PROGRAMACIÓN NEURO-LINGÜÍSTICA, PNL Y GIMNASIA

Anuncio
PROGRAMACIÓN NEURO-LINGÜÍSTICA, PNL Y GIMNASIA CEREBRAL
Cada persona se caracteriza por su capacidad para percibir e
interpretar la realidad, adquirir y procesar la información,
pensar, hablar, actuar...En el ámbito educativo se concreta en
los diferentes Estilos de Aprendizaje, donde podemos
encontrar la Programación Neurolingüística y el programa
pedagógico de gimnasia cerebral.
Las investigaciones realizadas sobre la memoria avanzan, y
aunque aún hay mucho por aprender de nuestro cerebro,
sabemos que la forma de procesar y memorizar la información
exterior y las impresiones interiores siguen patrones y estilos
Imagen tomada de: www. culturaemedellin.gov.co
característicos. Cuando queremos recordar tenemos que recuperar datos de diversas partes de
nuestro cerebro, elaborarlas según un proceso propio, y comunicar ese recuerdo. Las
preferencias o referencias a utilizar más una determinada manera de aprender que otra
1
constituyen nuestro estilo de aprendizaje .
La Programación Neurolingüística, Bandler y Grinder (1988) tiene sus orígenes en la década
del '70 en la Universidad de California, en Santa Cruz, EEUU, donde Richard Bandler
(matemático, psicólogo gestáltico y experto en informática) y John Grinder (lingüista) estudiaron
los patrones de conducta de los seres humanos para desarrollar modelos y técnicas que
pudieran explicar la magia y la ilusión del comportamiento y la comunicación humana. El origen
de la investigación fue su curiosidad por entender cómo a través de la comunicación y del
lenguaje se producían cambios en el comportamiento de las personas.
En otras palabras podemos decir que la Programación Neurolingüística (PNL) es el estudio de
patrones mentales, permitiendo conocer lo que usamos para codificar información, y por lo
tanto nuestra forma de pensar y de actuar.
Lo quesignifica que nuestros pensamientos están conformados de palabras, de lenguaje
(lingüística) y este lenguaje califica lo que nos rodea con palabras y éstas viajan a nuestro
cerebro para crear un programa. Cuando repetimos ciertas palabras con frecuencia se va
convirtiendo este mensaje en un programa. Estos programas ya instalados producen
2
emociones que dirigen nuestras conductas y nuestras reacciones .
La Programación Neurolingüística, (PNL), Bandler y Grinder (1988) postula que los seres
humanos perciben parte de la realidad por cada uno de los sentidos y puede variar la
percepción en uno de los sentidos, con aspectos contextuales. Por la acción del sistema
nervioso quien determina cómo un órgano puede ser más estimulado que otro,
sistemáticamente se distorsiona y borra trozos enteros de esta percepción del mundo; de esta
manera se establece un primer conjunto de filtros, el de las limitaciones neurológicas, para
distinguir al ambiente. Cada individuo le da utilidad práctica a la información almacenada, de
acuerdo con su tradición lingüística y sus condiciones personales, definiéndose así el segundo
tipo de filtros, el de las limitaciones individuales; y, por último, el filtro de las limitaciones
sociales correspondiente a las conveniencias que se establecen entre los grupos familiares, de
la escuela o del trabajo, lo que le da al sujeto un campo de elaboración de representaciones
muy divergente.
El comportamiento de las personas según PNL, es diferente de
acuerdo con la forma de percibir el mundo o la forma de tomar
contacto con el ambiente y desde los sistemas de representación
visual, auditivo y kinestésicos (VAK) cada persona posee un canal
líder, según el espacio donde se desenvuelven.
1
www.estilosdeaprendizaje.com
www.preparadospara aprender.com/inteligencia
2
Imagen tomada de:www.saludaldia.info
Las personas cuyo canal líder es el visual son estimuladas por todo lo que se pueda ver del
mundo que le rodea; utilizan en su vocabulario expresiones como "mira...", "mostrar...", "ver...",
"pintar" " imagen..", sus conversaciones son de ritmo rápido, con tono de voz nasal; sus
pensamientos están cargados de imágenes. Pueden iniciar varios temas y dejarlos sin concluir
porque tienen varias ideas y les faltan las palabras para cerrar una frase y por ese motivo se
les considera superficiales.
