Descargar Aqui - Salesianos Linares

Anuncio
CONGREGACION SALESIANA
INSPECTORIA DE CHILE
DEPARTAMENTO DE PASTORAL SCOUT
TEMA 3: AMBIENTE HISTORICO DE DON BOSCO
En el presente tema se pretende ofrecer una brevísima síntesis del ambiente sociopolítico y religioso en
el que se enmarca la vida y acción de Don Bosco. Este cuadro nos permite tener una base propicia para un
conocimiento y una comprensión mayor de la personalidad y de la acción de quien hoy veneramos como Padre y
Maestro de la Juventud.
1.- LA REVOLUCION FRANCESA E IMPERIO NAPOLEONICO
En 1715 muere Luis XIV conocido como el Rey Sol por la fastuosidad de la que se rodeó y el poder
absoluto que ejerció. Fue el responsable de muchas y ruinosas guerras. Le sucede en el trono de Francia Luis XV
(1715-1774), quien se preocupó más de las fiestas, de la caza y de enredos amorosos, más que de gobernar el
Reino. La corte se encontraba en el palacio de Versalles desde donde gobernaba con absoluta indiferencia de la
situación del pueblo.
Su sucesor, Luis XVI (1774-1792) heredó una situación muy dificil. La gente influenciada por las ideas
iluministas ya no creía en el sacro respeto al rey por estar investido de poderes divinos. La Iglesia misma había
perdido prestigio y competencia. El alto clero, todo de origen aristocrático vivía preocupado más bien de sus
riquezas y poder que del Evangelio. El bajo clero vivía en la pobreza.
Luis XVI aconsejado por sus ministros, y ante la dificil situación económica que se estaba viviendo,
convocó los Estados generales para realizar algunas reformas. Sin embargo, era tal la situación de crisis que los
estados generales estaban decididos a transformar completamente el gobierno.
El primer conflicto (5 mayo 1789) se produjo cuando el tercer estado apuntó a formar una monarquía
constitucional. El 17 de junio el tercer estado se proclama Asamblea Nacional (con el rechazo de los otros dos
estados). El rey intenta recuperar el orden y recurre al ejército.
Durante este tiempo ya se habían suscitados pequeñas revueltas por las calles. Los diputados del tercer
estado apoyado por la mayoría de Francia se vuelven siempre más radicales. Temiendo un golpe del rey para
disolver la Asamblea Nacional, el pueblo ataca y conquista la Bastilla, antigua fortaleza convertida en cárcel,
signo del absolutismo monárquico, y masacra a sus defensores. Era el 14 de Julio de 1789.
El 5-6 de Octubre, la masa popular invade Versalles y obliga al rey y la corte a trasladarse a París, en el
palacio de las Tuileries. La corte queda practicamente prisionera de la clase popular.
En 1791, el rey intenta huir a Austria para desde allí, con la ayuda de su cuñado, Leopoldo II, hacer la
guerra a la Francia revolucionaria. Si embargo es reconocido y tomado prisionero en Varennes, cerca de la
frontera con Bélgica; es conducido a París donde es acusado abiertamente de traición.
El club democrático de los Cordiglieri organiza una manifestación que es sofocada por la guardia
nacional, por orden de la misma Asamblea Constituyente. Fueron asesinados unos cincuenta manifestantes (21Julio-1791). De este modo se haciendo más patente la división entre los mismos revolucionarios: por una parte la
masa popular y democráticos; por otra los burgueses liberales y monárquicos constitucionales.
La Asamblea termina su trabajo entregando una constitución monárquica, en septiembre de 1791. Al
rey le corresponde el poder ejecutivo, el judicial a los jueces elegidos, y el legislativo a una asamblea legislativa
elegida por los ciudadanos que pagaban un mínimo de impuesto (ciudadanos activos); los pobres son excluidos
de su derecho a voto.
El 30 de septiembre de 1791 se disuelve la asamblea constituyente, y al día siguiente se reune por
primera vez la asamblea legislativa, compuesta de 745 miembros. Más de 600 pertenecían al centro y a la
derecha liberal monárquica, y sólo 136 eran de izquierda. Entre estos los más significativos son los Girondinos,
los cordiglieri guiados por Danton, y los Jacobinos guiados por Maximiliano Robespierre.
Esta asamblea no representaba la realidad de la nación porque no todos habían participado en la
elección y porque los pobres no tenían derecho a voto, por lo tanto, fuera de la asamblea legislativa otras fuerzas
hacían presión en el interior del pais: los pequeños burgueses, obreros; y las fuerzas reaccionarias, integradas por
los nobles y parte del clero y buena parte de los campesinos que estaban desilusionados de la forma como se
estaba llevando la revolución.
En 1792 la situación de pobreza se hizo insostenible y esto motivó una serie de revueltas populares. Los
girondinos que se habían infiltrado en el gobierno intentaron llevar al agobierno a una declaración de guerra
contra Austria y Prusia que ya habían amenazado con invadir Francia. Los girondinos pensaban que este modo
lograrían unir al país en torno a una causa común y así olvidar los problemas internos, además de extender la
revolución a otros países. A su vez el rey también apoyó la guerra, pero con la intención que ganase Austria y
Prusia y de este modo finalizase la revolución y retornar al antiguo régimen. Esto explica el por qué la Asamblea
legislativa apoyó por casi una unanimidad la declaración de guerra a Austria y Prusia (20-abril-1792).
