pobreza y exclusión social en andalucía

Anuncio
INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES DE ANDALUCÍA
POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN
ANDALUCÍA
Dirección y coordinación
Manuel Pérez Yruela
Hilario Sáez Méndez
Equipo de Investigación
Manuel Trujillo (Análisis Estadísticos)
Luis Rodríguez-Morcillo Baena (Prácticas Cualitativas)
Angel Ramírez Troyano (Prácticas Cualitativas)
Juana Requena Girón (Prácticas Cualitativas)
Antonia Ramírez Pérez (Prácticas Cualitativas)
Colaboradores
Agustín Fleta
Ignacio Rejano (Proceso de datos)
Trabajo de Campo:
Mari Carmen Abril Vega
Juan Luis Mérida Galán
Maria Isabel Solís Morón
IESA DE ANDALUCÍA
Eugenia Gil García
Miguel Ángel González
Francisco Campuzano Izquierdo
Ángela Moreno García
María Victoria García de Léaniz Gutiérrez del
Álamo
Pobreza y exclusión en Andalucía
Pag 2
ÍNDICE
CAPÍTULO I
1.
EL ESTUDIO DE LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN EN ANDALUCÍA. 7
1.1
Objetivos del Estudio ....................................................................................... 10
1.2
Metodología....................................................................................................... 14
1.3
Plan de trabajo desarrollado ........................................................................... 21
1.4
Conceptos básicos utilizados en esta investigación........................................ 23
CAPÍTULO II
2.
CONSTRUCCIÓN DE UNA TIPOLOGÍA DE HOGARES POBRES Y
EXCLUIDOS ................................................................................................................ 28
2.1
Análisis de contenido de las entrevistas a informantes cualificados ............ 29
2.1.1
Criterios de selección de la muestra de informantes cualificados................ 30
2.1.2
Criterios del análisis de contenido de las entrevistas. ................................... 33
2.1.3
Género................................................................................................................ 38
2.1.4
Area de salud..................................................................................................... 45
2.1.5
Area de trabajo ................................................................................................. 50
2.1.6
Area de vivienda ............................................................................................... 56
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y exclusión en Andalucía
Pag 3
2.1.7
Sistemas de protección social........................................................................... 59
2.1.8
Grupos específicos ............................................................................................ 60
2.2
Análisis cuantitativo de la pobreza y exclusión en Andalucía...................... 68
2.2.1 La medición de la Pobreza. Pobreza absoluta y pobreza relativa................ 69
2.2.2
La extensión de la pobreza relativa................................................................. 83
2.2.3
Análisis cuantitativo de la tipología de la exclusión. ..................................... 86
2.2.4
Construcción de los grupos homogéneos de hogares excluidos.................... 95
CAPÍTULO III
3.
CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES POBRES Y EXCLUIDOS. 102
3.1
Características de los hogares ....................................................................... 104
3.1.1
Características sociodemográficas de personas principales del hogar ...... 104
3.1.2
Características familiares .............................................................................. 109
3.1.3 Hogares con situaciones y grupos de especial necesidad............................. 114
3.2
Situación laboral de los hogares pobres y excluidos.................................... 124
3.2.1
Ocupación del cabeza de familia. .................................................................. 125
3.2.2
Ocupación del cónyuge................................................................................... 129
3.2.3
Miembros del hogar trabajando ................................................................... 131
3.2.4
Miembros del hogar en paro.......................................................................... 133
3.3
Situación económica de los hogares pobres y excluidos.............................. 135
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y exclusión en Andalucía
Pag 4
3.3.1
Ingresos de los hogares pobres y excluidos .................................................. 135
3.3.2
Gasto de los hogares pobres y excluidos....................................................... 143
3.3.3 Relación entre gastos e ingresos en los hogares pobres y excluidos........... 146
3.3.4
Valoración de la situación económica de hogares pobres y excluidos ....... 147
3.4
Déficit educativo en los hogares pobres y excluidos. .................................. 152
3.5
La salud en los hogares pobres y excluidos. ................................................. 156
3.5.1
Estado de salud subjetivo............................................................................... 156
3.5.2
Discapacidades ................................................................................................ 159
3.5.3
Adicciones........................................................................................................ 161
3.6
La vivienda de los hogares pobres y excluidos............................................. 163
3.6.1
Régimen de tenencia de vivienda .................................................................. 164
3.6.2
Gasto en vivienda............................................................................................ 168
3.6.3
Estado de la vivienda...................................................................................... 170
3.6.4
Nivel de equipamiento del hogar................................................................... 171
3.6.5
Hacinamiento .................................................................................................. 173
3.6.6
Tipo de barrio ................................................................................................. 174
3.7
Sistemas de protección y promoción social. ................................................. 176
3.7.1
Sistema sanitario............................................................................................. 177
3.7.2
Sistema educativo ........................................................................................... 178
3.7.3
Servicios sociales ............................................................................................. 179
3.8
Opiniones y actitudes...................................................................................... 188
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y exclusión en Andalucía
Pag 5
3.8.1
Valoración de la situación familiar ............................................................... 188
3.8.2
Percepción de los problemas del entorno ..................................................... 189
3.8.3
Opiniones sobre la pobreza............................................................................ 190
CAPÍTULO IV
4
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS DE EXCLUSIÓN .............. 192
4.1 Características técnicas de la investigación cualitativa..................................... 193
4.1.1 Diseño de la muestra.......................................................................................... 193
4.1.2 Desviaciones de la muestra real con respecto a la muestra teórica............... 196
Casos en la muestra real a la teórica........................................................................ 199
4.2 TRAYECTORIAS Y PROCESOS DE EXCLUSIÓN ...................................... 204
4.2.1 Tipología de las trayectorias de exclusión ....................................................... 205
4.3 Procesos de exclusión............................................................................................ 276
4.3.1 Dimensión de genero ......................................................................................... 276
4.3.2 Dimensión de salud............................................................................................ 285
4.3.3 Dimensión de trabajo ........................................................................................ 294
4.3.4 Dimensión de vivienda. ..................................................................................... 301
4.3.5 Otros grupos específicos y situaciones especiales de exclusión...................... 303
4.4 Relaciones institucionales..................................................................................... 313
4.4.1 Dimensión de genero ......................................................................................... 313
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y exclusión en Andalucía
Pag 6
4.4.2 Dimensión de salud............................................................................................ 315
4.4.3 Dimensión de trabajo ........................................................................................ 319
4.4.4 Dimensión de vivienda ...................................................................................... 327
4.4.5 Otros grupos específicos y situaciones especiales de exclusión...................... 329
4.5 Expectativas y pronóstico de los hogares pobres y excluidos. .......................... 337
4.5.1 Vulnerables......................................................................................................... 338
4.5.2 Excluidos ............................................................................................................ 350
4.5.3 Conclusiones sobre expectativas y pronóstico de los hogares pobres y
excluidos. ..................................................................................................................... 360
CAPÍTULO V
5 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA EXCLUSIÓN EN ANDALUCÍA ... 429
5.1 Fuentes utilizadas para el análisis....................................................................... 430
5.2 Reconstrucción de la tipología de pobreza y exclusión en EPF........................ 433
5.3 Modelo de pobreza y exclusión............................................................................ 435
5.4 La distribución geográfica de la pobreza y la exclusión ................................... 439
5.4.1 Pautas generales................................................................................................. 439
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 443
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo 1 Pág. 7
1. EL ESTUDIO DE LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN EN
ANDALUCÍA.
Introducción
El presente documento contiene los resultados del “ESTUDIO SOBRE
POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ANDALUCÍA” realizado por el Instituto de
Estudios Sociales Avanzados de Andalucía (IESA-Andalucía) por encargo de la
Consejera de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía.
El estudio lo ha realizado un equipo de investigación bajo a dirección de Manuel
Pérez Yruela, director del IESA-Andalucía, y la coordinación técnica de Hilario Sáez
Méndez, antiguo Técnico Superior del IESA-Andalucía que, en la actualidad,
es
Coordinador de Área de Grupos Desfavorecidos del Equipo Técnico de la Comisión
Delegada de Bienestar Social de la Junta de Andalucía.
El equipo de investigación ha contado con la inestimable colaboración de una
Comisión Científica Asesora compuesta por los Profesores Demetrio Casado (Secretario
Ejecutivo del Real Patronato para la Prevención de las Minusvalías), Javier García
Castaño (Universidad de Granada), Antonio García Lizana (Universidad de Málaga) y
Gregorio Rodríguez Cabrero (Universidad de Alcalá de Henares).
Para la realización del estudio se ha contado con la financiación de la propia
Consejería y de la Caja de Ahorros San Fernando, sin cuya generosa colaboración no
hubiera sido posible contar con los recursos necesarios.
El informe está dividido en cinco capítulos en los que, además de la presentación
de la investigación que se hace aquí, se aborda la construcción de una tipología de
hogares pobres y excluidos (capítulo 2), las características de los hogares pobres y
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo 1 Pág. 8
excluidos (capítulo 3), las características de los procesos de exclusión (capítulo 4) y la
distribución geográfica de los hogares pobres y excluidos (capítulo 5).
En este primer capítulo se especifican los objetivos de la investigación y se
precisan los conceptos básicos empleados así como el modelo de análisis y las
propuestas metodológicas que han guiado el desarrollo del trabajo.
La investigación ha ocupado algo más de dieciséis meses de intenso trabajo que,
más allá de la valoración que pueda hacerse de sus resultados, implican una dedicación
suficientemente larga como para que poner el punto final sea ya un momento tantas
veces anhelado como temido.
En este momento de incertidumbre, es natural que quienes la sufren sientan la
tentación de abjurar de todo lo que han tenido ocasión de aprender para encomendarse
a la creencia de que el mundo está lleno de gente generosa.
Paradójicamente, un estudio que la generosidad tendría que haber hecho
innecesario, no hubiera sido posible sin la generosidad de un amplio número de
personas e instituciones, a quienes los responsables del estudio deben expresar su
reconocimiento y agradecimiento.
En primer lugar, queremos agradecer el esfuerzo realizado por los miembros del
equipo investigador, sin cuya dedicación, entusiasmo y rigor en la realización de las
tareas que han tenido encomendadas no hubiera sido posible llevar a buen término este
empeño. Junto a ellos, también han hecho una importante aportación un amplio grupo
de colaboradores, sobre todo en la realización de unas entrevistas a una población a la
que acercarse es siempre difícil.
En segundo lugar, debe citarse a los miembros de la Comisión Científica
Asesora, cuyas orientaciones y sugerencias han servido para encauzar los trabajos de
este estudio desde su inicio.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo 1 Pág. 9
Mientras que los primeros deben ser considerados también autores y los
segundos también inspiradores de este estudio, ninguno debe ser considerado
responsables de sus resultados, un papel que deben asumir las personas baja cuya
responsabilidad han sido hechos todos los trabajos.
También queremos agradecer la inestimable ayuda de tres Instituciones cuya
colaboración ha sido decisiva. Cáritas y la fundación FOESSA han facilitado
generosamente los datos de la submuestra andaluza de la encuesta realizada por EDIS
sobre las condiciones de vida de los hogares pobres. El Instituto de Estadística de
Andalucía nos ha permitido trabajar directamente sobre censo para hacer las
estimaciones en que basa la distribución geográfica. El Instituto Cartográfico de
Andalucía, por su parte, ha facilitado la utilización del sistema georeferenciado con que
se ha elaborado los mapas. El agradecimiento debe expresarse a sus respectivos
responsables institucionales y técnicos.
Ya se ha mencionado el importante apoyo financiero de la Caja de Ahorros San
Fernando sin el que este estudio no hubiera sido posible y a la Consejería de Asuntos
Sociales que, además de una aportación también generosa, ha sido la institución
promotora del estudio. La persona que desde ésta última Institución supo aunar la
capacidad de iniciativa con los recursos necesarios para hacerla posible, fue Rafael
Rodríguez Mejías quien, como Coordinador General del Equipo Técnico de la
Comisión Delegada de Bienestar Social, tuvo la amabilidad de confiar una vez más en
el IESA-Andalucía y en las personas que lo integran.
Pero, naturalmente, el reconocimiento más obligado corresponde al responsable
de la Consejería de Asuntos Sociales durante esta etapa, Isaías Pérez Saldaña, a quien
nuestro agradecimiento por hacer posible este estudio es tan sincero como la esperanza
de que sabrá utilizar sus resultados en beneficio de los hombres y mujeres que sufren
pobreza y exclusión social en Andalucía: los únicos verdaderos protagonistas de este
estudio.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
1.1
Capítulo 1 Pág. 10
Objetivos del Estudio
Este estudio se ha hecho con la finalidad principal de servir como un apoyo
técnico más a la Ley y el Plan Integral de lucha contra la pobreza y la exclusión social
en Andalucía que el gobierno de la Junta de Andalucía ha comprometido para la VI
legislatura. En la terminología que se emplea para diferenciar los trabajos de
investigación social según sus distintos enfoques y alcances, tal finalidad le confiere sin
duda el rango de investigación aplicada. Este carácter de investigación aplicada implica
unos límites que deben tenerse en cuenta tanto a la hora de diseñar la metodología como
en el momento de valorar sus resultados.
En tanto que investigación aplicada, entre sus objetivos prioritarios no ha estado
la validación de una teoría sobre la pobreza, la exclusión social o cualquier otra cuestión
de naturaleza similar. Por ello, el modelo de análisis, la definición de los conceptos
básicos y las propuestas metodológicas utilizadas, sobre las que más adelante
volveremos, se han hecho buscando su utilidad para los fines de la investigación y
buscando también cierto consenso social y científico sobre el debate que
inevitablemente rodea al tema objeto de estudio. Esto último se hace desde la
conciencia de que la lucha contra la pobreza y la exclusión no puede basarse en
esfuerzos aislados y sin continuidad, por más brillantes e innovadores que puedan
parecer. Sólo asumiendo lo que ya se ha dicho en este terreno y asegurando la necesaria
continuidad entre lo que se ha venido proponiendo y lo que, a partir de ahora, pueda
proponerse, es posible concitar el necesario acuerdo para actuar con eficacia.
Esta es la principal razón que nos lleva a tener que pedir al lector paciencia para
leer una y otra vez coletillas como la de “pobreza y exclusión” que, a estas alturas, ya se
habrá dado cuenta que reiteraremos hasta el hartazgo. También esperamos saber
argumentar que si optamos por juegos de palabras como “precario y vulnerable” o
“pobre y excluido” no es por el regusto de la ambigüedad ni, mucho menos, porque no
se nos haya ocurrido ampliar el concepto de pobreza para incluir las condiciones de vida
o incorporarlo al de Exclusión, integrando la renta entre éstas. A pesar de nuestra
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo 1 Pág. 11
creencia de que lo segundo sería lo correcto, y de que lo terminaremos haciendo, hemos
querido asegurarnos de que, mientras consensuamos estos cambios, podamos seguir
contrastando nuestros resultados. Contraste que esperamos con sincero interés, ya que
nuestro deseo es que contribuya a mejorar los resultados de la investigación y no a
alimentar polémicas estériles.
Queremos aclarar un último aspecto. El que se trate de una investigación
aplicada realizada con la finalidad de ayudar a la solución de problemas sociales no
implica asumir ningún compromiso espurio con quienes son tenidos por responsables de
solucionar estos problemas.
Hechas estas aclaraciones sobre las consecuencias del carácter aplicado de la
investigación, debemos ahora concretar cómo los fines se han asumido en los objetivos
de la investigación.
Tras considerar la finalidad de servir como apoyo técnico a una Ley y un Plan
Integral de lucha contra la pobreza y la exclusión, se ha optado por definir tres objetivos
que se estiman adecuados para que la investigación pueda ser aplicada:
ü Caracterizar los hogares pobres y excluidos.
ü Profundizar en los procesos de exclusión e inclusión
ü Distribuir geográficamente la pobreza y exclusión en Andalucía.
Con el primer objetivo se trata de definir quienes son los hogares que deben ser
considerados pobres y excluidos para poder cuantificarlos y conocer sus necesidades.
Este objetivo, que se aborda en el capítulo dos y tres, está orientado a servir de guía para
la elaboración de la Ley.
En la mayoría de planes o estudios sobre pobreza y exclusión, se suele aludir a
una lista heterogénea de grupos y situaciones específicas cuya definición rara vez se
hace de forma sistemática. Una sistematización de esta lista que permita acotar la
heterogeneidad, evitando duplicidades y permitiendo valoraciones de situaciones que
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo 1 Pág. 12
pueden ser consideradas análogas, no sólo es necesaria para cuantificar el fenómeno,
sino que debe considerarse
imprescindible cuando se trata de legislar, pues el
reconocimiento de derechos específicos necesariamente lleva aparejado la definición de
sus beneficiarios.
Con esta intención, la primera tarea que se ha impuesto esta investigación ha
sido la construcción de una tipología de hogares pobres y excluidos que se presenta en
el capítulo dos de este informe. Al hacerlo, se ha asumido que el objeto de estudio y de
eventual protección son los hogares, incluyendo naturalmente a los unipersonales, pues
es ésta la unidad de convivencia mínima en la que puede apreciarse el carácter
estructural y multidimensional del fenómeno.
La definición de esta tipología de hogares se ha basado en la acumulación de
desventajas, uno de los tres aspectos novedosos del concepto de exclusión, que se
explicarán más tarde al tratar la cuestión de la multidimensionalidad. Esta acumulación
de desventajas permite establecer una aproximación a la intensidad de la exclusión,
permitiendo valorar cuales deben ser considerados los hogares más desfavorecidos. Ésta
valoración del nivel de pobreza y exclusión ha sido el primer criterio para definir unos
tipos de hogares que pueden utilizarse en la Ley para establecer las prioridades de
protección.
Además de este criterio de la intensidad, también se ha recurrido a la
acumulación de desventajas para definir grupos homogéneos de hogares que comparten
problemas análogos. Este segundo criterio de utilización de la acumulación de
desventajas, ha dado lugar a una serie de subtipos de hogares que constituyen una
primera caracterización de las diferentes necesidades sobre las que definir el tipo de
prestaciones.
Como se ha expuesto, el primer paso para construir la tipología de hogares
pobres y excluidos ha sido la sistematización y posterior validación de una amplia gama
de grupos y situaciones que suelen contemplarse en los planes y estudios sobre pobreza
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo 1 Pág. 13
y exclusión. Para ello se ha realizado una serie de entrevistas a informantes cualificados
cuya metodología y resultados se exponen en los apartados 2.1 y siguientes.
De los resultados de este primer estudio cualitativo, se dedujo la necesidad de
diferenciar entre las características de los hogares y las características de los procesos.
Para ello es necesario saber diferenciar entre multidimensionalidad y lo que se ha
denominado la dimensión subyacente del proceso, esto es, entre la acumulación de
desventajas y el problema clave en cada trayectoria de exclusión.
El segundo objetivo ha sido el de profundizar en estos procesos de exclusión
para que sirvan al futuro Plan como instrumento para establecer los principios y las
actuaciones necesarias para orientar los procesos de inclusión. Este objetivo se aborda
en el capítulo cuatro sobre características de los procesos, donde se hace una tipología
de las trayectorias y de los procesos.
Por último, la distribución geográfica de la pobreza y la exclusión, el tercer
objetivo asumido que se aborda en el capítulo V, no sólo debe servir para definir donde
debe actuarse, sino que es una forma de aproximar parte del carácter estructural del
fenómeno y, no menos importante, incluso para establecer en qué medida son
responsable de su atención las distintas instituciones y administraciones.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
1.2
Capítulo 1 Pág. 14
Metodología.
Para abordar estos tres objetivos se ha recurrido a la utilización de una
perspectiva metodológica en la que se combinan un enfoque objetivo-cuantitativo con
un enfoque interpretativo/cualitativo. En el primero se suelen utilizar variables
susceptibles de ser medidas objetivamente en una determinada población, estableciendo
con ello el alcance y la intensidad del problema.
Los estudios basados en la variable renta de personas y familias, complementada
con otras variables relacionadas principalmente con las características y equipamientos
de los hogares, son la forma más utilizada para medir esta dimensión objetiva.
Generalmente, estas mediciones se han llevado a cabo mediante encuestas, de las
que en España existen bastantes experiencias. La Encuesta de Presupuestos Familiares
que lleva a cabo el Instituto Nacional de Estadística, la última en 1991, es una fuente
ampliamente utilizada y a la que este estudio también recurre1.
Las encuestas que realizan algunas Comunidades Autónomas, como la del País
Vasco por ejemplo, de la que se han publicado ya los resultados para el año 2000.
También las encuestas sobre pobreza que realiza periódicamente Cáritas Española, la
última hecha en 1996, cuya submuestra para Andalucía, como ya se ha referido, ha
constituido la principal fuente secundaria de este
estudio. El Panel de Hogares
Europeos que se realiza en el ámbito de la Unión Europea y que constituye la mejor
base para estudios comparados. Todos ellos constituyen precedentes de este enfoque
objetivo-cuantitativo que han sido utilizados por distintos autores para estudiar la
pobreza.
1
El interesante trabajo sobre La medición de la pobreza en Andalucía. (Martín Reyes, G., García Lizana, A
y Fernández Morales, A., 1996) se ha hecho utilizando esta encuesta
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo 1 Pág. 15
El enfoque interpretativo/cualitativo ha sido menos utilizado2 . Bajo este enfoque
se suelen encontrar estudios que tratan de dar cuenta de como se combinan y
superponen en cada caso las variables económicas, culturales y relacionales al mismo
tiempo que se trata de contemplar cuáles son las estrategias y comportamientos de
quienes viven la condición de pobres y excluidos.
Desde este enfoque suele abordarse la construcción e identificación de tipologías
de pobreza. Como se ha dicho más arriba, la construcción de estas tipologías suele ser el
resultado de un proceso analítico basado en informaciones cuantitativas y cualitativas
que tenga en cuenta la multidimensionalidad del fenómeno.
Estos estudios suelen también analizar cómo se percibe y se vive la propia
condición de pobre, cuáles son las estrategias y comportamientos, familiares e
individuales, que se adoptan frente a esa percepción y como se relacionan con los
servicios sociales públicos y privados y con las redes informales de ayuda. Tratan, como
ya se ha dicho, de analizar y describir casos-tipo de pobreza y exclusión desde la
perspectiva de los que la padecen, haciendo énfasis en la dinámica social interna de
cada caso y en sus relaciones con el resto de la sociedad en general y con los sistemas
de promoción y protección social que trata de contribuir a su erradicación, en particular.
En definitiva, los estudio interpretativo/cualitativo de la pobreza no son más que
la aproximación a este problema desde la conocida tradición sociológica que arrancando
en Weber y añadiendo aportaciones desde otras escuelas, trata de construir una
sociología comprehensiva en la que se enfatiza el conocimiento de tipos ideales, sus
características y su sociogénesis con objeto de comprender mejor el análisis
estrictamente cuantitativo de esta situación social.
2
Entre este tipo de estudios puede mencionarse el realizado sobre Los perceptores de Rentas Mínimas de
Inserción en la Comunidad Autónoma de Madrid realizado por Ana Arribas y Araceli Serrano (1999)
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo 1 Pág. 16
Este esfuerzo por tratar de superar las deficiencias de la Sociología mediante la
utilización complementaria de perspectivas y prácticas de investigación, tiene en España
uno de sus mejores teóricos en Alfonso Ortí quien, junto a Ángel de Lucas, ha
continuado desde la Escuela Cualitativista de Madrid, la tarea de reflexión
metodológica emprendida por Jesús Ibáñez.
Desde el reconocimiento de la condición del sociólogo como “generalista de lo
concreto” que Ortí ha teorizado, en este estudio se ha intentado recurrir a la capacidad
para utilizar cada perspectiva metodológica y cada práctica de investigación social de
forma coherente y complementaria.
Así, se han utilizado prácticas o técnicas de investigación social tanto del tipo
denominado cualitativo como del denominado cuantitativo. Entre las prácticas
cualitativas de investigación social se ha recurrido a la realización de entrevistas
semiestructuradas a una muestra de 60 informantes cualificados seleccionados con
criterios de muestreo estructural. Igualmente, se han realizado historias de vida a 60
casos de personas pobres y excluidas seleccionadas a partir de los criterios establecidos
en la tipología de procesos de exclusión validada mediante las entrevistas a los informes
cualificados y la tipología de hogares pobres y excluidos construida mediante técnicas
cuantitativas. Estas dos prácticas cualitativas de investigación, cuyas características se
explican en los apartados 2.1 y 4.1, constituyen las dos fuentes primarias de esta
investigación.
Las técnicas cuantitativas principalmente utilizadas en la investigación han sido
dos encuestas, ambas como fuentes secundarias, y el censo de 1991. La primera de las
encuestas utilizada ha sido la Encuesta de Presupuestos Familiares de 1991 (EPF) que,
complementada con los datos de la Contabilidad Nacional y Regional de España, ha
servido para estudiar la pobreza en los términos en que se explica en el apartado 3.1 y
siguientes.
La encuesta EDIS sobre Condiciones de Vida de los Hogares Pobres, cuya
submuestra para Andalucía se realizó fundamentalmente en 1996, ha sido utilizada para
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo 1 Pág. 17
estudiar la exclusión y, a partir de lo establecido en EPF sobre la pobreza, construir la
tipología de hogares pobres y excluidos que se presenta en el apartado 4.2 y siguientes.
Ambas encuestas han servido para caracterizar los hogares pobres y excluidos de
Andalucía, estableciendo primero las diferencias entre hogares pobres y no pobres a
partir de EPF y, después a partir de EDIS, entre niveles de pobreza y tipos y subtipos de
hogares pobres y excluidos. Consideramos sinceramente que esta caracterización, que
se presenta en el capítulo 3, se basa en las dos mejores fuentes existentes para estudiar
el fenómeno. No obstante, con la misma sinceridad, debemos advertir de que ambas
fuentes presentan carencias a la hora de estudiar la pobreza y la exclusión social desde
el punto de vista que aquí se entiende.
La encuesta EDIS, siendo quizás el estudio más completo existente sobre la
población pobre para el conjunto de España y, sin duda, para Andalucía, no contempla
algunos aspectos sobre las condiciones de vida necesarias para especificar más
situaciones de exclusión que sería deseable analizar. En la tabla 13 del epígrafe 2.2.2.1,
donde se expone la operativización de la tipología de hogares pobres y excluidos, se
explican estas carencias en detalle.
Estas carencias afectan, sobre todo, al tratamiento de la situación laboral y de las
condiciones de salud. Dificultan la comparación con otras fuentes y serían de una
trascendencia menor si no fuera por una característica que no puede considerase como
carencia, pues obedece al objetivo y metodología de la encuesta, como es que su
muestra esté compuesta exclusivamente por hogares pobres.
Así, al no tener en una misma muestra a toda la población, la posibilidad de
analizar las diferencias entre hogares pobres y no pobres pasa por recurrir a la
comparación con otras fuentes. En este caso, la fuente más indicada para hacer esta
operación es lógicamente EPF, ya que es una encuesta dirigida al conjunto de la
población en la que se ofrece el mejor tratamiento de la renta familiar y, por tanto,
suele ser la fuente más utilizada para estudiar la pobreza.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo 1 Pág. 18
Ciertamente una tipología construida a partir de EPF establecería muchas menos
diferencias entre los hogares pobres y excluidos que las encontradas en EDIS. Pero,
aunque las características socioeconómicas de los hogares que esta encuesta contempla
son muchas menos de las deseables para estudiar la pobreza y la exclusión en todas sus
dimensiones, probablemente serían suficientes para construir un modelo que permitiera
estimar estas poblaciones utilizando toda la información relevante del Censo. De hecho,
como se explica en el capítulo 5 y en los anexos, esto es lo que se ha hecho en esta
investigación y nuestra impresión es que la capacidad explicativa del modelo no hubiera
mejorado por las limitaciones que impone el Censo.
No obstante, los problemas de EPF siguen teniendo que ver con la muestra. En
primer lugar, el tamaño de la submuestra para Andalucía reduce el número de hogares
pobres y excluidos a un número de casos que impiden establecer diferencias
significativas sobre todo en los niveles de renta más bajo, que son, precisamente, los
que más interesan. En segundo lugar está el problema de la periodicidad de esta
encuesta que nos obliga a trabajar con datos de 1991, a la espera de que el INE termine
de revisar la nueva EPF realizada en 1997 con una muestra que permite la
desagregación regional. Algo que, naturalmente, afecta a los indicadores construidos
sobre datos más coyunturales.
La antigüedad de los datos, sin embargo, no puede considerarse una limitación
superable de la tercera fuente cuantitativa utilizada en este estudio, cual es el Censo de
Población y Vivienda de 1991. La complejidad y el coste de las operaciones censales,
que por definición involucran al conjunto de la población, hacen poco probable que
aumente su frecuencia. Por otra parte, el recurso a una fuente alternativa es también
improbable porque estas fuentes difícilmente permitirían obtener datos más
desagregados que las estimaciones censales y, en todo caso, deberían mantener un
carácter oficial que asegura una cierta objetividad a sus resultados.
Una limitación con respecto a las fuentes cuantitativas utilizables en esta
investigación, que no habíamos esperado poder superar, ha sido la falta de calidad de
los datos sobre la población más desfavorecida procedentes de fuentes administrativas.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo 1 Pág. 19
Originalmente se pretendía recurrir a los datos del Sistema de Información de Usuarios
de Servicios Sociales (SIUSS) y a la base de datos del Programa de Solidaridad en el
que se integran los beneficiarios de las rentas mínimas de inserción de Andalucía.
Respecto a SIUSS, hemos intentado durante más de seis meses conseguir hacer
una explotación de los datos existentes para 1996, sin ser capaces de superar las
carencias y limitaciones de la versión del programa facilitada y la falta de calidad de los
datos obtenidos, a pesar de haber realizado los mejores esfuerzos técnicos a nuestro
alcance. Ante el anuncio de que la base de datos de beneficiarios del salario social
estaba incluso peor, se tuvo que tomar la decisión de renunciar a la comparación entre
población pobre y excluida en general y la atendida por el sistema público de servicios
sociales.
Como se comprenderá esta comparación hubiera sido un instrumento de
orientación inmejorable para el futuro Plan Integral de Lucha contra la Pobreza y la
Exclusión, pues hubiera permitido analizar las diferencias entre la población que está
siendo atendida desde los Servicios Sociales y la población excluida también de sus
programas y prestaciones.
De nuevo, la información necesaria para hacer posible esta comparación no es
obtenible de fuentes alternativas a las fuentes administrativas. La cobertura de las
prestaciones sociales que EDIS y EPF recogen confirma que ésta sigue siendo tan baja
que es imposible esperar obtener un número suficiente de casos si no es partiendo de los
propios registros administrativos. De ahí que sea urgente continuar con la mejora de
unos registros sin los que la planificación de la acción pública no sólo es más difícil
sino casi imposible.
Así que, desde el punto de vista científico, lo necesario y posible para mejorar
las fuentes de datos para futuros estudios en este terreno, es la realización de una
encuesta periódica que, asumiendo la perspectiva de la exclusión como un fenómeno
estructural, se base en una muestra que incluya a la población no excluida, así como que
incorpore información socioeconómica en cantidad suficiente para permitir establecer la
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo 1 Pág. 20
distribución de todas las diferencias entre hogares más desfavorecidos y en calidad
suficiente para permitir la comparación y construcción de modelos con los que hacer
buenas estimaciones basándose en el Censo y otras fuentes oficiales. El IESAAndalucía pretende continuar con este proyecto de forma inmediata, para lo que espera
seguir obteniendo el apoyo necesario.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
1.3
Capítulo 1 Pág. 21
Plan de trabajo desarrollado
De acuerdo con el diseño metodológico previsto,
la investigación se ha
desarrollado en tres fases:
v Primera fase
ü
Validación de una tipología inicial de grupos y situaciones de
pobreza y exclusión social mediante las entrevistas a informantes cualificados.
ü
Construcción de una tipología de hogares pobres y excluidos
mediante el análisis de las encuestas.
v Segunda fase
ü
Profundiza en los procesos de exclusión e inclusión mediante las
historias de vida.
ü
Caracterizar los hogares pobres y excluidos mediante una
explotación específica de las encuestas basada en la tipología.
v Tercera fase
ü
Establecer la distribución geográfica de la pobreza y la exclusión
social en Andalucía.
Como ya se ha referido, la validación de la tipología de partida se ha basado en
60 entrevistas realizadas a informantes cualificados en toda Andalucía. Las
características de la muestra y los criterios de selección de los informantes se detallan
en el epígrafe 2.1.1.
La investigación tuvo una fase previa de documentación y definición del
proyecto que ocupó buena parte de la primavera y el verano de 1998, hasta que a finales
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo 1 Pág. 22
del Otoño de 1998 se firmó el convenio. El trabajo de campo de la entrevistas a
informantes cualificados se extendió a lo largo de Enero y Febrero de 1999. El análisis
de estas entrevistas y la construcción de la tipología de hogares pobres y excluidos
ocupó de marzo a principios de Julio del mismo año y, tras su discusión con la
Comisión Asesora, se presentó a la Consejería de Asuntos Sociales un primer avance
del informe. Un amplio resumen de este informe fue presentado oficialmente por parte
del entonces Director General de Acción e Inserción Social de la Consejería de Asuntos
Sociales, D. José Nieto, y por el equipo de investigación, encabezados por el
Coordinador Técnico de la investigación, en la mesa sobre “Exclusión Social y
Globalización” de la primera Escuela de Verano de la Consejería de Asuntos Sociales
en septiembre de 1999.
El trabajo de campo de las historias de vida comenzó a finales de Septiembre de
1999 y, tras la decisión de ampliar el número de casos previstos, se extendió hasta
finales de enero del 2000, por lo que hubo que solicitar una prórroga del convenio. El
análisis de las entrevistas para la construcción de la tipología de trayectorias vitales y
procesos de exclusión, junto a la caracterización de los hogares pobres y excluidos y la
distribución geográfica de la pobreza y la exclusión, todos ellas empezadas en paralelo,
terminaron en Marzo del 2000, presentándose un borrador del Informe Final en Junio
del 2000. A finales de ese mismo mes se convocó una reunión en Málaga con todos los
Jefes de Barriadas de Actuación Preferente de Andalucía para contrastar los resultados,
sobre todo en lo referido a la distribución geográfica. Así mismo se tuvo una reunión
con parte de la Comisión Asesora para contrastar la metodología empleada. Por fin, en
Septiembre de 2000 está previsto la última reunión con la Comisión Asesora y la
presentación oficial de los resultados.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
1.4
Capítulo 1 Pág. 23
Conceptos básicos utilizados en esta investigación.
Como se ha dicho más arriba al hablar de carácter aplicado de esta investigación,
el Estudio sobre la Pobreza y la Exclusión Social en Andalucía ha pretendido subordinar
cualquier planteamiento teórico a los objetivos que su finalidad le marcan.
No se pretende aquí hacer una revisión teórica de los conceptos utilizados en la
investigación3. No podemos, sin embargo, renunciar a hacer, siquiera brevemente,
algunas consideraciones sobre estos conceptos en aras ya no solo de la mejor
comprensión de sus resultados sino, también, de contribuir a generar el consenso social
y científico que consideramos tan necesario como urgente para empezar a afrontar la
lucha contra la pobreza y la exclusión social.
Una de las primeras cuestiones a aclarar es la utilización del concepto de
pobreza, entendido en los términos exclusivamente económicos que suele hacerse. En
efecto, el debate público sobre la pobreza suele confundir desigualdad, que es lo que
mide la pobreza relativa4, con privación, que es lo que mediría la pobreza absoluta5. A
menudo, esta confusión genera un debate estéril sobre cuántos son los pobres, en el que
algunos parecen querer confundir las cifras absolutas de pobreza relativa con el número
de pobres absolutos, mientras que otros pretenden negar la validez de las cifras de
pobres porque cuestiona la relatividad de su pobreza.
3
Una exposición detallada y competente de esta evolución puede encontrarse en la primera parte sobre
“Construcción teórica del Concepto de exclusión social” de la tesis doctoral de Miguel Laparra Navarro “El Espacio
Social de la Exclusión. El caso de Navarra” hecha bajo la dirección de Gregorio Rodríguez Cabrero y presentada en
el Departamento de Sociología III de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en 1999 bajo la tutoría de
Fernando Reinares Nestares.
4
Pobreza que se mide con relación a la distribución de la renta, generalmente hogares por debajo del
umbral del 50% de la renta neta media disponible.
5
Pobreza que se mide con relación a un conjunto de necesidades consideradas básicas.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo 1 Pág. 24
Desde el punto de vista teórico, sin embargo, el debate sobre la medición de la
pobreza sigue teniendo interés. En los epígrafes 2.1.1. y siguientes exponemos las
cuestiones más relevantes y las opciones asumidas en esta investigación.
Así, parece claro que la pobreza relativa (medida en términos del umbral del
50% de la RMND nacional) no siempre se corresponde con el concepto social de la
pobreza. Mucha de la población que cae por debajo del umbral de la pobreza, no sería
reconocida como tal por la mayoría de la sociedad, incluidos ellos mismos.
