“Módulo de identificación de PIP”

Anuncio
1
PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA PAT SNIP
“Módulo de identificación de PIP”
PRIMER TALLER
Presentado por
Ing. Leandro Sandoval Alvarado
2
1. ASPECTOS GENERALES
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO
Elementos
a considerar:
A. NATURALEZA
B. TIPO DE SERVICIO
C. LOCALIZACION
3
NO HAY QUE DEJAR DE
CONSIDERAR LO SIGUIENTE…..
El título definitivo es
establecido al concluir el
proyecto, porque durante el
desarrollo del mismo se puede
ir afinando el alcance y grupo
de beneficiarios del proyecto,
entre otros aspectos.
A. TÉRMINOS PARA DEFINIR LA NATURALEZA DE
LA INTERVENCIÓN
ACONDICIONAMIENTO:
AMPLIACIÓN: Aumento de la capacidad prestadora de un servicio
existente.
CONSTRUCCIÓN:
FORTALECIMIENTO:
INSTALACIÓN:
MEJORAMIENTO: Aumento de la calidad de un servicio existente.
PUESTA EN VALOR:
RECONSTRUCCIÓN:
REHABILITACIÓN: Recuperación de la capacidad prestadora de un
servicio a su condición inicial (ocurrencia de un desastre)
4
5
B. TIPO DE SERVICIO
Considerar que abarca el servicio y su situación, partiendo de un
análisis integral: aspectos de manejo relativos al barrido, recolección,
transporte,
reaprovechamiento,
transferencia,
tratamiento
y
disposición final, y aspectos de gestión institucionales, financieros,
económicos, ambientales y de participación de la población.
Situación del Servicio
Generación per cápita
Población (año 2003)
0.56 kg/hab.día
110,919 habitantes
Generación de residuos sólidos domésticos
62.11 ton/día
Generación total de residuos sólidos municipales
88.74 ton/día
Composición de residuos sólidos orgánicos
Sistema de Almacenamiento
47.48 % de RSD
Inadecuado
Cobertura de Barrido (km/barredor/día)
50%
Cobertura de Recolección y transporte
69%
Cantidad de puntos críticos
+ 50
Cobertura de Reaprovechamiento
0%
Cobertura de Disposición final
No
Botadero
Si
Presencia de segregadores informales
Si
Capacitación al personal relacionado con el MRS
0%
Sensibilización a la población en temas ambientales y de arbitrios
0%
Morosidad
65%
Es incorrecto formular perfiles que atiendan solo una etapa del
servicio?..........
6
B. TIPO DE SERVICIO
En función de la situación del servicio se identifican cuales etapas
requieren intervención
¿Cuáles son etapas
que requieren
intervención?
Nombre del
proyecto
Almacenamiento, barrido,
recolección, transporte,
reaprovechamiento,
tratamiento, disposición
final
Mejoramiento de la gestión integral de Residuos
Sólidos Municipales en las ciudades de Pisco,
San Andrés, San Clemente, Paracas y Túpac
Amaru.
Almacenamiento,
Barrido, disposición final
Mejoramiento del almacenamiento, barrido y
disposición final de residuos sólidos en la ciudad
de Cusco
Recolección y transporte
Mejoramiento de la recolección y transporte de
residuos sólidos en el distrito de Surco.
Disposición final
Ampliación de la disposición final de residuos
sólidos municipales en el distrito de Chazuta
7
NO HAY QUE DEJAR DE
CONSIDERAR LO SIGUIENTE…..
El nombre debe reflejar
cual es el objetivo central
que el proyecto busca
alcanzar.
8
C. LOCALIZACION
La identificación y
localización geográfica,
de acuerdo con el área
de influencia del
proyecto, precisando la
región, provincia,
distrito y centros
poblados a ser
beneficiados.
PERU-ICA
ICA-PISCO
PROVINCIA DE PISCO
9
NO HAY QUE DEJAR DE
CONSIDERAR LO SIGUIENTE…..
Precisar cual es la población
especifica que será
beneficiaria del proyecto:
Población Urbana
Población Rural
Centros Poblados
10
NOMBRE DEL PROYECTO
MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES
naturaleza
servicio
EN LAS CIUDADES DE PISCO, SAN
ANDRÉS, SAN CLEMENTE, PARACAS
Y TÚPAC AMARU.
localización
PROVINCIA DE PISCO
Región: ICA
Provincia: Pisco
Distritos: Pisco, San
Clemente, San Andrés,
Tupac Amaru y
Paracas
1.2. UNIDAD FORMULADORA Y
UNIDAD EJECUTORA
Unidad Formuladora (UF)
Entidad encargada de formular el estudio de
preinversión.
Debe estar registrada en el Banco de
Proyectos del SNIP.
Ej. Unidad de Proyectos y Obras de la
Municipalidad de Pisco.
Unidad Ejecutora (UE)
Entidad encargada de elaborar el expediente
técnico y ejecutar el PIP.
Debe estar registrada en la Dirección Nacional
de Presupuesto Público (DNPP).
11
1.3
1.3. PARTICIPACIÓN DE
INVOLUCRADOS: ACTORES
Entidad involucrada o Beneficiarios
Forma de participación
Municipalidad Provincial de Pisco
Prestador del servicio
Dirección Regional de Salud
Servicios preventivo-promocionales de salud
Dirección Regional de Educación
Promoción de la educación ambiental
Clubes de Madres
Opinar sobre la prestación del servicio
Junta de Vecinos
Aportar en el diseño de rutas de recolección
Recuperadores de residuos sólidos
Incorporación a programas de segregación
Población general
Adopción de hábitos y costumbres
Apoyar en la identificación de impactos
Comisión Ambiental Local – Comité
del
proyecto,
en
las
Provincial Multisectorial de gestión ambiental ambientales
coordinaciones para
la implementación del
de residuos sólidos
proyecto y evaluación de la ejecución del
mismo.
Diferenciar su función, de cómo estos actores
participaran específicamente en el proyecto. Se
incluyen todos los acuerdos y compromisos
1.4. MARCO DE REFERENCIA
14
Lineamientos de Política Sectorial-Funcional
Ley General de Residuos Sólidos (Ley 27314) y su Reglamento (D.S. 057-2004-PCM) y
Modificatoria (DL 1065)
“Desarrollar acciones de educación y capacitación para una gestión de residuos sólidos
eficiente, eficaz y sostenible; Adoptar medidas de minimización de residuos sólidos; fomentar el
reaprovechamiento de los residuos sólidos, etc.”
Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972)
“Las Municipalidades tienen la función de administrar y reglamentar directamente o por
concesión el servicio de limpieza pública y tratamiento de residuos sólidos, cuando este en
capacidad de hacerlo.”
Articulación con los lineamientos de Política Local
Plan de Desarrollo Local Concertado
Eje Estratégico
:
Cuidado del medio ambiente
Objetivo Estratégico
:
Mejorar la calidad del medio ambiente
y sensibilización en el tratamiento de
residuos sólidos.
Plan de Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos de la Provincia
15
MARCO INSTITUCIONAL
Lineamientos de Política Sectorial y
Territorial:
Función 17 : Medio Ambiente
Programa 039 : Medio Ambiente
Sub – Programa 0086: Limpieza Pública
16
NO HAY QUE DEJAR DE
CONSIDERAR LO SIGUIENTE…..
En el Marco de Referencia, es
preciso indicar que el proyecto
debe sustentarse y apoyarse
con las políticas de desarrollo
local, y que estén relacionadas
con la temática de intervención
del proyecto.
17
2. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACION
ACTUAL
¿Qué buscamos con un diagnóstico?
Entender las condiciones actuales en las que se brinda
el servicio de manejo de residuos sólidos en una
determinada comunidad o localidad.
Es una “fotografía” de la localidad al momento del
diseño del proyecto
El Diagnóstico responde a la pregunta:
¿En qué condición se encuentra la gestión
de residuos sólidos?
18
Descripción del Servicio
Información primaria a ser incluida en el diagnóstico del PIP
Estudio de caracterización de
residuos sólidos
Permite determinar el GPC, densidad y
composición de los residuos sólidos
municipales asimismo la humedad, entre
otros).