Como es fácil de imaginar, con un ejército guiado por nobles que no tenían ninguna intención de apoyar
la revolución, al contrario, muchos de ellos se pasaban al ejército enemigo, Francia fue sufriendo continuas
derrotas en la guerra. El pueblo se percata de la jugada del rey y el 10 de agosto de 1792 millares de voluntarios
asedian el palacio de la Tuileries y constituyen un nuevo Municipio revolucionario, decretando la destitución del
rey. La asamblea legislativa ordena la destitución del rey y la puesta en prisión de toda la familia real.
De este modo había fracasado la constitución liberal monárquica. Se forma una nueva asamblea
constituyente, llamada la Convención, esta vez con voto universal. El poder pasa de la asamblea legislativa al
municipio de París, quien forma un tribunal revolucionario para juzgar a los sospechosos de traición a la patria y
a la revolución.
El 21 de septiembre la asamblea declara la caída de la monarquía e inaugura la república; los
partidarios de la monarquía son dejados fuera de la Convención, la que estaría formada por 749 diputados. Los
girondinos pasan a ser la derecha y los jacobinos la izquierda (eran de extrema). Los girondinos representan la
burguesía, consideran sagrado el derecho a propiedad y se inspiran en la ideas del liberalismo económico;
intentan quitar lo más pronto el poder al municipio de París y a las organizaciones populares.
Los jacobinos representan la masa popular y la pequeña burguesía de parís, atacan la propiedad privada
en beneficio de los más pobres. Pronto chocan los dos partidos. Los girondinos quieren salvar al rey para no
aumentar las divisiones internas y los enemigos en el extranjero. Los jacobinos lo quieren ajusticiar porque es la
única forma de legitimizar la república.
La convención después de largas discusiones vota a favor de la muerte de Luis XVI quien es
guillotinado el 21 de enero de 1793.
En los primeros meses de 1793 se forma una fuerte coalición de naciones en contra de Francia,
promovida por Inglaterra y comprende los siguientes países: Prusia, Reino de Cerdeña, España, Portugal,
Holanda, Rusia, el gran Ducado de Toscana, el Estado Pontificio y el Reino de Nápoles. Al interior de Francia
tiene lugar también un fuerte movimiento antirevolucionario. Tal situación lleva a la Convención a constituir el
Comité de salud Pública que tenía amplios poderes y que se encarga de vigilar al ejército, a los funcionarios y al
clero para detectar a los enemigos de la revolución. Los girondinos se oponen a esta virtual dictadura jacobina, lo
que les significará la ruina. En efecto, el 2 de junio de 1793 miles de soldados y masas populares asedian la
Convención y arrestan a los girondinos, muchos de ellos morirán en la guillotina.
La Convención proclama una nueva constitución, la Constitución del año I; esto porque declaran
comenzar la historia desde ese momento y no desde el nacimiento de Cristo. Proclama el derecho universal a
sufragio (hombres), limita el derecho a propiedad, y se isnpira en los principios democráticos. Su entrada en
vigor se aplaza a la finalización de la guerra interna y externa, motivo por el cual jamás entrará en vigor.
En julio de 1793 ocupa el poder el jacobino Maximiliano Robespierre, iniciándose así el período del
terror que acaba con grandes masacres el movimiento anti-revolucionario y frena la entrada de los invasores a
Francia. Danton que encabeza a los llamados indulgentes intenta frenar el clima de terror por lo que es
decapitado (4 abril 1794) y se acentua el terror.
Se reemplaza la religión católica por el deísmo (Robespierre estaba convencido de la necesidad de una
religión) y se fortifica el ejército que logra vencer en una importante batalla a los austriacos (en Fleurus junio de
1794).
Los diputados cansados del regimen del terror, y encontrándose Francia en una situación de tranquilidad
respecto a los paises enemigos, el 27 de julio de ese año, deponen a Robespierre, quien es guillotinado al día
siguiente. Se produce entonces la venganza contra los jacobinos; la Convención cambia de signo y se anula la
constitución del año I. Concluye la guerra contra algunos de los aliados y elabora la Constitución del año III la
que es aprovada el 22 de Agosto de 1795. El poder está en manos de un comité de cinco miembros.
La situación de Francia era gravísima, la economía del país se encontraba en ruinas por la guerra civil y
la guerra externa que aún continuaba contra Inglaterra, Austria y los estados italianos. La derecha monárquica
aprovechando la persecusión de los jacobinos había intentado una revuelta en París, el 5 de Octubre de 1795, la
que fue duramente reprimida por el general Bonaparte.
El directorio que gobernaba oscilaba entre apoyo y represión a las diversas corrientes políticas, pasando
llevar a menudo las leyes, debilitando siempre más el propio poder.
En relación al extranjero el directorio fue transformando siempre más la guerra de defensa y extensión
de la revolución en una guerra de conquista y de robo para poder mantener la frágil situación económica
francesa. Sin embargo se trataba de un arma de doble filo porque iba en crecimiento el prestigio y el poder
militar. Esto se manifestó claramente en la Campaña de 1796-1797 contra Austria, Prusia y Aliados Italianos. En
efecto, Napoleón en Marzo de 1796 entra en Italia vence a los austriacos y concluye un acuerdo de paz con
Austria (octubre de 1797) obteniendo la cesión de Bélgica, la renuncia a la Lombardía y el Véneto. De este modo
Napoléon se arrogó el derecho de tratar directamente los acuerdos de paz sin tener en cuenta la autoridad del
directorio. Napoleón sabía que contaba con el apoyo incondicional de sus tropas que veían en él alguien que les
cumplía las promesas, que les daba honor, gloria y riquezas. El Directorio consciente del poder efectivo de
Napoleón no quiso intervenir y apoyó lo obrado por el general.
Napoleón ocupó casi toda Italia, anexó el Piemonte y la Toscana y organizó al interior diversas
repúblicas satélites que tuvieron el mérito de ser gobernadas por los mismos italianos: república cisalpina,
república de liguria, república romana, república partenopea.
