Análisis Temático

Anuncio
¿Qué es?
Es el análisis en profundidad de un sector, y/o tema específico, y/o modelo de
negocio que recopila y documenta información cualitativa y/o cuantitativa. Este
es realizado mediante un proceso de investigación académica, recogida de
datos y/o experiencias de fuentes primarias y secundarias.
Ejemplos de posibles tipologías de análisis temáticos:
1. Monografía sobre un tema en el que el FOMIN o sus socios no tengan
conocimiento o experiencia previa
Análisis
Temático
2. Estudio sobre un nuevo modelo de negocio a ser probado y financiado por
un proyecto o conjunto de proyectos del FOMIN
3. Informes de Lecciones aprendidas y/o Mejores prácticas generadas por la
ejecución de proyectos FOMIN o por actores externos
4. Informe de tendencias actuales en un tema o área especifica
Los análisis temáticos deben ser de naturaleza descriptiva y analítica. Su
alcance debe trascender el desempeño de instituciones individuales y tomar
en cuenta a todos los actores del sector, temática o geografía, así como las
dinámicas que vienen moldeando el desarrollo de los mismos.
¿Cómo se realiza?
Las fases para la elaboración de un análisis temático son:
RECOPILACIÓN DE
INFORMACIÓN
OBJETIVOS, ALCANCE
Y AUDIENCIA
DIFUSIÓN
ELABORACIÓN DEL
ANÁLISIS TEMÁTICO
APROBACIÓN
EDICIÓN Y DISEÑO
1.Definición de objetivo, alcance y audiencia
El primer paso en la elaboración de un análisis temático debe ser dar respuesta
a las preguntas siguientes:
1. Objetivo: ¿Qué queremos conseguir con el análisis temático? Es necesario
definir el objetivo principal que perseguimos, por ejemplo: realizar el análisis de un sector en un país
o región, realizar un estudio de mercado, etc.
2. Audiencia: ¿Cuál es la audiencia objetivo? Es necesario identificar a qué receptores queremos dirigir
el análisis temático y qué esperamos de ellos, por ejemplo: involucrar a un socio en un proyecto,
conseguir fondos para un proyecto, generar conocimiento no existente en la organización, etc.
3. Alcance: ¿Qué información queremos analizar? Es necesario identificar a alto nivel los contenidos y
mensajes clave que vamos a incluir en el análisis temático, por ejemplo: análisis de mercado de un
sector emergente en una región.
2.Recopilación de la información
En esta fase se debe recopilar y estudiar el material que se empleará para la realización del análisis.
Posibles fuentes de información:
• Datos estadísticos o de mercado sobre la temática, el sector, la región, el país, etc.
• Documentos relevantes sobre la temática o el sector de fuentes externas.
• Entrevistas y/o grupos de discusión con expertos, investigadores u otros actores involucrados en la
materia.
• Cuestionarios o encuestas para recopilar datos específicos.
3.Elaboración del análisis temático
Estructura. A continuación se presentan los apartados orientativos que debería tener un análisis
temático:
• Resumen ejecutivo: el análisis temático debe contener un apartado inicial no superior a una página
que sintetice de manera clara el contenido y el alcance del análisis temático.
• Introducción: este apartado debe presentar la temática del análisis temático a alto nivel. La
introducción debe contener una breve descripción de:
»» el contexto en el que se desarrolla el análisis temático
»» los antecedentes y problemáticas a las que responde al análisis temático
»» los objetivos del análisis temático
»» la metodología utilizada
• Cuerpo del análisis temático. Este es el apartado principal de un análisis temático, y debe contener
el análisis detallado del sector o temática. La profundidad y estructura del análisis dependerán,
principalmente, de la temática o sector estudiados, los intereses estratégicos del proyecto y de
factores como la existencia de datos y los recursos técnicos y financieros disponibles.
