Aprueban Norma Técnlca denominada

Anuncio
§
et Reruano I viernes 27 de mayo de
2016
del Diseño Curricular Básico Nacional de la Educación
Superior Tecnológica, conforme al siguienle texlo:
"6.3 De los niveles formativos
La Educación Superior Tecnológica se organiza en
dos niveles formativos:
La distribución se desarrollará considerando
(...)"
Componentes del Cuniculo
Tot¡l de
Crédito¡
Competencias Especificas (tecnicas)
53
Comp€tencias para la Empleabilidad
13
Exp€riencias fomativas en situaión realde
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
N' 071 -2016-MINEDU
Lima, 26 de mayo de 2016
créditos correspondientes
a
las
trabajo se
deberán distribuir en cada uno de los módulos formativos
a lo largo del itinerario formativo.
b) Nivel profesional técnico
equivalente a un mf nimo de 2550 horas y como máximo los
IEST pueden considerar un 15o/o de créditos adicionales.
La distribución se desarrollará considerando los
componenles curriculares de acuerdo al siguiente cuadro:
Total de Créditos
Competencias Específr cas (técnicas)
89
Competenc¡as para la Empleabilidad
19
áperiencias formativas en situaclón real
de trabajo (')
12
Total
Visto: El Expediente N'64327-2016, el lnforme N'0522016/MINEDUA/MGl-DIGEGED-DIFOCA y el lnforme
N"066-2016/MINEDUA/MGl-DIGEGED-DIFOCA,
la Dirección de Fortalecimienlo de Capacidades de
de
la
Dirección General de Gestión Descentralizada;
CONSIDERANDO:
El nivel profesional técnico desarrolla programas de
estudios con una duración de 120 créditos como mfnimo,
Componentes del Cuniculo
Aprueban Norma Técnlca denominada
760
80
experiencias formativas en situación real de
385457-1
"Norma que or¡enta el procedlmiento para
la elaboración del CAP Provisional de las
DRE y UGEL, en reg¡ones"
I
Total
1
Total de
Horas
14
(')
FLAVIO F. FIGALLO RIVADENEYRA
Viceministro de Gestión Pedagógica
los
componentes curriculares de acuerdo al siguiente cuadro:
(.) El total de
canera profesional en el Catálogo Nacional de la Oferta
Formativa, tendrá un plazo de 12 meses para adecuar
dicho plan de estudios a los referidos eslándares, a partir
del dfa siguiente de la publicación de los mismos.
Registrese, comuníquese y publlquese.
a) Nivel técnico
El nivel técnico desarrolla programas de estudios con
una duración de 80 créditos como mfnimo, equivalente
a un mlnimo de 1760 horas y como máximo los IEST
pueden considerar un 15% de créditos adicionales.
traba.io
588065
NORIUAS LEGATES
Total de
Horas
2550
Que, el artfculo 188 de la Constitución Politica del
Perú establece que la descentralización es una forma
de organización democrálica y constituye una política
permanente de Estado, de carácter obligatorio, que t¡ene
como objetivo fundamental el desarrollo integral del pafs:
el proceso de descentralización se realiza por etapas, en
forma progresiva y ordenada conforme a criterios que
permitan una adecuada asignación de competencias y
transferencia de recursos del gobierno nacional hacia los
gobiernos regionales y locales;
Que, el artfculo 6 de la Ley N' 27789, Ley de Bases
de la Descentralización, señala entre los objetivos de
la descentralización, la unidad y eficiencia del Estado
mediante la distribución ordenada de las competencias
a
(-) El total de créditos correspondientes
las
experiencias formativas en situación real de trabajo se
deberán distribuir en cada uno de los módulos formalivos
a lo largo del itinerario formativo."
"6.5 Del plan de estud¡os
(.. .)
b) Una misma competencia puede ubicarse en uno o
más programas de estudios o carreras profesionales gue
procedan de una misma o diferente actividad económica
del mismo o de diferentes sectores.
( ..)'.
..8. DISPOSICIONES TRANSITORIAS
8.1 De la adecuación de los planes de estudio
a) Los IEST adecuarán el plan de estudios de cada
programa de estudios o cz,fierc profesional al DCBN en
un periodo máximo de 12 meses, después de publicado
los estándares de dicho programa de estudios o carrera
profesional en el Catálogo Nacionalde la Oferta Format¡va.