Francia se ecuentra ante un sólo enemigo: Gran Bretaña. El directorio vió que era imposible atacar la
isla y optó por invadir Egipto y de este modo cortar el paso de los ingleses a sus colonias en la India. En 1798
Bonaparte obtiene con rapidez la victoria en esta campaña militar.
En 1799 una nueva alianza formada por Austria, Rusia y el Reino de Nápoles obligó a los franceses a
retirarse de Italia y restaurar los antiguos reinos. Por otra parte la victoria de Epigto no había dado todo el éxito
que se esperaba. Napoléon entonces, ante la precariedad política del directorio vuelve a París (1799) a quien el
directorio le pidió que apoyara el golpe de estado que ellos mismos estaban planificando. Así lo hizo, solamente
que dió resultados que ellos no habían calculado: Bonaparte hace aprobar una nueva constitución, la del año
VIII, en la que el gobierno queda en manos de tres cónsules, aunque sólo uno tiene el poder efectivo y que es
ciertamente el mismo Napoleón.
A dicha constitución vino la del año X (1802) que atribuía a Napoleón el consulado de por vida y con
derecho a elegir su sucesor; a esta siguió la del año XII (1804) en la que se asignaba a Napoléon el título de
emperador.
Napoleón restableció el orden y la paz al interior del pais, reconstruye completamente el aparato
burocrático que lo vuelve más centralizado, reorganiza una eficaz policía, la libertad de prensa fue brutalmente
reprimida.
En 1801 firma un concordato con Pio VII en el que reconoce la Iglesia católica como la religión de la
mayoría de los franceses, pero a su vez obliga a ésta a renunciar a los bienes que habían sido confiscados y
retirar a los obispos que se le oponían.
En 1804 promulgó el código civil, código de justicia que actuaba concretamente la igualdad entre los
ciudadanos, superando las continuas divisiones de clases. Por otra parte los éxitos militares le aportaban las
riquezas de los paises conquistados y le ayudaban a sostener la economía francesa.
En 1800 ocupa nuevamente Italia, y en 1802 hace la paz con Inglaterra.
Esta paz no será más que una tregua puesto que pronto entrarán nuevamente en guerra, la que no
finalizará hasta la caída de Napoleón.
En 1805 gobierna practicamente sobre media Europa. Nace entonces una nueva coalición: Gran
Bretaña, Suecia, Rusia, Austria y el Reino de Nápoles. La colalición fue derrotada: ocupa el reino de Napoles
(sólo Sicilia queda libre de sus manos) y vence a los austriacos.
Entra Prusia en la guerra, la que también es derrotada (1806), ocupa Polonia y hace surgir el gran
ducado de Varsovia. En 1807 hace la paz con Rusia repartiéndose Europa entre ambos.
En 1807 ocupa Portugal, en 1808 España y el estado Pontificio con la hostilidad de todos los católicos.
Una nueva cooalición: Inglaterra y Austria; esta es nuevamente vencida en 1809. Entre el tratado de paz
entra su matrimonio con la hija del emperador de Austria, el hijo de este matrimonio será proclamado rey de
roma (1810).
Se encuentra entonces sólo con Gran Bretaña como enemigo y en pacto con Rusia (aunque la realidad
subterránea es diversa). Entra entonces en guerra contra Rusia, pensando así dominar toda Europa contra
Inglaterra. Es el año 1812.
Los rusos usan la estrategia de dejarlo penetrar en su territorio, que han ido quemando y dejando sin
víveres. Entra en Moscú el 14-septiembre-1812. Acosado por el invierno se ve en la obligación de retroceder,
siendo perseguido por el ejército ruso: de 700000 soldado, sólo regresa con 100000.
La derrota en Rusia anima a los paises sometidos a iniciar nuevas guerras; esta vez Napoleón ya no
tiene las fuerzas para luchar contra todos. En 1814 la coalición austriaca, prusiana, rusa e inglesa ocupa París y
obliga a abdicar a Napoleón (6 -4-1814), es confinado en la isla Elba. vuelve al trono de Francia, Luis XVIII,
hermano de Luis XVI.
Los franceses temiendo un regreso al antiguo regimen monárquico vuelven a confiar en Napoleón, y de
este modo, huye de la isla Elba 26-2-1815, y entra en Francia el 1 de marzo, donde es aclamado como emperador
por el ejército. Entra en París y el rey huye. Será sólo un período de sólo 100 días, porque entre el 16 y 18 de
junio de 1815, Napoleón es derrotado en Waterloo, abdica el 22 y es confinado por los ingleses en la Isla Santa
Elena donde morirá el 5 de mayo de 1821; había nacido en 1769, en Ajaccio, Corcega.
2. LA RESTAURACION
2.1. ASPECTO HISTORICO
2.1.1. El Congreso de Viena
Después de la derrota definitiva de Napoleón en Waterloo (18 de junio de 1815) entran en vigencia los
acuerdos tomados por el Congreso de Viena, efectuado entre el 1 de Noviembre de 1814 al 9 de junio de 1815, y
que estuvo dominado fundamentalmente por las potencias de entonces: Austria, Inglaterra, Rusia y Prusia, a
pesar de la presencia de los estados menores. Se trataba de dar un nuevo rostro a Europa después de
preácticamente 20 años de guerra sin interrupción.
Los recuerdos de la revolución francesa, de la decapitación de Luis XVI, del terror, de las guerras
napoleónicas estaban aún muy presentes. Entre las clases dirigentes (soberanos, aristócratas, ambientes
diplomáticos y alto clero) dominaba aún el miedo que nuevas revueltas turbasen la paz a la que se había llegado.
