RESEÑA HISTÓRICA DE LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS EN

Anuncio
RESEÑA HISTÓRICA DE LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS EN COSTA RICA
Documento recopilado y elaborado por
M.Ed. Lilliam Mora Aguilar
A mediados del siglo XIX, con la llegada de las Hermanas de Sión a
Costa Rica (invitadas por el gobierno de turno en aquella época), se implanta la
enseñanza de la lengua francesa.
En la enseñanza pública, los orígenes de la enseñanza del francés en
nuestro país, datan de 1869. En esta época el Liceo San Luis Gonzaga, una
de las primeras instituciones de educación secundaria del país, publica un plan
de estudios, en el que aparece la enseñanza de esta lengua en el IV año. Los
estudiantes aprendían el francés durante todo el año escolar a razón de cinco
horas por semana.
En 1904, el programa de estudio del Liceo de Costa Rica consagra los
fines de la enseñanza de la lengua francesa: “ el estudio de una lengua viva
cuyo objetivo esencial es su adquisición, a fin de poder aprender verbal o por
escrito todo lo que está en relación con la vida psíquica, social e intelectual.”1
En 1908, el Ministerio de Educación Pública da a conocer los nuevos
programas de estudio para los colegios. El número de lecciones era el mismo
para Inglés como para Francés pero el curso duraba tres años para el primero
contra dos para el segundo, a causa de la gran facilidad del francés.
Así mismo se enseñaba el francés a los estudiantes de la rama
comercial. El programa se componía de tres horas por semana y el aprendizaje
era funcional.
Desde 1908 el francés se convierte en una materia obligatoria a partir
del segundo año de secundaria y de 1939 a 1951, es enseñado de primero a
sexto año de secundaria con el mismo programa de estudios.
De 1951 a 1958, se vuelve a retomar la enseñanza del francés como
materia obligatoria de segundo a cuarto año y en quinto año los alumnos
tenían el derecho a escoger entre francés o inglés.
En 1958,
una reforma del programa de
estudios que emanó del
Consejo Superior de Educación, modifica la enseñanza de las
extranjeras de la siguiente forma.
lenguas
 El aprendizaje de una primera lengua con tres lecciones por semana
durante los seis años de estudios secundarios, a escogencia del alumno
(inglés o francés).
 Una segunda lengua durante el cuarto, quinto, y sexto años, inglés para los
que habían escogido francés y francés para los que habían escogido inglés,
a razón de cuatro horas por semana.
No es sino hasta 1965 que la enseñanza del francés aparece en el
programa de educación de los colegios nocturnos,
a razón de dos horas por
semana desde segundo hasta cuarto año.
Desde 1970 hasta la fecha se enseña como asignatura obligatoria de
sétimo a noveno año y se escoge entre francés o inglés en décimo año.
ANTECEDENTES DEL FRANCÉS EN EL PROGRAMA DE BACHILLERATO
POR MADUREZ SUFICIENTE
El 10 de agosto de 1949 se crea el Bachillerato de Madurez Suficiente por
la Junta fundadora de la Segunda República, mediante Decreto Ley N° 655
del 10 de agosto de 1949.
A partir del 1° de abril de 1997, según acuerdo del Consejo Superior de
Educación n°2597,
se establece el plan de estudio unificado.
Este rige a
partir de la segunda convocatoria de 1998. El requisito mínimo de escolaridad
es la conclusión del tercer ciclo.

El Francés en el Programa de Bachillerato por Madurez Suficiente
Desde sus inicios en 1949, el Francés forma parte del plan de estudios
del Programa de Bachillerato por Madurez Suficiente como una asignatura
optativa con el idioma inglés.
El Programa de Bachillerato por Madurez Suficiente se diversificaba en los
planes de Ciencias y Letras. Los estudiantes se inscribían en alguno de los
dos planes y tenían como requisito mínimo de escolaridad la conclusión del
primero y segundo ciclo para obtener el título de Bachillerato por Madurez
Suficiente.
En ambos planes existía el idioma francés como asignatura
electiva. La organización de estos planes fue la siguiente:
Plan de Letras
Plan de ciencias
 Redacción y Ortografía
 Redacción y Ortografía
 Gramática y Literatura
 Gramática y Literatura
 Literatura Universal
 Inglés o Francés
 Estudios Sociales Generales
 Estudios Sociales de Costa Rica
 Matemática
 Matemática
 Inglés o Francés
 Biología, Física o Química.
 Ciencias Generales
A partir de la segunda convocatoria de 1998 se establece el plan unificado de
estudios para el Bachillerato por Madurez Suficiente. Dicho plan toma como
base los programas de la Educación Formal. La organización de este Plan es
la siguiente:
 Español
 Inglés o Francés
 Estudios Sociales
 Matemática
 Biología o Física o Química
 Educación Cívica (a partir de la convocatoria 02-2002)
Los antecedentes de la enseñanza del Francés en nuestro país tanto en
educación formal como abierta,
histórica
se recopilaron para clarificar la trayectoria
de esta lengua extranjera y así comprender el impacto que la
enseñanza de ella ha tenido en el desarrollo educativo y en la sociedad de
nuestro país.
Descargar