En el caso que un IEST haya adecuado el plan
de estudios de un programa de estudios o carrera
profesional al Diseño Cunicular Básico Nacional de la
Educación Superior Tecnológica, antes de la publicación
de los estándares de dicho programa de estudios o
y
la adecuada relación entre los distintos
niveles de gob¡erno y la administración estatal, asf como
a la debida asignación de competencias para evitar
la duplicidad de funciones y recursos, y la elusión de
responsabilidades en la prestación de los servicios;
Que, el artfculo 63 de la Ley N" 28044, Ley Generalde
Educación, establece que la gestión del sistema educativo
públicas
120
nacional es descentralizada, simplificada, part¡c¡pativa
y flexible; siendo el Estado, a través del Ministerio de
Educación, el responsable de preservar la unidad del
sistema;
Que, La Ley N" 30057, Ley del Servicio Civil establece
un régimen único y exclusivo para las personas que
prestan servicios en las entidades públicas del Estado, asf
como para aquellas personas que están encargadas de su
gestión, del ejercicio de sus potestades y de la prestación
de servicios a cargo de estas. Asimismo, el artfculo 77 de
la misma Ley dispone que el número de servidores de
confianza en ningún caso es mayor al cinco por ciento
(5%) del total de puestos previstos por la entidad pública,
con un minimo de dos (2) y un máximo de c¡ncuenta (50)
servidores de confianza, conespondiendo al titular de la
entidad pública la determinación de la ubicación de los
servidores de confianza;
Que, a su vez, la Cuarta Disposición Complementaria
Final de la Ley N' 30057, dispone la creación del Cuadro
de Puestos de la Entidad (CPE) como instrumento de
gestión, el mismo que se aprueba mediante resolución del
Consejo Directivo de Servir con opinión favorable de la
Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio
de Economia y Finanzas; dicho ¡nstrumento reemplaza al
Cuadro deAsignación de Personal (CAP) y al Presupueslo
Analftico de Personal (PAP);
IIORIf,ASTEGALES
588066
Que, la Duodécima Disposición Complementar¡a
Transitoria del Reglamento General de la Ley
N' 30057, Ley del Servicio Civil, aprobado con
Decreto Supremo N" 040-2014-PCM, señala que
la progresividad de la aprobación del Cuadro de
Puestos de la Entidad se regula por Directiva de la
Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR); en
mérito a ello, con Resolución de Presidencia Ejecutiva
N' 152-2014-SERVIR/PE se aprobó la Directiva N'
001-2014-SERVIR/GPGSC "Reglas de aplicación
progresiva para la aprobación del Cuadro de Puestos
de las Entidades", el cual establece los lineamientos
generales que todas las entidades del Sector Público
deben seguir para la aplicación progresiva de la
aprobación del Cuadro de Puestos de la Entidad,
durante el proceso de implementación de la Ley N"
30057; asimismo, comprende las reglas básicas para
la aprobación del Cuadro para Asignación de Personal
Provisional- CAP Provisional;
Que, mediante los lnformes
N"
052-20161
MINEDU^/MGl-DIGEGED-DIFOCA y N" 066-2016/
MINEDUA/MGl-DIGEGED-DIFOCA, la Dirección
de Fortalecimiento de Capacidades de la Dirección
General
de Geslión
Descentralizada propone
la
aprobación de una Norma Técnica que oriente a los
Gobiernos Regionales, Direcciones Regionales de
Educación y Unidades de Gestión Educativa Local,
sobre el procedimiento para la elaboración de sus
CAP Provisional, en el marco de las normas que emitió
SERVIR, como enle rector del Sislema Administrativo
de Gestión de Recursos Humanos de la administración
pública; a fin de fortalecer la capacidad operativa
del recurso humano en el área pedagógica en
las
Unidades de Gestión Educativa Local, para contribuir
a la mejora de los procesos pedagógicos y de gestión
de las lnstituciones
y
Programas educativos de
Educación Básica Regular;
la
Que, mediante Oficio N' 0950-2016-SERVIR/GDSRH,
Gerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos
Humanos del SERVIR emitió opinión favorable a la
propuesta de Norma Técnica que or¡enta el procedimiento
para la elaboración del CAP Provisional de las Direcciones
Regionales de Educación (DRE) y Unidades de Gest¡ón
Educativa Local (UGEL) en regiones, indicando que la
misma no contraviene las normas vigentes que regulan la
elaboración del CAP Provisional;
De conformidad con el Decreto Ley N'25762, Ley
Orgánica del Ministerio de Educación, modificado por
la Ley No 26510; el Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Educación, aprobado con
Decreto Supremo No 001-201S-MINEDU, y la Directiva
001-2014-SERVIR/GPGSC "Reglas de aplicación
progresiva para la aprobación del Cuadro de Puestos de
las Entidades" aprobada con Resoluc¡ón de Presidencia
Ejecutiva N''l 52-201 4-SERVIR/PE;
N'
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aprobar la Norma Técnica denominada
"Norma que or¡enta el procedimiento para la elaboración
del CAP Provisional de las DRE y UGEL, en regiones',
el mismo que como Anexo forman parte integrante de la
presente Resolución.