El Congreso de Viena se fundó ante todo sobre el principio de legitimidad, y buscó restaurar en cada
país la autoridad que había gobernado hasta antes de la revolución francesa y por lo tanto era considerada
legítima.
El principio de legitimidad fue respetado solamente cuando no entraba en conflicto con otro principio
importante y rector del congreso: el principio del equilibrio entre las potencias, defendido sobre todo por
Inglaterra. En efecto, ésta tenía el interés de conservar en Europa una situación de equilibrio que la pusiese a
refugio de todo peligro de agresión y le permitiese ocuparse libremente del propio imperio colonial. Por lo tanto
ventajas y pérdidas fueron distrubuidas con la máxima atención de modo que ningún estado estuviese en grado
de ejercitar una superioridad sobre los otros.
Austria, entonces, cede Bélgica a Holanda pero obtiene en compensación el Véneto que unido a la
Lombardía constituyó el Reino Lombardo Véneto, mediante el cual Austria podía ejercitar un fuerte control
sobre toda Italia. Rusia tomó territorios que habían pertenecido a Prusia, a su vez Prusia tomó territorios que
habían pertenecido a la región renana y que le permitían ejercer un control sobre Francia. Por la misma razón fue
ampliado también el territorio del reino de Cerdeña, por lo que le fueron anexados Nizza, Saboya y la Liguria
que pertenecía a la República de Génova. Esta como la República de Venecia nunca fueron restauradas.
No se tuvo en cuenta el principio de nacionalidad, por ejemplo Polonia fue dividida sin problemas entre
Austria Rusia y Prusia.
Después del Congreso de Viena Italia quedó dividida de la siguiente manera:
a) REINO DE CERDEÑA: comprende Piemonte, Saboya, Nizza, Cerdeña y Liguria; tiene una población de
3.814.000 habitantes. Gobierna Víctor Manuel I de Saboya. Es el único estado verdaderamente
independiente de Italia.
b) REINO LOMBARDO - VENETO: constituído provincia austriaca, con 4.050.000 habitantes. Gobierna un
vice-rey residente en Milán. Estaba constituído por el antiguo ducado de Milán y de la ex república de
Venecia.
c) DUCADO DE PARMA Y PIACENZA: con 383.000 habitantes, confiado a María Luisa de Austria, segunda
mujer de Napoleón e hija del emperador de Austria. A su muerte pasa al poder de los borbones de Parma (1847).
d) DUCADO DE MODENA Y REGIO: con 375.000 habitantes, confiado a Francisco IV de Asburgo - Este;
achiduque austriaco.
e) DUCADO DE LUCCA: con 131.000 habitantes, provisoriamente confiado a los Borbones de Parma. A la
muerte de María Luisa de Austria los borbones retomarán el ducado de Parma y Lucca pasará a ser
parte de del Gan Ducado de Toscana.
f) GRAN DUCADO DE TOSCANA: con 1.264.000 habitantes; confiado a Fernando III de Asburgo, hermano
del emperador de Austria.
g) REINO DE LAS DOS SICILIAS: compuesto por los antiguos reinos de Nápoles y de Sicilia; con 6.766.000
habitantes; confiado a Fernando IV, borbón, emparentado y ligado políticamente a Austria.
h) ESTADO PONTIFICIO: que comprendía Bologna, Ferrara, Ravenna, La Marche, Benevento y Pentecorvo,
con 2.425.000 habitantes; confiado al Papa Pío VII, pero reservándose Austria el derecho de tener
tropas en la Marche y Romagna.
2.1.2. La Restauración
La Restauración es el período que va desde la caída de Napoleón (1814) a las revoluciones de 1848. Es
un retorno a la autoridad legítima.
El intento de regreso al antiguo régimen pudo ser satisfecho sólo en parte. Era obvio que no se podría
borrar fácilmente todo un período histórico de tan grande trascendencia y de tantas consecuencias; basta pensar
que la burguesía ya había alcanzado un nivel social, especialmente en el campo económico, que sería
prácticamente imposible volver atrás. Por lo tanto los gobiernos debieron limitarse a favorecer la nobleza
terrateniente, restituir al clero algunos de los privilegios que poseían en la antiguedad y obstaculizar el
surgimiento de la burguesía industrial y comercial, lo que resultó imposible de frenar.
La restauración se vivió con diversa intensidad. En Inglaterra por ejemplo, donde la revolución
industrial era ya una realidad, la libertad de prensa y reuniónfueron limitadas pero no abolidas. En Francia, al
mismo rey Luis XVIII le pareció absurdo retornar completamente al pasado, de allí que concedió una
Constitución que aseguraba a los ciudadanos una cierta libertad de prensa e instituía la Cámara de Diputados que
era elegida por una minoría del país (cien mil electores de 28 millones de habitantes).
En cambio, en Prusia, Rusia y Austria la restauración fue decididamente autoritaria; especialmente en
Austria. La misma actitud asumieron los reyes de españa y de las Dos Sicilias, quienes inmediatamente que
asumieron el poder abolieron las constituciones concedidas en 1812.
2.1.3. Corrientes de Oposición
A la solidaridad de los soberanos responde la solidaridad de los pueblos o al menos de ciertas clases
sociales o grupos que tratan de luchar contra el orden impuesto por la restauración y aspiran a derrocarlo. Estas
fuerzas de oposición no tienen un proyecto común y a menudo se encuentran divididas y luchando entre ellas,
aunque en la práctica se unen en acciones comunes.
