Literatura medieval

Anuncio
UNIDAD1:LALITERATURADELAEDADMEDIA
CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL
SOCIEDAD Y CULTURA
ALTA EDAD MEDIA (s. V - mediados del s. XII)
Sociedad europea FEUDAL: SEÑORES - VASALLOS - RELIGIOSOS.
o Los señores feudales (representan la autoridad y la ley) ofrecen
protección a sus vasallos a cambio de impuestos y obediencia. El
caballero encarna el ideal guerrero.
o Los vasallos (campesinos viven en torno a los castillos feudales.
o Los eclesiásticos religiosos) viven en monasterios y recopilan el saber a
través de la copia manuscrita de los libros. El monje encarna el ideal
religioso.
o La vida se entiende como un camino para ganar la salvación del alma.
El arte y la cultura son didácticos y ensalzan los ideales guerreros y
religiosos.
BAJA EDAD MEDIA (mediados del s. XII – s. XIV)
Aparecen las ciudades, las cortes y las universidades.
o Nacen los primeros núcleos urbanos (burgos) donde habitan
comerciantes y artesanos.
Por lo que surge una nueva clase social:
la burguesía.
o Los caballeros (guerreros) abandonan el castillo y se instalan en
palacios urbanos (formando la corte: los que acompañan habitualmente
al rey o al noble). Pasan a ser una clase ociosa y refinada que se
entretiene en torneos, fiestas y competiciones de ingenio. El verdadero
cortesano ha de ser un hombre de letras y un hombre de armas.
o Nacen las universidades europeas más importantes (París, Oxford y
Salamanca). La cultura ya no es exclusiva de los clérigos, aparece el
gusto por la belleza y el interés por lo cotidiano.
LAS TRES CULTURAS
o
o
Durante esta época tuvo lugar la Reconquista (proceso histórico en que los
reinos cristianos de la península ibérica buscaron el control peninsular en poder
del dominio musulmán).
En amplias zonas de la península Ibérica conviven cristianos, judíos y
musulmanes. Esta convivencia se refleja en la literatura de la Edad Media y de
los Siglos de Oro.
1
LENGUA HABLADA Y ESCRITA
o
El latín vulgar ha ido evolucionando hacia las lenguas romances (románicas).
Pero no es hasta el siglo X cuando aparecen los primeros escritos en dicha
lengua, porque para la escritura se utilizaba el latín, la lengua de prestigio,
utilizada por una minoría.
LA LÍRICA
LÍRICA TRADICIONAL / LÍRICA CULTA (concepto)
1. Lírica tradicional
•
•
•
•
Canciones anónimas que se transmiten oralmente y tienen como tema
el sentimiento amoroso (dolor, gozo, ausencia, despedida….)
Se convierte en poesía tradicional cuando es transmitida por la
colectividad. Las primeras manifestaciones aparecen en el s. X
Estilo: poemas breves intensos y emotivos.
Métrica: versos de arte menor, de diferentes medidas y de rima
asonante. El ritmo lo marca el estribillo y el paralelismo,
2. Lírica culta o cortesana: trovadores y juglares
•
•
•
Poesía de autor conocido (el trovador) que se transmite mediante la
escritura.
El trovador a veces daba a cantar sus composiciones a un juglar.
La primera muestra en lengua romance fue la provenzal. Influyó en la
literatura catalana y gallega.
LÍRICA HISPÁNICA
Lírica mozárabe o andalusí: las jarchas
•
•
Breves poemas (de tres a cinco versos octosílabos) escritos en lengua
mozárabe (romance hablado por cristianos en territorio ocupado por los
árabes), que tratan el tema amoroso a través de una voz femenina
(lamento de una mujer por la ausencia del amado o habib). Las
confidentes son la madre o las hermanas.
Se hallaban al final de un poema escrito en lengua árabe o hebreo culto
(moaxaja) a modo de estrofa final. No tenía que ser original del autor.
Lírica galaico portuguesa: las cantigas
Lírica tradicional:
Cantigas de amigo: El tema es el amor: el “amigo” es el amado.
Queja de una muchacha enamorada que tiene como confidentes a la
naturaleza, la madre o las hermanas. Estructura paralelística.
2
Lírica culta:
Cantigas de amor: el autor lamenta no ser correspondido por su
dama. Influencia de la poesía provenzal trovadoresca por el amor
cortés, ambiente cortesano, estilo culto.
Cantigas de escarnio y maldecir: poemas satíricos dirigidos contra
otros poetas o cortesanos. Se consideraban como un juego de
ingenio.
