Cuaderno de Desarrollo Lector Locas aventuras del caballero y su

Anuncio
CUADERNO DE
DESARROLLO LECTOR
El Cuaderno de Desarrollo Lector pretende ser una
herramienta de entrenamiento para que los alumnos
y las alumnas mejoren su competencia lectora.
Documentación
Comprensión
Velocidad
Recreación
R
ió
Material
fotocopiable
Actividades de:
Para el alumno
Boletines con actividades
complementarias
Nuevas tecnologías
Actividades que involucran el uso de
Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC)
Para el profesor
Apartado
A
d
informativo
Apartado que
proporciona al
alumno los
elementos
necesarios para
entender mejor la
lectura.
Velocidad
V
lectora
Actividades para
mejorar la fluidez
en la lectura y
resolver carencias
de atención y
pronunciación.
Actividades de
comprensión
Actividades que
ayudarán al
alumno a
comprender el
fondo y la forma
de la lectura
realizada.
Actividades
A i id d
de recreación
lectora
Actividades que
permitirán a los
alumnos recrear la
lectura mediante:
- La expresión
escrita
- La expresión oral
- La expresión
artística (teatro,
música, plástica).
Del libro a...
Información que
relaciona el libro
con otros libros,
películas, piezas
musicales,
páginas web,
etcétera.
Competencias
básicas e
interdisciplinariedad
- Relación de
competencias
básicas puestas en
práctica a lo largo
de los distintos
ejercicios del CDL.
- Relación de los
temas y argumentos
del libro con
otras áreas.
OXFORD | 1
Las locas aventuras del caballero y su juglar
Presentación
El CDL es un material orientado al docente que acompaña a cada libro del
Proyecto Lector El árbol de la lectura. Su objetivo principal es el de contribuir al
desarrollo de lectores competentes, capaces de afrontar la lectura de cualquier
tipo de texto, utilizando la estrategia más adecuada en función de la finalidad de
la lectura, de las características del texto y del contexto en el que se produce.
Las actividades que se presentan, buscan que el alumno «aprenda deleitándose», despertando su interés por la lectura de textos literarios y mejorando sus hábitos lectores. Así mismo, aportan al docente una herramienta útil y atractiva para
estimular la lectura en el aula.
La realización de las actividades del CDL será flexible. Aunque lo ideal es
completarlo de manera íntegra, el profesor también tiene la posibilidad de realizar
sólo aquellos ejercicios que considere más apropiados para satisfacer las
necesidades específicas de cada alumno y cada clase.
Sinopsis
Bonifacio y Udolfo —príncipe y juglar— forman un gran equipo cantarín. Componen versos y canciones, y viven relajadamente, viajando de pueblo en pueblo y haciendo reír a los vecinos de las comarcas cercanas. Por culpa de estas andanzas, el príncipe,
flacucho y poco agraciado, no ha cumplido los requisitos para llegar al trono. Pero el
amor que siente por la princesa Rigoberta lo hará recapacitar y pedir la ayuda de su
amigo Udolfo. Llenos de valor y alegría, entre ambos lograrán cumplir una serie de proezas para conseguir su cometido: la mano de la princesa para Bonifacio. Esta historia en
verso y en prosa, con brujas, sapos, dragones y hechizos, está dotada de humor, amor,
regocijo, ingenio y valentía, y de un final feliz donde triunfarán el amor y la amistad.
Razones para leer el libro
Aprender el valor de tomar decisiones.
Reflexionar sobre el valor de la amistad.
Pensar en el valor de actitudes como la valentía y el coraje.
Deleitarnos con un libro lleno de humor, alegría y optimismo.
Comprender que el ingenio, las ideas y los propósitos firmes pueden más que las
actitudes bélicas y las peleas.
2 | OXFORD
1 Actividades de documentación
1.1 Busca en Internet ilustraciones de Paco Giménez y compáralas con
las de este libro. ¿En qué se parecen?
