HomosexUAlidAd y vidA cotidiAnA: estUdio de cAso ma. Gregoria

Anuncio
Ma. Gregoria Carvajal Santillán / Marisa Mesina Polanco
Karla Yukari Macias Paz / Susana Ibañez Ruiz
Martha Eréndira Negrete Michel
Homosexualidad y vida
cotidiana: Estudio de caso
Introducción
El presente documento presenta investigación realizada en la comunidad rural de El Chanal, municipio
de Colima, sobre el proceso vivido en la construcción del ser homosexual que vivieron tres jóvenes al
dilucidar sus preferencias sexuales. El estudio tuvo
un corte cualitativo, y pretende conocer el proceso
vivido a través de sus historias de vida.
La homosexualidad es la preferencia sexual hacia personas del mismo género, entendiéndose “preferencia” como una inclinación natural, no necesariamente voluntaria, de análisis, selección y decisión,
con una clara tendencia hacia personas con preferencias similares. (Álvarez, 2000: 156).
En la cultura Griega, antes de Cristo, la homosexualidad era vista como un complemento al sexo
procreativo con una mujer. La relación homosexual
más común se daba en altos estratos sociales (no era
correcto que los nobles mantuvieran relaciones con
hombres de su misma clase, así que estas relaciones
eran con varones de una clase inferior), mientras que
en la Antigua Roma se permitía la utilización de esclavos con fines sexuales, de ahí surgieron famosas
relaciones entre emperadores y sus jóvenes favoritos
(Nerón-Esporo, Adriano-Antínoo). En estas culturas,
el hombre que practicaba el papel activo o de penetrador en el sexo anal, no se consideraba homosexual.
Como práctica sexual humana, la homosexualidad ha existido a lo largo de la historia. En Grecia,
la homosexualidad fue practicada abiertamente por
la clase intelectual, los artistas y políticos, considerando incluso que el amor entre personas del mismo
sexo era más intelectual y elaborado que entre personas de diferentes sexos. Fueron homosexuales los
principales pensadores y políticos de Grecia, incluyendo seguramente a Sócrates, Platón, Aristóteles y
la mayoría de los forjadores de la cultura occidental
(Alvarez- Gayou, 2000).
En China, la Dinastía Han (siglos II y I a. de
C.) pasó a la historia como la de los emperadores
homosexuales (durante 150 años, la mayoría de los
gobernantes de esa época mantuvo relaciones sexuales con varones).
issn:2007-6983 / indexada
en latindex
43
Ma. Gregoria Carvajal Santillán / Marisa Mesina Polanco / Karla Yukari
Macias Paz / Susana Ibañez Ruiz / Martha Eréndira Negrete Michel
Homosexualidad y vida cotidiana:
estudio de caso
Las culturas prehispánicas
de México tenían distintas percepciones sobre la homosexualidad. Los aztecas no permitían las
prácticas homosexuales y daban
castigo de muerte a quien sorprendieran haciéndolo, no obstante la homosexualidad existía
en esta sociedad, y era ejercida
clandestinamente. Dentro de
la sociedad maya, la homosexualidad era una práctica sexual
común, permisible e incluso venerada, que se ejercía principalmente entre los jefes, sacerdotes
y guerreros (clases altas).
Es a partir de la Edad Media, cuando la influencia de la iglesia Católica fue creciendo de manera tal,
que al llegar al año 1500 se había pasado de la indiferencia relativa hacia las prácticas homosexuales que
existían en el año 500 a. de C., a considerarlas un
grave delito, con la aplicación de crueles castigos en
muchos de los casos.
A finales del siglo XV, el movimiento intelectual y artístico contribuye a una apertura de ideas
sobre la libertad sexual, sin embargo, a mediados
del siglo XVI, “la Contrarreforma trae consigo
una tendencia rigorista y moralista que censura la
presencia del homoerotismo en el arte, y en España, se dan los casos más graves de persecución
y condena por sodomía”.
A mediados del siglo XIX, los psiquiatras forenses Michea, Casper y Ulrichs elaboran la idea del
homosexual como especie, mientras que las teorías
de Krafft-Ebing lo reducen a una categoría degenerativa.
44
En 1997, el grupo psicoanalítico American
Psychoanalytic Association (APSAA) desechó la noción de que la homosexualidad fuera una enfermedad y que la homofobia sea normal, decretando que
“la orientación sexual y la salud mental son dimensiones separadas de la vida de una persona”.
No obstante, actualmente, muchas escuelas de
psicología aún consideran la homosexualidad como
una enfermedad mental, misma concepción (científicamente válida ya que está sustentada por varios
especialistas) que se transmite culturalmente, siendo
una de las causas más significativas que alientan una
cultura homofóbica, ya que bajo la noción de enfermedad se tiene por deducción algo contagiable,
transmisible.
Según esta visión, el homosexual en realidad no
existe, sino que es más bien un artificio, “una construcción social”. Sostiene que fue una idea creada
a finales del siglo XVIII y XIX por la comunidad
médica con el fin de tomar el control de un sector
issn:2007-6983 / indexada
en latindex
Ma. Gregoria Carvajal Santillán / Marisa Mesina Polanco / Karla Yukari
Macias Paz / Susana Ibañez Ruiz / Martha Eréndira Negrete Michel
de la sociedad que hasta entonces había estado bajo
la competencia exclusiva de la iglesia y la justicia. De
ahí, la necesidad de convertir el concepto de homosexual en una faceta de la realidad.
De modo similar, el historiador inglés Woeks
(1981) sostiene que: El concepto de homosexual es
algo hecho, no descubierto. No se puede hablar de
homosexualidad, ni de individuos homosexuales.
Más correcto, asegura, es hablar de una “identidad
homosexual o heterosexual”. La primera de ellas intenta establecer que la conducta sexual “anormal”
proviene de un desequilibrio de la proporción de
hormonas masculinas y femeninas, presentes ambas
en la sangre de los dos sexos. Pero los tests directos efectuados en homosexuales no han arrojado un
resultado que confirme la teoría, es decir, no ha demostrado una deficiente distribución hormonal. Según comprobaciones del doctor Swyer, en su trabajo
“Homosexualidad, los aspectos endocrinológicos”,
la medición de niveles hormonales en homosexuales
y heterosexuales no ha revelado diferencias.
Además, si la homosexualidad tuviese un origen hormonal -las hormonas son segregadas por las
glándulas endocrinas- se le podría curar mediante
inyecciones que devolviesen el equilibrio endocrino.
