Kyong-Duk Lee* La península coreana está situada en el noreste

Anuncio
COREA
DEL
SUR:
COREA
SU MILAGRO ECONÓMICO Y SUS RELACIONES CON
DEL
SUR:
AMÉRICA LATINA
SU MILAGRO ECONÓMICO
Y SUS RELACIONES CON
AMÉRICA LATINA
Kyong-Duk Lee*
Corea fue uno de los portadores de la luz de Asia.
La luz está esperando a ser encendida
nuevamente, para iluminar a Asia.
Rabindramath Tagore
Poeta Nóbel de India.
PERFIL
DE LA PENÍNSULA COREANA
La península coreana está situada en el noreste de Asia y cuenta
con una extensión aproximada de 222.154 kilómetros cuadrados.
El nombre de “Corea” surgió durante la dinastía Koryo (918-1392
d.C.). Corea del Sur tiene una superficie de 99.434 Km2 (tan
extensa como la que comprende el departamento del Amazonas en
Colombia), con una población de 48 millones de habitantes, en un
99% de raza coreana.
Corea del Sur comparte fronteras terrestres con China y Rusia,
mientras que en el mar limita con Japón. Este hecho ha ocasionado
que durante siglos haya debido soportar numerosas invasiones y
colonizaciones de vecinos grandes y poderosos.
La fundación del antiguo Chosun (primer reino) data del año 2333
a.C., según los escritos chinos, aunque la historia cuenta detalladamente la existencia de tres reinos: Koguryo (37 a.C - 668 d.C), Beché
*
Ex diplomático coreano residente en Bogotá, pionero del Taekwondo en Colombia,
Presidente de la Fundación de Amistad Colombo-Coreana. Profesor universitario.
137
KYONG-DUK LEE
(18 a.C - 660 d.C) y Sinla (57 a.C - 935 d.C) y finalmente la dinastía
Koryo (918 a.C - 1392 d.C). La última dinastía, Choson (1392-1910
d.C), terminó con la colonización japonesa, que se extendería hasta
1945. La Guerra Fría ocasionó la división entre las dos Coreas: la
República de Corea del Sur, dominada por el capitalismo (abril de
1948) y la República Popular Democrática de Corea del Norte, con
fuerte influencia comunista (septiembre de 1948).
La falta absoluta de recursos naturales, la explotación colonial que
tuvo lugar por 36 años, la destrucción casi total a causa de la guerra,
y el hecho de haber ocupado el segundo puesto como uno de los
países más pobres del mundo, alentó a Corea del Sur a levantarse
de entre las cenizas para ocupar, hoy en día, el décimo puesto del
mundo en tamaño económico y el décimo segundo en exportaciones. Mientras tanto, Corea del Norte sufre una de las peores
situaciones de pobreza del mundo, ocupando el puesto número 70
en cuanto al tamaño de las economías.
Pese a todas las condiciones adversas, Corea del Sur logró su
desarrollo económico en el término de treinta años, mientras que a un
país europeo en similares condiciones le habría tomado un siglo para
hacerlo. Como parte del análisis, debe partirse del hecho irrebatible
de que, a diferencia del Corea del Sur, los países latinoamericanos han
tenido todos los factores favorables para su desarrollo.
FACTORES
EL
MILAGRO ECONÓMICO.
HISTÓRICOS Y SOCIALES DE POBREZA
Y DESARROLLO
Se señalan cuatro factores influyentes del desarrollo económico
coreano.1
i.
Corea es el segundo país independiente más antiguo del mundo, después de China.
1
Reischauer, Edwin, Fairbank, Jhon K. y Craig, Albert (1989), East Asia the great
tradition Editorial Houghton Mifflin Company, EE.UU, Boston.
138
COREA
DEL
SUR:
SU MILAGRO ECONÓMICO Y SUS RELACIONES CON
AMÉRICA LATINA
ii. Corea es el país con la práctica más profunda del confucionismo
en Asia Oriental.
iii. La influencia japonesa prolongó sus efectos sobre Corea, después de 36 años de colonización.
iv. A mediados del siglo XX se produjo la división entre Corea
del Norte y del Sur. La civilización milenaria coreana ha sido
el origen de importantes aportes técnicos y científicos. Entre
ellos se encuentran, por ejemplo, la tipografía, el alfabeto
más científico y el primer barco cubierto en acero.
