisamente lo que llamamos “una teoría”.
Toda teoría es interpretación.
Las manifestaciones científicas se pueden clasificar por disciplinas, física, química,
biología, economía, lingüística, matemática, lógica, etc. En otro nivel se agruparían en
la ciencia natural, la ciencia social y la ciencia formal. Y todavía en otro grado de
abstracción podríamos reunir las dos primeras, ciencia empírica, frente a la última
ciencia formal. Esto es solo indicativo, son posibles otros grados de abstracción.
Acerca del presente texto: Estos apuntes son útiles para bosquejar de manera
instrumental los componentes básicos de lo que constituye un anteproyecto de
investigación. En él cada parte se intentará explicar en su estructura y contenido.
Comenzamos por el punto 2 del planteamiento del problema hasta el punto 11
bibliografía y finalmente el punto 0 (cero) correspondiente a el resumen y el 1(uno)
que es la introducción. Efectivamente el trabajo debe presentar una tabla de contenido
pero esta no se numera. Finalmente se termina este escrito con unas
recomendaciones generales de presentación y la forma de escribir o redactar el texto.
Elementos para la construcción de anteproyectos de investigación.
2. El Planteamiento del problema. Uno de las dificultades que enfrenta el estudiante
frente a la estructuración del instrumento anteproyecto es la argumentación. No hay
posibilidad de lograr estructurar un problema de investigación sin apropiarse de un
sistema conceptual. El sistema conceptual posibilita elaborar el problema en tanto que
a través de él se estructuran tres aspectos fundamentales que pueden componer el
planteamiento.
2.1. Aproximación al problema de investigación.
1. El sistema donde actúa el problema de investigación, es decir, si es un problema de
interés en la disciplina, o es un problema de interés para la profesión contable, si es
un problema de las organizaciones, de las empresas, de la comunidad, entre otros. El
sistema donde actúa es importante porque dentro de éste, el problema es identificado
y se logra observar su comportamiento.
2. las variables y factores del problema, que corresponde a los aspectos que
componen el problema, los rasgos esenciales y que tiene un comportamiento que
puede ser observado siendo del interés e importancia para comprender el problema.
Constituye los aspectos que pueden ser descritos, prescritos e interpretados del
problema. Descritos es en la forma como se presentan en el sistema y hacen parte de
la explicitación del problema, como indicar y describir las relaciones, características,
componentes que identifican una variable. La prescripción se refiere a la manera
como se hace; prescribir es normar, o establecer reglas que dicen como se hace. La
interpretación es explicar y justificar las descripciones y las prescripciones, dando los
argumentos sobre las causas que originan y/o mantiene observable el problema
descrito y/o prescrito. Son conjeturas que establece el autor.
3. La evolución del problema. Este se entiende como la(s) manera(s) de comportarse
las variables, factores y determinantes que identifican el problema, los cambios en el
tiempo y en el espacio, en la interacción entre las variables, factores y determinantes
que constituyen el problema.
2.2 interrogante o pregunta de investigación. El interrogante no necesariamente
tiene la forma de una pregunta, también puede formularse sin el uso de las palabras
interrogativas de manera explícita pero de una u otra manera, el interrogante debe
invitar a una explicación.
3. Los objetivos. Es este punto los objetivos se estructuran sobre la base del
problema de investigación. Habitualmente se denominan objetivos generales y
objetivos específicos.
3.1. Los objetivos generales se estructuran con base en la formulación de la
pregunta de investigación o interrogante de tal manera que se utilizan verbos en
infinitivo. Los objetivos generales pueden ser uno o varios.
3.2. Los objetivos específicos se estructuran teniendo en cuenta el problema de
investigación. Ellos responden al cómo se va a resolver el problema de investigación.
Se puede decir que es una anunciación de la metodología propiamente dicha. Para
esto es necesario distinguir si el problema requiere un desarrollo aplicado a la realidad
empírica (problema tipo 1) o es aplicable a la realidad teórica (problema tipo 2), o
ambas (problema tipo 3). Aquí mencionaremos de manera general los objetivos
específicos de los problemas tipo 1 y 3.
3.2.1. Primer Objetivo Específico. En primera instancia se piensa en los datos o
información que son necesarios para resolver el problema y que pertenecen a las
variables, factores o determinantes que constituyen el problema de investigación.
Para esto es requisito saber en detalle qué es lo que se quiere mostrar o validar o
demostrar. Debe evaluar el grado de falibilidad de los datos que se utilizarán. Esto es
lo que debe constituir el primer objetivo específico.
3.2.2. El segundo objetivo específico. Hace referencia al método, el campo y el
instrumento. Esto implica precisar el diseño de instrumentos que se emplearán para
recolectar los datos o información. El diseño se enuncia aquí pero se concreta en el
punto de Metodología. Para enunciarlo debe tenerse claro la naturaleza de los datos o
información si son cuantificables o susceptibles de manipulación numérica o si
constituirán datos cualitativos y tener claro las fuentes de información Población o
muestra, es decir los lugares, las instituciones, las personas que entregarán esos
datos o información. Una vez claro esto, es posible pensar en el instrumento más
adecuado como puede ser: la entrevista abierta, semi - estructurada y estructurada;
las encuestas, los cuestionarios, los test y las bases de datos de las instituciones y
específicamente que tipo de base de datos.
3.2.3. El tercer objetivo específico. Hace referencia a la recolección de los datos o
información y las pruebas piloto. El instrumento diseñado debe aplicarse para
determinar si funciona de manera adecuada puede conseguirse la información. El
instrumento se aplica sobre la población o muestra seleccionada que hace parte del
sistema donde actúa el problema y si es útil para recoger la información o si es
adecuado. Puede suceder que el instrumento cumple con los requisitos de un buen
diseño pero la población o muestra donde se aplicó no respondió a él.