Las corrientes políticas de oposición más importantes son:
a) los liberales moderados: pertenecientes a la alta burguesía o a los ambientes nobles más abiertos. Son
partidarios de la igualdad de los hombres frente a la ley y rechazan el despotismo, sin embargo son
contrarios a la democracia, a la soberanía popular. Están convencidos que sólo a los propietarios le
corresponde las actividades políticas.
b) Los democráticos: pertenecientes a la media y pequeña burguesía e intelectuales. Para ellos no tiene sentido
hablar de igualdad sin igualdad de derechos políticos, creen por lo tanto en el principio de la soberanía
popular y sostienen la unidad nacional (en los países que aún no la tienen)
c) los liberales democráticos: posición intermedia. Creen en la igualdad de derechos políticos pero sostienen que
las masas aún no están lo suficientemente preparadas para ejercitar sus derechos.
Mientras en Inglaterra y Francia estas corrientes podían debatirse a la luz del día, en el resto de Europa
esto no era posible. No existía la más mínima libertad política y quien se comprometía en dichas actividades
corría el riesgo de persecusión judicial y policial. Debían por lo tanto actuar en la más absoluta clandestinidad.
Nacen las sectas secretas.
En Italia, uno de los grupos secretos más importantes es la "carbonería" que que quería llevar adelante
las ideas nacionalistas y liberales (ideas que venían de la revolución). Este grupo nació en Genova (1820). Su
nombre se debe a que los comerciantes de carbón que era fundamental en la época, tenían una óptima
organización. Entonces, este grupo decide aparecer como comerciantes de carbón. Se difunde especialmente al
norte de Italia. Eran anticlericales y difundían sus ideas entre los jóvenes y el ejército. Tenía el fin de liberar
Italia del Estado Pontificio. Estaba formado por personas sensibles a la situación del país, con deseo de
nacionalidad que buscaban la unidad italiana.
En 1831 se transforma en la asociación llamada La Joven Italia con Giusseppe Mazzini, en Génova. El
no sólo quería la unidad sino también llegar a la República, lo que era rechazado por la monarquía y la nobleza.
Sin embargo eran apoyados por la clase media, la burguesía, y los jóvenes. El pueblo no entendía.
Organizan insurrecciones que serán sofocadas en forma sangrienta.
Comenzaron en España. También en el Piemonte: 1821. El rey Victor Manuel I abdica en favor de
Carlos Felix que estando ausente nombra regente al sobrino Carlos Alberto. Este concede la Constitución. Sin
embargo Carlos Felix lo desaprueba, destituye a su sobrino y con el apoyo de los austriacos derrota en Novara el
ejército revolucionario.
Represión también en los otros estados, apoyados por Austria.
Nuevas insurreciones guiadas por Mazzini, serán sofocadas y éste parte exiliado a Francia donde funda
la Joven Europa que no tendrá éxito. Desde el exilio guiaba ambas asociaciones.
2.1.6. Corrientes políticas en Italia
a) corrientes principales (se orientan hacia la clase media)
En 1300 se dan dos partidos: Los Guelfos (que querían la Italia unida bajo el poder del Papa, que ya
tenía su Estado) y los Ghibelinos que querían la unión con el emperador de Alemania.
- El neo guelfismo proponen una confederación de Estado italianos bajo la autoridad del Papa. Su principal líder
fue Vincenzo Gioberti, que fue diácono, era ambiguo, anticlerical. Don Bosco lo rechaza por esto.
- Moderados Piamonteses que proponen una confederación bajo la presidencia del rey del Piemonte. Líderes:
Cesar Balbo y Massimo D'Azeglio.
b) corrientes menores (se orientan hacia las clases populares pero con escasos intereses por los problemas
económicos sociales del pueblo)
- Neo ghibelismo: quieren una república unitaria. Líder Mazzini. Otros quieren una república federal.
Se asiste a una valorización de la fe como elemento estabilizante de la sociedad. Exhaltación de la fe, de
la tradición religiosa y de los sentimientos populares fueron propios de la cultura romantica difundida en toda
Europa. Esta cultura no conducía solo a anhelar un regreso a la alianza del trono con el altar, sino también a la
inversa, a proponer una defensa de la libertad religiosa y de la autonomía de la Iglesia respecto al poder
monárquico y de las viejas clases conservadoras y aristocráticas. De frente a la fórmula de la alianza trono y
altar, se difunde la otra de la alianza Dios y Pueblo. Los años, por lo tanto, de la restauración vieron los
tentativos de la aristocracia de restablecimiento del viejo orden pre-revolucionario, vieron también la difusión de
un nuevo pensamiento político, de inspiración liberal, que permeó todos los movimientos tendientes a asociar la
lucha por la libertad con aquellas de las autonomías e independencias nacionales.
Los obispos se preocuparon de volver a la situación anterior. Por miedo a las ideas de la Revolución
Francesa, de los liberales, se intenta volver al pasado. El error estuvo en que fue impuesto: confesión y comunión
obligatoria, con comprobantes, incluso en la escuela que estaba en manos del clero.
En la teología moral, por miedo a la difusión del jansenismo y del laxismo se asume una línea rigorista:
la eucaristía era concedida sólo a los que tenían deseo de perfección; no siempre se daba la absolución de los
pecados, hasta no dar signos de arrepentimiento. Sin embargo, en el Reino de las Dos Sicilias la situación aunque
rigorista fue algo diversa, en cuanto que en el Seteciento había nacido el movimiento de S. Alfonso María de
Ligorio. Era conocido como benignismo. No es necesario ser severo, sino presentar a Dios como Padre, rico en
misericordia. Promueve el acercamiento a la confesión, a la eucaristía, la devoción mariana y el servicio a los
pobres. Esta renovación fue obstaculizada por los Estados Pontificios. Este movimiento será tomado en Turín
por Cafasso; en Génova es seguido por Frasinetti.
