Visión: - Programa de Pequeñas Donaciones

Anuncio
ESTRATEGIA DEL
PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES DE NICARAGUA
FONDO DEL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL/ GEF
FASE OPERATIVA CINCO
2010-2014
Managua, Nicaragua
Octubre, 2010
1
INDICE
ESTRATEGIA DEL PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES
I.
EL PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES .................................................. 3
I.1
EL FMAM EN SU QUINTA FASE OPERATIVA ..........................................................................4
1.2
LA ESTRATEGIA DEL PPD A NIVEL GLOBAL .....................................................................5
I. 3
RESULTADOS DE LOS PRIMEROS CINCO AÑOS DE OPERACIÓN Y LECCIONES
APRENDIDAS ...........................................................................................................................................6
I.4. LECCIONES APRENDIDAS .........................................................................................................8
II. SITUACION AMBIENTAL .......................................................................................... 9
II.1 BIODIVERSIDAD .....................................................................................................................................9
II.2 CAMBIO CLIMÁTICO .........................................................................................................................11
II.3 AGUAS INTERNACIONALES: .............................................................................................................13
II.4 DEGRADACIÓN DE TIERRAS ...........................................................................................................14
II.5 CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES ..................................................................................15
III. POLITICA AMBIENTAL DEL PAÍS ....................................................................... 17
III.1
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO HUMANO (PNDH)...............................................................17
III.2 LA POLÍTICA AMBIENTAL 2007-2011 ..............................................................................................18
III.3
LINEAMIENTO DE POLÍTICA DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LA VULNERABILIDAD ANTE EL
CAMBIO CLIMÁTICO: ...................................................................................................................................18
III.4
ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO .......................................................................19
III.5
ESTRATEGIA NACIONAL AMBIENTAL Y DE CAMBIO CLIMÁTICO .................................................20
IV. LAS ORGANIZACIONES EJECUTORAS .............................................................. 20
IV.1 LOS GRUPOS META PRIORIZADOS .....................................................................................................21
IV.1.1 Los grupos de mujeres .......................................................................................................21
IV.1.2 Comunidades Indígenas ........................................................................................................23
IV.1.3 Los Jóvenes .............................................................................................................................24
V.
PRINCIPALES RETOS DEL PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES 25
VI. ESTRATEGIA DEL PROGRAMA ........................................................................... 25
VI.1 OBJETIVO GENERAL: ..................................................................................................................25
VI.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: ........................................................................................................25
VI.3
UBICACIÓN TERRITORIAL DEL PROGRAMA ..................................................................26
VI.4
PRIORIDADES ESTRATÉGICAS DEL GEF/NICARAGUA/PPD .....................................31
PARA EL PERÍODO 2010-2014 ...........................................................................................................31
VI.5
ESTRATEGIA DE MONITOREO ...........................................................................................32
VI.6
ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD...................................................................................34
V.
7 ESTRATEGIA DE MANEJO DEL CONOCIMIENTO ............................................................37
2
ESTRATEGIA DEL PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES
I.
EL PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES
El Fondo para el Medio Ambiente Mundial, más conocido por sus siglas en inglés
como GEF, se constituyó en 1992, respondiendo al espíritu y mandato de la
Cumbre de la Tierra realizada en 1992 en Río de Janeiro. El propósito
fundamental del GEF es el logro de los beneficios ambientales mundiales a
través de los programas y proyectos de financiamiento en seis áreas focales:
biodiversidad, cambio climático, aguas internacionales, degradación de tierras,
contaminantes orgánicos persistentes y daños a la capa de ozono.
Las Agencias Implementadoras del GEF son: el Banco Mundial, el PNUMA y el
PNUD. El GEF proporciona tres tipos de fondos de acuerdo al monto, que
puede ser grande, mediano o pequeño. Los gobiernos pueden solicitar
directamente financiamiento del programa de tamaño grande, los que tienen un
monto promedio de US$5.5 millones y su implementación toma varios años. Los
proyectos GEF de tamaño mediano con financiamiento de hasta US$1 millón,
pueden ser presentados por los gobiernos, organizaciones no gubernamentales,
instituciones académicas, instituciones nacionales e internacionales,
comunidades locales y entidades del sector privado. Finalmente el Programa de
Pequeñas Donaciones (GEF/PPD), financia exclusivamente a organizaciones no
gubernamentales y organizaciones comunitarias de base con montos que no
excedan los US$50,000.
El GEF/PPD complementa los fondos del proyecto GEF mediano y grande,
proveyendo una ventana para la participación directa de ONG´s y
organizaciones de base comunitarias (OBC), para que éstas puedan elaborar y
ejecutar proyectos que tengan como resultado beneficios ambientales globales y
locales, simultáneamente. El Programa se basa en la premisa de que los
problemas ambientales mundiales solamente pueden ser enfrentados
adecuadamente si la propia comunidad se involucra en su solución y que, con
pequeñas cantidades de dinero, las comunidades pueden realizar actividades
que causarán un impacto significativo en sus vidas y en su ambiente.
