Actividad: El Proceso de paz en Colombia

Anuncio
1
Actividad:

Lee el todo el texto y presenta en tu carpeta y en hojas de block un resumen del mismo.
Debe elaborarse a mano y recuerda que debe contener las ideas principales del
documento. La presentación de este informe debe seguir los parámetros de las normas
ICONTEC.
El Proceso de paz en Colombia
Autor: Luis Jaime Acosta
Primero empecemos por resumir la definición principal del proceso de paz en Colombia junto
con sus principales protagonistas:
El Proceso de Paz en Colombia, se resume en conversaciones y diálogos de paz entre el
gobierno nacional y los grupos revolucionarios con miras a acabar el conflicto armado
en Colombia. El proceso de paz comienza desde la presidencia de Belisario Betancur con los
acercamientos con grupos insurgentes, llevando a que la guerrilla del M-19 se desmovilizará en
1989. El proceso de Paz luego se reanudó en la presidencia de Andrés Pastrana, donde el
gobierno adelanto diálogos de paz con las FARC en San Vicente del Caguán, durante la fallida
zona de despeje. Durante la presidencia de Juan Manuel Santos, se reinicia el proceso de paz en
Colombia. (http://www.eltiempo.com/noticias/proceso-de-paz)
Cronología de los procesos de paz en Colombia
Van tres décadas de intentos. El mayor éxito lo tuvo el gobierno de Virgilio barco con el m-19.
Una gran ilusión generó en millones de colombianos el anuncio del presidente Juan Manuel
Santos, acerca del inicio de los diálogos de paz con las Farc. Estos fueron los procesos anteriores
que se vivieron en el país.
1981: El Gobierno del expresidente liberal Julio César Turbay creó una comisión de paz para
iniciar conversaciones con la guerrilla. El expresidente Carlos Lleras Restrepo, quien tenía la
misión de liderar el proceso, renunció con el argumento de que no lo dejaron establecer contactos
con la insurgencia.
1982: El entonces presidente conservador Belisario Betancur inició una negociación de paz con
las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
1984: El Gobierno de Betancur y las Farc firmaron el Acuerdo de La Uribe, que incluyó el cese
bilateral del fuego, la suspensión del secuestro y la apertura de espacios políticos para la
guerrilla. El proceso fracasó y se rompió en 1987.
1988: El presidente liberal Virgilio Barco comenzó acercamientos de paz con las Farc, pero el
exterminio a manos de paramilitares de ultraderecha de miles de militantes del partido
izquierdista Unión Patriótica, vinculado con esa guerrilla, impidió avanzar. Barco también inició
diálogos con la guerrilla del M-19 y expidió una ley de amnistía.
1990: El Gobierno de Barco firmó un acuerdo de paz con el M-19, que entregó las armas, se
reintegró a la vida civil y se convirtió en una fuerza política.
1991: El entonces presidente César Gaviria inició conversaciones con las Farc y el Ejército de
Liberación Nacional (ELN) en Caracas, capital de Venezuela y luego se trasladaron a Tlaxcala,
en México.En 1992 se rompió el proceso por el asesinato de un exministro secuestrado por la
guerrilla. En ese mismo año, se desmovilizaron las guerrillas del Ejército Popular de Liberación
(EPL), el grupo indigenista Quintín Lame y el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT)
después de acuerdos de paz.
1993: Durante el Gobierno de Gaviria se reintegraron a la vida civil y entregaron las armas los
integrantes de la Corriente de Renovación Socialista, una disidencia del ELN.
1998: El Gobierno del presidente Ernesto Samper concedió el estatus político al ELN en un
esfuerzo por lograr un acuerdo de paz. También hubo encuentros con ese grupo rebelde en
España y Alemania que no prosperaron.
Ese mismo año, el entonces candidato conservador Andrés Pastrana ganó la presidencia de
Colombia con la promesa de iniciar un diálogo de paz con las Farc para poner fin al conflicto
interno. Siendo mandatario retiró las Fuerzas Militares de una zona de 42 mil kilómetros
cuadrados para que sirviera de sede a la negociación.
1999: Se inició el proceso con las Farc, el tercer intento formal para lograr la paz con esa
guerrilla. Los diálogos se realizaron en medio de la confrontación y se rompieron en febrero del
2002. Durante el Gobierno de Pastrana también se mantuvieron aproximaciones con el ELN, sin
lograr avances concretos.
2002: Durante el Gobierno del presidente Álvaro Uribe, quien lanzó una ofensiva militar contra
la guerrilla con el apoyo de Estados Unidos, se inician diálogos con el ELN en Cuba. Entre el
2004 y el 2005 hubo facilitación de México y en el 2007 se intentó restablecer el proceso con ese
grupo rebelde en Venezuela con la mediación del presidente Hugo Chávez, pero una vez más las
aproximaciones fracasaron.