Inspección a las
infraestructuras de residuos
sólidos municipales existentes
Permite conocer y evaluar las condiciones de
instalaciones como estaciones de
transferencia, rellenos sanitarios o botaderos
Entrevista con funcionarios y
trabajadores municipales
Permite conocer los detalles de la prestación
del servicio en sus diferentes aspectos
(operativo, técnico, económico, etc.)
Encuestas a los vecinos
Permiten conocer la opinión y explorar los
conocimientos de los vecinos respecto al
servicio que reciben
Talleres con actores
involucradas
Permite conocer la opinión de actores diversos
como autoridades, representantes de
sectores: salud, educación, agricultura, etc.
19
DESARROLLO DE UN ESTUDIO DE
CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS
SÓLIDOS DOMICILIARIOS
20
PASOS PARA LLEVAR A CABO UN ESTUDIO DE
CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
Acciones previas
Calculo de número de muestra
Selección de la muestra (viviendas)
Logística para llevar a cabo el estudio
Trazo de la ruta de recolección
Capacitación y preparación de los materiales a utilizar en el
estudio
Registro de las viviendas y Encuesta
Entrega y Recojo de bolsas de la muestra
Recolección y Transporte de la muestra
Determinación de la generación per capita
Determinación de la Densidad
Determinación de la Composición
RESUMEN DE ACTIVIDADES DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
1. Acciones
Primarias
2. Calculo de número de 3. Selección de la
muestra
21
4. Logística
Muestra
Z12 / 2 N  2
n
( N  1) E 2  Z12 / 2  2
5. Trazo de Ruta
6. Capacitación
7. Registro de Viviendas
8. Entrega y Recojo
de Bolsa
Número de vivienda
Dirección
Cantidad de habitantes
9. Recolección y Recojo 10, 11 y 12. Determinación GPC, Densidad y Composición
de la Muestra
Textiles
Vivienda N°: _____
Dirección:_______
______________
Fecha: _________
N° de vivienda
Peso de la bolsa
Número de habitantes
Vidrios
Huesos
h
D
Plásticos (1 al 7)
Madera,
follaje
Metales
Papel,
cartón
Restos de
alimentos
1. ACCIONES PREVIAS
a.
b.
c.
d.
e.
Recopilación de estudios relacionados con el manejo de
residuos sólidos realizados anteriormente, obtenidos en
la Municipalidad y ONGs.
Recopilación de datos sociodemográficos y
estratigraficos de la zona de estudio, obtenidos del INEI.
Recopilación de planos de la ciudad en versión digital o
física, obtenidos de la Municipalidad e instituciones.
Reconocimiento de la zona en estudio.
Conversaciones con representantes de la municipalidad
para coordinar actividades a realizarse.
22
23
2. CALCULO DEL NUMERO DE MUESTRA
El proceso de caracterización de los residuos necesita de un muestreo
previo para determinar los sujetos representativos de la población de
estudio.
Ubicación de los estratos socioeconómicos en el plano de la
ciudad.
Se toma la muestra en cada estrato, cubriendo ocho días
sucesivos.
Se debe descartar la muestra tomada el primer día de recojo.
24
2. CALCULO DEL NUMERO DE MUESTRA
Procedimiento para la obtención de la muestra
Definición de Población: Son todas las viviendas particulares de
la zona de estudio.
División de la población en estratos: Establecemos por lo menos
las siguientes zonas o estratos:
Zona Residencial (Estrato 1), viv. de ing. alto.
Zona Residencial (Estrato 2), viv. de ing. medios.
Zona Residencial (Estrato 3), viv. de ing. bajos.
25
2. CALCULO DEL NUMERO DE MUESTRA
Aplicación de la teoría del muestreo
Entre los diversos métodos de muestreo para la
selección de muestra, el más común es el muestreo
estratificado proporcional.
En este método se asegura que cada vivienda de un
estrato tiene la misma probabilidad de ser
seleccionada
26
2. CALCULO DEL NUMERO DE MUESTRA
Aplicación de la teoría del muestreo
En el cálculo para determinar el tamaño de la
muestra, se debe considerar un nivel confianza,
un de error de estimación y un valor de variación:
Conociendo el tamaño de la población N y su
varianza 2 ( o esta se asume) :
Z12 / 2 N  2
n
( N  1) E 2  Z12 / 2  2
(Ver apendice 2 de la Guia SNIP RRSS)
27
2. CALCULO DEL NUMERO DE MUESTRA
Aplicación de la teoría del muestreo
Determinación de la notación
n = Tamaño de la muestra
N = Tamaño de la población
E = Error permisible
Z1 / 2


2
= Nivel de confianza
= Varianza de la población
= Desviación estándar
28
2. CALCULO DEL NUMERO DE MUESTRA
Aplicación de la teoría del muestreo
El tamaño de la muestra estará en función de:
El error permisible (E) en la estimación de , que por lo
general debe ser entre 1% y 15% del valor de la media
poblacional que va a estimar.
La desviación estándar (), es el resultado de la raíz
cuadrada de la varianza de la población. Si la desviación
estándar es pequeña (caso de población homogénea),
bastara una muestra muy pequeña; mientras que si la
desviación estándar es grande (caso de población
heterogénea), la muestra debe ser grande.
29
2. CALCULO DEL NUMERO DE MUESTRA
Aplicación de la teoría del muestreo
Para la obtención del valor de la varianza de la
población
Puede hacerse un muestreo preliminar y estimar su
valor con los datos muestrales.
Utilizar estimaciones que se hayan encontrado en
estudios que se hayan realizado anteriormente.
En el caso de que no se tenga datos iniciales de la
ciudad en estudio, entonces se debe asumir la
desviación estándar en 0.20 a 0.25 kg./hab./día.
30
2. CALCULO DEL NUMERO DE MUESTRA:
Ejemplo
Para una localidad que tiene tres estratos socioeconómicos, tal
como se muestra en la tabla adjunta.
Estratos
Total
Estrato 1
Estrato 2
Estrato 3
Viviendas
5000
1000
1500
2500
%
100.00%
20.00%
30.00%
50.00%
En este ejemplo, se asume que 2 = 0,04 Kg2/hab./día y que
el promedio podría ser de 0,655 Kg./hab./día, además se
tiene que el tamaño de población es N = 5000.
2. CALCULO DEL NUMERO DE MUESTRA:
Ejemplo
Si se quiere trabajar con un nivel de confianza del 95%,
entonces Z1-/2 = 1,96. Además, si se considera un error de
estimación equivalente al 10% del promedio estimado, luego
E = 0,0655. Con estos datos, se tiene que el tamaño de
muestra total estaría dado por:
n

Z12  / 2 N  2
(N  1) E
2
 Z12  / 2

2

1,962 ( 5000)( 0 ,04)
2
2
( 5000  1) 0 ,0655  1,96 (0 ,04)
 35, 57  36

31
32
2. CALCULO DEL NUMERO DE MUESTRA:
Ejemplo
El tamaño de muestra de vivienda n = 36, se tiene ahora que
asignar o distribuir proporcionalmente en los estratos, es
decir:
Estratos
Muestra
%
Total
36
100.00%
Estrato 1
7
20.00%
Estrato 2
11
30.00%
Estrato 3
18
50.00%
33
3. SELECCIÓN DE LA MUESTRA
 La muestra debe ser seleccionada por el método de
muestreo simple aleatorio, que consiste en escoger
unidades muestrales de un total de N viviendas.
 Se realiza usando una tabla de números aleatorios, o
mediante una máquina calculadora que tenga números
aleatorios, o bien introduciendo balotas numeradas
desde el 1 hasta N en una urna, mezclándolos
debidamente y tomando al azar n de ellos.
 El valor de “n” es el tamaño de la muestra y debe haber
sido definido anteriormente.
 Identificar las viviendas en un plano.
34
3. SELECCIÓN DE LA MUESTRA
Población= 5000 viviendas
Muestra = 36 viviendas
35
4. LOGÍSTICA PARA LLEVAR A CABO EL
ESTUDIO
Determinar la cantidad de personas operativas
que se requiere para realizar el estudio.
b. Elaborar la carta dirigida a la población.
informando acerca del estudio.
c. Elaborar la encuesta (Ver apéndice 1 de la Guía
SNIP RRSS) .
d. Elaborar la ficha de registro de:
a.