Pero no ha sido posible, y en su trabajo Testosterona en homosexuales masculinos psicóticos, el investigador
Barahal explica que la suministración de hormonas
masculinas a homosexuales hombres, solamente ha
dado como resultado el aumento del deseo que siente el individuo por el tipo de actividad sexual a que
está habituado. En cuanto a los experimentos efectuados con mujeres, el doctor Foss, en La influencia
de andrógenos urinarios en la sexualidad de la mujer, dice
que las grandes cantidades de hormonas masculinas
administradas a mujeres producen en sí un notable
Homosexualidad y vida cotidiana:
estudio de caso
cambio en dirección a la masculinidad, pero sólo en
lo que concierne al aspecto físico: voz más profunda, barba, disminución de senos, crecimiento del clítoris, entre otros cambios fisiologicos.
En cuanto al apetito sexual, aumenta, pero continúa siendo normalmente femenino, es decir que el
objeto de su deseo sigue siendo el hombre, claro está
si no se trata de una mujer ya con costumbres lesbianas. Por otra parte, en el hombre heterosexual, la administración en cantidad de hormonas femeninas no
despierta deseos homosexuales, sino que redunda en
una disminución de la energía sexual. Todo lo cual
indica que la aplicación de hormonas masculinas a
las mujeres y de hormonas femeninas a los hombres no revela una relación entre el porcentaje de
hormonas masculinas y femeninas en la sangre y los
correspondientes deseos sexuales. Se puede aseverar
entonces que la elección del sexo del sujeto amoroso
no guarda relación demostrable con la actividad endocrina, es decir las secreciones hormonales.
Logros de los ciudadanos homosexuales
En el artículo 2 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, se enumeran los motivos de discriminación prohibidos como “raza, color,
sexo, idioma, religión, opiniones políticas u otras,
origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”. La inclusión de
“cualquier otra condición” indica que esta lista no
es exhaustiva y otros motivos pueden ser incorporados en esta categoría. La homosexualidad es un tema
que en la sociedad es poco aceptado y sus derechos
no son reconocidos en el país. Existen artículos que
amparan al homosexual, como el artículo 57, que de-
issn:2007-6983 / indexada
en latindex
45
Ma. Gregoria Carvajal Santillán / Marisa Mesina Polanco / Karla Yukari
Macias Paz / Susana Ibañez Ruiz / Martha Eréndira Negrete Michel
Homosexualidad y vida cotidiana:
estudio de caso
fine el derecho a la libertad de expresión prohibiendo expresamente este tipo de mensajes de la manera
siguiente: “No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni
los que promuevan la intolerancia religiosa”.
En el país más industrializado del mundo, los
Estados Unidos de Norteamérica, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) menciona que los
derechos de lesbianas, homosexuales y bisexuales, en
pos de los derechos igualitarios, han venido a ocupar el escenario central. Las lesbianas y los homosexuales pugnan en el Congreso por sus derechos
humanos, al igual que en las cortes y en las calles,
donde continúan encarando la discriminación en todas las áreas de la vida. Reconocidas figuras revelan
su orientación sexual en público, en el cine y en la
televisión se representan personajes homosexuales.
Sin embargo, ninguna ley federal previene que una
persona sea despedida o le sea negado un trabajo
con base en su orientación sexual. El más grande
ofertor de empleos en esa nación, el servicio militar
de Estados Unidos, discrimina abiertamente contra
los homosexuales y las lesbianas, asi como les niega
el derecho de matrimonio.
El estado de California, inclusive, trató de marginar a los homosexuales y lesbianas del proceso
usado para pasar leyes. En 1992, en Colorado, se
puso en efecto la Enmienda 2, que revocaba las leyes
estatales existentes y prohibía una futura legislación
que protegiera a lesbianas, homosexuales y bisexuales contra la discriminación. Una de las preguntas
frecuentes que se tenían era si los homosexuales y
lesbianas están protegidos de la discriminación en
cualquier parte del país. La respuesta que la ACLU
dio fue que sí, nueve estados (California, Connecticut, Hawaii, Massachussetts, Minnesotta, New Jer-
46
sey, Rhode Island, Vermont y Winsconsin), el Distrito de Columbia, más de 200 municipios y cientos
de negocios y universidades han puesto en vigor
normas que protegen a las personas homosexuales
contra la discriminación en los empleos. Pero en la
mayoría de estas localidades, en los 41 estados restantes, la discriminación contra la orientación sexual
sigue siendo perfectamente legítima.
Los negocios despiden abiertamente a empleados lesbianas y homosexuales y muchos estados mantienen pólizas que excluyen a las personas
homosexuales de ciertos cargos. Cada año a las lesbianas y los homosexuales se les niega empleo y
acceso a vivienda, hoteles y otras acciones públicas.
A muchos más se les obliga a esconder sus vidas,
a negar sus familias y mentir acerca de sus seres
queridos.
issn:2007-6983 / indexada
en latindex
Ma. Gregoria Carvajal Santillán / Marisa Mesina Polanco / Karla Yukari
Macias Paz / Susana Ibañez Ruiz / Martha Eréndira Negrete Michel
Marco conceptual
••
Homosexualidad y vida cotidiana:
estudio de caso
Las variables que definen la orientación sexual
son: Atracción sexual, fantasías sexuales, vinculación
emocional y conductas sexuales (Banditer, 1993).
Orientación sexual
La orientación sexual es la atracción erótica (romántica) y sexual que siente un individuo por otros
del sexo opuesto (orientación heterosexual) o de su
mismo sexo (orientación gay o lésbica). Permite a la
persona identificar sus preferencias sexuales, a quién
refiere al sexo de la persona, el estímulo que excita
eróticamente a alguien y es independiente del sexo
al cual uno cree pertenecer, o sea a su identificación
sexual, y sólo por una disposición socialmente arbitraria es parte del papel sexual en el guión cultural
de un pueblo. Por tanto la orientación sexual puede
ser heterosexual, homosexual o bisexual. (Obando,
2003).
••
Identidad
Según Banditer (1993), la identidad es un proceso de construcción en la que los individuos se van
definiendo a sí mismos en estrecha interacción simbólica con otras personas.
Asimismo, dicho autor menciona que la Identidad de género se entiende como la sensación interna
de identificación, o falta de ella, que una persona tiene respecto a su sexo biológico; la Identidad sexual,
así, es el hecho de asumir plenamente esa orientación (heterosexual, gay, lésbica o bisexual).
Para comprender la definición de identidad es
necesario hablar de sexo biológico y conducta sexual. El sexo biológico hace referencia a la posesión
por parte de un individuo de los atributos fisiológicos que definen al sexo masculino o al femenino
(Banditer, 1993), por tanto se tiene una conducta
sexual que pasa por un proceso, que inicia con la
autoaceptación, es decir se asume, sin complejos,
nuestras capacidades y limitaciones.