Las personas cuyo canal predominante es el auditivo abordan la percepción del mundo a
través del sonido, tienen un ritmo lento, pausado, necesitan un "aha...", "mmm...", es decir, una
comprobación auditiva que les dé la pauta de que se les presta atención. Utilizan en su
vocabulario palabras tales como "óyeme", "escúchame" "me hizo click...", "me suena...".
Tienden a ser metódicas; piensan en forma secuencial, hasta que no terminan una idea no
inician otra; los sujetos auditivos son más profundos y analíticos y por lo regular no son ni tan
rápidos como los visuales, ni tan lentos como los kinestésicos.
Las personas cuyo canal predominante es el kinestésico captan todas las sensaciones del
mundo que las rodea; además, necesitan ser acariciados, estimulados para expresar sus
sentimientos. Por este motivo requieren de tocar a las personas con las que comparten ideas
como" dar una palmada en el hombro", "agarrar las manos", preguntar con frecuencia "¿cómo
estás?. Son los que se van a sentir atendidos cuando alguna persona se les acerca, se
emociona o interesa por sus sentimientos o sensaciones. Usan palabras como "me siento de
tal manera...", "me puso la piel de gallina tal cosa..." o "me huele mal este proyecto...". Todo lo
expresan a través de sensaciones. Tienen mucha capacidad de concentración, para hacer las
cosas y su trabajo es lento, pero se sienten satisfechos con el disfrute de sus sensaciones.
Las personas nacen con los tres sistemas de representaciones para acceder a la información y
a lo largo de la vida se van desarrollando unos más que otros dependiendo las cargas
genéticas y de diferentes agentes del contexto como, los efectos que tienen las personas que
se tienen alrededor, la influencia de los grupos de aprendizaje, de la familia y la escuela,
inclusive hasta de la experiencia laboral que le toque vivir.
De acuerdo con lo planteado por Carpio e Isturiz (1997), existen personas que realizan los
cambios con facilidad pero otros los viven como etapas de sufrimiento; la diferencia está en la
diversidad de modelos de representación que tienen cada individuo de la realidad. Lo relevante
de la PNL consiste en proveer a las personas de estrategias para cambiar sus modelos de
representación del mundo con la finalidad de que puedan percibir una amplia gama de
opciones que le permitan enfrentar una situación particular.
La Programación Neurolingüística promueve la flexibilidad del comportamiento, el pensamiento
estratégico y una comprensión de los procesos mentales porque describe la dinámica
fundamental entre mente (neuro) y lenguaje (lingüística) y el cómo su interacción afecta al
cuerpo y la conducta (programación).
Se dice entonces que la PNL, se divide en tres componentes principales:
1. La parte NEURO se refiere al sistema nervioso, a través del cual la experiencia es
recibida y procesada por medio de los cinco sentidos.
2. La parte LINGÜÍSTICA se refiere al lenguaje y a la comunicación no verbal, a través de
los cuales las representaciones nerviosas son codificadas, ordenadas y significadas.
3. La parte PROGRAMACIÓN se refiere a la habilidad para organizar nuestra
comunicación y nuestros sistemas neurológicos para lograr los resultados y objetivos
específicos deseados.
De acuerdo con Carpio e Isturiz (1997), el lenguaje es un valioso recurso de información sobre
la manera como la persona representa su experiencia y como puede establecer un canal de
comunicación con su interlocutor a través de tres dominios autónomos que son: el corporal, el
emocional y el lenguaje.
Las manifestaciones entre cada uno de estos dominios son coherentes entre sí por lo que su
recuerdo también es coherente, por ejemplo ante una situación de miedo o de felicidad
extrema, la persona no puede emitir palabra, ya que el individuo primero experimenta
sentimientos y emociones y luego las expresas mediante el lenguaje.