A pesar de ello, varios factores impidieron un mayor desarrollo:
1º La sociedad tradicional se compuso de tres clases sociales: los
Yangban (nobles), los Sangmin (pueblo común) y los Chonmin
(esclavos). Igualmente se constituyeron cuatro clases sociales
con fundamento en las profesiones o actividades: Sa (caballeros, nobles e intelectuales: líderes privilegiados de un fuerte
dominio social; Nong (agricultores); Gong (manufactureros,
artesanos, carpinteros); Sang (comerciantes, la clase más baja).
Obviamente, todos querían pertenecer a la clase Sa, lo que
ocasionó un atraso en el desarrollo económico.
2º China, a través de la ruta de la seda, y el comercio marítimo de
Japón, representaban los más importantes estímulos de la economía asiática. Mientras tanto, Corea era un país fuertemente
cerrado.
3º En determinado momento la población empezó a crecer,
ocasionanado de este modo una disminución en el acceso de
la gente a la tierra.
4º El atraso en la industria y el comercio no permitió el aumento
del ingreso per cápita.
5º La principal actividad económica, la agricultura, se vio gravemente afectada por reiterados desastres naturales.
6º Desde mediados de la última dinastía, la posesión de la tierra
por parte de los campesinos disminuyó drásticamente. Para el
censo de 1910, tan solo el 20% de los campesinos eran propietarios de sus tierras.
139
KYONG-DUK LEE
7º En los siglos XVIII y XIX, China y Japón ya contaban con
desarrollados sistemas bancarios, los cuales incluían el uso
del papel moneda. Por su parte, Corea utilizaba monedas
metálicas muy pesadas y difíciles de transportar. Por ejemplo, para cambiar cincuenta dólares americanos de esa época, era necesario que seis personas fuertes cargaran las pesadas
monedas coreanas en cobre que representaban el mismo valor.
8º Por esta misma razón, el subsidio presupuestal del gobierno
central no llegaba fácilmente a las regiones, lo cual ocasionaba
a su vez un alto nivel impositivo, de corrupción, explotación
campesina y pobreza extrema.
9º Las ciudades costeras de China y Japón eran centros de comercio, mientras que en Corea eran centros administrativos.
Aunque estas fueron algunas de las causas históricas de la pobreza,
un factor que no se puede desconocer es el enclaustramiento del
país hasta la primera década del siglo XX. Sin embargo, lo peor
estaba aún por venir: la colonización japonesa y la Guerra de Corea
empujaron al país al abismo. Como consecuencia de la colonización (1910-1945), todas y cada una de las riquezas y productos
coreanos fueron utilizados para enriquecer el imperio japonés y
sus guerras imperialistas que ganó contra China y Rusia.
El 40% de la tierra coreana pasó a manos de japoneses, y a pesar
de que se presentó un importante crecimiento agrícola (2,2%) e
industrial (8,9%), dado que estos renglones económicos eran
prácticamente inexistentes, la distribución entre japoneses y coreanos era completamente tiránica. Mientras que la exportación
de arroz a Japón aumentó en un 800%, el consumo en Corea se
redujo en un 36%, según la información suministrada en ese
entonces por la Gobernación Japonesa en Corea.
El largo dominio japonés no solamente afectó la economía de este
empobrecido país, también se generó un daño importante en la
sociedad. El estricto control de los sistemas educativos coreanos,
140
COREA
DEL
SUR:
SU MILAGRO ECONÓMICO Y SUS RELACIONES CON
AMÉRICA LATINA
especialmente en la educación superior, generó una ausencia casi
absoluta de personal idóneo para el manejo administrativo y político de
Corea, lo cual se evidenció una vez llegada la independencia. El caos
político causado llevaría a la guerra y a la separación de las dos Coreas.
La Guerra de Corea causó un impresionante caos económico. Una
vez retirados los invasores japoneses, en Corea se evidenciaron dos
zonas económicas bien diferenciadas. En el norte, y como consecuencia de las riquezas minerales de la región, se asentó una zona
eminentemente industrial, mientras que en el sur, se encontraba
una zona agrícola. Este hecho causó un evidente desequilibrio
económico, que se vendría a “compensar” por causa de la guerra,
pues todo quedaría destruido al norte y al sur.
En resumen, las causas principales de la pobreza durante ese
período histórico, podrían ser resumidas así:
a. La política de “país cerrado” de la dinastía Ih.
b. El pensamiento tradicional altamente discriminatorio entre clases y profesiones.
c. La falta la visión hacia el exterior por parte de los gobernantes.
d. La lucha entre las sectas, los cortesanos y los nobles.
e. La crueldad en la política colonial japonesa.
f. La división de la península y el caos político después de la independencia causados por la Guerra Fría el conflicto interior.
g. La Guerra de Corea (1950-1953).