En nuestra opinión, estas dudas sobre la condición de pobres de un número
importante de hogares clasificados como tales deberían superarse apostando por una
medición de la pobreza con criterios más precisos. En concreto, creemos que esta mayor
precisión pasa por la introducción de umbrales de pobreza regionales y por un estudio
mucho más elaborado de los ingresos y gastos de los hogares que permitan la utilización
de escalas de equivalencia más adecuadas a la hora de estudiar su renta.
El estudio ha supuesto un primer paso en este sentido ya que la introducción de
un umbral de pobreza regional y la utilización de la escala de equivalencia recomendada
por la OCDE permite establecer una distribución territorial del fenómeno que parece
diferenciar más claramente entre desigualdad y falta de desarrollo.
Junto a estas mejoras en la medición de la pobreza económica, el estudio ha
tratado de operativizar los tres aspectos novedosos del concepto de exclusión. Así, en
tanto que concepto que remite a la multidimensionalidad, se ha construido un eje
sintético de exclusión que mide sus diferentes grados con relación a la acumulación de
desventajas en una serie de indicadores de las tres dimensiones (educación, trabajo y
vivienda) en que se basa lo que se ha definido como “dimensiones generales de la
exclusión”.
A estos problemas generales que, además de estar altamente correlacionados,
afectan a la totalidad de la población, se añaden otros problemas propios de otras
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo 1 Pág. 25
dimensiones o grupos específicos (salud y grupos y situaciones específicas) que definen
lo que se ha llamado dimensiones específicas de la exclusión.
Esta operativización de la acumulación de desventajas ha permitido afrontar la
construcción de grupos homogéneos de hogares que permiten clasificar la población
considerada desde el punto de vista del tipo y grado de exclusión que sufren y que, junto
a los niveles de pobreza, han servido para construir la tipología de hogares pobres y
excluidos.
La tipología de hogares pobres y excluido se basa, pues, en una operativización
del concepto de exclusión social que la define, a partir de las técnicas cuantitativas,
como acumulación de desventajas, midiendo su intensidad por la situación relativa del
hogar con respecto a las dimensiones generales de la exclusión (educación, trabajo y
vivienda) y su tipo por las dimensiones específicas.
El segundo aspecto del concepto de exclusión que se ha pretendido operativizar
ha sido el que la considera como un proceso. Para ello, se ha recurrido a las técnicas
cualitativas de investigación con las que se ha construido una tipología de procesos de
exclusión en los que primero, a partir del análisis de una tipología inicial de grupos y
situaciones de exclusión, validada mediante las entrevistas a informantes cualificados,
se ha analizado las dimensiones subyacentes a estos procesos. Estas dimensiones
subyacentes deben entenderse como aquellas que constituyen el problema clave que
origina y estructura el proceso de exclusión.
Posteriormente, mediante historias de vida, se ha analizado el proceso por el que,
a partir de esta dimensión subyacente, evolucionan a lo largo de la trayectoria vital del
sujeto. A partir de este análisis se ha establecido una tipología de trayectorias vitales
que pretende sintetizar la evolución de los casos desde el punto de vista de la
integración-exclusión y una tipología de procesos de exclusión que establece tipos
ideales que tratan de dar cuenta del proceso por el que un tipo de problema lleva a otro.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo 1 Pág. 26
A partir de estas dos tipologías se ha tratado de analizar las relaciones
institucionales de cada caso y, dentro de ellas, especialmente las relativas a los sistemas
de protección y promoción social. De igual modo se analizan las estrategias personales
y en especial los recursos no movilizados.
Por último, se ha tratado de operativizar el aspecto estructural del concepto de
exclusión mediante su definición con relación a las condiciones de vida del conjunto de
la población y, a partir del modelo elaborado para discriminar entre población no pobre,
vulnerable y excluida, se ha tratado analizar de forma más adecuada la distribución
territorial del fenómeno de la exclusión así como su acumulación en barrios
desfavorecidos. Ambos aspectos son un punto de partida para comprender las razones
estructurales que afectan a la pobreza y la exclusión.
Este esfuerzo por operativizar el concepto de exclusión se ha hecho con la
intención de superar dos retos que debemos afrontar si queremos ir más allá de las
modas terminológicas. Por un lado, es necesario superar la actual ambigüedad del
concepto. El concepto de exclusión no tiene que ser ambiguo, sino complejo. Por otro, y
más importante, es necesario evitar que el recurso al concepto de exclusión y su cada
vez más frecuente alusión como “exclusiones” nos haga olvidar la situación de los más
desfavorecidos.
Esta voluntad, y la de mantener la continuidad sobre el estudio de los más
desfavorecidos que hasta ahora se han basado casi exclusivamente en el concepto de
pobreza, ha sido la que ha llevado a mantener el criterio de utilizar de forma conjunta
los conceptos de pobreza y exclusión.
En efecto, cada vez cunde más la confusión sobre un concepto como la
exclusión que, cuando apareció, imponía unas condiciones “de ruptura con los últimos
lazos sociales” que restringía su aplicación al colectivo de los más desfavorecidos.
Conforme se extiende su aplicación, la exclusión empieza a ser algo que puede afectar a
un amplio colectivo de personas, todas las cuales presentan exclusión respecto a algo.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo 1 Pág. 27
Este estudio es, por el contrario, un estudio sobre pobreza y exclusión. Esto es,
un estudio que utiliza la renta como criterio tradicional de medición de la pobreza
económica y las condiciones de vida para medir la exclusión mediante un indicador
sintético que permite clasificar a los hogares de acuerdo a su intensidad y tipo, con el
objetivo de poder definir desde ambos puntos de vista a los hogares más desfavorecidos:
aquellos que son a la vez pobres y excluidos.
A partir de este doble criterio hemos sistematizado una serie de definiciones para
los conceptos que usualmente se suelen utilizar al aludir al fenómeno y que nos han
parecido más significativos.
Estas definiciones forman parte de un modelo de partida que se presenta en un
gráfico al final de este capítulo. De acuerdo con este modelo, los hogares
desfavorecidos se clasificarían de acuerdo a un eje de desigualdad definido sobre la base
de la renta y que contemplaría como categorías significativas la población entre el 50%
y el 35% de la renta media, que se definiría como “precariedad económica” y por
debajo del 35% de la renta media, que se definiría como pobreza grave. Por otra parte
tendríamos un eje de exclusión, que funcionaría como un criterio de clasificación de los
hogares de acuerdo a la acumulación de desventajas medidas en términos de privaciones
respecto a una serie de bienes que en diferentes dimensiones (trabajo, educación,
vivienda, salud y otras situaciones específicas) son considerados básicos para el
conjunto de la población. Este eje de exclusión definiría dos grados que denominamos
“vulnerabilidad” y “exclusión”. Además de la clasificación en cuatro tipos de hogares
pobres y excluidos, se podría considerar la marginación como una condición que
afectaría a quienes, junto a la pobreza y la marginación, sufren las consecuencias de un
estigma social.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 28
2. CONSTRUCCIÓN DE UNA TIPOLOGÍA DE HOGARES
POBRES Y EXCLUIDOS
En este capítulo del informe se presenta la metodología desarrollada para
construir una tipología de hogares pobres y excluidos. Para ello se ha recurrido análisis
de contenido de 60 entrevistas realizadas a informantes cualificados de acuerdo con los
criterios que se exponen en el primer apartado. Basándose en las conclusiones este
estudio, se ha recurrido en segundo lugar a un análisis cuantitativo de la pobreza y
exclusión en Andalucía cuyas características se explican en el segundo gran apartado de
este capítulo.
El objetivo que se persigue con la construcción de esta tipología de hogares es el
de permitir establecer un criterio de valoración de la situación de los hogares andaluces
más desfavorecidos. Esta valoración debe intentar reducir la gran heterogeneidad de
situaciones que se suelen contemplar en los estudios y planes sobre la pobreza y
exclusión tratando de sistematizar los procesos que los define y valorando su relevancia.
Establecer estos criterios de valoración es imprescindibles para cuantificar el
colectivo de hogares cuya protección se considera prioritaria. Al mismo tiempo, la
construcción de una tipología a partir de las características de los hogares, permite
establecer una primera aproximación sobre el tipo de protección que es necesaria.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
2.1
Capítulo II Pág. 29
Análisis de contenido de las entrevistas a informantes cualificados
Introducción
En este en epígrafe del informe sobre pobreza y exclusión en Andalucía se
presenta el análisis de contenido de las entrevistas realizadas a 60 informantes
cualificados. El objetivo de este primer análisis es validar la tipología de partida y
establecer una primera caracterización.
La selección de los informantes cualificados se ha hecho mediante criterios de
muestreo estructural en los que se han tenido en cuenta tres tipos de informantes
(responsables, teóricos y expertos), las distintas áreas o dimensiones subyacentes en los
que se basaban la tipología de partida (género, salud, educación, trabajo, vivienda,
protección social y grupos específicos) y una distribución territorial que abarcara el
conjunto de la región y seleccionara el tamaño de hábitat más adecuado a cada
tipología. Las características de la muestra se explican en el primer apartado de este
informe.
Las entrevistas han sido realizadas basándose en un guión en el que se proponía
una primera parte sobre la situación general de los problemas de pobreza y exclusión en
el ámbito de referencia del informante. Se trataba con ello de permitir una primera parte
de la entrevista menos directiva que sirviera para un posterior análisis de los discursos
sobre la pobreza y la exclusión. En una segunda parte, se preguntaba por cada uno de
los tipos o subtipos de la tipología de partida. Por último, se preguntaba por estudios o
informes realizados en el ámbito de referencia de los informantes.
Las entrevistas fueron grabadas para, posteriormente, realizar un informe de
cada una ellas y procesarlas mediante el programa informático Q.S.R. NUD·IST (v.3.0).
Los criterios del análisis de contenido, realizado principalmente sobre la segunda parte
de las entrevistas, se exponen en el segundo apartado.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 30
A partir de este análisis, se ha tratado de establecer la validez de cada uno de los
tipos contemplados en la tipología de partida. Para ello, se ha valorado si los tipos de
partida eran reconocidos por los informantes como grupos sociales específicos o, más
bien, constituían situaciones que afectaban de forma general a la población de
referencia. Esta validación se ha realizado, además, a partir de la descripción de la
situación de cada uno de los tipos reconocidos. Para ello se ha tenido en cuenta la
valoración respecto a su nivel de pobreza, así como del grado de exclusión en cada una
de las dimensiones contempladas, las características de sus respectivos procesos de
exclusión y su evolución en términos de la extensión del problema, así como su
intensidad y grado de emergencia. Los resultados de este análisis se presentan en el
tercer apartado.
2.1.1 Criterios de selección de la muestra de informantes cualificados.
Como se ha dicho, la selección de los informantes cualificados se ha realizado
siguiendo criterios de muestreo estructural. Los criterios contemplados para realizar este
muestreo han sido:
El perfil de los informantes: Se ha elegido a los informantes tomando en cuenta
tres perfiles cuyas perspectivas se consideran relevantes para el obtener una visión más
completa del fenómeno de la pobreza y la exclusión. Así, se ha elegido un primer perfil
de informante cualificado integrado por Responsables de las distintas áreas y niveles de
las administraciones públicas. De las 26 entrevistas realizadas entre estos responsables,
cabe destacar a los Jefes del Servicio de Barriadas de Actuación Preferente de las
Delegaciones Provinciales de Asuntos Sociales. El segundo perfil considerado ha sido
el de Teóricos, integrados básicamente por profesores universitarios o investigadores
especializados en algunas de las áreas de la tipología de partida. Respecto a este perfil
cabe resaltar las dificultades experimentadas para encontrar informantes, sobre todo
porque desde el principio se consideró que estos informantes deberían tener un
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 31
conocimiento específico de la situación en Andalucía6. El tercer perfil de informante
cualificado tenido en cuenta, ha sido el denominado Experto, integrado por personas
dedicadas a la atención de los problemas de pobreza y exclusión desde el ámbito de las
organizaciones no gubernamentales. En este grupo cabe destacar a los integrantes de
Cáritas cuyo trabajo con estos sectores de población les otorga un papel destacado en
cualquier estudio sobre la materia. Por último, debe añadirse que algunos informantes
pueden considerarse integrados en más de uno de los tres perfiles considerados. Por
poner un ejemplo, este es el caso de una entrevistada, profesora de universidad con
varías investigaciones sobre monoparentalidad que, a la vez, ha sido directiva de una
asociación de madres solas.
La tipología de exclusión de partida: La segunda dimensión tomada en cuenta
a la hora seleccionar a los informantes cualificados ha sido la área o dimensiones de la
tipología de partida. Respecto a este criterio, la dificultad está en el grado de detalle que
se podía alcanzar con un número necesariamente limitado de entrevistas. Así, hubiera
sido excesivo haber pretendido encontrar informantes cualificados para cada uno de los
50 subtipos considerados en la tipología de partida. El problema para abarcar los 21
tipos de partida no ha sido tanto su número, puesto hubiera implicado un máximo de 63
entrevistas, como la dificultad práctica para diferenciar y encontrar informantes de los
tres perfiles. Estas dificultades prácticas, han supuesto una diferencia entre la muestra
teórica y la muestra real que afecta, sobre todo, a la ya mencionada menor cuota de
teóricos y, de forma más relevante para su representatividad, al mayor peso de los
adictos en detrimento de los discapacitados en el área de salud, así como a una relativa
falta de especificidad en el área de trabajo.
6
Esta decisión de restringir los teóricos al ámbito de Andalucía parecía justificada por el hecho de que,
además de ser éste el ámbito de la investigación, el trabajo de los teóricos de ámbito nacional podía ser
suficientemente conocido mediante la revisión bibliográfica. El hecho de haber tenido dificultades para encontrar
estos teóricos no implica, naturalmente, que no los haya. No obstante, estas dificultades sí pueden considerarse una
muestra más de la débil articulación de la comunidad científica de ámbito regional.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 32
Distribución territorial: La selección de los informantes cualificados ha tenido
en cuenta que su distribución territorial permitiera tener una muestra que tomara en
cuenta las distintas provincias de Andalucía, así como que los diferentes tipos de hábitat
fueran coherentes con las características de los problemas contemplados en la tipología
de partida. Para ello, en las áreas de sistemas de protección y grupos específicos, se ha
procurado realizar un mínimo de entrevistas de responsables y expertos en cada una de
las provincias. Respecto al género, las entrevistas se han concentrado en Sevilla debido
al hecho de que las diferencias territoriales que esta dimensión puede presentar (por
ejemplo, respecto a las mujeres inmigrantes más presentes en Almería o Málaga) no
suelen afectar a los tipos específicos considerados (Mujeres solas con cargas familiares;
Malos tratos; prostitución). En el caso de Salud, se ha optado por un criterio intermedio,
ya que respecto a los adictos se ha procurado realizar entrevistas en varias provincias,
mientras que para el resto de tipos (dado el limitado número de entrevistas) se ha
tendido a concentrarlos en dos provincias. Por último, las entrevistas del área de trabajo,
sobre todo la de los expertos, han sido seleccionadas teniendo en cuenta problemáticas
específicas muy ligadas a determinados hábitats.
Así pues, la selección de los informantes cualificados se ha realizado de acuerdo
a estos criterios.
En un primer cuadro, presentamos la distribución de las entrevistas por
provincias. En el segundo, se presenta su distribución según la tipología de partida y el
perfil de los informantes. Por último, se ofrece un listado completo de las entrevistas,
especificando el área,
la institución a la que pertenece y la fecha de su
realización.(Estos últimos en el anexo al capítulo)
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 33
1. Distribución Provincial de las entrevistas realizadas
Entrevistas realizadas
ALMERÍA
5
CÁDIZ
5
CÓRDOBA
13
GRANADA
5
HUELVA
7
JAÉN
6
MÁLAGA
7
SEVILLA
12
TOTALES
60
2.1.2
Criterios del análisis de contenido de las entrevistas.
El análisis de contenido de las entrevistas a informantes cualificados se ha
basado en una serie de criterios implícitos en la propia construcción de la tipología de
partida. Un primer criterio ha sido analizar la dimensión subyacente a los tipos
considerados. Se parte, así, del presupuesto de que las diferencias que justifican la
consideración específica de cualquiera de los tipos de exclusión definidos residen, en
primer lugar, en la dimensión en que se inicia el proceso de exclusión y a la que remite
la forma de identificarlo.
Esta definición de los tipos por la dimensión subyacente al proceso de exclusión
asume que, aunque el género, la salud, el trabajo, la educación etc. constituyan factores
de desigualdad más o menos presentes en todos los procesos de exclusión, sólo en
algunos casos específicos producen tipos concretos que pueden ser definidos como
“excluidos por” el género, la salud, etc.
Un ejemplo ayudará a explicar este criterio. El género es uno de los atributos
tradicionales de diferenciación social. Para las mujeres, además, es un factor de
desigualdad que se refleja en desventajas en casi todos los ámbitos de la vida, ya sea
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 34
laboral, educativo, etc. Como tal, el hecho de ser mujer añade un factor adicional a
cualquier otra desventaja que pueda concurrir en una persona. Así, la pertenencia a la
etnia gitana o a determinado grupos de
inmigrantes se traducen en una mayor
desventaja si, además, se es mujer.
No obstante, además de este efecto genérico se puede distinguir un efecto
específico que hace que podamos hablar de algunos tipos cuyo proceso de exclusión
está básicamente ligados a su condición de género. Uno de estos tipos es el de las
mujeres solas con cargas familiares que, debido a su condición de madres solteras, a la
separación o el divorcio, o a la viudedad, suelen enfrentarse a una serie de dificultades
cuya naturaleza está íntimamente ligada al papel subordinado de la mujer en la
sociedad.
Así, ya el hecho de tener que asumir el cuidado de los hijos7 es consecuencia de
una tradicional división sexual del trabajo que asimila la diferenciación entre trabajo
reproductivo y productivo, doméstico y no doméstico, no remunerado y remunerado, a
la diferencia entre roles femeninos y masculinos. Esta diferenciación entre roles
femeninos y masculinos se traduce en una subordinación de un género a otro, evidente
en cualquier situación, pero insoslayable cuando se produce una situación de conflicto
como la separación o el divorcio.
En tales casos, quienes por razón de su condición de género, suele asumir la
custodia de los hijos o, en general, depende del trabajo remunerado de su expareja para
mantener su nivel de ingresos, se suelen enfrentar a problema de renta baja e irregular8.
7
Algo que, por ejemplo, ocurre en el 99% de las separaciones.
8
Esto último, suele pasar con independencia de que medie una sentencia de separación que establezca
algún tipo de pensión. De hecho, sólo un 10% de los maridos cumplen regular y voluntariamente con el pago de estas
pensiones señaladas por sentencia. El 60% han visto alguna vez retenido su sueldo por negarse a pagar regularmente
lo establecido en el convenio de separación y un 30% no llega a pasar nunca manutención alguna (Trigueros, I;
1995:pp.84-85)
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 35
La necesidad de mejorar su situación laboral o, más frecuentemente, de acceder
al mercado de trabajo, suele enfrentar a estas mujeres con el problema de una baja
cualificación resultado de una trayectoria vital en la que, tradicionalmente, las
expectativas laborales han ocupado un lugar secundario. Por ello, también suele existir
una falta de contactos en redes sociales en las que circulen oportunidades laborales
suficientes en cantidad y, sobre todo, en calidad.
A esta situación de baja cualificación y aislamiento sociolaboral que, en el
contexto de un mercado laboral restrictivo, implica partir de una situación cercana a la
exclusión laboral, se añade el peso de las cargas familiares que contribuye a que el
acceso al mercado se suela realizar en condiciones muy precarias o que, en su caso,
cualquier mejora laboral deba apoyarse en un rendimiento, a menudo insuficientemente
reconocido, que debe compartirse con la dedicación al trabajo doméstico.
A todo ello, sobre todo en el caso de las madres solteras, debe añadirse una
estigmatización social que refuerza la pérdida de autoestima que hacen de las
depresiones uno de los problemas de salud más comunes entre las mujeres de este tipo.
Inestabilidad emocional que, como en caso de las separadas, no se contradice, sino que
se refuerza, por la liberación que supone tomar la decisión, mayoritariamente adoptada
por las mujeres, de acabar con una situación que suele implicar fuertes conflictos
domésticos.
Así pues, como puede comprobarse, todo el proceso de exclusión descrito, a
pesar de manifestarse en dimensiones como la situación económica, la formación, la
situación laboral o la salud, está atravesado por una dimensión subyacente de género
que se encuentra en el origen del proceso y al que remite su propia definición como tipo
específico de “excluidas por el género” dentro de la tipología de partida.
A esta dimensión originaria y estructurante de cada uno de los tipos y subtipos
de la tipología, se ha denominado “dimensión subyacente”. En este aspecto, el análisis
de contenido se ha orientado a validar, en la medida de lo posible, cada uno de los tipos
y subtipos en su relación con esta dimensión subyacente. Por otra parte, las
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 36
manifestaciones de este proceso en cada una de las áreas o dimensiones de la exclusión
consideradas, han sido denominadas “dimensiones del proceso de exclusión” o, más
brevemente, dimensiones de la exclusión, y han sido contempladas en el análisis de
contenido para consignar una descripción de los problemas más frecuentes que se
suelen dar en cada uno de los tipos y, cuando ha habido información suficientemente
detallada, de los subtipos de la tipología de partida.
A la hora de validar la tipología, además, se ha valorado el hecho de si los
informantes reconocen al tipo o subtipo como un colectivo social específico. Esto es, si
en el ámbito de sus competencias aparece un colectivo concreto que presenta
necesidades y demandas específicas. Es evidente que, partiendo de un concepto tan
amplio y, todavía, tan ambiguo, es posible encontrar un número casi ilimitado de
situaciones y casos concretos que pudieran dar lugar postular un tipo o subtipo
específico. En este sentido, un primer criterio restrictivo para evitar esta dispersión ha
sido partir de una tipología formada por tipos o subtipos que suelen ser tomados en
cuenta en la mayoría de estudios y planes sobre exclusión.
No obstante, en las entrevistas y en su posterior análisis, se ha intentado
comprobar la relevancia social que los informantes cualificados reconocen para cada
uno de los tipos o subtipos de su ámbito de referencia. Ello se ha hecho siguiendo dos
criterios. En primer lugar, se ha valorado su mención espontánea en la parte más abierta
de las entrevistas con los informantes. En segundo lugar, en la parte más directiva de las
entrevistas, se ha analizado sus comentarios sobre los tipos y subtipos propuestos, para
valorar su percepción respecto a la evolución de cada una de ellas. Para esta valoración
se ha tomado en consideración la extensión que los informantes atribuyen a la
prevalencia de cada uno de los tipos o subtipos; la intensidad con que el proceso de
exclusión afectan a quienes lo padecen, independientemente de su número; y, por
último, el grado de emergencia del fenómeno, considerando tanto si se trata una
manifestación de lo que se ha venido denominando “pobreza tradicional” o “nueva
pobreza”, como si los informantes percibían que el fenómeno estaba en auge o, por el
contrario, en declive.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 37
Por último, de acuerdo con la diferenciación entre pobreza y exclusión
establecida en esta investigación, se ha analizado la situación económica que los
diferentes informantes atribuyen a cada uno de los tipos o subtipos. Como era de
esperar, esta valoración de los niveles de pobreza a partir de una técnica cualitativa
como la entrevista, necesita de un complejo proceso de interpretación que lleva,
primero, a considerar la valoración que, en términos relativos, hace cada informante de
cada una de la tipología, para después intentar establecer una comparación de segundo
orden entre las valoraciones que los diferentes informantes hacen de cada una de ellas.
Formalmente se trata de un procedimiento análogo al empleado en los análisis de
correspondencias múltiples, habitualmente utilizados en las técnicas cuantitativas. Sin
embargo, es evidente que se trata de un proceso que carece de la precisión y
estructuración que caracteriza a las técnicas cualitativas y que, en este caso, presenta el
problema añadido de partir de una muestra de informantes cuyas características
estructurales hace que muchos de los entrevistados, sobre todo los denominados
expertos, tengan una visión restringida a los tipos y subtipos de su ámbito de referencia.
Resumen del análisis de contenido de la entrevistas a informantes
cualificados.
De acuerdo con los criterios del análisis de contenido expuestos en apartado
anterior, se presenta aquí un resumen del análisis de la entrevistas que se ha
estructurado en varios epígrafes y subepígrafes. Así, cada área o dimensión subyacente
utilizadas en la tipología de partida se presenta dividida en cinco subepígrafes en los
que se considera de forma sucesiva:
1)
Las características de los tipos y subtipos de partida y la valoración que los
informantes cualificados han realizado sobre su pertinencia.
2)
Su situación respecto a la pobreza
3)
Su situación respecto a las principales dimensiones del proceso de exclusión:
género, salud, educación, trabajo, entorno (vivienda y hábitat), situaciones de
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 38
especial necesidad (básicamente las situaciones de desprotección y los grupos
específicos considerados en los tipos 15 a 21 que pueden asociarse al resto de
tipos y subtipos), y otras dimensiones (en los que se pueden considerar
cualquier otro aspecto no contemplado)
4)
Una caracterización de este proceso de exclusión, respecto a la forma en que se
suele desarrollar
5)
La valoración de su evolución, tomando en cuenta la extensión y la intensidad
de sus problemas y su carácter emergente o declinante.
2.1.3 Género
Descripción
En este área se han considerado tres tipos de situaciones que suelen considerarse
específicas de género:
1.- Mujeres solas con cargas familiares. Se diferenciaban tres subtipos:
a) Separadas y divorciadas;
b) Viudas jóvenes, y
c) Madres solteras.
2.- Mujeres que sufren malos tratos
3.- Mujeres de la calle. Con dos subtipos:
a) Jóvenes fugadas
b) Prostitutas.
Dos de los tres tipos han sido confirmados en la información obtenida en las
entrevistas, aunque es necesario establecer algunas matizaciones respecto a los subtipos.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 39
Respecto al maltrato, a pesar de que se trata de un problema que en los últimos años ha
tenido una gran repercusión, parece existir un amplio consenso sobre el hecho de que se
trata más bien de una situación de especial necesidad, frecuentemente asociada a las
situaciones de separación, por un lado, y a las de adicciones, particularmente
alcoholismo, por otro9.
Por el contrario, los diferentes informantes reconocen un tipo específico de
exclusión social en el caso de las mujeres separadas y divorciadas en el que la ruptura
familiar, frecuentemente producida tras un grave deterioro de la vida conyugal, implica
un notable perjuicio a la situación económica del núcleo familiar dividido.
Este
problema económico se hace más grave en los casos en que la mujer no tiene una
actividad económica remunerada, sobre todo si el marido recurre al impago de las
pensiones señaladas por los juzgados.
No obstante, respecto al subtipo de viudas jóvenes, parece también existir una
gran coincidencia entre los pocos informantes que lo han considerado en el sentido que
su situación debe suele ser apreciablemente mejor que la de los otros subtipos
integrantes del tipo mujeres solas con cargas familiares. Ello parece debido al hecho de
que en la mayoría de las ocasiones, estas mujeres suelen quedar con un ingreso fijo,
derivado de la pensión de viudedad y orfandad que aún siendo escasas, aseguran un
nivel mínimo de renta. De la misma forma, la viudedad no tiene asociada la
estigmatización social que suele afectar al resto de subtipos, produciendo por el
contrario una reacción positiva del entorno social y familiar que contribuye a reforzar su
protección y grado de integración.
9
La mayoría de los informantes coinciden en señalar que buena parte del maltrato se considera
desconocido. Dentro de este relativo desconocimiento, el más frecuente suele darse entre mujeres de entre 40 y 55
años, con varios hijos y con escasa formación académica, amas de casa o trabajadoras agrícolas y con escasas redes
sociales de relación e información.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 40
Justo lo contrario de la situación general del subtipo madres solteras que es
considerado por la mayoría de informantes, no sólo como una subtipo específico de
exclusión, que afecta sobre todo a mayoritariamente a jóvenes adolescentes, sino que,
además, suele desatar un proceso que afecta la formación, que se ven truncada por la
necesidad de asumir las cargas familiares, a una inserción laboral precaria, y, en algunos
casos, a la ruptura con la familia de origen, que puede no aceptar la situación de la
madre soltera. En estos caso, especialmente cuando se dan asociados a niveles
culturales bajos, el proceso de exclusión de este subtipo puede terminar convirtiéndolo
en un caso del tipo 3 (mujeres de la calle).
Respecto a la tercera tipología (Mujeres de la calle) se ha confirmado que el
subtipo prostitutas presenta una situación que puede considerarse como la forma más
extrema de exlcusión que afecta a las mujeres. Sin embargo, varios informantes señalan
que sería más adecuado no identificarlas con "mujeres de la calle" ya que, a pesar de
que éstas suelen formar el grupo que padece una situación más sórdida, son cada vez
menos frecuentes y, en el caso de las toxicómanas, parecen haber terminado en la calle
más por toxicómanas que por prostitutas10. Por el contrario, las prostitutas de burdeles y
clubes de carretera son un grupo muy significativo y su situación conforman como un
tipo especial de exclusión vital y laboral que las estigmatiza de forma severa y que,
sobre todo cuando se trata de inmigrantes ilegales, está próxima a la de la esclavitud.
Respecto a las jóvenes fugadas del hogar paterno, no parece tratarse de una
situación que pueda considerarse suficientemente extendida o problemática para
considerarla como un subtipo específico. En todo caso, se trataría de una situación de
especial necesidad que se daría conjuntamente con la prostitución entre algunas de las
toxicómanas.
10
El caso de estas toxicómanas prostitutas, muchas de las cuales son tambíen transeúntes, es un ejemplo
paradigmático de la diferencia entre dimensión subyacente y dimensiones del proceso de exclusión, que hemos
tratado de establecer en el apartado 2. El hecho de que su caída en la prostitución se origine más en la
drogodependencia que en el género, aconseja considerarlas una situación especial de los del área de salud.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 41
En resumen, del análisis de las entrevistas realizadas se deriva la reducción de la
tipología de genero a tres tipos específicos: Separadas/divorciadas con pocos recursos;
madres solteras jóvenes sin apoyo familiar y prostitutas.
Situación de pobreza
Los diferentes tipos y subtipos considerados en esta área presentan una situación
desigual respecto a la pobreza. En principio ha de ser descartado que todas las mujeres
solas con cargas familiares deban de ser consideradas en situación de pobreza. En
general, las mujeres que ya están en el mercado de trabajo suelen tener la capacidad
para encontrar formas de compensar la pérdida de ingresos que pueda suponer el hecho
de tener que enfrentarse solas a su condición de cabezas de familia. Esto suele ocurrir
más bien recurriendo a una administración más estricta de los gastos, que aumentando
su actividad laboral para incrementar los ingresos, algo suele tener que ver con las
responsabilidades domésticas y las dificultades del mercado laboral.
De esta forma, entre las mujeres solas con cargas familiares, habría que
distinguir a aquellas que ya parten de una situación económica modesta o pobre, a las
que una ruptura familiar puede llevarles a un empobrecimiento mayor, en todo caso
transitorio. Entre éstas, cabe destacar a aquellas que, por diferentes motivos, no cobran
pensiones, están en situación de exclusión laboral y cuentan con poco apoyo familiar.
Parece pues que, aunque existan casos aislados de mujeres de nivel medio a las que la
ruptura familiar puede llevar a una situación crítica, su situación rara vez termina
desencadenando un proceso de exclusión importante.
Un factor tiende a reducir esta probabilidad, suele ser el hecho ya aludido de las
mujeres con cargas familiares en las situaciones críticas recurren al apoyo familiar,
llegando a ser acogidas en el hogar de sus progenitores con los que comparten gastos y
obligaciones domésticas. La importancia de estas redes de apoyo familiar hace que su
ausencia deba de ser considerado como uno de los principales factores de riesgo que
pueden generar procesos de exclusión más graves.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 42
En el caso de la prostitución, las situaciones de pobreza suelen coincidir con
aquellas que han llegado al declive de su profesión sin haber podido encontrar otro
medio de vida. Muchas de ellas, sin embargo, suelen seguir en la ocupación
desempeñando otros papeles. Para las que no lo consiguen, la falta de ingresos puede
agravarse con una situación respecto a la salud que refuerza su dependencia. Las
dificultades para conservar a los hijos que hubieran tenido, una situación de pareja que
suele ser inestable y el frecuente debilitamiento de los lazos con la familia de origen,
pueden significar que el proceso de exclusión llegue a situaciones extremas, sobre todo
si a ello se une el contagio de VIH que se deriva de sus prácticas de riesgo tanto
sexuales como de consumo de drogas.
Dimensiones de exclusión
Así pues, educación, salud y trabajo son las dimensiones de exclusión en que se
suelen concentrar los procesos de exclusión que afectan a los tipos considerados en
estas áreas de género.
El bajo nivel educativo y, sobre todo, la falta de una capacitación laboral
adecuada suele traducirse en dificultades de acceso al mercado laboral o su limitación a
actividades de economía sumergida como el trabajo doméstico irregular. Para quienes,
como las prostitutas, suelen tener formas alternativas de ganarse la vida esta situación
tiende a convertirse en un factor que refuerza el proceso de exclusión social.
Respecto a la salud cabe diferenciar entre aquellas situaciones que afectan a su
propio estado y las que, a través de sus parejas, pueden terminar afectándoles. Entre las
primeras, ya se ha destacado la propensión a sufrir depresiones de las mujeres sólas y el
riesgo de contraer enfermedades graves asociadas a las prácticas de las prostitutas.
Entre las segundas, cabe resaltar las adicciones que pueden haberse dado en sus parejas
y que suponen una fuente de conflicto familiar y de maltrato. En los casos de ludopatía,
por lo demás, ello puede implicar secuelas que se sufren incluso cuando ya se ha
producido la ruptura familiar.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 43
Respecto al entorno, cabe destacar que sólo las prostitutas pueden asociarse a un
determinado tipo de barrio, aunque todos los tipos suelen darse con mayor frecuencia en
barriadas marginales. En general, todas pueden considerarse tipos urbanos, aunque cabe
señalar la situación específica de las prostitutas de clubes de carretera cuyo
confinamiento en casas de campo aisladas suele ser parte de los mecanismos de control
que tienen que sufrir. Respecto a las madres solteras, aunque evidentemente también se
produzcan en el mundo rural, suelen verse envueltas en procesos de exclusión que, bien
las lleva a aceptar un cierto confinamiento familiar, con lo que más bien padecen una
sobreprotección, o por el contrario, el rechazo familiar termina empujándolas a
abandonar el hábitat de origen por uno urbano que les ofrezca mayor anonimato y
oportunidades. Naturalmente, en estos casos el riesgo de que el proceso de exclusión
termine en situaciones extremas es alto.
De nuevo, es respecto a las madres solteras sin apoyo familiar que la situación
respecto a la vivienda presenta carencias especiales. Así, el hecho de que el proceso de
exclusión experimente un salto cualitativo en este momento crítico para el acceso a la
vivienda, implica una dificultad para instalarse que, en muchos casos, puede implicar
años de precariedad respecto a la vivienda. Por el contrario, separadas y divorciadas con
cargas familiares, suelen conservar la vivienda que, en la mayoría de los casos suele ser
en propiedad. En cuanto a las prostitutas, cabe mencionar el ya referido internamiento
de las que ejercen en clubes de carretera, la frecuente condición de sin techo de las
toxicómanas, y las condiciones de infravivienda de las que proceden zonas degradadas
de los cascos históricos de las grandes ciudades.
Proceso de exclusión
Los tres tipos considerados en esta área suelen presentar procesos de exclusión
claramente diferenciados. En el caso de las separadas y divorciadas este proceso se
inicia con una ruptura familiar, asociada a una situación de escasez de rentas y de
recursos humanos y sociales. Frente al empobrecimiento y la irregularidad de los
ingresos, se hace necesario recurrir al apoyo familiar, que puede llegar a significar una
vuelta al hogar paterno, para obtener ayuda económica y doméstica. El aislamiento
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 44
sociolaboral dificulta el acceso o la mejora en el mercado de trabajo, manteniéndose en
segmentos poco cualificados o de economía sumergida. La desestructuración familiar
implica riesgos de absentismo y fracaso escolar para los hijos. El estigma social
produce falta de autoestima y depresiones. No obstante, la capacidad de administración
de los recursos, la existencia de unas redes de apoyo doméstico, la liberación de una
relación opresiva, el compromiso con el cuidado de los hijos, y la habilidad para utilizar
unos sistemas de protección que en estos casos alientan una cierta actitud reivindicativa,
suelen operar como factores que ayudan a prevenir que los procesos de exclusión
alcancen niveles graves.
Con relación a las madres solteras, el proceso se suele iniciar con un embarazo
no deseado en edad adolescente o muy joven que no es detectado a tiempo para una
interrupción voluntaria. El desconocimiento, desentendimiento o rechazo del padre
impide precipitar la formación de una pareja que, a corto o medio plazo, normalice la
situación. La reacción familiar es clave, pues de ella depende que el proceso de
exclusión se detenga o se precipite hacia una situación de acumulación de todo tipo de
carencias que pueden llegar a situaciones extremas.