Las personas se enfrentaban de diferentes formas a las situaciones de la vida que implique
aprendizaje, de allí que el éxito consistía en pasar de un estado inicial o insatisfecho a otro
estado final o de satisfacción utilizando los recursos que tiene disponibles, disminuyendo las
limitaciones que tiene para lograr las metas. Este modelo asume que el aprendizaje se planifica
con cruce de práctica diferentes; con una configuración preestablecida para llegar al producto.
Esta práctica en su momento dio beneficios pero ha agotado su capacidad de dar respuestas
útiles a los requerimientos actuales. Mientras que el meta – modelo propuesto por la PNL,
describe que existen cuatro componentes que facilitan su aplicación, especialmente, para el
aprendizaje, éstos son: omisiones, distorsiones, generalizaciones y sistemas de
representaciones y dos estrategias anclaje y reencuadre.
Las omisiones son todas aquellas definiciones de conceptos que se tienen que entender
acerca de los que se está tratando y que por parecer obvio no se clarifica. Las distorsiones
corresponden a aquellas expresiones que otro dice y que se repiten como frases de la persona
que escuchó, cambiando el significado y la intención. Las generalizaciones se dan cuando se
entiende que las conductas, las pautas claves esenciales y la secuencia de lo que se hace son
semejantes a la de otros y se asume que todos lo hacen igual. Los sistemas de representación
consisten en el modo como cada persona se da cuenta o percibe el mundo externo y el interno,
en si internamente está generando imágenes visuales o teniendo sensaciones kinestésicas o
hablándose a sí misma o escuchándose a sí misma.
La Programación Neurolingüística, en este sentido, establece que se almacene la experiencia
en los mismos sistemas de representación en los que fueron percibidos los estímulos. En las
experiencias de contacto con el medio se usan todos los sentidos y puede ser que en algunos
ambientes se utilice un sentido más que otro; por ejemplo, en una sala de arte se usa la vista
más que otros sentidos, un nadador podrá tener desarrollado su sistema kinestésico, mientras
que un miembro de una orquesta se presume que tiene agudizado el sistema auditivo.
Sería importante conocer los sistemas de representación favoritos de las personas porque
permite establecer comunicaciones efectivas entre los docentes y los estudiantes. El
reconocimiento de los sistemas permite que las explicaciones y la transmisión de los
pensamientos de los profesores sean fácilmente entendibles, en sintonía con una atmósfera de
credibilidad, confianza y participación.
O"Connor y Seymour (1993), explica que las personas se comunican mediante palabras, pero
éstas están influidas por el tono de voz y por el lenguaje del cuerpo, y en tanta proporción que
muchas veces se interpreta mal algún mensaje por las posturas del cuerpo o por la cantidad de
voz con que se diga la información. El lenguaje es un indicador de los sistemas representativos
porque se utiliza el lenguaje para expresar pensamientos, de allí que sea importante saber
determinar cuál es el sistema representativo del interlocutor. La determinación del sistema de
representación puede hacerse mediante la identificación de las palabras que más repite en el
lenguaje común.
Bandler y Grinder (1988) sostienen que las señales de acceso son las vías mediante las cuales
los programadores identifican los sistemas de representación favoritos de sus interlocutores.
En la comunicación, el lenguaje está asociado a la emoción por lo que es necesario analizar el
lenguaje desde el sonido, tono y tiempo, si el mensaje es rico en expresiones y palabras,
mayor será la riqueza de la representación lingüística y por ende corresponderá a una de las
estructuras profundas en las que se basa el meta modelo; mientras que si se corresponde con
un mensaje poco elaborado y con pocas expresiones verbales, se trata de una estructura
superficial, para la cual se deberá determinar a qué estructura profunda corresponde para
lograr algún proceso de cambio.
Entre las herramientas que presenta el meta modelo se encuentran dos: el anclaje y el
reencuadre, con estas herramientas las personas pueden identificar los sistemas de
representación y pueden analizar las estructuras profundas y determinar qué se debe cambiar
y qué se debe mejorar, y cómo eliminar o reestructurar las estructuras profundas.