El clero de este tiempo se caracteriza por ser de débil preparación teológica y litúrgica.
El seminario de Turín es de una línea rígida. Contemporaneamente se abren los seminarios de Chieri y
Bra, que eran preferidos al de Turín.
Como no había lugar suficiente en los seminarios, existían los clérigos externos, que vivían con sus
familias y eran reagrupados en tres parroquias: Corpus Domini, Sta María in Piazza, S. Filippo. Las lecciones las
recibían en el Seminario.
Como una forma de ayudar al joven sacerdote que debía estudiar la moral en la Universidad de Turín, y
no tenía donde ir, Lanteri quería fundar una Congregación que se ocupase del joven sacerdote. Así nace el
Convitto Ecclesiastico. Este nace en 1817 junto a la Iglesia de S. Fco de Asís (será cerrado por Gastaldi). La
vida era comunitaria y el ambiente era más libre que el del seminario, la presencia de los superiores era fraterna,
y ayudaban en tareas apostólicas. Se realizaba una tarea apostólica con los muchachos abandonados: obreros,
limpia chimeneas, etc. El Cafasso los reunía y les daba catequesis. Don Bosco le ayuda y luego se hace el
responsable.
El conflicto entre rigoristas y benignistas era bastante fuerte. En moral se usaba el texto de Alasia que
era rigorista, probabiliorista. El Gualla seguía a S. Alfonso. Cafasso usa el texto de Alasia per intercalando las
enseñanzas de S. Alfonso.
El clero que iba al Convitto tenía una mentalidad más pastoral y abierta.
El número de los ordenados era muy alto, por lo que no todos tenían trabajo apostólico (1831, en Turín
habían 47 parroquias y 380 sacerdotes). Algunos se dedicaban a capellán de una fracción (ej. D. Calosso), o
profesor de nobles. No era el obispo quien destinaba el trabajo de los sacerdotes, situación que Gastaldi trata de
arreglar. Para ser vice párroco había que hacer carrera. En un pueblo, por ejemplo, podían haber 10 o 12
sacerdotes.
El sacerdote no se preocupaba de acercarse a los obreros, y como el clero no tenía preparación cultural
no era capaz de diálogo cultural.
Su primera preocupación era salvar su alma ( lo que contrasta con las ideas de Don Bosco), y no se
preocupan por los fenómenos sociales.
En el ambiente de entonces se daba mucha importancia a lo milagroso.
El pueblo no se podía acercar directamente a la S. Escritura, se potenciaba entonces la Historia Sagrada.
La liturgia no era accesible al pueblo. En efecto se daba una fuerte separación entre clero y pueblo. Se
daba más importancia a la visita eucarística y a la bendición que a la eucaristía misma. Como la liturgia no era
comprendida se introduce el Rosario. Encontramos también un fuerte cristocentrismo, sobre todo los misterios
dolorosos.
La devoción mariana está también en la línea del dolor. Es importante también la devoción a la
inmaculada como vencedora del pecado. Posteriormente se inserta la devoción a María Auxiliadora.
Fuerte devoción al Papa y a la Iglesia.
Fuerte empeño misionero. A partir de 1800 es un florecer de congregaciones y laicos que van a las
misiones.
Son abundantes las obras de misericordia. Los laicos se preocupan de la acción social y de la buena
prensa. La "amicizie cristiana" promueve el apostolado de la buena prensa y la formación del clero.
Desde el punto de vista ideológico y doctrinal, el aspecto más significativo de estos años es ciertamente
el encuentro y choque entre catolicismo y liberalismo, sea en fuerza de las aspiraciones nacionales a la libertad,
sea por influjo de doctrinas. Se forman así varias corrientes políticas y sociales que especialmente en Piemonte,
Lombardía y Toscana reunen entre sus adeptos insignes pensadores y escritores. Es desde esta época que se
perfila la crisis de conciencia del resurgimiento en el contrastre entre la propia fe católica y el deseo de la
unificación nacional del cual, desvanecido gradualmente el mito neoguelfo, parecía que un obstáculo invencible
fuese constituído por sobrevivencia del Estado pontificio. Tal drama no interesó solamente a individuos aislados
sino que envuelve a familias completas cuyos miembros se colocaban en lados diversos sino opuestos, esto
especialmente en el Piemonte, come se puede constatar en la familia de los Cavour (Camilo y Gustavo), de los
D'Azeglio (Massimo e Luigi).
La revolución francesa de 1848 tuvo fuertes repercusiones en Europa. En Viena una revuelta popular
guiada por la burguesía obligó a Metternich a huir y al emperador a convocar una asamblea constituyente.
La insurrección de Viena influyò en Italia donde la propaganda liberal y de los democráticos había preparado el
terreno. En Milán el mariscal Radetzky austriaco es obligado, después de 5 días de combate, a bandonar la
ciudad. Carlos Alberto solicitado por los moderados lombardos declara la guerra a Austria. Los demás estados
sospechaban de la ayuda piamontesa y veían en ella la intención de anexar el reino Lombardo Véneto al Reino
piamontés. Por este motivo no lo apoyaron completamente. Pio IX tampoco se quiso mezclar en una guerra con
Austria de tradición católica. Por otra parte Carlos Alberto dirigió la guerra con poca decisión.
En conclusión: después de algunas victorias iniciales el ejército sabaudo es vencido, y Milán y Venecia
quedan abandonados al poder de Austria.
Carlos Alberto re-inicia la guerra contra Austria (20-3-49), la que termina con la derrota de Novara.