1.2 Las locas aventuras del caballero y su juglar es un libro escrito en
verso y en prosa. Busca la diferencia que existe entre el verso y la
prosa y escribe sus respectivas definiciones:
Verso:
Prosa:
1.3 Anota el inciso del título de los capítulos en la casilla correspondiente:
a) Vencer a un dragón.
e) De vuelta al reino.
b) El príncipe y su juglar.
f) Rescatar a una princesa.
c) Deshacer un hechizo.
d) El enlace.... ¿o el desenlace?
g) Vencer en un torneo
a un caballero afamado.
1.
Bonifacio y Udolfo, príncipe
y juglar, se pasan los días cantando de aquí para allá. Un
día ven a la princesa Rigoberta
y Bonifacio cae enamorado.
5.
2.
Bonifacio decide cumplir
todas las pruebas necesarias
para conseguir la mano de Rigoberta con la ayuda de Udolfo.
Finalmente ellos encontrarán al príncipe Ataúlfo, convertido en sapo, y lo llevarán al
lugar donde está la princesa
Blancaflor, que lo besará convirtiéndolo en príncipe de nuevo.
Aunque éste, enfadado, prefiere su vida en la charca.
6.
Bonifacio vence al caballero afamado del torneo a
punta de bromas y risa.
7.
Bonifacio consigue la mano de Rigoberta. El príncipe,
Udolfo y la princesa Rigoberta
se dedican a cantar y componer versos, andando de aquí
para allá.
3.
4.
Con astucia, Udolfo y Bonifacio vencen al dragón de tres
cabezas y se llevan el tesoro.
Nuestros héroes rescatan
a la princesa Blancaflor, que
no para de cantar. Sus padres
le dan al príncipe un peinecillo
dorado.
OXFORD | 3
Las locas aventuras del caballero y su juglar
2 Actividades de comprensión
2.1 Busca en Internet y escribe, con tus propias palabras, el significado
de los siguientes vocablos:
Palanquín:
Raigambre:
Cocorota:
Buhonero:
Goznes:
2.2 Completa el siguiente texto en verso con la lista de las palabras que
aparecen en el recuadro:
anteojos
boquita
sombrilla
boca
Udolfo
tiene
necesitas
huesos
elefante
piel
delicado
carroza
raigambre
Con su
elegante
tiene nariz de
, no te has fijado
en su rostro
Por la
.
de esa moza
pasa un rey con su
.
¿Qué me dices, tontorrón?
¡Su
4 | OXFORD
es de piñón!
2 Actividades de comprensión
Será dama de
mas
pelos de alambre.
;
¡son hilos de seda rojos!
Tiene tus sentidos presos
un saco de
y
.
2.3 La estructura de los libros está compuesta por la introducción, el nudo
y el desenlace. Completa la estructura del libro con su argumento:
Introducción:
Bonifacio y su juglar Udolfo componen versos sin más. Un día Bonifacio ve pasar a la princesa...
Nudo:
Las pruebas que los amigos superaron con ingenio y humor para que
Bonifacio obtuviera la mano de Rigoberta y se hiciera rey fueron...
Desenlace:
Bonifacio cumple todo cuanto es necesario para quedarse con su
princesa, sin embargo, está triste…
OXFORD | 5
Las locas aventuras del caballero y su juglar
2 Actividades de comprensión
2.4 A continuación, completa el siguiente cuadro con información sobre
el libro y sus personajes:
Personaje
Valores y cualidades
Príncipe
Bonifacio
Valentía, ingenio, buen
humor y gran corazón.
Buen amigo, noble,
arriesgado e ingenioso.
Princesa
Rigoberta
Características
Juglar y compositor
de versos. Acompaña
y ayuda fielmente a su
amigo Bonifacio.
La princesa de cabellos
rojos es talentosa al
punto de cantar a trío
con los protagonistas
principales.
2.5 ¿De qué otros personajes de Las locas aventuras del caballero y
su juglar te acuerdas? Escribe el nombre de otros cuatro personajes que no aparezcan en el cuadro, indicando su relación con el
príncipe Bonifacio.
Personaje:
Relación con el príncipe:
Personaje:
Relación con el príncipe:
Personaje:
Relación con el príncipe:
Personaje:
Relación con el príncipe:
6 | OXFORD
3 Velocidad lectora
3.1 Lee con rapidez las siguientes frases y palabras. A continuación,
busca los vocablos en las frases numeradas y anota a su lado el
número de línea en el que aparecen:
1. —¿Dónde se habrán metido todos? –rezongó Bonifacio.