El anclaje es una de las estrategias del meta modelo y constituye el proceso que permite
asociar a un estado emocional deseado un estímulo específico. Este proceso es un
condicionamiento emocional y que ocurre con frecuencia en la vida en condiciones unas veces
negativas y otras positivas, y en forma asistemática. El meta - modelo lo utiliza de manera
sistémica para evocar sentimientos y conductas deseadas en lugar de conductas no deseadas.
Esto puede evidenciarse, por ejemplo, cuando una persona oye una canción en una situación
especial, en la cual disfruta mucho o vive emociones fuertes; cuando vuelva a oír esta canción
puede experimentar las mismas sensaciones que vivió la primera vez.
La Programación Neurolingüística utiliza con frecuencia un estímulo con una respuesta
específica asociándola a otra representación incompatible, de tal forma de neutralizar la
situación que le es incómoda y lograr desactivar el anclaje. Los docentes pueden usar el mismo
procedimiento en situaciones en la que los estudiantes presentan miedo escénico cuando
tienen que exponer algún tema. Para poder identificar las situaciones desagradables, facilitador
debe observar detenidamente los aspectos como cambio de postura, rubor, palidez, cambio de
respiración para lograr calibrar la situación. De igual forma, puede asociarse alguna situación
satisfactoria recordada por cada individuo en la que haya hecho una aparición en público que
fuese agradable y, en ese momento, el docente incluye un estímulo de forma deliberada como
sonido, postura, expresión facial, un movimiento, del cual dará la instrucción para que se
asocie a la experiencia nueva y podrá ser usado cada vez que esta acción se repita, de tal
forma que los mismos sentimientos y sensaciones que en la situación recordada. La meta de la
PNL es remover las situaciones ancladas que son desagradables y sustituirlas por otras
agradables
El reencuadre es la otra estrategia del meta modelo, permite colocar una conducta inadecuada
en un nuevo contexto que la transforme en útil o valiosa, tomando los recursos que posee la
persona, porque la idea no es quitar nada sino construir sobre la base de lo existente. El
reencuadre facilita la identificación de la conducta indeseada y deseada, así como, a
diferenciar el contexto adecuado y el inadecuado. El reencuadre le da un significado diferente
porque busca diferenciar la intención de la propia conducta. Por ejemplo: cuando un estudiante
se pone muy nervioso en una situación de prueba y olvida los contenidos estudiados, el
reencuadre podría ayudar a precisar en qué circunstancias se pone nervioso y por qué es
inadecuado, y podría anclarse una situación adecuada.
La Programación Neurolingüística produjo un modelo: aprendizaje mediado, que no se
corresponde con el modelo tradicional de aprendizaje, este modelo de comunicación efectiva
que pueda ser aplicado a múltiples situaciones, en especial las educativas consta de elementos
estructurales denominados sistemas de representación, los cuales pueden organizarse de
acuerdo con unos patrones preestablecidos y conforman la conducta. La PNL presume que el
cerebro tiene dos hemisferios que funcionan de manera diferente y eso facilita el hecho de que
los procesos intelectuales tanto verbales como analíticos tengan cierta flexibilidad.
Cada hemisferio cerebral tiene un estilo de procesamiento de la información que recibe, en
relación con las áreas más o menos activas y especializadas que tenga, y por ello, es más o
menos eficaz la activación de un hemisferio y otro.
Hemisferios cerebrales
3
Hemisferio Izquierdo
El hemisferio izquierdo procesa la información secuencialmente, paso a paso, de forma lineal.
Piensa en palabras y en números, es decir contiene la capacidad para las matemáticas y para
leer y escribir. La percepción y la expresión verbal se produce en orden y en la secuencia en la
que se producen los sonidos. Conoce el tiempo y su medida. Se guía por la lógica lineal y
binaria (si-no, arriba-abajo, antes-después, más-menos, etc.). Este hemisferio emplea un estilo
de pensamiento convergente obteniendo nueva información al usar datos ya disponibles,
formando nuevas ideas de datos preexistentes. Aprende de la parte al todo y absorbe
rápidamente los detalles, hechos y reglas. Analiza la información paso a paso. Quiere entender
3
http://www.preparadosparaaprender.com/
los componentes uno por uno. Es el hemisferio lógico y piensa en símbolos y conceptos
abstractos.
