FUNDACION PARA EL DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL

Anuncio
INFORME DE ESTUDIO- CPMEN- ACCESO AL FINANCIAMIENTO DE MUJERES CON NEGOCIOS
NADINE LACAYO, FELIX DIAZ Y ROSAURA MORALES -FUNDESER
OCTUBRE 2006
EMBAJADA REAL DE LOS PAISES BAJOS
INFORME DE ESTUDIO
Congreso Permanente de Mujeres Empresarias
de Nicaragua – Acceso al Financiamiento de
Mujeres con Negocios
Msc. Nadine Lacayo
Lic. Félix Díaz
Lic. Rosaura Morales
Octubre 2006
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
PARA MUCHOS, EL PROGESO ES A VECES TAN ASOMBROSO QUE
EVOCA UNA PALABRA RESERVADA HASTA AHORA PARA LO
SOBRENATURAL:
“ MILAGRO”.
Pero no en todas partes ni para tod@s
 BID (Oportunidades para la Mayoría- 2006)
2
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
INDICE
Item.
Descripción
Pág.
1.
Presentación……………..…………………..……….……………….
4 -5
2.
Contexto General ……………..…………………….………………
5 - 10
3.
Antecedentes ……………..…………………………………………
10- 11
4.
Objetivos y Metodología del Estudio…..………………………………
11 -15
5.
Consideraciones sobre el CPMEN …………………………………… 15 - 19
6.
Tipología y caracterización ……………………………………………. 20-25
7.
Análisis sobre elAcceso al Financiamiento ……………………………
25 - 31
8.
Situaciones yAlternativas que están en Procesos …………………..…
32 - 35
9.
Los Mecanismos para el Financiamiento……………………………..
36 - 37
10.
El Financiamiento no lo es todo ………………………………….……
38 – 39
11.
Para un Plan deAcción ………………………………………………
40 - 42
12.
Conclusiones Generales ………………………………………….…
42 - 43
13.
Conclusiones Específica …………………………………………..…
44 - 45
ANEXOS
Experiencias Sistematizadas de Ocotal y Puerto Cabezas
Instrumentos Metodológicos y entrevistas
ACRÓNICOS
BIBLIOGRAFÍA
3
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
PRESENTACION
Este informe es el resultado del Estudio preparado para el Congreso Permanente
de Mujeres Empresarias de Nicaragua (CPMEN) sobre el Acceso al
Financiamiento de Mujeres con Negocios. Ha sido elaborado por el equipo de
FUNDESER contratado por el PNUD con fondos de Holanda.
Aunque los términos de referencia en que se basa el trabajo realizado por el
equipo, delimitan el tema a tres aspectos claves de interés para el CPMEN, el
Estudio incluye un breve análisis preliminar de la configuración, situación y
perspectivas del Congreso como movimiento social. Dicho análisis es primario en
tanto se basa en la documentación a la que los consultores tuvimos acceso, a las
entrevistas realizadas a líderes, a la observación directa en el campo de la base
social del Congreso y a su presidenta, Ximena Ramírez González.
Sin dejar a un lado, los resultados que se establecen en los Terminos de Referencia
para el Estudio, también se estableció y se sistematizó, el interés particular del
CPMEN en cuanto a identificar las experiencias e iniciativas de las mujeres
(normalmente con micro y pequeñas empresas) que en Nueva Segovia y Bilwi
(Puerto Cabezas) han realizado a la fecha para el desarrollo de sus negocios. Al
mismo se integran como anexo, otras experiencias que se desarrollan a nivel de
base con mujeres convocadas por el CPMEN pero apoyadas por otros organismos.
No obstante, el informe se centra en los tres aspectos fundamentales acordados:
i)
la caracterización socioeconómica de la base de mujeres vinculadas al
CPMEN;
ii)
la evaluación de las dificultades para el “acceso” al financiamiento de
éstas, y;
iii)
la formulación de un programa de acciones al respecto.
Al mismo tiempo, la oferta incluyó el análisis de otros factores que limitan la
competitividad del desarrollo de los micros, pequeños y medianos negocios de
mujeres. Una aclaración fundamental, es que aunque el universo del estudio se
enmarca en lo que de una u otra forma se denomina la base social del CPMEN o
“afiliadas”, el análisis del equipo consultor se extiende de forma genérica al tema
de las mujeres empresarias en general, fundamentalmente las que se ubican en el
sector de las MIPYMES, de acuerdo a las definiciones oficiales de Nicaragua y
que se encuentran vinculadas directa o indirectamente al Congreso de
Empresarias.
4
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
La justificación de la inclusión de estos aspectos en el Estudio, tienen relación con
la necesidad de contextualizar socialmente, desde un enfoque de género y
sobretodo, desde la factibilidad institucional, las propuestas que se derivan del
Estudio y que son el producto principal del mismo.
Tomar estos factores del contexto seriamente en cuenta, incluido la relación de las
MIPYMES en general con el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos,
para el Programa de Acciones es insoslayable, ya que es lo que podría asegurar
su viabilidad en términos prácticos.
El contenido de este informe está sustentado en documentación suministrada por
el CPMEN, en su base de datos que fue examinada y procesada, en consultas a
diversos actores relacionados con el tema, consulta a la central de riesgo de la
Red de Instituciones de Microfinanzas (ASOMIF) y en los resultados
sistematizados del empleo de todos los instrumentos metodológicos utilizados y
que se anexan.
CONTEXTO BASICO
1. Situación General
En el abordaje de cualquier aspecto relativo a la mujer nicaragüense, no es posible
soslayar el contexto económico y social en que se desenvuelve. En este es que
sobreviven, se desarrollan o se empobrecen los diferentes segmentos sociales en
que de acuerdo a la configuración económica de Nicaragua, se distribuye más del
50% de la población, como lo son las mujeres.
La población económicamente activa de Nicaragua está un poco arriba de la cifra
de 1.747.021 personas. Pese a las políticas de mercado que prevalecen, la
estructura económica de Nicaragua conserva aún su naturaleza agro-exportadora
de forma predominante. Pero se incrementa cada año, la presencia de nuevos
renglones en la economía, como es el creciente turismo, las remesas familiares y
sobre todo la pequeña y mediana empresa. Asimismo, en la estructura del empleo
se ha incorporado la maquila como un nuevo sector, especialmente para las
mujeres.
Las políticas de ajuste estructural a la economía que se implementan, encabezadas
por el estímulo a la “mano invisible del mercado”, han fomentado el desempleo y
consecuentemente crecido de manera desorbitante y fuera de todo control el sector
informal urbano.
Al mismo tiempo se acentúa, sin intervención alguna, la migración del campo a
la ciudad y de la ciudad a otros países, constituyéndose especialmente en Costa
5
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
Rica y Estados Unidos, un ejército de nicaragüenses como mano de obra ilegal y
por tanto barata.
No obstante, los principales productos de exportación siguen siendo: el café, la
carne, el azúcar, la pesca, la minería y crecientemente el tabaco. Actualmente los
niveles tecnológicos y de productividad en el campo siguen siendo bajos y las
industrias nacionales que quedan en manos de nacionales, siguen escasamente
desarrolladas, mientras otras pasan a manos de consorcios extranjeros,
especialmente las vinculadas al sector alimenticio, de materiales de construcción y
textil.
De acuerdo al Informe El Estado del Mundo de 19991, los índices de
productividad se mantenían en una tendencia a la baja en todos los sectores de la
actividad económica para entonces. Esta tendencia, con ligeros cambios se
mantiene, pero no así el sector terciario de la economía, que se erige cada vez más
en la columna principal de los indicadores del Banco Central de Nicaragua
registrados en su último boletín del 2006.
El Banco Central de Nicaragua2, para Agosto del presente año, expresa el
optimismo del Estado nicaragüense, cuando registra las siguientes conclusiones:
a) La realización de importantes transformaciones macroeconómicas son la
plataforma para impulsar el crecimiento y disminuir la pobreza.
b) La consolidación de la estabilidad macroeconómica que se expresa en niveles
de inflación de un dígito; reducción de la deuda pública externa; aumento de la
inversión.
c) Políticas para la reducción de la pobreza; crecimiento económico con
generación de empleo; menores costos para financiar inversiones y mayor
protección a los sectores vulnerables.
d) Logros y oportunidades para el desarrollo como: los niveles sostenibles de
deuda externa; el acceso a mercados financieros internacionales para inversiones
estratégicas; mayor atracción de inversionistas extranjeros; mayor integración
comercial (CAFTA, TLC con México, avances en integración C.A.); mayor
posibilidad para incrementar las exportaciones; y,
garantiza beneficios
comerciales a largo plazo.
1
Informe que edita el Worldwatch Institute en Inglés y que es traducido al español en España, en
el cual se detallan los indicadores macroeconómicos de cada país.
2 Boletín del Banco Central 2006, es un documento que se publica anualmente.
Nota; La idea de citar estos tres informes de diferentes años (mencionando de forma general el
de Desarrollo Humano del PNUD) es para comparar que la tendencia hacia el deterioro social y
económico, pese a la estabilidad macroeconómica, que se sigue presentando en Nicaragua y
que afecta a economía de las mujeres.
6
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
De acuerdo a este análisis, los factores que más han influido en la economía
nicaragüense durante el presente año, sin duda lo representa el desfavorable precio
internacional del petróleo, cuya tendencia será la misma en los próximos años,
según los expertos.
A nivel interno, la economía observó, un Índice Mensual de Actividad
Económica (IMAE) de un crecimiento promedio anual de 3.5 por ciento (5.9%
en marzo de 2005), lo cual representa una desaceleración con respecto al
mismo período del año pasado. Los factores que explican esta disminución,
es la reducción de las tasas de crecimiento de las actividades industriales,
pecuarias, financieras, construcción y comercio, que presentaron buen
dinamismo durante el año anterior.
El déficit elevado de la balanza comercial en el 2006 y la deuda externa, es tres
veces superior al PIB del año 1999, que supone que el pago por intereses ascienda
al 15% del presupuesto del gasto fiscal.
Se reconoce la existencia de una infraestructura inadecuada en energía y severa
crisis en este sector. Además en el transporte y comunicaciones y el acceso
desigual de la población a los beneficios de la apertura económica y a las nuevas
tecnologías de comunicación, factores que profundizan la brecha entre pobres y
no pobres expresados en las profundas limitaciones cualitativas y cuantitativas de
la salud, el empleo y la educación.
2. Las Mujeres y Nicaragua
En este contexto, la estabilidad macroeconómica del 2006 que se indica en los
boletines del Banco Central de Nicaragua, así como las otras condiciones
exigidas por el Banco Mundial a lo largo de los últimos quinquenios, la
denominada micro, pequeña y mediana empresa, se extiende ampliamente
como el principal sector de la economía que sirve de base para la generación
de ingresos, empleo y como estrategia de sobrevivencia de la mayoría de los
segmentos sociales de la población nicaragüense.