3.2.4. El cuarto objetivo específico. Consiste en la enunciación de extraer
conclusiones de los datos o información reunida. En él se menciona que una vez
recolectados y reunidos los datos e información bruta (cuestionarios, entrevistas,
encuestas, test, base de datos entregada por las instituciones fuente o las entidades,
etc.) estos datos se someten a un minucioso trabajo de preparación antes de
someterlos a tratamiento y análisis. Pueden procesarse para crear una nueva base de
datos, o se agrupan y organizan de tal manera que posibilite interpretar y concluir
sobre ellos y a partir de ellos. Este objetivo específico incluye la depuración para
evitar trabajar con datos o información sesgados o que puedan llevar a errores o
resultados distorsionados.
El análisis comprende la manipulación de los datos depurados y que se aceptan por
corresponder a las variables, factores o determinantes identificados en el problema de
investigación. Es decir, cálculos como por ejemplo indicadores, coeficientes,
reagrupamientos, tratamientos estadísticos de tendencia central y/o de dispersión,
paramétricos y no paramétricos, de comportamiento normal o no. Aquí se hace
evidente lo que se intenta mostrar, validar o demostrar.
La interpretación. Es la fase de inferencia. Es la construcción de una argumentación
de tipo explicativa. Es decir, que dé cuenta de las causas, circunstancias o
condiciones que originan, y hace que se mantengan o cambien las variables, factores
o determinantes que constituyen el problema y por tanto el problema mismo. A través
de la interpretación el autor encuentra significados, “hace hablar” las cifras, índices,
coeficientes obtenidos en el análisis. Muestra como estos resultados constituyen un
progreso en relación con el punto de partida.
Las conclusiones es el aporte propio y total, original del autor investigador se elaboran
con base en la confrontación con las hipótesis y su validación, con respecto a lo que
ya se conocía sobre el problema, el nivel de respuesta a las preguntas o interrogantes
de investigación, los limites encontrados en la búsqueda de las respuestas y las
desviaciones, los resultados que se verificaron y cuáles no se verificaron, por último
los alcances de las respuestas tanto teórica como practicas. En síntesis el cuarto
objetivo se enuncia como la preparación de los datos o la información, al análisis, la
interpretación y conclusiones.
4. La Justificación. Como su nombre lo indica, corresponde a un argumento que
muestre básicamente dos aspectos sobre el problema de investigación. En primera
instancia debe mostrar la importancia de trabajar en el problema de investigación
escogido, los alcances o cobertura de llegar a responder o solucionar el problema y
los límites hasta donde llega la respuesta o solución si se llegara a resolver el
interrogante de investigación. Esto en relación con la disciplina, con la profesión, con
la comunidad científica profesional, con la comunidad o población, con las
instituciones u organizaciones o con la sociedad en general. En segundo lugar debe
contener las apreciaciones qua el autor tiene con respecto a su interés y lo que aporta
para sí, es decir la importancia que tiene el problema para el autor a título personal.
Esta justificación es la promoción del proyecto ante las instituciones u organizaciones
que potencialmente pueden financiar el trabajo y ante las comunidades de
profesionales interesados en la investigación.
5. Antecedentes de Investigación. EL trabajo de anteproyecto tiene como labor
continua la revisión bibliográfica sobre el tema. Durante esta revisión es posible
encontrar trabajos elaborados y presentados en tesis de grado (pregrado, postgrado,
o doctorado), artículos y libros que son resultados de una investigación que se
identifica claramente con el problema de investigación y es precisamente un
planteamiento similar del interrogante y su desarrollo. De esto pude decirse que
resulta útil ubicar los antecedentes para diferenciar cual es el aporte de los trabajos
que se han realizados sobre el problema de investigación (no sobre el tema que es
muy amplio) y cual es horizonte posible de aporte que el autor investigador va a
realizar es su anteproyecto. Esto evita que se repitan trabajos de investigación o aun
que realizándose, haya resultados anteriores con mayor cobertura, alcance, mayor
nivel de profundidad y de mayor aporte que el realizado en el presente o se va a
realizar. Los antecedentes se sugiere que se escriban como reseñas breves con la
siguiente estructura:
Titulo del texto, Autor(es), Editorial, entidad auspiciante de la edición o compilador,
Fecha de edición o publicación: año, mes, día, Si es una publicación seriada mensual,
anual etc. El volumen y el número, Dato del I.S.S.N. o I.S.B.N, Y por último una
síntesis breve de los que trata o versa el trabajo en no menos de media página.
6. El Marco Teórico.
Siempre que se empieza a plantear y formular el problema de investigación la
construcción del marco teórico global también se comienza y la forma es revisando la
bibliografía lo más amplia, numerosa y profunda que sea posible. Es muy escasa la
bibliografía publicada que corresponda exactamente al interrogante por esto es
necesario que el autor investigador tenga claro el problema para saber qué está
buscando cuando revise la bibliografía y qué lecturas son útiles para construir el
interrogante de investigación: determinar el sistema al que pertenece el problema,
precisar las variables, factores, determinantes, de investigación y la evolución del
mismo. También para precisar los datos e información y los instrumentos más
adecuados para aplicar, para precisar los antecedentes entre otras.
El marco debe otorgar los conceptos científicos que permitan describir, prescribir,
interpretar y concluir. En palabras más sencillas que permitan escribir en un lenguaje
científico un documento estándar como lo es el anteproyecto de investigación y el
desarrollo de este. Una pista para armar el marco teórico es volver sobre el
interrogante de investigación e identificar los conceptos centrales que constituyen el
interrogante o la pregunta de investigación formulada. La segunda pista es identificar
las variables, factores y determinantes que componen el problema planteado y el
sistema al que pertenece. Esto dirige las búsquedas temáticas y las lecturas. La
tercera es ordenar conforme a la necesidad de manejar un sistema conceptual para
llegar a otro y poder relacionarlo de tal manera que se enriquezca y lleve a análisis e
interpretaciones nuevas útiles en la construcción de las respuestas o soluciones del
interrogante en el sentido de la construcción de argumentos explicativos.