BASE
ESPIRITUAL DEL DESARROLLO COREANO
La ética tradicional confucionista presenta muchos factores negativos:
•
Si bien es cierto que los confucianos tienen una notable aptitud
para adaptarse a condiciones adversas, también es cierto que no
tienen mayor vocación por la innovación y la revolución.
141
KYONG-DUK LEE
•
La educación confuciana está enfocada hacia la personalidad
integrada o perfeccionada, razón por la cual se rechazan las
tendencias a la especialización y a la producción de expertos.
Su modo de pensar es abstracto y anti-científico.
•
Como consecuencia de lo anterior, se prefieren personas intelectuales, lo que genera un incremento de la burocracia.
•
La visión del confucianismo siempre será hacia adentro, y por
ello la caracteriza la falta de larga proyección hacia el resto del
mundo.
•
El pensamiento de la superioridad masculina, propio del confucianismo, limita el uso de los recursos generados por las mujeres.
•
La enseñanza, entendida por el confucianismo como «el orden estricto entre las edades» endurece la relación empleadoempleador e impide el intercambio de ideas y sugerencias.
También se ignora la relación horizontal entre compañeros y
colegas.
•
No existe una concepción clara sobre la propiedad material.
El enriquecimiento se convierte en objeto de duda y sospechas
sobre especulación ilegal. Se confunde la pobreza con la honestidad y la limpieza.
Posteriormente, con la llegada masiva de tropas y misioneros
extranjeros durante la Guerra de Corea, llegó el cristianismo al
país. Hoy en día, Corea del Sur es el país asiático con el mayor
incremento de creyentes cristianos sobre el total de practicantes de
otras religiones. Con el cristianismo se empezó a transferir el
espíritu cápitalista (puritanismo), lo que gradualmente generó un
verdadero cambio en el pensamiento.
En realidad, el neoconfucianismo ha sido la ideología básica del
desarrollo de Oriente, o sea, el espíritu cápitalista asiático. Recuérdese que Max Weber insistió en que el espíritu capitalista
estaba basado en el puritanismo, pues una política sin filosofía o
espíritu sería equiparable a un edificio carente de estructura
básica. Esto puede confirmarse con los diferentes desarrollos
142
COREA
DEL
SUR:
SU MILAGRO ECONÓMICO Y SUS RELACIONES CON
AMÉRICA LATINA
económicos sucedidos después de la apertura económica en Rusia
y China: mientras la primera decayó drásticamente, la segunda
sigue prosperando sin detenerse.
LA
INFLUENCIA CULTURAL SOBRE
EL DESARROLLO ECONÓMICO
El economista japonés M. Morishima señala que este país asiático
ha desarrollado su economía a través de principios confucionistas
y culturales.2 De igual forma, el economista Nóbel de MIT, Robert
M. Solow, aclaró la influencia del pensamiento confucionista
frente a la introducción de las nuevas tecnologías, las relaciones
entre empresarios y trabajadores y el consumo de productos
extranjeros. Por su parte, el profesor Edwin Reischauer ha
enfatizado que el neoconfucianismo ha sido un factor fundamental para el desarrollo de Corea, Japón, Hong Kong y Taiwán.
Los profesores de Harvard, Tu Weiming y Ezra Vogel, han
definido como características del nuevo confucionismo:
i.
La ética neoconfuciona atribuye gran importancia a la relación social y convierte en una obligación los deberes dentro de
la colectividad por encima de los intereses personales. Este
concepto fortalece las organizaciones empresariales.
ii. Mientras el cristianismo es la religión de la iglesia, el confucianismo es la religión del hogar. Esta concepción adquiere mayor importancia si se tiene en cuenta el valor que en Japón se
le da a los valores familiares y a la familia como institución. No
se puede pensar en la sociedad sin la familia, pues ella es la
base del orden social. En el caso de Taiwán, la mayoría de las
empresas están organizadas alrededor de la familia. Los coreanos dicen: «nuestra casa, nuestra escuela, o nuestra empresa»,
no «mi casa, mi escuela, mi empresa».
2
Morishima, M. (1982), ¿Porqué Japón tiene éxito?, Cambridge University, Inglaterra.