••
Homosexualidad
La homosexualidad es un modo de vida controversial vetado por la sociedad, que en buena parte la
ve como una “aberración”. Existe una gran cantidad
de errores de concepto que persisten, desde hace
siglos, en nuestra sociedad y que mantienen una visualización equivocada de la homosexualidad como:
perversión, pecado, contagio, castigo de Dios, “diferentes”, entre otras muchas.
issn:2007-6983 / indexada
en latindex
47
Ma. Gregoria Carvajal Santillán / Marisa Mesina Polanco / Karla Yukari
Macias Paz / Susana Ibañez Ruiz / Martha Eréndira Negrete Michel
Homosexualidad y vida cotidiana:
estudio de caso
Para definir qué es la homosexualidad, Ruse
(1989) dice que es la preferencia o atracción erótica
hacia el mismo sexo; una orientación que define al
comportamiento de interacción sexual entre individuos del mismo género.
El concepto de homosexualidad se percibe desde distintos aspectos tales como: el biológico, sociológico y moral.
En la revista Trabajo Social (Diversidad sexual,
2008) la homosexualidad es simplemente, la preferencia por personas del mismo sexo, como estimulación y para ejercer la función sexual.
De esta manera se puede apreciar que en una
de las definiciones anteriormente mencionadas, la
homosexualidad se refiere a una atracción erótica
(Ruse, 1989); por otra parte Álvarez (2000) menciona que la homosexualidad es una preferencia hacia
una persona del mismo sexo y por último la revista de Trabajo Social, al igual que el autor Álvarez,
48
plantea que la homosexualidad es la preferencia sobre una persona del mismo sexo. El término que
se utilizará en la investigación es la definición que
menciona Álvarez, (2000), la cual explica el término homosexualidad con mayor claridad y de igual
manera hace referencia a la investigación, ya que da
una explicación de las características de una persona
homosexual.
••
Homosexualidad y sociedad
La homosexualidad es una categoría social
propia de ciertas sociedades, entre ellas la nuestra,
y que otras sociedades no solo comparten esta definición, sino que rechazan aplicar un concepto que
consideran desprovisto de universalidad. Podría
decirse que el término homosexual fue creado para
calificar comportamientos y personas con el fin de
integrarlas a nuestros esquemas sociales y que aparte de este artificio, la
palabra está desprovista de existencia.
(Corraze, 1997).
Una comprensión objetiva de la
homosexualidad exige
apegarse a ciertas actitudes. Evidentemente,
la primera consiste en
descartar todo juicio
de valor, de recelo hacia los hechos. Pensamos en la más nefasta
posición, en la que el
autor no puede abstraerse de su propia re-
issn:2007-6983 / indexada
en latindex
Ma. Gregoria Carvajal Santillán / Marisa Mesina Polanco / Karla Yukari
Macias Paz / Susana Ibañez Ruiz / Martha Eréndira Negrete Michel
pugnancia. Por otro lado, la mayor parte de las veces
la homosexualidad es abordada con el fin de justificar una condena moral que anticipa, de manera lejana, un examen del problema. Desde que la sexología
fue ascendida al rango de ciencia, es evidente que
esas posturas carecen de interés y sólo pueden ser
tomadas como testimonio involuntario de la mentalidad del autor.
El contexto sociológico y político de la mayor
parte de los países occidentales ha permitido a los
homosexuales de los dos sexos, algunos de los cuales atraviesan experiencias por lo general dramáticas,
defender sus derechos y luchar abiertamente contra
las patentes injusticias.
Este autor nos habla de cómo la sociedad discrimina a las personas homosexuales, viéndolos de
manera distinta que los demás, es por ello que se
considera importante tomar en cuenta el papel que
desempeña la sociedad en el proceso de autoaceptacion de una persona con preferencias sexuales distintas, ya que la aceptación del medio social influye
mucho en este proceso.
••
Subcultura homosexual
Una característica distintiva de la cultura es su
lenguaje y sus símbolos. Esto se demuestra dentro
de la subcultura gay y lesbiana americana a través del
uso de expresiones que comunican experiencias que
no son comunes a la cultura popular. Algunas expresiones han evolucionado debido a una necesidad de
privacidad. Por ejemplo, la palabra familia se utiliza
dentro de la comunidad gay para hablar del hecho de
ser gay, especialmente en sitios públicos en donde la
palabra gay o lesbiana podrían atraer una atención
no deseada y un posible abuso.
Homosexualidad y vida cotidiana:
estudio de caso
A la vez que salir del armario es una expresión
que ha pasado a ser de uso común para expresar que
un homosexual le dice a otra persona cuál es su propia orientación sexual, tiene un significado en un
nivel más complejo dentro de la comunidad. La expresión salir del armario se refiere a que la persona
llega a darse cuenta de que debería ser gay. Lo más
frecuente es que sea una experiencia negativa, ya que
produce miedo la posible pérdida del amor y la aceptación de los amigos y de la familia y produce miedo
las sensaciones contra la homosexualidad de la cultura predominante. Salir del armario por sí mismo
es el primer paso del proceso, que debe ser seguido
por un incremento de la aceptación personal antes
de que se pueda ser capaz de salir del armario para la
familia o los amigos (O´Neil y Ritter, 1992).
Existen muchos símbolos dentro de la cultura
gay. El más popular es la bandera del arcoiris. Fue
diseñado originalmente por el artista Gilbert Bakerin para el desfile del día de la libertad de los gays y
las lesbianas. La primera bandera del arcoiris tenía
ocho franjas, los colores simbolizaban componentes
de la comunidad: rosa intenso para el sexo, el rojo
para la vida, el naranja para la curación, el amarillo
para el sol, el verde para la naturaleza, el turquesa
para el arte, el añil para la armonía y el violeta para
el espíritu.
Según el National Museum and Archives of
Lesbian ang Gay History (NMALGH), los grupos
de liberación gay de los años 70 comenzaron a usar
el triángulo rosa como símbolo del movimiento por
los derechos de los homosexuales, dirigiendo la atención hacia la opresión y la persecución en el pasado y
en el presente (1996).
Los bares solían ser los únicos lugares a los que
los homosexuales podían ir para sentirse libres con
issn:2007-6983 / indexada
en latindex
49
Ma. Gregoria Carvajal Santillán / Marisa Mesina Polanco / Karla Yukari
Macias Paz / Susana Ibañez Ruiz / Martha Eréndira Negrete Michel
Homosexualidad y vida cotidiana:
estudio de caso
respecto a su sexualidad y poder encontrarse con
otros homosexuales. Hoy los bares y los locales de
baile continúan siendo la válvula social de escape
para muchos, especialmente los jóvenes gays y lesbianas, de la misma forma en que lo son para muchos jóvenes adultos heterosexuales.
