Sinus PilonidalRetirada

Anuncio
Procedimientos de Enfermería
RETIRADA
SINUS PILONIDAL
CUIDADOS
DEL TAPONAMIENTO Y
POSTERIORES
Autora: Mª. Antonia Sánchez Tejero
La ICS define la enuresis como una micción inconsciente e involuntaria, con un funcionamiento normal
del tracto urinario inferior, que se produce durante el sueño nocturno o diurno, cuatro veces al mes como
mínimo y a una edad superior a 5 años, según un trabajo de Vicente Pérez Balseiro.
Personal que interviene
El personal es: enfermera
Responsabilidades
Enfermera:
Informar al paciente.
Valorar al paciente.
Realizar la técnica.
Atender complicaciones.
Cumplimentar los registros de Enfermería.
Enseñar al paciente y al cuidador
Enseñar al trabajador de nueva incorporación.
Instruir a los estudiantes de Enfermería en prácticas.
Objetivos
1. Lograr retirar el taponamiento de la herida.
2. Conseguir disminuir las molestias postoperatorias. Reducir las posibles complicaciones (dolor, tiraje, sangrado…).
3. Evitar una posible infección.
4. Alcanzar una cicatrización en las condiciones más óptimas posibles (disminuir el tiempo cicatrización, las retracciones, la cicatrización
queloidea o hipertrófica).
5. Continuidad de cuidados que se consiguen a través de:
Enseñar e informar al paciente y a su cuidador la forma de realizar las curas en casa, entregándole
también la hoja de “recomendaciones y cuidados”.
Atención telefónica para resolver dudas o posibles complicaciones.
Consultas sucesivas para seguir su evolución.
Si el paciente acude al centro de salud se le dará el informe al alta para el personal de Enfermería
diplomado.
6. Iniciar al trabajador de Enfermería de nueva incorporación en el hospital.
7. Instruir a los estudiantes de Enfermería en prácticas.
Alcance / valoración
El alcance son todos los pacientes que hayan sido diagnosticados e intervenidos de Sinus Pilonidal por primera vez o recidivados en nuestro
hospital y citados para la consulta de curas.
La población diana pertenece a todas las áreas sanitarias de la Comunidad de Madrid.
Debemos valorar los signos y síntomas, si el enfermo viene con:
hipotensión, malestar general,
dolor,
sangrado de la herida,
fiebre,
estado de ansiedad: posible reacción neurovegetativa,
si es alérgico a medicamentos.
Material
Disponemos en la sala de curas de:
1. Un carro de curas que contiene:
A. Guantes, de diversos tamaños, de látex y estériles.
B. Gasas y compresas estériles.
C. Pinzas estériles de diversos modelos y tamaños.
D. Tijeras.
E. Esparadrapo hipoalergénico de diferentes clases y tamaños.
F. Suero fisiológico en monodosis.
G. Nitrato de plata para la cauterización de las heridas (Argenpal).
H. Suturas de varios números.
I. Portas.
J. Bisturís.
K.. Analgésicos (nolotil, paracetamol).
L. Material de urgencias:
a. Suero Fisiológico.
b. Material de venopunción.
c. Tubo de Guedel.
d. Carro de Parada del área de consultas.
2. Registro de datos, en la hoja de evolución, que pertenece a la historia clínica.
Técnica / ejecución
QUÉ ES EL SINUS PILONIDAL:
El seno pilonidal sacrocoxígeo es una patología frecuente, con una mayor incidencia en los arones
entre los 15 y los 40 años de edad.
Hoy en día, todavía existe la duda de si es congénito, debido a inclusiones de tejido ctodérmico, o
bien si es adquirido, como consecuencia de la introducción de un haz de vello en el surco ínter glúteo,
que sufrieron una inflamación y más tarde se formó un absceso.
Los pacientes que son atendidos en la sala de curas vienen con una exéresis del sinus pilonidal por
escisión total del trayecto quístico o por marsupialización (aproximación de los bordes por puntos).