143
KYONG-DUK LEE
iii. Al igual que en el confucianismo tradicional, esta nueva concepción reitera el énfasis en la educación y la superación de sí
mismo. Dicen: «el hombre nace y estará aprendiendo hasta el
momento de su muerte». Los neoconfucianos piensan que el
cápital humano es mucho más importante que el cápital material.
En el caso de Corea, la «fiebre por la educación» produjo más
expertos antes de la modernización que en el caso de China o
Japón.
iv. Según el profesor Tu Weiming, el lema neoconfuciano según
el cual «no debo hacer alguna cosa a otra persona que no quiero que me hagan a mí», es muy similar al contenido en la Biblia
(Mateo 7,12 y Lucas 6,31). Con esta idea el neoconfucianismo
promueve la ayuda mutua en el hogar, la escuela y el trabajo,
lo cual genera un importante incremento de la productividad.
v. La norma jurídica (ley) cumple la función de mantener la convivencia social, pero la vida cotidiana mantiene su armonía a
través de los principios básicos de la disciplina confuciana, tales como la benevolencia, la justicia y la cortesía, entre otros.
Por ello, en muchos casos, en estos países de Asia los contratos
y acuerdos entre las personas no requieren constancia escrita
ni deben obedecer a una serie de formalismos para ser válidos.
En Oriente, la amistad, la confianza y las relaciones humanas
superan, muchas veces, el alcance de la ley escrita.
vi. Las sociedades desarrolladas alrededor de la cultura neoconfuciana consideran que sus gobernantes deben ser verdaderos
líderes y dirigir ejemplarmente a su pueblo. El progreso y bienestar del pueblo dependerá del poder de liderazgo de sus gobernantes, a diferencia de lo que sucede en el modelo impuesto
por EE.UU. en donde el progreso es dirigido por la «mano
invisible» de las actividades económicas.
vii. Algunos pensadores afirman que el confucianismo es la religión del presente; el cristianismo, la del presente y el futuro; y
el budismo, la del pasado, el presente y el futuro. Es por ello
que al confucianismo se le ha señalado de una fuerte tendencia utilitarista, pues insiste en la importancia del mejoramien144
COREA
DEL
SUR:
SU MILAGRO ECONÓMICO Y SUS RELACIONES CON
AMÉRICA LATINA
to de la vida presente y de la riqueza. Según el profesor Tu
Wieming, el capitalismo confuciano es menos individualista,
egoísta, legalista y oficialista. El hombre aparece en el centro
de todas las actividades políticas, económicas y sociales.
EL
MILAGRO: DEL ABISMO HACIA LA CUMBRE
La Guerra de Corea (1950-1953) dejó más de tres millones de
muertos, pérdidas materiales avaluadas en US$ 3,1 mil millones y el
85% de las edificaciones destruidas. Para esa época, el ingreso per
cápita anual era de US$67. Corea llegó a ser el segundo país más
pobre de la tierra. En 1953 la inversión doméstica bruta era del 15%
del PNB, pero la inversión bruta fija, excluyendo el cambio en bolsa,
era más o menos 15% del PNB, apenas para cubrir el costo de la
devaluación del cápital existente. El balance de comercio exterior era
totalmente deficitario.
Entre 1950 y 1960, Corea recibió US$330 millones en préstamos de
países y organizaciones internacionales, los cuales dedicó a:
•
•
•
Recuperar la capacidad de producción.
Mantener una organización militar fuerte.
Elevar el consumo privado.
En 1960, la revolución estudiantil obligó a la dimisión de la
dictadura que por doce años mantuvo Syngman Rhee. Sin embargo, aumentó a partir de entonces la inestabilidad política. En mayo
de 1961 el poder fue tomado por un grupo militares, quienes eran
los únicos que habían sido fortalecidos por la guerra. Estados
Unidos y la ONU suspendieron todas las ayudas a Corea, pues
había un latente temor de que una revolución antidemocrática se
propagara por los otros países asiáticos recién independizados.
El gobierno militar inició el Primer Plan Quinquenal de desarrollo
económico, pero sin ninguna base financiera. La política de sustitución de las importaciones y luego de las exportaciones empezó con
las «manos vacías», razón por la cual el gobierno debió acudir a la
145
KYONG-DUK LEE
base misma del pueblo coreano y a muchos sacrificios en el bienestar
popular. Fue así como la primera gran exportación coreana fue la de
cabello humano. Las mujeres coreanas vendieron a las empresas su
cabello con el fin de que estos lo revendieran como materia prima
para la fabricación de pelucas destinadas a los mercados de Estados
Unidos y Europa. Fue este el producto más importante para la
obtención de divisas. También se empezó a comercializar el famoso
abrigo korean mink, elaborado con piel de ratón.