Por lo tanto, el equipo de proyecto debe adaptar el tamaño, estructura y contenido del análisis de
acuerdo con sus propias necesidades y recursos disponibles. A modo orientativo, este apartado
puede contener:
i. Descripción del país / región:
»» Población/demografía: descripción del nivel de vida de la población en el país o la región
»» Situación macroeconómica: análisis de los principales indicadores económicos del país o la región
ii. Análisis del sector o temática:
»» Historia del sector o temática: orígenes y principales acontecimientos que han catalizado u
obstaculizado su desarrollo
»» Reglamentos e iniciativas gubernamentales: rol del gobierno y estrategias gubernamentales
relacionadas con el sector o temática, regulaciones y estructuras de supervisión y, de existir,
reformas proyectadas
»» Análisis de la oferta: identificación de los proveedores principales, su tamaño relativo en términos
de participación en el mercado, servicios que ofrecen, cobertura territorial y tendencias más
relevantes en su desempeño
»» Análisis de la demanda: identificación del comportamiento de la demanda, los segmentos y el
tamaño de mercado
iii. Análisis de los elementos clave del modelo de negocio:
»» Propuesta de valor: ¿cómo define y diferencia la oferta de productos o servicios? ¿cómo crea
utilidad para sus clientes?
»» Segmentos de clientes: ¿cómo seleccionará sus clientes?
»» Canales de distribución, comunicaciones y venta: ¿cómo sale al mercado?
»» Modelo de relación con los distintos segmentos de clientes: ¿cómo interactúa con los distintos
clientes?
»» Flujos de ingreso: ¿cómo consigue beneficios?
»» Actividades clave: ¿cómo define las tareas que deben llevarse a cabo?
»» Recursos clave: ¿cómo configura los recursos necesarios para su actividad?
»» Red de socios: ¿qué socios va a necesitar para su actividad? ¿qué actividades va a externalizar?
»» Estructura de costos: ¿qué costos va a generar su actividad?
iv.Proyección a futuro:
»» Proyección del crecimiento y desarrollo del sector o temática: identificación de las áreas mejor
posicionadas para el crecimiento y principales tendencias
»» Oportunidades y desafíos: identificación de oportunidades de intervención que tengan el mayor
impacto en el sector o temática
• Conclusiones y consideraciones: este apartado destaca los puntos clave del análisis temático y las
principales conclusiones fruto del análisis del sector o temática.
Revisión. Es recomendable realizar una revisión previa a la edición del análisis temático. Hay que tener
en cuenta que el proceso de revisión lleva tiempo. Se sugiere transitar por las siguientes etapas:
»» Realizar una comprobación inicial, con todos aquellos sobre el terreno cuyos comentarios hayan
sido citados en el análisis temático, para asegurarse de que están de acuerdo con el modo en que
los mismos han sido empleados y compartidos, especialmente si han sido citados directamente en
testimonios o historias de vida. Con frecuencia no es necesario enviar el documento en su totalidad
sino sólo las partes que correspondan a sus contribuciones.
»» La participación de “amigos críticos” (peer reviewers) – colegas de confianza o asesores externos,
ajenos al desarrollo del análisis temático pero familiarizados con su objetivo y que, por tanto,
pueden comentar sobre el mismo y debatir. Si un grupo de investigadores están trabajando juntos,
una forma útil de revisar su trabajo es intercambiándose las partes del trabajo entre ellos.
»» Mantener estrechas conversaciones y compartir información con quien ha encargado el análisis
temático para obtener sus impresiones y comentarios, y asegurarse de que el trabajo está
abordando adecuadamente los objetivos originales de la investigación.
»» En la revisión emplear a un panel de expertos en el tema o área del análisis temático, con capacidad
para poder comentar de un modo crítico y confirmar los resultados.
Adaptar el material al público destinatario:
Para asegurarse de que la información que se ha recopilado es la adecuada, se debe haber identificado
cuidadosamente cuáles son las necesidades de sus distintos destinatarios. La información se puede
adecuar a “públicos internos” y/o “públicos externos”.
Para lograr un material adaptado a diversos tipos de público, es importante que, durante la redacción
de los diversos apartados de la guía, se visualicen los materiales que sirvan de apoyo a esos apartados y
que pueden ser:
»» Infografías: ¿Tenemos datos, hechos, que puedan ser representados gráficamente?
