Historia y Turismo: Sitios de conmemoración nacional en la Puebla

Anuncio
Topofilia
Revista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias Sociales
Centro de Estudios de América del Norte, El Colegio de Sonora
Vol. II Número 4, Agosto del 2010
Historia y Turismo: Sitios de conmemoración nacional en la Puebla de Zaragoza.
Dra. en Arq. Luz del Carmen Jimarez Caro *
Dr. en Arq. Juan Francisco Salamanca Montes **
Introducción:
Puebla por sí misma es una ciudad que encierra una parte importante de la historia,
la cultura y arquitectura con valores que van más allá del interés meramente local. Es una
de las primeras ciudades fundadas en el siglo XVI, después de la conquista española, que
aún conserva una parte sustancial de sus rasgos urbanos y arquitectónicos originales; así
también es la ciudad capital de un estado multicultural donde se gestaron episodios tales
como la defensa heroica de la intervención francesa en 1862 y donde se inició una de las
primeras revoluciones en suelo americano, en 1910. Esto la convierte en una ciudad
turística de importancia estratégica en los planos nacional e internacional, que en la
actualidad debe responder a las circunstancias de una nueva época –donde ya casi
transcurrió la primera década del siglo XXI, en un mundo cada vez más globalizado-;
igualmente se deberá responder a un reto más: el de mantener y preservar los principales
rasgos de una identidad cultural muy propia, con el sustento de políticas públicas y privadas
más audaces y acordes a las nuevas exigencias para el tiempo presente y de cara al futuro.
Este trabajo pretende ser un espacio de reflexión sobre hechos históricos y hasta
heroicos, de impacto nacional, que se gestaron y tuvieron como escenario a la ciudad de
Puebla; tales reflexiones tratarán de vincular el fenómeno histórico-turístico y cultural,
*
Área de Estudios del Patrimonio Cultural Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla.
**
Área de Estudios del Patrimonio Cultural Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Topofilia
Revista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias Sociales
Centro de Estudios de América del Norte, El Colegio de Sonora
Vol. II Número 4, Agosto del 2010
ahora ya globalizado, donde se conjugan los imaginarios de lo regional, lo nacional y lo
internacional, justamente a partir de los lugares donde subsisten y persisten testimonios de
los hechos, ahora ya convertidos en espacios monumentales y museísticos, donde confluyen
los recuerdos de una parte importante de la historia nacional, así como la gente interesada
en conocer y recrear fragmentos de un pasado que nos une y que forma parte de nuestra
identidad, cuya expresión cultural, tangible e intangible, también atrae al visitante de
diversos ámbitos y con múltiples expectativas.
De su Historia
La vocación de la ciudad poblana, desde sus inicios fue la de ser una ciudad alejada
de los asentamientos indígenas y dedicada al descanso y comercio de españoles. Fue una
ciudad que nació por la necesidad de tener una ruta comercial más corta entre la Ciudad de
México y Veracruz. En 1530 don Sebastián Ramírez de Fuenleal, presidente de la Segunda
Real Audiencia de México, comisionó a fray Toribio de Benavente "Motolinía " para que
partiera de su diócesis en Tlaxcala, a buscar algún sitio adecuado para la creación de la
nueva ciudad, siendo así que el lugar y disposición, trazado y orientaciones serían
calculadas y pensadas para poblar la ciudad. El 20 de marzo de 1532, Carlos V por decreto
en una Real Cédula impuso al asentamiento el título de Ciudad de Puebla los Ángeles y
posteriormente en 1558 el título de Noble y Leal Ciudad de Puebla los Ángeles. En 1561 el
de Muy Noble y Leal Ciudad de Puebla de los Ángeles y, en 1576, se le nombró Muy Noble
y Muy Leal Ciudad de Puebla de los Ángeles; en cuanto al escudo de armas de la ciudad,
este fue otorgado en 1538 a través de una Provisión Real que elaboró el escribano Juan de
Topofilia
Revista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias Sociales
Centro de Estudios de América del Norte, El Colegio de Sonora
Vol. II Número 4, Agosto del 2010
Sámano y suscribió también la reina Isabel de Portugal.