El marco teórico es un argumento explicativo en forma de síntesis que corresponde al
problema. Aborda el sistema conceptual mostrando de manera general la utilidad de
configurarlo o reseñarlo en el marco teórico. Lo importante es incluir lo esencial y
fundamental de tal manera que muestre la actualidad, extensión y capacidad de
teorización del investigador, además de la cobertura bibliográfica revisada. Es una
construcción argumentativa con elaboraciones propias y en síntesis, pero con
referencia a la bibliografía revisada. Es “cargar” la observación con los referentes
teóricos fundamentales para plantear, comprender y resolver el problema de
investigación. No hay observación sin teoría. Con respecto a la presentación cada
tema y subtema se numera de acuerdo con el numeral principal así: 6.1; 6.1.1; 6.2;
6.2.1; etc.
7. Hipótesis.
Es un argumento que da cuenta de manera anticipada lo que se intenta mostrar,
validar o demostrar, como también anticipa unas posibles conclusiones que a lo largo
del desarrollo del proyecto el autor investigador intenta justificar y explicar.
Son las guías del trabajo las que lo orientan en la búsqueda. Como guías orientadoras
las hipótesis permiten seleccionar eventos o hechos observables, identificar variables,
factores o determinantes y la recolección de datos o información necesaria para dar
cuenta de las respuestas o explicaciones o soluciones al interrogante de investigación
planteado. Igualmente diseñar o seleccionar los instrumentos más adecuados, las
técnicas y métodos a utilizar para la validación de la misma.
La hipótesis establece relaciones entre los eventos o hechos observados, las
variables, factores y determinantes clarificadas y los conceptos teóricos en los cuales
se apoya. De esta manera busca proponer regularidades explicativas para con los
hechos observados en el contexto o sistema donde actúa. La hipótesis planteadas
están lejos de constituirse sobre la base de opiniones o creencias, hay que diferenciar
“lo que es,” el “ser” o la “existencia” que explica, de “lo que se quiere que sea,” las
respuestas o explicaciones o soluciones al interrogante de investigación. La precisión
conceptual es una característica de las hipótesis, que junto a la claridad sobre el
contenido del problema de investigación obligan que sea específica, que verse sobre
el problema de investigación. En otras palabras, no admite metáforas o afirmaciones
generales sin precisión sobre las variables, factores o determinantes que intenta
relacionar con los eventos o hechos.
De manera clásica las hipótesis se plantean como Hipótesis nula (Ho) e Hipótesis
alternativa (H1). La una es contraria a la otra, lo que incluye que pueda ser opuesta o
diferente, en los parámetros tomados para clasificar, comparar, matrizar y medir las
variables, factores y determinantes identificados y aislados, relacionados a los hechos
o eventos observables expresados y conceptualizados.
Esta instrumentalización de la hipótesis permite que los cálculos (como por ejemplo,
indicadores, coeficientes, reagrupamientos, tratamientos estadísticos de tendencia
central y/o de dispersión, paramétricos y no paramétricos, de comportamiento normal
o no), se realicen y a su vez den cuenta cuál hipótesis se acepta y cuál se rechaza
sobre la interpretación de los resultados del cálculo. Es posible que los cálculos
puedan interpretarse de forma que se rechace una de las hipótesis que se sabe
verdadera pero el cálculo indica que no lo es o, por el contrario, que se acepte una de
las hipótesis que sabiéndose falsa la interpretación de los cálculos arroja lo contrario.
Esto es lo que se conoce como los dos tipos de error en las hipótesis.
8. Metodología.
Este es uno de los apartes que junto con el planteamiento del problema y el marco
teórico presentan dificultad en la elaboración. La metodología debe guardar relación
con el planteamiento de los objetivos específicos en especial, y en general con todos
los demás apartes del trabajo de anteproyecto. La precisión y planteamiento refinado
de la metodología ayuda a refinar los objetivos específicos y a su vez, la precisión de
los objetivos específicos ayuda en la construcción de la metodología. Como todos los
apartes es necesario tener claramente definido y planteado el problema de
investigación y su interrogante.
En primera instancia debe preguntarse qué datos son necesarios para responder al
interrogante de investigación, en dónde y con qué instrumentos se recogerán, para
luego someterlos a preparación, al análisis y la interpretación, y finalmente poder
concluir sobre ellos. Esto debe hacerse en detalle. En otras palabras, en este aparte
se deben precisar los objetivos específicos planteados, hacerlos operativos, paso a
paso. Comenzar por el “dónde”, decir la población.
La
población, el diseño y aplicación del instrumento: La población corresponde a
todos los individuos o datos que poseen las características, variables, factores y
determinantes que se han identificado para el estudio. Es decir, son homogéneos.
La muestra entonces, es la porción que intenta representar a la población, por tanto,
debe cumplir con todas las características y en ella también se identifican las
variables, factores, determinantes de interés para el investigador y que hacen parte
del problema a investigar. La muestra es una opción a la que se acude cuando es
difícil trabajara con toda la población. Pero el trabajar con ella implica que se apliquen
criterios para seleccionar los individuos o datos que la van a constituir de tal manera
que cumpla con el requisito de ser representativa de la población. Una muestra
representativa posibilita hacer generalizaciones o enunciar conclusiones generales
que aplican para toda la población de donde fue sustraída la muestra.
Métodos para la selección de las muestras.
Son útiles y pertinentes para precisar las características particulares de la muestra
que se debe extraer, el número de elementos que la deben componer lo que posibilita
garantizar de cierta manera la generalización de las observaciones. Lo métodos
contribuyen a crear cierta certeza en la representatividad de la muestra con respecto a
la población escogida para estudio.
1- El Método Empírico: Parte del supuesto de conocer la composición de la población
en las características o variables observadas. De esta manera la proporción de la
población que se agrupa alrededor de cada variable a observar se traslada a la
muestra. De otra manera, la muestra termina siendo una representación idéntica pero
en pequeño de la población que se estudiará.