Viviendas.
generación per capita de RRSS.
Densidad de RRSS.
Composición física de RRSS.
36
4. LOGÍSTICA PARA LLEVAR A CABO EL
ESTUDIO
e.
f.
g.
Generar copias de planos en donde se encuentra
ubicado las viviendas.
Adquirir los insumos para el estudio:
 Bolsas de PEBD para 8 días consecutivos
 Balanza digital o mecánica
 Uniformes e implementos de seguridad
 Wincha, cilindro, mallas, botiquín
 Cinta de emabalaje, Útiles de oficina, entre otros.
Gestionar el vehículo que recolectara los residuos
sólidos de la muestra.
4. Logística: Insumos requeridos para
realizar estudios de Caracterización
Herramientas e ins umos
Balanza digital 30kg
Wincha de 03 metros
Manga de polietileno (utilizada para segregación de residuos) 2x4 mts
Manga de polietileno (utilizada para segregación de residuos) 2x5 mts
Bolsas de polietileno de baja densidad de 120 litros (65cm x 93,5cm comun de basura)
Escobas
Recogedor
Materiales de ofic ina
Lapiceros
Plumones de Tinta indeleble
Tijeras
Cutter (navajas de oficina)
Stickers fosforescentes
37
4. Logística: Insumos requeridos para
realizar estudios de Caracterización
Personal de Apoyo (de preferencia estudiantes)
Pago de personal - encuesta y caracterización (x 10 días)
Materiales de c ampo
Fotochek simple
Ganchos fotochek
Tableros de madera
Uniforme e implementos de s eg uridad
Polos estampados
Gorras estampados
Guantes de cuero
Guantes de Jebe
Guantes quirurgicos
Botas de jebe
Mascarillas para polvo ( LAS MASCARILLAS COTIZADAS INCLUYEN EL FILTRO)
Mandil de plástico
Ins umos para la limpiez a del loc al
Jabones carbolico
Kit de botiquin
C omunic ac ión
Tarjeta 147 o Claro (S/10)
38
39
5. TRAZO DE LA RUTA DE
RECOLECCIÓN
a.
Identificadas las viviendas en el plano se
deberá de trazar en gabinete una ruta de
recolección de los residuos generados por la
muestra.
b.
Luego se realiza un recorrido por todas las
vivienda (muestra), para mejorar el trazo la
ruta. Asimismo se registra el tiempo total de
recorrido por toda la ruta.
6. CAPACITACIÓN y PREPARACIÓN DE LOS
MATERIALES A UTILIZAR EN EL ESTUDIO
Se convoca a operarios,
encuestadores, funcionarios y
operarios municipales que
participaran del estudio.
b. Se les explica la metodología
de trabajo para llevar a cabo el
estudio.
c. Se prepara los materiales a
utilizar en el estudio
(encuestas, planos, stickers,
bolsas codificadas, entre otros)
40
a.
Muestreo diario de residuos
-Entrega de bolsas
-No cambiar hábitos
-etc.
Visita informativa y de coordinación con la población
41
7. REGISTRO DE LAS VIVIENDAS Y
ENCUESTA
a.
b.
Se entrega la carta dirigida de la municipalidad
hacia el poblador y se realiza la encuesta
Haciendo uso de la ficha de registro de vivienda
se toma nota de: La dirección, Cantidad de
habitantes por vivienda, Nombre de la persona
que recibe la bolsa.
Número de vivienda
Dirección
Cantidad de habitantes
Identificación de las viviendas seleccionadas
42
8. ENTREGA Y RECOJO DE BOLSAS
a.
En el momento de realizar la
encuesta se le informa al
poblador que por 8 días se
entregarán bolsas y serán
recogidos por el vehiculo de
recolección de residuos sólidos
a una determinada hora.
9. RECOLECCION y TRANSPORTE
DE LA MUESTRA
a.
Se coordina con la municipalidad para que el
vehículo de recolección apoye con el recojo de las
muestras y los lleve al lugar donde se realizaría la
caracterización de los residuos sólidos.
43
10. DETERMINACIÓN DE LA
GENERACIÓN PER CÁPITA
La generación per cápita por día (GPC ) se
determina aplicando la siguiente formula:
Generación per cápita diaria de residuos gpc 
(Ver apéndice 2 de la Guía SNIP RRSS)
Peso de residuos (kg / vivienda/ día)
Habi tan tes de vivienda
44
45
10.1 VALIDEZ DE LA MUESTRA
La varianza:
En la validación se debe tener en cuenta que el valor asumido de la varianza debe
ser mayor o igual que la varianza estimada con los datos de la muestra.
La muestra:
Una vez obtenido el tamaño de la muestra, se debe realizar la validación para
asegurar que ésta permita inferir los parámetros de la población.
Para fines de validación, a esta muestra la denominaremos como m.
b. Luego, se debe obtener el tamaño de la muestra con la varianza
obtenida de la muestra m. A ese tamaño de la muestra la
denominaremos n
c. En la relación de esas dos muestras se presenta tres casos:
a.



Si n > m, se debe obtener del campo el número de unidades muestrales faltantes
(determinadas por la diferencia de n m).
Si n = m, no será necesario analizar más elementos para considerar como válido el
muestreo aplicado en este caso.
Si n < m, se debe asumir como válido el valor de la muestra m y no se deben eliminar las
supuestas unidades muestrales sobrantes.
46
11. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Las pruebas de densidad estarán relacionadas con la
capacidad de contener los residuos, cuanto mayor sea
la densidad; menor será su volumen, tanto en los
vehículos, como en los rellenos sanitarios.
Peso de la basura en Kg
Densidad de la basura D(kg/m3) = ---------------------------------------------Volumen del tambor en m3
h
D
47
12. DETERMINACIÓN DE LA
COMPOSICIÓN
Pruebas de Composición:
Se realiza para poder conocer los componentes que están
presentes en los residuos, y se procede a una separación de sus
componentes después de un cuarteo
¼
¼
¼
¼
¼
¼
¼
¼
¼¼
¼¼
Último montón
Procedimiento del método del cuarteo
12. DETERMINACIÓN DE LA
COMPOSICIÓN
A continuación se procede a su selección y separación:
48
12. DETERMINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN
Clasificación de Plásticos
49
12. DETERMINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN
Clasificación de Plásticos
50
12. COMPOSICION: GUÍA DE RECONOCIMIENTO DE
CAMPO PARA PLÁSTICOS
Tipo de plástico
Caracteristicas de residuos plásticos
Materiales
PET
PoliEtilenTereftalato
Resistente al corte y al doblado
Botellas transparentes de gaseosas,
cosmeticos, empaques de electrónicos
HDPE - PEAD
Polietileno de Alta
Densidad
PVC
Cloruro de Polivinilo
LDPE - PEBD
Polietileno de Baja
Densidad
Bolsas opacas y delgadas, crujen y no se
Botellas de shampoo, botellas de yogurth,
corren (se deforman al estirar), botellas
baldes de pintura, bolsas de electrónicos,
opacas o coloreadas, son mas rígidos que el
jabas de cerveza, bateas y tinas*
PP y se les puede rayar
Las piezas dejan una línea blanca al
doblarlas
Tubos, botellas de aceite, aislantes
eléctricos, pisos, pelotas, plantas de
zapatillas, botas, etc
Bolsas de supermercado, piezas diversas
Bolsas transparentes y gruesas, no crujen ni
(de laboratorio), botellas de jarabes y
corren (se deforman al estirar). Muy duras y
pomos de cremas, bolsas de suero, bolsas
blancas, si se raspan el polvillo se aglomera,
de leche, etiquetas de gaseosas, bateas y
se deforman si se doblan
tinas*,
PP
Polipropileno
Empaques muy crujientes, se corren al
estirarlos (sin deformar). Al doblar la pieza,
retorna a su forma original,
Empaques de alimentos (fideos y galletas),
recipientes de ayudín, tapas para baldes
de pintura, tapas de gaseosas, estuches
negros de CD´s
PS
Poliestireno
Empaques muy frágiles y de colores muy
brillantes. Al doblar la pieza, es muy difícil y
se quiebra, son resistentes al rayado, si se
raspan forman polvillo, las piezas suenan a
metálico
Juguetes, jeringas, cucharitas
transparentes, vasos de tecknopor,
cuchillas de afeitar, platos descartables
(blancos y quebradizos),cassettes,
ABS, Poliuretano,
Policarbonato,
Poliamida, Otros
Materiales con caraceteristicas especiales,
CD's, baquelita (asas de ollas), micas,
resultan de la mezcla de diversos plásticos,
carcazas electrónicas (computadoras y
aditivos y componentes inorgánicos
celulares), piezas de acabado en muebles
*Algunos productos presentan mezcla de HDPE y LDPE
51
52
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE PISCO
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE PISCO
Generación de residuos sólidos domésticos por distritos
DISTRITOS
Población
Urbana
(Año 2003)
Generación
per cápita
(kg/hab-día)
64 824
0,61
Generación de
residuos sólidos
domésticos
(TM/ día)
39,54
948
0,39
0,37
San Andrés
14 862
0,74
11,00
San Clemente
17 398
0,38
6,61
Tupac Amaru Inca
12 887
0,38*
4,59
0,56
62,11
Pisco
Paracas
Total
110 919
53
54
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE SAN MIGUEL
Densidad de residuos sólidos
Composición de residuos sólidos.