2012: El presidente Juan Manuel Santos anunció que su Gobierno y las Farc firmaron un acuerdo
marco que establece un procedimiento, una hoja de ruta, para avanzar en negociaciones de paz
que comenzarán en la primera quincena de octubre en Oslo, Noruega, y luego continuarán en
Cuba. El máximo comandante de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timoleón Jiménez o
‘Timochenko’, se declaró optimista sobre el proceso de negociación.
ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO
(Autor: Oficina del Alto comisionado para la paz)
Estos son los 6 puntos temáticos del Acuerdo Final
1. Política de Desarrollo Agrario Integral
“Hacia un nuevo campo colombiano, Reforma Rural Integral (RRI)”: Este acuerdo
sienta las bases para la transformación del campo y crea las condiciones de bienestar y
buen vivir para la población rural. Busca la erradicación de la pobreza rural extrema y la
disminución en un 50% de la pobreza en el campo en un plazo de 10 años, la promoción
de la igualdad, el cierre de la brecha entre el campo y la ciudad, la reactivación del campo
y, en especial, el desarrollo de la agricultura campesina, familiar y comunitaria.
2. Participación Política
“Apertura democrática para construir la Paz”: Este acuerdo busca fortalecer la
participación de todos los colombianos en la política, los asuntos públicos y la
construcción de la paz. Busca la ampliación de la democracia como camino para tramitar
los conflictos de manera pacífica y el rompimiento definitivo del vínculo entre política y
armas, así como abrir la puerta para que en Colombia nos integremos a una cultura de
reconciliación, convivencia, tolerancia y no estigmatización.
3. Fin del Conflicto
Este acuerdo establece los términos en que se dará el fin de las confrontaciones con las
FARC mediante un cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, así como un
cronograma preciso para la dejación de todas las armas en 180 días y el inicio de su
reincorporación a la vida civil. Naciones Unidas -a través de un proceso técnico, trazable
y verificable- recibirá la totalidad de las armas de las FARC y le garantizará al pueblo
colombiano su dejación completa e irreversible.
4. Solución al problema de las Drogas Ilícitas
Encontrar una solución definitiva al problema de las drogas ilícitas es necesario para
construir una paz estable y duradera. Este acuerdo busca dar un tratamiento diferenciado
a este problema promoviendo la sustitución voluntaria de los cultivos de uso ilícito y la
transformación de los territorios afectados, dando la prioridad que requiere el consumo
bajo un enfoque de salud pública e intensificando la lucha contra el narcotráfico.
2
5. Punto sobre las Víctimas del conflicto armado
Este acuerdo busca -a través de los cinco mecanismos y medidas que integran el Sistema
Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición- lograr la satisfacción de los
derechos de las víctimas, asegurar la rendición de cuentas por lo ocurrido, garantizar la
seguridad jurídica de quienes participen en él, y contribuir a garantizar la convivencia, la
reconciliación y la no repetición, como elementos esenciales de la transición a la paz.
6. Implementación, verificación y refrendación
Este acuerdo señala que con la firma del Acuerdo Final y su refrendación ciudadana, se
da inicio a la implementación de todos los puntos acordados. Asimismo, habrá un sistema
robusto para hacerle seguimiento y verificación al cumplimiento de la implementación,
incluyendo un acompañamiento internacional.
Para ampliar información sobre cada punto ingresa al siguiente enlace
http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/herramientas/Documents/Lo-que-hemos-acordadoel-acuerdo-final-de-paz.pdf
IMPLEMENTACIÓN, VERIFICACIÓN Y REFRENDACIÓN
Para verificar el cumplimiento de los
acuerdos y para hacer participes a los
ciudadanos colombianos se establecieron
los siguientes mecanismos:
Comisión
de
Seguimiento
y
Verificación del Acuerdo Final de Paz:
Se creó después de la firma del Acuerdo
Final para hacerle seguimiento a la implementación. Estará integrada por tres representantes del
Gobierno Nacional y tres de las FARC EP o del partido político que surja de su tránsito a la vida
legal.
Mecanismo de verificación de los acuerdos: Esta instancia, integrada por varias entidades y
representantes internacionales, comprobará el estado de la implementación de los mismos,
identificará retrasos o deficiencias, y fortalecerá su implementación. Además, se solicitará a
Naciones Unidas una Misión Política para verificar la reincorporación de las FARC.
Refrendación ciudadana: El Acuerdo Final se implementará si los colombianos lo aprueban en
las urnas en el mes de octubre (2) de 2016.
Acompañamiento internacional: El Gobierno Nacional y las FARC acordaron que se solicitará
el acompañamiento de varios países y entidades internacionales en la implementación de cada
uno de los puntos
3
Descargar