2. —Bueno, Udolfo... ¿Dónde narices encontramos un dragón a estas
horas?
3. Princesa que vive en el bosque con siete enanitos.
4. El caballero Morado, con postura arrogante, se apostó en una
esquina.
5. Llevamos media vida juntos, de un lado para otro, recorriendo lugares y cantando versos.
6. Si Udolfo y tú me lo permitís, me encantaría acompañaros.
permitís
dragón
arrogante
rezongó
lugares
enanitos
3.2 Lee lo más rápido que puedas los siguientes versos del libro. Ten
presente que al leer deprisa debes igualmente vocalizar y entonar al
ritmo que los versos lo requieran:
Bonifacio, Udolfo y Berta,
es sabido y cosa cierta,
recorren el mundo los tres,
con lluvia o dolor de pies.
De aquí para allá, sin prisas,
reparten versos y risas;
y no es que estén como cabras,
Es que adoran las palabras.
Les gusta jugar con ellas,
Coleccionar las más bellas,
Amasarlas, darles vueltas,
Atarlas, dejarlas sueltas….
OXFORD | 7
Las locas aventuras del caballero y su juglar
4 Actividades de recreación
ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN ESCRITA
4.1 Escribe con tus propias palabras qué es lo que más te ha gustado
del libro. Reflexiona y piensa en los muchos valores positivos de los
personajes de esta aventura.
4.2 Busca en tu libro la estrofa de cuatro versos, compuesta por Bonifa-
cio y Udolfo, que más te guste, y escríbela a continuación.
4.3 Como ves, los versos de esta historia están compuestos con gracia y
sencillez. Intenta escribir una estrofa sobre un tema que te guste: lo
importante es que rime y tenga sentido. Debe tener cuatro líneas,
como las que aparecen en el libro.
ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN ORAL
4.4 Copiad vuestros poemas de la actividad anterior en una hoja y
entregádselos al profesor. El maestro los mezclará y repartirá un
poema a cada uno de vosotros para que lo leáis delante de toda la
clase. ¡No vale que un alumno lea su propio poema!
8 | OXFORD
4 Actividades de recreación
4.5 Debéis imitar un telediario en vivo, informando desde el lugar de los
hechos, como si fuerais corresponsales. En grupos de dos, inventad
una entrevista para las siguientes situaciones y representadlas delante
de toda la clase.
Corresponsal 1:
Se encontrará en la charca donde está el sapo que pronto será llevado por nuestros héroes a ser besado por la princesa Blancaflor.
Se interrogará al sapo acerca de su nombre, su pasado, su vida
actual, si tiene ganas de ser príncipe de nuevo, cómo se encuentra
en la charca, etcétera.
Corresponsal 2:
Se encontrará en el torneo donde Bonifacio se prepara para enfrentarse con el caballero Morado. Se preguntará al príncipe sobre su
armadura, cómo se encuentra de ánimo para el torneo, si piensa
contar alguna broma a su adversario, etcétera.
Corresponsal 3:
Se encontrará en la entrada del castillo del reino de Cascarabajo.
Alguien contará la noticia de que príncipe y juglar han regresado
con las pruebas suficientes para que Bonifacio sea rey y consiga
la mano de su amada Rigoberta. Se le pedirá más detalles del
suceso.
ACTIVIDADES DE CREACIÓN ARTÍSTICA
4.6 Crea un cómic con algún acontecimiento que te haya gustado del
libro. Selecciona una de las escenas de los cinco capítulos del libro.
Utiliza distintos tipos de bocadillo: de hablar, de pensar, de gritar...
4.7 Esta actividad consiste en crear sombras chinas. Elaborad en cartón
siluetas para las sombras de los personajes de la historia. Será necesaria una sábana grande blanca y una lámpara: la sábana se colgará de dos extremos y la lámpara se colocará detrás de ésta, a
bastante distancia como para que podáis tener espacio al manejar
los personajes de cartón y así representar pasajes del libro. Podéis
buscar en Internet ejemplos de cómo hacer sombras chinas.