El obstáculo de este método es si los criterios (o Variables) a observar en la muestra
múltiples, puede dificultar la selección en tanto deben ser convergentes en la
población. Ejemplo. Una población con la siguiente composición en porcentaje con
respecto a las características o variables a observar:
Población con Educación
Básica primaria 60%
Secundaria 30%
Universitaria 10%
Con estado civil
Casados 20%
Solteros 40%
Divorciados 30%
Viudos 10%
En edades de
15 – 20 años 30%
21 – 30 años 20%
31 – 40 años 12%
40 – 50 años 8%
Escoger una muestra representativa con las tres características conservando la
proporción es un asunto que complica la selección de personas por ejemplo que tiene
el nivel de escolaridad universitario, mayor de 30 años viudo y si le agregamos la
variable número de hijos es más complicado. Es decir entre más variables
agreguemos, más complicado es las selección de la muestra.
2- El Método Probabilístico: Este método se apoya en lo aleatorio y está constituida de
tal manera que cualquier elemento que puede constituir la muestra tiene alguna
probabilidad distinta de nula. Los supuestos de los que parte este método es que
debe conocer el tamaño de la población, es decir, conocer el número de individuos
que componen toda la población afectada por la investigación. Determinar el número
de individuos que va a constituir la muestra. Para esto se recomienda utilizar las
fórmulas matemáticas que aparecen en los textos de estadística para el cálculo de las
muestras en la cual se tiene en cuenta la población base, y los objetivos de la
investigación.
El muestreo como tal puede estar impregnado de errores lo que pone en riesgo la
inferencia o generalización para con la población afectada por la investigación. El
primer error es la delimitación de las características de la muestra, debe tenerse claro
y de manera detallada las características que distinguen una población de estudio de
otra, es decir, las delimitaciones suficientes que la separen de otras poblaciones. Para
esto los criterios deben ser nítidos y no ser ambiguos es decir con dos o más
significados o dicotómicos lo que confunde las poblaciones y
“contamina” la muestra.
En este último punto es importante la calidad de los datos su confiabilidad y
posibilidad de comparación lo que se garantiza si se tiene en cuenta que provengan
de la misma población o tengan las características que se quieren observar. Si son
datos como informes financieros, que sean confiables trabajados sobre bases que
posibilitan la comparación.
El tamaño de la muestra también es un factor que se restringe por el presupuesto
para acceder a ella o por que el volumen de datos a procesar es muy numeroso y
dispendioso. Estos aspectos deben cubrirse con antelación para no restringir la
muestra de tal modo que no resulte siendo representativa. O de otro lado que la
muestra es demasiado grande y la mayor parte del trabajo se pasa recolectado la
información. En uno u otro caso hay un gran margen de error. La población
homogénea es una condición para que el error se reduzca y a su vez la muestra sea
pequeña, por el contrario con datos muy variables el margen de error aumenta y la
población debe ser más grande lo que puede atenuar el riesgo de extrapolación.
Tipos de Muestras.
1-Muestras Apareadas: dos muestras conformadas por elementos idénticos. A cada
elemento de una le corresponde un elemento de la otra.
2-Muestra Controlada: Que se aparea con una muestra no controlada para observar el
comportamiento de la variable o muestra patrón. Pacientes con un medicamento en
prueba y pacientes con un placebo por ejemplo.
3-Muestra Experimental: Muestra destinada para ser objeto de un experimento con
miras a analizar los efectos en relación con el resto de la población.
4-Muestra por Conglomerados: Muestra establecida por el sorteo, se extraen a la
suerte conjuntos enteros entre un grupo de conjuntos similares. (Barrios en ciudades,
escuelas en barrios, poblaciones en regiones).
5-Muestra de Varios Grados: muestra por conglomerados en la cual se efectúa luego
un sorteo individual, es re –seleccionar la muestra una vez escogido el conglomerado
pero ya dentro del conglomerado, es decir se refina y reduce.
6-Muestra Estratificada: La población se divide en estratos (categorías homogéneas
de acuerdo con uno o varios criterios), luego de cada estrato se extrae un muestra
probabilística.
7-Muestra Maestra: muestra muy grande, conocida en la mayor parte de sus
características y de la cual se extraen, cada vez que se efectúa una encuesta
específica, la muestra adecuada. (Esta es la forma que utilizan los institutos de
sondeo de popularidad y Record)
8-Panel: Muestra fija que sirve para varias encuestas sucesivas. Los miembros de
este tipo de muestra no cambian, se extraen de una muestra maestra y aceptan ser
interrogados regularmente y sometidos a test (institutos de sonde y agencias de
mercadeo utilizan este método)
LOS DATOS EN LA INVESTIGACION Y SUS INSTRUMENTOS DE OBTENCIÓN.
Los instrumentos que se escoja para la investigación deben adecuarse a las variables,
es decir, que pueda obtenerse la información que se desea, cada instrumento de
investigación utilizado en las ciencias de la cultura (sociales y humanas), responde a
un tipo de variables y de información que se requiera recoger. El conjunto de datos o
informaciones que el investigador a identificado como parte de su trabajo debe
jerarquizarlos como primarios y secundarios, conforme a la fuente que se clasifica
como primaria y secundaria. La fuente y los datos se clasifican así por la importancia
que tienen de acuerdo con el problema que se investiga. Los datos así medidos o los
observados, obtenidos en una población deben ser recogidos a través de los
instrumentos de investigación.
Los instrumentos son los medios a través de los cuales el investigador recoleta los
datos. En el anteproyecto de investigación y en el punto de la metodología, el
investigador debe señalar el (los) tipo(s) de instrumento(s) que escoge y exponer los
argumentos de por qué lo(s) escoge de manera clara y suficiente o de otra manera
como los va a combinar. Los instrumentos de investigación en las ciencias de la
cultura (sociales, humanas) son:
La Entrevista. Es un cuestionamiento oral o discusión con un individuo. Cubre un tema
predeterminado en el cual se quieren profundizar algunos aspectos por medio de las
respuestas de la persona entrevistada.