Una gran porción de estas MIPYMES, son parte de lo que se ha dado en
llamar - desde que se introducen en nuestros países los ajustes estructurales a
la economía- el sector informal urbano, que no es más que el extendido
fenómeno del desempleo que busca sus propias estrategias de sobrevivencia
(ahora también llamado autoempleo o empleo por cuenta propia).
Tener en cuenta esta consideración, es muy importante para ubicar que en el
sector de la MIPYMES, en una gran parte lo formal es inexistente, parcial o
débil ya este concepto (MIPYMES) alude a negocios constituidos legalmente,
registrados en hacienda, pagando sus impuestos, entre otros requisitos, lo cual
sólo lo logró apenas una minoría.
7
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
Por este motivo, la realidad acusa una débil cultura empresarial en el sector y
obviamente grandes atrasos tecnológicos que limitan su capacidad de competir
en mercados abiertos como es el que se tiene enfrente.
No es alarmante la contradicción que se presenta entre los últimos Informes de
Desarrollo Humano del PNUD y el optimismo sobre los ritmos de crecimiento
económico y la estabilidad monetaria del país. El crecimiento y la estabilidad
monetaria, no se han correspondido con la reducción de la amplia brecha
social que persiste.
El PNUD en sus informes, sigue colocando a Nicaragua como el segundo país
mas pobre de América Latina. Consecuentemente, las mujeres nicaragüenses,
padecen doblemente la pobreza y la falta de acceso a las oportunidades,
debido a que – pese a los avances- prevalece aún una cultura de exclusión y
marginación de la mujer, en todas las esferas de la sociedad nicaragüense.
En este contexto económico y social se registran un incremento cada vez mas
acelerado de la mujer en la búsqueda de ingresos fuera del empleo formal. El
desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa en Nicaragua, es sobre todo la
expresión de la búsqueda de la mujeres para llevar ingresos a sus hogares, cuando
no encuentran empleos, que en medio de la reducida oferta, se sigue favoreciendo
mas a los hombres.
Como se ha señalado, las mujeres que trabajan en forma independiente manejando
negocios se concentran en la producción en pequeña escala tanto agrícola como no
agrícola. Pero es en la producción y los servicios no agrícolas en pequeña escala
es el área donde las mujeres encuentran mayores opciones las mujeres que están al
mando de negocios.
3. Las MIPYMES y el TLC
Las PYMES cobran mayor importancia frente al proceso acelerado de apertura
comercial. La globalización esta revolucionando los sistemas de producción. En
los nuevos esquemas de competencias, la calidad, el diseño, la atención de los
clientes y subcontratantes, la rapidez de los plazos de entrega y sobretodo la
capacidad de innovación de las empresas son los factores más importantes para
crecer y consolidar la participación en los mercados internos y externos.
La globalización trae consigo así como grandes riesgos, también oportunidades
para mantener y fortalecer los negocios ó abrir otros nuevos y atractivos. En el
ámbito administrativo las PYMES en general enfrentan limitaciones que no les
permite alcanzar estándares de eficiencia realmente competitivos.
Los Tratados de Libre Comercio firmados por el Gobierno afectan directamente a
las PYMES de nuestro país, y en especial las pequeñas y medianas empresas
manejadas por mujeres, porque se enfrentan a diferentes limitaciones que no les
8
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
permiten alcanzar estándares de eficiencia realmente competitivos; no porque no
quieran, sino porque los recursos (humanos, financieros, tecnológicos) tienen un
alto costo que le imposibilita contar con la estructura y logística propias para
tomar decisiones oportunas y atender eficientemente la gran variedad de funciones
y labores administrativas, financieras, mercadotécnicas, estratégicas, etc.
En este sentido, se deben de identificar debilidades y fortalezas en cada negocio,
para crear estrategias de desarrollo empresarial, con el objetivo de fortalecer las
áreas de las empresas que tienen mayores debilidades y potenciar las áreas de
mayor fortaleza. Unas de las fortalezas identificadas es la flexibilidad estructural y
organizativa que tienen estas empresas, la alta capacidad de innovación, la
estrecha relación con los clientes.
Se han identificado
debilidades en dos
Mujeres que reciben Capacitación
niveles empresarial y a
1.12%
nivel
Macro
(Gobierno)
identificadas están: la
falta
de
sistemas
1 Si reciben Capacitación
administrativos
2 No reciben capacitación
formales
que
les
3 No contestaron la pregunta
permita llevar registros
37.64%
contables adecuados
61.24%
que les brinde estados
de
ganancias
y
pérdidas, falta de
conocimiento de los
mercados, dificultad para el acceso al desarrollo tecnológico, bajos niveles de
capacitación en cuanto a calidad de los productos, dificultad para el acceso a los
mercados de capitales, débil orientación a la exportación. Lo que demuestra la
gran importancia que tiene elevar los niveles de capacitación en las mujeres en las
áreas que se identifiquen como frágiles. A nivel macro (Gobierno) se notan
dificultades en cuanto a la falta de políticas que fomenten a la micro, pequeña y
mediana empresa dirigidas por mujeres.
Finalmente, más allá de la apreciación en cuanto a que el TLC arrasará con las
MIPYMES, conviene indicar que los acuerdos del TLC, incluyen una vasta
cantidad de requisitos para que las MIPYMES puedan acceder a la exportación a
mercados de EE.UU. Se concluye, que salvo aisladas experiencias, es muy difícil
que a corto plazo los negocios de estas mujeres puedan cumplirlo, por lo cual se
debe exigir el acompañamiento del Estado para apoyarlas en el proceso productivo
que culmine en la regularización de sus negocios, registro de marcas, sello de
garantía, etc., que permita su inserción en los mercados globalizados.
9
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
ANTECEDENTES
De acuerdo a la documentación e información a la que se tuvo acceso, el Congreso
Permanente de Mujeres Empresarias de Nicaragua es un movimiento nacional que
se empezó a desarrollar a finales del año 2000. Fue fundado el 13 de febrero del
2001 legalmente.
Desde entonces ha convocado a mujeres identificadas como dueñas de negocios o
aspirantes a serlo, fundamentalmente de micro,
pequeño y mediano tamaño, aunque se registran
líderes que pueden ser consideradas por sus
ingresos como propietarias y empresarias
grandes, solo en el contexto de Nicaragua.
Su actividad fundamental ha girado alrededor de
demandas para fortalecer el empoderamiento
económico de las mujeres, mediante la
realización de eventos masivos denominados
“Congresos Nacionales”. A la fecha se han
realizado 3 eventos de este tipo: el Primero) realizado el 24 y 25 de abril del 2001;
el Segundo) realizado el 18 y 19 de noviembre del 2004; y el Tercero) el 21 y 22
de septiembre del año en curso. Cabe indicar que este último, es el primer evento,
en que simultáneamente se realizó el I Congreso Centroamericano y de la
República Dominicana de Mujeres Empresarias.
Los únicos requisitos para ser afiliada al CPMEN es ser mujer y dueña de un
negocio.
El Congreso se ha planteado como misión “Ser el movimiento empresarial de
género que visibiliza el aporte de las mujeres empresarias a la economía,
incidiendo local y nacionalmente en la búsqueda de oportunidades y soluciones
para su desarrollo empresarial”3
El CPMEN ha contado con el apoyo de la Embajada de Holanda y SNV en el
aspecto institucional. También debe destacarse el apoyo que han brindado de
forma sostenida el INPYME y luego el MIFIC.
3
Fuente, documento del Plan Estratégico enviado el 1 de Septiembre del 2006
10
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
Actualmente el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo,
administra y canaliza los recursos de la Embajada del Reino de los Países
Bajos para “El Programa de Fortalecimiento Institucional del Congreso
Permanente de Mujeres Empresarias”. La presente consultoría es realizada
con fondos de Holanda, administrados por el PNUD.
El PNUD siendo el administrador de los fondos para la elaboración de esta
consultoría, solicitó los servicios de equipo de FUNDESER para que el
CPMEN cuente con un estudio para “Formular una propuesta sobre
instrumentos financieros y de fortalecimiento de las capacidades
empresariales adecuadas a las dinámicas económicas y financieras de las
empresarias afiliadas al CPMEN”.
OBJETIVOS Y METODOLOGIA DEL ESTUDIO
El objetivo principal del Estudio consistió en formular un conjunto de acciones
para que el Congreso Permanente de Mujeres Empresarias de Nicaragua
(CPMEN) pueda emprender acciones para mejorar el acceso a fuentes de
financiamiento de sus empresarias afiliadas.
Se necesitó evaluar la actual oferta de financiamiento orientada a las micro,
pequeñas y medianas empresas existentes en el mercado local, identificando las
limitaciones en su acceso, derivadas de las condiciones de género en muchos de
los casos.
Las principales acciones a realizar por el equipo consultor, resultaron de la
necesidad de asegurar los siguientes productos:
1.
Tipificar las empresas de las afiliadas al CPMEN
La elaboración de una tipología de las empresas de las asociadas al CPMEN
tomando en cuenta el sector económico al que pertenecen, escala económica de
11
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
sus negocios, nivel tecnológico, para establecer una línea de base que permita
medir el grado de desarrollo de las empresas de acuerdo a diferentes parámetros.
2.
Evaluar dificultades para el acceso al crédito
Se evaluó e identificó el estado de acceso al recurso financiero y los principales
factores empresariales, de política y de género que lo dificultan. Esta es la base
para la propuesta de acciones.
3.
Propuesta de acciones
La elaboración de una propuesta dirigida a mejorar el vínculo de las mujeres del
CPMEN a la oferta de servicios financieros que existen en el país, tomando en
cuenta las características de las unidades empresariales, así como su viabilidad y
necesidades.
4.
Acciones no financieras
Aunque la consultoría no incluye una propuesta de servicios no financieros y
empresariales con perspectiva de género, fue necesario indicar otras propuestas
complementarias para lograr el cometido principal que es el incremento de la
competitividad de las empresas de mujeres asociadas al CPMEN.
En la realización de este trabajo se desarrolló una metodología investigativa y
participativa, realizando un proceso de acopio, sistematización y análisis de
información que permitió tipificar a la mujeres empresarias afiliadas al CPMEN.
Asimismo se realizaron visitas de campo en la cuales se llevaron a cabo
entrevistas a informantes claves de diversa naturaleza.
5. Finalmente se examinaron experiencias ya en marcha que pueden replicarse con
el apoyo del CPMEN y otras instituciones públicas o de Cooperación.
En las siguientes fases se distribuyó el estudio:
Fase Documentación Secundaria y preparación de instrumentos:
En esta fase se llevaron reuniones con PNUD y CPMEN en las cuales se
definieron los alcances de esta consultoría, se definió el universo y se plantearon
los instrumentos a emplear:
12
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
o Un Cuestionarios para entrevistas a informantes claves
o Una encuesta estructura a una muestra seleccionada del 10% de las “ afiliadas
del CPMEN cuyo registro es de 10004 aproximadamente
o Grupos focales
o Reuniones con miembros del CPMEN
Al mismo tiempo se formuló el programa de trabajo con las contrapartes y se
realizó los arreglos institucionales.