OXFORD | 9
Las locas aventuras del caballero y su juglar
Soluciones y otras actividades
para el docente
1. ACTIVIDADES DE DOCUMENTACIÓN
Los datos más importantes sobre la autora y el ilustrador son los siguientes:
Biografía de la autora
Carmen Gil Ruiz nació en la Línea de la Concepción, en Cádiz. Empezó a
escribir textos para niños siendo profesora; y son muchos los títulos que hasta la
fecha ha publicado. Además, es cuentacuentos, hace teatro, talleres, charlas y lecturas, y es una de las escritoras más influyentes del mundo de la Literatura infantil. Comprometida con la palabra y su contenido, su mirada sobre los niños del
mundo es alegre, comprensiva y llena de humor. Su respeto por las culturas la
hace, además, una autora ejemplar. Respetada, reconocida y admirada, en el 2007
se inauguró en La Línea de la Concepción una biblioteca municipal que lleva su
nombre.
Biografía del ilustrador
Paco Giménez nació en Valencia en 1954. Siendo muy joven, se inició de
manera autodidacta en el mundo de la ilustración y el diseño gráfico. Paco es, sin
lugar a dudas, uno de los ilustradores y dibujantes más importantes de España.
Entre cuentos, novelas, libros de texto, historietas, carteles, cuadernos educativos, diseño de juegos didácticos, materiales curriculares, animación a la lectura y
publicidad, se ha labrado una trayectoria colmada de éxitos y reconocimiento. Es
habitual verle asumir trabajos de publicación en colaboración con el escritor Carles Cano. Fue cofundador, presidente y vicepresidente de la Asociación Profesional de Ilustradores de Valencia.
10 | OXFORD
Soluciones y otras actividades
para el docente
1.1 Deben buscar en Internet ilustraciones de Paco Giménez y compararlas con las del
libro.
Solución: respuesta libre. La idea es imprimir algunas ilustraciones para que todos en el
aula puedan conocer más sobre el trabajo de este ilustrador.
Además… Los alumnos deben buscar en Internet qué significa “autodidacta”. Después, deben buscar el nombre de dos personas ilustres que hayan sido autodidactas.
Solución: autodidacta es la persona que se instruye por sí misma, por ejemplo, el ilustrador
de este libro: Paco Giménez. Por poner dos ejemplos, Paco de Lucía, un gran guitarrista y
compositor español, es autodidacta; también lo era el pintor holandés Vincent Van Gogh.
1.2 Las locas aventuras del caballero y su juglar es un libro escrito en verso y en prosa; los
alumnos deben diferenciar el verso de la prosa, y escribir sus respectivas definiciones.
Solución:
Verso: palabra o conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia, o sólo a cadencia.
Prosa: estructura o forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar los conceptos, y no está sujeta, como el verso, a medida y cadencia determinadas.
1.3 Los alumnos deben anotar el inciso de cada uno de los títulos del libro en las casillas
de los contenidos correspondientes.
Solución: 1-b; 2-e; 3-a, 4-f; 5-c; 6-g; 7-d.
Además… Al príncipe del libro le acompaña su buen amigo y juglar Udolfo, pero ¿qué
es realmente un juglar? Los alumnos deben averiguarlo buscando en Internet.
Solución: los juglares eran compositores, poetas y cantantes que componían versos y cantaban de pueblo en pueblo. Tenían la misión de transmitir y contar historias, además de
divertir. Trabajaban solos, para un caballero o para el rey. Dedicaban sus composiciones al
amor, a la vida, a las aventuras, etc. Fueron muy importantes en la Edad Media.
2. ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN
2.1 Deben buscar en Internet el significado de los vocablos y escribirlos con sus propias
palabras.
Solución: las definiciones deben parecerse a las siguientes: palanquín: especie de silla o
litera usada en Oriente para llevar, cargar y transportar a personas importantes; raigambre: origen o raíz que liga a alguien a un lugar; hechos y antecedentes profundos, culturales, históricos, etc., que generan pertenencia y que hacen que algo o alguien pertenezca a
un origen o lugar; cocorota: cabeza, coronilla; buhonero: vendedor ambulante que vende
objetos, baratijas, chatarra, etcétera; goznes: bisagra de una puerta o ventana.