Igualmente, se presentó una triste pero famosa «exportación de
trabajadores». Alemania, que había quedado reducida en su
capacidad de mano de obra por causa de la Segunda Guerra
Mundial, debió contratar obreros extranjeros. Fue así como el
primer préstamo de Alemania hacia Corea tenía como garantía el
salario de miles de mineros y enfermeras coreanos que viajaron a
ese país a trabajar, en condiciones inhumanas, en las minas que se
encontraban a 1.000 metros por debajo de la tierra y en los
hospitales como lavadoras de cadáveres.
Para conseguir el préstamo exterior, el gobierno tuvo que amparar
los préstamos privados o tomar los créditos y transferirlos a las
empresas coreanas, a tasas más favorables que las contratadas
afuera. Este ingreso complementó los recursos obtenidos con las
exportaciones señaladas atrás. Además de ello, la demanda de
nuevos productos coreanos y de trabajadores para el Medio Oriente,
así como la Guerra de Vietnam, le abrieron una gran oportunidad
al país de aumentar sus divisas. Por ejemplo, Estados Unidos ofreció
la reapertura de la ayuda a cambio del envío de tropas a Vietnam.
De igual modo, fue importante el esfuerzo diplomático de Corea
para reiniciar relaciones con Japón, país que aportó US$ 300
millones como compensación de los 36 años de colonización, más
US$ 200 millones como préstamo a largo plazo, y US$ 300 millones
adicionales en inversión en las empresas privadas. De esta manera,
la situación fue mejorando paulatinamente.
146
COREA
DEL
SUR:
SU MILAGRO ECONÓMICO Y SUS RELACIONES CON
AMÉRICA LATINA
Las exportaciones que para 1960 eran de US$ 32 millones y representaban el 2% del PNB, crecieron hasta alcanzar los US$ 119
millones en 1964, representando el 5,89% del PNB. Esa sorpresiva
expansión llamó la atención del mundo y ocasionó un fuerte
incentivo de la inversión extranjera que refutó la afirmación del
London Times3 de que esperar el desarrollo de Corea era como
esperar que floreciera una rosa dentro de una caneca.
Entre 1965 y 1975 sucedió el verdadero «milagro». El crecimiento
de las exportaciones fue del 45% anual en promedio. Tan solo el
sector manufacturero presentó un crecimiento anual del 50,4% y
64,5% de la industria total. Las exportaciones de US$ 175 millones
en 1965 se elevaron a US$ 5,081 millones en 1975, es decir,
crecieron más de 29 veces.
Durante el tercer y cuarto plan quinquenal (1972-1976/1977-1981)
se presentó un cambio en la política de las exportaciones, las cuales
se dirigirían hacia la industria pesada y química. La inversión para
este sector durante el período comprendido entre 1973 y 1981
alcanzó los US$ 9.800 millones.
En el año de 1973, se buscó dar vigor a la industria pesada y química
(IPQ), aduciendo las siguientes razones:
•
La IPQ era indispensable para la defensa y la estabilidad nacional.
•
La barrera de la importación de los países desarrollados contra
los productos de labores intensivas y el costo de la mano de
obra le restaban competitividad a la industria ligera.
•
Era necesario generar un mecanismo para mejorar la situación
de déficit en la balanza de pagos.
•
El desarrollo económico mundial presentaba una amplia demanda de los productos de IPQ.
3
London Times, mayo de 1961.
147
KYONG-DUK LEE
LA
POLÍTICA SOCIAL PARA EL DESARROLLO.
SEMAUL
UNDONG
Al empezar el Primer Plan Quinquenal, el 60% de la fuerza laboral
coreana se empleaba en la agricultura y se caracterizaba por la
permanente pobreza de los campesinos, quienes tenían inmensas
e impagables deudas. El gobierno decretó la eliminación de esas
acreencias e inició la compra de las cosechas a mejor precio.
Además, abrió el Banco Agrícola para otorgar nuevos y más justos
créditos a los agricultores. Así nació el semaul undong, o «movimiento para una nueva conmunidad».
