Dr. José Antonio Navia, designado presidente de la Academia

Anuncio
Dr. José Antonio Navia, designado presidente de la Academia
Nacional de Medicina
El médico Dr. José Navia, fundador y consultor del Hospital Universitario Austral en el área
Cirugía Cardiovascular, fue designado con este cargo. Por los próximos años estará al
mando de la honorable institución, que este año celebra 190 de existencia.
El Dr. José Antonio Navia, consultor del Área Cirugía Cardiovascular del Hospital
Universitario Austral (HUA) y uno de los fundadores de nuestra institución fue designado
presidente de la Honorable Academia Nacional de Medicina.
Tal como el Dr. mencionara en su discurso de asunción, la institución que este año celebra
190 de existencia, constituye el “receptáculo de la Historia de la Medicina Argentina,
honrando a las innumerables figuras que nos han precedido, así como a nuestros 3
premios Nobel”.
También durante el discurso y citando al ex presidente Académico, Vicente Gutiérrez, el
Dr. Navia expuso: “Ser Académico o ser Presidente no es importante. Es haberse
comprometido a seguir trabajando para los semejantes, sin otra retribución que sentir lo
mismo que se sentía en los momentos cumbres de la profesión.”
Asimismo, expuso algunas consideraciones acerca del aborto. “La dignidad del hombre se
ve reforzada por el hecho de que atañe a todos los estadios de evolución de la vida
humana. Siendo la dignidad humana independiente tanto de la edad como de la
capacidad de discernimiento, también el feto disfruta de la protección regulada. Las
capacidades potenciales ya instaladas desde un primer momento en el ser humano son
suficientes para justificar la dignidad humana. La vida prenatal tiene igual valor que la
desarrollada”, explicó el Dr.
Aclaró, además, que la Academia Nacional de Medicina, ya ha planteado su posición
frente al aborto. Remarcó que “la defensa de la vida desde su concepción, así como el
derecho del profesional a la objeción de conciencia, recordando a los jóvenes y no tan
jóvenes colegas, que en el momento de recibir el título realizaron el juramento hipocrático
que resume nuestra obligación frente al ser doliente y respeto a la vida.”
Por otro lado, el integrante del HUA –institución que se enorgullece enormemente de
contarlo entre sus profesionales, y que por supuesto lo congratula- sostuvo que su
posición de presidente tiene que ver con brindar con humildad y la mayor generosidad
posible, el esfuerzo a continuar cimentando la preservación de los valores humanísticos,
consejos y sugerencias a los estamentos de la Republica que lo requieran.
“Es de práctica que el presidente entrante manifieste sus posibles planes futuros de
acción así como enfoques de problemas presentes y futuros de la medicina. Quiero
dedicarle el mayor énfasis a los problemas presentes y futuros del desarrollo científico en
que esta honorable Academia Nacional de Medicina esta y estará expuesta e involucrada
en los años venideros. Dar a conocer la opinión de la Academia es nuestra obligación”,
detalló el Dr. José Antonio Navia en su discurso de asunción, en el cual hizo referencia a
temas sumamente importantes como el aborto, la muerte digna, la eutanasia y el manejo
de embriones.
Dr. José Navia
Se recibió en la Universidad Nacional de La Plata y se graduó como doctor en Medicina en
The Cleveland Clinic Foundation, en los Estados Unidos.
Realizó su residencia en Cirugía Torácica y Cardiovascular en The Cleveland Clinic y, de
regreso en la Argentina, trabajó en el Sanatorio Güemes, donde tuvo como jefe al Dr.
René Favaloro. Fue Jefe de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario Austral y del
Hospital Italiano de Buenos Aires.
Presidió la Sociedad Argentina de Cardiología y el Colegio Argentino de Cirujanos
Cardiovasculares, y es miembro de The International Society for Heart Transplantation y
fellow de The American College of Cardiology.
Actualmente, es consultor del Servicio de Cirugía Cardiovascular del HUA, además de ser
Presidente de la Academia.
Cinco miembros y fundadores del HUA, académicos
Con el nombramiento del Dr. José Navia cinco de los médicos fundadores del Hospital han
sido o son miembros de la Academia Nacional de Medicina:

Dr. César Bergadá
 Dr. Leonardo Mc Lean
 Dr. Miguel Tezanos Pinto
 Dr. Enrique Malbrán
Acerca del Hospital Universitario Austral
El Hospital Universitario Austral inició su actividad en mayo de 2000. Es una asociación
civil, por lo tanto una entidad sin fines lucro que se dedica a la asistencia, la docencia y la
investigación biomédica. Es un hospital general de agudos y alta complejidad, que cuenta
con una infraestructura técnica de última generación y un equipo de destacados
profesionales. Su compromiso con la búsqueda de la verdad y la promoción de la cultura
de la vida, implica un especial énfasis en la calidad del trabajo, orientando toda su labor
hacia el servicio y el desarrollo de valores humanos. Con la firme premisa de cuidar con
competencia y compasión a las personas, el Hospital Universitario Austral fundamenta sus
servicios en la formación ética y científica de su personal, y en la tecnología aplicada en
cada una de sus especialidades. Conforme a su ideario, la institución está comprometida
con una profunda labor asistencial solidaria, tanto en la comunidad a la que pertenece
como también en el resto del país. Más información en: www.hospitalaustral.edu.ar
Descargar