Se incluye en esta fase el acopio y análisis de la documentación primaria y el
programa de trabajo de campo coordinado con el CPMEN.
Fase de campo y acopio de información secundaria:
El trabajo de campo consistió en:
o Realización de cuatro grupos focales, que corresponden a: Masaya, Esteli,
Matagalpa y Ocotal, sobre su experiencia.
o Se realizaron 178 encuestas estructuradas sobre perfil de las empresas de las
afiliadas al CPMEN, de manera personal, vía fax y electrónica (estas últimas
no dieron respuesta).
o Se llevaron a cabo entrevistas a Organizaciones e Instituciones claves que
tienen relación con las afiliadas del Congreso Permanente de Mujeres
Empresarias.
o Se visitaron directamente negocios en Ocotal, Mozonte, Matagalpa, Estelí
Masaya y Managua
o Se establecieron entrevistas vía telefónica y electrónica con Bilwi y Bluefilds;
Carazo, Jinotega, Chinandega y Río San Juan.
o Se participó en el III Congreso Nacional y I Congreso Centromericano y de la
República Dominicana, realizado en Montelimar el 21 y 22 de Septiembre del
año en curso.
Carazo
Chinandega
Esteli
Jinotega
DISTRIBUCIÓN DEL UNIVERSO DE LAS
ENCUESTADAS
3
1.69
2
1.12
21
11.80
1
0.56
4
En la base de datos se identificó que no todas las que están registradas son mujeres con
empresas o están identificada (afiliadas) al CPMEN, el caso mas agudo es el de Managua.
13
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
León
Madriz
Managua
Masaya
Matagalpa
Nueva Segovia
RAAN
RAAS
Río San Juan
Total porcentaje
Universo
6
9
26
26
24
31
14
12
3
3.37
5.06
14.61
14.61
13.48
17.42
7.87
6.74
1.69
100
178
Gráficamente, la muestra fue la siguiente:
Muestreo de Encuestas
6.74
1.69%
1.12%
6.74%
7.87%
Carazo
2
Chinandega
3
Esteli
4 Jinotega
0.56%
11.80%
5.06%
1
5
León
6 Madriz
3.37%
7
Managua
8 Masaya
17.42%
14.61%
13.48% 14.61%
9
Matagalpa
10 Nueva segovia
11 RAAN
12 RAAS
13 Rio San Juan
Procesamiento y Análisis de la información
Se realizó una revisión documental sobre la situación de las MIPYMES en nuestro
país y en especial sobre los problemas claves que tienen las mujeres en el ámbito
de acceso al financiamiento, capacitaciones, competitividad, entre otros.
En lo que corresponde a la introducción de la información de las encuestas a una
base de datos (EXCELL) y su análisis, resultaron dos productos i) sobre el 100%
de las “empresas” que registra la base de datos del CPMEN y ii) sobre las 178
afiliadas encuestadas.
En esta fase también se hicieron visitas a otros actores relevantes respecto al tema,
algunos son:
14
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Dirección de PYMES)
INPYME
IADE
UCA. Centro Nitlaplan. Servicio de Desarrollo Empresarial.
PROCEDE
BANPRO
Banco Uno
Representantes de la Embajada de Holanda
Representante del PNUD
Representante de SNV
Así mismo, se llevó a cabo consulta a la Central de Riesgo que es una empresa
fundada por las 21 Microfinancieras parte de Asociación de Instituciones del
Microfinanciamiento (ASOMIF) donde se comparten la base de datos de todos los
miembros con el objetivo de consultar la situación financieras de los clientes
(deudas, situación general).
Fase de preparación y presentación de documento borrador
Consistió en la elaboración de los productos de la consultoría, en su presentación y
discusión en el III Congreso Nacional realizado en Montelimar por el CPMEN los
días 21 y 22 de Septiembre del año en curso con mujeres empresarias asociadas al
CPMEN. Esta presentación permitió validar y mejorar los resultados de los
documentos siguientes:
o
o
o
o
o
Consideraciones Generales sobre el tema del Financiamiento
Caracterización y tipología de las empresas de las afiliadas al CPMEN
Estado de acceso al financiamiento, con énfasis en los obstáculos
Propuesta de acciones para acceso a recursos financieros
Otras propuestas no financieras
CONSIDERACIONES SOBRE EL CPMEN
La personalidad jurídica del Congreso Permanente de Mujeres Empresarias de
Nicaragua, fue otorgada por la Asamblea Nacional el 5 de junio del 2001 y el 18
de julio del mismo año, apareció publicado el Decreto # 2964 en La Gaceta.
15
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
Fue inscrita bajo el número
perpetuo, un mil novecientos
noventa y nueve (1999) del
folio número siete mil
setecientos cincuenta y tres
(7753) al folio número siete
mil setecientos sesenta y tres
(7763), Tomo III. Libro sexto
(6°) en el Departamento de
Registro
y
control
de
Asociaciones del Ministerio de
Gobernación. Cuenta con
estatutos, reglamento Interno y
Manuales de Administración.
En principio, conviene indicar que de acuerdo a las observaciones del equipo
consultor y lo que se infiere de las entrevistas realizadas, el CPMEN es un
movimiento amplio de mujeres que convoca fundamentalmente a micro, pequeñas
y medianas empresarias de manera libre, alrededor de causas vinculadas a sus
negocios.
En Nicaragua se registran distintos movimientos de mujeres cuyos ejes de
movilización, denuncia y participación, se refieren a una gama amplia de temas,
aunque sobresalen, el de la violencia doméstica, institucional y la defensa de la
salud y de los derechos sexuales y reproductivos de las mismas.
Independientemente de sus niveles de desarrollo organizacionales, el hecho que el
CPMEN gire alrededor de temas de la economía y particularmente del tema del
desarrollo de las empresas, lo convierte en un movimiento que llena un vacío en
Nicaragua. Normalmente los temas que se derivan de la economía empresarial,
como el financiamiento, acuerdos comerciales, desarrollo tecnológico, etc., se han
visto como “atribución” del género masculino y aunque es débil y aislado todavía,
el nivel de apropiación de estos temas por parte de las mujeres, es legítimo
reconocer esta necesidad y el hecho que el CPMEN se viene ocupando de los
mismos desde hace seis años.
Sin embargo, para que el CPMEN avance en una agenda económica de las
mujeres empresarias, cualquiera que sea su tamaño, es necesario avanzar en el
desarrollo institucional de dicho movimiento.
Esto pasa por desarrollar una agenda que permita no solo la asistencia de las
mujeres a eventos en los cuales se informan y expresan sus necesidades en el
campo económico-empresarial, sino que les permita participar y generalizar sus
iniciativas de acuerdo a sus intereses.
16
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
El balance de la gestión del CPMEN después de seis años, es altamente positivo.
Las mujeres con el tema de negocios se han logrado visualizar a nivel nacional e
internacional. El CPMEN, se considera altamente popular, viene de la base,
aglutina mujeres de todos los niveles y tamaños de empresas y es absolutamente
apolítico.
Los resultados más sobresalientes desde la creación del CPMEN, entre otros:
 12 Oficinas debidamente equipadas.
 Se han multiplicado las oficinas de Capítulos nuevos (fuera de las 12
mencionadas con anterioridad).
 Tienen una Sede Nacional.
 Tienen una secretaria tiempo completo.
 Tienen un contador CPA.
 Haberse posesionado como el único movimiento que aglutina a mujeres
dueñas de negocios
 Ser miembro de la Cámara de Comercio.
 Las líderes de los Capítulos han sido presidentas de las Cámaras de Comercios
en sus Municipios, algunas siguen siendo Presidentas y/o Directoras y
miembras activas de las mismas, son los casos de Jinotega y Carazo.
 Pertenecen al Consejo Nacional por la igualdad desde su fundación.
 Forman parte del Consejo Técnico y Consejo Consultivo de INIM
 Son miembro del CONPES, por tercer período.
 Trabajan formalmente desde hace 3 años en el tema de Responsabilidad Social
Empresarial. Es miembro fundador de la Unión Nicaragüense de
Responsabilidad Social Empresarial. (UNIRSE)
 Miembro de las mesas de producción, género y economía, competitividad del
INPYME y MIFIC.
 Las mayorías de las líderes de los Capítulos forman parte de los Comités de
Desarrollo Municipal, Comités de Desarrollo Departamental y Comités de
Desarrollo Regional.
 Tienen buena capacidad de convocatoria.
 Apoyo de la comunidad donante: Holanda, Dinamarca, Noruega, Gran Bretaña
y Suiza.
 Han contado con el reconocimiento de los poderes del Estado.
 Las han invitado a Congresos Internacionales: al Primer Congreso de Mujeres
Líderes de Guatemala y al II Congreso de Mujer y Liderazgo en El Salvador y
a todos los Congresos y Talleres Regionales convocados por CENPROMIPE/
DFID y PEMCE en todo el 2006 en Centroamérica y Bolivia.
Las Afiliadas al CPMEN:
 Cuentan con una organización que las representa y que defiende sus derechos.
 Tienen quien las acompañe en el proceso de legalización de sus negocios, entre
otros, esto con el objetivo que puedan acceder al sistema financiero.
17
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
 Tienen acceso a una capacitación constante en varias áreas desde alfabetizarse
hasta el hacer negocios virtualmente.
 Una de las prioridades actualmente frente al TLC es que cada una de las
productoras registren sus marcas para que no corran el riesgo de que su marca
sea inscrita por cualquier otra empresa extranjera.
Las fortalezas y debilidades que más se reconocen en el CPMEN son;
Fortalezas:





Es una organización no partidaria y apolítica.
Haber desarrollado un liderazgo sólido en cada uno de los Capítulos.
Tener un alto nivel de incidencia en su comunidad.
Aplicar el concepto de Responsabilidad Social Empresarial.
Ser un movimiento en el cual las decisiones se toma de manera colegiadas se
tiene un libro de acta y una agenda previamente consultada con las miembros
de los Capítulos.
Debilidades




Dificultad para recaudar la cuota de la membresía anual (C$200)
Los niveles de comunicación en los Capítulos entre Junta Directiva y su
Base.
Ausencia de personal técnico que elabore los proyectos y le de
seguimiento tanto a los convenios, tareas propias del CPMEN y además se
encargue de monitorear los Capítulos a nivel nacional.
Ausencia de un Capítulo en Managua.
Los retos del CPMEN
De acuerdo a sus líderes los principales retos del Congreso son:
1. Hacer crecer la membresía en Calidad y Cantidad, en dos sentidos:
o Se debe de incorporar a empresarias con negocios, pequeños, medianos y
grades.
o Se debe promover que los negocios de las empresarias que pertenecen al
CPMEN, crezcan, es decir, que el negocio micro pase a ser pequeño y éste a
mediano y éste a grande.
2. Se pretende con esta consultoría que se les brinde a las mujeres respuestas al
problema del financiamiento barato y de largo plazo.