Un ejemplo
REGISTRO DE PESOS POR COMPONENTES DE RESIDUOS SOLIDOS
1
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
MATERIALES
Papel
Cartón
Vidrio
Hojalata (Metal Ferroso)
Aluminio (Metal No Ferroso)
PET(1)
PEAD (2)
PVC (3)
PEBD (4)
PP (5)
PS (6)
Materia Organica
Material inerte (tierra)
Telas
Pañales
Papel Higienico
Toallas Higiénicas
Productos Farmaceuticos
Pilas y baterias
Flourescente y focos
Otros (Cuero, ceniza, porcelana, Teknopor)
03/08/2006
0.88
1.04
0.81
7.15
0.16
1.81
0.91
0.65
2.16
0.75
0.32
95.00
65
0.89
1.08
3.46
0.40
1.53
0.45
0.03
04/08/2006 05/08/2006
0.49
0.59
2.13
1.12
0.74
1.26
3.90
1.65
0.03
0.07
1.61
1.66
0.53
0.75
0.34
0.37
1.85
1.64
0.65
0.83
1.75
0.30
90.79
89.87
48.07
59.68
2.04
0.91
1.22
1.95
0.42
0.67
1.59
0.10
0.22
0.33
0.37
0.53
0.00
0.08
0.23
0.60
06/08/2006 07/08/2006 08/08/2006 09/08/2006
0.76
0.89
1.31
1.23
0.92
0.96
0.92
0.88
1.53
2.44
0.68
1.40
2.00
3.20
1.68
0.08
0.04
1.18
1.54
2.22
1.73
0.79
0.79
1.34
0.80
0.28
0.54
0.67
0.13
1.85
2.70
2.97
2.10
0.39
0.67
0.61
0.86
0.32
0.79
0.61
0.57
71.94
131.99
96.57
85.78
31.64
62.95
33.91
25.05
0.93
1.43
2.19
0.36
0.47
1.13
1.48
1.10
0.35
0.86
0.87
0.63
0.00
0.10
0.11
0.50
0.28
0.33
0.14
0.07
0.11
0.64
0.29
0.29
1.20
2.61
2.50
10/08/2006
0.98
0.72
1.89
1.85
0.10
13.80
0.60
1.13
2.12
0.66
0.39
89.45
33.10
0.65
0.59
0.76
0.17
0.12
0.71
0.80
Promedio
0.89
1.09
1.42
2.24
0.06
3.39
0.80
0.49
2.17
0.67
0.67
93.77
42.05
1.21
1.13
0.65
0.34
0.27
0.39
0.12
1.32
155.15
%
0.57
0.70
0.92
1.44
0.04
2.18
0.51
0.32
1.40
0.43
0.43
60.44
27.11
0.78
0.73
0.42
0.22
0.18
0.25
0.08
0.85
100.00
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE SAN MIGUEL
COMPOSICIÓN
FÍSICA DE
LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS (%peso)
Composición
de residuos
sólidos
Ciudad de San Miguel
Materia Organica
60.44%
Material inerte (tierra)
27.11%
Telas Pañales
0.78% 0.73%
Papel Higienico
0.42%
PS (6)
0.43%
PP (5)
0.43%
PEBD (4)
1.40%
PVC (3)
0.32%
Toallas Higiénicas
0.22%
Productos Farmaceuticos
0.18%
Pilas y baterias
0.25%
PEAD (2)
0.51%
Vidrio
0.92%
PET(1)
2.18%
Aluminio (Metal No Ferroso)
0.04%
Cartón
0.70%
Hojalata (Metal Ferroso)
1.44%
Papel
0.57%
Flourescente y focos
0.08%
Otros (Cuero, ceniza, porcelana,
Teknopor)
0.85%
Papel
Cartón
Vidrio
Hojalata (Metal Ferroso)
Aluminio (Metal No Ferroso)
PET(1)
PEAD (2)
PVC (3)
PEBD (4)
PP (5)
PS (6)
Materia Organica
Material inerte (tierra)
Telas
Pañales
Papel Higienico
Toallas Higiénicas
Productos Farmaceuticos
Pilas y baterias
Flourescente y focos
Otros (Cuero, ceniza, porcelana, Teknopor)
55
56
DESARROLLO DE UN ESTUDIO DE
CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS
SÓLIDOS DE ESTABLECIMIENTOS
COMERCIALES
Pasos para llevar a cabo un estudio de
caracterización de residuos sólidos comerciales
1.
2.
3.
4.
Identificación catastral de la zonificación
comercial
Identificar la frecuencia de recojo en áreas
comerciales
Selección del personal que hará la
caracterización.
Coordine con los encargados del área del
servicio y las autoridades correspondiente
para realizar el estudio.
57
58
Pasos para llevar a cabo un estudio de
caracterización de residuos sólidos comerciales
5.
6.
Tomar en cuenta el EPP (equipo de protección
personal) como el uniforme, guantes de goma,
anteojos de protección, mascarilla provisto de
filtros para gases y polvo, casco de seguridad,
botas.
Proveerse de los equipos como:
Bascula de piso, Bolsas de polietileno, Palas
curvas, materiales de campo como formatos
para el registro de datos.
59
Pasos para llevar a cabo un estudio de
caracterización de residuos sólidos comerciales
7.
8.
9.
Vaciar los residuos del vehículo de recolección.
Realizar el método de cuarteo en una muestra
representativa por ocho días.
Separe los componentes del último montón y
determinar la generación per cápita, densidad y
composición física, similar a lo que se aplica en
la caracterización de residuos domiciliarios.
60
Otros residuos sólidos municipales que se pueden
caracterizar
Categoría de
residuo
Unidad
Restaurante
Kg/establecimiento /día
Colegios
Kg/alumno /día
Mercados
Kg/puesto de venta /día
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Barrido de calles Kg./Km. /día
Total residuos generados
GPC
(1)
Habitantes
(2)
2,50
0,15
3,70
.
.
.
.
.
42,00
200
130 000
5 000
.
.
.
.
.
40 (Km.)
Generación de
residuo
(TON/día)
(3)= (1) x (2)/
1000
0,5
19,5
18,5
.
.
.
.
.
1,7
40,2
61
NO HAY QUE DEJAR DE CONSIDERAR
LO SIGUIENTE…..
Si el alcance del PIP involucra a más de un
distrito el GPC se calcula con promedio
ponderado.
Si las características socio economicas de la
población no son homogeneas se debe
aplicar muestras por estratos para calcular el
GPC.
62
ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS
SÓLIDOS
El almacenamiento en
domicilios es mediante
bolsas plásticas, sacos,
cajas de cartón y tachos
de plástico
DISTRITO DE PISCO
El almacenamiento en
centros comerciales y
espacios públicos es
inexistente.
Calle cerca del Deposito Municipal
DISTRITO DE PARACAS
AH. Alan García
63
ANALISIS DEL SERVICIO DE BARRIDO
El barrido de las calles se
realiza de manera manual, no
existen barrenderas
mecanizadas.