Entonces el rey abdica en favor de su hijo Victor Manuel II. Los austriacos restablecen a Leopoldo II en Toscana
y ocupan parte del Estado Pontificio (Leopoldo II, Pio IX que movidos por los movimientos revolucionarios del
48-49, que habían logrado algunas constituciones, habían huido a Gaeta. Estos movimientos revolucionarios
fueron conocidos como "primavera de los pueblos"), aunque no llegaron a Roma, porque son los franceses los
que restauran el poder del Papa en Roma.
El rey, a diferencias de los otros soberanos, mantiene en vigor el estatuto concedido por su padre en
1848, y se presenta como el único rey fiel a la constritución, transformándose el reino de Serdegna en el punto de
referencia de todos los liberales que aspiraban a la independencia y a la unificación nacional.
El mérito de liderazgo del reino de Sardegna corresponde a Camilo Cavour que ocupó la presidencia del
gobierno del 52 al 59. Se había dedicado en la juventud a actividades y estudios comerciales. Estaba convencido
de realizar una transformación capitalista de la sociedad. Su puntos de referencia eran el liberalismo en la
política y el liberismo en la economía.
En 1850 como diputado del parlamento piemontés apoyó una serie de leyes que eliminaban algunos privilegios
eclesiásticos de origen feudal (foro eclesiático, derecho de asilo). En el gobierno presidido por D'Azeglio fue
ministro de agricultura y finanzas, logrando mayor impulso a la economía piamontesa. En este período entra en
alianzas con Rattazzi.
En el gobierno impulsó su política interna innovadora. Logra desarrollo económico del país.
En 1855 obtiene la aprobación de una ley que limita el poder económico y político del clero. El no
entendía perseguir la Iglesia, sólo quería lograr su ideal de "Iglesia libre en Estado libre". Entendiendo que el
Piemonte solo no podía vencer a Austria buscó establecer alianzas con los otros estados y potencias. Con esta
intención toma parte en la guerra de Crimea, en la que una alianza anglo-franco-tuerca vence Rusia. Esto le
permitió a Cavour tomar parte del Congreso de París (1856), oportunidad que aprovechó para denunciar la
presión austriaca y la condición italiana.
3.1.3. Segunda Guerra de Independencia
Una vez logrado un pacto entre Francia y Piemonte (obra de Cavour), provoca a Austria hasta obligarla
a entrar en guerra, lo que fue en 1859. Piemonteses y franceses vencen el ejército austriaco en Solferino y San
Martino. A su vez Toscana y Emilia liberada de sus soberanos se unieron al Piemonte, lo que motivo el retiro de
los franceses de la guerra.
En 1860 Garibaldi toma con mil hombres Sicilia en nombre de Victor Manuel, rey de Italia. Y el mismo
año ocupa Nápoles. Garibaldi quiere ocupar Roma, por lo que Cavour envía tropas piemontesas a detenerlo, de
ese modo aparece como defensor de los intereses de la Santa Sede, pero al mismo tiempo ocupa parte del
territorio pontificio. En 1861 es proclamado el Reino de Italia constituído por todos los territorios anexados.
En 1864 se traslada la capital a Florencia.
3.1.4. Tercera Guerra de Independencia
En 1866 Italia, aliada con Prusia, declara la guerra a Austria. Una vez que esta última es vencida, Italia
anexa el Véneto excluidos el Trentino y la Venezia Giulia.
En cuanto a la anexión del Lazio, el problema era delicado porque el Estado Pontificio contaba con el
apoyo de Napoleón III. Esto impidió en 1862 y 1867 que Garibaldi marchase contra Roma.
En 1870, con motivo de la guerra franco prusiana, Napoleón es hecho prisionero. Entonces, Italia
aprovechando la situación ocupa Roma el 20 de Septiembre de 1870 y en julio de 1871 traslada la capital a
Roma.
ASPECTO SOCIAL
La unificación produjo un grande problema social, todo se detuvo porque la mayor preocupación era la
unificación y las guerras. La economía era fundamentalmente agrícola. La cuestión industrial recién estaba
naciendo.
la dificulad mayor era el comercio porque no existía a nivel económico una mentalidad de unidad, y por lo tanto
no había intercambio entre las regiones, por lo que algunas estaban bien y otras mal. No había comunicaciones
camineras.
En la ciudad nacían las primeras fábricas con el problema de explotación de los obreros.
La demografía se detuvo, disminuyó el crecimiento de la natalidad. Y
en la ciudad se comenzaba a dar una organización social civil, pero no se lograba responder a los problemas
mínimos.
La unificación trajo también problemas monetarios (diversidad de moneda), y el sistema de
administración era diverso. El gobierno se esfuerza por dar una administración unitaria, pagar las deudas. Para
esto impone impuestos, se proclaman las leyes sobre los bienes eclesiásticos, el impuesto para moler el trigo, lo
que despierta una rebelión.
Al final de 1871 el gobierno había logrado un pequeño equilibrio pero a costa de los más pobres.
Existían tres clases sociales, las que estaban muy desniveladas: la clase noble que tiene bienes
económicos pero no influencia política; la clase media se inserta en la acción política y se enriquece por sus
medios (fábricas, comercio...); la clase baja permanece siempre mal, con gran pobreza.
en este tiempo se dan fuertes emigraciones al extranjero o al norte de Italia.
Pío IX (1846-1878) se carateriza por un pontificado largo y tormentoso.
Desde el principio de 1848 aparece a la mayoría de los observadores políticos como un incondicional partidario
del movimiento liberal. Sin embargo, aunque fue simpatizante de la reforma política social y la independencia
nacional, no fue simpatizante de los principios ideológicos.