3. Replicar las experiencias exitosas de Ocotal y Puerto Cabezas referidas al
financiamiento.
18
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
4. Elevar los distintos niveles de desarrollo de cada uno de los Capítulos.
5. Mejoramiento de la participación y representatividad
Es necesario abrir Capítulos en todos los Municipios del País para profundizar el
nivel en incidencia del CPMEN.
6. Mejorar la vida Institucional
El CPMEN cuenta con los instrumentos que respaldan su vida institucional, tales
como estatutos, acta constitutiva, un Plan Estratégico, un Reglamento Interno y un
Reglamento Electoral, un Libro de Acta, un número perpetuo de Gobernación,
entre otros.
7. Así mismo cuentan con los órganos de gobierno que son:




Consejo Directivo Nacional consta de 7 miembros y 1 fiscal.
Consejo Directivo Nacional Ampliado, conformado por todas las
Coordinadoras de los Capítulos a nivel nacional.
Asamblea
Capítulos. En cada uno de ellos tienen una Junta Directiva que consta de 1
coordinadora, 1 secretaria, 1 tesorera y 2 vocales.
8. En el campo administrativo en la Sede Nacional solo se tiene una Secretaria a
tiempo completo y un Contador Publico Autorizado.
9. Cada Capítulo tiene autonomía por lo cual ellos tienen la libertad de abrir las
comisiones que crean necesarias. Ellos pueden gestionar por su cuenta fondos y
conseguir ayuda, aunque los convenios o acuerdos los firma la Representante
Legal del CPMEN, lo que garantiza la unidad estructural de la organización. Cada
Capítulo representa a la organización en el territorio que le corresponde.
Aún con todos los
avances
y
las
perspectivas, uno de los
retos importantes del
CPMEN es continuar
elevando el desarrollo de
su institucionalidad como
movimiento amplio y
cuidar por mantener y
hacer crecer su capacidad
de
convocatoria.
Paralelamente continuar elevando su nivel de incidencia a nivel local, nacional y
regional. Así como, movilizar a las empresarias alrededor de sus Planes
Estratégicos Nacionales y Locales.
19
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
TIPOLOGIA O CARACTERIZACION
Esta parte del Estudio, busca dar repuestas a las preguntas siguientes:
¿Quiénes son las afiliadas del CPMEN? ¿Qué tipo de mujeres con negocios o
empresas agrupa o moviliza? Lo primero que conviene registrar es que no
todas las que se mueven cerca o alrededor del CPMEN son afiliadas. Este
concepto, en tanto la naturaleza amplia del CPMEN, es relativo, se emplea en
Estudio tanto para mujeres formalizadas en el CPMEN, como para las no
afiliadas pero convocadas.
De tal manera que no todo lo que se registra en su base de datos son mujeres
con negocio, ni todas las mujeres con negocios que fueron entrevistadas son
del CPMEN.
Veamos lo siguiente:
MUJERES EMPRESARIAS ENCUESTADAS
Detalle
Total
%
Afiliadas al CPMEN
74
41.57
No están afiliadas pero participan
en actividades del CPMEN
62
34.83
Le gustaría estar afiliadas
42
23.59
Total de porcentaje
Universo
99.99
178
Fuente. Encuesta aplicada a las afiliadas del CPMEN
Afiliación al CPMEN
De las encuestadas el 41.57%
están afiliadas al CPMEN, el
34.83% dicen no estarlo aunque
han participado en actividades
organizadas por el CPMEN, el
23.59% de las encuestadas no
contestaron la preguntas de
afiliación pero contestaron que si
les gustaría estar afiliadas al
CPMEN,
por
ser
una
23.59%
41.57%
1
Si estan afiliadas
2
No estan afiliadas
3
Le gustaría estar
34.83%
Fuente. Encuestas realizadas a las Afiliadas del CPMEN
20
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
organización con la que se identifican por aglutinar a mujeres con negocios.
Del universo de las mujeres que no son afiliadas al CPMEN expresan no estarlo
por falta de conocimiento sobre los objetivos de la organización, así como el
hecho de no tener a nadie que les ayude o no tener tiempo por ser las únicas que
están al frente de su negocio y de sus hogares.
Análisis de base de datos del CPMEN y de encuestas estructuradas
CPMEN un gremio de dueñas de MIPES
Utilizando el criterio “Número” de trabajadores propuesto por el MIFIC, el
88.85% de las “afiliadas”5 o mujeres que son convocadas por el Congreso, son
dueñas de microempresas y pequeñas. Es un reflejo de la estructura empresarial
de Nicaragua, país de micro y pequeñas empresas de forma predominante.
Tipología de “afiliadas” con negocios
Tipo de
empresa
Micro
Pequeña
Mediana
Total
Cantidad
%
No trabajadores
992
99
26
1116
88.85
8.83
2.32
100.00
0-10
11-40
41-100
Fuente. Resultado Base de Datos del CPMEN.
De manera genérica, las microempresas son unidades productivas de baja
capitalización que, por lo general, han nacido por la necesidad de sobre vivencia de
sus propietarias. Tienen un activo no superior a los $75,000.00 y ventas anuales no
mayor a las $120,000.00. Un 10% de estas son micro-negocios de autoempleo o
llamado trabajo por cuenta propia.
Fuerte concentración en la esfera de la circulación
El 59 % de las mujeres empresarias encuestadas se dedican a la actividad terciaria,
el 35% se
Actividades Ecónomicas
dedica a la
actividad
secundaria
mientras que
solo el 2%
esta ubicada
dentro de la
actividad primaria. Existe un 4% de las mujeres que se dedican tanto a producir
como a comercializar sus productos. Lo que confirma el peso de las actividades
4%
2%
Actividad Primaria
35%
Actividad Secundaria
Actividad Tercearia
59%
Actividades Secundaria
y Tercearia
5
Se emplea el concepto de afiliadas como las que pertenecen y las que se convocan
21
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
informales en el país, el carácter urbano del CPMEN y la ausencia de políticas
gubernamentales de fomento de la diversificación productiva e integración
vertical y horizontal de los sectores económicos.
Actividades económicas de las afiliadas
Descripción
Total
%
Actividad Primaria
3
2
Actividad Secundaria
63
35
Actividad Terciaria
Actividades
Secundaria y
Terciaria
105
59
7
4
Total de porcentaje
Universo
100
178
Fuente. Resultado encuestas aplicadas a las afiliadas al CPMEN
Actividades económicas de las afiliadas
(Base de datos CPMEN)
Sector
Económico
Agropecuario
Comercio
Industria
Servicios
No proporcionado
Total
Empresas
%
3
569
115
370
21
1078
0.28
52.78
10.67
34.32
1.95
100
Fuente. Resultado Base de Datos CPMEN
Comercialización local y para el consumo interno
El 60% de las empresarias realizan su comercialización en su barrio o comunidad
y en el mercado municipal. Un 22% participan en ferias eventuales y frecuentes.
Apenas el 7% de ellas comercializan o tienen contactos eventuales con el mercado
externo (Managua). Esta poca relación con el mercado externo se explica por el
peso del comercio y el servicio en las actividades que realizan las dueñas de las
microempresas.
22
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
Descripción
En su barrio
Mercados Municipales
Mercado de Managua
Provee a otras empresas
Ferias eventuales
Ferias frecuentes
Exportan sus productos
Departamento
A nivel nacional
Ferias inter coord. x
IMPYME
Total de porcentaje
Universo
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
COMERCIALIZACIÓN
Total
66
59
5
13
29
10
3
22
5
4
%
37.08
33.15
2.81
7.30
16.29
5.62
1.69
12.36
2.81
2.25
121.36
178
Nota. El resultado es el 121%, pues hay mujeres que comercializan sus productos en más de
dos lugares.
Fuente. Resultado encuestas aplicadas a las afiliadas al CPMEN
Empresarias con experiencia
La mayoría de las mujeres entrevistadas tienen experiencia empresarial tomando
en cuenta el tiempo de haber instalado el negocio, lo cual sugiere que han logrado
posesionarse en un mercado fuertemente competitivo y complejo. El 26% tiene
más de un año de haber instalado sus negocios y un 67% de más de cinco años
de haber iniciado, dato interesante para las fuentes de financiamiento.
El 76.82% son empresarias adultas (mayores de 35 años) y según los estudios
tienen
más
Edad Promedio de las Afilidas al CPMEN
posibilidades de
iniciar
un
negocio y tener
80.00
70.00
éxito que las más
60.00
50.00
jóvenes que tiene
40.00
Mayores de 35 años
hijos pequeños y
30.00
20.00
Menores de 35 años
menos
10.00
posibilidades de
0.00
Mayores de Menores de
acceder a capital
35 años
35 años
prestado,
el
segmento
que
Fuente. Encuesta aplicada
a las afilidas al CPMEN
corresponde a las
mujeres menores
a los 35 años representa el 23.18% de las encuestas.
23
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
Promedio de las Edades de la Mujeres
Empresarias
Cantidad de
Descripción
%
encuestadas
Mayores de 35 años
116
76.82
Menores de 35 años
35
23.18
Total
151
100
Fuente. Encuesta aplicada a las afiliadas al CPMEN
La reproducción familiar depende de los ingresos de los negocios
El 42.5% de las mujeres afiliadas los ingresos que generan los negocios son para
la manutención de la familia, ya que el 43% de ellas son jefas de hogar. Su
racionalidad económica es particular, operando en una perspectiva de satisfacer el
consumo familiar y personal, o la reproducción familiar. Los hogares dependen de
sus negocios.
La ubicación del negocio esta vinculada a este contexto, ya que el 55% están
ubicadas en la casa de habitación y un 42.70% tienen sus negocios en locales cerca
de sus hogares.
Descripción
Casa de Habitación
Fuera de Municipio
Otro local cerca
Ambulante
Total de porcentaje
Universo
UBICACIÓN DEL NEGOCIO
Total
%
98
55.06
1
0.56
76
42.70
3
1.69
100
178
Fuente. Encuestas aplicada a las afiliadas al CPMEN
24
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
20
10
Otros pariente s
30
Hijos
40
Conyugues
50
Los únicos del hogar
Origen de los Ingresos del Hogar de las Afilidas al CPMEN
0
1
2
3
4
Fuente. Encuesta aplicada a las afilidas del CPMEN
Estos datos confirman lo crucial que es para estas mujeres el desarrollo y
posicionamiento de sus empresas.
INGRESOS DEL HOGAR
Personas
%
Los de ellas son los
únicos
42.5
Aporte del conyugues
Aporte de los hijos
Otros parientes
Total de porcentaje
46.25
8.75
2.5
100
Fuente. Encuesta aplicada a las afiliadas del CPMEN
ANALISIS SOBRE EL ACCESO AL
FINANCIAMIENTO
Acceso al crédito de corto plazo, pero con limitaciones
Las mujeres empresarias relativamente tienen acceso al crédito, según
estadísticas de las instituciones de microfinanzas y el resultado de la encuesta
aplicada a las afiliadas al Congreso Permanente de Mujeres Empresarias. En
efecto:
ASOMIF, a diciembre 2005 reporta casi 200 mil mujeres con crédito, que
representa el 65% de su clientela, aunque el monto que reciben es casi 100%
menor a los varones.