Hemisferio Derecho
El hemisferio derecho, parece especializado en el proceso simultáneo o en paralelo, es decir,
busca pautas generales y gestales; procesa la información de manera global, partiendo del
todo para entender las distintas partes. El hemisferio holístico es intuitivo, piensa en imágenes,
símbolos y sentimientos. Ve las cosas en el espacio, y cómo se combinan las partes para
formar un todo. Gracias al hemisferio derecho, entendemos las metáforas, soñamos, creamos
nuevas combinaciones de ideas. Tiene capacidad imaginativa y fantástica. Este hemisferio se
interesa por las relaciones. Es eficiente para la mayoría de las tareas visuales y espaciales y
para reconocer melodías musicales a partir de la sensación global que percibe de los estímulos
visuales y auditivos. Este hemisferio emplea un estilo de pensamiento divergente, creando
cantidad de ideas nuevas, más allá de los patrones convencionales. Con el modo de procesar
la información usado por el hemisferio derecho, se producen llamaradas de intuición, sin tener
que explicar las cosas en un orden lógico. Aprende del todo a la parte. Para entender las partes
necesita partir de la imagen global. No analiza la información, la sintetiza. Es relacional, no le
preocupan las partes en sí, sino saber como encajan y se relacionan unas partes con otras. El
hemisferio holístico piensa en ejemplos concretos.
Los Hemisferios Cerebrales en las Aulas
Imagen tomada de: http://www.universia.net
En las aulas hay alumnos que tienden a utilizar más el modo de pensamiento asociado con un
hemisferio que con otro, por ejemplo: Un alumno hemisferio izquierdo comprenderá sin
problemas una explicación de reglas de ortografía (pensamiento abstracto) Un alumno
hemisferio derecho puede comprender los ejemplos (pensamiento concreto) pero no ser capaz
de aplicar bien las reglas.
Debemos explicar la materia de clase combinando el lenguaje de los dos modos de
pensamiento de cada hemisferio y en los tres modos de percepción sensorial (visual, auditiva y
kinestésica) siempre que sea posible. Con alumnos/as para los que la dominancia de un estilo
de aprendizaje es muy marcada, debemos realizar actividades para potenciar la utilización
equilibrada de los diferentes modos de percibir y procesar.
Estos diferentes modos de pensamiento, hemisferio derecho o izquierdo, tenemos que
combinarlo con los sistemas de representación. Se producen así casuísticas diferentes, entre la
recepción y comunicación de información (que suelen seguir el mismo sistema sensorial de
representación), y los modos de procesamiento.
En líneas generales se observa más congruencia entre las características del hemisferio
derecho y el estilo y sistema de representación visual, y por otro lado, entre el hemisferio
izquierdo y el estilo y sistema de representación auditivo. Pero no siempre es así, y podemos
encontrarnos todo tipo de combinaciones.
Alonso, Gallego y Honey (1994) señalan que las personas que tienen un estilo de aprendizaje
activo se corresponden generalmente con los sujetos visuales porque pueden intentar varias
cosas a la vez, resuelven problemas, son arriesgados para enfrentar los retos y situaciones
adversas.
Los individuos con un estilo de aprendizaje reflexivo se asocian a sujetos son auditivos porque
observan mucho, terminan una idea para seguir con otra. Los sujetos con estilo de aprendizaje
pragmático se asocian con personas son kinestésicos porque aprender es una experiencia
práctica, requieren de realimentación rápida que involucren acciones físicas para con ellos,
como son caricias, abrazos y disfrute de sensaciones agradables. Las personas que tienen
preferencia por un estilo de aprendizaje teórico se asocian con individuos con sistemas de
representación combinado, porque requieren de sentirse en situaciones estructuradas como los
auditivos; pueden abordar varias situaciones con ideas variadas y compleja como los visuales;
y pueden detenerse en el análisis con una capacidad de concentración propia de los
kinestésicos, viviendo su experiencia y disfrutándola.
