Encuesta Nacional sobre Inseguridad (ENSI) 2010

Anuncio
Encuesta Nacional sobre Inseguridad (ENSI) 2010
Antecedentes
En el marco de la integración del Subsistema Nacional de Información de Gobierno,
Seguridad Pública e Impartición de Justicia (SNIGSPIJ), creado en diciembre de 2008,
se reconoce la necesidad dentro del Estado Mexicano de producir, integrar, administrar
y difundir información estadística y geográfica de interés nacional de calidad, pertinente,
veraz y oportuna relacionada con la gestión y desempeño de las instituciones públicas
de los tres ámbitos de gobierno y de los tres Poderes de la Unión, específicamente sobre
los temas de gobierno, seguridad pública e impartición de justicia.
Así, se identificó la necesidad de actualizar la información sobre la percepción que tienen
los habitantes del lugar donde viven y la evaluación de las autoridades policiacas; así
como de obtener datos que permitan estimar los hechos delictivos denunciados y no
denunciados a nivel nacional. Con base en ello, en 2010 se ha venido trabajando con el
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública la realización de la
Séptima Encuesta Nacional sobre Inseguridad, en la que adicional a esto, se obtendrá
información que permitirá contar con datos sobre percepción de la seguridad pública,
estimar las características del delito, la cifra negra, las repercusiones de la criminalidad
sobre las víctimas y la relación de éstas con el aparato de justicia, entre otras;
considerando que una de las preocupaciones más importantes de la sociedad mexicana
en la actualidad es la violencia y la seguridad pública, que han sido reconocidas como
una amenaza a la integridad y al patrimonio de las personas; así como una intimidación
al desempeño de los medios de comunicación y de las instituciones del país.
No es la primera ocasión en que el INEGI participa en este tipo de proyectos lo ha hecho
en el 2005 y en el 2009 y previamente en otros proyectos como la Encuesta sobre
Incidencia Delictiva, realizada en Ciudad Juárez, Chihuahua en 1997, la cual buscó
obtener información sobre la frecuencia y características en que ocurren los hechos
delictivos y los daños que éstos causan, así como los principales problemas de seguridad
en la ciudad. Asimismo, en 2004 se levantó la Encuesta Nacional sobre la Percepción de
la Seguridad Pública (ENSP), cuyo objetivo fue generar información a nivel nacional de
la percepción y el nivel de inseguridad en los diferentes ámbitos de convivencia de las
personas, así como estimar los hechos delictivos denunciados y no denunciados, para
conformar el subsistema de información estadística sobre violencia.
Objetivo general
Obtener información con representatividad a nivel nacional, estatal y en 17 áreas urbanas
seleccionadas por la relevancia de su problemática en materia de seguridad pública, que
permita conocer la percepción sobre la inseguridad, estimar las características del delito,
Revisada el 31 de agosto de 2016
la cifra negra, las repercusiones de la criminalidad sobre las víctimas y la relación de
éstas con el aparato de justicia. Asimismo, conocer los entornos propicios a la
victimización e identificar las regiones, zonas urbanas, áreas críticas, lugares, horas y
frecuencia de estos fenómenos delictivos.
Objetivos específicos
•
•
•
•
•
•
•
Conocer la percepción de inseguridad de los ciudadanos del lugar en el que viven.
Identificar el conocimiento y confianza de la población en las autoridades y sus
acciones en el combate a la delincuencia.
Identificar y clasificar los delitos de acuerdo con el tipo y la modalidad de los
eventos delictivos.
Identificar causas y tipos de victimización.
Conocer las características sociodemográficas de las víctimas.
Identificar hábitos y estilos de vida que se han modificado a consecuencia de la
inseguridad.
Conocer las características del agresor o victimario y su relación con la víctima,
además de su modus operandi patrones delictivos.
Periodicidad
No determinada.
Diseño conceptual
Población objetivo
Personas de 18 años y más.
Cobertura temática
•
•
•
•
Residentes en la vivienda e identificación de hogares.
Integrantes del hogar y características sociodemográficas.
Víctimas de delito en el hogar (incluidos menores de 18 años).
Percepción de la seguridad pública.
• Conocer la percepción que tienen los habitantes sobre la inseguridad en el lugar
donde viven, su ciudad o localidad, municipio y entidad federativa.
• Estimar el nivel de inseguridad percibido en los diferentes ámbitos de
convivencia de las personas.
• Actividades inhibidas en la población por miedo a ser víctima de conductas
delictivas.
• Temor a ser víctima.
• Medidas adoptadas para protegerse de los delincuentes en la vivienda y en los
vehículos.
• Problemas relacionados con la inseguridad.
• Percepción sobre las principales causas de la delincuencia.
• Percepción del Desempeño Institucional.
