Entrevista realizada al Director General del Instituto Estatal

Anuncio
15 de junio de 2016
ENTREVISTA AL DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA, MOISÉS ROBLES
CRUZ, POR SERGIO GÓMEZ DE MILENIO TV.
Sergio Gómez: El Director actual del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, el Director del IEEPO, Moisés
Robles, lo saludamos, muy buen día.
Moisés Robles: Hola, Sergio Gómez, muy buenos días, un saludo desde Oaxaca, a tus órdenes.
Sergio Gómez: Están ya ustedes también sumándose a estas acciones que anunció la Secretaría de Educación Pública,
es decir, a nivel federal, ¿están haciendo ustedes auditorías a estas nóminas?
Moisés Robles: Te comento Sergio que nosotros vemos desde Oaxaca muy acertada la declaración del señor
Secretario, Aurelio Nuño, porque una de las cosas que vimos al momento de recuperar y entrar, en todo lo que cabe la
palabra, entrar a tomar posesión del IEEPO.
Después de casi más de diez meses se tomó esta determinación, el 20 de julio, tú recordarás, de las primeras cosas
que vimos son un total desorden administrativo, porque el Sindicato era juez y parte, todos lo sabemos, y el Sindicato
tenía sus modos, sus procedimientos, muchos de ellos que no iban acorde a la ley, pero que finalmente hacían que
este gran Instituto de Educación Pública de Oaxaca, con más de 80 mil trabajadores al servicio de la educación, pues
tuviera falta de control, de tramos de responsabilidad muy claros y que generaban también opacidad.
Entonces, bienvenido el anuncio, nosotros lo consideramos favorable. Nosotros, Sergio, como lo dices, hemos desde
ese 20 de julio del año pasado, se inició un proceso de reordenamiento y regularización, también, de la nómina. Hasta
donde nos alcanza las fuerzas.
Quiero decirte que en ese proceso detectamos, de entrada, 464 servidores públicos que tenían doble plaza, es decir,
que trabajaban en el IEEPO y trabajaban en alguna otra instancia, primero, fue uno de los puntos que encontramos y
esto s parte de esta revisión que tenemos que hacer a fondo de la nómina y que es muy necesaria.
Sergio Gómez: Y la autonomía sindical preguntará alguno…
Moisés Robles: Bueno, el tema aquí es que los sindicatos, ya lo establece la Ley de Transparencia, los nuevos
ordenamientos en materia de transparencia, pues ningún ente debe estar exento de una transparencia, la opacidad no
beneficia a ninguna sociedad democrática. Creo que; aquí, los sindicatos están obligados también a rendir cuentas.
Nosotros, en el Instituto, uno de los puntos que vemos favorable y que hicimos con gran esfuerzo para empezar a
entender cómo estaba diseñada la nómina que manejaba la XXII, era un proceso de bancarización, quitar el pago,
cheque por cheque, deshabilitar una red de más de 3 mil pagadores habilitados que tenía la Sección XXII y que cada
quincena se encargaban de darles el pago a sus propios compañeros, siendo una función, que en teoría, tiene que
estar a cargo de la autoridad.
Hicimos este ejercicio y hoy tenemos, Sergio, más del 95% de todos los trabajadores bancarizados, su pago les llega
directo, de manera personal y sin intermediarios.
Sergio Gómez: No tendría también esto que ver, lo de los cheque, con las condiciones geográficas de Oaxaca, sabemos
que hay comunidades muy alejadas, que tiene muy difícilmente acceso a bancos, a una institución, a una sucursal,
como si es en el área urbana.
Moisés Robles: Claro, y es uno de los retos, y de los escenarios, que contemplamos antes de echar a andar, cómo
íbamos a pedirle al docente que de una comunidad bajara; sin embargo, las dos instituciones bancarias,
prácticamente, que distribuyen, operan en términos financieros ya la nómina, aquí en Oaxaca, hicieron un esfuerzo
muy importante y abrieron muchas sucursales y muchos distribuidores de cajeros, de tal manera que hoy no hay
ningún problema en ese sentido, sólo el 5% continúa con el tema tradicional del cheque, pero ya dimos paso, porque
esa red era modo de corrupción; finalmente había cuotas para poder cambiar el cheque.