Vías preferentes de entrada, procesamiento y salida de la información, y cuál sería el
estilo de una persona con una vía sensorial preferente
En el campo de la psicopedagogía, la PNL nos ayuda a comprender cuáles son las vías
preferentes de entrada, procesamiento y salida de la información, y cuál sería el estilo de una
4
persona con una vía sensorial preferente :
- Persona Visual: aprende principalmente mediante imágenes, se fija en las características
que puede ver e imaginar. Si utiliza este canal para el aprendizaje, necesita que sus
habilidades en visión de cerca sean buenas (lo que no siempre sucede). Este tipo de
aprendizaje suele ser muy rápido, recordarán la página del libro y los esquemas
existentes.Pueden pensar en varias cosas al mismo tiempo.• Hablan y escriben muy
rápidamente.• El poder pensar en varias cosas a la vez les permite hacer varias cosas al
mismo tiempo.
- Persona Auditiva:El proceso de pensamiento es ordenado, secuencial y profundo. Piensan
una idea, luego "la mueven" para dar lugar a la siguiente. Hacen una cosa por vez. Para
expresarse eligen las palabras que representen sus ideas y emociones con mayor exactitud.
aprende principalmente mediante sonidos. Aprende las lecciones como secuencias
memorizadas casi de forma literal. Necesita el silencio para estudiar y preferirá escuchar los
temas o que se los lean.
- Persona Kinestésica:Piensan a través de lo que sienten. Se involucran en aquello que
hacen. Se motivan participando (formando parte de) con sus acciones y opiniones. Percibe con
gran intensidad sensaciones, emociones,... procesa por el tacto, el gusto, el olfato, y la visión y
audición, pero en la medida en que estos sentidos se pueden hacer "corpóreos", se sienten en
el cuerpo. Aprende mediante el tacto, el movimiento y las percepciones sensoriales. Prefiere
las clases prácticas y mientras lee o estudia puede estar “meciéndose” o caminando, pues
necesita continuamente el movimiento.
Palabras que usan usualmente las personas visuales auditiva kinestésicas
•
•
•
4
Visuales: Ver- imagen- imaginar- echar un vistazo- punto de vista- enfocar perspectiva.
Auditivos: Oir- gritar oapretar- tono o manejar la voz– escuchar-preguntar.
Kinestésico: Sentir- estrés- asir
www.proconsolidacion.org/resources/viewresource.as
Fisiología visual, auditivo y kinestésico: Modelan el tono de la voz y realizan movimientos
corporales como:
•
•
•
Visual:Cabeza hacia Cabeza hacia abajo. Cabeza hacia atrás y hacia adelante o
inclinada.
Maneja un volumen de voz baja y al hablar su velocidad es lenta.
Manejo de la respiración: alta y diafragmática, puede detenerla a veces para ver mejor.
Auditivo:Hombros hacia Hombros hacia abajo. Hombros en posiciónarriba o
intermedia.
Maneja un volumen de voz alto y al hablar su velocidad es rápida.
Manejo de la respiración: rápida.
Kinestésico:Se señala los ojos. Gesticula hacia sí. Se señala la zona que gesticula
mucho y mueve las orejas hacia afuera. Realiza movimientos rápidos como: tocarse los
labios y la barbilla. Inclina la cabeza. Las manos sonmuy móviles. Parado apoya bien
los pies. Se sienta con elpeso del cuerpo. El cuerpo está relajado. Posición erguida
sienta en elborde de la silla.
Maneja un tono de voz medio y al hablar su velocidad es media.
Manejo de la respiración: intermedia superficial.
En nuestro estilo de aprendizaje influyen muchos factores. Nuestro cerebro, no puede procesar
todo lo que sucede a nuestro alrededor, debe filtrar y seleccionar parte de esa información e
ignorar el resto. En general, la forma de filtrar será aquella que para cada cerebro resulte más
eficaz y práctica, por lo tanto, elige un forma de filtrado, un sentido preferente, y omite el resto
de informaciones sensoriales que percibe.