Revisada el 31 de agosto de 2016
•
Percepción sobre el conocimiento, funciones y la imagen que tiene la población
sobre las distintas autoridades de seguridad pública y sus funciones, tales como
los ministerios, las policías, el ejército, la marina, etc.
• Percepción sobre el interés de las autoridades en mejorar la seguridad pública
y la justicia.
• Grado de confianza en diferentes instituciones.
• Identificación de acciones que se han realizado para que haya más seguridad.
• Victimización.
• Estimar los hechos delictivos denunciados y no denunciados a nivel nacional y
la razón de la omisión de la denuncia.
• Registrar el historial de victimización en el último año con relación a:
• Delitos contra el patrimonio de las personas:
• Robo (Identificando el: robo de vehículos, robo de autopartes, robo de
casa-habitación, robo de otros objetos y el robo con violencia o por medio
de amenazas).
• Fraude.
• Delitos contra la libertad física (como secuestro, secuestro exprés).
• Delitos contra la libertad sexual, la seguridad sexual o el normal desarrollo
psicosexual (violación).
• Delitos contra la seguridad individual, la privacidad y la confidencialidad de
las personas (extorsión).
• Características del delito (lugar y hora) y tipo de arma utilizada en el delito.
• Cultura de denuncia y razón de la omisión de la denuncia.
• Perfil de delincuentes (percepción de la víctima respecto a edad, sexo y otras
variables).
• Perfil general de las víctimas (edad, sexo, nivel socioeconómico, etcétera).
• Conducta a poste ori por parte de la víctima.
• Daños físicos-emocionales.
• Pérdidas a consecuencia del delito y monto estimado.
Clasificadores utilizados
•
•
Clasificación Mexicana de Delitos, 2008.
Catálogo e instructivo para la codificación de entidades y municipios, 2000.
Instrumentos de captación
•
•
•
El cuestionario del hogar.
Módulo de delitos.
Módulo de último delito.
Recomendaciones internacionales
•
•
•
Publicaciones de la Encuesta Internacional de Victimización 1987, 1989, 1991,
2001 y 2004 realizada por el Instituto Interregional de las Naciones Unidas sobre
la Delincuencia y la Justicia (UNICRI, por sus siglas en inglés).
Manuales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre encuestas de
victimización.
Experiencias internacionales de los levantamientos realizados por la Unidad
Nacional de Investigación Criminológica (UNICRIM y ENECRIS 2004-2005).
Revisada el 31 de agosto de 2016
•
La experiencia de las encuestas realizadas, particularmente de la aplicación de
instrumentos de captación y resultados de la ENSI-3 de 2005 y la ENSI-6 de 2009.
Se revisaron los temas ya establecidos en el cuestionario de la ENSI-6 y se
consultó bibliografía especializada para definir conceptos relacionados con la
temática que se incorporó a la encuesta, precisar las definiciones básicas respecto
a los objetivos de las secciones temáticas, la relación entre las variables de cada
tema y los indicadores a obtener y, por consiguiente, la definición del instrumento
de captación y logística operativa.
Cobertura temporal
•
•
1 de enero al 31 de diciembre de 2009.
1 de enero al 3 de septiembre de 2010.
Cobertura geográfica
•
•
•
Nacional.
Nacional urbano.
Nacional rural.
Desglose geográfico
Entidad federativa y área urbana (17 ciudades de interés).
Diseño estadístico
Tamaño de la muestra
El tamaño de la muestra está calculado para la proporción de delitos de los que se llega
a hacer la averiguación previa, considerada una de las variables principales de la
encuesta, ya que de esto se deriva el total de delitos. Esto garantiza que las estimaciones
del resto de las variables de interés queden cubiertas con ese tamaño.
Considerando una confianza del 95%, un efecto de diseño de 4.4 observado en la ENSI
6, así como una tasa neta de no respuesta máxima esperada del 24.5%, un error relativo
máximo esperado del 3.65%, para una proporción de 18.67%, se obtuvo un tamaño de
muestra a nivel nacional de 73 mil 205 viviendas el cual se ajustó a 73 mil 370.
Unidad de observación
La vivienda seleccionada y sus hogares.
Unidad de muestreo
La vivienda.
Unidad de análisis
Persona de 18 y más años de edad, residente en la vivienda particular seleccionada en
la muestra.
Revisada el 31 de agosto de 2016
Marco muestral
El marco de muestreo que se empleó para la ENSI-2010 es el Marco Nacional de
Viviendas 2002 del INEGI, construido a partir de la información cartográfica y
demográfica que se obtuvo del XII Censo General de Población y Vivienda 2000.
Esquema de muestreo
Probabilístico, trietápico, estratificado y por conglomerados.
Periodo de levantamiento
Del 2 de agosto al 3 de septiembre de 2010.
Revisada el 31 de agosto de 2016
Descargar