La ciudad de Puebla, Puebla de
los Ángeles como se le conoció desde su fundación se le confirmó así mismo ese nombre
con el Obispo don. Juan de Palafox y Mendoza quien firmara como La Puebla de los
Ángeles en 1640 y así se le siguió diciendo todavía por el año de 1808 donde consta en el
Acta de Cabildos. Para 1845, por haberse pronunciado la ciudad contra Santa Ana y sufrido
victoriosamente un asedio por aquel general desde el 4 hasta el 11 de enero de ese año se le
confirió el renombre de invicta por decreto del Congreso General, y en 1862, después de la
victoria del 5 de mayo, se le dio el título de Puebla de Zaragoza, en honor del general que
la defendió.
Después de la Independencia de México (1810), Puebla se convierte en un centro
cultural importante en el que se forjaron un grupo de humanistas extraordinarios; entre ellos
Francisco Javier Clavijero. Es en Puebla donde reside y muere Ramos Arizpe, quien dio
paternidad al federalismo. Aquí Ignacio Comonfort aplicó las primeras Leyes de Reforma.
De esa generación son poblanos como Gabino Barreda y José María Lafragua.
Una de las grandes gestas heroicas de la ciudad lo fue durante la Intervención
Francesa, cuando el 5 de mayo de 1862, las fuerzas mexicanas, comandadas por el General
Ignacio Zaragoza (en los Cerros de Loreto y Guadalupe), derrotan a la armada francesa en
una singular batalla.
Topofilia
Revista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias Sociales
Centro de Estudios de América del Norte, El Colegio de Sonora
Vol. II Número 4, Agosto del 2010
Figura 1. Batalla de Puebla, Intervención Francesa 1862.
Fuente: http://es.wikipedia.org
Puebla fue atacada por el ejército francés formado por 6,000 hombres. Lorencez 1
confiaba en su superioridad militar, su organización y su "elevación de sentimientos", tal
era su arrogancia que le escribió al Mariscal de Francia Lannes “Somos tan superiores a los
mexicanos en organización, disciplina, raza, moral y refinamiento de sensibilidades, que le
ruego anunciarle a Su Majestad Imperial, Napoleón III, que a partir de este momento y al
mando de nuestros 6.000 valientes soldados, ya soy dueño de México”; no contaba con la
1
General Charles Ferdinand Latrille, Conde de Lorencez, jefe del ejército Francés
Topofilia
Revista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias Sociales
Centro de Estudios de América del Norte, El Colegio de Sonora
Vol. II Número 4, Agosto del 2010
defensa mexicana
que se parapetó en los fuertes de Loreto y Guadalupe, las tropas
nacionales mal armadas, pero con gran determinación, se batieron con heroísmo.
Destacaron los indios de Zacapoaxtla diestros en el uso de los machetes.
Tres veces intentaron tomar los fuertes y fueron rechazados por los mexicanos, al
mando del general Ignacio Zaragoza2. La batalla tuvo una duración de cuatro horas y
terminó cuando un comunicado telegráfico decía: "Las armas nacionales se han cubierto
de gloria. Las tropas francesas se portaron con valor y sí jefe con torpeza"3
Figura 2. General Ignacio Zaragoza y sus oficiales, 1862.
Fuente: http://es.wikipedia.org
Los franceses se reorganizan, y en marzo de 1863, después de haber tomado plazas
menores y subordinado a los conservadores mexicanos por completo, el mariscal Forey
2
Fue Ministro de Guerra y Marina y veterano de la guerra con los Estados Unidos y de la Guerra de Reforma.
Archivo Histórico de la Secretaria de la Defensa Nacional ramo de Operaciones Militares, en la Ciudad de México D.F, México. Partes
Oficiales de la Batalla del 5 de mayo de 1862, redactados por el General Ignacio Zaragoza
Puebla, Mayo 5 de 1862. –Puebla a las cinco y cuarenta y nueve minutos de la tarde– General Ministro de la Guerra – Las
Armas del Supremo Gobierno se han cubierto de gloria; el enemigo ha hecho esfuerzos supremos por apoderarse de la plaza,
que atacó por el oriente de izquierda y derecha durante tres horas; fue rechazado tres veces en completa dispersión y en esto s
momentos está formando su batalla fuerte de cuatro mil y pico de hombres, frente al cerro de Guadalupe, fuera de tiro. No lo
bato como desearía, porque el Gobierno sabe que para ello no tengo fuerza bastante. Calculo la pérdida del enemigo, que llegó
hasta los fosos de Guadalupe en su ataque, en 600 y 700 entre muertos y heridos; 400 habremos tenido nosotros. Sírvase dar
cuenta de este parte al Ciudadano Presidente de la República. Libertad y Reforma. Cuartel General en el Campo de Batalla
General Ignacio Zaragoza.