Lírica castellana
Lírica tradicional: albadas, serranillas, villancicos…
•
•
•
•
El tema principal es el amor, femenino y masculino.
Aparecen fuentes, amaneceres, pastores, serranas (albadas,
serranillas…).
o Albada: separación o encuentro de los amantes al amanecer.
o Serranillas: diálogo entre un caballero y una pastora
Estilo sencillo, intenso y emotivo
Villancico: composición más frecuente.
Lírica culta: cancioneros
Se escribió en gallego hasta el s. XIV
Influencia gallega y provenzal en el tratamiento del amor cortés
(amor como vasallaje: el enamorado llama “señor” o “señora” a su
amada, como metáfora de la relación entre señor y vasallo).
Lírica refinada, muy elaborada y llena de juegos de ingenio.
En el s. XV aparecen los cancioneros (poemas de autor), en los que
destacan el marqués de Santillana y Jorge Manrique.
Lírica catalanoprovenzal
Lírica tradicional:
Canciones compuestas por autores cultos que imitan la tradición popular.
Ejemplo: la viadeyra de Cerverí de Girona (canción que se cantaba al
caminar, como entretenimiento).
Lírica culta:
Escrita en provenzal, por el gran prestigio de la poesía trovadoresca.
Desarrolla el tema del amor cortés.
3
LA NARRATIVA
LA NARRATIVA ORAL. EL MESTER DE JUGLARÍA (S. XII)
La poesía épica y los cantares de gesta.
•
Los juglares eran actores profesionales que recorrían pueblos, cortes,
castillos… recitando o cantando poemas.
o Al oficio de juglar se le llama “Mester de juglaría”.
o Los juglares de gesta narraban hazañas de los héroes locales.
Llevaban encima unos libritos para memorizar o repasar los relatos.
•
Los cantares de gesta (hazañas) son extensas narraciones en verso que
relatan sucesos históricos y legendarios en torno a un héroe que
representa los valores de un pueblo.
La épica castellana.
Se conservan sólo tres cantares:
Fragmento del “Cantar de Roncesvalles” (muerte de Roldán). S. XIII
Fragmento de “Las mocedades de Rodrigo” (juventud del Cid). S. XIV
“Cantar de Mío Cid” (el más extenso: 3.730 versos):
o
o
o
o
o
o
o
Relata las hazañas de un personaje histórico, Rodrigo de Vivar.
Pertenecía a la baja nobleza y logró ascender socialmente tras
conquistar tierras a los musulmanes. Relato verosímil.
En el “Cantar”, el Cid Campeador es un noble injustamente
desterrado que debe luchar para recuperar su honor.
El documento se compuso a principios del s. XIII, firmado por un
tal Per Abbat, un copista. De autor desconocido.
El poema se divide en tres Cantares:
Cantar del destierro
Cantar de las bodas
Cantar de la afrenta de Corpes.
El tema central de poema es la recuperación del honor:
Honor social como vasallo.
Honor personal como padre injuriado.
El protagonista,
como caballero, es un perfecto vasallo, fiel a su rey, valiente,
generoso y clemente con sus enemigos.
Como individuo, es un hombre familiar.
Estilo:
Compuesto por versos de distinta media (de diez a veinte
sílabas) con rima asonante. En la mitad del verso hay una
pausa o cesura que lo divide en dos partes (hemistiquios).
4
Esta forma evolucionará al romance (versos octosílabos de
rima asonante).
Rasgos propios del estilo juglaresco (carácter oral):
Epítetos épicos: “El Cid, el que en buena hora nació”
Paso del estilo indirecto (3ª persona) al diálogo.
Valoraciones del juglar: “Dios, ¡qué fermoso!”
Expresiones que reclaman la atención del oyente: “yo vos
diré”
Lenguaje arcaizante (más antiguo que el de la época)
LA NARRATIVA CULTA (en VERSO). EL MESTER DE CLERECÍA
SIGLO XIII
•
Mester de Clerecía (oficio de clérigos), iniciado por Gonzalo de Berceo.
o Son narraciones escritas en romance por autores cultos (clérigos)
o Tienen un objetivo didáctico y moral (modelos de conducta)
o Estrofa usada: la cuaderna vía: cuatro versos de catorce sílabas
(alejandrinos), con fuerte cesura en mitad del verso y rima consonante
(14A, 14A, 14A, 14A)
o Expresiones juglarescas para mantener la atención de los espectadores.
o Se combinan temas de la tradición culta y la popular.