OXFORD | 11
Las locas aventuras del caballero y su juglar
Soluciones y otras actividades
para el docente
2.2 Los alumnos deben completar el texto en verso con las palabras del recuadro.
Solución: sombrilla, elefante, Udolfo, delicado, boca, carroza, boquita, raigambre, tiene,
Necesitas, anteojos, piel, huesos.
2.3 Se les pide completar las partes del libro: introducción, nudo y desenlace.
Solución: la respuesta es libre pero debe parecerse a la de abajo.
Introducción: Bonifacio y su juglar Udolfo componen versos sin más. Un día Bonifacio ve
pasar a la princesa... Rigoberta, de quien se enamora. Regresa al palacio y bajo la promesa de cumplir lo necesario para casarse con ella, emprenderá múltiples aventuras.
Nudo: Las pruebas que superaron con ingenio y humor para que Bonifacio obtuviera la
mano de Rigoberta y se hiciera rey fueron... vencer a un dragón, rescatar a una princesa
en apuros, deshacer un hechizo y vencer en un torneo a un caballero afamado.
Desenlace: Bonifacio cumple todo cuanto es necesario para quedarse con su princesa,
sin embargo, está triste... por separarse de Udolfo y no seguir componiendo versos de
aquí para allá. Por fortuna, príncipe, juglar y princesa harán un trío cantarín.
2.4 Los alumnos deben completar el cuadro con información sobre el libro.
Solución:
Personaje
Valores y cualidades
Características
Príncipe
Bonifacio
Valentía, ingenio,
buen humor y gran
corazón.
Príncipe soltero, sin gran atractivo
físico, pero lleno de valores,
creatividad, ingenio y alegría.
Juglar
Udolfo
Buen amigo, noble,
arriesgado
e ingenioso.
Juglar y compositor de versos.
Acompaña y ayuda fielmente a su
príncipe y amigo Bonifacio.
Alegría y buen humor.
La princesa de cabellos rojos es
talentosa al punto de cantar a trío
con los protagonistas principales.
Princesa
Rigoberta
2.5 Deben escribir información sobre otros 4 personajes de la historia.
Solución: respuesta libre. Por ejemplo: Rey, padre de Bonifacio…
VELOCIDAD LECTORA
3.1 Deben leer con rapidez unas frases y localizar algunas palabras en ellas.
Solución: permitís – línea 6; arrogante – línea 4; lugares – línea 5; dragón – línea 2; rezongó – línea 1; enanitos: – línea 3.
12 | OXFORD
Soluciones y otras actividades
para el docente
3.2 Deben leer con adecuada velocidad unos versos del libro. El texto tiene 57 palabras.
Solución: actividad libre. No se contabilizará el tiempo, pero se deberá tener presente la
importancia de leer rápido, vocalizando y con la entonación que el verso requiere.
ACTIVIDADES DE RECREACIÓN
Actividades de expresión escrita
4.1 El alumno debe escribir con sus propias palabras qué es lo que más le gustó del libro.
Solución: respuesta libre. La ayuda del profesor es importante para que el alumno piense
en los valores positivos que aparecen reflejados en la historia.
4.2 Los alumnos deben reescribir la estrofa del libro que más les guste.
Solución: respuesta libre. El profesor ayudará a los niños a decantarse por alguna estrofa.
4.3 Los alumnos deben escribir una estrofa sobre un tema que les guste: lo importante es
que rime y tenga sentido. Esta debe tener cuatro líneas, como las del libro.
Solución: respuesta libre. Es imprescindible que el profesor sugiera palabras que rimen
cuando el alumno esté construyendo su estrofa.
Actividades de expresión oral
4.4 Los alumnos deben copiar los poemas creados en la actividad anterior en hojas y
entregárselos al profesor. El maestro los mezclará y repartirá un poema a cada uno
para que lo lea delante de la clase. Se procurará que ningún alumno lea su propio escrito.