DISTRITO DE PISCO
El equipamiento de los
barrenderos esta compuesto por
escobas, carretillas, lampas y
cilindros.
El equipo de protección personal
consta de una franela para
cubrirse la boca, guantes de
cuero, botas o zapatillas, gorros
y mameluco, estos equipos no
son usados, debido a la falta de
conocimiento por parte del
personal
DISTRITO DE
SAN ANDRES
64
ANALISIS DEL SERVICIO DE BARRIDO
Horarios
Días a la
semana
Nº de
turnos
1 turno
2 turno
Pisco
7
2
5:00 - 11:00
13:00 - 18:00
Paracas
7
1
7:00 - 14:00
Meses de Verano
7
2
6:00 - 11:00
San Andrés
6
1
5:00 - 11:00
San Clemente
7
1
6:00 - 12:00
Tupac Amaru Inca
2
1
6:00 - 13:00
Distritos
15:00 - 18:00
Se cuentan con 46 barredores.
Se barren 30Km día, lo que equivale a 50% de cobertura
Sábados,
Domingos
y Feriados
5:00 - 9:00
65
ANALISIS DEL SERVICIO DE RECOLECCION Y TRANSPORTE
• Se cuenta con 14
unidades
vehiculares; de los
cuales 03 son
compactadoras, 07
son volquetes, 01
camión baranda y
03 son maquinaria
pesada de apoyo.
• Se recogen 60.7
ton día, lo que
equivale 69% de los
RSM.
Compactador
1
6.37
1
6.37
La capacidad de recolección con vehículos dentro de su vida útil
y utlizando en dos turnos es 25.49, lo que equivale a 28.73 %
66
RECOLECCION
DISTRITO DE PISCO
• Superposición de rutas, encareciendo los costos de operación.
• Maquinaria obsoleta, cuya operatividad resulta onerosa y
encarece el servicio.
RECOLECCION
Puntos críticos
CERCADO DE PISCO(42)
Colegio “La Bandera del Perú”
Av. Las Américas
DISTRITO DE PARACAS (5)
Frente AA.HH. Alan Garcia
Entrada al Chaco / Paracas
67
REAPROVECHAMIENTO
• Se recopilará y analizará información respecto a si se
efectúa esta etapa y si se hace de manera formal o informal.
• Se deberá mencionar si se reaprovechan residuos orgánicos,
inorgánicos o ambos, cómo se efectúa, de manera manual o
mecanizada; cómo se efectúa la segregación, en la fuente o
en las infraestructuras de residuos sólidos.
• Asimismo se debe de indicar la ubicación de estas plantas,
tipos de reaprovechamiento y/o tratamiento que se realizan,
actividades, tecnología utilizada, número de personas que
realizan la actividad, volúmenes de residuos reaprovechados
por tipo de residuo,
• Situación de la compra y venta de los materiales reciclables y
del compost (precios), cantidad de proveedores.
68
69
REAPROVECHAMIENTO
EN PISCO:
A la fecha, no se ha implementado el sistema de reaprovechamiento y
no existen propuestas concretas para su desarrollo; solamente se ha
realizando campañas de reciclaje a nivel del cercado de la ciudad
70
ANALISIS DEL SERVICIO DE DISPOSICION FINAL
La disposición final de residuos sólidos solamente se
da en botaderos
Ubicación de Botaderos
Distrito
Pisco-San Andrés
Paracas
San Clemente
Tupac Amaru
TOTAL
Coordenadas UTM
Punto céntrico
E
N
371,398 8´479,595
370,860 8´471,401
374,762 8´493,200
376,753 8´483,948
Área degradada
(m2)
7 854,00
6 361,74
17 671,50
11 309,76
43 197,00
4,32 Ha
71
UBICACIÓN DE
BOTADEROS Y AREAS
ALTERNATIVAS PARA
RELLENO SANITARIO
72
Botadero de Pisco y San Andrés
73
NO SE DEBE DEJAR DE
CONSIDERAR………….
Sobre el tema de botaderos, según
los resultados del diagnóstico, en
algunos casos un PIP podría incluir
un botadero y en otros casos no
podría incluirlo.
Pregunta clave: el botadero afectará
o no al servicio durante el horizonte
de evaluación?.
74
ANALISIS DE LA GESTIÓN DEL SERVICIO
Como esta organizado el municipio para el manejo de
residuos, considerando personal, infraestructura y
equipamiento, recursos económicos y financieros, e
información legal.
El personal no recibe capacitación respecto a la gestión
y manejo de residuos sólidos, asimismo no cuentan con
manuales y guías técnicas, no conocen los costos reales
que implica el servicio de limpieza pública, tampoco se
brinda sensibilización a la población respecto al cuidado
del ambiente y el pago de arbitrios.
75
ANALISIS DE LA GESTIÓN DEL SERVICIO
PERSONAL
Personal Operativo
Distrito
Barrido
Recolección
331
15
92
Paracas
7
6
2
San
Andrés.
San
Clemente
3
7
4
3
4
1
4*
1
Pisco
Tupac
Andrés
Chofer
Personal Administrativo
Parques
y
jardines
Administrado
res
y
supervisores
Total
Guardián
4
64
2
3
20
5
2
7
28
3
2
13
2
1
8
1 =14 son contratados, 2 = 2 son apoyo
* Las 4 personas encargadas de recolección son las mismas personas que realizan el servicio de
barrido y limpieza.
76
ANALISIS DE LA GESTIÓN DEL SERVICIO
MOROSIDAD EN LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE
PISCO
Distrito
Usuarios
Usuarios que
pagan
Morosidad (%)
(Año 2003)
12616
5000
60.37
Paracas
400
80
80.00
San Andrés
ND
ND
80.00
San Clemente
3500
1800
48.57
Tupac Amaru Inca
1683
50
97.00
Pisco
PROMEDIO
65.57
77
Porcentaje de recurso municipal
asignado a Limpieza pública
Distrito
Pisco
Paracas
San Andrés
San Clemente
Tupac Amaru
Presupuesto
Presupuesto
Porcentaje Presupuesto Municipal Presupuesto
Porcentaje
Municipal
Limpieza Publica
(%)
Limpieza Publica
(%)
Ejecutado (2002) Ejecutado (2002)
Ejecutado (2003) Ejecutado (2003)
9,058,418.00
732,254.00
8.08
11,127,800.00
850,000.00
7.64
2,548,311.00
287,734.00
11.29
10,795,288.00
500,000.00
4.63
1,919,594.00
185,153.00
9.65
2,693,856.00
250,500.43
9.30
ND
ND
140,000.00
ND
ND
71,852.57
1,812,353.00
RESULTADOS DE INDICADORES
Generación per cápita
Población (año 2003)
78
0.56 kg/hab.día
110,919 habitantes
Generación de residuos sólidos domésticos
62.11 ton/día
Generación total de residuos sólidos municipales
88.74 ton/día
Composición de residuos sólidos orgánicos
Sistema de Almacenamiento
47.48 % de RSD
Inadecuado
Cobertura de Barrido (km/barredor/día)
50%
Cobertura de Recolección y transporte
69%
Cantidad de puntos críticos
+ 50
Cobertura de Reaprovechamiento
0%
Cobertura de Disposición final
No
Botadero
Si
Presencia de segregadores informales
Si
Capacitación al personal relacionado con el MRS
0%
Sensibilización a la población en temas ambientales y de arbitrios
0%
Morosidad
65%
IMPACTOS AMBIENTALES
(PRIMER MOMENTO)
79
EFECTOS EN EL AMBIENTE
• CONTAMINACIÓN DEL AIRE
• CONTAMINACIÓN DEL SUELO
• CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA
• CONTAMINACIÓN VISUAL
• CONTAMINACIÓN SONORA
IDENTIFICAR EFECTOS AMBIENTALES POR CADA ETAPA DE MANEJO DE
RESIDUOS SÓLIDOS ANTES DE LA INTERVENCION DEL PROYECTO.
80
INTENTO DE SOLUCIONES ANTERIORES
La Municipalidad Provincial y las Municipalidades
Distritales elaboraron: La Agenda y Plan Ambiental
Regional y el Plan Estratégico de la Provincia, los
cuales consideran urgente dar solución al manejo de
los RRSS
El Presupuesto Participativo y el Presupuesto
Institucional de Apertura para el año fiscal incluyen
un proyecto de manejo de residuos sólidos.