Para esta investigación se consideró importante
retomar esta temática ya que facilitará la comprensión del lenguaje utilizado por una persona homosexual. Además en la sociedad existen distintas culturas y la homosexualidad no es la diferencia, pues
éstos cuentan con diferentes aspectos que son representativos de este grupo y mediante ellos pueden ser
identificados.
••
Discriminación
La discriminación es una conducta sistemáticamente injusta y desigual contra un grupo humano
determinado; consiste en privarle a un individuo de
los mismos derechos que disfrutan otros.
Esta discriminación puede revestir muchas
formas, dependiendo del criterio empleado por el
ente discriminador (sujeto activo), así tenemos discriminación religiosa, racial, por razón de sexo, por
extracción social, económica, política, lingüística y
genética, entre otras.
Ser homosexual se considera un factor negativo
en la vida de una persona ya que afecta la personalidad y el desarrollo de la persona ante la sociedad.
Esta es una circunstancia frecuente.
forma deliberada de una relación social o interacción
social. El tema incluye tanto el rechazo interpersonal
(o rechazo por los pares) como también el rechazo
romántico. Una persona puede ser rechazada por un
individuo o por un grupo de personas. Además, el
rechazo puede ser activo, mediante bullying, teasing o
la ridiculización; o pasivo, al ignorar a la persona, o
darle un “tratamiento silencioso.” El receptor de la
experiencia de rechazo lo percibe de manera subjetiva, y la misma puede ser percibida aun cuando no
está presente.
Si bien los humanos son seres sociales, ciertos
niveles de rechazo son una parte inevitable de la
vida. No obstante, el rechazo puede convertirse en
un problema cuando es prolongado o consistente,
cuando la relación es importante, o cuando el individuo es muy sensible al rechazo. El rechazo por todo
un grupo de personas puede tener efectos muy negativos, particularmente cuando da lugar a una aislación social.
La experiencia del rechazo puede producir varias consecuencias psicológicas adversas tales como
soledad, baja autoestima, agresión y depresión. También puede producir sentimientos de inseguridad
emocional y aumentar la sensibilidad ante rechazos
posteriores.
Al igual que la discriminación, el rechazo es
otro factor que influye en el desarrollo de la personalidad de un individuo, ya que afecta la autoestima
de cualquier persona.
Teoría Queer
••
Rechazo
El término rechazo social hace referencia a la
circunstancia en la cual un individuo es excluido en
50
Dentro de la amplia gama de teorías sociológicas
se encuentra la teoría Queer, la cual se relaciona en
gran medida con la homosexualidad. Esta teoría per-
issn:2007-6983 / indexada
en latindex
Ma. Gregoria Carvajal Santillán / Marisa Mesina Polanco / Karla Yukari
Macias Paz / Susana Ibañez Ruiz / Martha Eréndira Negrete Michel
mitió que la investigación se enfocara al sentir de las
personas homosexuales y la influencia que el medio
social tiene en el proceso de autoaceptación.
Para Fonseca y Quintero (2009), el verbo transitivo queer, en inglés, expresa el concepto de “desestabilizar”, “perturbar”; por lo tanto, las prácticas queer
se apoyan en la noción de desestabilizar normas que
están aparentemente fijas.
Por otra parte, los mismos autores mencionan que las sexualidades periféricas son aquellas
que traspasan las fronteras de la sexualidad aceptada socialmente: heterosexual, monógama, entre
personas de la misma edad y clase, con prácticas
sexuales suaves, que rechazan el sadomasoquismo,
el intercambio de dinero y el cambio de sexo. En
cambio, las sexualidades periféricas están basadas
en la resistencia a los valores tradicionales, y al asumir la transgresión muchas veces el precio que se
tiene que pagar es el rechazo social, la discriminación y el estigma.
También explican que la teoría Queer intenta cambiar el sentido de la injuria para convertirla
en un motivo de estudio, e incluso de orgullo. Es
por ello que la teoría Queer intenta dar voz a estas
identidades que han sido acalladas por el androcentrismo, la homofobia, el racismo y el clasismo de la
ciencia.
Queer refleja la naturaleza subversiva y transgresora de una mujer que se desprende de la costumbre
de la femineidad subordinada; de una mujer masculina; de un hombre afeminado o con una sensibilidad
contraria a la tipología dominante; de una persona
vestida con ropa del genero opuesto. Las prácticas
queer reflejan la transgresión a la heterosexualidad
institucionalizada que constriñe los deseos que intentan escapar de su norma (Mérida, 2002).
Homosexualidad y vida cotidiana:
estudio de caso
Las categorías de identidad tienden a ser instrumentos de regímenes regularizadores, tanto si
obran como categorías normalizadoras de estructuras opresoras, como si sirven de encuentro para una
oposición liberadora.
Butler (citado en Fonseca y Quintero, 2009)
afirma que el vocablo “gay” no brinda ninguna revelación transparente. Existe por la necesidad de
representar a un sector político oprimido. Como
paradigma de lo que exige ser controlado, regulado
y clasificado en un espacio de ruptura, confusión y
conflicto. Esta es la finalidad de los discursos médico-jurídicos que han definido a gays y lesbianas
como identidades imposibles, desastres naturales y
errores de clasificación.
Freud (citado en Fonseca y Quintero, 2009)
dice que la mención de los nombres prohibidos es
temida por el miedo a desencadenar las pasiones
profundas contenidas por el silencio. La represión
de la homosexualidad masculina tiene como objetivo la conformación de la hombría y la estabilidad
del sistema de géneros. Por lo cual la feroz represión
a nombrar la homosexualidad es el miedo atroz a
liberar el homosexualismo contenido.
Por otro lado, el sistema controla al sujeto homosexual a través de la culpabilidad y del miedo.
Butler (citado en Fonseca y Quintero, 2009) sostiene que la insatisfacción provocada por el incumplimiento de la norma heterosexual se transforma en el
sentimiento de culpa que genera el terror de perder
el amor del prójimo; el castigo de los padres y la censura social. De modo que la prohibición se convierte
en el territorio y en la satisfacción del deseo; por el
contrario, hostiga al tiempo que alimenta la reproducción del deseo prohibido y se incrementa mediante las renuncias que realiza. Lo anterior significa
issn:2007-6983 / indexada
en latindex
51
Ma. Gregoria Carvajal Santillán / Marisa Mesina Polanco / Karla Yukari
Macias Paz / Susana Ibañez Ruiz / Martha Eréndira Negrete Michel
Homosexualidad y vida cotidiana:
estudio de caso
que nunca se renuncia al deseo, sino que se reafirma
y se preserva en la propia estructura de la renuncia.
La prohibición rechaza y consiente el deseo homosexual simultáneamente.