25
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
Mujeres empresarias son mayoría en ASOMIF
Participación Clientes
%
Cartera US$ Millones
%
Mujeres
Varones
193,633
105,111
64.82
35.18
75,8
73,4
50.8
49.2
Total
298,744
100
149,2
100
Fuente: ASOMIF: Asociación Nicaragüense de instituciones de microfinanzas, gremio que aglutina a las 21
microfinancieras más importantes del país.
Por su parte el 70% de las mujeres encuestadas afiliadas a CPMEN manifestaron
que tiene acceso al crédito, la mayoría tienen relación con microfinancieras. Un
12.92%
Instituciones Financieras con las que Trabajan las Mujeres Afiliadas al
trabaja con
CPMEN
32.02%
bancos,
el
32.02%
1
Banco
40.00
trabaja con
12.92%
2
Microfinanciera
30.00
8.43%
microfinanci
Usureros
3
1.12%
20.00
eras,
10.00
4
Banco y Microfinanciera
solamente un
0.00
1
2
3
4
1.12%
trabaja o ha Fuente. Encuesta aplicada a las
afilidas del CPMEN
trabajado con
usureros y un
8.43% trabaja con microfinancieros y bancos simultáneamente o por separado
pero tienen experiencia con ambas instituciones financieras.
Este acceso al crédito no significa necesariamente que existe un enfoque de género
adecuado y que las mujeres controlan el crédito.
En conclusión, las mujeres de la muestra tienen acceso al financiamiento, pero no
hay mayor impacto en el desarrollo de sus negocios, ya que entran en el círculo de
prestar, trabajar para prestar de nuevo. Por lo que solo trabajan para pagar los
préstamos, no teniendo oportunidad de creer.
Aumenta el sobreendeudamiento
Según consulta a la central de riesgo de ASOMIF, un porcentaje importante de las
mujeres afiliadas al CPMEN (hasta un 25%) están sobre endeudadas y han tenido
que prestar en varias fuentes al mismo tiempo o haciendo calce entre un préstamo
y el otro para lograr mantener los inventarios y funcionando su negocio. Se trata
de negocios con rentabilidad baja debido a múltiples causas, uno de ellos es el
aumento de los costos fijos (energía eléctrica y los gastos de la familia) y otros
aspectos se encuentran en la parte administrativa-gerencial y mercadeo.
26
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
Las microfinacieras por su parte ya sienten la saturación en los mercados urbanos
y sobre todo en las cabeceras departamentales y la capital y reconocen que el
llamado bicicleteo6 de los clientes es una causa de morosidad.
No es casual que la mayor parte de las carteras morosas de las microfinancieras
esta ubicada en las cabeceras departamentales más importantes del país y en
Managua. Se habla de indicadores que oscilan entre el 12 al 18% contra tasa de
morosidad menores al 3% en el sector rural.
Las tasas de endeudamiento son más altas cuando se toma en cuenta la deuda
familiar de tipo comercial y el crédito de consignación en el caso de las pulperías y
salas de bellezas.
El análisis del sobreendeudamiento que viven las mujeres, es un fenómeno
asociado a su vulnerabilidad y expresión de la exclusión social que experimentan.
Este fenómeno se debe a la ausencia de una oferta que realmente se adapte a sus
necesidades como mujeres. Esto, la definición de productos financieros con
enfoque de género lo que implica reconocer la vulnerabilidad económica de los
micro negocios7.
Las limitaciones del crédito
La mayor parte de las mujeres coinciden que el problema no es el acceso al
crédito, si no los productos financieros ofrecidos y las condiciones del
financiamiento. Los factores son:
a) Se trata de un crédito solamente para mantenimiento del negocio.
Es de corto
plazo, para
Niveles de Capitalización
capital
de
trabajo y con
modalidades
54.49%
55.00
de pagos de
50.00
alta
45.51%
1 Invierten
45.00
frecuencia.
El 70% de la
2 No invierten
40.00
C1
cartera de las
1
2
21
microfinanci
Fuente. Encuesta aplicada a las
afilidas al CPMEN
eras
de
6
Término boliviano utilizado para clientes que gestionan nuevos créditos para pagar otros.
7
Comentarios asertivos de la reunión con funcionarios de la Embajada de Holanda
27
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
ASOMIF entregada a las dueñas de micronegocios ha sido pactada menor a 12
meses. Este tipo de crédito no posibilita a las mujeres salir del círculo vicioso: baja
productividad de la mano de obra, bajos ingresos, escasa capacidad de reinversión
productiva.
El crédito brindado a las mujeres, presenta las características de un crédito de alto
riesgo por su vulnerabilidad económica, pese a que se ha confirmada que las
mujeres tienen una cultura de pago mayor que la observada en los hombres, según
la opinión de muchos.
Es importante tener presente que para aprobar el crédito a una mujer, generalmente
se toman en cuenta factores como el ambiente familiar, el sobre endeudamiento y
la capacidad de pago. Así como aspectos legales del negocio, la forma de llevar
las finanzas del mismos (la mezcla de ingresos del negocio versus gastos del
hogar), entre otros factores, que al momento de brindar un crédito a un varón no
están tan macadamente presentes.8
Por estas condiciones de crédito el 54.9% de las encuestadas no logran hacer
inversiones nuevas en las áreas de, equipos que utilizan en su empresa, equipos
informáticos y ampliación de la infraestructura como lo ilustra el gráfico.
b) El monto es insuficiente y es bastante menor al que acceden los varones. El
monto promedio al que acceden las dueñas de microempresas, cuando piden
crédito a Instituciones de Microfinazas, por lo general es de US$ 391.50.
Mientras que el promedio de crédito que reciben los hombres es de US$ 698.67.
c) Altas tasas de interés, es uno de los problemas de la mayoría de las mujeres
encuestadas y es el punto crítico en la relación con las fuentes y financiamiento
actual. La encuesta reveló que no saben en realidad la tasa de interés real en
términos porcentuales, pero si conocen y sienten el peso de las amortizaciones en
relación a su capacidad de expansión del negocio. Solamente un 10% de las
encuestadas, piensan que la tasa es igual o superior al 36% anual. Sin embargo en
el mercado financiero predomina una tasa superior al 40%.
8
Esta apreciación, no debe generalizarse, según la opinión del equipo, pues existen
microfinancieras que han comenzado a establecer un tratamiento no discriminatorio, es el caso
de FUNDESER, de ADIM y de otras, por ejemplo.
28
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
Tasas de interes nominales
76.58
59.00
W
SK
I
A
IE
BO
RO
DE
S
33.53
30.30
N
PR
O
DE
P
AC
O
UE
I
IA
G
AS
O
DE
N
A
IC
26.86
IC
42
DE
N
42.67
AF
O
42.96
FA
M
US
E
DE
N
FU
N
Fu
nd
es
er
40.60
Fuente. Datos estudio de FIN-RURAL de Bolivia, realizado sobre una muestra de microfinancieras de
Nicaragua.
Las que han tenido experiencias con usureros han reportado que el interés más alto
que han pagado ha sido del 248% anual caso que se presenta en Masaya. La
empresaria acudió a él, por evitar el papeleo y la rapidez de la entrega del dinero,
sin tomar en cuenta el total de dinero reintegrado al mismo.
Las mujeres están en desventaja porque no existe transparencia de la tasa
aplicada, por los costos ocultos (descuentos, comisiones prorrateadas, costos de
transacción. Etc.)
d) Insuficiencia de garantías para acceder a crédito de largo plazo para
inversiones. El acceso a un crédito de corto plazo es posible porque la propia
naturaleza de las microfinancieras incluye a las mujeres como un segmento de sus
mercados, bajo su lógica de sostenibilidad, por eso existen sistemas de garantías
flexibles: bancos comunales, grupos solidarios y los enseres del hogar tomados
como una prenda comercial, sin embrago, estas garantías no son suficientes para
acceder a un crédito de largo plazo (3 a 5 años) para ampliar el negocio en la
banca formal.
e) Oferta de crédito con enfoque de género débil. La mayoría de las fuentes de
financiamiento adolece de un enfoque de género adecuado y en el caso de las
microfianncieras son pocas, y que no las más grandes, las que han empezado
proceso de experimentación. La mayoría de las microfinacieras no son sensibles al
género, porque en este contexto están preocupados más por las sostenibilidad
institucional que por el impacto del crédito. El FNI como fuente de segundo piso
no tiene programas especializados, dejando todo a la ley del mercado.
Estas insuficiencias no permiten avanzar en la implementación de políticas
adecuadas al sector. Por lo que se necesita fundamentalmente:
Política crediticia adecuada cuando el negocio esta en la casa de habitación.
Que los productos financieros se adapten al ciclo de vida de las dueñas de las
microempresa (jóvenes y adultas).
Política crediticia adecuada por segmento de empresarias, las de subsistencia,
autoempleo o las que tienen proceso de acumulación.
29
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
Productos financieros con enfoque de empoderamiento.
Asesoramiento para desarrollar destrezas y así contribuir que las mujeres
tengan mayores posibilidades de competir.
Iniciativas propias
Identificamos dos iniciativas interesantes desarrolladas por los Capítulos del
CPMEN, en Ocotal y Puerto Cabezas por grupos de mujeres que han buscado
soluciones adecuadas al problema del financiamiento.
Una de ellas es la cooperativa de Ocotal con personalidad jurídica, que nació del
ahorro de 40 afiliadas del Capitulo de Empresarias. Este aprovechó la capacidad
de gestión dejada por la SNV con auspicio en el Congreso en el 2001. La
experiencia abarca a mujeres de los siguientes municipios: Ocotal, jalapa,
Mozonte y Dipilto. Se dedican a la actividad de comercio y servicio, a saber: ropa,
hoteles, restaurantes, salones de belleza y una minoría se dedican a la producción
de vestuario. Su visión de la Cooperativa es convertir a las mujeres en propietarias
de verdaderas empresas pequeñas. Actualmente tienen 400 beneficiarias del fondo,
los montos entregados oscilan entre 500 y 3, 500 córdobas. El interés que aplican
es del 1% mensual y el 0.5 % de la devaluación en total mensual ellas pagan el
1.5% de interés.