Con una profundidad irregular, a veces angulosas, crateriformes irregulares que no tiene una forma
definida y que debe cerrar por segunda intención.
Hemos de ir vigilando su cicatrización en las sucesivas curas.
Realización de la técnica
Una vez que el paciente está en la sala de curas debemos:
1. 1. Valorar al paciente, descrito anteriormente.
2. 2. Informarle sobre la técnica que vamos a realizar.
3. 3. Lavarnos las manos y ponernos los guantes adecuados.
4. 4. Tumbar en la camilla, al enfermo, en posición de decúbito prono.
5. 5. Eliminar los esparadrapos superficiales despacio.
6. 6. Proceder a retirar el tapón de la herida con cuidado de que no sangre. Mientras mojaremos las gasas con suero fisiológico para impedir
el sangrado de la herida y dolor al enfermo.
7. 7. Si el sinus está marzupiado: - retirar las gasas con cuidado de no desgarrar la herida. - en las posteriores curas vigilar los puntos y
retirarlos cuando se retraiga la herida, si no se han reabsorbido.
8. 8. Lavar el interior de la herida con suero fisiológico para retirar la fibrina superficial y nunca por arrastre.
9. 9. Estar alerta por si hay sangrado y realizar presión o cauterizar el vaso.
10. 10. Tapar la herida con gasas estériles y fijarlas con el mínimo esparadrapo posible para no irritar el resto de la piel.
11. 11. Informar y explicar al enfermo la forma de curarse en casa.
12. 12. Vigilar los signos y síntomas de infección, pues al ser una herida abierta es una posible puerta de entrada.
13. 13. Insistiremos en no poner dentro de la herida ni pomadas cicatrizantes ni pavidona yodada.
14. 14. Citar para la próxima consulta de revisión que será aproximadamente a los quince días para:
- Realizar el seguimiento de la cicatrización.
- En estas curas vigilaremos la herida pues a no ser un cierre primario (los bordes no se proximan directamente), sino un cierre secundario la
cicatrización se produce por contracción y epitelización. La herida va disminuyendo progresivamente de tamaño.
- Vigilar el crecimiento del vello que se irá rasurando hasta un mes más después de su cicatrización definitiva para proteger la piel y las posibles
recidivas.
- Insistir en retirar la humedad cerca de la herida, para ello indicaremos un cambio de gasas, además de los dos lavados diarios.
La cicatrización de la herida comienza en el momento en que pierde su integridad la piel. Es un proceso reparativo que conduce a la
regeneración del epitelio y el reemplazo de la dermis por un tejido fibroso constituido por colágeno. Las nuevas fibras son más cortas y desorganizadas
por lo que la cicatriz nunca llegará a tener la misma fuerza tensora que la piel normal.
La cicatrización se puede dividir en varias fases que se solapan entre ellas y que podemos observar su evolución en cada cura del
enfermo:
Hemostasia
Se desencadena la agregación de las plaquetas, la cascada de la coagulación y una vasoconstricción inicial. De esta manera se forma una
barrera para impedir la contaminación bacteriana y la pérdida de fluidos.Se forma también, una matriz intercelular provisional.
Inflamación
En este período observamos en la herida un ligero rubor en los bordes.
Proliferación
Suele durar semanas. En la cicatrización normal hay un equilibrio entre la producción de colágeno y su degradación y que proporciona la
fuerza tensora de la cicatriz.
Remodelación
La remodelación es la última y más larga fase de la cicatrización.
Contracción
La contracción se produce entre 3 y 5 días después de una avulsión que se deja que cierre por segunda intención. Es el proceso por el cual el
área de superficie cruenta disminuye mediante la reducción concéntrica del tamaño de la herida. No se produce en presencia de tejido necrótico o
infección local. A veces los sinus pueden hacer complicaciones como son:
1. Cicatrices hipertróficas y queloideas: las trataremos con argenpal para ir modelando la cicatriz aunque la cirugía es la única manera de
extirpar el volumen del queloide, y es la xéresis la que debe ir seguida de otro tratamiento para evitar la recidiva.