INTERESES DE GRUPOS INVOLUCRADOS
GRUPOS
INTERESES
PROBLEMAS
PERCIBIDOS
 Acumulación de
RSM en puntos
críticos de la
ciudad.
 Vertimiento de
residuos sólidos al
ambiente.
ESTRATEGIAS
 Municipalidad
Provincial de Pisco
 Dirección Regional
de Salud
 Defensoría del
Pueblo
Vigilancia del servicio
por los vecinos
 Población
 Dirección Regional
de Salud
 Dirección Regional
de Educación
 ONGs
Intensa difusión de las
mejoras en la
prestación del servicio
 Incremento de
enfermedades
derivadas de la
contaminación del
ambiente
 Municipalidad
provincial de Pisco
 Población peri
urbana
Capacitación de
personal municipal
Desarrollo integral
del educando
 Escasa conciencia
ambiental
 Municipalidad
provincial de Pisco
 Dirección Regional
de Salud
Programas de
sensibilización
ambiental dirigidos a
niños en edad escolar
 Determinar la
fuente de
contaminación
 Determinar la
gravedad de los
impactos sobre la
salud
 Deficiente sistema
de conservación
del medio
ambiente.
 Población
 Dirección Regional
de Salud
 Dirección Regional
de Educación
 ONGs
Establecer mesas de
diálogo a fin de buscar
una solución
concertada y
beneficiosa para todas
las partes
Cumplir sus metas
ambientales ante los
donantes a fin de
mantener vigentes
sus proyectos.
 Deterioro de la
calidad ambiental
por la gestión
inadecuada de los
RRSS.
 Pérdida de
credibilidad por no
lograr mejoras en
el ambiente.
 Población
 Municipalidad
provincial de Pisco
 Dirección Regional
de Salud
 Dirección Regional
de Educación
 Involucrarse en el
seguimiento de la
calidad del servicio
brindado a la
comunidad.
 Involucrarse en el
proceso de
clasificación de los
residuos inorgánicos
Población
urbana de la
provincia de
Pisco
Ciudades limpias y
recojo oportuno de
los residuos sólidos
generados
Municipalidad
provincial de
Pisco
 Baja calidad de
servicio y
 Pisco ciudad limpia
cobertura de
 Manejo adecuado
recolección
de los residuos
 Manejo
sólidos en la
inadecuado de la
provincia
disposición final
 Alta morosidad
Dirección
Regional de
Salud
Mejorar las
condiciones de salud
de la población
Dirección
Regional de
Educación
Comisión
Ambiental
Municipal
Organizaciones
ambientalistas y
de cooperación
internacional
CONFLICTOS
81
82
NO SE DEBE DEJAR DE
CONSIDERAR…….
El problema central es quien finalmente
define el tipo de intervención a realizarse
y la solución a dicho problema debe ser
integral.
83
3. ARBOL DE PROBLEMAS,
CAUSAS Y EFECTOS
84
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
CENTRAL
¿Qué características debe cumplir un problema central adecuadamente
identificado?
Requiere
intervención
Pública
Debe justificarse que el problema
debe ser afrontado por el Estado y
no por el sector privado
Suficientemente
específico
Debe ser específico para poder ser
atendido por UN SÓLO proyecto
de inversión pública
Suficientemente
general
Debe ser suficientemente general,
de modo que admita varias
alternativas de solución, delineadas
a partir del análisis de causas
85
86
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL
Como seria una definición adecuada del Problema
Central en un PIP sobre residuos sólidos?
“Inadecuada Gestión Integral de los Residuos
Sólidos Municipales en la Provincia de Pisco”.
87
Paso 2: Causas
Pregunta clave: ¿A que se debe la existencia de este problema?
O ¿Cuál es el origen del problema?
Por el cual se relacionan las causas y se agrupa de acuerdo a su relación con el
Problema Central; siguiendo una lógica de causalidad, de abajo hacia arriba
DEFICIENTE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES
Insuficiente recolección de
residuos sólidos
Insuficiente unidades de
recolección
88
Cuales serian las causas
del problema
identificado?
Pensemos en cada etapa del
servicio.
Lluvia de ideas de Causas
89
Lluvia de ideas de Causas
•
Inadecuado almacenamiento y barrido
•
No hay contenedores en los mercados
•
Inexistencia de basureros en la calles
•
Insuficiente equipo de almacenamiento
•
Insuficiente personal para el barrido
•
Escaso equipo para el barrido
90
Lluvia de ideas de Causas
•
Ineficiente capacidad operativa de recolección y transporte
•
Deficiente diseño y difusión de rutas y horarios
•
Insuficiente recolección de residuos sólidos
•
Escaso equipamiento para recolección y transporte
•
Inapropiado equipamiento de recolección y transporte
•
Inexistencia de unidad de transferencia
•
Insuficiente personal de recolección y transporte capacitado
•
Insuficiente actividades de comunicación y difusión
91
Lluvia de ideas de Causas
•
Inapropiado Reaprovechamiento de los residuos sólidos
•
Ausencia de segregación
•
Carencia de hábitos de segregación
•
Escasa difusión de técnicas de segregación
•
Carencia de recolección selectiva
•
Inexistencia de Infraestructura de reaprovechamiento
•
Insuficiente personal de reaprovechamiento capacitado
•
Baja presencia de mercado formal de reciclaje
•
Limitado espacio para actividades de reaprovechamiento
92
Lluvia de ideas de Causas
•
Inadecuada disposición final de los residuos sólidos
•
Inapropiado enterramiento de residuos sólidos
•
Existencia de Botaderos
•
Inexistencia de infraestructura de disposición final
•
Personal operativo sin capacitación
•
Se queman los residuos
93
Lluvia de ideas de Causas
•
Ineficiente gestión administrativa y financiera
•
Inexistencia de área responsable del servicio
•
Escaso cumplimiento de las normas existentes
•
Personal administrativo y financiero sin capacitación
•
Inapropiado costeo y servicio
•
El personal no esta capacitado en costeo y del servicio
•
La determinación de los costos del servicio no son reales
•
Inadecuado sistema de cobranza
•
Escasa difusión de las normas y sanciones
94
Lluvia de ideas de Causas
•
Inadecuadas practicas de la población sobre los residuos
•
Escasa conciencia ambiental de la población en el servicio
•
Insuficiente conocimiento y sensibilización de la población
•
Escasa difusión y sensibilización sobre temas ambientales
•
Inadecuados hábitos de la población en a salud pública
•
Insuficiente sensibilización de hábitos de limpieza
•
Carencia de un programa de capacitación, sensibilización y
participación ciudadana sobre temas de residuos sólidos
•
Escasa difusión sobre pago del servicio.
95
CAUSAS DIRECTAS
 Inadecuado almacenamiento y barrido
 Ineficiente capacidad operativa de recolección y
transporte
 Inapropiado reaprovechamiento de RSM*
 Inadecuada disposición final de RSM
 Ineficiente gestión administrativa y financiera
 Inadecuadas prácticas de la población
RSM* = Residuo Sólido Municipal
CAUSAS INDIRECTAS
 Insuficiente equipo de almacenamiento público y barrido
 Ineficiente personal de barrido
 Inexistencia de manual operativo
 Inapropiado y escaso equipamiento de recolección y transporte
 Insuficiente personal capacitado para la recolección y transporte
 Conflicto entre el personal de recolección y vecinos
 Inexistencia de infraestructura para reaprovechamiento
 Insuficiente personal capacitado en reaprovechamiento de RSM
 Inexistencia de equipamiento para reaprovechamiento
96
97
CAUSAS INDIRECTAS
 Existencia de equipamiento de disposición final
 Inexistencia de infraestructura de disposición final de RSM
 Insuficiente personal capacitado en disposición final de RSM
 Insuficiente personal capacitado administrativo y financiero
 Inadecuado costeo del servicio
 Deficiente supervisión y monitoreo del servicio
 Escasa difusión y sensibilización sobre temas ambientales y
saneamiento
 Escasa difusión sobre pago del servicio
 Escasa difusión de las normas y sanciones
98
ÁRBOL DE CAUSAS
99
NO SE DEBE DEJAR DE
CONSIDERAR
El Árbol del proyecto es él del
proyecto y no necesariamente
es el mismo que se presenta en
la Guía.