Por último estaría el proceso de las prostitutas que suele implicar una situación
de partida que ya puede considerarse polipatológica, coincidiendo pobreza, bajo nivel
cultural, desestructuración de la familia de origen, abuso sexual y un entorno marginal.
Junto a esta manifestación más tradicional, estarían algunos casos individuales de otros
tipos de procesos de exclusión que afectan a las mujeres y que en situaciones extremas
pueden llevar a la prostitución, y un colectivo emergente de inmigrantes que terminan
en la prostitución.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 45
Evolución del fenómeno
De las entrevistas realizadas no se deriva un juicio claro sobre la evolución de
estos tres tipos de exclusión. Así, a pesar de que las separaciones y divorcios están al
alza, en general se considera que los problemas derivados de la asunción en soledad de
cargas familiares son tradicionales, al menos para las mujeres con pocos recursos. En
este sentido parece que no se percibe una mayor extensión de un problema que tampoco
se suele ver como muy intenso.
Respecto a las madres solteras, el cambio fundamental estaría en una mayor
información sexual que si no ayuda a prevenir los embarazos no deseados, al menos
impide que terminen en hijos no deseados. Al mismo tiempo, se ha reducido la
estigmatización social de este tipo y, consecuentemente, el rechazo familiar. No
obstante, en los casos en que este rechazo se da, la intensidad del proceso de exclusión
puede ser muy grande.
En el caso de la prostitución tradicional no se ha obtenido información respecto
a su evolución, aunque de la descripción que se hace de la situación de
desestructuración personal y familiar, no cabe duda que se trata de un problema de
exclusión extrema.
Sin embargo, sí se ha podido comprobar el problema emergente que suponen la
creciente incidencia de la prostitución en las mujeres inmigrantes, por lo que se puede
esperar que aparezca un núcleo de problemas severos de prostitución y maltrato,
concentrado en estos colectivos.
2.1.4
Area de salud
Descripción
En este área consideramos una serie de situaciones de discapacidad, dependencia
o enfermedad grave que llevan a entrar en un recorrido de exclusión social que suele ir
agudizándose con el tiempo.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 46
La tipología de partida era:
1) Adictos con sus subtipos de alcohólicos, toxicómanos y ludópatas.
2) Enfermos mentales
3) Discapacitados, con sus subtipos de Físicos, psíquicos y sensoriales.
4) Enfermos crónicos y terminales, con los subtipos de enfermos crónicos y la de
los afectados por el SIDA.
Todas ellas se han confirmado en las entrevistas realizadas, salvo las de los
enfermos crónicos y terminales, en los que todas las enfermedades deben ser
consideradas con igual grado de exclusión, extrayendo de ellas, las que afectan a las
personas mayores y sin significar de forma diferenciada el SIDA, en las personas que no
son drogadictas, pues causaría los mismos efectos que cualquier otra enfermedad
crónica.
Así mismo, todas ellas pueden llegar a implicar graves procesos de exclusión.
En el caso de las adicciones, todas tienen una gran repercusión social y conforman
varios grupos de afectados. Los mayores de 40 años estarían en mayor grado afectados
por el alcoholismo y las ludopatías, dos problemas que llevan a excluirles en muchas
ocasiones de las relaciones familiares y del trabajo. Aunque son consideradas unas
patologías universales, tienen efectos diferenciados según la clase social de
procedencia. En los niveles sociales más bajos, afectaría gravemente a las relaciones
familiares y no tanto a los ingresos del hogar y posibilidades de trabajo, ya reducidas de
por sí. En las clases bajas y medias, donde son un claro factor de riesgo de exclusión
social, supondrían un empobrecimiento, afectaría a la situación laboral y también
afectaría a las relaciones familiares.
Otro grupo de adictos son los menores de 40 años, que se ven afectados por el
alcoholismo y las toxicomanías más graves como la heroína y la cocaína. Son factores
de evasión ante una realidad dura dentro de una cultura del ocio, que lleva a anular las
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 47
posibilidades vitales de muchos jóvenes, en su mayoría de procedencia más marginal.
Así, mientras el alcohol es la droga más fácil para la evasión, se convierte en muchas
ocasiones en una puerta de entrada a otras drogas duras como la heroína con fuerte
carácter desestructurante. No obstante, el alcohol, al margen de que abra esa puerta,
constituye su propio recorrido, que con la edad destacará como grave problema de
exclusión.
Las enfermedades mentales graves, de carácter fundamentalmente orgánico,
como la psicosis en su variedad maníaco-depresiva y esquizofrénica, al debutar
normalmente en edades de adolescencia o adultez joven, están produciendo un
problema de exclusión social en la que el individuo, rompe las relaciones sociales y sus
capacidades laborales en un momento vital en el que aún no se ha consolidado su vida.
Por su alta estigmatización la situación suele perdurar el resto de su vida.
Los discapacitados, tienen una situación similar a la del enfermo mental, pero en
este caso la estigmatización social que sufren, vienen derivadas de su percepción como
personas menos productivas, que les hace tener déficits formativos y laborales. En el
caso de los discapacitados psíquicos existe un déficit que tiende a excluirles de las
posiciones laborales más cualificadas.
Los enfermos crónicos han de hacer frente en la mayoría de las ocasiones a una
reducción de ingresos y a una reducción de relaciones sociales. Aunque suelen estar
cubiertos por los sistemas de protección social, los altos costos que los gastos
farmacéuticos pueden representar en las familias más modestas crean un problema serio
de pobreza.
Situación de pobreza
La situación de los diferentes tipos respecto a la pobreza es muy variada. En el
caso de discapacitados, enfermos mentales y enfermos graves, suele estar muy
relacionada con la situación económica de partida de la familia de la que suele
depender. Por ello en las situaciones en que se parte de una situación de mayor
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 48
marginalidad y pobreza, es donde su situación es peor. Sobre todo se refleja en los
déficits de atención especializada que sus familias son capaces de proveerles.
Otra cuestión es la de los adictos. La heroína lleva a la ruptura de relaciones
familiares y al deterioro formativo y sanitario del joven y les arrastra a una situación de
exclusión más aguda, que se concreta en el paso a la vida de transeúnte. En este caso
encontramos el núcleo más severo de pobreza y exclusión social. En general se parte de
las situaciones más precarias para llegar a la absoluta indigencia y soledad.
El alcoholismo y las ludopatías, por su parte, son factores que empujan a los
trabajadores de clase acomodada a la ruptura laboral y familiar. De que se produzcan
ambas rupturas suele depender que se pueden mantener en una situación de penuria
económica y social o caer en la indigencia.
Dimensiones de exclusión
Las dimensiones implicadas son en general las de educación, trabajo y entorno
social. La educación, bien porque la discapacidad, enfermedad o dependencia lleve a
impedir la adquisición de los ciclos formativos propios de su grupo social, o porque la
patología impida su desarrollo.
El trabajo se manifiesta como un problema de acceso para discapacitados,
enfermos mentales y toxicómanos jóvenes, y como un problema de expulsión para el
resto de adictos y los enfermos graves.
Respecto al entorno cabe resaltar los problemas de adaptación de la vivienda y
de eliminación de barreras urbanas para discapacitados, que suelen implicar una seria
dificultad para el desarrollo de una vida social adecuada; la asociación entre barriadas
marginales y dogrodependencia, así como la de alcoholismo con barriadas obreras con
fuertes problemas de paro. La ludopatía puede implicar la puesta en peligro de la
vivienda y las enfermedades graves, a parte de los largos periodos de hospitalización,
pueden requerir una adaptación de la vivienda que no siempre es posible. Sin embargo,
respecto a la vivienda, la situación más grave es la de los enfermos mentales, muchos de
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 49
los cuales tras la reforma psiquiátrica han pasado a formar parte de un creciente
colectivo de sin techo.
Procesos
Los procesos, salvo en el caso de las adicciones, se relacionan con la situación
familiar de procedencia. Es decir se vive en función de la condición familiar. Cuanto
más baja sea en la posición social de la familia, menor será su capacidad para proveerle
de los servicios especializados que mejoren su calidad de vida. Por ello las situaciones
más excluyentes se dan en las capas más bajas.
En el caso de las adicciones hay procesos específicos de exclusión que,
independientemente del entorno familiar de referencia, suelen llevar a situaciones
graves o extremas. De hecho, la desestructuración familiar y personal, los problemas
laborales y, en el caso de las adicciones ilegales, hacen que la relación entre entorno
familiar y exclusión se invierta, pasando a ser un problema que no sólo afecta al
individuo implicado sino a toda la unidad familiar en su conjunto que ve deteriorada su
situación en todos los ámbitos.
Evolución del fenómeno
La evolución del fenómeno tiene sentidos diferentes si deslindamos las
adicciones del resto de tipos. Así, las adicciones se ven como un grave problema en
aumento que está afectando a todas las clases sociales. El alcoholismo se ve como el
problema de mayor extensión que afecta cada vez más a un mayor numero de jóvenes.
La intensidad del problema en este caso se ve aumentada por su relación con otras
sustancias adictivas como las drogas de diseños y drogas blandas, que están empezando
a crear graves problemas de salud y de integridad personal. El fenómeno además es
reciente; es decir se produce desde las dos últimas décadas y acentuado en los últimos
años. Por contra el problema de la heroína, parece haber entrado en fase de declive
(algunos afirman que creen que hay menos adictos) en los sectores juveniles más
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 50
marginales, aunque no por ello ha dejado de afectar a jóvenes de otra extracción social.
Además está dejando de verse agudizado por su coincidencia con el SIDA.
Por otro lado, los otros tipos más tradicionales, parecen tener una cada vez
mayor atención social y una menor estigmatización social. Ello unido a los avances en
las posibilidades de integración laboral, hace pensar que a medio plazo puedan tener
una mejor integración laboral, que sigue siendo el principal handicap referido.
2.1.5
Area de trabajo
Descripción
Esta área de la exclusión social puede ser considerada el área central de la
exclusión social pues, para la mayoría de las personas, el trabajo no sólo es el único
medio de conseguir los recursos necesarios sino la forma de participación social más
importante para el resto de áreas de la vida.
De hecho muchas de las personas que tienen otros factores subyacentes, no se
podrían considerar en la exclusión si no se vieran apartados del trabajo.
Los tipos de partida en esta área fueron 4:
1.- Personas con problemas de acceso al mercado laboral. Tenía dos subtipos:
Excluidos del mercado laboral y Buscadores de primer empleo con baja cualificación.
2.- Trabajadores en precariedad. Tenía 3 subtipos: Temporeros, Eventuales y
trabajadores de Economía sumergida.
3.- Trabajadores Expulsados del mercado laboral. Tenía 4 subtipos: Parados de
larga duración; parados mayores de 45 años; prejubilados; Incapacitados laborales.
4.- Trabajadores de sectores específicos. Tenía 5 subtipos: Pescadores de bajura;
pequeños agricultores y trabajadores rurales de algunas zonas; artesanos y trabajadores
de oficios tradicionales; trabajadores autónomos mayores; y pequeños comerciantes.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 51
El tipo 1 se ha confirmado junto con sus dos subtipos. En ellas se encuentran
tanto los jóvenes con baja cualificación, como aquellos de más edad y también de baja
cualificación que se pueden considerar como definitivamente excluidos del mercado de
trabajo, exceptuando algún período ocasional de ocupación y fundamentalmente como
temporeros agrícolas.
Son las personas más desfavorecidas de las barriadas marginales las que se
encuentran en este tipo y probablemente sean tanto los padres como los hijos. Se ubican
principalmente en los barrios marginales de las grandes ciudades. Entre los jóvenes con
cualificación, se pueden encontrar algún problema esporádico de pobreza, cuando su
dificultad de incorporarse al mercado de trabajo, se junta con la expulsión del
progenitor del mercado laboral.
Con todo no se debe ignorar que hay muchos jóvenes cualificados que tienen
muchas dificultades de acceso al mercado de trabajo, pero que se hayan acogidos en el
seno familiar de forma solvente.
Entre los trabajadores en precariedad se confirman relativamente los subtipos.
Relativamente en el sentido, de que efectivamente se dan esas situaciones, pero que no
parece estar claro que supongan situaciones de pobreza severa, aunque que, en general,
suelen estar excluidos de los beneficios sociales del mercado de trabajo. Es el caso
fundamentalmente de los que están en la economía sumergida.
Con todo, el nivel de normalización social de las personas pertenecientes a este
tipo es bastante alto y no suelen presentar situaciones de marginalidad. No están
referidos en las entrevistas de forma muy precisa, y a veces en las referencias es difícil
de delimitar los que son trabajadores precarios y los que son excluidos del mercado de
trabajo que se dedican a labores ocasionales en la economía formal.
Los expulsados del mercado de trabajo, parecen ser un sector abundante y
también con un perfil claro. Se trata, por lo general, de personas que han tenido una
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 52
incorporación laboral plena y estable y que a partir de los 40 años han sido expulsados
de sus empresas por diferentes motivos económicos o laborales.
Aunque existen muchos prejubilados e incapacitados laborales, no parecen tener
especiales problemas de exclusión, ya que suelen proceder de grandes empresas en
reconversión y haber obtenido unas compensaciones que, si a larga suponen una merma
de ingresos, no llega a significar un empobrecimiento grave.
Por ello, el tipo de expulsados del mercado de trabajo, se reduce parados
mayores que suelen coincidir con los de larga duración y a algunos casos individuales
de despidos disciplinarios o por diferentes causas, entre las que podemos destacar el
alcoholismo y las ludopatías o enfermedades.
Entre los trabajadores de sectores específicos sólo se puede confirmar las
situaciones de exclusión de la pesca de bajura. Un sector de trabajo muy tradicional, con
ingresos irregulares y sometidos a los contratiempos del agotamiento de recursos y las
paradas biológicas. Son además un sector específico apegado a la mar y que tiene poca
mentalidad de recualificarse en otra profesión. Así hay muchos que han quedado
parados y que su actividad se centra en la pesca ilegal.
En cuanto a los trabajadores del campo residentes en municipios rurales, no hay
gran información sobre ellos, pero no han aparecido situaciones de grave exclusión
pues, el menor nivel de vida rural y la gran solidaridad, permite con bajos recursos una
vida adecuada a su entorno.
En cuanto a artesanos, trabajadores de oficios tradicionales y autónomos y
pequeños comerciantes, no se han confirmado como grupos de ocupados con problemas
de exclusión. Sólo puntualmente se han comentado casos ocasionales y ello después de
insistir mucho. Es como si la pequeña capitalización que tuvieran les permitiera salir
adelante en las situaciones que se puedan dar de crisis económicas.
Una nueva tipología, que se puede considerar en esta área, lo constituyen las
amas de casa mayores en busca de primer empleo o retorno al trabajo. Es un grupo
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 53
específico, que se funde con los problemas de inserción laboral de las separadas y
divorciadas, pero que es más amplio. Abarca a todas aquellas amas de casa a la que la
perdida del trabajo del hombre cabeza de familia, les empuja a tener que encontrar un
trabajo para aportar recursos al hogar. En ellas se esconde una pobreza vergonzante, que
siempre ha tenido una vida normalizada y que está repartida en general por todo el
plano de las ciudades.
Situación de pobreza
La situación de pobreza es muy severa en el primer tipo de personas con
problemas de acceso al mercado laboral. Ello es debido tanto a su falta de cualificación,
de formación, y de actividad laboral regular, como a una cultura administrativa
desestructurada, que les lleva a vivir al día. Se gastan lo que ganan o se aguantan con lo
que no ganan. Sus ingresos suelen venir de actividades temporeras, venta ambulante
ilegal, economías delictivas y otros trabajos como cartoneros, recogedores de desechos,
chamarileo, etc. En ellos además se dan otras situaciones que son gravemente
excluyentes y por tanto empobrecedoras.
En los trabajadores en precariedad no parece estar claro que existan problemas
de pobreza. El que logra hacerse con un circuito de trabajo temporal, puede llegar a
estar ocupado todo el año, o al menos llegar a ganar ingresos suficientes para todo el
año. Otra cosa es la situación de algunas personas de economía sumergida, sobre todo la
menos cualificadas como los trabajos domésticos, en los que a duras penas se consiguen
ingresos suficientes para mantener los mínimos vitales. Es el sector preferente de
ocupación de las mujeres que tienen asumidas cargas familiares o han de apoyar a la
economía familiar.
Los expulsados del mercado de trabajo (esencialmente los despedidos mayores)
viven en una situación de degradación progresiva que se convierte en muy extrema
cuando se pierden las prestaciones sociales a que se tuviera derecho y no se haya
llegado a integrarse en algún tipo de trabajo precario. En éste, en general se vive en
duras condiciones de trabajo y con una renta bastante bajas.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 54
En cuanto a los trabajadores de pesca de bajura que han perdido sus empleos se
pasa desde la situación de trabajo temporal en la pesca a la de la pesca ilegal que reporta
ingresos irregulares y diferenciados según la época del año y, de ahí, al total abandono
del trabajo y por tanto de los ingresos. En algunas zonas se reconvierten a la agricultura
intensiva, como es el caso de la costa onubense.
Por último, entre las amas de casa en busca de empleo hay desde las que tienen
una posición social relativamente holgada por los ingresos del marido y que por
diferentes motivos quiere optar a un empleo, a las que tienen cargas familiares y que su
baja cualificación sólo les permite obtener empleos de tipo doméstico o de escasa
cualificación ligados a la limpieza. En general no obstante se admite que las mujeres
son capaces de llevar una vida más solvente con menos ingresos.
Dimensiones de exclusión
Las dimensiones de exclusión que se hayan implicadas aquí son prácticamente
todas. El genero, por cuanto hemos visto que hay una situación de desventaja en muchas
mujeres por su rémora a la hora de poder cualificarse e incluso de tener disponibilidad
para el trabajo por su dedicación al hogar.
La de salud, por cuanto en muchas ocasiones, puede llevar a la expulsión del
trabajo o en el caso de los precarios a no lograr nuevos contratos. Además las
adicciones provocan muchas situaciones que llevan a la exclusión del trabajo.
La educación es el mal de fondo. Las situaciones más extremas respecto del
trabajo, tienen los niveles culturales y educativos más bajos.
En cuanto al entorno social, influye sobre todo por que aquellas personas que
viven en entornos sociales con buena integración al trabajo, suelen tener mayores
oportunidades de obtener empleo. Así en las barriadas marginales que tienen los
entornos más desestructurados y desligados del trabajo, es donde se concentran los
mayores problemas.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 55
Otras circunstancias especiales son en las que se dan problemas de vivienda y de
familias muy numerosas en las que todos los miembros están desocupados. Tanto una
cuestión como otra llevan a un hacinamiento y la pérdida de pautas normalizadas de
higiene y organización personal, que les hace muy difícil acceder a un empleo.
Procesos
Se pueden identificar 3 procesos de exclusión. Aquellos que partiendo de una
situación de baja formación y cualificación no consiguen un empleo y se han de dedicar
a actividades marginales. Se puede decir que es una situación de permanencia en la
exclusión y de reproducción de factores exclusores.
En otro proceso estarían aquellas personas que con una cualificación no muy alta
o baja, se mantienen en situaciones de precariedad permanente sin llegar a alcanzar una
posición estable y segura en el mercado laboral.
El último proceso sería el de aquellos que son expulsados del mercado de trabajo
por diferentes motivos. Entre ellos se hayan los problemas de adicciones, de
enfermedad o simplemente de reconversiones y cierres de empresas. Después de pasar
una época viviendo de las prestaciones de desempleo, si no se consigue recolocar se
llega a una carencia de recursos que suele afectar al hogar, generando conflictos o
pérdida de vivienda que puede acabar con la familia en la calle o separada. En estas
personas aunque los familiares suelen prestar un valioso apoyo, si en un tiempo
relativamente corto no logran solucionar su situación, acaban en una gran exclusión,
afectando a todos los miembros del hogar. Es quizás, la situación grave más evitable.
Evolución del fenómeno
Los problemas de exclusión de este área, están repartidos en capas sociales
medias y de ahí hacia abajo en la escala social. Es sin duda un fenómeno extenso
socialmente. Fundamentalmente parecen extenderse las situaciones de los expulsados
del trabajo mayores, que parecen estar apareciendo cada vez con más frecuencia en los
barrios normales.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 56
La intensidad del problema es desde luego donde más grave en las barriadas
marginales donde afecta tanto a hombres como mujeres, mayores y jóvenes. En otras
zonas sociales, la situación se ciñe a los problemas de trabajo, al menos que estos hayan
sobrevenidos por algún otro problema específico como suelen ser las adicciones. Quiere
ello decir, que la disponibilidad de salir de la situación es mucho mayor y no parece que
se reproduzca en sus hijos, tal como ocurre en las barriadas marginales.
El problema de las barriadas marginales por otro lado, no parece muy novedoso,
aunque sus problemas se han visto agudizados con nuevos otros factores de exclusión,
como las drogas. Por lo demás es un fenómeno que desde los años 80 empezó a
despuntar con fuerza y no parece que esté en el horizonte de los entrevistados, el que
vaya a haber grandes cambios respecto su situación.
2.1.6
Area de vivienda
Descripción
En este área se condensan a veces los problemas de exclusión que viven las
personas. En otras ocasiones, la vivienda es el único factor que permite guardar una
cierta estructuración vital cuando se ha entrado en un proceso de exclusión. Como el
trabajo, es un elemento esencial para la integración social de las personas.
Los tipos de partida con los que se contó fueron:
1.- Excluidos de la vivienda con 3 subtipos: Transeúntes sin techo, chabolistas y
recogidos.
2.- Precarios, con dos subtipos: infravivienda y barrios marginales
3.- Expulsados con 2 subtipos: Desahuciados e internados.
De todos ellos, parece que el único que puede definirse como un tipo específico
y siempre como un punto de llegada que es cualitativamente diferente al proceso vivido,
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 57
es el de los transeúntes o sin techo. El resto son situaciones que pueden ser consideradas
como situaciones de especial necesidad que afectan a otros tipos de exclusión.
Así la infravivienda es más una consecuencia de la degradación que sufren a
determinadas zonas del centro urbano y que afectan a personas mayores con pocos
recursos y un nivel cultural bajo, así como a algunos pocos núcleos de pobreza y
marginación tradicional. Los chabolistas son una subcultura fuertemente arraigada en la
etnia gitana y en algunos grupos de inmigrantes. Ni internados o recogidos han sido
descritos como un tipo especial. Por último, aunque existen desahuciados, se trata de
una situación especial que puede afectar a procesos de exclusión mejor caracterizados
en otros tipos.
Así que sólo los transeúntes se conforman como un tipo especial de exclusión al
que se llega por muy diferentes recorridos y que están provocados, fundamentalmente,
por factores de salud asociados a la pérdida o inexistencia de lazos familiares. A esta
situación se suele llegar por procesos de adicción que afectan a las personas y sus
entornos familiares, así como por enfermedades mentales. Cuando se pierde el
domicilio, se está ya sin recursos y se sigue una vida errante y de ir de un lado para otro
favorecidos por el sistema provisional de alojamiento que son los albergues de
transeúntes. En cada una de estas vueltas al circuito, el proceso de exclusión se agrava.
En esta situación de falta de domicilio, se pierden los más mínimos hábitos
sociales y de higiene y se entra en un proceso de degradación aguda de la personalidad,
que hace muy difícil de volver a vivir una vida normalizada.
Situación de pobreza
La situación de pobreza es extrema y deja poco lugar a dudas. Pues a la falta de
trabajo y de ingresos, se suele asociar el alcoholismo que acaba con los escasos
recursos. Así en muchos casos se llega a vivir de la caridad, aunque en algunos otros
(sobre todo al principio de la situación de transeúnte) es corriente también la dedicación
esporádica a labores temporeras agrícolas.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 58
Dimensiones de exclusión
Aquí se encuentran todas las dimensiones de exclusión implicadas. Los
problemas de género se manifiestan en la incapacidad de los transeúntes para cuidar de
sus propias necesidades básicas. Algo que explicaría el que la gran mayoría de
transeúntes sean hombres. En cuanto a la salud, es clara su incidencia. Los transeúntes
tienen muchos problemas de adicción y salud mental y su salud también se deteriora
rápidamente y pueden contraer graves enfermedades.
La educación de la mayor parte de transeúntes es mínima, y de hecho su flujo
principal proviene de jóvenes de barriadas marginales sin apenas cualificación ni
formación.
El trabajo opera en cuanto a estas personas de baja cualificación no han
conseguido insertarse ni ocupar un lugar en el mercado de trabajo, lo que empuja a las
adicciones, de ahí a la desestructuración familiar y abandono del hogar.
En general todas las situaciones que viven son de especial necesidad, pues lo
característico del transeúnte es tener varios factores graves acumulados.
Procesos
Hay tres procesos básicos:
Desde los barrios marginales, dónde la desescolarización y la caída en la
heroína, lleva a desestructurar muy gravemente las relaciones familiares y el sujeto en
cuestión, o es expulsado o se marcha del hogar familiar. Luego, la falta de formación y
su degradación física les impide trabajar y acaban en la calle, donde al unirse con otros
de similar situación ven agravarse los problemas.
Otro proceso está relacionado con enfermos mentales y psíquicos que
procedentes de capas sociales de baja formación, y por derivación en muchos casos de
la reforma psiquiátrica han terminado desarraigados de familias y entornos y están en la
mayor soledad.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 59
El tercer proceso parte de las ludopatías y el alcoholismo, que pasando por la
perdida de trabajo y la separación matrimonial, suele acabar con los hombres en la calle,
habiéndolo perdido todo y en progresiva degradación.
Evolución del fenómeno
El fenómeno no tiene una gran extensión aunque ésta es una población difícil de
computar por su carácter errante. Pero por el contrario, su problema es si cabe el más
intenso de todos los de pobreza y exclusión y suele acabar en muertes relativamente
tempranas. Por otro lado la intensidad del mismo parece ir en aumento, pues si antes se
daba ligado a alcohol y salud mental, ahora se han añadido problemas de toxicomanías.
Así que en el problema se ha dado una variación importante. Si antes eran
mayoría personas ya mayores de baja cualificación que habían quedado fuera del
mercado de trabajo, ahora parecen predominar los jóvenes excluidos del mercado de
trabajo y que llegan a esta situación con graves problemas de adicciones.
No obstante, en la situación de los sin techo hay que tener en cuenta a los
problemas serios de vivienda que tienen los inmigrantes ilegales, que aunque con una
vida precaria, no están tan desestructurados como transeúntes, pero en muchos casos
viven casi tan mal (en lo referente al alojamiento) como ellos.
2.1.7 Sistemas de protección social
Los sistemas de protección social han de operar precisamente para hacer
disminuir la incidencia de las problemáticas de exclusión. Ya hemos visto cómo la salud
afecta a muchos procesos de exclusión y la educación está en la base de la mayoría de
problemas de exclusión del trabajo. Los sistemas de partida que se recogieron como
tipos fueron educación y salud con los subtipos de niños sin escolarizar, jóvenes con
fracaso escolar y personas sin cobertura sanitaria.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 60
Digamos que los tipos como tales no se consideran, puesto que aquellas personas
que sufren procesos cruzados con esta situación, éstos constituyen aspectos de un
problema de otro orden al que vienen a agravar.
Los niños sin escolarizar existen, pero cuentan con otros elementos de exclusión
que en buena medida son anteriores a la desescolarización y de los cuales ésta se
convierte en un factor que agudiza la exclusión. Los jóvenes con fracaso escolar son en
definitiva la visión del problema en una fase más avanzada de su biografía. Ambos
casos se recogen en el grupo formado por grupos específicos de exclusión.
Por otro lado la ausencia de cobertura sanitaria, no se menciona entre la
población autóctona. Otra cuestión, es la dificultad de acceso que puedan tener personas
con discapacidad y sin grandes apoyos familiares para llegar a los centros de salud. Sí
que se ha detectado que los inmigrantes ilegales, están sin cobertura sanitaria para todo
lo que no sea urgencias médicas. Pero estos se incluyen dentro de otros grupos
específicos en el grupo de inmigrantes ilegales.
Por tanto los problemas derivados de este área serán tratados en principio como
problemas
transversales
que
atraviesan
muchos
problemas
de
exclusión.
Particularmente relevante como tema transversal es el de las familias. En las de los
grupos sociales más marginales acumulan una gran desestructuración que va a
posibilitar la reproducción social del problema e incluso va a anular los esfuerzos
realizados por el sistema educativo y sanitario para conseguir una socialización más
normalizada.
2.1.8 Grupos específicos
Descripción
En este grupo se trata de especificar todos aquellos grupos sociales que sufren
problemas de exclusión y que tienen unos rasgos específicos que los distinguen del resto
de los miembros del grupo social de referencia, o que simplemente conforman un grupo
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 61
social homogéneo con características propias de exclusión por el hecho de estar
socialmente diferenciado del conjunto social.
Los tipos de partida fueron:
1.- Personas mayores dependientes con escaso apoyo familiar. Tenia 3 subtipos:
Dependientes con escaso apoyo familiar; dementes con problemas de conducta y
aislados.
2.- Delincuentes. 4 subtipos: detenidos, presos, ex-reclusos y reincidentes.
3.- Gitanos. Con Extranjeros, Mujeres y jóvenes.
4.- Inmigrantes. Con legales, ilegales y mujeres.
Pues bien, todas ellas han sido confirmadas pero también han sido
reestructuradas. Las personas mayores no se diferencian por los subtipos, que en
conjunto vendrían a reflejar un mismo problema, que es el declive de salud que sufren
al final de su vida y que estaría agravado por los escasos apoyos que tuvieran. El mayor
aislado sólo es un problema si no tiene autonomía. Y ello se produce cuando le falta la
salud física o mental.
Los delincuentes se reformulan como presos y ex-presos, por cuanto los subtipos
avanzados no son sino distintas fases de un mismo problema que se da en el 90% de los
presos, según los entrevistados.
Los gitanos conforman un grupo estigmatizado y con una cultura muy arraigada
que les identifica y les provee identidad ante el resto de la sociedad. Pero no todos los
gitanos se pueden considerar excluidos y por ello sólo se consideran los de los barrios
más marginales, en los que sus dedicaciones laborales se centran en actividades no
formales, en ocasiones ilegales y que viven al margen de la mayoría de las instituciones.
Los inmigrantes ilegales vienen a conformar un grupo socialmente excluido que
viven de las ocupaciones de la agricultura intensiva que los autóctonos no están
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 62
dispuestos a realizar y que sufren un proceso de exclusión que fundamentalmente a la
vivienda. La situación se centraría en los primeros años de estancia, y después poco a
poco parece que van encontrando una posición social que les integra paulatinamente.
A estos tipos se ha añadido una de menores y jóvenes marginados en las que se
trata de recoger las condiciones de vida y de socialización que viven los menores y
jóvenes de barriadas marginales, fundamentalmente en lo que respecta a su desarraigo
escolar y familiar que van a constituir un tipo de menor y joven que ya tiene las
condiciones de vida necesarias para convertirse en uno de los miembros de los grupos
sociales más excluidos.
Situación de pobreza
En las personas mayores, aunque se dan situaciones de pobreza, lo más
significativo en sí son las dependencias que puedan tener. No parece haber mayores que
no tengan algún tipo de ingreso regular. Si existen es en las barriadas marginales o
núcleos de chabolas, en las que por otro lado están bien (en relación a su nivel de vida,
claro) atendidos por la descendencia.
Los presos y expresos suelen vivir en una situación de pobreza extrema. En su
mayor parte están ligados a las toxicomanías que les incapacitan para el trabajo y les
hacen requerir además muchos ingresos. Además los subsidios para expresos son muy
bajos y cortos en el tiempo, de forma que no ayudan a unas personas con problemas tan
graves.
Los gitanos marginales, no dejan de tener ingresos, aunque en general con
carácter muy irregular y normalmente en economía informal o delictiva. Parece que hay
situaciones de escasos ingresos, pero también los hay que tienen altos ingresos, sobre
todos los que se dedican al tráfico de droga. En este caso el problema de pobreza surge
por su poca cultura de administración económica que les lleva a gastar sin reparo
cuando hay altos ingresos. Situación que por otro lado también se da en los payos más
marginales.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 63
Con relación a los ingresos, podemos diferenciar a los inmigrantes ilegales entre
los que, por un lado, se dedican a la agricultura intensiva y los que, por otro, se dedican
con carácter esporádico a la agricultura extensiva. Los primeros pueden tener unos
ingresos garantizado durante la mayor parte del año que algunos informantes calculan
en 4 o 6 mil pts/día. Los otros, al tener un gasto adicional por desplazamientos y la
mayor inseguridad en el trabajo, viven situaciones de falta de recursos. Estas faltas se
concretan en su mayor parte en el acceso a la vivienda.
Los menores y jóvenes marginados, son los hijos de las familias marginadas que
no tienen cultura de trabajo y tampoco una estructuración del hogar y la familia. Su
situación de falta de ingresos viene derivada de la descualificación de los progenitores y
de la poca cultura de trabajo que existe en ellos, que sólo se realiza cuando la necesidad
aprieta. Viven pues una pobreza extrema, con falta de atención familiar y escolar y con
muchos déficits sanitarios.
Dimensiones de la exclusión
En este apartado, se hayan implicadas todas las dimensiones de exclusión.
El género no es relevante en los mayores, pero sí lo es en los otros grupos en el
que las mujeres asumen las cargas familiares ya desde muy pequeñas (hablan desde los
12 años o con la menstruación) y les aparta de la formación laboral y educativa. No
obstante esa ocupación les libra de tener procesos ligados al consumo de drogas o la
delincuencia. En las gitanas esta situación está muy arraigada. Las inmigrantes suelen
presentar problemas específicos ligados a su dedicación a la realización de trabajos
domésticos, que refuerza su aislamiento social, y a la ya mencionada dedicación a la
prostitución.
La salud está más alterada sobre todo en los mayores, pero no deja de afectar a
todos los grupos más marginales, sobre todo los menores y jóvenes que en muchos
casos tienen deficiencias alimentarias o problemas con las drogas. La mala calidad de
las viviendas también les afecta y el inicio temprano al tabaco y el alcohol. En los
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 64
inmigrantes, en general jóvenes o adultos jóvenes, están muy afectados por su
convivencia con productos tóxicos de la agricultura. Por último los presos (casi todos al
parecer) y los jóvenes ligados a las drogas duras tienen gravísimos problemas sanitarios.
La educación es un problema que afecta a todos estos grupos. Paradójicamente
los inmigrantes parecen tener un nivel educativo más alto que los grupos autóctonos con
los que suelen convivir, aunque sus problemas con la lengua constituyen un factor
específico de exclusión. El resto de grupos sociales aquí incluídos están afectados de
abandono escolar y suelen no haber alcanzado el nivel de graduado escolar. El problema
se agudiza aún más en los presos y en los menores que están en internados en Centros
de Menores.
El trabajo escasea sobremanera, y los únicos que desempeñan un trabajo con
cierto carácter normalizado (en el sentido de que se dedican intencionadamente a ello,
independientemente de la legalidad de sus contratos) son los inmigrantes. Los mayores
por su parte son casi todos jubilados o viudas. En los jóvenes, el acceso al trabajo es
prácticamente imposible.
El entorno social en el que viven es completamente marginal, salvo en el caso de
los mayores dependientes que se hayan repartidos por muchos entornos sociales urbanos
y los inmigrantes que, aunque tienden a ser apartados del resto de población, no se
encuentran en las barriadas marginales. El resto de grupos están en un ambiente con
similares características y sufriendo la gran estigmatización del resto de la sociedad.
Como situaciones de especial necesidad, se encuentra en todos estos grupos la
vivienda. En los mayores suelen ser viviendas algo deterioradas por su antigüedad. En
los demás grupos el problema consiste a veces en la carencia (se vive en chabolas),
otras en el deterioro, y otras el hacinamiento, bien por el alto número de miembros del
hogar, o por el alto precio que han de pagar por ella (como en el caso de los
inmigrantes). Si bien este no es el problema central, parece lógico pensar, que sin una
vivienda en condiciones no se puede solucionar el resto de problemas culturales y de
socialización que tienen.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 65
Otra dimensión que es relevante, es la del hábitat. La mayoría de estas
situaciones se dan en las ciudades y en las entrevistas casi nunca se ha referido a estos
problemas asociándolos al hábitat rural.
Procesos
Conviene distinguir aquí entre los procesos nuevos y aquellos que sólo
reproducen unas situaciones que han vivido los progenitores.
Entre los primeros, cabe incluir el que afecta a los mayores dependientes, que
poco a poco han ido perdiendo lazos familiares y han ido enfermando y perdiendo
autonomía, y el que afecta a los inmigrantes ilegales, en que el proceso se inicia con su
llegada a la región. Si el primer proceso la exclusión se agrava con el tiempo, en el
segundo lo habitual es que marche hacia la integración social.