3
Topofilia
Revista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias Sociales
Centro de Estudios de América del Norte, El Colegio de Sonora
Vol. II Número 4, Agosto del 2010
sitia Puebla durante 62 días. Al cabo de ese tiempo y por falta de municiones y víveres, el
general Jesús González Ortega, defensor de la plaza, la entrega en una acción que se
consideraba ejemplar en los anales militares, destruye el armamento que aún les quedaba.
Los jefes militares hechos prisionero son enviados a Francia; en el camino a
Veracruz algunos de ellos logran evadirse, como Jesús González y Porfirio Díaz. Ante la
toma de Puebla el presidente Benito Juárez, con los franceses a un paso de la capital,
traslada su gobierno a San Luis Potosí (31 de mayo de 1863) contando además con
facultades extraordinarias que le daba el Congreso para preservar la soberanía del país.
Aunque la guerra no terminó ahí, sino hasta 5 años después (1867) cuando Díaz toma
Puebla (2 de abril del mismo año) con lo que impide toda salida a los conservadores; la
Batalla de Puebla se volvió desde entonces para los mexicanos un símbolo de resistencia en
contra de la invasión de tropas extranjeras. Puebla al estar sitiada por los franceses sufrió
deterioros en varios inmuebles como la antigua Ex Penitenciaria de San Javier, El ex
Colegio de San Ildefonso, el Templo Conventual de San Agustín, el de San Cristóbal y
otros más, dignos inmuebles representantes de su arquitectura, historia y evolución; los
cuales afortunadamente años después se darían a la tarea de rescatar y hoy lucen todo su
esplender monumental y patrimonial digno de ser reconocido y valorado por los turistas
que visitan la ciudad poblana.
Topofilia
Revista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias Sociales
Centro de Estudios de América del Norte, El Colegio de Sonora
Vol. II Número 4, Agosto del 2010
Figura 3 y 4. Toma de la ciudad de Puebla, Segunda Intervención Francesa, 1863.
Fuente: http://es.wikipedia.org
La derrota francesa que surge con la toma de la ciudad el 2 de abril de 1867 por
parte del General Porfirio Díaz, es el prólogo de la caída del imperio de Maximiliano. A la
caída del Imperio de Maximiliano, el presidente Benito Juárez le dio el nombre de Puebla
de Zaragoza, como medida de represalia al grupo conservador que dominaba la ciudad en
esa época. Durante el Porfiriato, la ciudad mantiene su prestigio y nivel social,
convirtiéndose en un lugar de recreación, esparcimiento y estudios; así como en importante
centro de desarrollo comercial, siendo en esta ciudad donde floreció la industria textil a
principios del siglo XX. Los Fuertes de Loreto y Guadalupe se volvieron Museos de la No
Intervención, ahí se localiza planos de las estrategias de guerra, banderas y se hacen
relatorías de los sucesos más importantes de la no intervención francesa en Puebla, como la
batalla del 5 de mayo. El sitio de la ciudad y el asunto final del 2 de abril de 1867 por las
tropas Mexicanas. Son lugares dispuestos para el turista y estos se recrean ante tanta
historia mostrada de su tiempo. Sin embargo algo rescatable de esta cruenta lucha fue las
dos importantes razones en el gran significado que tuvo la batalla de Puebla por México.
Por un lado, el frente unido de la población mexicana, reforzó la identidad nacional.
Topofilia
Revista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias Sociales
Centro de Estudios de América del Norte, El Colegio de Sonora
Vol. II Número 4, Agosto del 2010
Por otra parte, la experiencia de la invasión francesa contribuyó a definir algunos de
los principios fundamentales de la política exterior de México, vigentes en las relaciones
internacionales:
* El respeto por la soberanía y la integridad territorial.
* La no agresión.
* La no interferencia en los asuntos internos de otros estados,
* La conciliación de diferencias a través de la negociación y no a través de la fuerza,
y
* La coexistencia pacifica.
Otra razón lo fue también el gran significado que tuvo la batalla de Puebla por
México puesto que el frente unido de la población mexicana, reforzó la identidad nacional.