Era experto en administración, pero por índole personal era incapaz de tomar decisiones políticas.
Esencialmente era un pastor, defensor de la independencia de la Iglesia, y de profunda espiritualidad interior.
Sus limitaciones eran fundamentalmente: demasiado emotivo lo que le hacía reaccionar por primeras
impresiones y se desanimaba con facilidad; formación científica más bien sumaria; no tenía hombres de
profundidad en la curia.
En realidad era el Segretario de Estado Antonelli quien administraba la situación política, y éste era
intransigente.
En el Papa prevalece la oración, la reflexión, esperando que Dios le iluminase.
Durante el movimiento revolucionario de 48-49, huye a Gaeta por miedo, esperando hasta que los
franceses le ayudasen a volver a Roma.
3.3.2. Syllabus (1864)
Documento firmado por Pío IX, que crea una ruptura entre la Iglesia y la mentalidad del momento.
Partió con la intención de condenar el racionalismo e iluminismo. Tuvo 80 condenaciones (el naturalismo,
panteísmo, racionalismo absoluto y mitigado, el indiferentismo...).
los católicos se dividen entre intransigentes (tomaban al pie de la letra el documento) y los católicos liberales que
se desanimaron. Para los liberales y la opinión pública el doc era claro signo del oscurantismo católico; para los
intransigentes era un signo de coraje.
3.3.3. Vaticano I (1869)
El Papa quería afirmar la autoridad de la Iglesia. No todos los obispos lo querían. La finalidad
fundamental era llegar al Dogma de la infalibilidad del Papa. Si bien los obispos estaban de acuerdo con el
dogma, no así con el momento para proclamarlo que no aparecía propicio. Se proclama la primera Constitución
Dei Filius que condena el racionalismo, pero mitiga el Syllabus. Condena también el fideísmo. Después de una
fuerte discusión se llega a la Constitución Pastor eterno en la que junto con proclamar el dogma, se subraya el
poder temporal del Papa y su jurisdicción sobre toda la Iglesia. El concilio fue suspendido por la ocupación de
Roma.
3.3.4. Ley de las Garantías
Aún privado del poder temporal el Papa no podía ser reducido a simple súbdito del reino italiano, lo que
le habría impedido su libertad de acción pastoral. El parlamento italiano, 13-5-71, aprueba una ley que segura al
Papa amplia libertad de acción y comunicación con el mundo católico, reconoce la extraterritorialidad a los
palacios del Vaticano y Laterano, garantizaba al clero italiano plena libertad en el ejercicio del ministerio.
La ley de las garantías no fue aceptada por Pío IX y le niega el reconocimiento al reino de Italia,
excomulga a los gobernantes, se declara prisionero. En 1874 condena como inoportuna la participación de los
católicos a las elecciones políticas y administrativas del Reino de Italia. Esta condena tuvo consecuencias graves
para el estado italiano porque privándolo de la colaboración de los católicos restringe posteriormente la base
social ya muy limitada.
Durante el resurgimiento la línea religiosa espiritual se hace más rígida, de condena y cerrado, a nivel
de pensamiento.
A nivel de acción, sobre todo durante la segunda parte del risurgimiento, es más fuerte aun el lema
"Hacer y Callar". La idea era anunciar con el testimonio.
La unificación italiana hace a la Iglesia más rígida en su pensamiento, pero al mismo tiempo más activa
en obras de ayuda social. Se da una caída de vocaciones, pero el clero es más activo. Ya no es un privilegio ser
sacerdote.
No hay ningún tratado espiritual de parte de los fundadores, sólo se preocupan de dar un reglamento de
vida. Su punto de referencia es el Concilio de Trento.
Los católicos estaban más preocupados del problema político que social.
en torno al 1870 la Iglesia se separa de las clases populares.
Sintetizando, las líneas fundamentales de la espiritualidad del siglo XIX se pueden concentrar en los
siguientes aspectos:
* intensificación de la vida espiritual.
* creciente participación de los laicos en todos los campos de la accion eclesial.
nuevo florecer de la vida religiosa consagrada, mediante la restauración de las ordenes suprimidas y la creación
de nuevos institutos de vida activa, dedicados sobre todo a la enseñanza, asistencia de los pobres, huérfanos,
ancianos.
* la literatura espiritual no presenta grande originalidad, pero no cesa de aumentar.
* el cristocentrismo continua a afirmarse en la devoción a la Eucaristía bajo muchas formas.
* la espiritualidad y la devoción mariana adquieren notable intensificación.
* el sentido espiritual de las masas cristianas se hace más católico. El Papa aparece ahora como la autoridad
suprema y espiritual de todos los católicos.
* el impulso misionero es animado por un ardiente celo evangelizador y se manifiesta en el florecer de nuevas
congregaciones religiosas.
* la vida religiosa manifiesta vitalidad espiritual con fin apostólico asistencial.
* significativa participación de los laicos por un relanzamiento de un cristianismo social, que se preocupa de la
condición operaria de los pobres o del apostolado por medio de la prensa.
* la espiritualidad sacerdotal progresa en profundidad.
* la espiritualidad cristiana del s. XIX tiende a reconstruir o a fundar con un cierto espíritu defensivo; su
espontaneidad creadora acepta las vías metódicas y las formas institucionales; la práctica sacramental es más
fruto de devociones que del sentido del misterio; es una espiritualidad individualista en su concepción de la vida
espiritual, pero preocupada del bien espiritual y material del prójimo; acepta la ascesis y mortificación como vías
necesarias que conducen a Dios; es moralizante y afectiva mas que doctrina; conserva la propia distancia del
mundo cuyos valores negativos capta como contrarios a los propios principios.
Descargar