El semaul undong fue un movimiento social dirigido por el gobierno con el objeto de modificar el pensamiento del campesinado
coreano. Debido a los siglos de sufrimientos de los cultivadores,
estos habían perdido el deseo de superación y solamente esperaban
la asistencia del gobierno o de otras personas. Mediante el semaul
undong se promovió el pensamiento de autosuficiencia y ayuda
mutua para el desarrollo y enriquecimiento de la comunidad. Fue
todo un proceso, durante el cual, por ejemplo, se entregaban
premios a quienes lograran mejorar senderos y caminos; se estimuló a los campesinos para que identificaran un motivo por el cual se
sintieran orgullosos de su región o comunidad; se animó el cambio
de techos de paja por tejas de cemento, el ahorro, etc. Todo esto
generó una exitosa modernización del campo.
RESUMEN
DEL
«MILAGRO»
ECONÓMICO COREANO
El milagro coreano pone en eviedencia la capacidad humana para
alcanzar la meta deseada del desarrollo económico y social, por
parte de un pueblo con incontables obstáculos físicos. Esto ha sido
objeto de varias teorías económicas, pero, en cualquier caso, ha
quedado claro que el principal motor del desarrollo «no es el
material sino el humano».
148
COREA
DEL
SUR:
SU MILAGRO ECONÓMICO Y SUS RELACIONES CON
AMÉRICA LATINA
Los coreanos sacrificaron sus libertades y muchos placeres de la
vida bajo el modelo de desarrollo dictatorial, y aunque es cierto
que no resolvieron todos los problemas de la estructura económica
y social, es innegable que salieron del sufrimiento y la miseria en
los que habían estado sumergidos durante muchos siglos.
CUADRO 1
CIFRAS DEL MILAGRO COREANO (1953-2006)
Unidad
Años
Ingreso /PC
Exportación
Importación
1953
US$
US$ millones
US$ millones
1960
67
-
79
32
344
1970
1980
252
835
1.948
392 1.592
17.505 69.844
22.292 69.844
1990
2006
17.000(e)
325.400
309.383
(e): estimado.
EL
ALGUNOS
DESARROLLO DE
UNA
AMÉRICA LATINA.
COMPARACIÓN
ASPECTOS NEGATIVOS DE
LATINOAMÉRICA
Según John Sheaman4, los problemas fundamentales que enfrenta
el desarrollo de Latinoamérica son básicamente:
i.
El desequilibrio extremo en el ingreso, la posesión de la tierra
y la propiedad, y la poca capacidad de los gobiernos para conjurarlo.
ii. El incremento de la población, el cual superó la oportunidad
de empleo.
iii. La política del populismo y la economía populista.
iv. La presión y la política anticomunista de Estados Unidos (golpe militar y apoyo a dictaduras militares subalternas).
4
Sheaman, John (1987), Modelo del desarrollo Latinoaméricano, Princeton University Press, Princeton NJ.
149
KYONG-DUK LEE
v. La fuerte influencia de los latifundistas, el sindicalismo, la corrupción y la incapacidad de los funcionarios para atacar las
causas de la enfermedad latinoamericana.
Algunos economistas definen el modelo económico latinoamericano como «el modelo de la industrialización por la sustitución de
importaciones dirigido por el gobierno». En este sentido, el libro
Nueva teoría de la riqueza de las naciones6, responsabilizó de la caída
económica a tratadistas como Raúl Prebish y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Por su parte, los «Chicago
Boys» inspirados en Milton Friedman, de la escuela monetarista,
insistían en tratar de resolver los problemas económicos únicamente a través de la política monetaria. Sin embargo, se debe tener en
cuenta que para ejercer una gestión económica exitosa se requiere
tanto la estabilidad política democrática como el libre mercado
autorregulado, además de muchas condiciones complementarias.
En realidad, la primera etapa de la sustitución de importaciones
es de productos de consumo y la segunda de maquinarias. La
segunda exige la concentración de cápital. Los países orientales
utilizaron abundante fuerza laboral para la industria de labores
concentradas, generando exportaciones y mucho empleo. Pero
América Latina promovió la industrialización para el mercado
interno, lo cual no generó divisas ni oportunidad de empleo. De
otro lado, y como consecuencia de la industrialización, se acumularon muchas deudas en el exterior. La alta tasa de cambio que
debía favorecer las exportaciones causó un aumento continuo y
casi insostenible del valor de la maquinaria.