2. Sangrado de la herida y si es así: œ Hacer presión manual, si no cede
Cauterizar la zona con nitrato de plata y si no se detiene la hemorragia.
El cirujano dará un punto de hemostasia.
3. Que penetre un pelo y no se consiga extraer, dará lugar a una mala cicatrización y a una recidiva.
4. Infección: fiebre de más de 38º C mantenida, dolor intenso
Hay factores que retrasan la cicatrización como son: la edad, la infección de la herida, la malnutrición, los fármacos como los corticoides,
la radioterapia, la diabetes.
Enseñanza
Se ha de enseñar:
Al enfermo y a su familia a realizar las curas en casa, como aparece en la hoja de “recomendaciones y cuidados”
1. Debe ducharse diariamente y lavarse el sinus siempre dos veces al día:
la primera semana: solamente con abundante agua templada para evitar el sangrado de la herida y el dolor.
la segunda semana: con agua y jabón para eliminar los restos de fibrina y células de la cicatrización.
2. Debe rasurarse, siempre que sea necesario, alrededor de la herida para que el vello no caiga dentro y evitar recidivas. Esa zona deberá
estar libre de vello desde el día de la intervención hasta un mes después de la completa cicatrización de la herida.
3. Se secará y se cubrirá la herida con gasas.
4. Utilizará para fijar las gasas el mínimo esparadrapo posible para no irritar la piel próxima a la herida.
5. El dolor de la herida es normal los primeros días, pudiendo aumentar con los movimientos y posturas poco ergonómicas. Por ello debe
tomar los calmantes que se le han pautado al alta de la UCMA, evitando tener un dolor intenso. No deberá tomar ácido acetil salicílico (aspirina)
u otros fármacos que lo contengan, se leerá con cuidado la composición de los analgésicos eliminando aquellos que lo lleve.
6. La movilización debe ser precoz, caminar por casa es muy importante e incluso dar paseos por la calle. Dentro de las limitaciones debe
hacer lo más pronto posible una vida normal.
7. La alimentación debe ser una dieta, normal, que aporte los nutrientes que faciliten la cicatrización de la herida.
8. Debe continuar con su medicación habitual, salvo que sea indicación médica
9. No utilizar pavidota yodada ni ningún otro tipo de pomadas.
10. Puede y debe llamar a los teléfonos que se le indican al alta de la UCMA si:
Sangra la herida, abundantemente, aunque debe presionar para cortar parar la hemorragia.
Tiene fiebre de 38º C o más.
Dolor intenso que no cede con la medicación indicada.
Surge cualquier otra duda o complicación.
Al personal de Enfermería en prácticas en el área de consultas externas.
Al trabajador de nueva incorporación en el hospital.
Observaciones
La hoja de “recomendaciones y cuidados del enfermo” se le dará el primer día que venga el enfermo a realizarse la primera cura a la consulta
de enfermería. Es importante mantener la información telefónica que el enfermo o su familia demande. Informe al alta para el seguimiento del enfermo y
estandarizar los cuidados.
Bibliografía
- Guía de actuación en cirugía mayor ambulatoria; Generalitat Valenciana, 2002.
- Cirugía Mayor Ambulatoria, J. Villacorta y J. Ferrer, Fundación RICH, Madrid 1996.
- Terapéutica del dolor, K.M. Foley, R.M. Payme, Nueva Editorial Interamericana, México 1992.
- Dolor agudo y crónico actitudes terapéuticas, VVAA, MARTGRAF, 1990.
- Tratado de patología clinica y quirúrgicas. Volumen 1, McGRAW-HILL. INTERAMERICANA, Madrid 1997.
- Placer C. Seno pilonidal. Hidradenitis supurada. En: López-Ríos F, ed. Enfermedades anorrectales. Madrid: Harcourt Brace de
España, 1999: 175-181.
Fecha Publicación: 27/01/2005
Descargar