El GEF/PPD trabaja en cinco de las seis áreas focales del GEF: biodiversidad,
cambio climático, contaminantes orgánicos persistentes, degradación de tierras y
aguas internacionales. Debido a que las condiciones locales y nacionales
demandan diferentes clases de intervenciones, los proyectos pueden incluir uno
o más de los siguientes componentes: demostración, formación de capacidad,
investigación aplicada a los objetivos de las áreas focales, diálogo sobre
políticas y diseminación de información.
Una característica muy particular del GEF/PPD es su énfasis en financiar
proyectos comunitarios de conservación y uso sostenible de los recursos
naturales, en los que las comunidades marginadas, se vean directamente
beneficiadas, incluso en la esfera económica, con los resultados del proyecto.
Para lograr ambos beneficios, -ambientales y económicos- el GEF/PPD
desarrolla mecanismos de co-financiamiento con ONG´s nacionales, bilaterales,
multilaterales o privadas, así como fortaleciendo la capacidad de gestión de las
propias comunidades, para procurar así que cada proyecto que se ejecute con
fondos del GEF/PPD, tenga cubierto por la vía del co-financiamiento el
cincuenta por ciento de los costos, aporte que podría estar disponible en especie
y/o en efectivo. Con el fortalecimiento de la capacidad de gestión de las
comunidades se busca que el proyecto sirva de semilla para desarrollar
procesos de más largo plazo, en donde la comunidad es la principal
protagonista.
El Programa de Pequeñas Donaciones, opera en forma descentralizada y
adaptada a cada país, a través de un Coordinador Nacional (CN) y un Comité
Directivo Nacional (CDN), quienes aseguran que se establezcan y practiquen,
3
los procedimientos participativos, democráticos y transparentes, de acuerdo con
el marco estratégico, con los lineamientos operativos del GEF/PPD y la
estrategia de programa del país.
En Nicaragua el PPD funciona desde el año 2004 y es administrado por el
PNUD. Su Comité Directivo lo constituye un grupo de nueve especialistas en los
temas de las áreas focales del GEF/PPD, así como en género, municipalidades,
un representante de MARENA y un representante del PNUD.
Desde su primera Estrategia, el Comité Directivo resolvió que dadas las
características del programa y las condiciones ambientales y sociales del país,
concentraría sus esfuerzos en la región norte, incluyendo noroccidente y RAAN.
La concentración territorial en donde se conjugan los proyectos de las distintas
áreas focales GEF, ha permitido importantes logros en los cinco años de
ejecución, aunque vale reconocer que al haber trabajado por división política
administrativa y no por regiones ambientales, ha dificultado la medición de
indicadores ambientales globales. De ahí que la presente estrategia base su
territorialización para los próximos cuatro años, tomando como base las áreas y
regiones del país que han sido priorizadas bajo una fundamentación socioecológica más localizada.
La presente estrategia, constituye el marco de políticas del programa, para los
próximos cuatro años (2010-2014). En ella tomamos como punto de partida la
experiencia y resultado de los años anteriores. Está basada en la Quinta Fase
Operativa del Programa Operativo del FMAM o GEF y las políticias y estrategias
ambientales del país, ajustada por supuesto a su contexto socio económico y
ambiental.
I.1
EL FMAM EN SU QUINTA FASE OPERATIVA
La quinta fase operativa del Fondo del Medio Ambiente Mundial, está marcada
por un gran interés de apoyar a la población mundial en mejorar las condiciones
humanas ante los embates del cambio climático y en la reversión de sus efectos.
Para ello se enfoca en la:
Conservación, uso sostenible, manejo de biodiversidad y ecosistemas, tomando
en cuenta impactos anticipados de Cambio Climático.
Reducción global de riesgos de cambio climático: acciones de reducción de
emisiones, asistencia para adaptación, incluyendo variabilidad.
Promoción de manejo de químicos con el objetivo de minimizar sus efectos en la
salud humana y ambiental.
Construcción de capacidades y condiciones para protección ambiental y
desarrollo sostenible.
En el GEF5 se pone énfasis también en que el portafolio de proyectos deberá
reflejar conexiones entre las áreas focales como una muestra de la multiplicidad
de necesidades del país.
Los temas que más destacan en esta fase operativa son los relacionados a los
medios de vida de las comunidades, en particular:
 Deterioro de ecosistemas que proveen bienes y servicios
 Acceso a alimentos y agua, en especial competencia por acceso a aguas
internacionales, ya que se busca evitar conflictos entre países.