Asimismo, en América Latina los lazos oscuros entre funcionarios
y empresarios en el proceso de industrialización para la asignación
de productos propició la corrupción. El renglón agrícola debió
ceder ante el fomento industrial, lo que causó un ensanchamiento
de la brecha entre el campo y la ciudad. La inversión para la
sustitución y la infraestructura exigía más dinero circulante, lo que
5
Smith, Adam (1994), Nueva teoría de la riqueza de las naciones, Editorial Alianza, Madrid.
150
COREA
DEL
SUR:
SU MILAGRO ECONÓMICO Y SUS RELACIONES CON
AMÉRICA LATINA
trajo una inflación galopante. Prebish6 insistía en que para salir de
la dependencia económica las exportaciones no eran favorables
para países agrícolas pues estos no eran competitivos frente a los
industrializados. Por eso debía fortalecerse la economía hacia el
interior. Pero esto no funcionó en la práctica.
En el caso de los países asiáticos, su carencia de recursos naturales
los obligó a usar en forma intensa sus recursos humanos, mientras
que Latinoamérica tenía todas las condiciones favorables para su
desarrollo. Sin embargo, el milagro económico llegó a Oriente y
América Latina sigue esperando su desarrollo auténtico. La religión, la cultura y la mentalidad son muy diferentes en ambas
regiones, y cumplen su papel favorable o desfavorable en el
desarrollo de los países. En este sentido, los asiáticos han sido
favorecidos con la influencia positiva del neoconfucianismo.
LA
RELACIÓN ENTRE LA POLÍTICA Y LA ECONOMÍA
Colombia fue el primer país de Latinoamérica que inició el
contacto directo con Corea, aunque sin que mediara un vínculo
diplomático. Nuestro país envió el Batallón Colombia para combatir en la Guerra de la Península. Luego, Corea estableció
relaciones con Brasil en 1959, y posteriormente con casi todos los
países de la región con pocas excepciones como Cuba. Hasta los
años setenta, fueron muy pocos los intercambios políticos o
comerciales con Latinoamérica pero, desde entonces, han ido
creciendo en forma sostenida.
En 2006, Latinoamérica exportó a Corea US$ 899 millones e
importó bienes coreanos por US$ 1.816 millones. La baja penetración de América Latina en Corea no se ha debido a barreras
impuestas por el país asiático, sino por el poco interés o falta de
conocimiento entre estos países.
6
Prebisch, Raúl (1991), Obras completas, 1919-1948, Fundación Raúl Presbich,
Buenos Aires.
151
KYONG-DUK LEE
En cuanto a las inversiones, Corea ubicó significativos capitales
para crear bases de exportaciones a Estados Unidos, pero desde
hace un tiempo la tendencia empieza a cambiar y los coreanos
buscan nuevas plazas donde ubicar sus fábricas.
Para promover los lazos con América Latina, el gobierno coreano
envía constantemente misiones comerciales, firma programas de
cooperación mutua, ofrece permanente entrenamiento tecnológico (becas) y ayuda técnica a través de entidades establecidas para
tal efecto, como es el caso de Koica (Korean Internacional
Cooperation Agency). Corea firmó con Chile un tratado de libre
comercio y está adelantando gestiones para suscribir otro con
México. Hace falta, no obstante, un mayor compromiso privado,
por medio de la acción de las ONG.
EL
FUTURO DE
CON
COREA
Y SU RELACIÓN
AMÉRICA LATINA
Hoy en día, Corea se encuentra en un momento crucial. El
economista Nóbel del MIT, Paul Samuelson, indicó que «Corea
está en el peor y mejor tiempo, está en la puerta de los industrializados avanzados. Podrá entrar al grupo superior si se conduce
bien o puede bajar las escaleras como América Latina».
Es su peor momento por cuanto:
•
La competencia con China ha disminuido el consumo en el
mundo.
•
El alto costo de la mano de obra, unido a un fuerte sindicalismo, hace que Corea pierda competitividad, por lo que muchas
empresas se trasladan a China.
•
La inestabilidad creada por la situación con Corea del Norte
impide en gran parte la inversión extranjera.
•
La política del gobierno hacia Corea del Norte fomenta la
intranquilidad de los empresarios y genera fugas de capital
hacia el extranjero.
152
COREA
DEL
SUR:
SU MILAGRO ECONÓMICO Y SUS RELACIONES CON
AMÉRICA LATINA
•
La avanzada tecnología y los productos de alto valor agregado
están perdiendo su dominio en el mercado por el desarrollo
de otros países asiáticos como China e India.