»» Flujos de actividades, procesos, etc.
»» Entrevistas: ¿Se podría extraer una pequeña entrevista de apoyo a un apartado del análisis
temático?
»» Imágenes: ¿Qué imagen o imágenes pueden representar mejor el apartado que estamos
redactando?
»» Testimonios: ¿Qué testimonios podemos escoger para fortalecer la presentación del análisis
temático como una buena práctica?
»» Otros recursos (mapas, grafismo, ilustraciones...): ¿Qué nos evoca el apartado que estamos
redactando?
4.Aprobación
El consultor y/o el equipo encargado de la elaboración del análisis temático deberá/n entregar una
versión del borrador del análisis temático al equipo del FOMIN y a la Agencia Ejecutora para incorporar
sus comentarios y aportes y obtener la aprobación final de ambas partes.
5.Edición y diseño
Una vez aprobado el texto final por todas las partes involucradas, se recomienda fuertemente proceder
al envío del mismo a un editor/periodista para que revise la edición, así como posibles errores
gramaticales y ortográficos. Finalizado el proceso de edición, se debe enviar el texto a diseño gráfico
para formatearlo y diseñarlo utilizando como ejemplos las plantillas estándar facilitada por el FOMIN
(que se puede descargar de la herramienta online).
Una vez finalizada el trabajo de edición y diseño, se sugiere la aprobación de la versión final de parte
del Especialista FOMIN responsable de la supervisión del Proyecto.
6.Difusión
La difusión es fundamental para garantizar que los análisis temáticos lleguen a su público objetivo.
6.1 Canales de comunicación
Cada canal de comunicación requiere un tipo de formato y mensaje diferente, de ahí la
importancia de contar con material diverso del estudio de caso (imágenes, testimonios,
entrevistas, etc.).
Si nos limitamos al ámbito digital y excluimos los medios de comunicación tradicionales, los
principales canales que se pueden utilizar son: sitio web del proyecto, blog, redes sociales, sitios
web y redes especializadas de nuestro público objetivo, boletines electrónicos y presentaciones
(powerpoint, prezi...).
6.2 Productos comunicacionales derivados de los análisis temáticos
Como ya hemos señalado anteriormente, los testimonios e historias de vida son fundamentales
para el apoyo comunicacional de los análisis temáticos. Pero además, pueden utilizarse, en algunos
casos, fuera de la publicación como material para carteles, presentaciones, sitio web, difusión en
redes sociales, etc. Por ello, es conveniente incluir una lista de testimonios e historias de vida que
el investigador considere relevantes, aunque no sean utilizados en la publicación.
Las entrevistas que se han realizado durante la visita también pueden constituir, en sí mismas,
un material para su publicación de forma independiente en webs, revistas, etc., por lo que es
importante realizar una lista de las entrevistas realizadas y la localización del material de la
entrevista.
La galería audiovisual también es un producto fundamental de apoyo a la publicación, ya que
servirá para ilustrar otros productos comunicacionales y canales, como la web, artículos para
revistas, presentaciones, etc.
6.3 Medición de impacto
Es importante contar con las herramientas adecuadas para medir el impacto de cada acción de
difusión, y así comprobar si realmente estamos llegando a nuestro público objetivo y la opinión de
éste sobre los análisis temáticos.
Por ello, para cada canal de comunicación que establezcamos en la difusión, se acompañará de los
indicadores o la/s herramienta/s adecuada/s para medir ese impacto.
Características:
• Formato: publicación, con la plantillas base del FOMIN
• Longitud: se recomienda que el análisis temático tenga un máximo de 20-30
páginas de longitud
• Periodicidad: De acuerdo con la previsión del plan de ejecución del proyecto.
• Responsable de la elaboración: Agencia ejecutora en colaboración con el
consultor/res contratados para realizar el trabajo.
• Responsable de la validación y aprobación: Agencia Ejecutora en
colaboración con el jefe de equipo FOMIN de supervisión del proyecto, u
otra instancia que se acuerde oportunamente.
Descargar