 Ecosistemas marinos y disminución de peces.
4
1.2
LA ESTRATEGIA DEL PPD A NIVEL GLOBAL
El PPD ha formulado su estrategia en armonía con el FMAM y ha priorizado
objetivos dentro de las áreas focales de acuerdo al aporte que, como programa
de apoyo comunitario a nivel mundial, podría proporcionar.
Biodiversidad: Para contribuir con la conservación de la biodiversidad, el PPD
apoyará en los dos primeros objetivos de biodiversidad del FMAM: 1. La mejora
de la sostenibilidad de los sistemas de áreas protegidas, y 2. Integración de la
conservación de la biodiversidad y uso sostenible en los paisajes productivos,
paisajes marinos y terrestres.
Con las donaciones que provee el PPD, se generarán beneficios globales al
aprovechar los esfuerzos de la comunidad para conservar la biodiversidad
mediante la mejora de la eficacia y la sostenibilidad de las áreas de
conservación comunitaria y las áreas protegidas indígenas, que constituyen un
componente crítico del sistema mundial de áreas protegidas, incluso si no han
sido declaradas, siempre se reconoce como tal.
Para apoyar el uso sostenible de la biodiversidad, el PPD fomentará la
incorporación de prácticas amigables con la biodiversidad en los paisajes
productivos terrestres y marinos, a través de medidas tales como la certificación
orgánica para el nivel de la comunidad y productores en pequeña escala de
productos derivados de la biodiversidad, la utilización mejorada de los recursos
basada en la comunidad de productos no maderables del bosque, y las medidas
a nivel comunitario de aplicación en la pesca cerca de la costa. Con el apoyo del
PPD, la sociedad civil y las organizaciones de base comunitaria desarrollarán la
capacidad de mejorar la conservación de los esfuerzos y el uso sostenible y
garantizar beneficios para los medios de vida de la comunidad, contribuyendo a
la sostenibilidad a largo plazo.
Cambio Climático: De acuerdo con el primer objetivo estratégico del FMAM del
OP5, el PPD proporcionará subvenciones para fomentar la demostración,
desarrollo y transferencia de soluciones innovadoras, como energía solar y las
cocinas ahorradoras de leña. De acuerdo con el cuarto objetivo estratégico del
FMAM para el cambio climático, el PPD promoverá la eficiencia energética del
transporte y la baja emisión de carbono a nivel comunitario, por ejemplo, con el
apoyo de bajas emisiones y la energía eficiente.
El PPD a fin de ayudar a las poblaciones mas vulnerables a enfrentar los
impactos del cambio climatico y la pobreza, fomentara la implementación de
proyectos con énfasis en técnicas adaptativas de los sistemas
agrosilvopastoriles con enfoque de planificación y ordenamiento territorial de la
finca, de la huerta o del territorio, los animales, plantas y recursos naturales, a
través de la formación de bancos de proteínas, bancos de semillas, huertos
mixtos, plantaciones combinadas, asi como obras de ingeniería hidráulica
sencillas, entre otras asociadas que permitan la conservación integral de los
recursos.
Degradación de Tierras: Para hacer frente a la degradación del suelo, el PPD
apoyará dos objetivos, ambos consistentes con las prioridades estratégicas del
FMAM-5. El primer objetivo del PPD para OP5 está directamente relacionado
con el primer objetivo estratégico del FMAM más amplio para la degradación de
las tierras, el marco de resultados: el PPD tratará de mantener o mejorar el flujo
de los agro-ecosistemas y los servicios de los ecosistemas forestales para
sostener los medios de vida de la comunidad. En segundo lugar, el PPD
trabajará con los socios comunitarios a fin de reducir las presiones sobre los
recursos naturales de la tierra de los diferentes usos a nivel comunitario.
Aguas Internacionales: El PPD apoyará la gestión transfronteriza de los
cuerpos de agua con las iniciativas de base comunitaria y la colaboración con
otras iniciativas del FMAM. Este objetivo del PPD es coherente con el primero,
5
segundo y tercer objetivo estratégico del FMAM para el área focal de aguas
internacionales.
Contaminantes Orgánicos Persistentes: EL PPD continuará trabajando a
nivel de la comunidad, la reducción de los COP y las sustancias químicas de
preocupación mundial, por ejemplo mediante la introducción de sustitutos COPs
y la promoción de prácticas ecológicas en el manejo de plaguicidas.