Gonzalo de Berceo, primer autor castellano con obras de envergadura.
o
Inició el Mester de Clerecía con “Milagros de Nuestra Señora”,
utilizando métrica culta: CUADERNAVÍA. Lenguaje sencillo, utiliza
recursos expresivos juglarescos, aunque aparecen muchos
cultismos.
Su obra más conocida es “MILAGROS DE NUESTRA
SEÑORA”: breves relatos que repiten un mismo esquema:
personajes devotos de la Virgen se encuentran en algún
problema o peligro y se salvan por un milagro de ésta. La
misma Virgen María se presenta con rasgos humanos.
Otros libros del Mester de Clerecía:
o El “Libro de Alexandre” (vida de Alejandro Magno)
o El “Libro de Apolonio” (aventuras bizantinas: raptos, naufragios,
viajes…)
La lengua. Alfonso X el Sabio
o En el siglo XIII, el castellano se convierte en una lengua de
cultura, gracias a la labor de Alfonso X el Sabio quien,
siguiendo la tradición de la Escuela de Traductores de Toledo
(iniciada en el s. XII), hizo verter al castellano textos árabes y
latinos.
5
SIGLO XIV
Juan Ruiz, Arcipreste de Hita
o
o
Del autor sólo conocemos el nombre y su condición de sacerdote en la
localidad de Hita (Guadalajara).
De una acusada personalidad: divertido, cantaba los placeres del
mundo y, al mismo tiempo, tenía una profunda religiosidad.
El “Libro de Buen Amor”
o
o
o
o
o
Aunque la obra está escrita en forma autobiográfica se debe
interpretar como un recurso expresivo para aproximarse al lector.
Escrita en verso, con predominio de la CUADERNAVÍA.
Estructura:
Narra de forma autobiográfica diferentes episodios
amorosos: el autor (el yo narrativo) intenta conseguir el amor
de alguna mujer y, para ello, recurre a alcahuetas (la
Trotaconventos).
También aparecen cuentos, digresiones morales y
composiciones líricas y burlescas.
Originalidad: mezcla religiosidad y temas profanos. El objetivo
del autor al escribir este libro es ambiguo. Ya lo vemos así en el
prólogo, cuando dice que quiere prevenir contra el “loco amor,
pero que si algunos no desean hacerle caso y quisieren usar el
amor loco, en ese libro hallarán algunas maneras para ello”.
Estilo: lenguaje rico y variado, se emplea el registro culto y el
coloquial.
NARRATIVA EN PROSA (S. XIV)
Novelas de caballerías
•
“La gran conquista de ultramar” (s. XIII), de autor anónimo, que relata
las cruzadas en forma de novela es considerada el antecedente de las
novelas de caballerías. La primera que se conoce en castellano es “El
caballero Cifar”.
Colecciones de apólogos o ejemplos
•
Conjuntos de narraciones con una finalidad didáctica y cuya enseñanza o
moraleja se resumen al final. Tuvieron mucho éxito en Europa (“El
Decameron”, de Boccacio o los “Cuentos de Canterbury”, de Geoffrey
Chaucer).
“El conde Lucanor o Libro de Patronio”, de don Juan Manuel
o
o
o
La primera obra en prosa narrativa en castellano.
Conjunto de cuentos enlazados por dos personajes: el conde
Lucanor y su criado Patronio.
Aunque sigue la tradición oriental o romana, el autor crea su
propio estilo personal.
6
o
o
Estructura:
1. El conde Lucanor plantea a su sirviente Patronio un problema
2. Patronio responde que sobre el mismo tema conoce un
cuento y se lo explica; de esa explicación se deriva una
enseñanza.
3. Se dice muy brevemente que el conde puso en práctica el
consejo y le fue bien.
4. El autor resume la idea en una moraleja.
Temas: las preocupaciones de la aristocracia de la época
(mantenimiento del prestigio o riqueza, o el comportamiento social
y moral que deben seguir los nobles.)
EL TEATRO
o
o
o
o
El primitivo teatro nació unido a las ceremonias y festividades religiosas
(temas de Navidad, Pasión o muerte de Jesús, y temas referidos a la Virgen María)
Se escenificaban dentro y fuera de las iglesias y tenían un carácter didáctico. La
representación más popular, de tema mariano, es el “Misterio de Elche”.
Sólo se conserva un fragmento de “El Auto de los Reyes Magos”, del siglo XII,
escrito en verso.
A partir del siglo XIII surgieron las representaciones profanas (a veces
irreverentes) y pasaron a representarse en las plazas sobre carros (como
escenario), ya que eran poco adecuadas para representarse en el interior de las
iglesias.
7
Descargar