El resto de grupos se funden en una patología, de las que cada grupo es una
diferente cara de un mismo problema de falta de formación educativa, de hacinamiento,
de familias numerosas, de falta de socialización básica con relación a la higiene y
organización vital, etc. En esa situación se está y en esa situación se padecen los
problemas en cada parte del ciclo vital. Suelen ser problemas que van viviendo
conforme avanza la biografía personal.
En estos procesos, hay que llamar la atención, por el papel que cumplen las
mujeres. Son las más marginadas en cuanto a la exclusión del trabajo, pero son las que
de alguna forma logran que en el seno familiar haya una mínima estructuración vital
logrando en muchos casos impedir en sus hijos la reproducción de los problemas de
drogadicción y delincuencia. En los profesionales de atención social, está extendida la
idea de que todo lo que se pueda trabajar por estos colectivos (salvo los ancianos y los
inmigrantes) pasa por la colaboración con las mujeres amas de casa.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 66
Evolución del fenómeno
La extensión de este fenómeno, se circunscribe a parte de las barriadas
marginales de las ciudades y por tanto no se puede deducir de las entrevistas que
abarque a una amplia población. En el caso de los mayores ya hemos dicho que se
reparte por toda la ciudad con cierto arraigo en barrios históricos, pero en todo caso
siempre hablando de números muy reducidos. Destacar que en las barriadas marginales
prácticamente no hay estos problemas de mayores, aunque también hay que tener en
cuenta que allí no hay una alta esperanza de vida y se estima ya como viejo a los que
tienen 50 años.
En los inmigrantes, el problema se concentra en las zonas de agricultura
intensiva, especialmente en Almería y en Jaén y Málaga (en este caso muchas mujeres
en trabajos domésticos).
La intensidad del problema es muy grande, enorme en los grupos más
marginales. En los mayores, la intensidad del problema está con relación a lo que se
pueda considerar como natural en las edades avanzadas. Hay casos graves ligados a las
demencias y enfermedades degenerativas, pero el problema se puede centrar más en los
familiares que han asumir su cuidado.
En cuanto a los inmigrantes, es una situación mala, muy mala en ocasiones
(sobre todo al principio), pero que tiene en el horizonte la esperanza de una paulatina
integración social que ayuda a sobrellevar los problemas presentes.
En cuanto a lo emergente del problema, habría que distinguir. En el caso de los
mayores, parece un problema nuevo, pero quizás haya menos problema del que se
puede esperar de la alta integración de la mujer en el trabajo que ha habido en estas dos
últimas décadas. En los inmigrantes, el problema es relativamente nuevo, por cuanto es
un movimiento que empezó con la década de los 80 y que se ha incrementado
sobremanera en los 90. La evolución esperada es la de crecimiento continuado, y si bien
al principio, la inmigración era fundamentalmente marroquí y sudamericana, ya se
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 67
presiona desde el resto de Africa y con características novedosas se extiende la
inmigración familiar de los países del Este de Europa.
En cuanto al resto de grupos específicos, si bien no hay alusiones directas en
cuanto a su aumento o disminución, se han visto ciertos progresos, como la mayor
atención escolar a los niños gitanos, la mayor disponibilidad y adaptación de las
viviendas sociales que se les han facilitado. Por el contrario, el tema del trabajo no
parece haber mejorado mucho y si bien estos grupos marginales han existido a lo largo
de toda la época del desarrollismo, la degradación a la que han llegado muchos jóvenes
y mayores por el consumo de drogas y la delincuencia no tenía un precedente más atrás
de las últimas dos décadas.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
2.2
Capítulo II Pág. 68
Análisis cuantitativo de la pobreza y exclusión en Andalucía.
En este epígrafe de informe sobre pobreza y exclusión en Andalucía se presenta
un análisis cuyo principal objetivo es cuantificar el fenómeno de la pobreza y la
exclusión social en Andalucía. Para ello se ha recurrido a la explotación de dos
encuestas que ya han sido utilizadas en otros estudios de las mismas características y
que, en general, son consideradas como las dos mejores fuentes existentes en estos
momentos.
La primera de estas encuestas es la Encuesta de Presupuestos Familiares de
1991 (EPF) que, junto a otras fuentes estadísticas señaladas más abajo, se ha utilizado
para cuantificar la pobreza en Andalucía. Esta cuantificación presenta dos novedades
respecto a lo hasta ahora realizado en los principales estudios sobre pobreza en
Andalucía:
Utilización de unos umbrales de pobreza regionales
Aplicación de la escala de equivalencia de la OCDE para determinar los ingresos
familiares.
Los criterios metodológicos que justifican estas novedades, así como los
procedimientos de cálculo seguidos para llevarlos acabo, se exponen en el apartado
sobre medición de la pobreza.
La segunda encuesta utilizada es la realizada por EDIS para el estudio “Las
Condiciones de vida de la Población Pobre en Andalucía” de la Fundación FOESSA.
Esta encuesta se ha utilizado para caracterizar a los hogares andaluces bajo el umbral de
pobreza regional desde el punto de vista de la exclusión.
Para definir la exclusión se ha partido de una tipología inicial que contempla los
tipos o situaciones de exclusión más comúnmente utilizados en la mayoría de estudios y
planes de atención. En el apartado sobre la construcción de esta tipología se explican los
criterios utilizados para operativizarla, estableciendo las relaciones entre diferentes
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 69
dimensiones que permiten agrupar a los hogares y construir un indicador sintético de
exclusión. De acuerdo con ello, y con las consideraciones metodológicas realizadas en
la primera parte de este informe, se ha construido una última tipología de hogares que
padecen conjuntamente distintos grados de pobreza y exclusión.
De esta forma, la explotación de la encuesta EDIS, específicamente realizada
para esta parte del informe, se basa en una selección de preguntas del cuestionario sobre
las características de los hogares, la situación laboral, la situación económica,
la
educación, la salud, la vivienda, la protección social y las opiniones y actitudes de los
hogares andaluces bajo el umbral de pobreza regional cruzadas con esta tipología de
pobreza y exclusión.
2.2.1
La medición de la Pobreza. Pobreza absoluta y pobreza relativa
Como se dijo en la primera parte de este informe, a la hora de medir la pobreza
objetiva se puede distinguir entre dos enfoques: el absoluto y el relativo. Los resultados
obtenidos de uno u otro modo pueden ser muy distintos11, pues en realidad cada uno de
estos enfoques suele implicar una forma distinta de entender la pobreza: como
privación, la primera; como desigualdad, la segunda.
De acuerdo con el enfoque tradicionalmente seguido en Europa, el criterio que
se seguirá en este estudio será el del enfoque relativo. De esta forma, la cuantificación
del número de pobres se establecerá con relación a la proporción de población que está
por debajo de un umbral de pobreza calculado a partir de la distribución de la renta.
No obstante, cabe hacer algunas consideraciones sobre la propia relatividad de
este criterio que deben tenerse en cuenta a la hora de interpretar los resultados.
11
Así, por ejemplo, según las cifras aportadas por el banco de datos LIS (Luxembourg Income Studio) para
1991 (Smeeding, 1997), para 16 países desarrollados, España se situaría en el puesto 16º según una medida de
pobreza absoluta (para una ganancia de entre 10,8$/día y 14,4$/día), mientras que estaría en el 10º puesto utilizando
una medición relativa (umbral del 50% sobre la mediana de ingresos)
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 70
En primer lugar, debe reiterarse que la pobreza relativa es una forma de medir la
desigualdad y no la privación. De ahí que el número absoluto de pobres (los millones de
pobres) estimados a partir de datos de pobreza relativa (el porcentaje de la población
bajo el umbral del 50% de la renta media) no deba confundirse con las cifras de pobreza
absoluta (el número o porcentaje de personas que están por debajo de los ingresos
necesarios para cubrir unas necesidades que se consideran básicas).
Por las mismas razones, es posible que, al mismo tiempo, la pobreza absoluta
disminuya y la pobreza relativa aumente. De hecho, los periodos de intenso crecimiento
económico, que significan una mejora general de las condiciones materiales de la
población, suelen implicar también un crecimiento de la desigualdad12.
A menudo, estas diferencias entre pobreza absoluta y relativa tienden a ser
olvidadas en los debates públicos sobre las cifras de la pobreza. Para la mayoría de la
opinión pública, incluso para algunos sectores aparentemente bien informados, la
pobreza sigue siendo un concepto que se identifica con la privación en general y, en el
caso de España, con la sufrida en los años negros de la posguerra en particular. De ahí
que el debate sobre en qué medida la pobreza relativa puede ser considerada un buen
indicador de los niveles de pobreza absoluta sea una cuestión que transciende (y
complica) el debate técnico sobre la medida de su extensión.
En este sentido, una de las formas de avanzar en el conocimiento y el consenso
sobre la pobreza podría consistir en establecer un criterio de medición de la pobreza
absoluta que permitiera diferenciarla de la pobreza relativa. Siguiendo la tradición
12
Desde una perspectiva neoliberal, esto se suele interpretar como la evidencia de que la desigualdad
produce riqueza. Desde, una perspectiva progresista, por el contrario, se entiende que para que el crecimiento de la
riqueza sea sostenible es necesario redistribuir y ampliar las medidas de protección para garantizar la cohesión social.
En todo caso, parece que el modelo de bienestar europeo todavía se basa en un amplio consenso social de que lo
inaceptable es que en un periodo de incremento de la riqueza también se incremente la pobreza absoluta. Buena parte
de los nuevos discursos sobre la sociedad del bienestar, que han supuesto la recuperación de las opciones
socialdemócratas tras la etapa neoliberal, se basan en diferentes formas de gestionar este consenso.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 71
inglesa y alemana, entre otras, este criterio podría ser el del acceso a las prestaciones de
rentas mínimas que, a pesar de no estar armonizadas en todo el Estado13, existen en
todas las Comunidades Autónomas.
En el caso de Andalucía, este umbral de pobreza absoluta estaría en el 62%
del SMI y se situaría en 40.250 ptas./mes en 1996, algo por encima de las 39.969 ptas.
de la línea del 25% que, como veremos, definiría la pobreza severa, establecida con
relación a la renta media andaluza y en términos de los ingresos familiares.
Como se explicará más adelante, los distintos criterios utilizados para medir la
pobreza relativa conllevan importantes diferencias en los cálculos sobre la población
afectada. En el caso de un umbral de pobreza absoluto, establecido de acuerdo con el
criterio que aquí se propone, este cálculo se complica además por el carácter poco
progresivo de los criterios establecido para el acceso a la prestación14.
Dado que, en este informe se ha optado por el criterio de introducir una escala de
equivalencia para los ingresos familiares, no se va utilizar por el momento este umbral
de pobreza que, no obstante, conviene recordar que se encuentra algo por encima de la
pobreza severa. En la segunda fase de la investigación, en la que se tratarán las políticas
13
Algo que es urgente y necesario, si se quiere respetar el mandato constitucional de igualdad de derechos
en todo el Estado. Esta medida es una de las principales que debería contemplarse en una futura Ley de Derechos
Sociales que garantizara un nivel mínimo de prestaciones en todo el Estado y sentara las bases de un verdadero
Sistema Público de Servicios Sociales cuya consolidación sería, no obstante, tarea de las Comunidades Autónomas.
14
Según el decreto que actualmente regula la prestación, esta cantidad hay que incrementarla en un 8%, por
cada miembro de la familia. Una de las reformas a considerar en las políticas de atención a la pobreza y exclusión, y
en general en las prestaciones sociales, es la de establecer un criterio más progresivo tanto en los cálculos para su
concesión como para establecer la propia cuantía de la prestación. Es evidente que la diferencia entre las necesidades
de hogares no puede reducirse a un mero 8% por miembro adicional.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 72
de atención a la pobreza y la exclusión, se incorporará este criterio que, adicionalmente,
servirá para estimar el actual nivel de protección en esta materia15.
En todo caso, debe entenderse que no se trata de cambiar el criterio de medir la
pobreza en términos relativos por el de hacerlo en términos absolutos. Como se ha dicho
en la primera parte de este primer informe, existen poderosas razones para mantener la
pobreza relativa como forma de medir la situación económica de los hogares más
desfavorecidos. Se trata, más bien, de otra decisión en la línea de esta investigación de
intentar ampliar el consenso científico y social sobre el fenómeno de la pobreza y la
exclusión, recurriendo a la estrategia metodológica de hacer que los diferentes enfoques
posibles sean complementarios en vez de excluyentes.
La medición de la pobreza relativa
El procedimiento de cálculo de la pobreza relativa conlleva tomar una serie de
decisiones complejas tanto por la carencia de fuentes estadística adecuadas como por la
falta de consenso sobre cómo efectuar estas mediciones. Este proceso de decisión debe
afrontar, al menos, las siguientes cuestiones.
Es necesario establecer el ámbito territorial en el que se pretende medir la
pobreza relativa. Este ámbito territorial puede abarcar desde los ámbitos más amplios mundial, europeo- hasta los más pequeños –comarcal, local-.
Debe decidirse si la pobreza se mide a través de los ingresos o los gastos.
Debe definirse si la unidad a la que se refiere el estudio son los hogares16 o
personas.
15
Para incorporar este criterio a la caracterización de los hogares que más abajo se hace con los datos de la
encuesta EDIS es necesario, además, aclarar el criterio utilizado para imputar los ingresos familiares reales.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 73
Es necesario especificar las fuentes estadísticas utilizadas para medir la renta,
tanto respecto a las macromagnitudes (Contabilidad nacional...), como a las encuestas
(EPF,...).
Debe establecerse los umbrales de pobreza relativa empleados, que pueden ser el
50%, 40%, 35%, 25%, 15% o 10% de la renta media, o de la renta mediana.
Por último, es necesario definir la forma de medición de los recursos disponibles
en términos de renta per cápita, ingresos totales del hogar o ingresos del hogar según
una escala de equivalencia que tenga en cuenta su estructura familiar.
Ámbito territorial a partir del cual se mide la pobreza relativa
Una vez decidido que la pobreza se medirá de forma relativa, es decir, con
referencia al grado de riqueza general del entorno, es necesario decidir cuál es ese
entorno. La mayor parte de los estudios realizados hasta ahora para cuantificar la
pobreza relativa en Andalucía han tomado como referencia el ámbito español. Este
criterio se explica, fundamentalmente, por el hecho de que uno de los objetivos
principales de esos estudios suele ser establecer comparaciones entre diferentes regiones
y provincias españolas.
No obstante, incluso en el marco de estos estudios comparativos es posible
justificar la elección de otros ámbitos de referencia que, como el europeo, se perfilan
cada vez más como un entorno socioeconómico y político relevante para el estudio y el
diseño de las políticas de atención a la pobreza y la exclusión.
Hay que tener en cuenta, sin embargo, que si se realizan comparaciones entre
distintas regiones teniendo en cuenta un umbral de pobreza referido a un ámbito
16
En realidad, también podría distinguirse entre familias y hogares ya que hay hogares en las que conviven
más de una familia e incluso familias que viven en más de un hogar. Sin embargo, en este estudio –como en casi
todos los de su naturaleza- no se distingue entre hogar y familia.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 74
superior común, las comparaciones no estarán realizadas en términos relativos sino
absolutos. Así ocurrirá por ejemplo si se comparan dos países europeos utilizando un
umbral de pobreza relativo a toda Europa.
Naturalmente, estas diferencias producidas por el ámbito territorial de referencia
también afectan a la comparación entre niveles territoriales inferiores como la provincia
o el municipio. Así, se puede ilustrar las diferencias existentes entre las mediciones a
través de distintos ámbitos, usando la encuesta EPF de 1991, y dos provincias
andaluzas: Jaén y Sevilla. Tomando el umbral del 50% de ingresos equivalentes
(concepto que será explicado más adelante), obtenemos los siguientes porcentajes de
hogares pobres:
1. Porcentajes de pobres según umbrales de pobreza de distintos ámbitos
territoriales
Umbral español
Umbral andaluz
Umbral provincial
Sevilla
22,6%
13,3%
14,4%
Jaén
28,4%
14,1%
9,9%
Como se puede ver, las diferencias producidas por la elección de distintos
ámbitos son notables tanto en términos del volumen de población a considerar como de
su distribución territorial. Cabría pensar que este problema se podría solucionar, al
menos desde un punto de vista meramente teórico, considerando todos los ámbitos
posibles, desde el mundial al local. Sin embargo, a parte de ser una solución poco
parsimoniosa, está la cuestión, decisiva tanto práctica como teóricamente, de decidir
cual es el ámbito territorial más adecuado para definir la pobreza y la exclusión.
En nuestro caso, la introducción de un ámbito regional de referencia en este
estudio sobre pobreza y exclusión en Andalucía se justifica, fundamentalmente, por el
hecho de que, como se ha expuesto en la primera parte del informe, el principal objetivo
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 75
en esta fase de la investigación es servir de referencia a una ley de pobreza y exclusión
cuyo ámbito de actuación es precisamente este.
Sin embargo, no por ello renunciaremos al estudio referido a otros ámbitos más
cercanos a la persona, como provincia o hábitat, que sería más próximo a lo que se
llama pobreza sociológica, por ser la que realmente se percibe de forma inmediata. De
hecho, éste será el criterio utilizado en la tercera fase de la investigación cuando el
objetivo prioritario sea analizar la distribución del fenómeno de la pobreza y la
exclusión.
Finalmente, un estudio como éste no puede olvidarse de la necesidad de
establecer comparaciones con otros estudios, por lo que también nos referiremos en
ocasiones al ámbito español.
Medición de la pobreza a través de ingresos o gastos
En las diversas fuentes que tratan de medir los recursos monetarios de las
familias intervienen habitualmente los conceptos de ingresos de la unidad familiar, y
gasto familiar. En los diversos estudios realizados hasta ahora, se ha usado tanto uno
como otro. Por ejemplo, en (Ruiz-Castillo, 1987) y (Rodríguez Cabrero, 1994) se utiliza
los gastos, mientras que en (ECB, 1998) se utilizan los ingresos. Hay pros y contras
respecto a utilizar cada uno de los conceptos.
A favor de los ingresos, está que es la forma natural de medir los recursos que
posee la familia y que evita las distorsiones que se producirían en aquellas familias que
llevan vidas austeras ya sea por cultura o con el fin de acumular patrimonio. En cambio,
el grado de ocultación es mayor en los ingresos que en los gastos (Rodríguez Cabrero,
1994).
En este estudio se utilizará los ingresos, además de por las razones dadas
anteriormente, porque es la variable de la que parte la encuesta EDIS para determinar
las familias que deben ser consideradas pobres.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 76
Unidad a la que se refiere el estudio
Para cuantificar la extensión de la pobreza relativa es necesario establecer la
unidad que se está considerando: personas u hogares. En principio las fuentes
disponibles, por su forma de presentar la información, ya determinan que la unidad que
se debe utilizar sea el hogar. Ello parece razonable, ya que es la unidad común a partir
de la cual se generan ingresos y gastos. Por tanto, consideraremos siempre como unidad
básica el hogar. Éste será el calificado como pobre o no pobre, y serán sus ingresos los
utilizados en todos los casos. Consecuentemente, definiremos la población pobre como
la población que vive en hogares pobres y la calcularemos mediante el procedimiento de
ponderar cada hogar por el número de personas que viven en él.
Fuentes estadísticas disponibles para medir la renta
El problema de las fuentes estadísticas es, en este caso, fundamental, tanto por
las limitaciones que presentan como por sus contradicciones. Para medir la renta media
en España de los hogares, la fuente oficial es la Contabilidad Nacional de España
(CNE). Concretamente la magnitud que interesa es la Renta Neta Familiar Disponible.
Pero esta fuente no es suficiente para medir la pobreza, ya que no permite
analizar la distribución de la riqueza entre la población y sólo sirve para medir la
riqueza total o media. Para estudiar la distribución de la renta hay que recurrir a datos de
encuestas. La principal encuesta que proporciona información sobre ingresos es la
Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF), cuyo tamaño muestral posibilita hacer
estudios con una amplia desagregación. Esta encuesta se realizó por última vez en 199091 .
El gran problema que surge al analizar la EPF es que, al comparar los ingresos
medios que se obtienen con las cifras proporcionadas por la CNE, se advierte que están
muy infravalorados: Según la CNE, para 1991 la renta media neta disponible per capita
del sector hogares en España era de 934.670 ptas. Sin embargo, según la EPF, los
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 77
ingresos medios por persona son 651.708 ptas. para España. De ello se deduce que la
infravaloración en la EPF es del 30,3%.
Un problema adicional es que, dado que el ámbito territorial fijado como
principal referente para medir la renta no es el nacional sino el andaluz, no es posible
utilizar sólo la CNE. La fuente más parecida es la Contabilidad Regional de España,
pero ésta no proporciona información sobre renta neta, sino sobre renta bruta. Además,
tiene el problema añadido de que las últimas cifras disponibles se refieren a 1995,
mientras que la fecha de referencia de la encuesta EDIS es 1996.
Cálculo de la renta familiar neta media disponible
Así pues, una vez analizadas las distintas fuentes, en este informe se utilizará la
Contabilidad Nacional y Regional para determinar los umbrales de pobreza, y la EPF
para determinar la distribución de la población según los niveles de renta. Así mismo, se
actualizarán todos los datos a 1996, año de referencia que también se ha tomado para la
encuesta EDIS en que se basará para estudiar la exclusión.
Para 1995, la Contabilidad Regional contempla una renta bruta para Andalucía
en el sector hogares de 1.003.318 ptas. por persona y año. Sin embargo, como se ha
señalado, la magnitud que interesa es la renta neta. Para estimarla se utilizará la misma
proporción entre ambas magnitudes que se advierte en España. Concretamente, la CNE
en 1995 estima una renta neta para España de 1.198.825 ptas. por persona y año, y una
renta bruta de 1.257.130 ptas. Por lo tanto, la proporción entre renta neta y bruta es
0,9536. Aplicando esta misma proporción a la renta bruta andaluza, resultaría una renta
neta andaluza de 956.784 ptas. por persona y año.
Como éstas son cifras de 1995, para estimar las correspondientes a 1996 se
asumirá que el crecimiento en renta en Andalucía también ha sido el mismo que en
España. La renta neta para España en 1996 es de 1.249.703, lo que supone un
incremento del 4,24%. Aplicando este mismo porcentaje a la cifra calculada
anteriormente para Andalucía, resulta 997.368 ptas. por persona y año.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 78
El procedimiento seguido se puede resumir en la tabla 2:
2. Cálculo de la renta neta media
Año
Magnitud (cifras por persona y año)
España
Andalucía
1995
Renta bruta familiar disponible (n13)
1.257.130 (a)
1.003.318 (c)
1995
Renta neta familiar disponible (n3)
1.198.825 (b)
(b)x(c)/(a)=956.784 (d)
1996
Renta neta familiar disponible (n3)
1.249.703 (c)
(c)x(d)/(b)=997.368
(Se consigna entre paréntesis la rúbrica de la CNE)
Umbral de pobreza relativa empleado
Tradicionalmente la cuantificación de la pobreza relativa se ha hecho calculando
la proporción de hogares o personas cuyos ingresos (o gastos) quedan por debajo de un
porcentaje de la media de ingresos (o gastos). La forma de establecer este “umbral de la
pobreza” es, naturalmente, muy importante, aunque sea más importante analizar la
distribución de la renta, particularmente en sus tramos bajos, que clasificar
taxativamente qué hogares son pobres y cuáles no.
El porcentaje de la media por debajo del cual una familia debe ser considerada
pobre también es objeto permanente de controversia. El más ampliamente utilizado es el
del 50%, considerado oficial por la ONU y establecido en el I Programa de Pobreza de
la Comunidad Europea. No obstante, este umbral es criticado porque parece discutible
que todos los hogares que quedan por debajo de ese umbral puedan ser reconocidos
como pobres socialmente. Por ello, además, se suelen utilizar otros umbrales que
añaden una gradación al calificativo de pobre. En concreto en (EDIS et al., 1998) se
toman los umbrales del 35%, 25% y 15%, calificándolos como pobreza moderada,
grave y extrema. En (ECB, 1996) no se toma el 35%, sino el 35,85%, por ser este el
porcentaje de renta que establece el límite superior de la decila inferior de la
distribución de la renta entre el total de la población. En (Smeeding, 1997) y (INE,
1993) sin embargo se utiliza los umbrales del 60% y 40%.
Entre los revisados, usaremos como umbral básico el 50%, que es el más
aceptado, aunque también nos referiremos al 25% y 35%, entre los inferiores. Así
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 79
mismo utilizaremos el umbral de 60% como población en situación de riesgo que,
además, casi coincide con el 50% nacional, según veremos más adelante.
Escalas de equivalencia
A la hora de considerar los ingresos de los hogares parece obligado considerar la
estructura de los hogares. Así, es evidente que dos personas tienen más necesidades que
una, así como que dos personas solas tienen mayores gastos que una familia de dos. De
igual modo, la edad de los miembros que componen el hogar también afecta a las
necesidades, por lo que parece oportuno considerarla a la hora de utilizar la renta para
estudiar la pobreza.
Si hay diversidad de soluciones en todos los apartados anteriores, en éste las
opciones son multitud. En bastantes de ellos (por ejemplo, ECB, 1996), no se realiza
ninguna corrección, es decir, se toman los ingresos totales del hogar. En otros, por el
contrario, se divide por el total de miembros del hogar (Ruiz-Castillo, 1987).
Finalmente, en otros se tienen en cuenta diversas economías de escala, es decir, formas
de calcular la relación entre las necesidades de una familia de un cierto número de
miembros con ese mismo número de familias unipersonales.
De entre todas las opciones existentes, parece que se está imponiendo (EDIS,
1998), (INE, 1993) una escala recomendada por la OCDE que suma los siguientes
valores: 1 por el 1º adulto en el hogar, 0.7 por cada uno de los siguientes adultos, y 0.5
por cada niño (de 14 años o menor).
El problema no es baladí, ya que según se tome uno u otro criterio, la población
y composición de las familias pobres pueden ser radicalmente diferentes. Como ha
demostrado Ruiz-Castillo, que ha estudiado intensamente este problema (Ruiz-Castillo
1987), las diferencias al tomar el gasto per capita y el gasto total en la distribución de la
EPF de 1981 significan, entre otras cosas, que:
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
•
Capítulo II Pág. 80
Con gasto total, los hogares con 1 ó 2 personas representan el 80.9% en la
decila inferior del gasto por hogar. En cambio, con gasto per capita solo
representarían el 6.7%.
•
Con gasto total, los hogares de 6 personas o más suman solo el 1.6% en la
misma decila, mientras que con gasto per capita suman el 30.1%.
•
La distribución de la pobreza según el gasto total por familia se hace
intensamente dependiente de la edad del cabeza de familia, de manera que en edades
altas el gasto disminuye drásticamente, mientras que con el gasto per capita esta es
muy pequeña.
A ello habría que añadir, que cualquier comparación entre países o regiones,
pueden variar notablemente dependiendo de la forma en que se tome (o no se tome) en
cuenta las diferencias en las estructuras familiares.
Así pues, parece que lo más adecuado es tomar en consideración una escala de
equivalencia que permita tener en cuenta el tamaño de la familia y las economías de
escala. Dado que la escala OCDE parece estar imponiéndose, será la que se tome como
referencia en este estudio, a pesar de que tenga el problema de ser demasiado progresiva
y que, por tanto, sus resultados tiendan a aproximarse a los de la renta per capita. En
cualquier caso, también se usarán como referencia las dos extremas, el ingreso total y el
ingreso per capita. Por tanto, salvo que se diga lo contrario, los ingresos estarán
medidos en pesetas por adulto equivalente. En la tabla 3, se presentan los tamaños
equivalentes según la composición familiar.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 81
3. Tamaños equivalentes según composiciones familiares
Familia de:
Tamaño equivalente
1 adulto solo
1
1 adulto y 1 niño
1,5
2 adultos solos
1,7
2 adultos y 1 niño
2,2
1 adulto y 2 niños
2
2 adultos y 2 niños
2,7
2 adultos y 3 niños
3,2
2 adulto y 4 niños
3,7
Cálculo de la renta media andaluza y umbrales de pobreza según ingresos
equivalentes
Como se ha expuesto, la renta media familiar disponible por persona en
Andalucía se puede estimar en 997.368 ptas./anuales en el año 1996. Puesto que se va a
utilizar una escala de equivalencia, es necesario calcular a cuanto equivale esta cifra.
Para ello, dado que con las cifras de la Contabilidad Nacional no se puede calcular
directamente la renta media equivalente, se asumirá para estimarla que la proporción
entre ingresos familiares medios per capita e ingresos medios equivalentes es la misma
que se obtiene en la EPF.
Según la EPF, los ingresos medios equivalentes en Andalucía son 1,33 veces los
ingresos por persona. Por tanto, los ingresos medios equivalentes que se obtendrían de
la Contabilidad Nacional serían 1.326.499,44 ptas./ año. Dividiendo por 12 meses, la
cifra de ingresos equivalentes mensuales sería 110.542 ptas./mes. El 50% de esta renta,
nuestro umbral de pobreza, sería 55.271 ptas./mes.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 82
4. Umbrales de pobreza según distintas composiciones familiares
Familia de:
Umbral de pobreza anual
Umbral
de
pobreza
mensual
1 adulto solo
663.245
55.271
1 adulto y 1 niño
994.868
82.907
2 adultos solos
1.127.517
93.961
2 adultos y 1 niño
1.459.139
121.596
1 adulto y 2 niños
1.326.490
110.542
2 adultos y 2 niños
1.790.762
149.232
2 adultos y 3 niños
2.122.384
176.867
2 adulto y 4 niños
2.454.007
204.503
Recapitulación
Finalmente, el conjunto de decisiones tomadas se puede resumir de la siguiente
forma:
1- Medición de la pobreza relativa tomando como referencia la distribución
de la renta andaluza.
2- Medición de la pobreza a través de ingresos.
3- Los hogares como unidad a la que se refiere el estudio.
4- Uso de la Contabilidad Nacional y Regional para medir la renta media, y
de la EPF para la pobreza.
5- Umbral de pobreza relativa empleado: principalmente, el 50% de la renta
media.
6- Utilización de los ingresos según la escala de equivalencia de la OCDE.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
2.2.2
Capítulo II Pág. 83
La extensión de la pobreza relativa
Una vez hechas estas precisiones sobre el cálculo de la pobreza relativa, se está
en condiciones de calcular su extensión de la pobreza relativa en Andalucía. Para ello,
como ya se ha mencionado anteriormente, se utilizará la EPF.
Primeramente, se presentan diversos umbrales de pobreza.
5. España. Diversos umbrales de pobreza según escala de equivalencia
Ingresos familiares
Ingresos
Ingresos per capita
equivalentes
Anual
Mensual
Anual
Mensual
Anual
Mensual
Ingreso medio
2.220.367 185.031 911.607
75.967
727.360
60.613
60%
1.332.220 111.018 546.964
45.580
436.416
36.368
50%
1.110.184
92.515 455.804
37.984
363.680
30.307
35%
777.129
64.761 319.063
26.589
254.576
21.215
25%
555.092
46.258 227.902
18.992
181.840
15.153
6. Andalucía. Diversos umbrales de pobreza según escala de equivalencia
Ingresos familiares
Ingreso medio
60%
50%
35%
25%
Anual Mensual
1.917.438 159.787
1.150.463 95.872
958.719 79.893
671.103 55.925
479.360 39.969
Ingresos
equivalentes
Anual Mensual
750.773 62.564
450.462 37.539
375.387 31.282
262.771 21.898
187.693 15.641
Ingresos per capita
Anual
592.592
355.555
296.296
207.407
148.148
Mensual
49.383
29.630
24.691
17.284
12.346
De estas dos tablas se deduce, como ya se ha dicho, que el umbral del 60% para
Andalucía está muy próximo, en cualquier escala de equivalencia, al umbral del 50%
español.
Con estos datos, los porcentajes de población y de hogares andaluces que quedan
por debajo de los umbrales de pobreza, serían los siguientes:
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 84
7. Hogares y población pobres bajo el umbral de la pobreza del 50% de la renta
media neta disponible de ESPAÑA. INGRESOS FAMILIARES.
Porcentaje de
hogares pobres
Almería
Número estimado
de hogares pobres
(en miles)
27,5
35
Porcentaje de
población pobre
Número estimado
de personas pobres
(en miles)
33,6
152
Cádiz
25,0
70
30,8
331
Córdoba
28,4
58
34,2
257
Granada
30,7
70
33,3
262
Huelva
24,1
29
29,9
132
Jaén
31,1
56
30,8
195
Málaga
23,9
80
26,9
307
Sevilla
22,4
98
27,7
440
Andalucía
26,3
494
30,2
2078
España
19,4
2192
22,14
8509
8. Hogares y población pobres andaluces bajo el umbral de la pobreza del 50% de
la renta media neta disponible de ANDALUCÍA. INGRESOS EQUIVALENTES.
Porcentaje de
hogares pobres
Almería
15,3
Número estimado
de hogares pobres
(en miles)
19
Porcentaje de
población pobre
Número estimado
de personas pobres
(en miles)
19,8
99
Cádiz
19,1
53
26,3
291
Córdoba
18,2
37
22,5
171
Granada
16,4
37
20,4
165
Huelva
9,6
12
12,6
57
Jaén
14,1
25
16,7
108
Málaga
12,1
41
15,9
199
Sevilla
13,3
58
16,3
278
Andalucía
14,8
278
18,9
1367
Como puede comprobarse comparando las dos tablas anteriores, las diferencias
entre criterios se traduce, no sólo en importantes diferencias sobre el volumen de
hogares pobres sino, como ya se dijo, en diferencias igualmente importantes en su
distribución entre provincias.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 85
La cuestión de las diferencias provinciales se tratará en la tercera fase de la
investigación, al afrontar la distribución territorial de la pobreza y la exclusión en
Andalucía. Ahora cabe sólo apuntar que parte de las diferencias en la de las distintas
provincias (véase, por ejemplo el caso de Jaén) son atribuibles al efecto de la estructura
de los hogares que la utilización de una escala de equivalencia tiende a corregir. Ello es
observable en las diferencias entre las columnas de hogares y población de la tabla 7,
que en la tabla 8 basada en ingresos equivalentes tienden a desaparecer.
De esta forma, como ya se ha dicho, los datos de esta tabla 8 serán los que se
utilicen en esta parte del informe para todos los cálculos sobre hogares o población
pobre en Andalucía, pues además de ajustarse al ámbito del objeto de estudio, elimina
en gran parte las diferencias atribuibles a la estructura de los hogares.
A partir de esto, se puede estimar la proporción y la distribución provincial
(tablas 9 10 y 11) de los hogares bajo los distintos umbrales de pobreza andaluces. Se
resalta en negrita el de los ingresos equivalentes que se considera el criterio más
adecuado.
9. Andalucía. Hogares bajo distintos umbrales de pobreza y escalas de
equivalencia
Ingresos familiares
Ingresos equivalentes
Ingresos per capita
Ingreso medio
anual
1.917.438
750.773
592.592
Umbral del
60%
28.6%
23.4%
26.2%
Umbral del
50%
19.7%
14.8%
17.3%
Umbral del
35%
8.6%
5.1%
6.6%
Umbral del
25%
2.6%
2.0%
2.5%
Respecto a estas tablas cabe destacar que los menores porcentajes de pobreza
corresponden casi siempre a los ingresos equivalentes. Ello es debido a que la escala de
equivalencia provoca que ningún tipo de familia quede perjudicada, mientras que los
ingresos per capita perjudican a las familias grandes y los ingresos totales perjudican a
las familias pequeñas.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 86
Por otra parte, la distribución provincial de los hogares bajo el umbral de
pobreza andaluz sería la siguiente:
10. Proporción de hogares bajo el umbral del 50% según distintas escalas de
equivalencia por provincias
Ingresos familiares
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
ANDALUCÍA
21,3%
18,7%
20,4%
24,5%
18,0%
24,0%
18,7%
16,2%
19.7%
Ingresos
equivalentes
15,3%
19,1%
18,2%
16,4%
9,6%
14,1%
12,1%
13,3%
14.8%
Ingresos per capita
17,8%
21,7%
20,1%
16,5%
11,2%
19,0%
15,5%
16,1%
16.1%
11. Ingresos equivalentes. Proporción de hogares bajo distintos umbrales de
pobreza por provincias
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
2.2.3
Umbral del 60%
23,1%
28,9%
26,0%
23,0%
15,1%
27,4%
20,0%
22,4%
Umbral del 50%
15,3%
19,1%
18,2%
16,4%
9,6%
14,1%
12,1%
13,3%
Umbral del 35%
7,0%
6,9%
5,2%
6,1%
4,0%
4,9%
3,7%
4,1%
Umbral del 25%
3,0%
4,0%
2,3%
1,8%
0,0%
2,6%
1,4%
1,2%
Análisis cuantitativo de la tipología de la exclusión.
De acuerdo con las características metodológicas de la investigación expuestas
en la primera parte, la cuantificación de la exclusión en Andalucía presenta el problema
fundamental de la falta de fuentes de información que satisfagan adecuadamente, al
menos, las siguientes condiciones:
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 87
1)Contener indicadores suficientes para caracterizar la exclusión y medir la
pobreza.