De su arquitectura y turismo
Estos dos fuertes se encuentran en el cerro Acueyametepec (que quiere decir cerro
cubierto de magueyes y donde abundan las ranas) que es el nombre prehispánico del cerro.
El Fuerte de Guadalupe se encuentra en estado ruinoso, por ser el de construcción
más antigua, este fuerte se construyó en 1862 con el fin de servir como resguardo al ejército
de Oriente en la batalla del 5 de mayo del mismo año. Desde tiempos posteriores a la
conquista española, los misioneros franciscanos erigieron una ermita que se amplió a
templo y que estuvo bajo la advocación de San Cristóbal, nombre que se dio al cerro
después. En 1756 la iglesia fue semidestruida por un fuerte temporal que azotó a la ciudad,
por lo que en 1758 Luis Osorio solicitó permiso municipal para reconstruirla y quince años
Topofilia
Revista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias Sociales
Centro de Estudios de América del Norte, El Colegio de Sonora
Vol. II Número 4, Agosto del 2010
después fue abierta otra vez, ahora bajo la advocación a la virgen de Guadalupe. En 1862 se
llevó a cabo la construcción del fuerte como tal, así, el templo construido con piedra fue
reforzado con gruesos muros de mampostería rodeando un foso y fue el lugar donde se
situó el General Ignacio Zaragoza durante la batalla del 5 de Mayo de 1862. En esta batalla,
la capilla fue destruida. Durante el sitio de 1863 Felipe Berriozábal se alojó en este fuerte
durante la gran epopeya, dentro del plan de defensa del poblano Joaquín Colombres. En
1930 el fuerte se declaró propiedad de la nación al servicio del pueblo. Actualmente se
conservan los muros de piedra y el foso, en el interior aún podemos observar ruinas de
algunas habitaciones y del antiguo templo de Guadalupe.
En el Fuerte de Loreto también se construyó una pequeña capilla con una portada
muy barroca y que aún se encuentra en buen estado. En 1816, estos pequeños templos
fueron fortificados por órdenes del intendente Cariaco del Llano con el objeto de resistir a
las fuerzas insurgentes.
Figura 5. Portada de la Capilla en el Fuerte de Loreto
Fuente: Juan Fco. Salamanca Montes 2009.
Topofilia
Revista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias Sociales
Centro de Estudios de América del Norte, El Colegio de Sonora
Vol. II Número 4, Agosto del 2010
A las faldas de este cerro existía una gran cantidad de minas de barro y xalnene,
que se utilizaban para la fabricación de ladrillos en tal cantidad que abastecían la ciudad e
hicieron posible las construcciones. Este punto se volvió una frontera ya que era paso hacia
los señoríos Tlaxcaltecas y contaba con un manantial que era descanso de viajeros. Las
construcciones de los fuertes y sus capillas son de piedra con revestimientos de cal, las
murallas son un conjunto imponente de mampuestos; las instalaciones interiores se
ocuparon como polvorín. Al estar construido en la cima de un cerro, la capilla de Loreto se
encontraba en un sitio estratégico para proteger la ciudad. Al inicio de los movimientos de
independencia se comenzó a fortificar la capilla. El edificio conserva su fachada decorada
con relieves de argamasa al estilo poblano y columnas salomónicas. La fortificación se
erigió en torno al templo entre los años de 1815 y 1817 para proteger a la ciudad de los
continuos ataques durante la guerra de Independencia y conserva aún su foso perimetral y
los cuatro baluartes.
Figura 6. Vista de la Capilla y Fuerte de Loreto
Fuente: www.periodicodigital.com.mx
Topofilia
Revista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias Sociales
Centro de Estudios de América del Norte, El Colegio de Sonora
Vol. II Número 4, Agosto del 2010
Figura 7. Vista panorámica del Fuerte de Loreto
Fuente: Bureau-Charbonneau. Puebla desde el Aire, BUAP, 2010
Como se dijo anteriormente en el año de 1930 estos fuertes fueron declarados como
propiedad de la nación al servicio del pueblo, y el fuerte de Loreto se convirtió en Museo
de Guerra, denominado Museo de la No Intervención. En el centenario de la Batalla del 5
de Mayo, se amplió y se colocaron otras piezas y objetos históricos. Actualmente se
encuentra dividido en seis salas: LA CAPILLA a un costado del edificio se ha destinado a
la exhibición de banderas y personajes de América Latina, así como a los símbolos patrios
mexicanos; la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional. Un mural del maestro Ramírez
Osorio representa a los personajes que intervinieron en la guerra de Reforma y se dan a
conocer, en pequeñas vitrinas, documentos que muestran la situación social y económica
por la que atravesaba México en esa época, y los acuerdos con los países involucrados:
España, Francia e Inglaterra.