La Encuesta: Es de opinión. Realmente es muy estrecha y requiere una estructura en
las preguntas y las opciones de respuesta que se den, de tal manera que no se dejen
interpretaciones libres. Las encuestas de opinión están estructuradas sobre
ponderaciones ordinales o jerarquizadas que califican de manera excluyente o bipolar.
Ejemplo sí o no; excelente, bueno, regular, aceptable. Pero no permiten indagar sobre
argumentos de nexos causales.
El Cuestionario. Conjunto de preguntas escritas sobre un tema particular y que
obedece a las reglas precisas de la preparación, la construcción y la prueba. Existe
una gran variedad de cuestionarios clasificados de acuerdo con el objetivo
perseguido: de opinión, de interés, de conocimiento, de motivaciones.
Los Test. Son instrumentos ya elaborados cuya utilidad reside en discernir o posibilitar
comparar elementos ocultos en los cuales el sujeto mismo, en principio, no es
generalmente consciente. Los Test se apoyan, en principio sobre teorías muy
elaboradas y rigurosas y se someten a criterios de prueba, corrección y de
comparación muy precisos. Los test se presentan bajo la forma de cuestionarios, de
pruebas verbales y no verbales, de juego de construcciones, de imágenes por
completar o por comentar, de dibujos para realizar.
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ. Hay cálculos que permiten determinar la Confiabilidad y
validez a través de coeficientes de correlación. Para esto es necesario apoyarse sobre
las consideraciones que tiene la estadística matemática. LA CONFIABILIDAD se
relaciona con la capacidad del instrumento de medir de la misma manera lo que él
mide en cada aplicación. LA VALIDEZ tiene que ver con la capacidad de medir real y
completamente lo que se supone debe medir.
Otra TÉCNICA adecuada para aplicar sobre problemas de investigación es el análisis
de contenido. Esta técnica pude aplicar exclusivamente o en combinación con el
anterior o método clásico cuantitativo.
TÉCNICA DE ANALISIS DE CONTENIDO.
Técnica de estudio detallada de los contenidos de los documentos. Tiene por función
extraer de ellos las significaciones, asociaciones, e intenciones no directamente
perceptibles en su simple lectura. Útil para tratar material de comunicación verbal
como libros, periódicos, reportes, documentos administrativos, también películas,
emisiones de radio, televisión, discursos, formularios, protocolos de entrevistas,
cuestionarios, discusiones de grupo y test verbales.
Una definición sería: Técnica de investigación para la descripción objetiva, sistemática
y cuantitativa del contenido manifiesto de las comunicaciones cuyo objetivo es
interpretarlas.
Es objetivo, si todo analista que persigue los mismos objetivos de la investigación
llega a los mismos resultados al analizar los mismos textos. Sistemático, porque todo
el contenido se debe analizar, ordenar, e integrar todas las posibilidades significantes,
en relación con los objetivos del investigador, se deben registrar, listar y explorar o, al
menos se tratará de omitir en la menor cantidad posible las unidades de significación
pertinentes. Cuantitativo, se pueden enumerar los elementos significativos, efectuar
cálculos, comparaciones estadísticas, promedios, correlaciones, ponderaciones,
frecuencias.
TIPO DE ANÁLISIS DE CONTENIDO
De Exploración. Investiga un campo, posibilidades, hipótesis, orientaciones que
permitan aproximar y centrar mejor el instrumento en el problema de investigación
reduciendo los sesgos subjetivos del investigador.
De Verificación. Se califica el fundamento y la validez de las hipótesis construidas.
Presupone objetivos claros y precisos, definidos y argumentados con anterioridad.
Cualitativo. Temas, palabras o conceptos que estén presentes o no en un contenido
por su peso semántico.
Cuantitativo. Aquí cabe la cantidad o frecuencia en el uso de palabras o conceptos,
frases o partes de frases.
Directo. Cuando se toma el sentido manifiesto y no se intenta develar otro eventual
sentido. “Dice lo que el sentido manifiesto y literal entrega”.
Indirecto. Busca explicitar el sentido que subyace, el latente o de fondo, los
presupuestos, en una interpretación del sentido de los elementos, de sus frecuencias,
su disposición y sus asociaciones.
En realidad lo que hace el investigador con la metodología del análisis del contenido
es combinar los diferentes tipos conforme al problema de investigación sobre el cual
aplica.
ETAPAS DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO.
Lectura del Documento. Es una lectura repetida y otorga familiaridad con el lenguaje,
el orden o secuencia del planteamiento del autor, los temas que aborda principales y
secundarios. Definición de Categorías o conceptos centrales que aborda el
documento sometido a análisis. Una categoría o concepto es aquello dentro de los
cual se puede subsumir, representar o expresar conjuntos de objetos, palabras o
expresiones verbales.
Las categorías tienen las siguientes condiciones:
1. Excluyente. El conjunto de elementos que subsume solo cabe en una categoría.
2. Exhaustiva. Abarca el mayor número de elementos que el autor estructura en el
texto.
3. Evidente. Es identificable con relativa facilidad.
4. Pertinente. Con el problema y los objetivos de investigación, debe ser significativa y
debe coincidir con la significatividad en el documento analizado.
Determinación de la unidad de Información. Es el elemento más pequeño que se
considera para identificar y clasificar un párrafo, oraciones, pasajes completos, frases,
ideas generales, una actitud, una posición o una opinión.
Determinación de la unidad de registro. Asociada a la unidad de información, es
escoger el párrafo, la oración, pasaje completo, frases, ideas generales, una actitud,
una posición o una opinión, que permita una cuantificación.