2)Tener el tamaño muestral necesario para que los resultados de esta
caracterización sobre pobreza y exclusión sean estadísticamente significativos.
3)Permitir una desagregación territorial suficiente.
Evidentemente, lo óptimo sería poder contar con una única fuente que
satisficiera estas tres condiciones al mismo tiempo, algo que, dada la falta de
cristalización del concepto de exclusión y las consecuentes dificultades para
operativizarlo, sólo era esperable en la medida en que se hubiera diseñado un
instrumento específico para ello. Puesto que, como ya se anunciaba en el documento
metodológico, en esta investigación se ha preferido dar prioridad a una metodología
cualitativa que permita profundizar en la caracterización de la pobreza y la exclusión, ha
sido necesario recurrir a fuentes secundarias cuyo objetivo y diseño no se adaptan
exactamente a estos planteamientos.
Desde el punto de vista de la cuantificación de la exclusión, esto plantea
problemas de dos tipos. Por una parte, como ya se ha expuesto, plantea el problema
metodológico de establecer la relación entre los resultados obtenidos en las diferentes
fuentes de forma que su generalización y, consecuentemente, su distribución territorial
sea plausible. Por otra parte, plantea el problema técnico de cómo operativizar los
conceptos de forma que se garantice una adecuada coherencia del planteamiento teórico
con el estudio cualitativo y el análisis cuantitativo, y de éstos entre si.
Puesto que los problemas metodológicos son tratados de una forma más genérica
en la primera parte de este informe, en este apartado se tratará los problemas técnicos
que afectan a la cuantificación de la pobreza y la exclusión, en cuatro aspectos:
a)
La operativización en la encuesta EDIS de las situaciones de exclusión
establecidas en la tipología de partida.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 88
b)
El análisis de sus dimensiones y situaciones específicas
c)
Su clasificación en grupos homogéneos de hogares desde el punto de
vista de los tipos y grados de exclusión
d)
La construcción de una tipología de hogares que integre los conceptos de
pobreza y exclusión, así como sus diferentes grados.
Operativización de la tipología de exclusión.
Como ya se ha expuesto, la encuesta EDIS está diseñada para estudiar las
condiciones de vida de la pobreza. De esta forma, aunque sin duda constituye una de las
mejoras fuentes de información, presenta algunas dificultades a la hora de operativizar
las situaciones y grupos específicos de exclusión que suelen utilizarse en la mayoría de
estudios y planes sobre este fenómeno.
Estas dificultades se presentan de forma diferente en los tres niveles utilizados
para construir la tipología. Así en el nivel más específico del subtipo, el problema
fundamental es la falta de casos para obtener una submuestra estadísticamente
significativa. De tal forma que, al igual que se argumentara a la hora de exponer los
criterios de muestreo estructural de la parte cualitativa, el máximo nivel de
desagregación que se suele poder plantear es el del tipo.
Respecto a éstos, la posibilidad de operativizarlos no siempre se ajusta a lo
establecido en la tipología de partida. De ahí que, cuando ha sido posible, se haya
optado por calcular indicadores generales para las diferentes dimensiones (sobre todo,
educación, trabajo y vivienda) que permitieran, al menos, valorar su influencia tanto en
la construcción de los grupos homogéneos de hogares como en la clasificación de éstos
en términos de los respectivos grados de pobreza y exclusión. Los diferentes problemas
encontrados, los criterios adoptados y los resultados de cada indicador se resumen en la
tabla 12 del anexo.
Análisis de las dimensiones y situaciones específicas de exclusión.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 89
Un primer análisis de los indicadores establecidos en la parte anterior permite
establecer una primera clara diferenciación. Por una parte, están los indicadores de tres
dimensiones (vivienda, trabajo y educación) que presentan una alta correlación entre sí
y con la renta y que, además, en su conjunto afectan al 97.3% de la muestra. Por otra,
está el resto de indicadores que corresponde a dimensiones que no correlacionan tan
claramente entre sí ni con la renta y afectan a una parte mucho menor de la muestra:
56% de los hogares no está afectados por ninguno de estas situaciones. De acuerdo con
esta primera caracterización denominaremos dimensiones generales de la exclusión a
las tres primeras y situaciones específicas de exclusión al resto de dimensiones y
grupos específicos.
Dimensiones generales de exclusión
En efecto, las tres dimensiones de la exclusión que hemos denominado
generales presentan una alta correlación entre sí. La tabla 13 muestra la
correspondencia existente entre las tres dimensiones generales de la exclusión y el
indicador de renta. Este último se representa a través de los ingresos equivalentes de las
familias.
13. Correlaciones entre dimensiones generales y renta
Correlaciones
de Spearman
Trabajo
Educación
Vivienda
Renta
Trabajo
1,00
0,21
0,20
-0,41
Educación
0,21
1,00
0,40
-0,20
Vivienda
0,20
0,40
1,00
-0,31
Renta
-0,41
-0,20
-0,31
1,00
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 90
Las puntuaciones obtenidas permiten adelantar que la relación entre estas
manifestaciones de la exclusión, por un lado, y la renta, por otro, es muy fuerte17. Las
puntuaciones negativas en la renta señalan una relación inversa con la dimensión con
que se relacione. Así, por ejemplo, el valor -0,41 señala que cuanto más baja sea la
renta, mayor será la probabilidad de que se presente una exclusión causada por el factor
trabajo.
Siguiendo la lógica de esta relación inversa, también se puede comprobar que la
falta de recursos económicos correlaciona en mayor medida con la exclusión del
mercado laboral (-0.41), seguida de la exclusión en vivienda (-0,31), y por último de la
exclusión en educación (-0,20).
Por otro lado, otra conclusión que se puede extraer de estos primeros datos es la
existencia de una fuerte correlación entre la falta de recursos educativos y la falta de
recursos en vivienda (0,40). Así mismo, se observa que la correspondencia entre déficits
en recursos laborales y en recursos educativos es similar a la que existe entre aquellos y
los recursos en vivienda (0,21 y 0,20, respectivamente)
Este carácter de dimensiones generales de la exclusión, por otra parte, se
confirma por el grado de extensión en el conjunto de hogares de la muestra. La tabla 14
presenta el porcentaje de población de la muestra que no sufre exclusión en alguna o en
ninguna de las tres dimensiones.
17
En una correlación de Spearman las puntuaciones se distribuyen en un continuo que abarca del ±1 al 0.
Las correlaciones obtenidas, aunque no excesivamente altas, son muy importantes teniendo en cuenta la naturaleza de
los datos e indicadores con los que estamos tratando.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 91
14. Porcentaje de hogares que NO sufre exclusión
Dimensiones
%
Trabajo
28,5
Educación
15,4
Vivienda
38,8
En ninguna de las tres dimensiones
2,7
La comprobación de la existencia de unas dimensiones generales de la exclusión
permiten aventurar dos tipos de conclusiones.
Una conclusión metodológica: La existencia de estas dimensiones generales de
exclusión, fuertemente correlacionadas entre sí, corrobora la existencia de un eje de
exclusión que puede representarse mediante un indicador sintético de exclusión que
funcione como la renta lo hace respecto a la pobreza18.
Una conclusión pragmática: La lucha contra la exclusión debe contemplar una
serie de medidas básicas en los ámbitos laborales, educativos y de vivienda que
permitan mejoras generales en el conjunto de la población afectada.
Situaciones específicas de exclusión
Como se ha dicho, las situaciones específicas afectan a un porcentaje menor de
los hogares de la muestra y presentan una menor correlación con las dimensiones
generales y con la renta. Por otra parte, también se puede considerar su carácter
específico estudiando su grado de acumulación en los hogares de la muestra. En ambos
18
Indicador de exclusión que, como el de pobreza, puede construirse en términos absolutos o relativos. En
el trabajo realizado hasta ahora, y con la excepción de los indicadores de educación, se ha trabajado desde un punto
de vista absoluto. La posibilidad y pertinencia de trabajar con un enfoque relativo se planteará en la tercera fase de la
investigación.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 92
casos deberemos limitarnos a las situaciones y grupos específicos que, de acuerdo con
lo expuesto, se han podido operativizar en la encuesta EDIS.
Estudio conjunto de las dimensiones generales, las situaciones específicas y la
renta.
La tabla 15 muestra la repercusión de los problemas específicos en cada una de
las dimensiones y en la renta. En ella se marca la posición de cada uno de las
situaciones específicas en las dimensiones generales y en la renta. Así, la inexistencia de
asteriscos indica una puntuación superior a la media. Las puntuaciones superiores a la
media señalan la existencia de escasa relación entre el tipo de problema y la dimensión
considerada. Cuando en la tabla aparece un asterisco significa que la puntuación está
por debajo de la media; dos asteriscos suponen 10 puntos porcentuales por debajo de la
media; tres arteríscos indican que la puntuación está más de 20 puntos por debajo de la
media; y cuatro arteríscos muestran que la puntuación es inferior a la media en más de
30 puntos. Por lo tanto el alejamiento de la media indica el grado de relación entre una
problemática y la dimensión considerada, o la renta. La existencia de cuatro estrellas
señala una fuerte relación entre tener un problema y un déficit en alguna de las
dimensiones. La inexistencia de estrellas muestra ausencia de relación.
15. Asociación entre situaciones específicas, dimensiones generales y renta.
Trabajo
Educación
Vivienda
Renta
Ludopatía
***
*
****
*
Toxicómanos
***
***
****
*
Alcoholismo
***
***
***
**
Sin seguridad social
**
****
****
**
Problemas con la justicia
****
****
****
**
Disminuidos físicos
**
*
*
*
Disminuidos psíquicos
***
****
**
*
Disminuidos sensoriales
*
**
*
*
Muy mala salud
**
***
*
Ancianos solos
Familias monoparentales
Familias numerosas
IESA DE ANDALUCÍA
*
**
****
****
***
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 93
La primera precisión que se puede señalar es la inexistencia de relación entre dos
problemas específicos y las dimensiones generales de la exclusión y la renta. En
concreto, la renta, los déficits en educación, en vivienda y en el trabajo no parecen
estar asociados a las problemáticas concretas de las familias monoparentales, así
como tampoco a las de los ancianos que viven solos. Por ello, los factores de
exclusión de ambos colectivos hay que buscarlos en otras causas.
De igual forma se observa que aquellos hogares con problemas con la justicia
sufren en gran medida situaciones de exclusión en las tres dimensiones consideradas.
Por otra parte, como se dijo más arriba, la problemática que más se relaciona con la
existencia de una renta insuficiente es la que padecen las familias numerosas, en las que
también existe un alto grado de exclusión en educación y en vivienda. Asimismo, estas
dos carencias son de gran intensidad en aquellos hogares donde al menos un miembro
no se beneficia de las prestaciones de la seguridad social.
Por otro lado, la intensidad de la relación con las tres dimensiones es también
importante en los hogares donde habita algún disminuido psíquico, así como en aquellos
dónde hay personas con algún tipo de adición. No obstante, es interesante la escasa
relación que existe entre la educación y las personas ludópatas, es decir, se puede
considerar que estas personas no poseen niveles muy bajos de educación, cosa que no
ocurre con los hogares donde viven toxicómanos y alcohólicos.
La tabla 15 también muestra que, en general, la existencia de ingresos bajos no
está muy asociada con padecer algún tipo de problemática específica, a excepción
de pertenecer a una familia numerosa. Aunque en menor medida, también está asociado
con hogares donde existe algún miembro con problemas de drogadicción, con
problemas con la justicia y sin seguridad social.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 94
Acumulación de situaciones específicas de exclusión en los hogares.
Como se ha dicho, el carácter específico de estas situaciones de exclusión
también se puede establecer con relación al grado de acumulación de problemas en los
hogares. Entre los de la muestra, el número máximo de problemas que se acumulan por
hogar es 6, siendo un 29,6% el porcentaje de hogares donde se acumulan 2 problemas, y
un 14,4% los hogares donde se acumulan más de 2 problemas.
En la tabla 16 se considera el número medio de situaciones problemáticas en
que están incluidos los hogares de cada una de ellas, resaltándose en negrita las
situaciones específicas que están significativamente por encima de la media de
acumulación (1,61). Sobresale la frecuencia con que coinciden los tres tipos de
problemas de adición (ludopatía, alcoholismo y toxicomanía) con los problemas con la
justicia y con problemas de salud.
16. Acumulación de situaciones específicas en los hogares
Situaciones problemáticas
Media
1.
Problemas por el juego
3,1
2.
Toxicómanos
2,2,
3.
Alcoholismo
2,3
4.
Sin seguridad social
1,9
5.
Problemas con la justicia
2,4
6.
Disminuidos físicos
1,7
7.
Disminuidos psíquicos
1,7
8.
Disminuidos sensoriales
1,7
9.
Muy mala salud
2,2
10.
Hogares de ancianos solos
1,3
11.
Familias monoparentales
1,7
12.
Familias numerosas
1,5
La media de la muestra es estar incluido en 1,61 grupos.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
2.2.4
Capítulo II Pág. 95
Construcción de los grupos homogéneos de hogares excluidos
A partir de los resultados obtenidos, se llega la conclusión de que existen unas
dimensiones generales de la exclusión (trabajo, educación y vivienda) fuertemente
relacionadas entre sí y con la renta, así como un conjunto de situaciones específicas con
un desigual grado de asociación con las dimensiones generales, siendo entre ellas las
relacionadas con las adicciones, las que suelen presentar un mayor grado de
acumulación entre sí y con problemas con la justicia y la salud.
Estas conclusiones permiten afrontar la construcción de grupos homogéneos de
hogares que permitan clasificar la población considerada desde el punto de vista del tipo
y grado de exclusión que sufren. Para ello se ha realizado un Análisis de Componentes
Principales no lineal19, extrayéndose cuatro dimensiones factoriales que se interpretan
como variables subyacentes a las originales y que ilustran las interrelaciones entre las
respuestas. Como resultado, las distintas respuestas de las variables originales son
traducidas a valores de las dimensiones resultantes. De esta manera, al ser representadas
en ejes de coordenadas, muestran tanto las categorías que influyen en cada dimensión
19
El análisis de componentes principales no lineal es una de las técnicas multivariantes para la reducción de
datos cuando el nivel de medida en que aparecen estos es nominal u ordinal. La lógica de este análisis es similar al
Análisis de Correspondencias Múltiples. Este procedimiento estadístico permite resumir varias variables en unas
pocas dimensiones factoriales que guardan la mayor cantidad de información. Este análisis es adecuado para
variables ordinales y nominales (Gifi, A., 1981). En este análisis aparecen como resultado tres gráficos distintos: el
gráfico de componentes, el gráfico de categorías y el gráfico de puntuaciones. El primero muestra la contribución de
cada variable a cada dimensión. Las variables con mayor contribución (influencia) en una dimensión factorial
aparecerán más alejadas del centro, y las que tienen menores contribuciones aparecen cerca del centro. El gráfico de
categorías o respuestas muestra como se sitúan éstas en el espacio de dimensiones creadas. También aquí las más
cercanas son las que tengan mayor relación entre sí. El gráfico de puntuaciones de objetos o individuos muestra como
se distribuyen los casos en el espacio de dimensiones creado. De esta manera, se puede llegar a una cuantificación del
fenómeno observado, habiéndose extraído una o varias dimensiones factoriales subyacentes.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 96
como la cercanía de las variables entre sí. Mediante este proceso, se puede conseguir
una cuantificación de los datos de carácter cualitativo.
Estas dimensiones factoriales dan cuenta de las relaciones entre las dimensiones
generales y las situaciones específicas de exclusión establecidas previamente. En cada
dimensión factorial encontraremos los tipos y dimensiones que más a menudo coinciden
en los mismos hogares:
1) La primera dimensión factorial, identifica los hogares en que coinciden
las tres dimensiones generales de la exclusión social, es decir, trabajo,
educación y vivienda. Junto a ellas están algunas de las situaciones específicas
caracterizadas por su acumulación y su alta relación con las dimensiones
generales de exclusión: adicciones,
problemas con la justicia y familias
numerosas.
2) La segunda dimensión identifica de nuevo a los hogares afectados por estas
situaciones específicas acumuladas y añade a los ancianos.
3) La tercera dimensión enfrenta las situaciones específicas acumuladas
resaltadas en la anterior, situando a los ancianos frente a los demás.
4) La cuarta dimensión identifica a disminuidos físicos y psíquicos,
enfrentándolos con los demás tipos.
A partir de estas dimensiones se ha realizado un análisis de conglomerados20,
resultando la mejor partición la que contiene 5 grupos.
20
La confección de tipologías en estos casos se ha hecho mediante la aplicación análisis cluster a estas
dimensiones factoriales (Aldenderfer, M. S., 1984). Con este análisis se busca agrupar a los sujetos que más parecido
tengan entre sí, y más se diferencien de los no pertenecientes a su grupo. La puntuación de los componentes de estos
grupos en las dimensiones factoriales nos indica cuáles son las características de los grupos de sujetos en el asunto
estudiado. Posteriormente se ponen en relación con las variables estructurales definidas anteriormente, lo que nos
aclara la naturaleza del fenómeno.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 97
Los grupos resultantes son:
Ancianos. Corresponde al 9.87% de la muestra que coincide con los hogares
formados por ancianos solos y se pueden estimar en unos 27.000 hogares. Otra de sus
características principales es que el nivel máximo de estudios en el hogar se reparte
entre ser personas analfabetas o tan sólo saber leer y escribir.
Vulnerables. Corresponde al 64,4% de la muestra y se pueden estimar en
179.000 hogares. Es el grupo que reúne las características menos graves de la muestra.
Así, mayoritariamente, son hogares donde sus miembros han cursado al menos estudios
primarios incompletos, no padecen hacinamiento, no carecen de equipamientos básicos,
y alguna persona del hogar trabaja.
Excluidos físicos. Corresponde al 6,83% de la muestra y se puede estimar en
unos 19.000 hogares. Fundamentalmente se trata de hogares donde viven personas con
problemas físicos, es decir, con problemas de salud o con alguna discapacidad.
Adictos. Corresponde al 6.74% de la muestra y suponen unos 19.000 hogares.
Son hogares donde existe algún problema de adición. También hay numerosos hogares
donde sus miembros han tenido problemas con la justicia. Esto es lógico si tenemos en
cuenta que, a lo largo del análisis, los hogares donde hay problemas de adición también
padecen problemas con la justicia. Así mismo, en este grupo se encuentra un importante
colectivo de disminuidos sensoriales.
Excluidos graves. Son el 12,16% de la muestra y suponen 34.000 hogares. Son
hogares donde no encontramos a los grupos específicos anteriores (ancianos, adictos o
excluidos físicos) pero sus condiciones de vida reflejan una situación de exclusión grave
respecto a las dimensiones generales (viviendas en malas condiciones, alto grado de
analfabetismo, exclusión laboral etc...) y se da la acumulación de otras situaciones
específicas de exclusión. Además, en este grupo están casi todas las familias numerosas
y abundan las familias monoparentales.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 98
Desde el punto de vista del grado de exclusión, estos cinco grupos pueden
agruparse en tres niveles:
1) Exclusión leve: integrada por los dos primeros grupos (ancianos y
vulnerables) que representarían el 74.27% de la muestra y unos 206.000 hogares.
2) Exclusión modera: integrada por el grupo de excluidos físicos, suponen
el 6.83% de la muestra y unos 19.000 hogares.
3) Exclusión grave: integrada por los dos últimos grupos, agrupa al 18.9%
de la muestra y suponen unos 53.000 hogares.
Construcción de una tipología de hogares pobres y excluidos.
Una vez que se ha construido los grupos homogéneos de hogares, se puede
proceder a estudiarlos en su relación con los niveles de pobreza que se han establecido a
lo largo del capítulo 2 para construir una tipología única de hogares afectados por
diferentes grados de pobreza y exclusión.
Como se puede apreciar en la tabla 17, partimos de tres grados de exclusión y
pobreza. Teóricamente se pueden esperar 9 grupos de pobreza y exclusión conjunta.
17. Cruce de los grados de exclusión y pobreza
Pobreza
Exclusión
Leve (P1)
Grave (P2)
Severa (P3)
Leve (E1)
Leves (P1,E1)
leve-grave (P2,E1)
Leve-severa (P3,E1)
Moderada (E2)
Moderada-leve (P1,E2)
Moderada-grave (P2,E2) Moderada-severa (P3, E2)
Grave (E3)
Grave-leve (P1,E3)
Graves (P2,E3)
Grave-severa (P3,E3)
No obstante al analizar de forma conjunta la pobreza y la exclusión, se produce
la siguiente simplificación:
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 99
1) El nivel de exclusión moderada (E2), integrado por el grupo de
excluidos físicos, se comporta de forma especial dependiendo del grado de pobreza.
Así una parte que sufre pobreza leve (P1) tiende a aproximarse a las condiciones de
los grupos de exclusión grave (E3), mientras que otra parte que sufre pobreza grave
(P2) tiende a aproximarse la situación de los grupos de exclusión leve (E1). Por
último, los excluidos físicos que sufren pobreza severa (P3) presentan condiciones de
exclusión grave (E3).
2) Los niveles de pobreza grave (P2) y severa (P3) sólo presentan
diferencias significativas respecto a este grupo de exclusión moderada (E2). Para la
exclusión leve (E1) o grave (E3), las diferencias en términos de pobreza están entre
los niveles leve (P1) y grave-severa (P2-3).
De acuerdo con esto, podemos simplificar el cuadro de la tabla 17 en cuatro
tipos de hogares que sufren pobreza y exclusión, reduciendo los tres grados de cada una
de las dimensiones a dos. Siguiendo lo expuesto en la primera parte de este informe y
para evitar la repetición de términos, denominaremos precariedad (PR) a la pobreza
leve y pobreza (PO) a la pobreza grave-severa (P2-3). Igualmente, denominaremos
vulnerabilidad (VUL) a la exclusión no grave y Exclusión (EX) a la exclusión grave.
Los cuatro nuevos tipos de hogares serían:
Tipo A: Precarios y vulnerables. Integrados por los subgrupos (P1,E1) de la
tabla 18, son el 50,83% de la muestra y supondrían unos 141.000 hogares. Formado por:
•
Subtipo A1 (Ancianos): La gran mayoría del grupo de ancianos
(95.1%) que representan el 9.4% de la muestra o unos 26.000 hogares.
•
Subtipo A2 (Vulnerables): El 62.9% del grupo de los excluidos
menos graves que representan el 41.4% de la muestra o unos 115.000
hogares.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 100
Tipo B: Pobres y vulnerables. Integrados por los subgrupos (P2,E1), (P3,E1) y
(P2,E2) de la tabla 18, son el 25.18% de la muestra y supondrían unos 70.000 hogares.
Están formados por:
•
Subtipo B1 (Enfermos): Una pequeña proporción del grupo de
ancianos (5%) que presentan problemas de pobreza y el 25.5% de los grupos
de excluidos físicos que presentan pobreza grave . Por separados, su
representación en la muestra es tan pequeña (ancianos, 0.5%; excluidos
físicos 1.7%) que no permite estimar su volumen. Puesto que, además,
probablemente comparten un estado de salud malo o muy malo, se pueden
agrupar en un único subgrupo. En conjunto son un 2.21% de la muestra y
supondrían unos 6.000 hogares
•
Subtipo B2 (Pobres): El 35.8% del grupo de los vulnerables que
presentan pobreza grave o severa. Suponen un 23% de la muestra y podrían
representar a unos 64.000 hogares.
Tipo C: Precarios y excluidos. Integrados por los subgrupos (P1,E2) y (P2,E3)
de la tabla 18, son el 11.77% de la muestra y se pueden estimar en unos 34.000 hogares.
Están formados por:
•
Subtipo C1 (Discapacitados): El 62.9% del grupo de excluidos
físicos que sólo presentan problemas de pobreza leve. Son el 4.3% de la
muestra y pueden representar unos 12.000 hogares.
•
Subtipo C2 (Adictos): El 54.9% de los adictos cuyos problemas de
pobreza son leves. Representan el 3.7% de la muestra y supondrían unos
10.000 hogares.
•
Subtipo C3 (excluidos): El 34.8% de los excluidos graves con
problemas de pobreza leve. Representan el 4.2% de la muestra y supondrían
unos 12.000 hogares.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo II Pág. 101
Tipo D: Pobres y excluidos. Integrados por los grupos (P3,E2), (P2,E3) y
(P3,E3) de la tabla 18, suponen el 12,2% de la muestra y se pueden estimar en unos
33.000 hogares. Están formados por:
•
Subtipo D1 (toxicómanos): Un conjunto de tres pequeños grupos
integrados por el 11.5% de los excluidos físicos con pobreza grave y los dos
grupos de adictos que presentan problemas graves o severos (25.9% y 19.2%
de todos los adictos, respectivamente). De forma conjunta representan el 3%
de la muestra y supondrían unos 11.000 hogares.
•
Subtipo D2 (marginados): Los dos grupos de excluidos graves que
acumulan problemas de pobreza graves o severos (65.3% de los excluidos
graves) y representan un 7.9% de la muestra o 22.000 hogares.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 102
3. CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES POBRES Y
EXCLUIDOS.
En este capítulo presentamos una descripción de los hogares pobres y excluidos
basada en la explotación de una selección de preguntas de la encuesta EDIS. Esta
descripción empieza por presentar algunas características sociodemográficas de los
hogares para seguir con la situación laboral de sus personas principales. En tercer lugar
se analizará la situación económica y en cuarto la Educación. El epígrafe quinto estará
dedicado a la salud, en el que además del estado subjetivo de salud se consideraran las
discapacidades y adicciones como situaciones específicas.
Respecto a la vivienda, que se tratará en el epígrafe sexto, se verá el régimen de
tenencia, el estado, equipamiento y niveles de hacinamiento, así como el tipo de barrio y
hábitat. El epígrafe séptimo estará dedicado a la protección social, considerando el
acceso al sistema sanitario y educativo brevemente, y de forma más amplia el uso y
valoración de los Servicios Sociales. Por último se presenta un epígrafe octavo en el que
se recogen algunas opiniones y actitudes de los encuestados sobre su situación familiar
y sobre su entorno, así como sobre la propia pobreza.
Para hacer esta caracterización de los hogares pobres de Andalucía se ha
recurrido a las submuestras de encuestas EPF y EDIS. En la explotación realizada de la
EPF para este estudio, que se presenta en el juego de tablas A, se ha comparado las
características de la población general dividida en tres categorías: “no pobre” (población
con ingresos por unidad de consumo superiores al 60% de la media de la renta neta
disponible de las familias andaluzas); “umbral 60%” (población con ingresos entre el
50% y el 60%); y “pobres” (menos del 50%). Como se recordará, el umbral del 60% de
la renta andaluza corresponde aproximadamente con el del 50% de la renta nacional, de
tal forma que esta primera aproximación con EPF permite establecer las diferencias
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 103
entre la población no pobre y la pobre, ya sea en términos de la renta andaluza o
nacional.
Las limitaciones que impone el reducido tamaño de la submuestra andaluza de
EPF hacen que las diferencias entre grados de pobreza (leve, grave y severa) no sean
suficientemente significativas.
Además, EPF no contempla toda una serie de
características de los hogares pobres que impiden considerar sus condiciones de vida
desde el punto de vista de la exclusión.
Por ello se ha recurrido a una explotación específica de la submuestra andaluza
de la encuesta EDIS. Esta explotación se ha hecho sobre la base de cuatro variables de
control: niveles de pobreza andaluza21 y tipos de exclusión (que se presenta en las
tablas B); y tipos y subtipos de hogares pobres y excluidos (que se presentan el juego de
tablas C).
Puesto que estos dos pares de variables no son independientes entre sí, sino que
han sido utilizadas las unas (niveles de pobreza y tipos de exclusión) para construir las
otras (tipos y subtipos de pobreza y exclusión), es lógico que casi toda la información
de las primeras esté contenida en las segundas. De ahí que la esta caracterización se
haga recurriendo, básicamente, a las variables de segundo orden. No obstante,
ocasionalmente también se hará alguna alusión a las variables de primer orden,
generalmente para ilustrar cuestiones que tienen que ver con la forma en que los
aspectos metodológicos pueden estar influyendo en los debates teóricos y en las
políticas públicas.
21
Debemos insistir en recordar el hecho de que los niveles de pobreza están calculados sobre la base de la
renta regional. De ahí que los resultados que se presentan sean diferentes de los obtenidos en los diferentes informes
de Edis sobre las Condiciones de Vida de los hogares Pobres”.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
3.1
Capítulo III . Pág. 104
Características de los hogares
Entre las características de los hogares consideraremos algunas características
sociodemográficas con respecto a los cabezas de familia, el tamaño y composición
familiar y algunas situaciones de especial necesidad.
3.1.1
Características sociodemográficas de las personas principales del hogar
De acuerdo con la encuesta EPF, la proporción de mujeres cabezas de familia es
del 18.2% para el conjunto de la población, 19.1% para los hogares no pobres, 16.3%
para los del umbral 60% y sólo 14.4% para los hogares considerados pobres de acuerdo
a la distribución de la renta andaluza.
Por su parte según EDIS, el 82.8% de los cabezas de familia de los hogares
pobres y excluidos son hombres, mientras que sólo el 17.2% son mujeres. Como ilustra
el gráfico 1, elaborado a partir de la encuesta EDIS, la tendencia según el grado de
pobreza, no es hacia la feminización sino, más bien, hacia lo contrario.
Proporción de Mujeres cabezas de familia según nivel de pobreza
(X=17.2%)
19
18,7
18
%
17
16
Leve
15
Grave
15,9
Severa
14
13
IESA DE ANDALUCÍA
13,3
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 105
De esta forma, las proporciones más altas de mujeres cabezas de familia
corresponden al 30.9% del subtipo A1 (ancianos) y al 26.2% del subtipo B1 (enfermos)
y pueden explicarse por la estructura demográfica de los grupos de edad que son
predominantes en ambos casos (tabla A-1). La denominada “feminización de la
pobreza”, sobre la que volveremos más adelante, debe entenderse como un fenómeno
emergente ligado a nuevas formas de pobreza que, no obstante su importancia, son
todavía minoritarias en Andalucía.
Por otra parte, tanto EPF como EDIS coinciden en el hecho de que la edad
media del cabeza de familia desciende conforme aumenta el grado de pobreza. Así,
mientras que la edad media de los cabezas de familia “no pobres” es de 54 años, la de
Edad media de los cabezas de familia según según nivel de pobreza
(X=51)
60
55
53
50
Leve
45
Grave
48
Severa
44
40
los hogares pobres es de 49 según EPF (tabla A-1) o 51 según EDIS (tabla B-1). De
acuerdo con ésta última encuesta, la edad media de los cabezas de familia también
desciende de forma significativa conforme aumenta el grado de pobreza.
Sin embargo, este descenso de la edad media de los cabezas de familia parece
obedecer más al descenso de la proporción de cabezas de familia mayores 65 años que
al aumento de la proporción de cabezas de familia menores de 35 años. Así, en EPF la
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 106
proporción de los primeros pasa de 27.4% en los hogares no pobres al 15.1% en los
hogares pobres (tabla A-1). En Edis, por su parte, las diferencias en la proporción de
hogares encabezados por personas menores 35 años entre los hogares que sufren
pobreza severa y el conjunto de hogares pobres es de 3.7 puntos (20.9% a 17.2%)
mientras que la diferencia entre hogares encabezados por personas de 65 años o más es
de 18.5 puntos (22.9% a 4.4%).
Desde el punto de vista de la tipología de hogares pobres excluidos (tabla C-1),
cabe señalar que los subtipos encabezados por personas con mayor edad media son,
lógicamente, el A1 “Ancianos” (74 años) y el B1”Enfermos” (61 años). Respecto al
primero cabe destacar la alta proporción de hogares encabezados por personas cuya
edad media es superior a 74 años (39.3%). Por el contrario, los subtipos con mayor
proporción de cabezas de familia con edades inferiores a 35 años son el C3 “Excluidos”
(37.1%) y el D2 “Marginados” (33.2%). Respecto al resto de los subtipos puede
apuntarse que la diferencia más significativa entre los integrantes del subtipo A1
“vulnerables” es un ligero aumento con respecto a los cabezas de familia integrados en
el grupo de edad de 35 a 44 años (27.2%). En el subtipo B1 enfermos, por su parte,
apenas hay hogares encabezados por jóvenes menores de 35 años (sólo 3%) que
también son muy minoritarios en el subtipo C1 “discapacitados” (2.6%). Ambos tienen
una edad media superior a la del conjunto de los hogares pobres y excluidos aunque, al
mismo tiempo también presentan una mayor dispersión en la distribución de edades (la
desviación típica es 1.2 y 0.9, respectivamente). Respecto al subtipo B2 “pobres”, cabe
señalar que la menor edad media que presenta (47 años; la tercera más baja) se justifica
más por la menor presencia de mayores de 64 años (13.5 puntos menos) que de jóvenes
menores de 35 años (1.5 puntos menos que el conjunto de la población pobre).
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 107
P roporción de cabezas de fam ilia m enores de 35 años y
m ayores de 64 años según nivel de pobreza
40
35
30,4
30
22,9
%
25
20,9
19,6
17,2
20
15,4
13,5
15
10
4,4
5
0
T otal
Leve
G rave
m enos de 35 años
Severa
65 años y m ás
Fuente: EDIS (96) a partir de la . Tabla C-1
Respecto al estado civil de los cabezas de familia, una información que no
recoge la Encuesta de Presupuestos familiares, cabe resaltar que sólo respecto a la
disminución en la proporción de viudo/as y al aumento de separado/as o divorciado/as,
parece existir una asociación significativa con el grado de pobreza.
20
%
15
P ro p o rc ió n d e c a b e z a s d e fa m ilia v iu d o s y s e p a ra d o s /d iv o rc ia d o s
s e g ú n n iv e l d e p o b re z a
1 4 ,6
1 2 ,8
1 1 ,9
10
5 ,9
5
3 ,8
3
6 ,3
4 ,3
0
T o ta l
Leve
V iu d a /o
G ra v e
S e v e ra
S e r p a r a d o /d iv o r c ia d o
En todo caso, dado la gran proporción de hogares integrados por matrimonios,
estas diferencias son siempre pequeñas. Así, desde el punto de vista de los subtipos,
cabe resaltar el esperable aumento de viudas/os entre B1 “enfermos” y A1 “Ancianos
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 108
(respectivamente: 28,7% y 26.9% sobre el 12.8% del conjunto de la muestra). Con
relación a este último subtipo, también se puede apuntar el incremento de los solteros
(7.5% respecto a 4.4%) que son también significativamente más numerosos entre el
subtipo de los excluidos (11.8%). Por último, cabe destacar con relación al subtipo D2
“Marginados”, el aumento de los hogares integrados por parejas estables (8.4% respecto
a 2.3%) y de separados/divorciados (6.5% respecto a 3.8%).
35%
28,7%
26,9%
30%
A1 Ancianos
25%
A2 Vulnerables
B1 Enfermos
20%
B2 Pobres
C1 Discapacitados
C2 Adictos
15%
11,8%
10%
8,4%
C3 Excluidos
D1 Toxicomanos
7,5%
6,5%
4,9%
4,1%
5%
2,7%
0,1%
0%
Pareja estable
Soltero/a
Fuente: EDIS (96),de la Tabla C-2
IESA DE ANDALUCÍA
Viuda/o
Separado/a
Divorciado/a
D2 Marginados
Pobreza y Exclusión en Andalucía
3.1.2
Capítulo III . Pág. 109
Características familiares
El tamaño medio de los hogares bajo el umbral de pobreza andaluza es de 4,2
miembros, mientras que para el conjunto de la población de Andalucía este tamaño
medio se sitúa en 3.5 miembros22.
Como ya se expuso, el tamaño de la familia está directamente relacionado con
el nivel de pobreza (tabla A-4). Así, los hogares unipersonales (5.8% del total de la
muestra) pasan de un 8.4% en la pobreza leve a 1.7% en la pobreza severa, mientras que
los hogares con siete o más miembros (12.2% del total de la muestra) pasan del 8.5% de
la pobreza leve al 29.6% de la pobreza severa.
Sin embargo, el considerar pobreza y exclusión de forma conjunta, esta relación
presenta algunas matices destacables (tablas C-4). Así, el tipo de hogar precario y
vulnerable presenta una tamaño medio inferior (3.5%) al del conjunto de la muestra. No
obstante, las diferencias entre sus dos subtipos son muy notables. El subtipo “ancianos”
presenta un tamaño medio de 1.7 miembros, destacando que el 31.8% de hogares está
formado por un sólo miembro y que sólo un 1.2% tienen más de dos miembros. Por el
contrario los hogares del subtipo A2 (vulnerables), tienen un tamaño medio de 3.9, sólo
un 3.9% de hogares unipersonales y 67.4% son hogares formados por entre tres y seis
miembros.