El árbol responde a un
diagnóstico particular del ámbito
de intervención del Proyecto.
100
Contaminación del suelos
Acumulación de residuos en
espacios públicos
INADECUADA GESTION INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS SOLIDOS
101
Lluvia de ideas de Efectos
•
Segregación informal en la vía publica.
•
Presencia de mercado informal de comercialización
de residuos.
•
Contaminación de recursos naturales
•
Deterioro del aspecto paisajístico
•
Degradación elevada de los recursos naturales
•
Incremento de los daños en el medio ambiente
•
Presencia de perros vagabundos en vía publica
(mercados, calles).
•
Baja cobertura de recolección y transporte
•
Riesgos para la salud de la población
102
Lluvia de ideas de Efectos
•
Proliferación de vectores y roedores
•
Mayores gastos de la población en salud
•
Incremento de vectores nocivos para la salud
•
Disminución de la identidad de los pobladores con su
ciudad
•
Incremento de la probabilidad de propagación de
enfermedades
•
Existencia de Botadero y Desaprovechamiento de
residuos sólidos
•
Inadecuada condición de vida, sanitaria, ambiental y
psicosociológica de la población.
103
Lluvia de ideas de Efectos
•
•
•
•
•
•
•
•
Alta tasa de morosidad en pago de arbitrios municipales
Incremento de volumen de residuos en botaderos con el
consiguiente impacto ambiental negativo.
Disminución de actividades socioeconómicas de la
población
Acumulación de residuos sólidos en espacios públicos
Carácter molesto que genera en la población
Aumento de costos en la prestación del servicio
Aumento de los puntos críticos en las calles
Presencia de aves carroñeras
104
Lluvia de ideas de Efectos
•
•
•
•
Conflictos entre vecinos por mala presentación del
residuo
Perdida de ingresos por no comercializar el material
reciclado
Conflicto entre el personal de recolección y usuario al
no estar capacitado
Incremento de enfermedades ocupacionales por no
tener equipo de protección personal
ÁRBOL DE
EFECTOS
105
ÁRBOL DE CAUSAS Y
EFECTOS
106
107
4. ARBOL DE OBJETIVOS,
MEDIOS Y FINES
108
OBJETIVO CENTRAL
El objetivo central o propósito del
proyecto es la solución del problema
central.
PROBLEMA CENTRAL
OBJETIVO CENTRAL
“Inadecuada Gestión
Integral de los Residuos
Sólidos Municipales
en……”
“Adecuada Gestión
Integral de los Residuos
Sólidos Municipales
en ………”.
109
MEDIOS DEL PROYECTO
¿Cómo podemos alcanzar esta situación?
Esta pregunta es respondida por los Medios del
Proyecto. Para hallar los Medios se de deben invertir
las Causas Directas e Indirectas del Árbol de Problemas
a una situación positiva. Estos se convierten en los
Medios de Primer Nivel y Medios Fundamentales
Causa Directa
Medio de
primer nivel
Causa
Indirecta
Medio
Fundamental
110
MEDIOS DE PRIMER NIVEL
Pensemos en cada etapa del Servicio
a. Adecuado almacenamiento y barrido
b. Eficiente capacidad operativa de
recolección y transporte
c. Apropiado reaprovechamiento de RSM
d. Adecuada disposición final de RSM
e. Eficiente gestión administrativa y
financiera
f. Adecuadas prácticas de la población
111
MEDIOS FUNDAMENTALES
A1
Suficiente equipo de almacenamiento público y barrido
A2
Suficiente personal capacitado de barrido
A3
Existencia de manual operativo
B1
Apropiado y suficiente equipamiento de recolección y transporte
B2
Suficiente personal capacitado para la recolección y transporte
B3
Adecuada comunicación entre el personal de recolección y los
vecinos.
112
MEDIOS FUNDAMENTALES
C1
Existencia de infraestructura para reaprovechamiento
C2
Existencia de equipamiento para reaprovechamiento
C3
Suficiente personal capacitado en reaprovechamiento de RSM
D1
Existencia de infraestructuras de disposición final de RSM
D2
Existencia de equipamiento de disposición final de RSM
D3
Suficiente personal capacitado en disposición final de RSM
113
MEDIOS FUNDAMENTALES
E1
Suficiente personal capacitado administrativo y financiero
E2
Adecuado costeo del servicio
E3
Eficiente supervisión y monitoreo del servicio
F1
Suficiente difusión y sensibilización sobre temas ambientales
y saneamiento
F2
Suficiente difusión sobre la necesidad del pago del servicio
F3
Suficiente difusión de normas y sanciones
114
ÁRBOL DE MEDIOS
115
FINES DEL PROYECTO
¿Qué beneficios nos trae esta situación?
Los Efectos Directos e Indirectas del Árbol de Problemas se
invierten a una situación positiva y se convierten en Fines
Directos y Fines Indirectos respectivamente.
El Efecto Final le corresponde el Fin Último
Efecto Directo
Fin Directo
Efecto
Indirecto
Fin Indirecto
116
FINES
 Directos
 Eliminación de los residuos acumulados en espacios públicos,
botaderos y otros
 Erradicación de vectores y roedores
 No filtración de lixiviados en el suelo
 Segregación formal en la vía pública
 Trabajadores de limpieza protegidos contra enfermedades
 Mejora de los recursos naturales
117
 Indirectos.
 Protección de la salud de la población
 Mejora de la calidad ambiental
 Fin último: Mejora de la calidad de vida en la población de la
provincia de ……..
ÁRBOL DE FINES
118
ÁRBOL DE MEDIOS Y
FINES
FIN ULTIMO
119
120
5. CONSTRUCCION DE
ALTERNATIVAS
121
ACCIONES DEL PROYECTO
Las acciones surgen directamente de los Medios
Fundamentales. Ellas son los componentes de cada
una de las alternativas de solución a plantearse.
¿Qué se debe hacer para implementar
este medio?
122
Al momento de proponer una acción, es necesario
tener en cuenta su viabilidad. Se considera una
acción viable cuando:



Se tiene la capacidad física y técnica para llevarla a cabo
Muestra relación con el objetivo central
Está de acuerdo con los límites de la institución ejecutora.
Como ejemplo, se presentan las siguientes opciones
para diferenciar las alternativas según lo siguiente:
Por la localización del terreno donde se construirá el Relleno
Sanitario, siempre que cumplan con los criterios de selección
establecidos en el Reglamento de la Ley General de Residuos
Sólidos, y que exista por lo menos un compromiso de venta del
propietario del terreno a la municipalidad.
Por la compra o alquiler de los vehículos necesarios para la
recolección y transporte.
Por el tipo de tecnología a emplearse en la planta de
Reaprovechamiento, la que puede ser: Manual, Semi mecanizada o
Mecanizada.
Por el tipo de tecnología a emplearse en la disposición final, la
que puede ser: Manual, Semi mecanizada o Mecanizada
123
Existencia de manual operativo
Elaboración de manual operativo de barrido
Existencia de mercado formal de
reciclaje en la zona
Existencia de infraestructura de
disposición final de RSM
Existencia de equipamiento de
disposición final de RSM
Suficiente personal capacitado en
disposición final de RS
Adecuada difusión de normas y
sanciones
Suficiente personal capacitado
administrativo y financiero
Adecuado costeo del servicio
Suficiente difusión y sensibilización
sobre temas ambientales y
saneamiento
Suficiente difusión sobre pago del
servicio
Construcción de infraestructura de
disposición final
Adquisición de equipamiento para
disposición final
Reasignación de personal
Campañas de difusión de normas y
sanciones
Realización de talleres de capacitación en
temas administrativos y financieros
Implementación del sistema de costeo
Implementación de programas de difusión y
sensibilización de temas ambientales y
saneamiento
Implementación de programas de difusión y
sensibilización de pago del servicio
Suficiente personal capacitado en
reaprovechamiento
Existencia de equipamiento para
reaprovechamiento
Formalización de recicladores informales
Capacitación de personal en
reaprovechamiento
Adquisición de equipamiento para
reaprovechamiento
Construcción de infraestructura de
reaprovechamiento manual
Existencia de infraestructura para
reaprovechamiento
Adecuada comunicación entre
personal de recolección y vecinos
Talleres de relaciones inter personales
Construcción de infraestructura de
reaprovechamiento mecanizado
Suficiente personal capacitado
para la recolección y transporte
Redistribución de personal
Apropiado equipamiento de
recolección y transporte
Suficiente personal capacitado
para barrido
Capacitación al personal de barrido
Adquisición de equipamiento de
recolección y transporte
Suficiente equipo de
almacenamiento público y barrido
MEDIOS
Adquisición de equipo de almacenamiento
público y barrido
ACCIONES
Alternativas de Solución
124
De acuerdo con el ejemplo, los medios fundamentales resultan ser
complementarios entre si.
