Analisis de coyuntura laboral, diciembre 2013

Anuncio
Estudios del Trabajo
Análisis de Coyuntura
Diciembre 2013 – enero 2014
Análisis de coyuntura laboral
Diciembre 2013 – enero 2014
Santiago Aguiar
Las relaciones Estado, régimen y movimiento de los trabajadores en una prueba
de fuerzas
En nuestro anterior Análisis de coyuntura laboral de noviembre de 2013, concluimos
planteando que: “En el período que se abre, renovadas disputas se presentan. Entre
ellas, la relación Estado, régimen, movimiento de los trabajadores; y ante su dispersión
y debilitamiento, las concepciones sobre cómo recomponerlo –sindicalistas,
reformistas, anarquistas, revolucionarias. Cuán activas sean estas disputas, que
carácter cobrarán, es algo que permanece abierto, pero que sin embargo, estarán
presentes en el próximo período”.
Rápidamente esto se comienza a desplegar, como veremos.
***
Durante el período de gobierno de Piñera se instaló en la discusión pública la cuestión
de las condiciones de trabajo de los trabajadores: la precariedad del trabajo, la
seguridad laboral, los sueldos de los trabajadores. Discusiones que aparecían en las
rendijas de los anuncios oficiales de la creación de empleo y disminución de la
desocupación.
En diciembre se sumó un nuevo aspecto: que más de dos millones trabajan sobre 45
horas semanales, equivalente al 27% del total de ocupados, ubicando a Chile en el
puesto 14 entre 62 países, respecto de las horas trabajadas al año. A pesar que en el
año 2005 se legisló una disminución de 48 a 45 horas el máximo semanal.
***
Aunque fue el debate presidencial, con la segunda vuelta el 15 de diciembre lo que
siguió acaparando la atención pública. Finalmente, la CUT declaró su apoyo al
programa de gobierno de Michelle Bachelet. Aunque poco antes, el 5 de noviembre, en
un Consejo Directivo Nacional Ampliado se había acordado no entregar un apoyo
explícito a ninguna candidatura.
Del programa de la Nueva Mayoría, la CUT destacó puntos: el sindicato como único
instrumento negociador, fortalecimiento de la negociación colectiva, generación de una
ley de pisos mínimos en cada negociación y término del reemplazo en huelga.
La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa declaró que la Nueva Mayoría ofrece "una
oportunidad innegable para avanzar" en materia laboral, y que su gobierno debe
concretar reformas laborales "durante el primer año del Gobierno".
***
Y aunque la segunda vuelta presidencia se tomó el debate público, procesos
subterráneos sigue su curso en el seno de la clase trabajadora.
Uno de la mayor importancia, es el proceso de rearticulación de organizaciones y
demandas.
En el mes de diciembre del 2013, destacan los 5 siguientes:
1
Estudios del Trabajo
Análisis de Coyuntura
Diciembre 2013 – enero 2014
1) La creación del Comando Nacional de Trabajadores de la Energía, impulsado
desde la CUT. Que busca generar una organización nacional de trabajadores
que se desempeñan en este ámbito, terminar con el subcontrato e instalar en el
país una discusión sobre la generación de energía. En su tercera reunión
participaron los dirigentes de los Sindicatos de la distribución y generación
eléctrica, petrolera y gasífera, tales como CONAFE, AES Gener, ENAP, ENAMI,
ENDESA, Colbún, Lipigas, CONSTRAMET, Metrogas, Gasco, Chilquinta, entre
muchas otras. Lo novedoso, es que plantean que “lo que acá estamos viendo es
algo muy similar a la organización sindical por rama de la producción”.
2) La creación de un frente común para coordinar movilizaciones con miras al 2014,
integrada por la Confederación de Trabajadores Bancarios, el Sindicato de
Asmar, Sindicato de Unimarc, Sindicato Hotel Sheraton, Sindicato Zara,
Sindicato Starbucks, Sindicato Correos de Chile, entre otros.
3) La Mesa Social por la Salud (compuesta entre otras agrupaciones por Fenpruss,
Fenats Nacional, Confusam, Agrupación de Médicos de la Atención Primaria,
entre otras), que se está articulando hace unos años, y reactiva una discusión
que probablemente atraviese todo el gobierno de Bachelet, comenzando por el
rechazo al proceso de licitación de hospitales a concesiones privadas. Ya que se
abrió el proceso para los hospitales, Santiago Occidente ex Félix Bulnes, el
nuevo Hospital El Salvador Geriátrico, Sótero del Río, la Red Sur con los
hospitales de Curicó, Linares y Chillán y la Red Quinta con el BiProvincial
Quillota, Petorca, y Marga Marga.
4) Los esfuerzos de organización de los trabajadores a Honorarios del Estado
Central Chileno, comenzando por la Asociación de Trabajadores a Honorarios,
ATHONO. Denunciando su precariedad, y que “las personas que prestan sus
servicios a honorarios no se rigen por el Código del Trabajo, de manera que no
les asiste ninguno de los derechos que tal normativa laboral establece. Por esta
razón, los servicios del trabajo (Dirección del Trabajo) no tienen competencia
alguna para conocer y pronunciarse sobre los conflictos derivados de tal
contrato, correspondiéndole a los Tribunales Ordinarios de Justicia tal
competencia”.