•
La recesión de Japón y Estados Unidos reducen las exportaciones hacia estos socios estratégicos.
•
•
El alto costo del petróleo.
El incremento del desempleo agrava la reducción de los recursos de alto nivel intelectual y técnico.
Es su mejor momento por cuanto:
•
La prosperidad económica de China implica el aumento y la
expansión del mercado, aunque este país sea un fuerte competidor en el mercado internacional.
•
La globalización económica promueve los mercados mundiales libres.
La inversión para investigación y desarrollo continúa siendo
elevada por parte de las empresas coreanas.
La estabilidad política de América Latina y África puede crear
y aumentar el nuevo mercado de exportación.
La reforma del sistema bancario después de la crisis asiática
está aumentando la competitividad.
Corea puede ser el centro de la economía financiera de Asia
Oriental por su posición geopolítica y el balance del poder
entre China, Japón y Rusia.
•
•
•
•
Las relaciones económicas con Latinoamérica presentan los siguientes aspectos favorables:
•
•
En la actualidad existen mecanismos de promoción de mercados entre Corea y Latinoamérica, como el TLC entre Corea y
Chile o la afiliación de Corea al Banco Interamericano de desarrollo (BID).
Por otra parte, se está presentando una acelerada alza en los
precios de la materia prima.
153
KYONG-DUK LEE
•
•
En Focalae (Foro de Cooperación entre Asia Oriental y América Latina), Corea se desempeña como coordinador de la parte asiática.
También son favorables las visitas presidencias coreanas a la
región, iniciadas en el 2005, con la visita oficial del primer
mandatario a México, Chile, Brasil y Argentina, con motivo
de la reunión cumbre de APEC en Santiago de Chile.
En todo caso, el escenario latinoamericano también ha cambiado
hacia términos menos claros:
•
•
La economía repite el círculo del Boom-Bust, lo que ha producido incredulidad y duda alrededor de la globalización.
Por un lado, hay inestabilidad económica en Argentina, Venezuela, Perú y Ecuador y, por otro lado, estabilidad en Brasil,
que ingresa al grupo Bric (Brasil, Rusia, India y China).
•
Aunque la integración regional se debilitó por el surgimiento
de países antiamericanos (Venezuela, Nicaragua, Bolivia) o de
semi-izquierda (Argentina, Brasil, Chile y Ecuador), también
se han adelantado búsquedas de cooperación con otras regiones (TLC entre la Unión Europea-México, Unión EuropeaChile, Estados Unidos-Chile, Estados Unidos-Centroamérica,
Corea-Chile, Japón-México, y convenio Brasil-India).
•
La afiliación de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC ) despertó inquietudes en América Latina.
Los ambientes variados mencionados exigen un cambio radical de
Corea en los siguientes puntos para fortalecer las relaciones
económicas con los países latinoamericanos:
•
•
Superar la opinión negativa respecto de América Latina.
•
Hasta el momento la política estaba dirigida hacia el interés
de Corea. Esto debe reorientarse hacia una efectiva cooperación.
Tener visión de largo plazo sobre la importancia de América
Latina.
154
COREA
DEL
SUR:
SU MILAGRO ECONÓMICO Y SUS RELACIONES CON
AMÉRICA LATINA
•
El déficit de comercio entre Corea y Latinoamérica no es solamente resultado de una débil competitividad de los productos
latinoamericanos, sino que también se debe a la existencia de
sutiles barreras coreanas que deben ser superadas.
•
Hace falta una inversión directa de Corea en el campo agropecuario, de alta tecnología e industrias pesadas como la automotriz y la de maquinarias.
•
No ha sido posible un total entendimiento por falta de intercambio y contacto mutuo entre académicos, empresarios, artistas y estudiantes.
BIBLIOGRAFÍA
Morishima, M. (1982) ¿Por qué Japón tiene éxito? , Cambridge University, Inglaterra.
Prebisch, Raúl, (1991), Obras completas 1919-1948, Fundación Raúl Presbich,
Buenos Aires.
Reischauer, Edwin, Fairbank Jhon K. y Craig Albert (1989), East Asia the great
tradition., EE.UU., Houhton Mifflin Company, Boston.
Sheaman, John (1987), Modelo del desarrollo Latinoaméricano, Princeton University Press, Princeton NJ.
Smith, Adam (1994), Nueva teoría de la riqueza de las naciones, Editorial Alianza, Madrid.
155
Descargar