125
Alternativas de Solución
ACCIÓN
ALTERNATIVA 1
ALTERNATIVA 2
X
X
Capacitación al personal de barrido
X
X
Desarrollo del manual operativo de barrido
X
X
Acción b1-1
Adquisición de equipamiento de recolección y transporte
X
X
Acción b2-1
Desarrollo de Manual operativo y capacitación del personal
X
X
Acción c1-1
Construcción de infraestructura de reaprovechamiento mecanizada
Acción c1-2
Construcción de infraestructura de reaprovechamiento manual
Acción c2-1
Adquisición de equipamiento para reaprovechamiento
X
X
Acción c3-1
Desarrollo de Manual operativo y capacitación de personal en
reaprovechamiento
X
X
Acción d1-1
Construcción de infraestructura de disposición final
X
X
Acción d2-1
Recuperación de área degradada por residuos sólidos
X
X
Acción d3-1
Adquisición de equipamiento para disposición final
X
X
Acción d4-1
Desarrollo de Manual operativo y capacitación de personal en
disposición final
X
X
Acción e1-1
Realización de talleres de capacitación en temas administrativos y
financieros
X
X
Acción e2-1
Implementación del sistema informático de costeo
X
X
Acción e3-1
Implementación de la supervisión y monitoreo del servicio
X
X
Acción f1-1
Implementación de programas de difusión y sensibilización
X
X
Acción f2-1
Implementación de programas de difusión y sensibilización de pago
del servicio
X
X
Acción f3-1
Implementación de campañas de difusión de normas y sanciones
X
X
Acción a1-1
Adquisición de equipo de almacenamiento público y barrido
Acción a2-1
Acción a3-1
X
X
126
Alternativa 1:
Mejoramiento de la gestión integral de residuos
sólidos,
considera
la
construcción
de
una
infraestructura de reaprovechamiento mecanizada.
Alternativa 2:
Mejoramiento de la gestión integral de residuos
sólidos,
considera
la
construcción
de
una
infraestructura de reaprovechamiento manual.
127
Alternativa 1:
•Esta alternativa contempla la adquisición de equipo de
almacenamiento y barrido, capacitación y redistribución del
personal, elaboración de manuales operativos.
•La adquisición de equipamiento de recolección y transporte,
capacitación y talleres dirigidos al personal.
•Construcción de infraestructura de reaprovechamiento
mecanizada, el equipamiento respectivo y la capacitación del
personal.
128
Alternativa 1:
•Construcción de la infraestructura de disposición final y
recuperación
de
área
degradada,
adquisición
de
equipamiento, reasignación de personal y campañas de
difusión de normas y sanciones.
•Talleres de capacitación en temas administrativos y
financieros, implementación de sistemas de costeo y de
supervisión y monitoreo del servicio.
•Implementación de programas de difusión y sensibilización,
pago del servicio y campañas de difusión de normas y
sanciones.
129
Alternativa 2:
•
Esta alternativa contempla la adquisición de equipo de
almacenamiento y barrido, capacitación y redistribución
del personal, elaboración de manuales operativos.
•
La adquisición de equipamiento de recolección y
transporte, capacitación y talleres dirigidos al personal.
•
Construcción de infraestructura de reaprovechamiento
manual, el equipamiento respectivo y la capacitación del
personal.
130
Alternativa 2:
•Construcción de la infraestructura de disposición final y
recuperación de área degradada, adquisición de
equipamiento, reasignación de personal y campañas de
difusión de normas y sanciones.
•Talleres de capacitación en temas administrativos y
financieros, implementación de sistemas de costeo y de
supervisión y monitoreo del servicio.
•Implementación
de
programas
de
difusión
y
sensibilización, pago del servicio y campañas de difusión de
normas y sanciones
Otros posibles arboles:
Como seria un árbol de problemas causas y efectos para una ciudad
que tiene los siguientes indicadores:
INDICADORES
POBLACION URBANA 2007
POBLACION URBANA 2009 (Proyectada)
TASA DE CRECIMIENTO
GPC
CANTIDAD
58.056
59.105
0.70
0.75
MEDIDA
Habitantes
Habitantes
%
kg/día
GENERACION DE RESIDUOS DOMICILIARIOS (RSD)
44.33
ton/día
GENERACION DE OTROS RESIDUOS MUNICIPALES
RESIDUOS ORGANICOS 30% RSD
RESIDUOS INORGANICOS 65% RSD
ETAPAS DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
Concesionado a un Privado:
18.35
13.30
28.81
ton/día
ton/día
ton/día
ALMACENAMIENTO:
Cobertura
100
%
Cobertura
100
%
Cobertura
100
%
Cobertura
9.8
%
Cobertura
GESTION ADMINISTRATIVA :
Personal para Supervisión del servicio
Pago por el servicio
Campañas de sensibilización dirigida a la población
100
%
BARRIDO:
RECOLECCION:
REAPROVECHAMIENTO :
DISPOSICION FINAL
No calificado
15 % morosidad
nula
Árbol que no considera todas las etapas
de manejo de residuos:
Malestar de la población frente a la gestión en manejo de residuos
Disminución de la calidad de
vida de la asociación Ciudad
de los Niños
Incremento de quejas
vecinales por un servicio mal
prestado
Pérdida de ingresos para
apoyo social
Riesgos para la salud
Descontento de la población
respecto a la calidad del
servicio de limpieza pública
Segregación informal en la
vía pública
Inadecuado reaprovechamiento de residuos sólidos inorgánicos municipal en el distrito de
………
Inadecuada gestión
municipal y supervisión del
reaprovechamiento
Deficiente control e
inadecuados indicadores
para medir el nivel de
reaprovechamiento de los
residuos sólidos
Insuficiente recolección
selectiva de la empresa
concesionaria
Insuficient
es
contenedo
res
selectivos
Insuficiente
cobertura
para
reaprovecha
miento
Indiferencia de la población
hacia los temas ambientales
Inadecuada difusión y
sensibilización sobre
la necesidad del
reaprovechamiento
Escasa
difusión
sobre
pago del
servicio
Escasa difusión
sobre los avances
y mejoras en la
limpieza del distrito
Como seria el árbol de medios y fines:
Satisfacción de la población frente a la gestión en manejo de residuos
Aumento de la calidad de
vida de la asociación Ciudad
de los Niños
Disminución de quejas
vecinales por un servicio mal
prestado
Aumento de ingresos para
apoyo social
Disminución de riesgos para
la salud
Satisfacción de la población
respecto a la calidad del
servicio de limpieza pública
Segregación formal
Adecuado reaprovechamiento de residuos sólidos inorgánicos municipales en el distrito de
………..
Adecuada gestión municipal
y supervisión del
reaprovechamiento
Adecuado control e
indicadores para
medir el nivel de
reaprovechamiento de
los residuos sólidos
Insuficiente recolección
selectiva de la empresa
concesionaria
Suficientes
contenedores
selectivos
Suficiente
cobertura
para
reaprovec
hamiento
Indiferencia de la población
hacia los temas ambientales
Adecuada difusión y
sensibilización sobre la
necesidad del
reaprovechamiento
Adecuada
difusión
sobre
pago del
servicio
Adecuada difusión
sobre los avances
y mejoras en la
limpieza del distrito
134
NO SE DEBE DEJAR DE
CONSIDERAR
El Árbol del proyecto es él del
proyecto y no necesariamente
es el mismo que se presenta en
la Guía.
El árbol responde a un
diagnóstico particular del ámbito
de intervención del Proyecto.
Descargar