22
Las encuestas suelen estar sesgadas respecto al tamaño de los hogares. Así, la encuesta Edis recoge un
5.6% de hogares unipersonales, un 55.3% de hogares que tienen de dos a cuatro miembros y un 39.2% tienen cinco o
más. Por su parte, la encuesta del IESA-A sobre Calidad de Vida en Andalucía (1998) presenta un 6.9% de hogares
unipersonales, un 65.5% con de dos a cuatro miembros y un 27.8% con cinco o más. Según el censo de 1991, en
Andalucía habría un 11.8% de hogares unipersonales, un 65.5% de hogares con entre dos y cuatro miembros; y un
23.5% con cinco o más miembros. No obstante, el efecto de este sesgo sobre la media es menor.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 110
80%
A1 Ancianos
70%
A2 Vulnerables
60%
B1 Enfermos
50%
B2 Pobres
40%
C1 Discapacitados
30%
C2 Adictos
C3 Excluidos
20%
D1 Toxicomanos
10%
D2 Marginados
0%
Un solo
miembro
Dos miembros
Tres-cuatro
miembros
Cinco-seis
miembros
Siete y mas
miembros
Fuente:EDIS, a partir de la tabla C-3.
El nivel de pobreza también está fuertemente asociado al número de núcleos
familiares que forman el hogar. Así, para el conjunto de la muestra, la proporción de
hogares con más de un núcleo familiar es de 7.9% (6.8% dos y 1.1% tres o más),
mientras que para los niveles de pobreza grave o severa son 10% y 10.5%,
respectivamente.
Respecto a la exclusión, esta asociación con el número de núcleos familiares que
forman el hogar es aún más clara. Así, los excluidos físicos y los adictos presentan una
proporción de hogares con más de un núcleo familiar que alcanza el 13.9% y el 14.5%,
respectivamente.
Pero es a la hora de considerar pobreza y exclusión de forma conjunta, cuando la
tendencia que asocia el grado de desventaja con el número de núcleos familiares
aparece de forma más clara (ver gráfico de la tabla B4)
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 111
Porcentaje de hogares con más de un núcleo familiar
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
3,9
1,6
0,8
0,4
4,8
Precarios y
Vulnerables
10,4
12,8
Tres o mas
Dos
6,4
Pobres y vulnerables
Precarios y
Excluidos
Pobres y excluidos
Fuente: EDIS (96), de la Tabla B-4
Analizando esta relación de forma más detallada (tabla C-4) se puede distinguir
entre lo que parecen dos tipos de problemas diferenciados. Por una parte, aparece un
conjunto de hogares pertenecientes a subtipos con problemas asociados a la salud: C1Discapacitados (11.1%) C2-Adictos (14.1%), B1-Enfermos (16.1%) y Toxicómanos
(16.4%). Por otra, dos subtipos marcados por la intensidad de su grado de exclusión:
C3-Excluidos (11.1%) y D4-Marginados (17%)23.
23
El subtipo marginado presenta un porcentaje de hogares con tres o más núcleos familiares que llega al
5.7% (tabla C-4)
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 112
De todo lo expuesto, se deduce que el problema del tamaño de los hogares, tanto
en términos del número de miembros como del número de núcleos familiares que lo
forman, está fuertemente asociado a la pobreza y a la exclusión. De ahí que uno de los
criterios generales a tener en cuenta respecto a las prestaciones sea la necesidad de
hacerlas más progresivas, tanto con relación a los criterios de acceso24 como a los de
aplicación25.
Además, parecería que respecto al tamaño de los hogares se definen dos tipos de
problemáticas: las asociadas a algún problema de salud (discapacidad, enfermedad o
adicción, sobre todo toxicomanía) y los asociados a un problema de intensidad de la
pobreza y la exclusión (sobre todo los hogares marginados donde el tamaño del hogar
viene determinado por el número de núcleos que lo forman). Si respecto al primer tipo
de problemática es necesario considerar otras cuestiones antes de llegar a más
conclusiones, respecto al segundo parece evidente que cualquier solución pasa por
medidas de acceso a una nueva vivienda.
Un cálculo aproximado de los hogares con este segundo tipo de problemas
relacionados con intensidad de la exclusión, supondría la necesidad de atender, como
mínimo, a 6.500 núcleos familiares cuya falta de vivienda no parece compensada por
los beneficios que se pudieran derivar de su convivencia en hogares con otros núcleos
familiares26.
24
Por ejemplo, si el número de miembros del hogar apenas tiene efecto sobre el acceso o la cuantía de una
renta mínima de inserción se está perjudicando a los hogares con más necesidades.
25
En principio, esto no tiene porqué implicar más gasto sino un mejor reparto del que se hace. Aunque,
dado el carácter verdaderamente mínimo de casi todas las prestaciones existentes para esta población, sería de esperar
que la aplicación de criterios más progresivos implicara un incremento del gasto total.
26
El máximo (aunque improbable) se podría estimar sobre la base del total de hogares con más de un
núcleo familiar. Computando sólo dos núcleos en el 1.1% de la muestra que declaran estar formados por tres o más
núcleo, ascenderían a 25.000 núcleos familiares.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 113
Estos 6.500 núcleos familiares no agotan el número de familias que necesitan
una vivienda. A ellos, debería sumarse un porcentaje de las 25.000 familias en hogares
plurinucleares cuya convivencia no favoreciera su proceso de integración. Además,
debe considerarse todas las necesidades que se derivan de hogares uninucleares en
condiciones de infravivienda o hacinamiento cuya mejora o rehabilitación no sea
posible o aconsejable.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
3.1.3
Capítulo III . Pág. 114
Hogares con situaciones y grupos de especial necesidad.
Dentro de este epígrafe se considera los hogares que están integrados por grupos
o situaciones que suelen ser considerados de especial necesidad. Entre ellas primero se
analiza de nuevo el número de miembros que viven en el hogar considerados esta vez
desde el punto de vista de constituir una familia numerosa. En segundo lugar, se trata a
las familias monoparentales, a las pertenecientes a la minoría étnica gitana y a los
inmigrantes. Por último se presenta a los hogares con algún miembro con muy mala
salud y a los que tienen algún miembro que haya tenido problemas con la justicia.
Familias numerosas
Como ya se ha visto al considerar el número de miembros o núcleos que lo
integran, el tamaño del hogar es uno de los factores que determinan el grado de pobreza
de los hogares. De acuerdo con la EPF,
mientras que la proporción de familias
numerosas en el conjunto de la población es de 2.2%, en la población entre el 60% y el
50% de la renta media andaluza asciende a 4.2% y en la población por debajo del 50%
al 7.7%.
Proporción Familias Numerosas
8%
6%
4%
2%
0%
Total
No pobre
Umbral 60%
Fuente: EPF (91) a partir de la . Tabla A-5
IESA DE ANDALUCÍA
Pobre
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 115
Estos datos coinciden con los obtenidos de la encuesta EDIS donde, además,
puede comprobarse que la proporción de familias numerosas se concentra claramente en
el nivel de pobreza severa. Así, el 7.6% de hogares por debajo del umbral de pobreza
que, de acuerdo con EDIS, son familias numerosas, aumenta hasta el 25.7% en el nivel
de pobreza severa.
Proporción de Familias Numerosas según nivel de
pobreza
30
25
20
15
10
5
0
Total
Leve
Grave
Severa
Población Pobre
Fuente: EDIS (96) a partir de la . Tabla B-5
La alta concentración de la proporción de familias numerosas en los más
desfavorecidos se ve aún más claramente cuando se considera no ya la renta (es decir:
su pobreza) sino las condiciones de vida (es decir: la exclusión). Así, el 58.4% de los
hogares que pertenecen al grupo de los excluidos graves están integrados por familias
numerosas, lo que supone más del 93% de todos los hogares de familias numerosas
(Tabla B-5).
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 116
Estas familias numerosas que sufren grave exclusión pertenecen en su casi
totalidad a dos de los subtipos construidos tomando de forma conjunta la pobreza y la
exclusión. Así, el 50% de los hogares del subtipo C3 “Excluidos” y el 62.9% de los
hogares del subtipo D2 “Marginados” están formados por familias numerosas, lo que
suponen, respectivamente, el 27.72% y el 65.59 de todas las familias numerosas (Tabla
C-5)
D is trib u c ió n d e la s F a m ilia s N u m e ro s a s e n tre s u b tip o s d e
p o b re z a y e x c lu s ió n
1%
2%
2%
E x c lu id o s
28%
M a rg in a d o s
65%
2%
D is c a p a c ita d o s
A d ic to s
E x c lu id o s
Fuente: EDIS (96), de la Tabla C-5
IESA DE ANDALUCÍA
T o x ic ó m a n o s
M a r g in a d o s
R e s to
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 117
Familias monoparentales
La Encuesta de Presupuestos Familiares no contempla la relación entre los
miembros que forman el hogar, de ahí que a la hora de operativizar el indicador de
familia monoparental se haya recurrido a seleccionar hogares integrados por un adulto y
al menos un menor de 16 años. Tal definición elimina, al menos, a todos los hogares
monoparentales donde haya más de un adulto y a los que estén formados por hijos con
más de 16 años. Por tanto, los hogares monoparentales están infravalorados.
De acuerdo con ello, la proporción de familias monoparentales según EPF es de
tan sólo 0.8% del conjunto de familias.
Este porcentaje asciende al 1.4% en la
población del umbral 60 y al 1.8% en la población por debajo del umbral 50.
% de Familias Monoparentales
2
1,8
1,4
1,5
1
0,8
0,6
0,5
0
TOTAL
No Pobre
Umbral 60%
Fuente: EPF (91) a partir de la Tabla A-5.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobre
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 118
En EDIS, sin embargo, la proporción de familias monoparentales por debajo del
umbral del 50% asciende al 2% y aumenta conforme lo hace el nivel de pobreza hasta
alcanzar el 4.1% en los hogares con pobreza severa.
% de Familias Monoparentales
5
4,1
4
2,8
3
2
2
1,3
1
0
TOTAL
Leve
Grave
Severa
Fuente: EDIS (96) a partir de la . Tabla B-5
De nuevo, estos hogares con situaciones especiales se concentran de forma clara
entre el grupo de los excluidos graves (5.9%), aunque en este caso no es el subtipo D2
"marginados" (4.7%) sino el C3 "excluidos" el que mayor proporción de hogares
monoparentales presenta (8.1%).
Hogares formados sólo por ancianos.
De acuerdo con EPF la proporción de hogares formados sólo por personas
mayores de 65 años asciende al 14%. Esta proporción desciende al 12.5% en los
hogares del umbral 60% y hasta el 5.5% en los hogares por debajo del umbral de la
pobreza.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 119
% de Familias sólo ancianos
20
15
14
15,8
12,5
10
5,9
5
0
TOTAL
No Pobre
Umbral 60%
Pobre
Fuente: EPF (91), a partir de la Tabla A-5.
Esta proporción de hogares pobres formados sólo por personas mayores aumenta
hasta 9.87% en EDIS, donde se confirma que este tipo de hogares disminuye
drásticamente conforme aumenta el nivel de pobreza.
% de Hogares Sólo Ancianos
14,89
15
10
9,88
5
1,85
0,42
0
TOTAL
Leve
Grave
Fuente: EDIS (96) , a partir de la Tabla B-5
IESA DE ANDALUCÍA
Severa
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 120
Hogares formados por familias españolas de etnia gitana.
EPF no permite presentar ningún otro dato de los considerados a la hora de
definir hogares con situaciones especiales o integrados por grupos de especial
necesidad. Por su parte, EDIS cifra en un 6.2% el porcentaje de hogares pobres
formados por familias españolas de etnia gitana y muestra una clara tendencia a que este
porcentaje aumente con el nivel de pobreza.
% de Hogares familia gitana
20
15,6
15
10
7,1
6,2
3,9
5
0
TOTAL
Leve
Grave
Severa
Fuente: EDIS (96) , a partir de la Tabla B-5
Desde el punto de vista de la exclusión, adictos (11.5%) y excluidos graves
(21.8%) presentan una proporción superior a la media, siendo en los subtipos D2
"marginados" (24.8%), D1 "toxicómanos" (19.6%) y C3 "excluidos" (16.2%) donde se
da mayor proporción de familias de etnia gitana.
Visto desde el punto de la distribución de la familias gitanas entre los diferentes
tipos de pobreza y exclusión se puede comprobar que el 22.2% que pertenece al tipo
precario y vulnerable está integrado por sólo un 1.7% de hogares de ancianos solos,
siendo el restante 20.5% del subtipo A2 “vulnerables”. De igual modo, el 16.6% que
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 121
pertenecen al tipo B “Pobre y Vulnerable” está integrado básicamente por el subtipo B2
Pobres (14.1%). Respecto al tipo C “Precarios y Excluidos” , que representan el 17.6%
de todas las familias gitanas, 11% son del subtipo C3 “excluidos” y el resto (6,6%) a
partes iguales adictos y discapacitados. Pero es en el tipo D “Pobres y Excluidos”
donde se concentra la gran mayoría de las familias gitanas de la muestra (43.6%),
siendo uno de cada tres los hogares que pertenecen al subtipo D2 “Marginados”
(31.6%) y un 12.1% los que pertenecen al subtipo D1 “Toxicómanos”.
Distribución familias gitanas por subtipo de pobreza
y exclusión
TOTAL
PRECARIOS Y
VULNERABLES
22,2%
D2 M arginados
31,6%
D1 Toxicomanos
12,1%
RESTO DE
PRECARIOS Y
EXCLUÍDOS
6,6%
TOTAL POBRES Y
VULNERABLES
16,6%
C3 Excluidos
11,0%
Fuente: EDIS (96) , a partir de la Tabla B-5. Porcentajes horizontales
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 122
Hogares con miembros que han tenido problemas con la justicia.
Según EDIS, un 3.4% de los hogares pobres de Andalucía están integrados por
algún miembro que ha tenido problemas con la justicia. Desde el punto de vista de la
pobreza, las diferencias observadas entre los distintos niveles no permiten confirmar la
leve tendencia al alza existente.
% de Hogares con miembros que han tenido problemas con la
justicia
6
5
4
3
2
1
0
5,1
3,4
TOTAL
3,6
2,9
Leve
Fuente: EDIS (96) , a partir de la Tabla B-5
IESA DE ANDALUCÍA
Grave
Severa
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 123
Desde el punto de vista de la tipología de pobreza y exclusión, sin embargo, las
diferencias son claras. Así el 41.2% de los hogares integrados por el subtipo C2
“adictos”
y
el 30.1% de los integrados por el subtipo D1 “Toxicómano” están
formados por miembros que han tenido problemas con la justicia. O, dicho de otra
forma: casi el 80% de los hogares pobres que tienen miembros con problemas con
la justicia pertenecen a los subtipos definidos por adicciones.
Distribución hogares con algún m iem bro que hay a tenido problem as con la justicia por
subtipo de pobrez a y exclusión
M arginados
11,4%
R esto
0,7%
E xcluidos
8,3%
Adictos
45,3%
T oxicóm anos
34,3%
Fuente: Edis (96) Tabla C-5.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
3.2
Capítulo III . Pág. 124
Situación laboral de los hogares pobres y excluidos
Como ya se ha comentado, las diferencias entre EPF y EDIS a la hora de tratar la
situación laboral de los hogares pobres y excluidos complican el análisis de unos datos
que, por lo demás, son muy sensibles a los cambios de coyuntura. En todo caso, como
también se ha advertido, la intención de este análisis de las características de los hogares
pobres y excluidos es, principalmente, fijar las diferencias entre los diferentes niveles de
pobreza, las diferentes categorías de exclusión y los diferentes tipos y subtipos de
pobreza y exclusión.
De esta forma, en este apartado se tratarán estas diferencias con relación a la
ocupación y profesión del cabeza de familia y su cónyuge, el número de personas
trabajando en el hogar y el número de miembros en el paro.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
3.2.1
Capítulo III . Pág. 125
Ocupación del cabeza de familia.
El análisis de los datos de la EPF respecto a la ocupación del cabeza de familia
permite destacar que la proporción de cabezas de familia que trabajan o son pensionistas
es algo menor cuanto menores son los niveles de renta considerados (Media, No pobre,
Umbral 60%, No pobre). Por contra, la proporción de cabezas familia que están en paro
es claramente mayor cuanto menores son estos niveles.
Ocupación del cabeza de familia
60
50
40
30
20
10
0
54,7
52,5
49,6
37
35,4
43,2
35,8
24,4
9,1
5,9
TOTAL
No Pobre
Trabajando
26,9
10,3
Umbral 60%
Parados
Pobre
Pensionistas
Fuentes: EPF(91). A partir de la . Tabla A-6
Estas diferencias entre los diferentes niveles de pobreza se ven confirmadas y
reforzadas con los datos de EDIS. Así, respecto a la proporción de cabezas de familia
trabajando o jubilados, la proporción baja, respectivamente, del 21.2% y el 35,4%
existente entre los hogares con pobreza leve al 8.9% y al 8.1% existente entre los
hogares con nivel de pobreza severa. Por su parte, la proporción de hogares cuyos
cabezas están en paro pasa del 23,6% en el nivel leve de pobreza al 60,6% en el de
pobreza severa.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 126
Ocupación del cabeza de familia
70
60
50
38,7
32,1
40
35,4
30
21,2
21
20 17,9 28,4
14,4
23,6
10
15,9
10,9
7,6
0
TOTAL
Leve
Grave
Trabajando
Chapuzas
Parados
60,6
17,5
8,9
8,1
Severa
Pensionistas
Fuente: Edis (96) Tabla B-6
Desde el punto de vista de la tipología de hogares pobres y excluidos (tabla C-6)
cabe destacar que el subtipo A1 “anciano” se distribuye en una proporción de 3 a 1
entre jubilados (76.4%) y amas de casa (23.4%). El subtipo A2 “vulnerables" se
distribuye entre una proporción similar de cabezas de familia que están parado (27.7%),
trabajando (27.2%) o jubilado (25.7%). En el caso del subtipo B1 "enfermos" cabe
destacar que casi la mitad (48.4%) son jubilados o pensionistas y sólo un 6.4%
trabajadores activos. De igual modo, destaca el 34.4% del Subtipo B2 "Pobres" que
están parados, mayoritariamente (27%) sin cobrar ayudas de desempleo. Más de la
mitad de los cabezas de familia de hogares pertenecientes al subtipo C1
"Discapacitados" figuran como jubilados o pensionistas. En los hogares integrados en el
subtipo C2 “Adictos” la proporción de cabezas de familia trabajando (22.7%) y de
cabezas de familia jubilados (39%) son superiores a la media (17.9 y 28.4,
respectivamente), mientras que la proporción de parados sin subsidio (8.2%) es algo
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 127
menos de la mitad al del conjunto de la muestra (16.9%). Respecto a los hogares
considerados como pertenecientes al subtipo C3 (excluidos), cabe destacar una menor
proporción de jubilados (18.4%) que se distribuye de forma proporcional entre el resto
de categorías contempladas. Algo que no pasa entre los hogares pertenecientes al tipo D
“Precarios y excluidos” donde la menor proporción de jubilados se traduce en un claro
aumento de los parados sin subsidio que en el caso de los hogares pertenecientes al
subtipo D1 “Toxicómano” aumenta hasta alcanzar al 31.6% y al 41.7% en el caso de
los hogares pertenecientes al subtipo D2 “marginados”. Entre éstos últimos, la
proporción de hogares encabezados por parados con subsidios también asciende
significativamente hasta el 20.7%.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 128
D ife re n c ia s d e p ro p o rc io n e s e n tre h o g a re s c o n c a b e z a s d e
fa m ilia T ra b a ja n d o p o r s u b tip o s ( X = 2 8 .7 8 )
40
35
D
2
M
ar
gi
na
do
s
an
os
To
xi
co
m
D
1
C
3
C
1
15
Ex
cl
ui
do
s
A
di
ct
os
C
2
2
pa
ci
ta
do
s
Po
br
es
os
En
fe
rm
B
D
is
ca
A
2
A
1
20
B
1
A
nc
ia
no
s
25
Vu
ln
er
ab
le
s
30
10
5
0
Diferencias de proporciones entre hogares con cabezas de
familia jubilados por subtipos (X=28.2)
90
80
70
60
50
C2 Adictos
40
os
os
na
d
an
id
M
D
2
To
x
ic
ar
gi
om
D1 Toxicomanos
D
1
Ex
cl
u
A
di
C
2
C
3
D
is
C
1
IESA DE ANDALUCÍA
ct
os
s
ac
ita
ca
p
2
B
B
1
do
re
s
Po
b
os
En
fe
rm
le
s
Vu
ln
e
A2 Vulnerables
A
2
0
ra
b
an
nc
i
A
A
1
10
os
20
os
30
Pobreza y Exclusión en Andalucía
3.2.2
Capítulo III . Pág. 129
Ocupación del cónyuge.
En cuanto a la ocupación del cónyuge de los cabezas de familia, destaca el que
en torno al 80% se dedique a las tareas domésticas. En concreto el 80.5% según la EPF
(A-8) y un 85.5% según la encuesta EDIS (B-8).
OCUPACION DEL CONYUGE SEGUN LA EPF
Sólo labores
del hogar
Estudiante
Otros
Pensionista
Parado
Trabaja
0
20
40
60
80
Porcentajes
Esta proporción de cónyuges ocupados exclusivamente en la tareas del hogar,
sin embargo, no presenta una tendencia clara con respecto a los niveles de pobreza o
exclusión social. Así, de acuerdo a EPF, la proporción de cónyuges dedicados
exclusivamente a las tareas del hogar es menor en los hogares “no pobres” (68%) que en
la media (71.4%) pero también es menor en los hogares pobres (80.5%) que en los
hogares en el umbral del 60% (82.4%).
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 130
Por su parte, Edis parece apuntar una tendencia a que la proporción de cónyuges
dedicados en el exclusiva a las tareas del hogar disminuya conforme aumenta el grado
% de hogares en el que el cónyuge se dedica exclusivamente a
las tareas del hogar
100
80
82,4
71,4
80,5
68
60
40
20
0
TOTAL
No Pobre
Umbral 60%
Pobre
de pobreza.
% de hogares en el que el cónyuge se dedica exclusivam ente a
las tareas del hogar
87,4
88
86
85,5
83,6
84
82
80,3
80
78
76
TOTAL
Leve
Grave
Severa
Fuente: Edis (96) Tabla B-8
Desde el punto de vista de los subtipos (tabla C-8) la proporción de hogares
pobres en los que el cónyuge se dedica exclusivamente a tareas del hogar aumenta
claramente entre los integrados en el subtipo A1 “Ancianos” (95.7%) y disminuye
también claramente entre los hogares integrados en el subgrupo C3 “Excluidos”.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
3.2.3
Capítulo III . Pág. 131
Miembros del hogar trabajando
De acuerdo con la EPF de 1991 en Andalucía había un 35% de hogares en los
que ningún miembro trabajaba, en un 42.6% de los hogares trabajaba un miembro, en el
17.3% dos miembros y en el restante 5.1% trabajaban tres o más miembros. En los
hogares no pobres, esta distribución según el número de miembros que trabajaban
presentaba un ligero descenso de los hogares en los que ningún miembro trabajaba
(32.3%) y un ligero aumento de los hogares en los que eran dos los miembros que
trabajaban (19.3%). En los hogares del umbral 60, la menor proporción de hogares con
dos o más miembros trabajando se traduce en un aumento de los hogares donde los
miembros que trabajan son sólo uno (46.5%) o ninguno (39.7%). Por contra, en los
hogares pobres la proporción de hogares en los que no hay ninguno trabajando aumenta
hasta convertirse en la categoría mayoritaria (46.6%)
Distribución de hogares según el número de miembros
trabajando
60
40
42,6
35
20
17,3
42,8
32,3
19,3
46,5
39,7
46,6
39,2
11,4
10,3
0
TOTAL
No Pobre
Ninguno
Uno
Umbral 60%
Dos
Fuentes: EPF(91). A partir de la . Tabla A-9
IESA DE ANDALUCÍA
Pobre
Tres o más
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 132
De acuerdo con EDIS, la proporción de hogares pobres andaluces en los que
ningún miembro está trabajando en 1996 es del 75.5%, mientras que los tenían un solo
miembro trabajando eran 21.7% y sólo el 2.8 tenían dos o más miembros. Estas
diferencias tan notables entre EPF y EDIS respecto a la distribución de hogares según el
número de personas que trabaja en ellas, aconseja evitar ir más allá en el análisis de este
aspecto. En todo caso, también EDIS parece apuntar que la diferencias conforme
aumenta el nivel de pobreza se traducen sobre todo en una mayor proporción de
hogares en los que ningún miembro está trabajando.
Distribución de hogares según el número de miembros
trabajando
100
80 75,5
86,3
75,9
73
60
40
20
0
23,9
21,7
2,4
2,3
TOTAL
21,8
2,3
Leve
Ninguno
Uno
Grave
Dos
11,7
1,9
Severa
Tres o más
Fuente: Edis (96) Tabla B-9
Desde el punto de vista de los subtipos, cabe destacar el aumento de la
proporción de hogares que no tienen ningún miembro trabajando, lógico entre los
subtipos A1 “Ancianos” (99.9%) y B1 “Enfermos” (86.2%), y más significativo entre el
subtipo D1 “Marginados” (89.8%).
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
3.2.4
Capítulo III . Pág. 133
Miembros del hogar en paro
Las diferencias entre EPF y EDIS ya mencionadas no permiten más que llegar a
conclusiones genéricas respecto a la este apartado. Así, de acuerdo con EPF, cabe
destacar que los proporción de hogares donde todos los miembros en edad activa están
en paro se multiplica casi por cuatro en los hogares pobres (31.8%) con respecto a los
hogares no pobres (8.3%). Del mismo modo, debe señalarse que los hogares del umbral
60 presentan valores más próximos a los de los hogares no pobres en las dos situaciones
extremas en las que están parados todos o ninguno de los miembros y, por el contrario,
presentan valores más próximos a los de los pobres al considerar la situación en la que
sólo algún miembro está en paro.
Distribución de hogares según el número de miembros en paro
80
77,8
72,5
67
60
48,4
40
15,1
12,3
20
18,6
13,9
14,5
8,3
31,8
19,8
0
TOTAL
No Pobre
Ninguno
Umbral 60%
Alguno
Pobre
Todos
Fuentes: EPF(91). A partir de la . Tabla A-10
Por su parte, EDIS cifra el porcentaje de hogares pobres en los que todos sus
miembros están en paro en un 57,5%, reduciendo el porcentaje de hogares pobres en los
que ningún miembro está en paro hasta un 27.8%. Las diferencias entre niveles de
pobreza, por lo demás, acercan a los hogares con un nivel de pobreza grave y severa en
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 134
los casos en que se considera las situaciones extremas en las que todos o ningunos de
los miembros están en paro.
Distribución de hogares según el número de miembros
trabajando
100
80
57,5
60
40
20
82,6
70,3
27,8
14,7
38,3
47,3
14,4
18,8
10,9
Leve
Grave
8,19,3
0
TOTAL
Ninguno
Alguno
Severa
Todos
Fuente: Edis (96) Tabla B-10
Desde el punto de vista de los subtipos (tabla C-10), las diferencias más
destacables se establecen en la baja proporción de hogares en las que ningún miembro
está en paro que presentan los subtipos B2 “Pobres” (11.8%), C2 “Adictos” (13.1%), y
D2 “Marginados” (3.4%). Ello se traduce en una altísima proporción de hogares en las
que todos están en paro en el caso de los subtipos B2 “Pobres” (71.6%)” (71.4%) y D2
“Marginados” (88.3%). Además se da la particularidad de que los dos subtipos con
problemas de adición, el C2 “Adictos” que no presenta una diferencia significativa
respecto a los hogares (13.1%) y el D1 “Toxicómanos, son los que presentan un
porcentaje mayor de hogares en los que sólo algunos de los miembros están paro.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
3.3
Capítulo III . Pág. 135
Situación económica de los hogares pobres y excluidos
La situación económica de los hogares pobres y excluidos de Andalucía se va a
considerar analizando los ingresos, los gastos, la relación entre unos y otros y su
valoración mediante una serie de indicadores elaborados a partir de la información
presente en ambas encuestas utilizadas.
El análisis de los ingresos considerados de diferente forma servirá para
establecer los distintos tipos de población que se consideran dependiendo de las
diferentes fuentes y de los diferentes métodos de computar los ingresos a los que nos
hemos referido en el capítulo dos este informe.
3.3.1
Ingresos de los hogares pobres y excluidos
Como ya se ha dicho al explicar el cálculo de los umbrales de pobreza, de
acuerdo con la EPF, el ingreso medio mensual de los hogares andaluces actualizados al
año 1996 y considerado por unidad de consumo asciende a 112.710 ptas.
Consecuentemente, el umbral andaluz de la pobreza, definido por el 50% de estos
ingresos medios, se situaría en 56.355 ptas. Del mismo modo, se pueden definir los
umbrales del 15% (16.907 ptas.), el 25% (28.177 ptas.), el 35% (39.448 ptas.) y el 60%
(67.626).
De acuerdo con estos cálculos realizados a partir de EPF (Tabla A-13), sólo el
0.5% de todos los hogares andaluces o el 3,3% de los hogares pobres estarían por
debajo del umbral del 15% de la renta media regional medida en términos de ingresos
mensuales por unidad de consumo. Por debajo del 25%, que marca el umbral utilizado
para definir la pobreza severa, estaría el 2% de la población o el 13.5% de los hogares
pobres. En la pobreza grave, definida entre la línea del 25% y el 35%, estaría el 3,1% de
los hogares andaluces o el 20.7% de los pobres. En la pobreza leve, definida por las
líneas del 35% al 50% estaría el 9,7% de todos los hogares o el 65,7% de los hogares
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 136
pobres. Bajo este umbral andaluz de la pobreza estaría en total el 14,8% de todos los
hogares andaluces.
Entre el 50% y el 60% de la renta media andaluza que, como se ha dicho,
corresponde aproximadamente con el umbral del 50% de la renta española, estaría el
8,6% de los hogares andaluces. Bajo este umbral, equivalente al umbral nacional de
pobreza, estaría el 23.4% de los hogares andaluces. Casi el 40% de los hogares
andaluces "no pobres" se sitúan entre la línea del 60% y la renta media, mientras que el
36.7% de los hogares están por encima de la renta media.
Distribución de los hogares andaluces según sus ingresos m ensuales por unidad de consumo
36,7%
M ás de la m edia
39,9%
(60% -M edia)
8,6%
(50-60% )
5,7%
(42.5-50% )
4,0%
(35-42.5% )
3,1%
(25-35% )
1,5%
(15-25% )
(> 0-15% )
0,5%
0,0%
5,0%
IESA DE ANDALUCÍA
10,0%
15,0%
20,0%
25,0%
30,0%
35,0%
40,0%
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 137
Ingresos mensuales por unidad de consumo equivalente (Act-96)
(Niveles 15,25,35,42.5,50,60%, sobre la media -112710 pts- y más de la media)
TABLA A-13
Ingresos por
unidad de
consumo
(>0-15%) Hasta 16907
(15-25%) De 16908 a
28177
(25-35%) 28178 a 39448
(35-42.5%) 39449 a
47902
(42.5-50%) De 47903 a
56355
(50-60%) De 56356 a
67626
(60-M) De 67627 a
112710
Más de 112710
TOTALES
Media ingresos
Error medio
TOTAL
.5%
NO POBRE
UMBRAL
60%
POBRES
3.3%
1.5%
10.2%
3.1%
20.7%
4.0%
27.1%
5.7%
38.6%
8.6%
100.0%
39.9%
52.1%
36.7%
100.0%
3674
112710
1453
47.9%
100.0%
2814
131992
1736
100.0%
317
62574
181
100.0%
542
41979
484
Fuentes: EPF(91). Datos actualizados para 1996. De la tabla. Tabla A-10
Como se ha expuesto anteriormente, las diferentes formas de considerar los
ingresos implican cambios cuantitativos en su distribución. El siguiente gráfico permite
ver estas diferencias en los distintos niveles considerados. Como puede apreciarse, el
grupo situado por encima de la media de ingresos y el grupo situado entre las líneas del
50% y 60% apenas cambian. Las mayores diferencias se producen con respecto a la
población "no pobre" que se sitúa entre la línea del 60% y la media, donde se producen
diferencias de hasta 7.3 puntos porcentuales entre ingreso familiares e ingresos
equivalentes. También se producen notables diferencias en el conjunto de la población
situada por debajo de la línea de la pobreza que pasa del 19.7%, en términos de ingresos
familiares, al 17.3% en renta per cápita y al 14.8% en ingresos equivalentes. Dentro de
estos hogares pobres, la diferencias mayores se dan en el grupo de pobreza grave que,
respectivamente, pasan de representar el 6%, al 4.2% y al 3.1%.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 138
Distribución de ingresos de los hogares andaluces de acuerdo a distintas escalas de equivalencia
100,0%
90,0%
36,7%
38,8%
36,5%
80,0%
70,0%
Más de la media
60,0%
(60%-Media)
Umbral 60 (50%-60%)
50,0%
32,6%
39,9%
Pobreza Leve (35-50%)
37,4%
Pobreza grave (25-35%)
Pobreza Severa (>0-25%)
40,0%
30,0%
8,9%
8,8%
8,6%
20,0%
11,1%
9,7%
10,7%
10,0%
4,2%
6,0%
2,6%
3,1%
2,0%
2,5%
0,0%
Ingresos familiares
Ingresos por unidad de consumo
equivalente
Ingresos per capita
Fuente: EPF(91). Datos actualizados para 1996. Elaboración propia a partir de
las Tablas A-11, A-12 y A-13
Las diferentes fuentes utilizadas para caracterizar a los hogares pobres, también
suponen cambios cuantitativos en su distribución entre los distintos niveles
considerados aunque, naturalmente, al no afectar a la proporción de hogares por debajo
del umbral de la pobreza, sólo se traduce en pequeñas variaciones internas. Estas
discrepancias entre fuentes, en el caso de las encuestas utilizadas en este estudio, se
concretan en una diferencia de 2.7 puntos porcentuales entre los niveles grave y leves,
que en EPF aparecen en el nivel de pobreza leve y en EDIS en el nivel de pobreza
grave.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 139
Diferencia entre EPF y EDIS en la distribución de hogares andaluces pobres. ingresos equivelentes
63,0%
Pobreza Leve (35-50%)
65,8%
23,4%
Pobreza grave (25-35%)
20,7%
13,6%
Pobreza Severa (>0-25%)
0,0%
13,5%
10,0%
20,0%
30,0%
EPF
40,0%
50,0%
60,0%
70,0%
EDIS
Fuente: EPF(91). Datos actualizados para 1996. Elaboración propia a partir de
las Tablas A-13 y B-13
Distribución de los tipos de exclusión por niveles de pobreza.
INGRESOS FAMILIARES
100%
14,9%
90%
80%
6,3%
4,0%
5,6%
5,1%
4,6%
12,6%
12,1%
6,6%
11,7%
6,8%
18,1%
27,7%
8,7%
5,2%
70%
12,6%
28,2%
60%
50%
50,5%
63,0%
3,1%
40%
74,0%
71,1%
60,4%
30%
41,0%
20%
24,8%
10%
20,9%
0%
Pobreza Severa (>025%)
ANCIANOS
ADICTOS
Pobreza grave (2535%)
Pobreza Leve (3550%)
Umbral 60 (50%60%)
VULNERABLES
EXCLUÍDOS GRAVES
(60%-Media)
Más de la media
EXCLUÍDOS FÍSICOS
Así pues, las diferencias atribuibles a la metodología de medición de la pobreza
tienen más relevancia cualitativa que cuantitativa. Esto es, no producen tanto diferencias
en la cantidad de población pobre como en las características de la población
considerada. De ahí que, una vez se ha repasado los aspectos cuantitativos de estas
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 140
diferencias que ya se había apuntado en el capítulo anterior, sea conveniente establecer
las diferencias atribuibles a las diferencias metodológicas.
En efecto, la importancia de estas diferencias se puede apreciar comparando las
distribución de los grupos homogéneos de hogares excluidos que han servido para
construir los subtipos y los niveles de renta calculados a partir de los diferentes métodos
de considerar los ingresos (tablas B11-13).
Distribución de los niveles de renta por tipos de exclusión.
INGRESOS POR UNIDAD EQUIVALENTE
100%
6,7%
12,4%
5,9%
90%
37,2%
6,8%
7,4%
7,4%
80%
70%
9,6%
60%
5,9%
65,7%
50%
70,4%
40%
30%
47,2%
20%
14,9%
10%
0,4%
1,8%
0%
Pobreza Severa (>0-25% )
ANCIANOS
VULNERABLES
Pobreza grave (25-35%)
EXCLUÍDOS FÍSICOS
Pobreza Leve (35-50%)
ADICTOS
EXCLUÍDOS GRAVES
Así, en términos de ingresos familiares, los hogares que sufren pobreza severa
están integrados, respectivamente, por un 24.8% y 20.9% de hogares que pertenecen al
tipo “Anciano” y sólo por un 14.9% y 6.3% de excluidos graves. Por el contrario, en
términos de ingresos equivalente, los hogares integrados por ancianos casi desaparecen
siendo sustituidos por hogares que sufren situaciones de exclusión grave que pasan a
suponer un 37.2% en el caso de la pobreza severa y un 12.4% entre los hogares con
pobreza grave.
