“AMOR, ORDEN Y PROGRESO”

Anuncio
“AMOR, ORDEN Y PROGRESO”
Escuela Nacional Preparatoria
Secretaría Académica
Unidad de Investigación y Apoyo Pedagógico
Programa de Actualización Docente
Información requerida para la evaluación y, en su caso, autorización y reconocimiento de los
diplomados, seminarios, cursos y talleres para profesores de la Escuela Nacional Preparatoria
I.
DATOS DEL EVENTO
Nombre del evento
Tipo (Seminario, curso, taller, conferencias)
Nivel (Básico o introductorio, intermedio, avanzado o de profundización)
Área o campo (Disciplinario, TIC’s/Computación, pedagógico/didáctico, cultura general)
Instancia organizadora (Plantel, Jefatura de Departamento, propuesta personal o de grupo de profesores)
Duración (en horas)
Sede propuesta
Fechas de inicio y término
Horarios
Requisitos de inscripción
Cupo (mínimo y máximo)
II. SÍNTESIS CURRICULAR DEL RESPONSABLE Y/O PONENTES
Datos personales (Es importante incluir el número de teléfono, celular y la dirección electrónica)
Adscripción, categoría y nivel académicos, antigüedad académica
Formación y experiencia para organizar y/o conducir el curso
III. APOYO REQUERIDO
Difusión del evento por parte de la Unidad de Apoyo Pedagógico
Sala de cómputo
Laboratorios LACE
CPU
Equipos con conexión red
Proyector (cañón)
1
Proyector de acetatos
Reproductor de DVD
Grabadora
Televisión
Pantalla
IV.
PARTICIPACIÓN EN EL CURSO, TALLER, SEMINARIO, ETC.
Funciones de los participantes en la impartición del curso:
Organizador Propone la actividad y apoya su realización. Generalmente se trata del encargado
(1)
de entidad, departamento, área.
Responsable Se encarga de capturar la propuesta de la actividad, así como el informe y las
(1)
calificaciones; recibe oficio con el dictamen de la propuesta, está presente y
supervisa la realización de las sesiones; gestiona ante la UIAP o en su plantel la
reproducción de materiales; envía la documentación relativa al desempeño de los
asistentes.
Planeación
Elabora el programa de la actividad y selecciona los materiales.
del curso
Puede haber 2 participantes por actividad.
Ponente
Conduce las sesiones
En cursos de 20 hrs puede haber 2 ponentes máximo, en cursos de 40 hrs se
aceptan 3 ponentes.
Conferencista Participa en alguna sesión con un tema del que es especialista
Asistente
Atiende al 100% de las sesiones, realiza las lecturas y tareas que asigne el
conductor, presenta trabajo final, evalúa el curso.
Las constancias, en su caso, se expedirán por:
 Organización y/o diseño y/o conducción (esta última a los ponentes)
 Como conferencista invitado y solo por las horas en qué participó.
 Acreditación (asistente)
 Al organizador también podrá extendérsele constancia de acreditación. Al responsable,
diseñador o conductor no.
V.
PROGRAMA PARA LA ACTIVIDAD ACADÉMICA PRESENCIAL
Justificación:
Necesidades de actualización que cubre
Sustento teórico, metodológico.
Encuadre del evento.
Propósitos
Formas de acreditación
Indispensable el 100% de asistencia.
2
Referencias Actualizadas
Plan de Cátedra
Objetivos por tema
( de cada sesión)
Nombre del tema
Tiempo en minutos, contenido, actividad de enseñanza o de aprendizaje, evaluación y material de
apoyo.
Un tema puede incluir varios contenidos.
Se pueden impartir varios temas en una sola sesión.
Se pueden insertar uno o dos recesos.
VI.
PROGRAMA PARA LA ACTIVIDAD ACADÉMICA EN LÍNEA
1. Encuadre
Bienvenida
Introducción
Objetivo general
Metodología
Programa sintético (estructura: capítulos, unidades o módulos del curso)
Criterios de evaluación
2. Plan de trabajo
Objetivos específicos
Contenidos (organización y secuencia)
Recursos de información (lecturas, presentaciones, diagramas, mapas conceptuales,
cuadros sinópticos, imágenes, ligas a sitios web, revistas, periódicos en línea,
animaciones, cápsulas de video, etc.)