5) La articulación en la Región de Los Ríos contra los despidos masivos contra
trabajadores sindicalizados en la Región y por un nuevo Código Laboral. Está
impulsada por la CUT provincial Valdivia, Sindicato Mayorista 10, Sindicato 1 y 2
Unimarc, Sindicato TRANSCOM, Sindicato Aseo y Ornato, Sindicato Clínica
Alemana, Sindicato Kunstmann, Sindicato FRIVAL, Sindicato Interempresa
Líder, Sindicato Nacional ISS Facility Services.
***
Aunque se conjugan diferentes demandas, todas apuntan a las herencias de la
dictadura, continuadas en los gobiernos de la Concertación y de la derecha, como la
privatización de la Salud. Pero tienden a anudarse en los cuestionamientos al Código
Laboral como la negociación por rama, o la precarización del trabajo y el debilitamiento
del movimiento sindical.
Se trata de un cuestionamiento que va ganando fuerza. Nolberto Díaz, vicepresidente
de la Central Unitaria Trabajadores (CUT), declaró que: “Nuestro Código del Trabajo
lleva más de diez años sin reformas. La discusión y aprobación de un nuevo código en
el Congreso debe hacerse este año”.
2
Estudios del Trabajo
Análisis de Coyuntura
Diciembre 2013 – enero 2014
***
Lo que se planteó a fines del 2013 y en el primer mes del 2014, fue justamente la
relación entre el movimiento de los trabajadores y el Estado, el régimen y el gobierno,
alrededor de uno de los pilares del Código Laboral. Por dos vías.
De un lado, los encuentros entre la CUT y CPC con vistas a lograr un acuerdo laboral
que sea presentado al gobierno de Bachelet. Según se informó, el 11 de diciembre
terminó la primera fase del diálogo que se reactivó a mediados de año. No excluye la
movilización. Según declaró Bárbara Figueroa: “si ambas partes estamos de acuerdo
en que se necesitan profundas reformas laborales, es una señal potente para el
gobierno de que hay que concretarlas. Así como la movilización es una herramienta
que permite visibilizar la demanda, el diálogo es un capital, porque permite legitimar
con mayor fuerza los cambios”.
Estos encuentros, le permitieron al ex subsecretario del Trabajo e integrante de la
comisión laboral de Bachelet, Mauricio Jélvez, declarar que “creo que la emergencia
del liderazgo de Figueroa y Santa Cruz puede reabrir la experiencia que tuvimos al
inicio de la transición a la democracia, cuando Manuel Feliú y Manuel Bustos fueron
capaces de ponerse de acuerdo en una agenda para dar gobernabilidad al país”.
Pero, de otro lado, inesperadamente, irrumpió otra vía. El 22 de diciembre se inició la
huelga legal de los trabajadores del Puerto Angamos en Mejillones, que planteó la
negociación conjunta de trabajadores contratados y eventuales. La Dirección del
Trabajo de Antofagasta, habiéndolo admitido en primera instancia, lo rechazó
posteriormente porque no se ajustaría a la norma. Se inició una huelga legal que se
extendió por más de 30 días, impugnando con los métodos de la lucha de clases de los
trabajadores uno de los pilares del Código Laboral. Y que impactó nacionalmente, al
sumarse el paro en solidaridad del resto de los puertos después de 15 días en huelga,
y el paro de los trabajadores del puerto de San Antonio por el pago del retroactivo de la
media hora de colación. Finalmente, a esta última demanda se accedería en una mesa
de negociación de los sindicatos con las empresas mediada por el Gobierno. A la
demanda de los trabajadores de Puerto Angamos no, sin embargo, quedando sin
solución, el fondo queda sin resolverse. Augurando que reaparecerá durante el
gobierno de Bachelet.
Se trató de una prueba de fuerzas, que estableció los términos en que se dará la
relación del movimiento de los trabajadores con el Estado, el régimen y el próximo
Gobierno.
Y que afectará también las relaciones al interior del propio movimiento de los
trabajadores.
Tal es así, que tras el paro portuario, la presidenta de la CUT declaró que “La CUT no
está negociando con la CPC”.
***
¿Podrá el próximo Gobierno responder a este escenario? Ningún dirigente de la Nueva
Mayoría prácticamente se pronunció sobre el paro portuario que sacudió toda la política
nacional. Y la designación de Javiera Blanco como Ministra de Trabajo, no indica que
pueda hacerlo: su pasado está en el área de la seguridad pública: Fue directora
ejecutiva de la Fundación Paz Ciudadana, habiendo recibido críticas por haber
trabajado en una institución vinculada a Agustín Edwards, propietario de El Mercurio.
Además de subsecretaría de Carabineros durante el primer Gobierno de la Presidenta
Michelle Bachelet.
3
Estudios del Trabajo
Análisis de Coyuntura
Diciembre 2013 – enero 2014
Y su primera declaración fue que "nuestro sello será el diálogo y el encuentro". Nada
sobre las demandas que los trabajadores están instalando, no solo a través de las
declaraciones de sus organizaciones. Sino también en sus paros, huelgas y
movilizaciones.
4-2-2014
4
Documentos relacionados
Descargar