Un ejemplo claro se da en un aula de clase. Tras la exposición de un maestro/a si al salir de
clase preguntamos uno por uno a cada alumno/a qué ha pasado en el aula, algunos/as
(normalmente la mayoría) conservarán imágenes de lo que se ha tratado y evocarán momentos
que vieron en clase, otros, narrarán lo que se ha tratado y unos pocos, nos comentarán sobre
todo cómo se han sentido en clase. Cada uno hablará de cosas distintas, porque cada uno
habrá percibido de forma prioritaria cosas distintas.
Por eso es importante caer en la cuenta de que nuestras comunicaciones como padres,
madres o maestros/as estarán sesgadas por nuestro estilo de aprendizaje, y del mismo modo
los niños/as seleccionarán la información según el suyo propio. Por supuesto que lo ideal es
que cada persona sea capaz de adaptar su estilo de aprendizaje al contenido de la
información, y esto sucede más y mejor cuánto más integrados estemos, más flexibilidad,
mayor capacidad de acomodación y conexiones se hayan generado en nuestro cerebro...,
mayores posibilidades tendremos de un aprendizaje integral.
Encontrar la dominancia propia, el sentido preferente, el estilo característico y aportar métodos
y claves para optimizarlas es parte importante del trabajo que cada uno de nosotros debemos
realizar en cada uno de los procesos enseñanza-aprendizaje, en los que participemos.
GIMNASIA CEREBRAL
Imagen tomada de: http://www.preparadosparaaprender.com/
La Gimnasia Cerebral (BrainGym®) es un programa pedagógico basado en el movimiento que
utiliza sencillos ejercicios para integrar totalmente el cerebro, los sentidos y el cuerpo,
preparando a niños y niñas (o a persona de cualquier edad) con las habilidades físicas que
necesita para aprender eficazmente. Está indicado para mejorar una amplia gama de
habilidades para el aprendizaje, la atención, las emociones y el comportamiento.
En principio fue creada para ayudar a los niños y adultos con alguna dificultad de aprendizaje,
como dislexia, dispraxia, déficit de atención e hiperactividad, pero hoy en día la Gimnasia
Cerebral se utiliza para mejorar el funcionamiento y calidad de vida de todas las personas de
todas las edades.
La mejora en el funcionamiento global del cerebro gracias al uso de los movimientos de la
Gimnasia Cerebral da lugar a mejoras en las habilidades escolares, mejora la memoria,
concentración y focalización, facilita una mayor coordinación física y equilibrio, además
incrementa las habilidades de comunicación y desarrollo lingüístico, el desarrollo personal y el
manejo del estrés y las emociones.
La gimnasia cerebral al utilizar fundamentalmente el movimiento y la postura corporal
restablecela posibilidad de obtener un funcionamiento cerebral óptimo. “Los problemas de
aprendizaje” ocurren cuando la información no fluye. El normal funcionamiento del cerebro
5
requiere de una comunicación eficiente entre los centros funcionales de todo el cerebro .
Los movimientos que utiliza BrainGym están diseñados para estimular el libre flujo de
información dentro del cerebro, restaurando nuestra innata capacidad de aprender y funcionar
con la mayor eficiencia.
El normal funcionamiento del cerebro requiere de una comunicación eficiente entre los centros
funcionales de todo el cerebro. Los movimientos que utiliza BrainGym están diseñados para
estimular el libre flujo de información dentro del cerebro, restaurando nuestra innata capacidad
de aprender y funcionar con la mayor eficiencia.
Para explicar cómo trabaja la gimnasia cerebral se describen las funciones cerebrales en tres
dimensiones del espacio: lateralidad, centrado y foco.
Imagen tomada de: www.psicoterapiayarte.com
5
Tomado de DENNISON BRAIN GYM-GIMNASIA CEREBRAL Elaborado por: DR. PAUL E. DENNISON Y GAIL E.