La otra experiencia ha sido desarrollada en el Capitulo de Mujeres Empresarias de
Bilwi (Puerto Cabezas). Se trata de un fondo rotativo con 38 afiliadas al que ellas
llaman “Microfinanciera”, que empezó a funcionar en el 2003 producto de una
donación personal de C$50,000.00 (Cincuenta Mil Córdobas) del representante de
ASDI. Cantidad que ha crecido por los intereses cobrados y actividades para
recolectar fondos, vender comida por ejemplo. La microfinanciera ya fue
constituida como sociedad anónima (No ONG), ya que lo único que falta es
inscribirla en el registro mercantil. Prestan desde C$ 2,000 hasta C$10 ,000 (Diez
Mil Córdobas) al 3% de interés similar a las microfinancieras de ASOMIF. Los
requisitos para obtener crédito son:
a) Ser mujer
b) Formar parte del CPMEN por más de 6 meses.
c) Tener un negocio legalmente constituido (llevar copia de la inscripción en la
alcaldía, pago de impuesto, etc.) y ser ellas las administradoras del mismo.
d) Copia de Cédula de identidad.
e) Un Fiador Solidario.
f) Facturas originales de lo que pongan en garantía.
g) No se aceptan bienes inmuebles (propiedades)
Las iniciativas propias y locales no resuelven el problema estructural de
acceso al financiamiento adecuado.
30
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
Las experiencias de Ocotal y Bilwi descritas arriba, son interesantes como
procesos organizativos y de soluciones de problemas de corto plazo y son
repuestas pequeñas ante la enorme demanda. Al final para sobrevivir tendrán que
cobrar tasas de interés de mercado.
31
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
SITUACIONES Y ALTERNATIVAS EN
PROCESO
a) Por el lado de la oferta: Bancos, microfinancieras y ONGs en general
Entre los Bancos y Microfinancieras, no sostienen discusiones serias en proceso
para abordar las limitaciones crediticias señaladas por las mujeres encuestadas,
crédito para inversiones por señalar la demanda más sentida. En el caso del
enfoque de genero como ya se mencionó, algunas microfinancieras (ADIM,
PROMUJER, FODEM, por ejemplo) han implementado o experimentado
políticas de genero mas adecuadas.
A continuación se enumeran algunas iniciativas identificadas que habría que tomar
en cuenta en un plan de gestión de recursos:
FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL
El Congreso Permanente de Mujeres Empresarias de Nicaragua, firmó con la
Universidad Americanaza (UAM) un convenio a través del cual los jóvenes
egresados de las carreras de esta universidad pueden hacer sus trabajos
monográficos en las empresas de mujeres, lo que les fortalecería en aspectos
relacionados a planes de negocios, estrategias de mercados, diseño de planta para
la agroindustria, entre otros, mismos que ayudarían en la parte técnica de las
empresas en mano de mujeres.
Cualquier empresa de las afiliadas al Congreso de Mujeres Empresarias puede
coordinarse con la Sede Nacional y lograr este beneficio.
FINACIAMIENTO PARA CAPACITACIÓN (PROCEDE)
Facilitan el acceso a capacitaciones a través de un bono por C$ 300.00 (Tres
Cientos Córdobas) por trabajador. El bono es en carácter de donación, teniendo
por objetivo único fomentar la capacitación de los empresarios. A la vez, tienen
una base de datos por sector de personas o instituciones que pueden brindar las
capacitaciones en diferentes temas.
Toda micro, mediana y pequeña empresa puede obtener este beneficio solamente
acercándose a la oficinas de PROCEDE y presentando la documentación que
32
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
haga constar que realmente es una empresa constituida. Esta información se les
brindó a las 92 dirigentes del CPMEN de todo el país en Febrero del 2005.
FONDOS FOMIPYME
Estos fondos están Administrados por el BANCENTRO. Para hacer uso de estos,
debe ser a través de organizaciones legalmente constituidas, incluyendo
asociaciones, instituciones bancarias del primer y segundo piso, instituciones no
convencionales de crédito, cooperativas, microfinancieras, sean o no reguladas por
la Superintendencia de Bancos. Estos créditos están dirigidos al sector productivo,
y no al comercio y servicio; salvo en los casos que éstos ayuden a la
comercialización de los productos.
Las tasa de interés son definidas por las instituciones financieras intermediarias en
base a la negociación entre el usuario final y ellos, el objetivo es que éstas se
ubiquen entre el 12 % y el 14% de interés anual.
Los plazos son: 1) a corto plazo 24 meses, 2) mediano plazo 36 meses, 3) largo
plazo máximo de 60 meses. En el entendido que este plazo se aplicará a los
usuarios finales de los fondos.
Actualmente SEPRODEL, FUDEMI, MIDECSA y el Banco Campesino San
Antonio, trabajan con estos fondos, teniendo un total de 1,600 clientes de los
cuales 1,125 son mujeres y 535 son varones.
FONDOS APOYO A LOS ARTESANOS (BANPRO)
Esta dirigido exclusivamente a los artesanos cuanta habientes de BANPRO de
todo el país. Esta oferta financiera ha sido bien acogida en Masaya, León y Estelí,
el Banco esta buscando como ampliar a otros departamentos del país esta oferta.
Los fondos son propios del banco y los préstamos pueden ser, para capital fijo,
activos fijos, consolidación de deudas, remodelaciones, entre otros, siempre y
cuando sea para el desarrollo del negocio.
Los montos van desde US$ 1,000 (Un mil dólares americanos) hasta US$ 75,000
(Setenta y Cinco Mil Dólares Americanos). Este monto es negociable, la tasa de
interés es del 13% más un 2% de comisión de desembolso, el plazo máximo es de
60 meses.
Como garantía para respaldar el préstamo, el BANPRO piden: prenda, fiadores
solidarios e hipoteca.
Como requisitos básicos para obtener el crédito se debe tener como mínimo un
año de estar en la actividad, se debe tener un nivel de venta mínimo de de
US$1,000 (Un mil dólares americanos) mensual y ser cuenta habiente del
33
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
BANPRO, además deben de llenar la solicitud de préstamo, presentar copia de la
cedula de identidad, fotocopia de la matricula de la Alcaldía, recibo de servicios
públicos, referencias bancarias, referencias crediticias, referencias comerciales,
documentos que sustenten fuente de ingresos, patrimonio, capacidad de pago y la
última declaración del IR.
b) Por el lado del Gobierno
FNI
El FNI como fuente de segundo Nivel y de capital mixto (50% del Gobierno),
ofrece programas de crédito generales que ya fueron mencionados, ninguno
orientado a la mujer empresaria. Los fondos en administración la mayoría son para
zonas rurales.
El FNI tiene planes de créditos dirigidos a apoyar a la micro, pequeña y mediana
empresa, éstos son en general sin distinción, ni discriminación de ningún tipo,
cualquier persona puede solicitar ante cualquier banco del país su crédito. De
igual forma estos fondos no son dirigidos a ningún sector en particular. Los
requisitos para aprobar los créditos los define cada banco bajo sus propias
políticas.
Los montos a financiar son hasta por US $ 250.000.00 (Doscientos Cincuenta Mil
Dólares Americanos), independientemente del costo total de la inversión, la
participación máxima del FNI podrá ser hasta el 80% del monto total de la
inversión o hasta la participación máxima del financiamiento.
Los rubros financiables pueden atender proyectos de inversión de diversas
naturalezas. Una muestra de los rubros financiables se presenta a continuación:
Corto Plazo
1. Asistencia Técnica
2. Siembra y
mantenimiento de cultivo
3. Compra y retención de
semoviente
4. Acopio y
procesamiento y
comercialización de
productos agrícolas.
5. Compra de Materia
prima e insumo.
6. Desarrollo
urbanizacionales
7. Capital de trabajo
Largo Plazo
1. Inversiones turísticas
2. Compra, rehabilitación, instalación de
maquinaria y equipos agroindustriales,
etc.
3. Obras civiles e infraestructura en las
actividades anteriores.
4. Establecimiento de cultivos, tales como
cafetales, bananeras, cocoteros, etc.
5. Construcción y adquisición de
viviendas para estricto uso habitacional.
6. Actividades ganaderas.
7. Actividades forestales.
34
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
Aunque esta lista no es limitativa, estos fondos están disponibles en todos los
bancos y en 30 microfinancieras del país.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (MIFIC)
El proyecto apoya el proceso de Innovación Tecnológica de las PYMES.
Acompañan a las empresarias en la elaboración de un proyecto y le financian el
60% del mismo, el 40% lo financia la empresa con recursos propios o a través de
préstamos a las entidades financieras.
Actualmente se accede a este proyecto mediante el procedimiento de concurso que
dan a conocer a través de los medios de comunicación. Este año termina la fase I
del proyecto, pero se tiene contemplada la fase II para el año próximo, para esta
nueva fase se tienen programado no abrir concursos, sino trabajar directamente
con redes empresariales incluido el CPMEN.
Ley de Sociedades de Garantía Reciproca.
El presidente de la república en junio 2005 presentó el proyecto de Ley de
Sociedades de Garantías Recíprocas para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
de Nicaragua. Con el objetivo de superar los problemas de garantía e influir en la
tasa de interés propone el SISTEMA DE GARANTÍAS RECÍPROCAS PARA
LAS MIPYMES, con un marcado carácter mutualista facilitarían a la MIPYME el
acceso a la financiación del Sistema Financiero Nacional mediante el
otorgamiento de avales para líneas de financiación privilegiadas y con mejores
condiciones en sus créditos que las que conseguirían por sí solas en el mercado.
De aprobarse la iniciativa, el proceso de construcción no es tan sencillo y bastante
largo, porque las empresarias y organismos que las apoyan tienen que crear
sociedades mercantiles y deben ser autorizadas por la Superintendencia de Bancos,
que no fácilmente estará preparada para esta supervisión. Se tienen que crear otras
empresas llamadas sociedades de REAVAL, especie de fondo de garantía de las
sociedades de primer piso y el Gobierno tiene que constituir un fondo para
fomentar estas sociedades de garantía reciproca.
Ningún candidato presidencial en esta contienda electoral se ha pronunciado sobre
el tema en específico, sí de crédito para la microempresa en lo general.
35
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
LOS MECANISMOS PARA EL
FINANCIAMIENTO
Como ha quedado mostrado, en el campo financiero las PYMES en general y las
dirigidas por mujeres en lo particular, enfrentan dificultades de acceso a fuentes de
fondos que brinden la oportunidad de adquirir la tecnología necesaria para
producir, comercializar o distribuir mercancías o proveer servicios de una manera
eficiente.
Por esta razón la alta importancia de que las mujeres empresarias tengan
posibilidades de acceder a una variedad de organizaciones y empresas de servicios
financieros a tasas de interés competitivas y que representen un apoyo real a su
gestión administrativa y financiera
¿Qué puede hacer el Congreso de Empresarias en un contexto de
mercado?
1. Incidencia política.
a) Llevar a cabo acciones de incidencia con ASOMIF (asociación que agrupa a
la mayoría de instituciones de microfinanzas), para estructurar programas
adecuados. Estas microfinancieras tienen margen para hacerlo. Pero conviene
formular una propuesta por producto y por zona específica. FUNDESER
podría servir de enlace y facilitador. ASOMIF, solo en las 20 instituciones de
microfinazas que agrupa, atiende una clientela total de 282, 174 clientes, de los
cuales 175, 182 son mujeres del Sector MIYMES.
b) Realizar actividades de incidencia y cabildeo en el parlamento para la
aprobación de la ley de sociedades de garantía reciproca, pero antes estudiarla
y presentar mejoras.
c) Influir en las entidades de Gobierno para la creación de bienes públicos, crear
infraestructura, contactos y condiciones para el desarrollo de iniciativas
empresariales. Previamente deberá hacer un diagnóstico y propuestas
concretas en los departamentos con mayor organización empresarial.