En la sala 2: la que tiene que ver con La etapa de
Intervención Francesa su exposición para todos los visitantes es sobresaliente por su
historia de México; en esta sala se pueden estudiar los antecedentes de estos hechos, así
como la ubicación de los FUERTES en la geografía poblana. El recorrido histórico
Topofilia
Revista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias Sociales
Centro de Estudios de América del Norte, El Colegio de Sonora
Vol. II Número 4, Agosto del 2010
continúa en la sala del imperio y la oposición Juarista a éste; la llegada de Juárez al poder,
la restauración de la República y la conformación de la nación. No se deben pasar por alto
las cartas del presidente Benito Juárez al general Ignacio Zaragoza, previas y posteriores a
la famosa batalla, así como las pinturas de los generales que participaron en la misma y las
estrategias militares empleadas en la derrota del ejército francés. La sala 3 está dedicada al
General Ignacio Zaragoza, se explican hechos relacionados con la batalla de Puebla, en
especial en la zona de los fuertes. En la sala 4 está expuesto un mural y en las vitrinas se
exhiben los uniformes de los soldados que combatieron en el enfrentamiento. La sala 5 está
destinada a conocer los antecedentes de los adversarios franceses y el apoyo que recibieron
de los conservadores mexicanos. El acervo se compone de objetos históricos del siglo XIX,
como armas, banderas, documentos, óleos, artículos personales y vestimenta militar, que
abarcan desde la consumación de la Independencia hasta la restauración de la República.
Estos dos recintos diariamente son visitados por turistas nacionales e
internacionales, el recorrer toda la fortificación hace que el visitante se recree y se adentre
en el imaginario de los sucesos históricos acaecidos en los dos fuertes, Loreto y Guadalupe.
Con la llegada del siglo XX y la desigualdad social, es en esta ciudad donde los
Hermanos Aquiles, Carmen y Máximo Serdán son los primeros partícipes de la
conspiración en contra del régimen Porfirista, de ahí que la ciudad de Puebla es la cuna de
la Revolución Mexicana, de hecho inicia en 1909 cuando Aquiles Serdán, fue nombrado
delegado por Puebla del recién fundado Club Antirreleccionista, mismo que dio origen al
partido del mismo nombre.
Topofilia
Revista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias Sociales
Centro de Estudios de América del Norte, El Colegio de Sonora
Vol. II Número 4, Agosto del 2010
Figura 8. Casa de los Hermanos Serdán, hoy Museo de la Revolución Mexicana
Fuente: Edgar Ortiz Ramírez (EOR) 2010.
Este club hacía propaganda contra la reelección del presidente Porfirio Díaz.
Francisco Ildalecio Madero fue elegido por este partido como candidato para participar en
las elecciones de 1910 y acabar de una buena vez con las continuas reelecciones de Porfirio
Díaz en la Presidencia de México. Madero recibió gran apoyo por parte de la familia
Serdán y de muchos más poblanos, por ello en julio de 1910 se realizó un cateo a la casa de
los Serdán, cuya madre era hija del gobernador Alatriste; la intención de este cateo era para
aprender a Aquiles Serdán, lo cual no pudo verificarse; una vez más habiéndose denunciado
al gobernador Mucio Martínez que allí había gran existencia de armas, trataron de entrar el
jefe de la policía y varios gendarmes el 18 de noviembre 4, pero fueron recibidos a balazos,
quedando muerto el jefe.
Fig. 9 Busto de Aquiles Serdán, Museo de la No Intervención.
4
Enciclopedia "Historia de México", Primera edición, México D.F. 1978, Editorial: Salvat Mexicana de editores.
En Puebla, fue descubierta una conspiración maderista en la casa de la familia Serdán. Al resistirse contra la policía y los
soldados, Aquiles y Máximo Serdán perdieron la vida; fueron unos de los primeros mártires de la revolución. Su hermana
Carmen y su madre, que también lucharon, fueron encarceladas.