Actividades de aprendizaje: chat, consulta, foro, glosario, tareas,
Bibliografía o referencias
PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DEL EVENTO
El responsable del evento envía a la UIAP la propuesta en archivo word
La propuesta deberá enviarse por lo menos 20 días hábiles antes del inicio del curso.
La UIAP realizará la evaluación de las propuestas a través de la Comisión de Apoyo y las
3
Jefaturas de Departamento, quienes emitirán su dictamen en calidad de especialistas, además se
solicitará que las Secretarías Académicas de los planteles informen si cuentan con el espacio y
los recursos para llevar a cabo el evento académico en sus instalaciones.
La Unidad de Investigación y Apoyo Pedagógico podrá solicitar al responsable de la propuesta, la
información o documentación adicional que juzgue pertinente para la emisión del dictamen
Los criterios para la autorización de las actividades académicas son:
 Calidad: grado en que se aprecia claridad y adecuación de objetivos, contenidos y
metodología, vigencia de contenidos y materiales, así como la preparación de los
responsables.
 Pertinencia: grado de relación con las finalidades educativas de la ENP y su misión.
 Aplicabilidad: grado en que los contenidos del curso y el enfoque con que son abordados
tienen el potencial de incidir en el mejoramiento del trabajo docente.
 Trascendencia: grado en que el evento tiene el potencial de contribuir a la innovación y el
mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Una vez que el evento se dictamine favorablemente, el responsable del mismo realizará la
captura de la propuesta en el sistema.
La UIAP y la Secretaría Académica enviarán los oficios de autorización para el plantel sede y para
el responsable del evento.
DIFUSIÓN
Una vez autorizado el curso, se dará a conocer a la comunidad preparatoriana mediante los carteles
tradicionales y a través del sistema, con el apoyo de las Jefaturas de Departamento.
INSCRIPCIÓN
Los interesados deberán inscribirse en la sección correspondiente del Sistema del Programa
Interno de Actualización Docente (PIAD), a partir de la publicación del curso y hasta el día en
que de inicio, siempre y cuando haya lugares disponibles. Para cualquier aclaración al respecto
podrán comunicarse a los números telefónicos 56 87 68 28 al 78, ext.. 1210 y 1308.
El responsable deberá imprimir la lista de los asistentes el día que dé inicio el curso y
entregársela al ponente. En el supuesto de que se presentaran asistentes no inscritos y que el
ponente autorizara su inscripción, el responsable deberá comunicarse ese mismo día a la UIAP,
para solicitar que se amplíen los lugares y se puedan inscribir, a fin de que aparezcan en la
pantalla de captura de calificaciones, y consecuentemente, se puedan emitir las constancias
correspondientes. Hay que subrayar que si el responsable no solicita los lugares, bajo ninguna
circunstancia se emitirán las constancias de los profesores que no se inscribieron en tiempo y
forma.
El responsable deberá capturar el informe correspondiente, así como las calificaciones, a más
tardar 15 días naturales después del término del curso. Las opciones de calificación son
Acreditado (AC), para quienes hayan cumplido con los criterios de evaluación previamente
establecidos; No acreditado (NA), para aquellos que se presentaron y que no cumplieron
satisfactoriamente con los criterios de evaluación; y finalmente, No presentó (NP), para quienes
no hayan cubierto el porcentaje mínimo de asistencias.
El responsable deberá enviar a la Unidad de Investigación y Apoyo Pedagógico, a través de la
Secretaría Académica del plantel sede, la lista de asistencia con las firmas autógrafas de los
asistentes a cada una de las sesiones, así como la impresión de las calificaciones con las firmas
autógrafas del responsable y del ponente.
EMISIÓN DE CONSTANCIAS
Para emitir las constancias de los participantes en la actividad, será indispensable que:
El responsable, haya capturado tanto su informe como las calificaciones, además de haber
4
enviado a la UIAP la documentación correspondiente.
El asistente haya capturado el cuestionario de evaluación de la actividad, además de haberla
acreditado.
Si no se realiza alguna de las dos acciones, no se darán las constancias.
5
Descargar