2. Asesoramiento financiero a las afiliadas
Brindar servicios de información que den a conocer los instrumentos
financieros adecuados a sus necesidades.
b) Servicio eficaz para analizar, evaluar y asesorar el proyecto de inversión que
vaya a realizar
a)
36
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
Brindar asesoramiento financiero, para que las mujeres adquieran el nivel de
endeudamiento que técnica y financieramente sea posible para el buen
desarrollo de la misma.
d) Brindar asistencia durante la implementación del proyecto y su
funcionamiento durante el plazo del financiamiento.
e) Las mujeres empresarias necesitan del apoyo de un consejero empresarial para
desarrollar sus negocios, no es conveniente que las mismas Microfinancieras
lo brinden, pues dirigirían la asistencia de la manera que más les convenga, lo
ideal es que sea una Institución como PROCEDE o IADE, que son
independientes del financiador.
c)
3. Asistencia técnica para disminuir los riesgos y aumentar las posibilidades
de desarrollo
a)
b)
c)
d)
e)
Gestión Empresarial
Búsqueda de nuevos mercados
Calidad y diversificación de sus productos
Promoción de integración con sectores productivos
Entre otros
4. Nuevos mecanismos de financiamiento
a) Las mujeres sugieren formar fondos rotativos o cooperativas de ahorro y
crédito en las zonas que tengan las condiciones, inspirándose en la
experiencia de Ocotal. Como se dijo estas iniciativas son de poco alcance
ante un problema complejo y una fuerte demanda. También hay que señalar
que construir y consolidar entidades financieras según las referencias lleva
entre 10 y 15 años. Por esta razón deben organizarse en lugares con cierta
historia y condiciones organizativas.
b) Gestionar con la cooperación internacional un fondo para fomento y crédito,
para que una entidad en calidad de Fideicomiso, implemente un programa de
crédito con políticas sugeridas por las mujeres. Aunque es un recurso escaso,
porque la cooperación por lo general está apostando en influir a las entidades
financieras actuales para que se adapten al público meta.
c) Gestionar un fondo de garantía, ¿con el Gobierno?, es probable, pero en el
marco de la iniciativa de ley de sociedades de garantía reciproca. ¿Con la
cooperación? Posible también¡
d) Diversificar la afiliación al CPMEN, por ejemplo sector primario.
37
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
EL FINANCIAMIENTO NO LO ES TODO
Para el desarrollo de la competitividad de las MIPYMES en manos de mujeres,
sobre todo después de examinar el contexto adverso, mas allá del finaciamiento se
registran una gran variedad de factores que deben en algunos casos ir a la par del
financiamiento para mover y hacer crecer la rentabilidad del negocio y en otros,
marchar de primero en tanto son condiciones para elevar la competitividad y la
viabilidad, que es en el fondo el factor que naturalmente mayor exigencia tiene de
parte de las instituciones financieras. Existen:
Algunos de los factores más importantes que limitan la competitividad de las
micros, pequeñas y medianas empresas son:
Inviabilidad de las empresas en términos de mercado local, nacional o externo
No se examina la competencia
Las mayoría de micro sin documentación y ubicadas en el SIU9
Ausencia de garantías propia (del esposo en el mejor de los casos)
Ausencia de estudio de mercado y diagnósticos
Sin claridad a qué segmentos sociales del mercado van dirigidos sus productos
Falta de calidad de la producción o servicios
En el plano Interno
En resumen la dificultad central de las MIPYMES de mujeres, radica en las
debilidades en el sistema de gestión, que se expresen en tres grandes retos:
a) Es débil el sistema de Gestión: La mayoría no tienen una dirección (gerencia)
capacitada de forma mínima, son empíricas, desconocen lo que esperan de sus
clientes, trabajan de manera reactiva, “a la buena de Dios”, resolviendo los
problemas como se presenten y tratando de incorporar nuevas inversiones,
líneas de productos sin la adecuada planeación.
b) Existe desorden en los procesos y en las áreas, son redundantes y muchos no
agregan ningún valor. No conocen una metodología adecuada para resolver los
problemas que se presentan, no hay una conciencia clara de los problemas del
negocio.
c) El liderazgo, en muchos casos las mujeres se encuentran desmotivadas,
cansadas y esto limita que liberen su potencial creativo-.
d) Ausencia de un sistema de información adecuado que les permita conocer la
situación en su entorno y de su situación interna.
9
Sector Informal Urbano
38
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
e) Desconocen como construir un conjunto de indicadores que les guíe y que les
permita alinear los diferentes tipos de mediciones de cada área e integrarlo en
un sistema de información con el cual la empresaria pueda tomar
oportunamente las decisiones adecuadas y establecer la política y directrices de
su negocio.
Como resultado de las entrevistas realizadas a los actores que se relacionan con
MIPYME y en especial con las afiliadas al CPMEN, los problemas que mas
apuntan como factores que limitan la competitividad de sus negocios son:






















Falta de tiempo ( actividades productivas y reproductivas)
Roles discriminatorios en el hogar
No tienen financiamiento por ser mujeres
No tienen financiamiento por la ausencia de garantías
No hay Asistencia Técnica
Falta de capacitación y aplicación de la misma.
Insuficiencias en la capacidad de administración de sus empresas.
Falta de registros contables
Falta de políticas hacia el sector
No tienen suficiente rentabilidad
Afectadas por que se desligan de su pareja 10
Miedo a emprender y tomar decisiones
Falta mas integración entre las mujeres empresarias
Escaso volumen de venta
Falta de iniciativas para la innovación
Escaso o nulo manejo de tecnología
Falta de aumento capital fijo
limitados medios de transporte y comunicación
Falta de información de mercado, precios, opciones
Bajos niveles de escolaridad y de educación técnica
Falta de valores de responsabilidad y baja autoestima
Bajo concepto del espíritu empresarial
10
Hace referencia al hecho que aunque el negocio esté a nombre de ellas, este está manejado
por el marido, “No se desligan del marido” quiere decir, que no se independizan de éste en
términos económicos.
39
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
PARA UN PLAN DE ACCION
Los consultores no sugerimos acciones orientadas a que el CPMEN desarrolle un
instrumento propio para el otorgamiento de crédito a sus afiliadas. Ha quedado
demostrado que estas alternativas por lo general terminan absorbiendo al movimiento
o creando crisis en su interior. En el mejor de los casos, tienden a ser instancias
separadas y especializadas. Pero conociendo la oferta que está atomizada y tenderá a
estarlo, lo “ideal” sería lograr de parte del Gobierno algo como un banco de fomento
para las MIPYMES en manos de mujeres que de por sí, son la mayoría. Esto no habrá
que perderlo de vista.
Sin embargo, como se ha indicado antes, el reto prioritario del CPMEN es abordar las
dificultades que en el campo de su identidad institucional y desarrollo organizacional
presenta. A la par, con un adecuado acompañamiento podría estar en capacidad de
estructurar y movilizar a las afiliadas alrededor de un plan de acción, para el próximo
año, que tome en cuenta las siguientes tareas, considerando su naturaleza como
movimiento social:
Diagnósticos de las unidades de negocio y estrategia mínima de organización con
enfoque empresarial
Seleccionar a las unidades de negocios en base a su ubicación en las cadenas
de valor, privilegiando a aquellas que tienen un vínculo con la producción
directa
Realizar estudios del nivel de gestión empresarial en cada una de estas
Estudios de mercado y entorno
Calidad de la producción y posibilidad de valor agregado
Identificar los nivel de formalización que presenta y trabajar por llenar los
requisitos, entre otros
Programa de Capacitación en gestión de MIPYMES
Gerencia empresarial y administración
Mercadeo y atención al cliente
Calidad y competitividad
Certificación a la calidad
Contabilidad y auditoriaje
Entre otros temas
40
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
Incidencia política
Incidir en ASOMIF, para estructuras programas adecuados, las
microfinancieras tienen margen para hacerlo.
Incidencia en el parlamento para la aprobación de la Ley de Sociedades de
Garantía Reciproca, pero antes estudiarla y presentar mejoras.
Incidir en el Gobierno para la creación de bienes públicos, crear
infraestructura, contactos y condiciones para el desarrollo de iniciativas
empresariales
Incidir ante el FNI para que en los planes de Fortalecimiento Institucional de
las Empresas Microfinancieras que ellos financian con fondos holandeses, se
incluya el enfoque de género.
Asesoramiento financiero a las afiliadas
Brindar servicios de información que den a conocer los instrumentos
financieros adecuados a sus necesidades.
Servicio eficaz para analizar, evaluar y asesorar el proyecto de inversión que
vaya a realizar.
Brindar asesoramiento financiero, para que las mujeres adquieran el nivel de
endeudamiento que técnica y financieramente sea posible.
Brindar asistencia durante la implementación del proyecto y su
funcionamiento durante el plazo del financiamiento.
Asistencia técnica para disminuir los riesgos y crecer en mercado 11
Gestión Empresarial (Capacitación)
Búsqueda de nuevos mercados
Calidad y diversificación de sus productos.
Promoción de integración con sectores productivos
Redes, Alianzas y Asociatividad
Espacio del CPMEN en Gremios
Fomentar nuevos mecanismos de financiamiento
Promover cooperativas de ahorro y crédito en las zonas que tengan las
condiciones, inspirándose en la experiencia de Ocotal y Puerto Cabezas.
Gestionar con la cooperación internacional un fondo de crédito, para que una
entidad en calidad de Fideicomiso, implemente un programa de crédito con
políticas sugeridas por las mujeres.
Gestionar un fondo de garantía con el Gobierno, probable pero en el marco de
la iniciativa de ley.
11
Solo son ejemplo de temas
41
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
Otras líneas de acción







Definir estrategia de organización gremial
Identificar empresarias con potencial innovador y emprendedor
Negociar tasas con bancos y ASOMIF a las MIPYMES tradicionales y
establecer sociedades con MICROFINANCIERAS para acceder a los
FONDOS DEL INPYME a través del BANCENTRO
Preparar u Plan de Inversión sectorial y por regiones (Cartera de Proyectos)
Identificar y buscar socios internaciones para fondos de Fomento
Desarrollar foros con los posibles socios nacionales e internacionales
Plan para flexibilizar la garantía y así mejorar el acceso actual
CONCLUSIONES GENERALES
El financiamiento y la sociedad
La mayoría de la población vive excluida de los procesos financieros. Pero dicha
exclusión es muy costosa para la mayoría de las mujeres. No hay acceso al
financiamiento a precios competitivos que permita ahorrar, por lo que un alto
porcentaje toma dinero prestado y la informalidad financiera tiene un costo
elevado, que no permite acumular riquezas.