Pero son dos puntos: bancarización, el tema de las dobles plazas y, desde luego, no dejaría de lado el tema de los
comisionados sindicales, quienes desde fines del año pasado también, Sergio, nosotros también les retuvimos el pago
porque no pueden estar cobrando a expensas del erario, y estar desempeñando una función sindical al mismo tiempo.
Sergio Gómez: Ese anuncio que hace la Secretaría de Educación Pública de auditar, no es quizá un anuncio de que va a
hacer una cacería de brujas, sabiendo que es, quizá, el deber de las autoridades estar auditando las nóminas, estar
auditando otro tipo de temas. No es una especie de anuncio, de decir, vamos por ustedes, estaremos endureciendo la
mano.
Moisés Robles: Yo, como veo, es que es un ejercicio sano, es un ejercicio acorde a estos tiempos, donde la sociedad,
donde toda la ciudadanía, los mismos padres de familia, tienen que saber cómo funcionan sus instituciones, y más en
materia educativa, que en todo el país, y en el caso de los estados del sureste, y Oaxaca, hablo por Oaxaca, ha tenido
una particularidad muy importante.
Entonces, nosotros lo vemos sano, no lo tomamos mal, que en ese sentido, como un ejercicio republicano, de buen
gobierno.
Sergio Gómez: Hace ya algunos años, ya doce años en Oaxaca se vivió un momento muy tenso con la aparición de la,
están amagando ahora la disidencia magisterial con revivir esta Asociación Popular de los Pueblos de Oaxaca, ustedes
en el Instituto y otro tipo de instituciones en esa entidad están temiendo estas acciones, creen y ven viable que
resurja, que reviva la APPO.
Moisés Robles: Yo creo que las condiciones son totalmente distintas, nosotros creemos que el tema magisterial no
debe de contaminarse con otros actores externos. El 2006 eran otras condiciones y otras situaciones las que
predominaban, ahora creo que las circunstancias son distintas.
Sabemos que hay actores interesados en unir estos dos temas, y nosotros, ayer mismo, hacíamos el llamado para que
los maestros que aún están en esta manifestación, en el plantón, acudan a concluir el ciclo escolar, como marca;
estamos a un mes prácticamente del cierre del ciclo escolar, y que las organizaciones sociales y todos los grupos
políticos de toda índole, que se dan mucho en Oaxaca, no traten de enredar, permíteme la frase: “este quesillo
oaxaqueño”, este “queso oaxaqueño”, que no lo traten de enredar, porque no es válido, ni es bueno para los
habitantes, para los niños y para todos los padres de familia.
Sergio Gómez: Y ahora que lo toca, terminarán casi la totalidad de los estudiantes el ciclo escolar…
Moisés Robles: Desde luego, hoy te quiero decir que tenemos vida educativa en Oaxaca y que este va a ser el primer
ciclo escolar, después de más de veinte años, donde tenemos el mayor número de clases, Sergio, esto es algo que,
quizá para otros estados sea normal pero, para Oaxaca es extraordinario, porque ya estábamos acostumbrados a que
había demasiadas faltas y que las clases, la verdad, ya al final del día, al final del curso ya no se reponían.
Ahora, es el curso donde menos días han perdido los niños, por un lado, y por el otro, creo que eso nos muestra que la
Reforma es una herramienta para decir que, generacionalmente, Oaxaca puede salir de estos últimos lugares si se
continúa en esta ruta de trabajo…
Sergio Gómez: Le agradecemos mucho, Moisés Robles, Director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca,
que nos haya tomado la llamada, muchas gracias…
Moisés Robles: Gracias, Sergio, un abrazo, saludos.
Descargar