Determinación de la unidad de numeración. Manera con la cual se deben contar los
elementos de la significación y su frecuencia seleccionados anteriormente. Aplica
sobre el espacio y el tiempo: ejemplo –por simple aparición o no, por página, por
texto, por párrafo, por línea. –el numero de apariciones por unida de tiempo en la
película, discursos.., subdivididos en horas- minutos.
La Cuantificación. Transforma la unidad de información (U.I), de registro y numeración
en cantidades matemáticas tratables:
1. Enumeración. de las U.I. Por unidad de registro y de numeración
2. Asignación a cada clase de U.I. un peso relativo, un coeficiente numérico.
3. Cálculo de las frecuencias de las diferentes U.I. por categoría.
4. Ponderación de las categorías por coeficiente asignado cada U.I.
Hasta aquí la técnica de análisis de contenido. De otra parte es importante señalar
que esta técnica es de obligatoria aplicación para todo trabajo de investigación que
requiera revisión bibliográfica, es útil para aplicar sobre problemas de investigación de
orden conceptual.
FASE DE PREPARACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS.
Esta corresponde a otra etapa de la metodología del anteproyecto o fase. Una vez
que se tiene claro qué tipo de datos se requieren para la investigación, los diferentes
tipos de instrumentos que se van a aplicar para recoger los datos y su justificación, y
las fuentes sobre las cuales aplica la recolección de los datos por muestra o
trabajando directamente en poblaciones, Los datos recolectados ameritan una
preparación y tratamiento previa antes de la tercera etapa (análisis e interpretación)
que hace parte de la metodología del anteproyecto. Esta segunda etapa o fase debe
ser explicitada y justificada apropiadamente, para esto veamos en qué consiste.
Limpieza y preparación de los datos.
La limpieza consiste en eliminar los datos que puedan alterar o falsear los resultados
esta etapa se puede llevar a cabo durante la revisión de los datos y en la medida en
que se progresa en ellos. Para esto puede apoyarse en los instrumentos y técnicas
que entrega la estadística matemática para identificar si hay datos que alteran o
falsean los resultados y por tanto no son confiables. Las pruebas de Confiabilidad de
los datos o intervalos de confianza es una de ellas. Puede depurar la información que
considere el investigador no confiable o pertinente.
La preparación comprende la organización de los datos de manera que resulten
manipulables y observables para constituir el análisis y la interpretación sobre los
mismos. Apoyarse en cuadros de relaciones de datos. Acomodos de datos de tal
manera que se pueda aplicar sobre ellos instrumentos útiles para la siguiente etapa
que es análisis e interpretación.
FASE DE ANALISIS E INTEPRESTACIÓN.
Generalmente en los anteproyectos esta etapa solo se deja indicada o mencionada y
se señala que tipo de instrumentos estadísticos matemáticos va a utilizar justificando
el por qué de esa selección o, por qué es adecuado ese tipo de técnicas de análisis y
sobre qué datos o resultados de los instrumentos que va a usar aplica. Esta fase
consiste en:
El análisis cuantitativo.
El primario: Confirma o niega la hipótesis planteada, verifica el comportamiento de las
variables explicativas de manera directa o global y las variaciones de la variable
dependiente. Se analizan las relaciones directas entre las variables, factores,
determinantes, hechos o eventos independientes y dependientes. Aquí es
recomendable usar las medidas de tendencia central: media, varianza, covarianza,
desviación, histogramas, cuadros de frecuencias, deciles, percentiles, quartiles.
El análisis cuantitativo.
El secundario: es tipo de análisis más sofisticado apoyado en la inferencia estadística.
Consiste en cálculos de segundo grado sobre las cifras brutas obtenidas por
agrupamientos o reagrupamientos utilizando como por ejemplo análisis de
correlaciones, regresiones, análisis factorial, análisis de varianza, Wilcoxón,
estadístico Z, pruebas de confianza de datos, análisis de Bayer, entre otros. En esto
es posible apoyarse en programa como el Spss. Software específico para el análisis
de datos.
La interpretación. Es explicitar el sentido y significado de los datos analizados. La
interpretación se apoya en el contexto teórico de los aparatajes matemáticos
utilizados para el tratamiento de los datos. Debe conocerse el significado de las
medidas de tendencia central o inferencias estadísticas con respecto al problema de
investigación y las formas de relación entre los datos (de las variables, factores o
determinantes) que entregan estos tipos de instrumentos matemáticos. La
interpretación es el compromiso del investigador para teorizar sobre el problema de
investigación dada la evidencia de los datos. La Interpretación. De otra parte se debe
apoyar en los contextos teóricos escogidos por el investigador como marco teórico.
Estas proveen los sistemas conceptuales desde los cuales es posible indagar,
explicar, predecir o aplicar en tecnologías propias que construye el investigador. Los
datos y aplicaciones están cargados de la teoría que se escoge pero no de la teoría
que se construye con ellos. Las teorías tienen una carga potencial aplicativa. Por esto
una teoría se define como T=<K,I> (K)como el núcleo de la teoría sobre los cuales la
comunidad científica sostiene un acuerdo conceptual y tolera las diferencias
constituido por el conjunto de conceptos fundamentales potencialmente aplicativos e
(I) como el conjunto de aplicaciones que involucran los conceptos del núcleo.
Por último, y más importante la interpretación, debe ser contextual, tener en cuenta el
universo donde surgen los datos o se toman las aplicaciones. Las lecturas
contextuales permiten identificar los límites de las teorías en su capacidad explicativa,
predictiva y tecnológica, a su vez posibilita encontrar otras aplicaciones o construir
hipótesis especiales.
LA METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS ETNOGRÁFICOS EN LA INVESTIGACIÓN
SOCIAL.
Cuando se habla de metodología se hace referencia a las teorías del conocimiento
(gnoseología), epistemología, del proceso mediante el cual se produce el
conocimiento y las teorías del objeto social. La antropología a contribuido como
disciplina al desarrollo de esta metodología muy común ya en la actualidad para el
abordaje de distintos problemas en otras disciplina como la sociología, educación, y
de manera reciente la administración.