Ausencia de democracia financiera
No hay democracia financiera, que se traduce en la pérdida de generación de
activos; los SFN han ignorado la atención a las mujeres y a los estratos
económicos más bajos. Las oportunidades de lucro se concentran en el extremo
superior de la pirámide económica. Los sistemas bancarios se concentran en llegar
a estos mercados
Desconocimiento del sistema financiero
La mayoría de la gente y especialmente las mujeres, viven al margen de las
instituciones financieras. Su acceso se limité a los servicios financieros informales
y personales (Prestamistas). Se desconocen los marcos normativos, que de por sí
son insuficientes. Igual de limitados son los instrumentos jurídicos que regulan los
servicios financieros.
42
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
Propuesta del BID
Incremento en la penetración del mercado del crédito para microempresas (5
años); hacia una variedad de actores, especialmente bancos comerciales.
Expansión y refinamiento de los servicios financieros al alcance de la mayoría.
Con esta política el BID está apuntando a incrementar los fondos para crédito
canalizados a través de bancos y microfinancieras, para lo que según sus
parámetros establecen como Mediana Empresa. Un comentario crítico a esta
propuesta es que en el caso de Chile, Bolivia y otros países latinoamericanos,
pueden ser pertinentes, no así Nicaragua en donde las MIPYMES. Están
generalizadas como medio de ingreso básico y con bajos niveles de desarrollo. El
BID va a apoyar con más empuje a la Industria de Microfinanzas, lo que no
necesariamente supone que llegue el crédito que necesitan las mujeres, con real y
efectivo enfoque de género.
La viabilidad del financiamiento para las MIPYMES de Mujeres
Las MIPYMES podrán lograr mejores condiciones de acceso al financiamiento
solo mediante programas de subsidio de tasas y de fomento al capital de riesgo.
Hace falta flexibilizar la apertura de crédito de la banca comercial, mediante
programas de garantía que cubran primeras pérdidas.
Es necesario fomentar el capital de riesgo como instrumento para dinamizar el
proceso de capitalización de las MIPYMES, lo que implica un plan audaz de la
innovación tecnológica y el desarrollo de incubadoras de negocios.
Los recursos financieros son necesarios pero no es todo el problema
El Estado Nicaragüense debe fomentar que el fondo para las MIPYMES, sea
amplio, flexible y que incorpore asistencia técnica intensiva. Existe una tendencia
de las MIPYMES a creer que todo se resuelve con dinero, pero no siempre el
crédito es la medicina que necesitan. A veces el problema es el manejo de
inventarios, capacidad contable, calidad del producto, mercado, entre otros. En
muchos casos el crédito es negativo, porque tienen más inventarios y más
dificultades para pagar el crédito.
43
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
CONCLUSIONES ESPECÍFICAS
Tipología de empresarias
El CPMEN moviliza dueñas de micro, pequeños y medianos negocios, único en
Nicaragua. A pesar de contar con una estructura flexible y descentralizada que
favorece iniciativas en las mujeres, hace falta un plan de desarrollo organizacional
para incrementar el mejoramiento de su desempeño institucional.
El Plan Estratégico, pese a que tiene formulados sus objetivos, carece de líneas de
acciones prácticas que le permitan avanzar en sus objetivos organizacionales.
El CPMEN es un movimiento que convoca a dueñas de micros y pequeños,
fundamentalmente, que tienen una fuerte concentración en la esfera de la
circulación. La comercialización de éstas es principalmente de tipo local y para el
mercado interno departamental y muy escasamente a nivel nacional. Los ingresos
de los negocios representan un peso importante en la reproducción familiar.
El Financiamiento para las mujeres
En Bancos y Microfinancieras, no existe un diálogo serio para abordar las
limitaciones crediticias de las mujeres empresarias y diseñar programa
responsablemente estructurados. No existe enfoque de género en las mismas, ni
en el Estado para las MIPYMES.
Algunas microfinancieras (ADIM,
PROMUJER, FODEM, por ej.) experimentan políticas de género pero de alcance
reducido.
Los problemas relativos al acceso al financiamiento que enfrentan las mujeres
dueñas de MIPYMES, no es el “acceso” en sí, sino el tipo oferta que existe ahora
en el mercado para este sector.
Necesidades
Es necesario que las mujeres se movilicen alrededor de la demanda de una
Política Crediticia adecuada cuando el negocio esta en la casa de habitación o
fuera de ésta y que los productos relacionados al ciclo de vida de las dueñas
encuentren apoyo. Esta política crediticia debería diferenciarse y adaptarse a las
características de los grupos, las de subsistencia, autoempleo o las que tienen
proceso de acumulación.
44
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
Promover al mismo tiempo productos financieros con enfoque de
empoderamiento y asesoramiento para desarrollar destrezas y así contribuir que
las mujeres tengan mayores posibilidades de competir en el mercado.
Acompañar el plan de acción desde arriba y abajo





12
Hará falta que el Plan Estratégico y la presente propuesta de acciones sea
aterrizado, mediante un acompañamiento, que facilite una apropiación,
capacitación y del cual se derive un POA de cada Capítulo.
Por ejemplo: sentarse a discutir posibilidades con ASOMIF
Incidir en los fondos de la cooperación 12
Determinar y apoyar las redes de mujeres que ya han comenzado
Establecer el propio programa de asistencia técnica del acuerdo al
tamañazo y tipo de MIPYMES, entre otros.
Por ejemplo incidir en fondos HIVOS
45
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
MATRIZ DE LINEAS DE ACCIÓN
46
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
47
INFORME DE ESTUDIO- CPMEN- ACCESO AL FINANCIAMIENTO DE MUJERES CON NEGOCIOS
NADINE LACAYO, FELIX DIAZ Y ROSAURA MORALES -FUNDESER
OCTUBRE 2006
Para un Plan de Acción
Limitaciones / dificultades
1. No existe un diagnóstico en las unidades de negocio de las
mujeres que permita identificar una estrategia de desarrollo
con enfoque empresarial con bases sostenibles.
Acciones/ tareas
1.
Seleccionar a las unidades de negocios en base a las
demandas del mercado interno y potencialmente
exportador, a aquellas que se pueden tener un valor
agregado; las ubicadas en las cadenas productivas que
tienen viabilidad económica frente a la demanda,
privilegiando alas que tienen un vínculo con la
producción directa.
2.
Realizar estudios del nivel de desarrollo de su gestión
empresarial en cada una de estas.
3.
Realizar estudios de mercado y de su entorno inmediato
4.
Revisar la calidad de la producción y posibilidad de
agregarle valor al producto
5.
.Identificar los nivel de formalización que presenta y
trabajar por llenar los requisitos, entre otros
6.
Búsqueda de nuevos mercados
7.
Calidad y diversificación de sus productos.
8.
Negociar con el FNI, para que en los planes de
fortalecimiento Institucional de las instituciones de
microfinanzas, que este financia con fondos holandeses,
se incluya el enfoque de género.
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
2. Hay una gran falta de información y es insuficiente o nula, la
capacitación de las empresarias en temas de gestión empresarial
3. Débil, inadecuada o ausencia de enfoque de género en las
políticas crediticias de la banca convencional y de en la industria
de microfinanza.
1.
Negociar (el CPMEN) programas de capacitación con las
instituciones oferentes como: FUNDESER, PROCEDE,
IADE, INATEC, MIFIC, IMPYME, en temas como:
Gerencia empresarial y administración
Mercadeo y atención al cliente
Calidad y competitividad
Certificación a la calidad
Contabilidad y auditoriaje
Entre otros temas
1.
2.
3.
4.
2
El CPMEN debe de reunirse con la Junta Directiva y la
Asamblea de Miembros de ASOMIF, con el objetivo de
dar a conocer el presente Estudio, así como su plan
estratégico, a efectos de sensibilizar y crear condiciones
para negociar alianzas y apoyos mutuos.
El trabajo de incidencia para la sensibilización de las
políticas crediticias en la industria de microfinanzas,
puede facilitarlo FUNDESER y ADIM.
El CPMEN debe de hacer trabajo de incidencia en el
parlamento para la aprobación de la Ley de Sociedades de
Garantía Reciproca, pero antes estudiarla y presentar
mejoras.
El CPMEN como movimiento de mujeres empresarias
debe de incidir ante el MIFIC e IMPYME y actores de la
cooperación, para influir en que las políticas tengan un
enfoque de género.
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
4. Las mujeres empresarias en su mayoría carecen de
información relacionada a los servios financieros
1. El CPMEN debe gestionar servicios de información que den a
conocer las políticas, productos y oferentes de financiamiento.
2. Establecer convenios con instituciones especializadas en
servicios empresariales que les ayuden a las empresarias,
analizar, evaluar y asesorar sus proyectos de inversiones.
3. Gestionar el asesoramiento financiero, para que las mujeres
adquieran el nivel de endeudamiento que técnica y
financieramente sea posible.
4. Gestionar asistencia técnica durante la implementación del
proyecto y su funcionamiento durante el plazo del
financiamiento (PROCEDE, IADE, FUNDESER; Winner).
5. Inviabilidad económica de muchas microempresas a falta de
asociatividad y alianzas en redes.
1. Estudiar y replicar experiencias exitosas en el propio seno del
CPMEN como: La organización de redes, cooperativas de
servicios, alianzas con empresas grandes, Asociarse de
acuerdo a la lógica de la cadena de valor.
2. Promover la integración de los micro negocios, con sectores
productivos
3. Fomentar la presencia de empresarias en los Gremios
respectivos
1. Promover cooperativas de ahorro y crédito en las zonas que
tengan las condiciones, inspirándose en la experiencia de
Ocotal y Puerto Cabezas.
2. Gestionar con la cooperación internacional un fondo de
crédito, para que una entidad en calidad de Fideicomiso,
implemente un programa de crédito con políticas sugeridas
por las mujeres.
3. Gestionar un fondo de garantía con el Gobierno, probable
pero en el marco de la iniciativa de ley.
6. Otras alternativas de financiamiento
3
NADINE LACAYO- FELIX DIAZ -ROSAURA MORALES
SEPTIEMBRE 2006 - FUNDESER
7. Problemas varios
INFORME DE ESTUDIO HOLANDA - CPMEN
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
4
Conviene que el CPMEN participe en los gremios
organizados de MIPYMEs, a efectos de aprovechar dichos
espacios.
Identificar empresarias con potencial innovador y
emprendedor para tenerla como modelo de éxitos.
Negociar tasas con bancos y ASOMIF a las MIPYMES
tradicionales y establecer sociedades con
MICROFINANCIERAS para acceder a los FONDOS
DEL INPYME a través del BANCENTRO
Preparar u Plan de Inversión sectorial y por regiones
(Cartera de Proyectos)
Identificar y buscar socios internaciones para fondos de
Fomento
Desarrollar foros con los posibles socios nacionales e
internacionales
Plan para flexibilizar la garantía y así mejorar el acceso
actual
Documentos relacionados
Descargar