La homosexualidad sólo es un comportamiento
sexual en un sentido muy restringido, ya que subyacen representaciones en torno a ella que no son propiamente de homosexualidad. La vulnerabilidad social del homosexual a la ofensa es proyectada en una
opinión generalizada de los otros como seres con
un comportamiento represor y despreciativo. En la
idea de los otros como seres que regulan, observan
y juzgan descansa la fragilidad de los homosexuales
(Fonseca y Quintero, 2009).
Además, dichos autores mencionan que las
normas de género sólo funcionan exigiendo la encarnación de algunos ideales de masculinidad, que
casi siempre van unidos a la idealización de la unión
heterosexual.
Fonseca y Quintero (2009) hacen énfasis en que
la teoría Queer no intenta juzgar a los que discriminan, sino simplemente observarlos, reconociendo
que todo lo que vemos en nuestro entorno es fruto
de una percepción equivocada, donde todo es imitado, representado, actuado. Lo ideal es un mundo sin
distinciones, sin miedo, sin necesidades de defenderse, donde los seres no están separados y se dedican a
darle sentido a sus vidas.
De igual forma señalan que se debe dejar a las
personas ser tal y como son, siendo ésta la principal propuesta de la teoría Queer. Incluso a los que
tienen un concepto de igualdad equivocado, dejarlos ser y que a su debido tiempo puedan rectificar
como quienes lo han tenido que hacer por pertenecer a un colectivo con una preferencia sexual distinta o con una condición especial. La diferencia
52
los ha impulsado a poner
el énfasis en sí mismos
como estrategia de sobrevivencia.
Es importante tomar
en cuenta todos los aspectos anteriores pues estos
fundamentan y facilitan la
comprensión de los diversos temas que se abordarán
dentro de la investigación,
asimismo, se puede hacer
una comparación del punto de vista de los autores y
de la realidad que se vive
en la comunidad donde se
realiza la investigación.
El homosexual
y las preferencias sexuales
Los casos estudiados son
representados por las letras R, E y A. En relación a la
pregunta de qué recuerdos tiene sobre sus preferencias sexuales, el participante “R” hace mención que
durante la etapa de la primaria comenzó a sentir que
otros compañeros no lo querían, se sentía rechazado,
pero no entendía por qué. Asimismo, él vivía situaciones referentes a su orientación sexual y le surgían
preguntas sobre qué era lo que le estaba sucediendo.
En su hogar convivía sólo con mujeres. Frecuentemente jugaba con niños más grandes y desempeñaba el rol de niña; en ocasiones lo inducían a realizar
cosas que no le gustaba realizar, pero que él accedía.
Sin embargo, fue a los 24 años cuando descubrió sus
issn:2007-6983 / indexada
en latindex
Ma. Gregoria Carvajal Santillán / Marisa Mesina Polanco / Karla Yukari
Macias Paz / Susana Ibañez Ruiz / Martha Eréndira Negrete Michel
preferencias sexuales puesto que conoció a una persona con orientación homosexual, que llegó en un
momento en él que pasaba por una etapa de soledad
y falta de cariño. Y se empezó a encariñar, a sentirse
bien con esa persona, que tenía 45 años.
Por su parte, el participante “E” menciona que
no recuerda exactamente a qué edad fue cuando
descubrió sus preferencias sexuales, pero comenta
que fue a temprana edad. En la etapa de la primaria
comenzó a darse cuenta que le atraían los chicos
como él, además le gustaban las actividades que comúnmente hacen las niñas, como jugar muñecas.
De igual manera, en dicha etapa no entendía lo que
Homosexualidad y vida cotidiana:
estudio de caso
él estaba sintiendo, debido a que no contaba con
la suficiente información; él sólo sabía que existían
personas homosexuales. Considera que la falta de
información hacía que no entendiera lo que realmente le estaba sucediendo, en cambio fue en la
adolescencia cuando descubrió que lo que le sucedía tenía nombre y era homosexualidad. Él investigó en revistas. Además, comenta que el gusto por
una persona del mismo sexo siempre lo tuvo, sin
embargo, en la secundaria fue cuando comenzó a
tener una relación sentimental, “Fue bonito porque descubrí cosas que me hacían sentir muy bien,
aunque al último, ya después tenía un cargo de con-
issn:2007-6983 / indexada
en latindex
53
Ma. Gregoria Carvajal Santillán / Marisa Mesina Polanco / Karla Yukari
Macias Paz / Susana Ibañez Ruiz / Martha Eréndira Negrete Michel
Homosexualidad y vida cotidiana:
estudio de caso
ciencia, pero sí me hacían sentir bien, me gustaba,
me gusta”.
Por otro lado, el participante “A” comentó que
a los seis años de edad, en la etapa de la primaria,
sufrió abuso sexual por parte de un amigo adolescente de su comunidad. Este suceso fue lo que inclinó al participante, a temprana edad, por sus preferencias sexuales hacia personas de su mismo sexo
debido a que por falta de afecto por parte de su
familia, él veía al agresor como compañía. Además
el participante mencionó “¡huuuy sí… los primeros
recuerdo, de los diez a los quince, que era cuando
mi papá empezaba a traer más gente a su trabajo,
mucha gente machista, y con miedo a expresarme,
tenía que portarme derechito y cuando veía a una
chica, hasta les decía yo también… Oh sí está bien
guapa, mamacita… porque sí, cuando no había
gente o no estaba mi papá me daba igual y le decía
sí soy y qué”. Actualmente su comportamiento es
diferenciado: con su familia actúa en su rol de hombre, porque aunque estén enterados de su preferencia le piden “respeto”, y con sus amigos se expresa
libremente como homosexual.
Es importante mencionar que, para las personas
homosexuales, pasar por el proceso de autoaceptación que según Estanqueiro (2006) es cuando somos
humildes y auténticos, cuando no escondemos nuestras limitaciones ni fingimos capacidades, los otros
están más dispuestos a acercársenos y a mostrarnos
su simpatía y hasta sus elogios.
La situación que se muestra en el reconocimiento de sentirse homosexual fue diferente en
cada uno de los participantes, sin embargo, los tres
coinciden en que la falta de información fue un factor que les causó sentimientos encontrados, pues no
54
sabían qué era realmente lo que pasaba en su vida y
con sus emociones, pero que a pesar de esto, cuando comprendieron que eran homosexuales no fue
difícil aceptar su orientación sexual. Es importante
reconocer que existen probablemente muchos motivos para la orientación sexual de una persona, pero
los motivos pueden ser diferentes para cada uno de
ellos, como en los casos que nos ocupan.