Topofilia
Revista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias Sociales
Centro de Estudios de América del Norte, El Colegio de Sonora
Vol. II Número 4, Agosto del 2010
Fuente: Edgar Ortiz Ramírez (EOR), 2010
Luego soldados ocuparon las torres de Santa Clara, San Cristóbal, Sto. Domingo y
Santa Teresa y atacaron la casa, a la cual se introdujeron por un edificio situado a su
espalda, en la antigua calle de mesones, hoy 8 oriente. Los miembros de la familia Serdán
resistieron durante tres horas, hasta el medio día cuando se rindieron, habiendo muerto
Máximo Serdàn, hermano de don Aquiles, y otras seis personas, Carmen resultó herida. A
las 2 de la mañana mataron a don Aquiles al salir de un subterráneo, después de haber
permanecido más de 14 horas en aquel lugar. Con estos hechos se inició la Revolución
Mexicana. Una placa en la pared de la casa reza:
A los héroes y mártires de la democracia Aquiles y Máximo Serdán y compañeros.
18 de noviembre de 1910. Francisco Moctezuma, J. Raposo, M González, E.
Zepeda.
Figura 5.- Detalle de impactos de bala en la Casa de los Hermanos Serdán.
Topofilia
Revista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias Sociales
Centro de Estudios de América del Norte, El Colegio de Sonora
Vol. II Número 4, Agosto del 2010
Fuente: Edgar Ortiz Ramírez (EOR) 2010.
En la actualidad esta casa es Museo de la Revolución Mexicana inaugurado en 1960
por el entonces presidente Adolfo López Mateos, para conmemorar los 50 años de esta
importante gesta heroica en la historia de México. Recientemente se intervino al inmueble,
dándole un gran mantenimiento y rebosamiento a algunos espacios del museo, en el mes de
julio de este año se reabrió, lo mismo que la calle 6 oriente, denominándola la Senda de la
Revolución, es uno de los sitios más visitados por los turistas, el museo muestra en sus
diferentes salas mobiliario y vestimenta de la época, así como se hace una recreación de los
sucesos ocurridos en noviembre de 1910, así como hechos acaecidos posteriormente de la
Revolución Mexicana, expone la vida y los tiempos de Aquiles Serdán. La fachada del
museo muestra igualmente los impactos de las balas proyectados contra la casa cuando el
asalto del 18 de noviembre de 1910.
Este inmueble ha sido rehabilitado y atrae a miles de visitantes, ayuda mucho su
ubicación pues se encuentra en el mero corazón del Centro Histórico Poblano y en la calle
Topofilia
Revista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias Sociales
Centro de Estudios de América del Norte, El Colegio de Sonora
Vol. II Número 4, Agosto del 2010
que hoy en día por excelencia es la que muestra todas las variedades de dulce típicos tan
atrayentes y sugestivos para el visitante.
Pasando la segunda mitad del siglo XX, la ciudad de Puebla es testigo de las
profundas transformaciones sociales que acompañaron a México perfilándose como una
ciudad moderna y colonial y por ello brinda al visitante muchas opciones de turismo
cultural, se concentran los edificios de arquitectura civil colonial, se concentran en el centro
la arquitectura religiosa tan importante para nuestra ciudad, así como también otro tipo de
edificios como lo es la Biblioteca Palafoxiana, fundada en 1646 por el obispo Juan de
Palafox y Mendoza, contiene en su interior un hermoso retablo del siglo XVII, y en el
centro una bella escultura del siglo XIX de su fundador. La estantería de los primeros
cuerpos es del siglo XVIII y guarda verdaderas joyas bibliográficas e incunables, otro
inmueble que no se puede dejar de visitar lo es La Capilla del Rosario, revestida de oro, así
como el zócalo, o plaza central de la ciudad, y el Barrio del Artista, una zona donde varios
pintores y artesanos exhiben sus obras. Esta es la Puebla con historia y turismo cultural y
que cuenta con un importante centro gastronómico que ofrece a todos sus visitantes, la
Puebla que en 1987 la UNESCO declara al centro histórico de la Ciudad, Patrimonio
Cultural de la Humanidad.5
5
Unesco.org. «Centro Histórico de Puebla».
Descargar