Solución: respuesta libre. Se valorará una entonación adecuada de los versos.
4.5 Deben representar un telediario como corresponsales. En grupos de dos, deberán presentar a la clase una entrevista para tres situaciones extraídas del libro.
Solución: respuesta libre. Se valorarán las preguntas y respuestas que se formulen, que no
les dé vergüenza hablar delante de la clase, etcétera.
Actividades de creación artística
4.6 Deben crear un cómic con algún acontecimiento que les haya gustado del libro.
Solución: respuesta libre. Es importante que usen distintos tipos de bocadillos.
4.7 Deben crear personajes del libro en cartón y proyectarlos a través de una sábana, con
una lámpara: pueden buscar ayuda en Internet sobre cómo hacer sombras chinas.
Solución: respuesta libre. Con la ayuda del profesor, una sábana se colgará de dos extremos
y se colocará una lámpara por detrás, a suficiente distancia como para que los niños tengan
espacio a la hora de manejar los personajes de cartón y representar pasajes del libro.
OXFORD | 13
Las locas aventuras del caballero y su juglar
Del libro a …
1. OTROS LIBROS
Princesas olvidadas o desconocidas
LECHERMEIER, Philippe. Madrid: Edelvives. 2008.
Nos presenta princesas de curioso nombre y orígen con coloridas ilustraciones de
Rebecca Dautremer.
Cantar de Mio Cid
ALEJO, Francisco (Adaptación). Madrid: Castalia. 2010.
Adaptación de las aventuras del Cid Campeador para el público infantil.
2. PELÍCULAS
Dragones de los Galápagos
Nacional Geographic Productora, EE. UU., 1998 (60 min).
Curioso documental que nos enseña el hábitat salvaje de dragones, iguanas y reptiles
en la misteriosa belleza de las islas Galápagos.
Kika Superbruja y el libro de hechizos
Stephan Ruzowitzky (dir.). Walt Disney Pictures, Alemania, 2009 (89 min).
Kika encontrará un libro que cambiará su vida y junto con Héctor, el dragón, vivirá
numerosas y fantásticas aventuras.
3. MÚSICA
Ópera para niños: La flauta mágica
Wolfgang Amadeus Mozart. Deustche Grammophon. 2008.
Un cuento fantástico en forma de opera. Al escuchar la música, los niños disfrutarán, y
a la vez, podrán leer la historia en forma de cuento ilustrado.
Cum tympano musica medieval
Recomendado especialmente para los más jóvenes que quieran aprender a conocer y a
disfrutar la música medieval.
4. Páginas de Internet:
http://www.fotomusica.net/castillos/index.htm Página con imágenes de castillos del
mundo.
http://www.linkmesh.com/dragones.php Página con información sobre dragones; imágenes y artículos sobre estos animales.
http://www.weblandia.com/castillos/mus_antig.htm Interesante página con audios de
música y la interpretación de instrumentos medievales.
14 | OXFORD
Competencias básicas
e interdisciplinariedad
Contribución al desarrollo de las competencias básicas
Competencia
Actividades para trabajarla
Tratamiento de la información y
competencia digital
1.1, 1.2, 2.1, 4.6 y 4.7
Autonomía e iniciativa personal
1.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 3.2, 4.1, 4.2, 4.3, 4.4,
4.5, 4.6 y 4.7
Competencia para aprender a aprender
1.1, 2.1, 2.4, 2.5, 3.2, 4.3, 4.4, 4.5, 4.6
y 4.7
Competencia social y ciudadana
2.4 y 4.1
Competencia artística y cultural
1.1, 4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 4.6 y 4.7
Competencia en comunicación
lingüística
1.2, 1.3, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 3.1, 3.2, 4.1,
4.2, 4.3, 4.4, 4.5 y 4.6
Interdisciplinariedad
Área
Actividad con la que se puede
relacionar
Lengua castellana y literatura
1.2, 1.3, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 3.1, 3.2, 4.1,
4.2, 4.3, 4.4, 4.5 y 4.6
Educación Plástica y Visual
1.1, 4.6 y 4.7
OXFORD | 15
Descargar