La familia y el homosexual
De acuerdo con Torrego y Moreno (2003) la convivencia, en su acepción más amplia, se trata de un
concepto vinculado a la coexistencia pacífica y armónica de grupos humanos en un mismo espacio. Se considera que la familia y la convivencia con
ésta resultan importantes para el homosexual debido
a que en algunos casos influyen en la orientación sexual de la persona, como menciona el participante
“R”: “No me dejaban salir, entonces aquí con las
hermanas creo que por eso tenía buena comunicación con ellas, con las chicas”. Esto en ocasiones
le causaba problemas con otras personas. Por otra
parte, menciona que aunque últimamente no realiza actividades en familia debido a que su papá se
encuentra delicado de salud, sí tiene buena relación
con ellos, pero en ocasiones siente que su familia lo
presiona. Él sintió que no era necesario decirle a su
familia sobre su homosexualidad, pues cree que no
debe explicar algo tan íntimo, ni a ellos ni a las demás personas.
En cuanto al participante “E”, comenta que no
tiene buena comunicación con algunos miembros de
su familia; él tiene una familia muy desunida y fueron momentos muy difíciles cuando se enteró de su
issn:2007-6983 / indexada
en latindex
Ma. Gregoria Carvajal Santillán / Marisa Mesina Polanco / Karla Yukari
Macias Paz / Susana Ibañez Ruiz / Martha Eréndira Negrete Michel
preferencia, y fue severamente discriminado por los
miembros de su familia; la relación que tuvo con su
papá no fue buena, ya que era muy frío con todos y a
él lo trataba muy mal. Según Chiavenato (2006), comunicación es el intercambio de información entre
personas. Significa volver común un mensaje o una
información. Constituye uno de los procesos fundamentales de la experiencia humana y la organización
social.
El participante “A” menciona que la relación
que tenía en su infancia con sus papás era muy distante, debido a que dentro de su hogar existió violencia física de parte de su papá hacia su mamá, esto
provocaba qué su mamá fuera una persona fría con
él y su papá se dedicara exclusivamente a su trabajo.
Posteriormente, mencionó que cuando emigró a Estados Unidos, la relación con su mamá dio un giro,
ya se comunicaban y encontraron refugio uno en el
otro, porque él estaba lejos, se sentía solo y le hablaba todos los días a su mamá. “… Creo que hubo
un acercamiento mucho mejor del que había antes y
en el cual nos confiábamos cosas que posiblemente
nunca nos hubiéramos confiado”. Referente a sus
hermanos, menciona que no tenía buena relación
con ninguno de los dos, debido a que siempre lo
agredían físicamente y se avergonzaban de sus preferencias sexuales. En cuanto a su familia en general, no tenía buena relación con ninguna de las dos
partes debido a que sus papás nunca le inculcaron la
convivencia familiar.
Los tres participantes dejan ver que no hay mecanismos de comunicación y la confianza necesaria
para expresar y manifestar sus preferencias sexuales,
sus familias son conservadoras y sus costumbres
arraigadas al machismo.
Homosexualidad y vida cotidiana:
estudio de caso
Proceso de auto-aceptación de
los homosexuales
De acuerdo con la definición de familia, decimos
que es el grupo que nos cría, nos forma como personas, estableciendo nuestros valores morales y el que
nos orientará a lo largo de nuestro desarrollo como
seres humanos.
Para los jóvenes que participaron en la investigación, la relación familiar es fundamental pues consideran que el comportamiento de ésta influye en la
expresión de sus preferencias sexuales. Como menciona el participante “R”, quien tomó la decisión de
no manifestarle a su familia sobre sus preferencias
sexuales por que aún no llega una persona con quien
tenga una relación formal y que prefiere no tocar
el tema, pero cuando él se case se lo hará saber, sin
embargo, afirma que los papás siempre se dan cuenta de lo que les pasa a sus hijos, pero el tema de la
homosexualidad es tabú en su familia.
Para el participante “E”, en cuanto al papel que
desempeña su familia en el aspecto de la auto-aceptación menciona que sus hermanos desde un principio
se dieron cuenta de sus preferencias sexuales, es por
ello que lo discriminaban. “Yo pienso que ellos se
dieron cuenta desde el principio, empezaron a tratarme mal e incluso a trabajarme más rudo porque ellos
decían que con eso se me iba a quitar”, y el estar
siempre con pleitos, no permitía la unión familiar.
Por otra parte su mamá se dio cuenta de su sexualidad, pero nunca hizo nada al respecto, ni a favor
ni en contra. “No es que lo tome bien ni mal, sino
que es una conversación que ella no toca”. De acuerdo con el participante, nos podemos percatar que ha
sufrido discriminación por parte de su familia, según
issn:2007-6983 / indexada
en latindex
55
Ma. Gregoria Carvajal Santillán / Marisa Mesina Polanco / Karla Yukari
Macias Paz / Susana Ibañez Ruiz / Martha Eréndira Negrete Michel
Homosexualidad y vida cotidiana:
estudio de caso
la definición antes citada de Jaime Marchant (2002):
discriminar consiste en privarle a un grupo humano
de los mismos derechos que disfrutan otros.
La comunicación es importante en la familia según Chiavenato (2008). Constituye uno de los procesos fundamentales de la experiencia humana y la
organización social, sin embargo, el participante “A”
comentó que nunca planeó informarles a sus padres
sobre sus preferencias sexuales, aunque su madre
está enterada desde que él tenía once años; su papá,
sin embargo, tuvo conocimiento de su orientación
sexual cuando él regresó de Estados Unidos. “Se dio
en una plática, sin entrar en detalles, que casi calló en
la incredulidad, ya que mi comportamiento, es como
el de cualquier hombre”, comenta “A”.
su sexualidad y lo trataban más rudo, ellos hacían
que los demás niños se burlaran de él. Respecto a las
maestras, el trato era diferente porque no lo discriminaban, no se metían con él respecto a su sexualidad.
En el aspecto laboral, el participante “E” mencionó que la relación que tenía con sus compañeros
Discriminación y homosexualidad
El participante “R” manifestó que existe envidia por
parte de personas de la comunidad porque lo ven
feliz, sin embargo, es en la escuela donde él sufrió un
poco más la discriminación por parte de sus compañeros. Cree que esto se debía a que tenía buena relación con las mujeres y siempre fue muy bromista.
Un momento en el que hubo discriminación fue en
la etapa de la adolescencia, debido a su color de piel
oscura.
En cuanto al participante “E”, menciona que
en el aspecto escolar fue donde él se dio cuenta realmente que era diferente y que tenía otra orientación
sexual. La relación que tenía con sus compañeros era
muy buena y sus preferencias sexuales eran aceptadas.
Por otra parte con los profesores el trato era
diferente, los maestros lo discriminaban mucho por
56
issn:2007-6983 / indexada
en latindex
Ma. Gregoria Carvajal Santillán / Marisa Mesina Polanco / Karla Yukari
Macias Paz / Susana Ibañez Ruiz / Martha Eréndira Negrete Michel
de trabajo era muy buena y aceptaron su homosexualidad desde un principio.