De hecho, estos dos grupos de hogares integrados por “Ancianos” y “Excluidos
Graves” son los más afectados por el cambio en la forma de considerar los ingresos. En
el caso de los primeros, la diferencia espectacular ya que pasa de que, en términos de
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 141
ingresos familiares, todos sean considerados bajo el umbral de pobreza grave, mientras
que, en términos de ingresos equivalentes, este porcentaje se reduzca hasta el 4.8%. En
el caso de los excluidos graves, en términos de los ingresos familiares, sólo un 63.2%
estarían por debajo del umbral de la pobreza y, de ellos, sólo 34.1% en niveles de
pobreza grave o severa. Por contra, con este criterio de medir los ingresos en términos
familiares, hasta un 34.3% debería considerarse situado entre el umbral de la pobreza y
la renta media y hasta un 26.4% sería “no pobre” independientemente de que el ámbito
de referencia fuera regional o nacional.
Distribuciónde los tipos de exclusiónpor niveles de renta.
INGRESOSFAMILIARES
100%
0,2%
0,7%
0,5%
4,6%
2,5%
29,6%
20,8%
23,9%
8,0%
18,2%
15,1%
90%
11,6%
80%
70%
60,1%
60%
10,4%
32,3%
29,1%
27,9%
50%
27,5%
40%
30%
20%
14,7%
27,8%
23,3%
39,6%
16,8%
19,4%
10%
12,4%
10,7%
12,0%
0%
ANCIANOS
VULNERABLES
Pobreza Severa (>0-25%)
Umbral 60 (50%-60%)
EXCLUÍDOSFÍSICOS
Pobreza grave (25-35%)
(60%-Media)
Fuente: EDIS (96), a partir de la Tabla B-13
IESA DE ANDALUCÍA
ADICTOS
EXCLUÍDOS GRAVES
PobrezaLeve (35-50%)
Más de la media
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 142
De ahí, que además de las razones estadísticas consideradas a la hora de crear los
subtipos, a las que se han aludido en el capítulo anterior, las diferencias “cualitativas”,
que se aprecian a la hora de considerar las características de los hogares, sirvan para
refrendar las decisiones metodológicas tomadas para aproximar el fenómeno de la
pobreza y la exclusión de forma conjunta.
Distribución de los tipos de exclusión por niveles de renta.
INGRESOS POR UNIDAD EQUIVALENTE
100%
SUBTIPO A2
"VULNERABLE
80%
70%
SUBTIPO C3
"EXCLUIDOS"
SUBTIPO C1
"DISCAPACITADOS"
90%
SUBTIPO A1
"ANCIANOS"
34,8%
SUBTIPO C2
"ADICTOS"
54,9%
64,3%
62,8%
60%
24,0%
95,2%
50%
SUBTIPO D2
"MARGINADOS"
40%
25,9%
30%
20%
SUBTIPO B1
"ENFERMOS"
25,7%
25,5%
SUBTIPO D1
"TOXICÓMANOS"
41,3%
SUBTIPO B2
"POBRES"
19,3%
10%
4,3%
9,9%
11,6%
0%
ANCIANOS
VULNERABLES
Pobreza Severa (>0-25%)
EXCLUÍDOS FÍSICOS
Pobreza grave (25-35%)
Fuente: EDIS (96), a partir de la Tabla C-13
IESA DE ANDALUCÍA
ADICTOS
EXCLUÍDOS GRAVES
Pobreza Leve (35-50%)
Pobreza y Exclusión en Andalucía
3.3.2
Capítulo III . Pág. 143
Gasto de los hogares pobres y excluidos
Una vez caracterizados los hogares pobres y excluidos a partir de sus ingresos,
puede compararse con sus gastos. De acuerdo con EPF, apenas existen diferencias entre
la distribución de los ingresos y gastos de los hogares andaluces. Así, en ambos casos,
la proporción de hogares que se encuentran por encima de la media es algo mayor que
el 36%. Entre el 60% y la media, la diferencia es algo mayor (2.2 puntos) porque parte
de la población que en términos de ingresos estaría en este intervalo, aparece entre los
hogares situados entre las líneas del 50% y 60% de la media.
Comparación de las distribuciones de ingresos y gastos por unidad
equivalente de los hogares andaluces
100%
90%
36,7%
36,3%
39,9%
37,7%
8,6%
9,9%
9,7%
3,1%
11,1%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
3,7%
2,0%
1,4%
0%
Ingresos por unidad equivalente
Pobreza Severa (>0-25%)
Umbral 60 (50%-60%)
Gastos por unidad equivalente
Pobreza grave (25-35%)
(60%-Media)
Pobreza Leve (35-50%)
Más de la media
Fuente: EPF(91). Datos actualizados para 1996, a partir de las Tablas A-13 y
A-15
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 144
Por debajo de la línea del 50% de la media que marcaría los respectivos
umbrales de pobreza, se sitúa el 16.2% de hogares en términos de gasto por unidad
equivalente y, como ya se ha referido repetidamente, el 14.8% en términos de ingresos
equivalentes. Este incremento se debe, principalmente, a la mayor proporción de
hogares que sufren pobreza leve en términos de gasto equivalente (1.4 puntos más) ya
que las diferencias entre los niveles de pobreza grave y severa se compensan unos a los
otros.
Naturalmente, el hecho de que ambas distribuciones coincidan no significa que
en todos los hogares el nivel de pobreza definido mediante los ingresos y gastos
coincida. De hecho, de acuerdo con EDIS, sólo en el nivel de pobreza severa esta
coincidencia se da en algo más del 81% de los casos(Tabla B-16). Entre los niveles de
pobreza grave (57.3%) y leve (52.5%) esta coincidencia se produce en sólo algo más de
la mitad de los hogares, en general porque el gasto parece estar bastante infravalorado.
En EPF, por el contrario, el 56.8% de los hogares que deben ser considerados por
debajo del umbral de pobreza estaría por encima de esta línea si para definirla se
recurriera al gasto equivalente en vez de los ingresos equivalentes (Tabla A-16).
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 145
Distribución de los hogares por niveles de pobreza definidos por mediante los gastos
mensuales por unidad de consumo equivalente
100%
1,2%
2,2%
1,8%
3,2%
1,6%
5,9%
12,4%
9,8%
90%
80%
52,5%
70%
60%
57,3%
50%
81,6%
40%
30%
36,1%
20%
26,7%
10%
6,4%
0%
Pobreza leve
Pobreza Severa (>0-25%)
Pobreza grave
Pobreza grave (25-35%)
Pobreza Leve (35-50%)
Pobreza severa
Umbral 60 (50%-60%)
Fuente: EDIS (96), a partir de la Tabla B-16
IESA DE ANDALUCÍA
(60%-Media)
Más de la media
Pobreza y Exclusión en Andalucía
3.3.3
Capítulo III . Pág. 146
Relación entre gastos e ingresos en los hogares pobres y excluidos
A la hora de considerar la relación entre ingresos y gastos en los hogares
andaluces debe tenerse en cuenta todo lo afirmado en el capítulo anterior sobre las
diferencias a la hora de medir la pobreza recurriendo a los ingresos o a los gastos. Como
se recordará, aunque los ingresos parece la forma natural de medir los recursos de las
familias y de evitar la distorsión de las familias que llevan una vida austera, tienen el
problema de la mayor ocultación que se da a la hora de declararlos. Las estimaciones
hechas a partir de la Contabilidad Nacional apuntan a que la ocultación de los ingresos
en la EPF es del 30.3%.
Naturalmente, este problema de la ocultación de los ingresos afecta también a la
relación entre gastos e ingresos. Así tanto en EPF como en EDIS el gasto supera a los
ingresos declarados. En EPF, que estudia el gasto de las familias de una forma mucho
más detallada, esta diferencia podría dar cuenta de una ocultación del 14% de los
ingresos para el conjunto de la población y de hasta el 44% para los hogares pobres.
La diferencia entre Gastos e Ingresos es mayor cuanto menor es el nivel de renta.
Así, en EPF, el porcentaje medio de la tasa de cobertura de los gastos por los ingresos
pasa del 27.15% en los hogares no pobres al 44.44% en los pobres (tabla A-17). En
EDIS, a pesar de la referida menor diferencia entre ingresos y gastos, este porcentaje
medio de no cobertura es cuatro veces mayor en el nivel de pobreza severa que en el
leve (tabla B-17). Desde el punto de vista de los subtipos, “Ancianos” y “Vulnerables”
serían quienes menos diferencias entre gastos e ingresos presentarían mientras que
“Pobres”, “Toxicómanos” y “Marginados” serían los que más.
Con todas las precauciones que estos indicios de ocultación de ingresos suponen,
es posible aproximar la cuestión de cuáles serían los hogares pobres que necesitarían
mayor apoyo para garantizar su renta, aunque sea por la vía indirecta de analizar las
diferencias entre los ingresos que se consideran necesarios y los ingresos declarados.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 147
Esta diferencia entre ingresos necesarios e ingresos declarados no sólo afecta a
los hogares pobres. De hecho, EPF registra un 24.4% de los hogares no pobres cuyos
ingresos necesarios estarían sin cubrir un 17.64% como media. Naturalmente, el
porcentaje de hogares con ingresos necesarios no cubiertos aumenta entre los hogares
pobres hasta afectar al 88.8% y la media de no cobertura aumenta hasta el 35.53% (tabla
A-18).
Este porcentaje de hogares cuyos ingresos necesarios no estarían cubiertos por
los ingresos familiares declarados aumenta hasta afectar al 100% de la muestra de
EDIS. Del mismo modo, el promedio de ingresos necesarios no cubiertos también
aumenta con relación a los registrados en EPF, suponiendo un 48.08% en el conjunto de
los hogares pobres (tabla B-18)
Desde el punto de vista de la tipología de hogares pobres y excluidos, es
interesante comprobar que los hogares pertenecientes a los subtipos A1 “Ancianos” y
C1 “Discapacitados” serían los que tendrían menos necesidad de incrementar sus
ingresos para alcanzar los que consideran necesarios.
Por el contrario, los cuatro
subtipos “pobres” (B1 “Enfermos”, B2 “Pobres”, D1 “Toxicómanos” y D2
“Marginados”) tendría más del 50% de los ingresos necesarios sin cubrir (Tabla C-18).
3.3.4
Valoración de la situación económica de los hogares pobres y excluidos
De acuerdo con EPF, el 72.7% de los hogares declaran que nunca han pasado
dificultades económicas, un 19,2% dicen que alguna vez la han pasado y un 5.7% que lo
hace a menudo. Entre los hogares pobres, el porcentaje de hogares que nunca ha pasado
dificultades baja hasta el 50.6%, los que la han pasado alguna vez aumentan hasta el
30.4% y los que lo han pasado a menudo hasta el 17%. Los hogares situados en el
umbral 60% están en una posición equidistante entre pobres y no pobres, excepto
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 148
cuando se trata pasar dificultades económicas a menudo que están claramente más
cerca de los no pobres (Tabla A-21)
Hogares que declaran haber pasado dificultades económicas
5,7%
100%
3,2%
8,7%
17,0%
16,6%
90%
19,2%
23,4%
80%
30,4%
70%
60%
50%
72,7%
40%
77,9%
65,1%
30%
50,6%
20%
10%
0%
TOTAL
NO POBRE
Nunca
UMBRAL 60%
Alguna vez
POBRES
A menudo
Fuente: EPF(91). Datos actualizados para 1996. Elaboración propia a partir de
la Tabla A-19.
La encuesta EDIS presenta una valoración de la situación económica de los
hogares pobres más pesimista. Así, el porcentaje de hogares pobres que nunca habrían
tenido dificultades económicas se reduce hasta el 36.9%, el porcentaje de los hogares
que alguna vez han pasado dificultades aumenta hasta el 34.4% y los que las han tenido
a menudo llegan hasta el 28.7%. Estos incrementos respecto a EPF estarían distribuido
de una manera uniforme entre los diferentes niveles de pobreza, destacando la situación
del 54.7% de los hogares en el nivel de pobreza severa que declaran pasar dificultad a
menudo.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 149
Hogares que declaran haber pasado dificultades económicas
100%
90%
5,7%
3,2%
8,7%
17,0%
16,6%
19,2%
23,4%
80%
30,4%
70%
60%
50%
40%
72,7%
77,9%
65,1%
30%
50,6%
20%
10%
0%
TOTAL
NO POBRE
Nunca
UMBRAL 60%
Alguna vez
POBRES
A menudo
Fuente: EDIS (96) A partir de la Tabla b-21
Esta presentación de una situación más pesimista por parte de EDIS se vuelve
dramática al considerar el porcentaje de familias que declaran pasar hambre. Así un
24.1% de todos los hogares pobres declaran que alguna vez han pasado hambre, otro
7.3% declaran que han pasado hambre con frecuencia y un 5.8% afirman que están
pasando hambre ahora. Este último porcentaje asciende al 18% entre los hogares que
sufren pobreza severa.
Entre los subtipos, A1 “Ancianos” destacan tanto por la alta proporción que
declaran haber pasado hambre en el pasado (54.1%) como por la baja proporción que
declaran estar pasándola ahora (1.6% frente a los 5.8% de la media). El subtipo B1 por
su parte también registra una proporción relativamente alta de hogares que han pasado
hambre (41.3%) pero los hogares que declaran estar pasando hambre ahora aumentan
hasta el 14.6%. Entre los que pasan hambre destacan
IESA DE ANDALUCÍA
también el subtipo C3
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 150
“Excluidos” (10.5%) y el D1 “Toxicómanos” (11.7%). Pero es el subtipo D2
“Marginados” el que presenta un situación verdaderamente alarmante, donde uno de
cada cuatro hogares (25.5%) declaran estar pasando hambre en este momento.
Hogares que declaran haber pasado hambre
100%
2,9%
6,9%
5,8%
7,3%
6,8%
18,0%
6,5%
90%
80%
24,8%
24,1%
10,6%
24,4%
70%
20,2%
60%
50%
40%
65,4%
62,7%
62,3%
30%
51,2%
20%
10%
0%
TOTAL
No.Nunca
Pobreza leve
Alguna vez, no ahora
Pobreza grave
Con frecuencia, no ahora
Pobreza severa
La estamos pasando ahora
Fuente: EDIS (96) A partir de la Tabla b-22
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 151
Hogares que declaran haber pasado hambre
100%
90%
5,8%
7,3%
1,6%
1,9%
3,8%
10,7%
19,9%
80%
14,6%
7,2%
5,3%
5,2%
5,4%
10,7%
5,9%
10,5%
11,7%
18,2%
11,9%
17,3%
30,6%
25,5%
14,3%
20,0%
24,1%
70%
31,1%
44,4%
32,6%
32,1%
14,4%
60%
50%
24,9%
40%
30%
74,5%
69,4%
62,7%
20%
52,9%
46,1%
43,3%
47,3%
54,1%
45,7%
35,2%
10%
No.Nunca
Alguna vez, no ahora
Con frecuencia, no ahora
D2 Marginados
La estamos pasando ahora
Fuente: EDIS (96). A partir de la Tabla b-22
IESA DE ANDALUCÍA
D1 Toxicomanos
C3 Excluidos
C2 Adictos
C1 Discapacitados
B2 Pobres
B1 Enfermos
A2 Vulnerables
A1 Ancianos
TOTAL TABLA
0%
Pobreza y Exclusión en Andalucía
3.4
Capítulo III . Pág. 152
Déficit educativo en los hogares pobres y excluidos.
De acuerdo con EPF, más de la mitad de los hogares pobres (55.5%) tiene un
cabeza de familia con un nivel de estudios menor que primarios, mientras que en los
hogares no pobres, esta proporción se reduce hasta el 38.5%. Los hogares del umbral
60%, por su parte, están más cercanos a los valores de la población pobre.
N iv e l d e e s tu d io s d e l c a b e z a d e fa m ilia
100%
90%
7 ,7 %
9 ,8 %
7 ,5 %
1
1 ,8
,5 %
%
0
2 ,4
,8 %
%
4 4 ,6 %
4 1 ,4 %
3 7 ,7 %
4 1 ,2 %
1 4 ,6 %
1 4 ,3 %
9 ,1 %
80%
70%
4 2 ,6 %
4 2 ,6 %
60%
50%
40%
30%
3 2 ,4 %
3 0 ,1 %
20%
10%
9 ,8 %
8 ,4 %
0%
TO TAL
NO PO BRE
A n a lfa b e to
Fuente: EPF(91). Tabla A-23
IESA DE ANDALUCÍA
S in e s tu d io s
U M B R AL 60%
P rim a rio s
S e c u n d a r io s
PO BRES
U n iv e r s ita rio s
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 153
N ivel d e estu d io s d el cabeza d e fam ilia d e lo s h o g ares p o b res
100%
3,6%
4,2%
42,0%
40,2%
36,8%
38,0%
17,6%
17,3%
1,8%
2,8%
90%
80%
41,1%
47,3%
70%
60%
50%
40%
35,9%
33,9%
30%
20%
10%
16,1%
21,1%
0%
T O TA L
P ob re za leve
A nalfabeto
S ólo leer y escribir
P ob re za gra ve
P rim arios
S ecundarios
P ob re za se ve ra
E st. S uperiores
Fuente: EDIS (96). A partir de la Tabla B-23
EDIS recoge unos datos similares para el conjunto de los hogares pobres, siendo
un 54.3% los hogares pobres que están encabezados por una persona con un nivel de
estudios menor que primarios. Entre niveles de pobreza, sin embargo, apenas se dan
diferencias.
Esta falta de diferencias entre niveles de renta oculta, sin embargo, grandes
diferencias internas entre los distintos tipos de hogares pobres y excluidos. Así, los
subtipos A1 “Ancianos” y B1 “Enfermos”, cuyos cabezas de familia tienen una edad
media muy alta, son también los que registran una mayor proporción de cabezas de
familia con niveles de estudios menores que primarios (87.4% y 85.7%,
respectivamente). En el caso del subtipo C1 “Discapacitados” esta mayor proporción
(67%) puede explicarse por las limitaciones personales y sociales que sufren. Sin
embargo,
"Excluidos" (68.1%) y "Marginados" (74.3%) presentan valores que,
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 154
teniendo en cuenta la edad media de sus cabezas de familia, les sitúa con valores
anteriores a la Educación General Básica.
Cabezas de familia con nivel de estudio inferior a primarios.
Diferencia de proporciones subtipos (Media=54,3%)
95,0%
87,4%
85,0%
75,7%
74,5%
75,0%
68,1%
67,0%
65,0%
58,7%
54,9%
55,0%
A1 Ancianos
A2 Vulnerables
B1 Enfermos
B2 Pobres
C1
Discapacitados
C2 Adictos
C3 Excluidos
D1 Toxicomanos
D2 Marginados
45,0%
45,3%
42,4%
35,0%
Fuente: EDIS (96). A partir de la Tabla C-23
Estas pautas referidas al nivel de estudios de los cabezas de familia se
reproducen parcialmente con respecto al nivel de estudios del conjunto de miembros
que integran el hogar. Así, entre la población no pobre el porcentaje de hogares cuyos
miembros tienen muy baja preparación con relación a su grupo de edad suponen un
11.5% mientras que entre los pobres estas cifras casi se duplican (21.8%). También aquí
los valores de la población situada en el umbral 60 son más próximos a los de los
hogares pobres que a los de los no pobres (Tabla A-24).
Con respecto al número de miembros con baja preparación, sin embargo, las
diferencias entre niveles de pobreza sí son significativas. Así el porcentaje de hogares
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 155
con preparación muy baja o ínfima pasa del 28.1% en el nivel de pobreza leve al 39.3%
en el nivel de pobreza severa (Tabla B-24).
Al mismo tiempo, las diferencias en formación entre subtipos atribuibles a la
edad de sus cabezas desaparecen al considerar el nivel educativo de los miembros del
hogar. Así, el subtipo A1 “Ancianos” presenta valores iguales a la media, mientras que
el subtipo B1 “Enfermos” destaca mucho menos (42.6%) ocupando posiciones
parecidas al subtipo C2 “Adictos” (42.7%). Claramente por encima de los valores
medios se mantienen los subtipos C3 “Excluidos” y D2 “Marginados” en los que se
registran porcentajes del 67.8% y del 66.5%, respectivamente.
Hogares con preparación de sus miembros muy baja o ínfima.
Diferencia de los subtipos con la media (30.5%)
80.0%
67.8%
70.0%
66.5%
60.0%
50.0%
42.7%
42.6%
40.0%
36.6%
33.1%
30.0%
A130.4%
Ancianos
20.0%
A2 Vulnerables
21.7%
B1 Enfermos
B2 Pobres
C1
Discapacitados
C2 Adictos
22.3%
10.0%
0.0%
Fuente: EDIS (96). A partir de la Tabla C-24
IESA DE ANDALUCÍA
C3 Excluidos
D1 Toxicomanos
D2 Marginados
Pobreza y Exclusión en Andalucía
3.5
Capítulo III . Pág. 156
La salud en los hogares pobres y excluidos.
A la hora de analizar el estado de salud de los hogares pobres y excluidos no
podemos partir de su comparación con la población no pobre ya que la fuente en que
nos hemos venido basando para hacerlo, la Encuesta de Presupuestos Familiares, no
contiene información sobre este aspecto. Por ello, recurriremos en exclusiva a la
encuesta EDIS para presentar el estado de salud subjetivo, las discapacidades y las
adicciones.
3.5.1
Estado de salud subjetivo
Algo más del 66% de la población estudiada define su estado de salud como
bueno, mientras que el 30.4% lo define como malo y sólo el 3,2% como muy malo
(tabla B-25). Considerando relación los distintos niveles de pobreza y el estado de salud
subjetivo, podemos afirmar que a medida que se incrementa el nivel de pobreza, mejora
la percepción subjetiva del estado de salud. En este sentido, son los pobres severos los
que poseen una percepción más positiva de su salud, con un 72,7% en la categoría de
estado de salud bueno. Por contra, los hogares con nivel de pobreza leve son los que
tienen una percepción más negativa pues sólo un 63,4% declaran encontrase bien
mientras que alcanzan mayores porcentajes en las categorías de estado de salud muy
malo y malo.
Si observamos ahora la relación entre el estado de salud subjetivo y los distintos
tipos de hogares cuando combinamos las variables de pobreza y exclusión (gráfico 2),
podemos ver que en general, todos los tipos de hogares valoran mayoritariamente su
estado de salud como bueno. No obstante, el tipo Precario y Excluido es el que lo valora
de forma más negativa puesto que alcanza los mayores porcentajes tanto en la categoría
de estado de salud muy malo (con un 13%) como en la de malo (con un 37,7%), y
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 157
porque además ostenta también el menor porcentaje en la categoría de estado de salud
bueno (con un 49,2%) (tabla C-25).
Por otro lado, el tipo Pobre y Vulnerable es el que valora su estado de salud
como más positivo, alcanzando un 73,5% en el estado de salud considerado bueno y
siendo también el segundo tipo con porcentaje más bajo en la categoría de estado de
salud muy malo (con un 2,9%) (tabla C-25).
En cuanto a los subtipos, enfermos y discapacitados son los que tienen peor
percepción acerca de su salud, alcanzado porcentajes en la categoría de estado de salud
muy malo que en ambos casos superan el 30%. Contrariamente vulnerables, pobres,
excluidos y marginados son los que opinan de forma más positiva puesto que presentan
los menores porcentajes en la categoría anteriormente citada (en ningún caso llega al
1%) y las mayores proporciones en la de estado de salud bueno (entre un 73% y un
77%) (tabla C-25).
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 158
Percepción subjetiva del estado de salud según tipos de
hogares caracterizados por la pobreza y la exclusión
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
Precarios y
Vulnerables
Pobres y
Vulnerables
Precarios y
Excluidos
Tipos de pobreza y exclusión
Muy mal
Mal
Bien
Fuente: EDIS (96). A partir de la Tabla C-25.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobres y
Excluidos
Pobreza y Exclusión en Andalucía
3.5.2
Capítulo III . Pág. 159
Discapacidades
El 81% de los hogares pobres no tienen miembros con discapacidades, el 15.2%
tienen uno y un 3.8% tienen dos o más(tabla B-26). La gran mayoría de estas personas
discapacitadas padecen una minusvalía física (82%) mientras que las psíquicas y
sensoriales alcanzan proporciones similares (10% y 8%, respectivamente)
T ip o d e d is c a p a c id a d
8%
10%
F ís ic a
P s íq u ic a
S e n s o ria l
82%
Fuente: EDIS (96). A partir de la Tabla C-27.
Por otro lado, no existen diferencias significativas entre los hogares con distintos
niveles de pobreza con relación al número de personas con discapacidad en el hogar,
puesto que tanto pobres leves como graves y severos mantienen unas proporciones
similares.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 160
Si tenemos en cuenta los tipos de hogares caracterizados por la pobreza y la
exclusión, podemos comprobar que Precarios y Vulnerables son los que menos personas
con discapacidades tienen en sus hogares al tener una proporción de 86,3% en la
categoría de ninguno y la media más pequeña (0,16). Por el contrario, Precarios y
Excluidos son los que mayor número de discapacitados tienen al poseer la menor
proporción en la categoría citada anteriormente (un 61,3%) y la media más alta de 0,55
(tabla C-26).
En cuanto a la relación de los tipos con la clase de minusvalía que se posee,
podemos decir que el tipo Precario y Excluido es el que mayor proporción de personas
con minusvalía física posee (13,1%), mientras que las discapacidades psíquicas son
mayoritarias entre los hogares caracterizados por la Pobreza y la Exclusión (2,7%) y las
sensoriales son compartidas en iguales proporciones por ambos. Por su parte, Precarios
y Vulnerables y Pobres y Vulnerables son los que menos proporciones presentan, en
líneas generales, en todo tipo de minusvalías (C-27).
Si atendemos a los subtipos de hogares, discapacitados y enfermos son los que
mayor número de personas con discapacidad poseen alcanzando los porcentajes más
elevados en las categorías de mayor número de personas discapacitadas y también las
medias más altas, concretamente de 1,19 y 0,81 respectivamente. Por su cuenta,
vulnerables y pobres son los que tienen menores medias (0,15 en ambos casos) y los
que tienen también mayores proporciones en la categoría de ninguna persona
discapacitada en el hogar (también en ambos casos 87%) (tabla C-26).
En cuanto a la relación de la clase de minusvalía con el subtipo de hogar,
podemos ver que enfermos y discapacitados padecen mayoritariamente minusvalías
físicas (con un 23,1% y un 30,6% respectivamente en dicha categoría), mientras que los
toxicómanos son mayoritarios en las discapacidades psíquicas (con un 6,1%) y los
discapacitados, de nuevo, y los marginados en las sensoriales (con un 2,2% y un 2%
respectivamente) (tabla C-27).
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
3.5.3
Capítulo III . Pág. 161
Adicciones
El 7.1% de los hogares pobres y excluidos tienen algún miembro que ha sufrido
algún tipo de adicción. Esta proporción pasa del 5.9% en los hogares con pobreza leve
al 12.1% en los hogares con nivel de pobreza severa, por lo que parece existir una clara
relación entre niveles de pobreza y adicción.
La toxicomanía es la adicción que más afecta a los hogares pobres y excluidos,
siendo un 4.1% de todos los hogares los afectados por este problema. El alcoholismo,
por su parte, afectaría al 3.8% de los hogares pobres mientras que la ludopatía de algún
miembro aparece en un 0.5% (tabla B-28).
Al poner en relación las adicciones y el nivel de pobreza del hogar, podemos
observar una tendencia clara que apunta a que a medida que se incrementa el grado de
pobreza también lo hace el de adicción. Así, los hogares caracterizados por la pobreza
severa (12.1%) duplican los valores de los hogares con pobreza leve (5.9%) y son los
que mayores proporciones alcanzan en todos los tipos de adicciones (6,6% en la
toxicomanía, 6,4% en el alcoholismo y 0,8% en el juego).
En cuanto a la relación entre las adicciones y los tipos de hogares según las
variables de pobreza y exclusión, podemos observar que apenas existen problemas de
adicción en los hogares caracterizados por la vulnerabilidad. No encontramos ningún
caso dentro del tipo de Precarios y Vulnerables y tan sólo unos pequeños porcentajes en
el subtipo enfermos en las categorías de toxicómanos y alcohólicos en el caso de los
Pobres y Vulnerables (tabla C-28).
La mayor proporción de hogares con problemas de adicción se da, lógicamente,
entre los subtipos C2 “Adictos” y D1 “Toxicómanos” en el que el 78.5% y el 69.4% de
los hogares tienen algún miembro que sufre una o varias adicciones. En estos dos
subtipos se concentran casi el 80% de todos los casos de adicciones, mientras que el
20% restante corresponde a hogares que, a pesar de tener problemas de adicciones,
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 162
aparecen mejor clasificados entre los otros subtipos que presentan exclusión grave
(Tabla C-28).
Hogares con problemas de adicciones
7.0%
6.6%
6.4%
6.0%
5.0%
4.5%
4.1%
4.1%
3.8%
4.0%
3.5%
3.2%
3.0%
2.0%
1.0%
0.8%
0.5%
0.4%
0.5%
0.0%
TOTAL
Pobreza leve
Problemas por el juego
Fuente: EDIS (96). A partir de la Tabla C-28.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza grave
Toxicómanos
Alcoholismo
Pobreza severa
Pobreza y Exclusión en Andalucía
3.6
Capítulo III . Pág. 163
La vivienda de los hogares pobres y excluidos.
La información existente sobre las condiciones de vivienda en las fuentes que
venimos utilizando para caracterizar a los hogares pobres y excluidos incluye datos
sobre el régimen de tenencia, el estado de conservación, el gasto y otras serie de
características como el tamaño y el equipamiento que permiten analizar su situación
respecto a este bien básico.
En este epígrafe se tratará así mismo, el tipo de barrio y el tamaño de la
población como avance del capítulo en el que, al final del informe, se presenta de forma
más detallada y exhaustiva la distribución geográfica de los hogares pobres y excluidos.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
3.6.1
Capítulo III . Pág. 164
Régimen de tenencia de vivienda
El 80,3% de los hogares andaluces tiene su vivienda en propiedad mientras que
sólo el 11,5% la tiene alquilada y hasta el 8,2% la tiene cedida. A medida que se reduce
el nivel de renta, desciende el porcentaje de viviendas en propiedad para aumentar el de
las viviendas alquiladas y cedidas. Así, los no pobres son los que presentan mayor
número de viviendas en propiedad (un 83,3%), mientras que los hogares pobres (y
también los situados en el umbral 60, aunque en menor medida), alcanzan las mayores
proporciones en las categorías de viviendas alquiladas (22,4% frente a un 9% que tienen
los no pobres) y cedidas (un 10,3% frente a un 7,7% de los no pobres) (tabla A-29).
RÉGIMEN DE TENENCIA DE LA VIVIENDA SEGÚN GRADO DE POBREZA
100,0%
90,0%
80,0%
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0%
0,0%
11,5%
8,2%
9%
7,70%
14,20%
22,40%
9,70%
10,30%
Alquilada
Cedida
80,3%
TOTAL
83,30%
No pobre
76,10%
Umbral 60%
67,30%
En propiedad
Pobres
Fuente: EPF (96). A partir de la Tabla A-29.
Para el conjunto de los hogares pobres, EDIS reduce el porcentaje de
vivienda en propiedad hasta el 53.9% y diferencia entre quienes ya la han pagado
(45.9%) y quienes todavía están haciéndolo (8%). Por su parte, los hogares que viven de
alquiler aumentan hasta el 33%, los que lo hacen en una vivienda cedida representan un
11.9% y los que la han ocupado o tienen otro régimen de tenencia suponen un 1.2%.
De acuerdo con esta fuente, la proporción de hogares propietarios de su vivienda
también se reduce conforme aumenta los niveles de pobreza, pasando de ser la opción
mayoritaria en los hogares con niveles de pobreza leve o grave (56.2% y 54.6%,
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 165
respectivamente) a representar una proporción igual a la del alquiler entre los hogares
con nivel de pobreza severa (tabla B-29)
Régimen de tenencia de la vivienda
100%
1,2%
0,7%
11,9%
10,9%
2,3%
2,0%
13,4%
14,0%
90%
80%
32,3%
33,0%
70%
29,7%
42,0%
60%
50%
40%
30%
56,2%
53,9%
54,6%
42,0%
20%
10%
0%
TOTAL
Pobreza leve
En propiedad ya pagada
En alquiler
Pobreza grave
Cedida
Pobreza severa
Ocupada u otros modos
Fuente: EDIS (96). A partir de la Tabla C-29.
Esta misma tendencia sigue observándose a la hora de poner en relación el
régimen de tenencia de la vivienda y los tipos de hogares según las variables de pobreza
y exclusión. Los tipos caracterizados por la vulnerabilidad, tienen más viviendas en
propiedad y menor número de ellas en cualquier otro régimen de tenencia y esto es
justamente lo contrario a lo que les sucede a los tipos caracterizados por la exclusión.
Concretamente el tipo de Precarios y Vulnerables tiene un 49,8% de viviendas en
propiedad frente a un 32,6% que tiene el tipo Pobres y Excluidos. Así mismo, este
último tiene por ejemplo un 38,7% de viviendas de alquiler frente a un 31,6% que tiene
el tipo Precario y Vulnerable; un 14,6% de viviendas cedidas frente a un 11%, y un
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 166
5,1% de ocupadas y otros modos frente a un 0,5% que tiene el tipo Precarios y
Vulnerables (tabla C-29).
Por otra parte, la mayor proporción de hogares que tienen la vivienda en
propiedad y ya pagada se encuentra en el subtipo A1 “ancianos” (61,8%). Sin embargo,
los hogares con una mayor proporción vivienda en propiedad pertenecen al subtipo C1
“discapacitados” (68.8%) debido a que registran unos porcentajes altos de viviendas en
propiedad y en pago (un 14,1%). Próximo a los valores de estos hogares, estaría el
tercer subtipo B1 “Enfermos” (64.8%) que también se caracteriza por tener cabezas de
familia con una media de edad alta.
Frente a ellos, se encuentran los hogares pertenecientes a subtipos que como los
C2 “Adictos” (48,2%), C3 “excluidos”, D1 “Toxicómanos” y D2 “Marginados” (con
porcentajes que oscilan entre el 38 y el 39%) son los que presentan mayor porcentaje de
viviendas de alquiler . Por su parte, C3 “excluidos” y D1 “Toxicómanos” destacan
también por el alto porcentaje de hogares que tienen viviendas cedidas (21% y un
15,6% respectivamente). Por último, los hogares del subtipo D2 “Marginados”
presentan niveles relativamente altos (6,8%) de viviendas ocupadas (tabla C-29).
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 167
Régim en de tenencia de la vivienda
100%
80%
6,8%
7,5%
13,8%
90%
21,0%
34,1%
32,8%
70%
14,1%
23,1%
28,2%
20,8%
15,6%
48,2%
39,0%
14,1%
60%
38,4%
38,5%
50%
40%
30%
61,8%
47,0%
54,8%
53,3%
43,8%
20%
34,6%
37,1%
31,8%
33,1%
10%
En propiedad ya pagad
En propiedad, pagandola
En alquiler
Fuente: EDIS (96). A partir de la Tabla C-29.
IESA DE ANDALUCÍA
C edida
D2 Marginados
D1 Toxicomanos
C3 Excluidos
C2 Adictos
C1
Discapacitados
B2 Pobres
B1 Enfermos
A2 Vulnerables
A1 Ancianos
0%
Ocupada u otros m odos
Pobreza y Exclusión en Andalucía
3.6.2
Capítulo III . Pág. 168
Gasto en vivienda
De acuerdo con EDIS, el gasto medio para la compra o el alquiler de la vivienda
en los hogares pobres y excluidos ascendería a unas 8.916 ptas./mes, situándose la
mayoría (un 48,3%) en un gasto inferior a cinco mil pesetas mes y el 26,5% entre cinco
y diez mil pesetas, siendo sólo un 7.3% los que declaran pagar más de 25 mil
pesetas/mes.
El gasto en vivienda desciende con el aumento de la pobreza, pasando la media
de las 9.190 de los hogares con nivel de pobreza leve a las 6.544 de los que sufren
niveles de pobreza severa. No obstante, en los datos de EDIS esta tendencia no es
consistente ya que la categoría intermedia (pobreza severa) registra el mayor gasto
medio posiblemente por el afecto de una proporción relativamente alta (11.1%)de casos
extremos que declaran gastar más de 25 mil pesetas (Tabla B-30).