Dpto. ORIENTACIÓN IES LOS ALCORES Sistema orientado a actividades que mejoran el desempeño en todaos las
áreas: intelectual, creativa, atlética e interpersonal
•
Lateralidad: Es la capacidad de coordinar ambos hemisferios cerebrales,
especialmente en el campo medio. Esto es fundamental para poder leer, escribir y
comunicarse. Es algo esencial para el movimiento fluido de todo el cuerpo y para la
habilidad de moverse y pensar al mismo tiempo.
Cuando la lateralidad no está equilibrada (al lado dominante, le sigue con naturalidad el
otro lado del cuerpo) solo se puede comprender en parte, la lectoescritura se vuelve
6
mecánica y no se comprende.
•
Centrado: Es la capacidad de coordinar las áreas superiores e inferiores del cerebro.
Esta habilidad está relacionada con las emociones y con su libre expresión. Permite
responder a las circunstancias del entorno con seguridad, sin tensión, con “los pies en
la tierra” y con organización.
A veces la persona puede estar “descentrada” y entonces sus emociones (sean por
exceso o defecto) bloquean su aprendizaje.
•
Foco: Es la capacidad de coordinar los lóbulos frontales y posteriores del cerebro. Está
directamente relacionado con la participación y la comprensión. También con la
habilidad de tener en cuenta los detalles de una situación al mismo tiempo que se
mantiene una perspectiva del yo y del contexto general, para poder así entender y
contextualizar nueva información a la luz de experiencias previas. Las personas que no
poseen esta capacidad presentan desordenes de atención e incapacidad para
entender.
A veces la persona puede estar “sobreenfocada” y entonces solo podrá ver y reconocer
una parte de la realidad ante sí.
Lo fantástico de poder entender esta relación cerebro- cuerpo es que los bloqueos en
la comunicación cerebral pueden liberarse a través de movimientos corporales
sencillos. Los movimientos de BrainGym facilitan la integración cerebral en estas tres
dimensiones, permitiendo que la información fluya fácilmente desde los sentidos hacia
la memoria y luego hacia fuera mostrando nuestros nuevos conocimientos. Se utiliza
con mayor eficiencia el potencial propio, tanto mental como físico y los movimientos
liberan el estrés emocional.
•
Ahora, querido gestor TIC:
¿Quieres hacer una prueba? ¿Cómo está en este momento y en esta situación tu
comunicación cerebral?
1) Párate con los pies separados, ancho de hombros, y desplazar el peso del cuerpo
e inclinarse hacia un lado levantando el pie del lado contrario. Luego, hacer lo
mismo hacia el otro lado. Ir de un lado hacia el otro varias veces, permaneciendo
unos segundos en cada posición. Sin exigirse ni forzar nada. Llegar hasta donde
cada uno pueda. ¿Es cómodo? ¿Es equilibrado y fácil? ó ¿Te vas más para un
lado que para el otro?
De acuerdo a tus respuesta, reflexiona sobre el estado de comunicación que estás
estableciendo entre tu cuerpo y cerebro.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
6
Alonso, C., Gallego, D., y Honey, P., (1994) Estilos de aprendizaje. Bilbao: Ediciones
Mensajero.
Bandler, R., y Grinder, J., (1988) La estructura de la magia I. Santiago de Chile:
Editorial Cuatro vientos.
Bandler, R., y Grinder, J., (1989) De sapos a príncipes. Santiago de Chile: Editorial
Cuatro vientos.
http://www.preparadosparaaprender.com/
•
•
•
Carpio, M., y Isturiz, L., (1997) ¡Mira! ¡Escucha! Y ¡Conectate! Con La P.N.L. Caracas:
Ediciones Gerardo A Toro del IPC.
O"Neill (1981) Programación Neurolingüística para asesores psicológicos.En The
personnel and guidance journal Le Poncin, M., (1992) Gimnasia Cerebral. Bogotá:
Ediciones Temas de hoy.
O¢ Connor, J., y Seymour, J. (1993) Introducción a la Programación Neurolingüística
(PNL). Barcelona: Ediciones Urano.
Descargar