El participante “A” menciona que en una ocasión fue discriminado por una persona que al igual
que él se dedicaba a la crianza de caballos. “Tú nunca
vas a tener un caballo mío porque eres homosexual”,
le dijo. Además, mencionó que a lo
largo de su vida ha recibido algunas
ofensas por parte de distintas personas, pero estos sucesos le han sido
indiferentes y de esta manera no han
afectado a su persona.
Haciendo referencia a la comunidad donde se desenvolvía el participante “E”, no había alguien como él
o quizá sí pero no vivían su homosexualidad abiertamente. Comentó que
sí hubo discriminación por parte de
algunas mamás de sus compañeros
de escuela, quienes “ya no dejaron
que se juntaran sus hijos conmigo”.
En la actualidad la relación que tiene
con los habitantes de la comunidad es
muy buena, tiene muchas amistades.
El participante “A” comentó que
nunca ha tenido problemas por sus
preferencias sexuales con amistades
de su comunidad, sólo ha tenido diferencias con ellos por ser una persona
muy directa, lo que nos les agrada a
sus amigos. Además menciona que en
la comunidad las personas no le faltan
al respeto: “A mí la gente del pueblo
nunca me ha hecho sentir mal; mi
pueblo me encanta, creo que a la gente le da lo mismo.” Con lo anterior se
Homosexualidad y vida cotidiana:
estudio de caso
considera que la sociedad juega un papel muy importante en el proceso de autoaceptación del homosexual, pues como todo individuo, es indispensable
formar parte de una sociedad, pues es en ésta, después de la familia, donde se aprenden las diversas
costumbres e ideologías que hacen crecer a los seres
humanos como individuos.
Como se puede observar, los tres participantes
mencionan que han sufrido rechazo de diferentes
maneras, lo cual limita su libertad como persona,
aunque uno de ellos dice que no tiene por qué estar
informando de su vida privada y el que lo acepten o
no es un asunto que no le preocupa.
Para todo individuo es importante tener calidad
de vida, y ser feliz con los recursos que se tengan,
De acuerdo con los participantes, la homosexualidad
no es un defecto, sino una forma de vida distinta a
lo que la mayoría de las personas viven. Así pues, el
rechazo es un factor muy importante en el proceso
de auto-aceptación para los participantes, ya que ello
impidió que expresaran su orientación sexual ante la
sociedad, que se desenvolvieran con naturalidad, se
ocultaran y presentaran una baja autoestima.
Conclusiones
Los homosexuales son un grupo vulnerable, ya que
aunque parece que llevan una vida normal, el tener
preferencias sexuales distintas afecta en gran medida en su vida cotidiana. La Teoría Queer afirma
que la orientación sexual y la identidad sexual o de
género de las personas son el resultado de una construcción social y que, por tanto, no existen papeles
sexuales esenciales o biológicamente inscritos en
la naturaleza humana, sino formas socialmente variables de desempeñar uno o varios papeles sexuales.
issn:2007-6983 / indexada
en latindex
57
Ma. Gregoria Carvajal Santillán / Marisa Mesina Polanco / Karla Yukari
Macias Paz / Susana Ibañez Ruiz / Martha Eréndira Negrete Michel
Homosexualidad y vida cotidiana:
estudio de caso
La discriminación que reciben por parte de la
sociedad en la que se encuentran inmersos es un
factor que les impide expresar sus sentimientos.
Ellos pueden salir a la calle y fingir que todo está
bien, logran comportarse como la sociedad espera
de su rol de hombre, se les discrimina en la familia, la escuela, el trabajo o la comunidad, porque
no se acepta las orientaciones sexuales diferentes
a la heterosexual y porque culturalmente se vienen
arrastrando esquemas que no permiten la libertad
de expresión.
Es por ello que se considera importante que se
impartan charlas en las comunidades rurales sobre
cómo la familia y la sociedad deben actuar cuando se
relaciona con personas homosexuales y la manera en
la que afecta a los homosexuales el rechazo. De igual
manera se debe contar con un centro de atención
en el que se hagan intervenciones individualizadas
y se impartan charlas con profesionistas que apoyen
y expliquen el proceso que conlleva la vida de una
persona homosexual.
Es importante mencionar que, al realizar la investigación, se presentaron diversas limitantes, una
de ellas fue que uno de los participantes que se tenía
contemplado para la investigación optó por no participar por ser una persona discreta y no quería dar
a conocer como él vivió el proceso de homosexualidad.
Otra de las limitaciones fue el área donde se
realizaban las entrevistas, ya que en la comunidad no
se encontró un lugar adecuado para poder realizarlas, así que se optó por realizarlas en las casas de los
participantes y al aire libre, donde existían distintos
factores que ocasionaron que a la hora de hacer la
transcripción de la entrevista algunas palabras no
58
fueran claras. La muestra
estudiada pertenece a un
grupo que tiene los mismos
gustos, intereses y preferencias sexuales, de tal manera
que se sienten aceptados y
comprendidos entre ellos.
Esta investigación permitió ver las diferentes etiquetas que se les asigna a
la personas por su aspecto
físico, preferencias sexuales, religión etcétera, aun sin
saber los motivos o sucesos
por los que han pasado. Con
esto se busca demostrar que
los homosexuales son parte
de la sociedad y como ciudadanos deben ser respetados
y no señalados sólo por sus
tendencias sexuales.
En relación a las políticas públicas en el estado
de Colima, se puede apreciar que no existen leyes
que amparen a las personas homosexuales, en cuanto a temas de discriminación y rechazo, por ello se
plantea que tomando como sustento los resultados
obtenidos en esta investigación, se proponga una
ley donde se dé protección a los homosexuales en
su vida laboral y personal, ya que a pesar de que ha
aumentado el número de personas que manifiestan
sus preferencias sexuales hacia el mismo sexo y considerándolo como un grupo vulnerable, no se ha
trabajado para proporcionar una estabilidad a estas
personas.
issn:2007-6983 / indexada
en latindex
Ma. Gregoria Carvajal Santillán / Marisa Mesina Polanco / Karla Yukari
Macias Paz / Susana Ibañez Ruiz / Martha Eréndira Negrete Michel
Bibliografía
Álvarez-Gayou, J.L. (2000). Sexualidad humana. México: El
Manual Moderno.
Ardila, R. (1998). Homosexualidad y psicología. Bogotá: El
Manual Moderno.
Banditer, E. (1993). XY la identidad masculina. Madrid:
Alianza.
Benjamín, B. Wolman (1996). Diccionario de Ciencias de la
Conducta. México: Trillas.
Cano, Arteaga, Limón, Sánchez, Hernández, Guerrero,
Guzmán (2008). Revista Trabajo Social. México:
Formación Gráfica.