Gasto mensual en el alquiler o compra de la vivienda de los hogares pobres
100%
7.3%
11.1%
4.0%
90%
80%
7.0%
6.9%
34.0%
70%
26.5%
24.2%
48.3%
48.6%
60%
Más de 25 mil
De 20 a 25
De 15 a 20
De 10 a 15
De 5 a 10
Hasta 5 mil
27.3%
50%
40%
30%
51.6%
45.1%
20%
10%
0%
TOTAL
Pobreza leve
Pobreza grave
Fuente: EDIS (96). A partir de la Tabla B-30.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza severa
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 169
Desde el punto de vista de los subtipos, destacan los hogares pertenecientes al
B1 “enfermos” y al C3 “Excluidos” que presentan las medias y desviaciones típicas más
altas. Respecto al primero, cabe pensar que, a pesar de la alta edad media del cabeza de
familia, existe una también alta proporción de hogares que declaran estar todavía
pagando una vivienda haciendo que la proporción de hogares que pagan entre 10 y 15
pesetas fuera mucho más alta que la media. Respecto a los segundos, sólo cabe
aventurar la alta presencia de inmigrantes entre el grupo de hogares que declaran pagar
más de 25 mil ptas./mes.
Entre estos subtipos que están por encima del gasto medio en vivienda de los
hogares pobres, también se encuentran el A2 “vulnerable” (10.089 ptas./mes). Frente a
ellos, encontramos a los C1 “ancianos” que con una media de 5.342 pesetas, son el
subtipo que menos dinero emplea en vivienda (tabla C-30).
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
3.6.3
Capítulo III . Pág. 170
Estado de la vivienda
La mayor parte de los hogares (46,6%) declaran que sus viviendas gozan de
buen estado, un 40.2% consideran que tienen un estado regular y un 10.9% que está en
mal estado, mientras que un 1,6% considera su vivienda como infrahumana y sólo un
0,8% como lujosa. A excepción de la categoría “regular”, siempre de difícil
interpretación, la tendencia parece consistente con los niveles de renta, aumentando el
buen estado con el nivel de renta y el mal estado con el nivel de pobreza (tabla B-31).
Viviendas en m al estado o infrahum anas.
50.0%
45.0%
9.7%
40.0%
35.0%
6.8%
30.0%
25.0%
20.0%
15.0%
2.6%
3.3%
2.2%
1.2%
0.5%
10.0%
17.1%
27.2%
18.7%
0.1%
12.4%
5.0%
Media am bas
categorías=
35.7%
12.5%
12.2%
14.0%
8.9%
0.3%
3.7%
0.0%
A1 Ancianos
A 2 Vulnerables
B1 Enferm os
B 2 Pobres
C1
Discapacitados
En m al estado
C2 Adictos
C3 Excluidos
D1
Toxicom anos
D2 Marginados
Infrahum ana. Chabola
Fuente: EDIS (96). A partir de la Tabla C-31.
No obstante, es al relacionar los distintos subtipos con las categorías que recogen
las peores condiciones de vivienda (mal estado e infrahumana) cuando las diferencias
parecen más claras. Así, casi la mitad de los hogares del subtipo D2 “marginados”
(45.4%) declaran tener viviendas en mal estado o vivir en condiciones infrahumanas
(9.7%). Destaca, de igual modo, el subtipo C3 “excluidos” y el B2 “enfermos” en el
que los hogares que habitan viviendas en mal estado están, respectivamente, casi tres o
dos veces más que la media (34% y 20.3%) y los que están en condiciones
infrahumanas llegan al 6.8% y el 3.3%, respectivamente.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
3.6.4
Capítulo III . Pág. 171
Nivel de equipamiento del hogar
De acuerdo con la EPF (Tabla A-31), los hogares pobres que carecen de uno o
varios equipamientos básicos (13.7%) son más del doble que los hogares no pobres
(5.4%), mientras que los hogares del umbral 60 están en una situación intermedia
(10.7%).
EDIS detalla más estas carencias de equipamientos del hogar. Así, el porcentaje
de hogares que no tienen calefacción central es del 97.4% y el que no tiene teléfono del
62.8%. Respecto a estos dos equipamientos, sin embargo, las diferencias por nivel de
renta se comportan de forma dispar pues, en el caso de la calefacción, no hay
variaciones significativas, mientras que en el caso del teléfono las diferencias entre
niveles de pobreza marcan una tendencia al pasar del 57.9% (leve) al 65.6% (grave) y
al 80.7% (severa).
H o g a r e s s in e q u ip a m ie n to s b á s ic o s
2 5 .0 %
2 1 .3 %
2 0 .0 %
1 5 .0 %
S in
S in
S in
S in
1 2 .5 %
1 1 .5 %
9 .9 %
1 0 .0 %
7 .2 %
7 .0 %
4 .9 %
4 .7 %
5 .0 %
2 .1 %
2 .2 %
4 .1 %
2 .2 %
2 .9 %
1 .7 %
1 .6 %
0 .9 %
0 .0 %
TOTAL
P o b re z a le v e
P o b re z a g ra v e
Fuente: EDIS (96). A partir de la Tabla B-32.
IESA DE ANDALUCÍA
P o b r e z a s e v e ra
a g u a c o r rie n te
a g u a c a lie n te
W C p ro p io
lu z e lé c tric a
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 172
Respecto al resto de equipamientos los niveles de carencias bajan notablemente
y las diferencias entre niveles de pobreza marcan un patrón en el que leve y grave
registran valores más próximos y la pobreza severa más altos (Tabla B-32).
Respecto a los subtipos, cabe destacar el alto porcentaje de hogares
pertenecientes al subtipo A1 que declaran no tener agua caliente en la vivienda (21.8%)
así como, en sentido contrario, la menor proporción de estos mismos hogares que
declaran no tener teléfono (47% frente al 62.8% de la media). Los valores que registran
los integrantes del subtipo A2 “vulnerables” respecto a los equipamientos básicos,
inferiores a la mitad de la media, revelan que su carencia no es verdaderamente un
problema significativo. En igual situación parecen encontrarse los hogares
pertenecientes al subtipo B2 “pobres”, confirmando así que la renta no siempre es la
mejor forma de medir las condiciones de vida. Precisamente en este sentido, cabe
destacar la situación de los hogares pertenecientes al subtipo C3 “Excluidos” que
presentan valores tres veces superiores a la media, incluso más altos que los valores del
subtipo D2 “Marginados”.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
3.6.5
Capítulo III . Pág. 173
Hacinamiento
El 5.7% de los hogares andaluces sufren hacinamiento, una carencia que afecta a
sólo el 2.9% de los hogares no pobres, al 9.4% de los hogares en el umbral 60 y al 18%
de los pobres (Tabla A-31). La encuesta EDIS rebaja esta proporción de hogares pobres
que sufren hacinamiento hasta el 15%. Este porcentaje de hogares que padecen
hacinamiento aumenta significativamente con el nivel de pobreza (Tabla B-32), pasando
desde los 11.6% de la pobreza leve hasta los 29.6% de los hogares con pobreza severa.
En la tipología de hogares pobres y excluidos los subtipos que están por encima
de la media son los que están en condiciones de exclusión (Tabla C-32). Entre ellos,
destacan los pertenecientes al subtipo C3 “Excluidos” (44%) y los D2 “marginados”
(50%).
Hogares que sufren hacinamiento
60.0%
50.0%
50.0%
44.0%
40.0%
28.9%
30.0%
23.3%
20.0%
13.1%
10.0%
0.0%
8.7%
16.8%
11.0%
1.0%
A1 Ancianos
B1 Enfermos
C1
Discapacitados
Fuente: EDIS (96) A partir de la Tabla C-32.
IESA DE ANDALUCÍA
C3 Excluidos
D2 Marginados
Pobreza y Exclusión en Andalucía
3.6.6
Capítulo III . Pág. 174
Tipo de barrio
La mayoría de la población objeto de estudio o bien vive en un barrio obrero en
buen estado (un 32,9%) o bien en un barrio obrero deteriorado (en un 20%) (tabla B33). Al considerar el tipo de barrio en el que se vive y el grado de pobreza, se puede
comprobar que la cantidad de pobres leves, graves y severos que viven en barrios
obreros en buen estado y en barrios antiguos deteriorados es muy similar (entre un 31%
y un 33% en el primer caso, y alrededor de un 12% en el segundo).
Los pobres leves destacan en las categorías de barrio residencial medio y antiguo
en buen estado, además de ser los únicos presentes en los barrios residenciales altos
(con un 0,3%). Es decir, no existe ningún pobre grave ni severo que viva en un barrio
residencial alto, sin embargo los primeros son mayoritarios en los barrios obreros
deteriorados (con un 23,3%) y los segundos en los suburbios (con un 9,9%) y en el
medio rural (con un 22,9%) (tabla B-33).
T ip o d e b a r r io
3 5 .0 %
3 2 .9 %
3 3 .6 %
3 1 .7 %
3 1 .9 %
3 0 .0 %
2 5 .0 %
A n t ig u o b u e n e s t a d o
O b re ro b u e n e s ta d o
A n t ig u o d e t e r io r a d o
O b r e r o d e t e r io r a d o
S u b u r b io
M e d io r u r a l
2 0 .0 %
1 5 .0 %
1 0 .0 %
5 .0 %
0 .0 %
TO TAL
P o b r e z a le v e
P o b re z a g ra v e
Fuente: EDIS (96). A partir de la Tabla B-32.
IESA DE ANDALUCÍA
P o b re z a s e v e ra
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 175
En cuanto al tipo de barrio con relación a la tipología de hogares pobres y
excluidos, el tipo Precario y Excluido es mayoritarios en los residenciales medios (con
un 4,1%) y en los barrios antiguos deteriorados (con un 13,6%). Precarios y Vulnerables
lo son en los barrios antiguos en buen estado (con un 7,1%) y en los obreros en buen
estado (con un 35,7%), mientras que los Pobres y Excluidos lo son en los obreros
deteriorados (con un 22,1%) y en los suburbios (con un 13,9%), y los Pobres y
Vulnerables en el medio rural (con un 22,8%) (tabla C-33).
Según los subtipos de hogares, los adictos (con un 0,9%) los discapacitados y los
excluidos (ambos con un 0,7%) son los más presentes en los barrios residenciales altos,
mientras que enfermos, pobres, toxicómanos y marginados no aparecen representados
en este tipo de barrio. Los discapacitados son también los más presentes en los barrios
residenciales medios (con un 7,8%, seguidos de muy cerca por los enfermos con un 7%)
y en los barrios antiguos en buen estado con un 10,6%. Por otro lado, adictos,
vulnerables y toxicómanos comparten proporciones muy similares en los barrios
obreros en buen estado (entre un 37% y un 40% todos ellos), mientras que en los
antiguos deteriorados predominan también los adictos con un 16,4% junto con los
ancianos con un 16,2%, los cuales son mayoritarios también en el medio rural con un
32%. Por último, los toxicómanos tienen mayores proporciones en los barrios obreros
deteriorados (24,2%), mientras que los marginados y los excluidos los tienen en los
suburbios con un 15,4% y un 14,2% respectivamente (tabla C-33).
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
3.7
Capítulo III . Pág. 176
Sistemas de protección y promoción social.
En este epígrafe se va a tratar la situación de los hogares pobres y excluidos
respecto a los sistemas de protección y promoción social. Para ello se recurrirá a la
información contenida en ambas fuentes utilizadas a lo largo de este capítulo, aunque
debe advertirse que tanto EPF como EDIS sólo ofrecen una visión parcial de esta
importante cuestión. En particular, EPF sólo tiene algunas preguntas sobre la Seguridad
Social y algunos de sus datos afectan a una población tan pequeña que con su muestra
no es posible establecer diferencias significativas.
En primer lugar, se tratará la información sobre la cobertura de la Seguridad
Social como indicador de protección del Sistema Sanitario. En segundo lugar, y ya sólo
recurriendo a EDIS, se tratará el número de hogares con niños sin escolarizar como
indicador de cobertura del Sistema Educativo. Por último y de forma más extensa, se
tratará el Sistema de Servicios Sociales.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
3.7.1
Capítulo III . Pág. 177
Sistema sanitario
En E.P.F. hay una pregunta como la del encabezamiento que trata de ver la
cobertura sanitaria pública de la población. De cuerdo con ella, la atención sanitaria
garantizada por la Seguridad Social constituye un sistema universal que protege a
prácticamente toda la población andaluza, de forma que el 99,3% de la población está
cubierta. Según esta fuente, el porcentaje de hogares pobres no cubiertos por la
seguridad social aumenta hasta un 1,2%, pero sin bajar de un porcentaje de cobertura
que prácticamente beneficia a la totalidad de la población (Tabla A-35).
C O B E R T U R A P O R L A S E G U R ID A D S O C IA L
9 9 ,6
9 9 ,4
9 9 ,2
99
9 8 ,8
9 8 ,6
9 8 ,4
TO TAL
NO PO BRE
UM BRAL 60%
POBRES
Fuentes: EPF(91). . A partir de la Tabla A-35
EDIS rebaja esta cobertura al 95,7% de la población pobre. El aumento de la no
cobertura es paralelo al del nivel de pobreza. Así, este porcentaje de hogares no
cubiertos pasa del 3.6% en el nivel de pobreza leve al 7.1% en el severo (tabla B-35).
Desde el punto de vista de la tipología de hogares pobres y excluidos cabe
señalar que los subtipos C2 “Adictos”
(5.7%) y C3 “excluidos” (9.1%) destacan
claramente por encima de la media. Los subtipos D1 “Toxicómanos” y D2
“Marginados” presentan valores del 12.3% y del 13.9%, respectivamente, que suponen
un nivel de exclusión bastante notables.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
3.7.2
Capítulo III . Pág. 178
Sistema educativo
En la encuesta EDIS podemos encontrar el porcentaje de hogares con niños
escolarizados y sin escolarizar. Del total de la población pobre, el 96.9% de los hogares
tienen a todos los niños escolarizados. El resto tiene al menos un niño sin escolarizar.
Vemos pues que el objetivo de plena integración escolar no se cumple en esta
población, variando el porcentaje de familias con algún niño sin escolarizar en función
de la gravedad de la pobreza y la exclusión, de forma que a mayor gravedad, más bajo
es el porcentaje de familias con todos los niños escolarizados.
Ello es así para todas las perspectivas. Según el umbral de pobreza, según la
tipología de exclusión por hogares y según los tipos de pobreza y exclusión. Pero la
situación se decanta de manera clara en el lugar más extremo. Es decir, en la Pobreza
Severa (92,4% de escolarización completa), Excluidos Graves (88,3%) y Pobres y
Excluidos (87.6%). Entre estos últimos, cabe destacar los hogares integrados en los
subtipos D1 “Toxicómanos” y D2 “Marginados” donde, respectivamente, el 8.5% y el
14.4% tienen al menos un hijo sin escolarizar (Tabla C-36).
H o g a re s c o n n iñ o s s in e s c o la riz a r
1 6 .0 %
1 5 .0 %
1 4 .0 %
1 3 .0 %
3 .7 %
1 2 .0 %
1 1 .0 %
1 0 .0 %
9 .0 %
M e d ia h o g a re s
c o n n iñ o s s in
e s c o la riz a r =
3 .1 %
8 .0 %
7 .0 %
Dos o m ás
Uno
6 .0 %
1 .3 %
1 0 .7 %
5 .0 %
4 .0 %
7 .7 %
3 .0 %
5 .2 %
2 .0 %
3 .8 %
1 .0 %
2 .0 %
1 .3 %
2 .1 %
1 .4 %
0 .0 %
V
A2
ulne
le
rab
s
B1
os
erm
Enf
B2
s
res
ado
Po b
acit
cap
s
i
D
C1
C2
ctos
Ad i
C3
s
s
os
ado
ano
luid
om
rgin
Ex c
Ma
oxic
T
2
D
D1
Fuente: EDIS (96). A partir de la Tabla C-36.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
3.7.3
Capítulo III . Pág. 179
Servicios sociales
Prestaciones sociales
De acuerdo con EPF el 39.7% de los hogares andaluces no reciben prestación
social alguna, el 41.3% reciben una, el 15% dos prestaciones y un 4% tres o más (Tabla
A-37). Entre los hogares no pobres son mayoría (41.5%) los hogares que no reciben
prestaciones mientras que entre los pobres y los situados en el umbral 60 la mayoría la
constituyen los que perciben una prestación (49.7% y 45.3%, respectivamente).
Aunque los hogares no pobres perciben en general menos pensiones que los
hogares situados en el umbral de la pobreza o los que son pobres (un 41,5% de los
hogares no pobres no percibe ninguna pensión frente a un 34,8% de los hogares situados
en umbral 60 o un 33,1% de los pobres), son más numerosos cuando las prestaciones
que se perciben son dos (un 15,3% frente a un 13,6% de los hogares situados en el
umbral 60 y un 14,2% de los pobres). Finalmente, los hogares situados en el umbral 60
son los que reciben en mayor medida tres o más pensiones con un 6,3% frente a un 4%
de los no pobres y un 2,9% de los pobres (tabla A-37).
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 180
Hogares que perciben prestaciones sociales
100%
4,0%
4,0%
6,3%
90%
15,0%
15,3%
13,6%
41,3%
39,2%
39,7%
41,5%
2,9%
14,2%
80%
70%
60%
45,3%
49,7%
34,8%
33,1%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
TOTAL
NO POBRE
Ninguna
Una prestación
UMBRAL 60%
Dos prestaciones
POBRES
Tres o más
Fuentes: EPF(91). . A partir de la. Tabla A-37
De acuerdo con esta misma fuente, los hogares no pobres recibirían más
pensiones de jubilación mientras que respecto a las pensiones no contributivas, las
diferencias entre niveles rentas no serían significativas (Tabla A-38). Por el contrario,
los hogares pobres que percibirían prestaciones por desempleo sería más del doble
(36.9%) que los no pobres (16.8%).
EDIS aborda la cuestión de las prestaciones sociales de una forma algo diferente.
Según sus datos el 68.7% de todos los hogares pobres reciben alguna prestación, una
cifra cuyas diferencias con EPF (65.8%) estaría dentro de los correspondientes errores
muestrales. Sin embargo, EDIS registra un porcentaje de hogares con algún miembro
que percibe pensión de jubilación contributivas (23.5%) y no contributivas (5%) mucho
más alto que EPF (12.2% contributivas, 1.5% no contributivas). En sentido contrario,
los hogares que reciben prestaciones por desempleo son algo menos en EDIS (24.3%
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 181
entre desempleo y ayuda familiar) que en EPF (36.9%). De acuerdo con estas cifras, se
repetiría la pauta de que las grandes diferencias entre niveles de pobreza con respecto a
las pensiones contributivas no se compensaran con las no contributivas. EDIS permite
además comprobar que, respecto a las prestaciones por desempleo, la ayuda familiar
aumentaría con el nivel de pobreza mientras que el subsidio de desempleo disminuiría.
(Tabla B-38).
En todo caso puede observarse que, conforme aumenta el grado de pobreza,
también disminuye el porcentaje de hogares que reciben prestaciones, siendo los pobres
severos los que menos reciben (un 40,2% de los hogares caracterizados por la pobreza
severa dice no recibir ninguna pensión frente a sólo un 27,2% de los hogares con
pobreza leve que admiten lo mismo). Además el mayor grado de pobreza también
parece asociado al número de pensiones recibidas, en el sentido de que a mayor nivel de
pobreza se perciben menor número de pensiones, siendo los pobres leves los que
reciben en mayor medida dos pensiones, con un 19,3% frente a un 6,6% de los pobres
severos (tabla B-37).
Estas diferencias son más significativas al considerar su distribución por
subtipos. En primer lugar, cabe destacar la práctica universalización de las prestaciones
sociales para los hogares pertenecientes al subtipo A1 "ancianos" en el que el 99.7%
reciben algún tipo de prestación. Al 89.2% de estos hogares que se benefician de
pensiones contributivas, por jubilación (73%) o viudedad (16.8%), se ha sumado un
14.3% de hogares que reciben alguna pensión no contributiva, ya sea por jubilación
(9.5%) o invalidez (4.8%).
Con una cobertura algo inferior pero muy por encima de la media, encontramos
los hogares pertenecientes a los subtipos (89.3%), B1 "enfermos" (84.3%) y C2
"Adictos" (82.3%). En los "C1 Discapacitados" hay una proporción de hogares similar
entre los que tienen miembros que reciben pensiones contributivas (57.4%) y los que
tienen miembros que reciben pensiones no contributiva (54.3%), mientras que los que
reciben prestaciones por desempleo ascienden al 20.7% (11.3% subsidio y 9.4% ayuda
familiar). Una situación similar se da en los hogares pertenecientes al segundo de estos
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 182
subtipos, el B1 "enfermos", con una cobertura algo menor pero igualmente equilibrada
entre prestaciones contributivas (43.5%) y no contributiva (43.7%), así como unas
prestaciones por desempleo bajas (8.8%) que, en este caso, están un poco compensadas
por el PER (5.7%). Por último, entre estos subtipos con una protección amplia, está el
subtipo C2 "adictos" que presentan una distribución de las prestaciones mucho más
diversificadas, manteniendo un cierto equilibrio entre pensiones contributivas (36.2%) y
no contributivas (30.7%), pero con tasas de cobertura mediante prestaciones por
desempleo mucho más altas (43.3%), ya sea en subsidio (22.3%) o ayuda familiar
(21%). Estos tres subtipos son, por lo demás, los únicos que registran proporciones de
hogares perceptores del salario social mencionables (2% B1 “enfermos”; 2.2% C1
“discapacitados” y 2.5% C2 “Adictos”.
Con una cobertura inferior a la media se encuentra los subtipos A2 Vulnerables
(65.5%), B2 “pobres” (59.4%), C3 “Excluidos” (60%), D1 “Toxicómanos” (63.1%) y
D2 “Marginados” (60.8%). Los hogares del subtipo A2 Vulnerables tienen porcentajes
por encima de la media de pensiones de viudedad (11.1%) en las pensiones
contributivas y de subsidio en las prestaciones por desempleo (15.7%). Por el contrario
registran una proporción muy baja de pensiones no contributivas (2.8%). Respecto al
subtipo B2 “Pobres”, además del hecho de ser el que menor prestaciones recibe
(59.4%), cabe destacar el aumento de las ayudas familiares (17.6%) en detrimento de
los subsidios de desempleo (8.1%). Los hogares pertenecientes al subtipo C3 Excluidos
registran porcentajes muy bajos de perceptores de pensiones tanto contributivas como
no contributivas, destacando por el contrario la mayor proporción de perceptores del
subsidio de desempleo (14.8%). Los hogares del subtipo D1 “Toxicómanos” duplican
los valores de las pensiones no contributivas tanto por invalidez (21.8%) como por
jubilación (10.7%). Por último, los integrantes de los hogares pertenecientes al subtipo
D2 Marginados no tienen tantas pensiones no contributivas (13.1%), también tienen
muy pocas pensiones contributivas (10.5%) y perciben más subsidios de desempleo
(14.1%), ayudas familiares (19.4%) y, sobre todo, ayudas de ayuntamientos y
diputaciones (8.6%).
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 183
.
H o g ares q ue p ercib en p restacio nes so ciales
110,0%
100,0%
99,7%
89,3%
90,0%
84,3%
82,3%
80,0%
70,0%
A 1 Ancianos
A 2 V ulnerables
65,5%
B 1 E nferm os
B 2 P obres
C1
D iscapacitados
C 2 A dictos
C 3 E x cluidos
D1
Tox icom anos
D 2 M arginados
63,1%
60,0%
59,4%
50,0%
40,0%
30,0%
IESA DE ANDALUCÍA
60,0%
60,8%
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 184
Tipo de prestaciones (agrupación)
TABLA C-38
TOTAL
TABLA
TIPO DE Jubilación
23.5%
PRESTACI Viudedad
9.3%
Orfandad
.2%
Invalidez
12.7%
Desempleo
11.9%
Ayuda familiar
12.3%
Pens. no contributiva 5.0%
Aport. econ. hijos con
1.2%
minusvalías
Salario Social
.9%
Ayudas de Ayuntamie
1.7%
y Diputaciones
PER
5.1%
Otras
2.3%
CASOS
3657
TOTALES
68.7%
5326
TIPOLOGÍA EXCLUSIÓN Y POBREZA
RECARIOS Y VULNERABLES
POBRES Y VULNERABLES
PRECARIOS Y EXCLUÍDOS
POBRES Y EXCLUÍDOS
Subtipo
Subtipo
Subtipo
Subtipo
C1
D1
A1
A2
B1
Discapacit
C3
Toxicoma
D2
ados C2 AdictosExcluidos TOTAL
AncianosVulnerables TOTAL EnfermosB2 Pobres TOTAL
nos Marginados TOTAL
73.0%
21.7% 31.2% 32.2%
13.0% 14.7% 45.0%
26.6%
8.7% 26.9%
7.1%
4.4%
5.3%
16.8%
11.1% 12.1% 11.3%
5.9%
6.4% 12.4%
9.6%
7.6%
9.9%
3.4%
2.4%
2.7%
.4%
.1%
.2%
.1%
.2%
.2%
.2%
1.2%
.5%
4.8%
11.7% 10.4% 21.5%
10.2% 11.2% 39.3%
25.8% 12.9% 26.1% 21.8%
7.1% 11.9%
15.7% 12.8%
6.5%
8.1%
8.0% 11.3%
22.3% 14.8% 15.8%
7.6%
14.1% 12.0%
10.9%
8.9%
2.3%
17.6% 16.2%
9.4%
21.0%
8.1% 12.5% 15.6%
19.4% 18.1%
9.5%
2.8%
4.0% 22.2%
2.2%
4.0% 16.0%
4.9%
3.3%
8.3% 10.7%
6.0%
7.5%
1.1%
.9%
5.2%
.7%
1.1%
5.4%
1.2%
2.2%
3.0%
.9%
.5%
.6%
2.0%
.8%
.9%
2.2%
2.5%
1.5%
2.0%
.2%
.5%
.4%
.7%
1.5%
1.4%
1.9%
4.8%
3.3%
1.0%
499
99.7%
500
5.5%
1.8%
1445
65.5%
2207
4.5%
1.6%
1944
71.8%
2707
5.7%
.1%
99
84.3%
118
4.9%
2.0%
727
59.4%
1223
4.9%
1.9%
826
61.6%
1341
2.1%
2.4%
204
89.3%
229
2.5%
1.7%
162
82.3%
197
17.0%
5.9%
135
60.0%
225
Fuente: EDIS (96). A partir de la Tabla C-38.
IESA DE ANDALUCÍA
1.7%
1.1%
.9%
.9%
.9%
3.3%
1.6%
8.6%
6.3%
7.4%
3.4%
501
77.1%
651
2.3%
2.9%
129
63.1%
204
6.7%
5.6%
257
60.8%
422
5.3%
4.7%
386
61.5%
627
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 185
Utilización de los servicios sociales.
De acuerdo con EDIS un 54.8% de los hogares pobres andaluces no han
recurrido nunca a los servicios sociales. El 17.7% habría recurrido a un centro público,
ya sea municipal (13.3%) o autonómico (4.3%), mientras que el 42.1 % habría recurrido
a una ONG, principalmente Cruz Roja (16%) y Cáritas (26.1%). Estas cifras, no
obstante, deben considerarse con la precaución que supone los posibles sesgos
producidos por la poca capacidad para diferenciar entre tipos de centros que, de acuerdo
con el estudio cualitativo, suelen tener la población afectada.
Teniendo en cuenta estas precauciones, cabe señalar que parece que cuanto
mayor es el nivel de pobreza mayor sería la utilización de estos centros, pasando el
porcentaje de hogares que nunca habría utilización los servicios sociales del 62.3% en el
nivel de pobreza leve a sólo el 25.9% en el nivel de pobreza severo (TablaB-40).
Hogares que ha recurrido a algún centro de servicios sociales
90%
82,5%
80%
68,5%
70%
64,7%
60%
56,0%
50%
47,5%
A1 Ancianos
A2 Vulnerables
B1 Enfermos
40%
48,7%
49,4%
B2 Pobres
C1
Discapacitados
C2 Adictos
34,7%
30%
26,2%
20%
10%
0%
Fuente: EDIS (96). A partir de la Tabla C-40.
IESA DE ANDALUCÍA
C3 Excluidos
D1
Toxicomanos
D2 Marginados
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 186
Desde el punto de vista de los subtipos, parece existir una clara correlación entre
grado de utilización y de pobreza y exclusión (Tabla C-40). Así, los dos subtipos
pertenecientes al tipo de hogar precario y vulnerable, A1 "Ancianos" y A2 "vulnerable"
serían los que menos recurrirían a los servicios sociales (26.2% y 34.7%
respectivamente). Algo por encima de la media de los hogares pobres y excluidos, con
porcentaje que rondan la mitad de los hogares implicados, estaría los subtipos B1
"Enfermos" (47.5%) B2 "Pobres" (48.7%), C1 "Discapacitados" y C2 "adictos" (56%).
Por último con valores claramente superiores a la media y un nivel de utilización que
empieza a poder considerarse generalizado estarían los hogares integrados en el subtipo
C3 "Excluidos" (64.7%) y los dos subtipos que integran el nivel de pobreza severa y
exclusión grave, el D1 "Toxicómanos" (68.5%) y el D2 "Marginados" (82.5%).
De estos hogares que declaran haber recurrido a los Servicios Sociales, un
27.8% manifiesta que no le resolvieron su problema, la mayoría (47.5%) creen que se lo
resolvieron en parte y otro 24.7% dice que se lo resolvieron totalmente (Tabla B-41).
Las diferencias por nivel de pobreza no son suficientes como para confirmar la leve
tendencia que se observa a que, conforme se eleva el nivel de pobreza, aumente el
porcentaje de hogares cuyos problemas fueron parcialmente solucionados y disminuya
la proporción de hogares cuyos problemas fueron resueltos totalmente.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 187
E n c a s o d e h a b e r re c u rrid o ¿ re s o lv ie ro n s u p ro b le m a ?
100%
90%
2 4 .7 %
2 5 .8 %
2 4 .4 %
4 7 .5 %
4 5 .0 %
5 0 .3 %
2 7 .8 %
2 9 .2 %
2 2 .3 %
80%
70%
60%
5 0 .5 %
50%
40%
30%
20%
2 5 .4 %
2 7 .2 %
10%
0%
TO TAL
P o b re z a le v e
No
E n p a rte
P o b r e z a g ra v e
P o b re z a s e v e ra
L o re s o lv ie ro n to ta lm e n te
Fuente: EDIS (96). A partir de la Tabla B-41.
Estas diferencias tampoco están muy claras al analizarlas por subtipos. Por una
parte, los hogares del subtipo A1 "Ancianos" son los que más consideran que no le
resolvieran su problema (37.3%), sobre todo porque hay muchos menos entre los que
declaran haber obtenido una solución parcial (37.4%, casi diez puntos menos). Por el
contrario, los hogares pertenecientes al subtipo B1 "enfermos", que son los segundos en
declarar que no le solucionaron el problema (34.3%), lo son debido a la notable menor
proporción de hogares que confiesan que le solucionaron su problema totalmente
(10.5%, menos de la mitad de la media). Los tres subtipos de hogares precarios y
excluidos, C1 "Discapacitado", C2 "Adictos" y C3 "Excluidos", se caracterizan por
tener valores algo por encima de la media de fracaso total (alrededor del 32%) porque
están algo por debajo de la media de éxito parcial (alrededor de 37%) y bastante por
encima de la media de quienes declaran que le resolvieron el problema totalmente
(alrededor del 30%). Por último, los subtipos D1 "Toxicómanos" y D2 " Marginados
que integran el grupo de hogares pobres y excluidos se diferencia por ser, en el caso del
primero, el que declara tener mayor éxito total (38.8%) y, en el caso del segundo, el que
menos soluciones totales ha recibido (15.7%), no tanto porque no haya recibido ninguna
solución (29.1%) sino porque parece ser el subtipo en el que más hogares sólo obtienen
soluciones parciales (55.2%).
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
3.8
3.8.1
Capítulo III . Pág. 188
Opiniones y actitudes
Valoración de la situación familiar
Con relación a cómo perciben las familias pobres su situación en cuanto a
medios de existencia, un 10.1% se considera muy pobres, un 46.9% pobre, el 40%
modesta, y el 2.9% acomodada (B-48). Este autoposicionamiento no presenta
variaciones importantes dependientes del nivel real de pobreza en cuanto a la
consideración como pobres (los pobres severos se autoposicionan en un 48.7%, los
graves en un 55%, y los leves en un 43.4%).
Autoubicación en un escalafón de pobreza y
riqueza, según umbral de pobreza
Rica
Acomodada
100%
Modesta
Pobre
80%
Muy Pobre
60%
40%
20%
0%
TOTAL
P Leve
P grave
P severa
Umbral de Pobreza
Fuente: EDIS (96). A partir de la Tabla B-48.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 189
En cuanto a la autopercepción de su evolución en los dos últimos años (Tabla B49), un 46.7% considera que ha empeorado, el 44% que está igual y sólo el 9.3%
entiende que ha progresado. Estas percepciones están asociadas a los niveles de
pobreza, de forma que las familias con pobreza severa presentan el mayor número de
familias que han empeorado (el 62.5%), y las que se caracterizan por sufrir una pobreza
leve, el más alto porcentaje de entre los que han progresado, con un 10.2%.
3.8.2
Percepción de los problemas del entorno
La percepción sobre la evolución reciente de la situación propia guarda un claro
paralelismo con la que tienen los entrevistados de su entorno (barrio o pueblo). Así, los
que tienen una situación de pobreza menos grave perciben en mayor número un
progreso en su entorno, mientras que los que sufren una peor situación de pobreza
entienden que el mismo “va a menos” o “está estancado”. Así, el 42% de los
entrevistados con pobreza severa creen que su barrio o pueblo “va a menos”, mientras
que este porcentaje es sólo de un 24.5% en los que sufren pobreza leve. Paralelamente,
estos últimos entienden en un 20.9% que el entorno progresa, mientras que dicha
percepción la tienen un 12.2% de los ciudadanos con pobreza severa.
Cuando se analizan uno a uno diversos problemas hipotéticamente presentes en
dichos entornos encontramos una presencia más o menos similar de los mismos en los
entornos de los ciudadanos que sufren distintos niveles de pobreza, aunque con algunas
diferencias. Se ha preguntado a la población por la presencia en su entorno de malos
tratos a la mujer y a niños, riñas y broncas, violencia física, robos y atracos, consumo de
drogas y prostitución. La inexistencia de estos fenómenos se produce, según la
población, en porcentajes que van desde el 44.4% de los casos para el consumo de
drogas, hasta el 83.8% para malos tratos a los niños. Los malos tratos a la mujer no se
dan nunca en su entorno para el 78.1% de la población, riñas y broncas para un 57.4%;
la violencia física, para un 70.6%, robos y atracos, para un 49.3%, y prostitución, para
un 77.9%. Los porcentajes en función de los tres niveles de pobreza (leve, grave y
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 190
severa) no difieren mucho en este capítulo. Sí manifiestan diferencias algo más
significativas cuando afirman la existencia muy frecuente de dichos fenómenos, en el
sentido de que son los más pobres los que viven en entornos más problemáticos.
Si descendemos a los tipos de hogares encontramos respuestas similares entre
los que hemos definido como ancianos, vulnerables, excluidos físicos y excluidos
graves. Sin embargo los adictos manifiestan vivir en entornos con más recurrencia de
los problemas citados.
3.8.3
Opiniones sobre la pobreza
Concluimos este capítulo con las opiniones que sobre la pobreza manifiesta la
población pobre de Andalucía. En primer lugar sobre sus respuestas a la raíz o causa de
la pobreza. Tres son las respuestas habidas, la incultura, la falta de trabajo y la pereza
de los pobres. La más citada ha sido la segunda, ya que un 96.9% afirma estar de
acuerdo o en total acuerdo con esa explicación. La misma respuesta la dan al ser
preguntados por la incultura como raíz de la pobreza un 51.4%; y al serlo por la pereza
de los pobres sólo un 20.1%.
IESA DE ANDALUCÍA
Pobreza y Exclusión en Andalucía
Capítulo III . Pág. 191
O p in i ó n d e l o s p o b r e s s o b r e l a s
c a u s a s d e la p o b r e z a
100
90
I n c u lt u r a
80
F a lt a d e
t r a b a jo
70
60
P e re za d e
lo s p o b r e s
50
40
30
20
10
TO TAL
P G ra ve
U m b ral d e
p o b rez a
0
Fuente: EDIS (96). . A partir de la. Tabla B-60
Consecuentemente con esos datos, un 69.8% entiende que la falta de trabajo es
el principal problema que les impide progresar. Los otros problemas citados, y a mucha
distancia, son la edad (un 9.8%)y la falta de salud (7.8%). Lógicamente este último es
más citado por ancianos (22%) y excluidos físicos (20.4%).
Por último, los entrevistados valoraron el trabajo de diversas instituciones en pro
del desarrollo de su entorno. De este modo, a la pregunta ¿Cuál es la institución o líder
que más hace por el barrio (pueblo)?, un 21.7% respondió que el Ayuntamiento; el
11.4%, el Alcalde; un 8.2%, los asistentes sociales; un 8.1%, las asociaciones de
vecinos; un 8% la Parroquia; y un 2.4%, la Comunidad Autónoma. Aunque la respuesta
más repetida fue bastante categórica. Un 39.6% respondió a la pregunta citada, “nadie”.
IESA DE ANDALUCÍA
Descargar