Artlculo 2.- Encargar a la Dirección General de
Gestión Descentralizada la difusión de la referida Norma
Técnica en las Direcciones Regionales de Educación
y en las Unidades de Geslión Educativa Local, a nivel
nacional.
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
Resolución y su Anexo, en el Sislema de lnformación
Jurfdica de Educación
SIJE, ubicado en el Portal
lnstitucional del Ministerio de Educación (www.minedu.
gob.pe), el mismo dla de la publicación de la presente
Resolución en el Diario Oficial "El Peruano".
-
Reg¡slrese, comun[quese y publiquese.
JUAN PABLO SILVA MACHER
Viceministro de Gestión lnstitucional
1
385457-2
vlernes2Tdemayode2orc/SElPeruano
ENERGIA Y MINAS
Aprueban Prlmera Modiflcación al Contrato
de Concesión N' 466'2015, en lo refer¡do a
mod¡f¡car la C!áusula Séptima
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
No 192-2016-MEM/DM
Lima, 20 de mayo de 2016
VISTO: El Expediente N' 14358014, sobre la concesión
definitiva para desarrollar la actividad de transmisión
de energia eléctrica en la Lfnea de Transmisión en
500 kV S.E. Puerto Bravo - S.E. San José, cuyo titular es
SAMAY I S.A.; y la solicitud de la Primera Modificación al
Contrato de Concesión No 466-2015;
CONSIDERANDO:
Que, con fecha 20 de enero 2014, SAMAY I S.A. y
Estado Peruano, representado por el Ministerio de
Energia y Minas, suscribieron el Contrato de Compromiso
de lnversión "Nodo Energét¡co en el Sur del Perú (Planta
N' 1 Región Arequipa)" (en adelante, el Contrato de
lnversión), fijándose como fecha de inicio de la Puesta
en Operación Comercial (POC) el 1 de mayo de 2016.
Cabe señalar que, en el numeral 2 del Anexo N' 01 de
dicho contrato, se precisó que el proyecto comprende,
entre otros, a la Lfnea de Transmisión en 500 kV para la
el
conexión al SEIN;
Que, mediante la Resolución Suprema N" 007201s-EM, publicada el 7 de marzo de 2015, se otorgó
a favor de SAMAY I S.A. la concesión definitiva para
desarrollar la actividad de transmisión de energfa
eléctrica en la Lfnea de Transm¡sión en 500 kV
S.E. Puerto Bravo - S.E. San José, ubicada en los
distritos de La Joya y Mollendo, provincias de lslay
y Arequipa, departamento de Arequ¡pa, aprobándose
el Contrato de Concesión N" 466-2015 (en adelante,
el CONTRATO), establec¡éndose como fecha para la
POC el 30 de abril de 2016;
Que, mediante la Resolución Minislerial N" 045-20'16MEM/DM de fecha'15 de febrero de 2016, se aprobó la
Adenda N' 1 al Contrato de lnversión, la cual fue elevada a
escritura pública el 29 de febrero de 2016, prorrogándose
la POC hasta el 9 dejunio de 2016, basándose en razones
de Fuerza Mayor;
Que, mediante el documento ¡ngresado con Registro
N'2591685 de fecha 1 de abril de 2016, SAMAY solicitó
la Primera Modificación al CONTRATO, con la finalidad de
prorrogar la POC del proyecto Lfnea de Transmisión en
500 kV S.E. Puerto Bravo - S.E. San José hasta el 9 de
junio de 2016, debido a los eventos que fueron calificados
como fuerza mayor mediante la citada Resolución
Ministerial N' 045-201 6-MEM/DM;
Que, el articulo 29 de la Ley de Concesiones
Eléctricas, modificado mediante el Decreto Legislativo
N' 1221, establece lo siguiente: "(...) Las modificaciones
que se realicen en el contrato derivado de una licitación
pública (como el caso que nos ocupa) deben ser
incluidas en el contrato de concesión definitlva, en lo
pertinente.";
Que, considerando las modificaciones a la Ley de
Concesiones Eléctricas, y contando con la opinión
a que se refiere el lnforme No 222-2016-MEMIDGEDCE, corresponde aprobar la Primera Modificación al
CONTRATO en los términos y condiciones que aparecen
en la Minuta correspondiente, la misma que deberá ser
elevada a Escr¡tura Pública incorporando en ésta el texto
de la presente Resolución, e inscribirla en el Registro de
Concesiones para la Explotación de Servicios Públicos
del Registro de Propiedad lnmueble, según lo establecido
en los artfculos 7 y 56 del Reglamento de la Ley de
Concesiones Eléctricas;
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de la
Ley de Concesiones Eléctricas;
Con la opinión favorable del Director General de
Electricidad y el visto bueno del Viceministro de Energfa;
Descargar