Fundamentos de indagación etnográfica.
La forma de aproximarse a la indagación etnográfica presupone tres elementos
fundamentales:
1. Técnicas: procedimiento para llegar a la observación objetiva de los fenómenos,
tanto en el laboratorio como en el campo.
2. Método: Procedimiento lógico y experimental por medio de los cuales se conectan
las teorías y los hechos guiando la investigación y confirmando o negando las
hipótesis o teorías.
3. Teoría: Esquema sistemático de afirmaciones o de postulados sobre la naturaleza
de las cosas, sobre las cuales se basan un conjunto de principios explicatorios o
generalizaciones llamadas hipótesis o leyes.
Los problemas fundamentales a los que ha contribuido el desarrollo de la indagación
etnográfica en la antropología han sido:
1. Cultura
2. Sobrevivencia y adaptación
3. Formación de grupo
4. Orden
5. Cambio
Estas mismas variables pueden ser observadas por otras disciplinas utilizando la
misma metodología pero en contextos teóricos distintos. Dentro de los procedimientos
metodológicos para la indagación etnográfica se recomiendan los siguientes aspectos:
1. Elegir informantes
2. Seleccionar focos de investigación etnográfica
3. Grabar información útil
4. Entrevistar personas
5. Idear diario de campo
6. Hacer visitas
La interpretación etnográfica.
Puede recogerse en los siguientes aspectos:
1. Lograr experiencias y relacionarlas
2. Categorizar una realidad
3. Establecer una labor mediadora que relacione los eventos, los hechos y las
representaciones.
4. Lograr coherencia en una categorización y ubicarla dentro de un esquema.
5. Situar al intérprete en una posición mediadora en el centro, en el plano teórico y
práctico.
Con estos elementos lo que se intenta con la indagación etnográfica es alcanzar la
objetividad la que pude definirse en el intento de considerar hasta la observación más
sencilla, lo que implica un intento por representar lo que la gente está haciendo o
diciendo. De esta manera el etnógrafo trata de ser objetivo.
Como observar, describir e interpretar.
El etnógrafo busca describir una cultura utilizando los criterios que los informantes
emplean, al observar, describir e interpretar su propia experiencia. Para este efecto es
menester tener en cuenta los siguientes elementos básicos:
• Adquirir elementos conceptuales.
• Entrar en el campo.
• Realizar trabajo de campo.
• Describir la cultura.
• Interpretar los comportamientos émico de esa cultura. Lo émico se constituye por el
conocimiento socio cultural, y el contexto interno de las personas o grupos.
• Construir teorías para ampliar el conocimiento y la ciencia.
La observación debe llevar a la realización del registro de datos, los cuales pueden
obtenerse a través de sistemas de preguntas las cuales pueden clasificarse como:
• Preguntas descriptivas.
• Preguntas estructurales.
• Preguntas de contrastes.
• Preguntas Hipotéticas.
• Preguntas de repetición.
• Preguntas de experiencias.
• Preguntas amistosas.
• Preguntas de lenguaje émico.
El registro de las respuestas a las preguntas es común recogerlo a través de las notas
de campo y estas consisten en registros durante la observación y con el informante;
notas condensadas; registro de las ideas básicas por temas; y notas ampliadas o
extendidas, las cuales se hacen con base en las notas condensadas y en forma
detallada.
El diario puede ser considerado como un relato narrativo y/o descriptivo que presenta
las escenas que el investigador ha observado. De otra parte las entrevistas entregan
información importante que puede ser contrastada con las observaciones llevadas a
cabo a través notas y del diario o de otra parte pueden ser precisiones o datos
adicionales que bajo la observación no se lograron obtener. La relación de
información en una entrevista está enfocada a los pasos a seguir en la realización de
una entrevista.
• Saludo
• Explicación etnográfica (hora, sitio, fecha, etc.).
• Descripción del proyecto a realizar.
• Pedir autorización para grabar.
• Describir y estimular el lenguaje émico.
• Formular preguntas etnográficas (descriptivas, de contraste, hipotéticas, etc.).
• Dar turno a la palabra (dejar que el informante hable la mayor parte del tiempo).
• Manifestar ignorancia cultural.
• Diligenciar el diario de campo permanentemente.
OBSERVACION PARTICIPANTE.
Existe otra modalidad de indagación y es la observación participante. Se refiere a la
práctica de convivir con los grupos que se estudian, interpretar su lenguaje, conocer
sus recursos, sus problemas y sus formas de vida, a través de una interacción intensa
y continua en la vida cotidiana. En esta modalidad se intenta ser parte del grupo y
participar de las actividades, de esta manera, se logran niveles de confianza que
permiten datos detallados y profundos sobre el foco etnográfico de interés para el
desarrollo de la investigación.
FASE DE CONCLUSIONES Y DOCUMENTO FINAL.
Se constituye las afirmaciones que en síntesis conlleva la interpretación de los datos,
resume hallazgos, descubrimientos confirmados o desmentidos, argumenta la
confirmación de las hipótesis o la falsedad de la misma, muestra otros horizontes
hipotéticos de posibles trabajos, límites de los resultados e interpretaciones. Esta fase
solo se menciona como título en la metodología en tanto no es posible desarrollarla
porque no hay datos aún en esta etapa de anteproyecto.
9. Recursos.
La metodología es un componente del anteproyecto que determina el planteamiento
de los recursos. Es decir, ayuda a precisar qué personas son necesarias para…; que
documentos, equipos, laboratorios, técnicas de recuperación y procesamiento de la
información e igualmente una financiación. Dentro de las personas que son
necesarias para realizar la investigación se identifican los asesores o consultores.