Careaga, G. (1997). “Las lesbianas y los homosexuales en
México”. PUEG-UNAM; México, D.F. Extraída el
Homosexualidad y vida cotidiana:
estudio de caso
18IX/2012 desde: http://www.lasa.international.
pitt.edu/LASA97/careagaperez.pdf
Catecismo de la Iglesia Católica (1993). Conferencia
Episcopal Argentina.
Chiavenato, I. (2006). Introducción a la Teoría General de la
Administración. Bogotá: McGraw-Hill.
Chanal, El (2012) Nota extraída el 26/X/2012 desde:
http://mexico.pueblosamerica.com/i/el-chanal
Corraze, J. (1997). ¿Qué sé? La homosexualidad. México,
D.F: Publicaciones Cruz.
D. J. West (2012) “Teorías sobre el origen físico de la
homosexualidad”. Extraída el 11/IX/2012 desde: http://www.apocatastasis.com/homosexualidad-manuel-puig-beso-mujer-arana-extractos.
php#axzz26CvV8TEa
Dula, F. (2000). “La cultura de la homosexualidad: lecciones desde los ritos de pasaje”. New Jersey,
USA. Extraída el 04/X/2012 desde: http://rua.
ua.es/dspace/bitstream/10045/5088/1/CC_0708_10a.pdf
Duran, A. (2012). “El homosexual ¿Nace o se hace?”.
En Contacto Magazine. Extraída el 01X/2012 desde:
http://www.contactomagazine.com/articulos/
homosexualidad.htm
Estanqueiro, A. (2006). “Principios de comunicación
interpersonal, para saber tratar con las personas”. Extraída el 04/X/2012 desde: http://
books.google.com.mx/books?id=z4eWPI_3k0C
ypg=PA17ylpg=PA17ydq=autoaceptacion
y s o u r c e = b l yo t s = G c 2 m 3 V L p W 2 y s i g = U h
WeQwLGdnkutb6Us1pL8TvUKVg yhl=es
ysa=Xyei=oMFtUNOVF4fc9AScn4CYBQ
yved=0CDEQ6AEwAQ#v=onepage
yq=autoaceptacion yf=false
Fonseca, C. y Quintero, M. (2009). “La Teoría Queer. La
de-construcción de las sexualidades periféricas”.
En Sociológica Vol. 24, N° 69, enero-abril, pp. 43-60.
Gonzáles, C. (2003). Travestidos al desnudo; homosexualidad,
identidades y luchas territoriales en Colima. Colima:
CIESAS.
H. Ayuntamiento de Colima (2012). “Colima, más y
mejores resultados”. Extraído el 01/X/2012
issn:2007-6983 / indexada
en latindex
59
Ma. Gregoria Carvajal Santillán / Marisa Mesina Polanco / Karla Yukari
Macias Paz / Susana Ibañez Ruiz / Martha Eréndira Negrete Michel
Homosexualidad y vida cotidiana:
estudio de caso
desde:http://c olima.g ob.mx /2 0 1 0 / php/
ser/?eCodSeccion=352
Hernández, R. (2003). Metodología de la Investigación.
México: McGrawhill. Jiménez, M. (2002). Sexualidades transgresoras. Una antología
de estudios queer. Barcelona: Icaria.
Laplanche J. y Bertrand J. (1983). Diccionario del Psicoanálisis. México: Paidós.
Lara K.; Maita, E. (2012). Homosexualidad. Extraído el 11/09/2012 en: http://es.scribd.com/
doc/97488636/Homo
Lebovici, S. y Kreister, L. (1984). La homosexualidad en el
niño y en el adolescente. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Marchant, J. (2004). La Discriminación y El Derecho a La
Igualdad. Chile.
Maslow, A. H. (1954). Motivation and personality. New York:
Harper.
Obando, M. (2003). Homosexualidad un problema de discriminación social. Guatemala.
Olay, M. (2004). El Chanal, Colima. Lugar que habitan los
custodios del agua. Colima: Universidad de Colima/
Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Parás, P; Coleman, K. y Seligson, M. (2006). Cultura Política de
la democracia en México. México D.F: Editorial DATA.
Extraído el 20/IX/2012 desde: http://www.google.com.mx/#hl=es ycp=24 ygs_id=5i yxhr=t yq
=homosexualidad+en+m%C3%A9xico yum=1
yie=UTF-8 ytbo=u ytbm=bks ysource=og ysa=N
ytab=wp yei=hvtaUOHvKIOO2AWw94GQCQ
y b a v = o n . 2 , o r . r _ g c . r _ p w. r _ q f .
yfp=513c34d6de31c7a5ybiw=1280
ybih=699
Pratt H. (1949). Diccionario de Sociología. México: Fondo de
Cultura Económica.
Rage, A. (1997). Ciclo vital de la pareja y la familia. México,
D.F: Plaza y Valdés.
Revista CNN México (2012). “La homosexualidad supone delito en 78 países y pena de muerte en cinco”.
60
Extraído el 20/IX/2012 desde: http://mexico.
cnn.com/mundo/2012/05/17/la-homosexualidad-supone-delito-en-78-paises-y-pena-de-muerte-en-cinco
Revista FAMECOS Nº 21 (2003). Porto Alegre.
Ruse, M, (1989). La homosexualidad. Madrid: Cátedra.
The National Museum and Archive of Lesbian and Gay
History NMALGH (1996). The Gay Almanac. New
York: Berkeley.
Diccionario Enciclopédico Salvat Universal (1988). Barcelona.
Torrego J. y Moreno J. (2003), Modelos estratégicos para la
actuación global sobre conflictos de convivencia. Madrid:
Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras.
Vázquez, G. (2003). La intolerancia como fuente de conflicto: los
homosexuales como sujetos sin derecho. Tesis de Maestría en Ciencia Política y Administración Pública,
Facultad de Ciencias Políticas y Administración
Pública, Colima.
Referencias de Fotos
1. http://www.fundacionportafoliocultural.co/244-lahomosexualidad-una-opcion-para-respetar-y-proteger.html
2. http://www.cubadebate.cu/noticias/2013/12/11/
vuelven-a-ilegalizar-la-homosexualidad-en-la-india-video/#.U-KOxaN7aXs
3. http://www.taring a.net/posts/salud-bienestar/16758038/Preferencias-comportamentalessexuales.html
4. http://lacienciaysusdemonios.com/2011/12/27/historia-de-la-homosexualidad-contada-para-fundamentalistas-5a-y-ultima-parte/
5. http://dinora-lu.blogspot.mx/2011/10/la-mujer-griega.html
6. http://stc.obolog.net/photos/4f79/4f79b98187022s5
8766_p.jpg
issn:2007-6983 / indexada
en latindex
Descargar