Estos son personal especializado que tiene manejo sobre temas necesarios para el
desarrollo de la investigación. Por ejemplo. Supóngase que el trabajo tiene que
seleccionar muestra o tratar datos de una población, (calificar los datos en intervalos
de confianza, aplicar estadígrafos de tendencia central, de dispersión, calificar si los
datos son independientes o no lo son, si tienen un comportamiento normal o no), esto
obliga a contratar los servicios de un estadístico.
De otra parte si uno de los componentes de la investigación compromete el trabajar
con personas e involucra la variable cultura se hace necesario contratar los servicios
de un antropólogo. En otras palabras, conforme a la complejidad de la investigación
se requerirán los servicios de los expertos, incluidos los servicios del director del
trabajo de investigación. La asignación del costo de los expertos y asesores se tasa
en horas / pesos (horas/$$).
También son necesarios otro tipo de personal que no es experto pero que ofrece un
apoyo de tipo logístico y técnico, este personal son los encuestadores o digitadores de
la información. Los primeros deben ser seleccionados y capacitados para realizar la
encuesta esto tiene un costo que debe ser tasado por horas en el proceso de
selección y horas durante el proceso de capacitación. Aquí también debe incluirse a
quienes van a brindar la capacitación, tasar sus horas de servicios y convertirlas en
pesos (horas/$$). Puede ser que los encuestadores deben ser movilizados en
diferentes lugares en el espacio donde se desarrollará la recolección de la
información, esto implica, que debe tasarse un costo para esta actividad conforme con
los destinos y necesidades o condiciones necesarias para que este personal lleve a
cabo la labor (incluye transporte, alimentación, alojamiento etc).
Los equipos que se utilizarán como por ejemplo microcomputadores para procesar la
información, grabadoras para recoger la información de las entrevistas, filmadoras si
se necesita documentar el registro para el estudio, deben incluirse como compra o
alquiler de los mismos diciendo el tiempo de alquiler y el número de unidades
necesarias. Los documentos a manejar como libros que no se encuentran disponibles
en la biblioteca, y cuya adquisición debe hacerse en nuestro país o en otro debe
también estimarse, las fotocopias y la papelería en general.
Resulta que la investigación requiere búsquedas bibliográficas o fuentes de datos que
están fuera del alcance local lo que hace necesario que se desplacen en viajes a otras
ciudades o regiones para hacer acopio de este material esto debe incluirse en los
recursos y tasarse considerando los pasajes, alojamiento, desplazamiento en la
ciudad. De esta manera se puede organizar un presupuesto de recursos bajo el
siguiente esquema:
RECURSOS.
Es necesario justificar los recursos y aclarar lo que el cuadro no permita detallar.
Esto es importante para los que financiaran el proyecto.
10 Cronograma de actividades.
El cronograma de actividades es la relación de las fases de la metodología y el tiempo
estimado de duración de la investigación generalmente se incluye la revisión
bibliográfica como primer paso, el segundo es la selección de personal profesional,
capacitadores y encuestadores, entrenamiento del personal. Luego diseño de los
instrumentos (sean estos encuestas, entrevistas, cuestionarios, test especiales,
indicadores) para la recolección de la información. Si aplica prueba piloto debe
enunciar también el tiempo para esta prueba. Se sigue el tiempo estimado para
recolectar la información, se agrega luego el tiempo de procesamiento de datos y
creación de bases de datos, análisis e interpretación de los datos, elaboración de
informes, corrección del informe y presentación final.
El cronograma puede tasarse en días, o en semanas o en meses, siempre sobre una
unidad homogénea no se combinan días con meses o años. Un ejemplo de
cronograma puede ser:
Es de aclarar que tanto los recursos como el cronograma dependen del tipo de
investigación a realizar, es decir, que los ejemplos dados en este documento son un
modelo que puede ajustarse a las condiciones particulares de cada investigación.
11. Bibliografía.
La bibliografía se presenta conforme a las normas Icontec. Sean estos algunos
ejemplos.
a. Si es un libro con uno o varios autores. Ejemplo: MENDENHALL M. Scheafer R. y
Wackerly. Estadística matemática con aplicaciones. Primera Edición. Editorial
Iberoamericana. México 1994.
b. Si es un artículo de una revista. Ejemplo: MORA, Humberto. MAURER Martín.
Características económicas e instituciones de los procesos de integración de
mercados de servicios financieros en América Latina. En revista Banca y Finanzas
#42, publicación Asobancaria. 1996. 14p.
O puede presentarse de esta otra manera: Revista Integración Financiera No. 93. “El
Rumbo de la Multibanca” Entrevista a
Jorge Humberto Botero 1998.
c. Si es un decreto reglamentario consultado en su fuente directa, es decir, se
consulto el decreto, reglamento, resolución, convenio o ley. Ejemplo. RESOLUCIÓN
3600 de Octubre 14 de 1984.Superintendencia Bancaria y
Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
d. Cuando son varios artículos o publicaciones del mismo autor: Ejemplo.
FERNANDEZ RIVA, Javier. Regulación y Desregulación en el sector financiero.
En revista temas administrativos de Medellín No.81 (enero Marzo) 1990. 38 p.
________“El sector Financiero: Motor del desarrollo”. Asociación Nacional de
Instituciones Financieras (ANIF). Santafé de Bogotá 1994.
________ Adquisición de Empresas y Grupos Económicos (ANIF). Santafé de Bogotá.
1995. 35p.
e. Cuando es un artículo de una compilación hecha por un editor en la que figuran
varios artículos de varios autores y solo se consulto uno solo. Ejemplo. CLAVIJO,
Sergio. “Superación de una crisis financiera durante la transición de un sistema
reprimido hacia el mercado: Colombia 1970-1989”. La Economía Colombiana. Temas
de interés y desarrollo. Banco de la República. Santafé de Bogotá 1995. 164 p.
0. RESUMEN.
El resumen es importante porque puede ser utilizado para reseñar en journals,
abstrac, el tema y la investigación realizada. Para este caso el resumen consiste en
un comentario de 150 a 250 palabras que menciona los aspectos principales de la
investigación.
Descargar