Por otra parte, uno de los objetivos transversales del PPD, seguirá siendo el
desarrollo de capacidades de las organizaciones de base comunitaria (OBC),
organizaciones no gubernamentales (ONG) y las organizaciones de pueblos
indígenas para: el compromiso a través del proceso de consulta, generación,
acceso y uso de la información y el conocimiento; apoyar los procesos de
participación en la política y el desarrollo de la legislación, gestión y aplicación
de directrices de convenciones y el monitoreo y la evaluación de los impactos
ambientales y las tendencias. Esto es consistente con muchos años de apoyo
programático del FMAM para el desarrollo de la capacidad, como se indica en el
documento del FMAM-5.
I. 3
RESULTADOS DE LOS PRIMEROS CINCO AÑOS DE OPERACIÓN Y
LECCIONES APRENDIDAS
RESULTADOS
El PPD en Nicaragua lanzó su primera convocatoria a finales del año 2004 y
desde esa fecha hasta ahora se han ejecutado seis convocatorias con un total
de 132 proyectos aprobados y casi dos millones y medio de dólares de
financiamiento administrado por PPD, sin incluir el cofinanciamiento de otros
organismos y de las propias organizaciones ejecutoras que han aportado a los
proyectos PPD.
Más de cien organizaciones entre no gubernamentales y comunitarias han tenido
acceso a los recursos del PPD. Alrededor de treinta de ellas han ejecutado más
de un proyecto en años consecutivos, cuando el Comité Directivo Nacional
considera que la comunidad aún necesita más apoyo económico para hacer
sostenible la iniciativa y la organización y comunidad han demostrado una buena
administración y gestión del proyecto aprobado.
 Los Temas
La mayoría de los proyectos ejecutados aportan al área focal de biodiversidad lo
que responde a la priorización del PPD a aquellas iniciativas dentro o alrededor
de áreas protegidas en donde las comunidades tienen la oportunidad de
establecer nuevas actividades económicas acordes al objetivo de conservación
del área. En materia de cambio climático, se ha trabajado principalmente en el
mejoramiento de sistemas domésticas de cocinas para ahorrar o eliminar el uso
de leña, acompañados estos proyectos con un fuerte componente de
reforestación, particularmente en aquellas zonas con alto deterioro ambiental por
deforestación. Asimismo en esta misma área focal se han desarrollado varias
iniciativas de energía renovable con el propósito de brindar alumbrado en
aquellas comunidades en donde no existe tendido eléctrico.
En el área focal de disminución de degradación de tierras durante estos cinco
años se han ejecutado diversos proyectos en zonas secas deterioradas, con el
propósito de ayudar a la restauración de ecosistemas a través de buenas
prácticas agrícolas y forestales en pequeñas fincas.
En menor grado se han ejecutado proyectos en materia de aguas
internacionales en Río Coco y el Golfo de Fonseca, sin embargo, aunque pocos,
se ha visto un gran impacto tanto en las comunidades como en el recurso
marítimo. En el área focal de COP´s únicamente se logró trabajar hasta ahora
con tres proyectos en el municipio El Viejo, y uno en Jinotega, básicamente para
6
sensibilizar a la población en las consecuencias del uso de este tipo de químicos
así como la promoción de la agricultura orgánica.
Proyectos por área focal
Año
Biodiversidad
Cambio
Climatico
COPS
1
7
3
0
2
2
14
2
0
2
3
21
4
1
2
4
8
0
1
1
7
5
29
1
1
3
4
6
8
7
1
2
1
87
17
4
6
18

Aguas
Internac.
Degradacion de
Tierras
Los actores
Tal como se ha propuesto en sus dos primeras Estrategias del 2004 al 2009, el
énfasis del PPD es fortalecer el rol de las organizaciones de base comunitaria en
la gestión ambiental, de tal manera que son éstas nuestras principales
contrapartes. Sin embargo, también hemos trabajado con un buen número de
organizaciones no gubernamentales, con la característica que se trata de
organizaciones con experiencia en el territorio y que tienen una metodología de
trabajo conjunto con los actores locales, incluyendo la toma de decisiones
importantes en la ejecución de los proyectos. Estas ONG´s también crean y
fortalecen capacidades locales, de manera que consideramos los proyectos
ejecutados por éstas como una primera fase, para que en un segundo momento
sean las organizaciones comunitarias las que ejecuten directamente.
Cabe destacar que dentro de las organizaciones comunitarias se ha procurado
privilegiar la participación de los grupos de mujeres y comunidades indígenas y
para ello, en la evaluación de las propuestas hay un mayor puntaje a este tipo
de organizaciones. Además en el caso de las mujeres, el PPD ha mantenido un
interés en mejorar su metodología tanto de convocatoria como de intervención
para procurar una mayor y más efectiva participación tanto a nivel de beneficiaria
como dentro de las estructuras organizativas.

Focalización territorial
Del análisis inicial en el 2004 tomando en cuenta los aspectos ambientales,
sociales, económicos y de potencial, entre otros, se determinó que el Programa
debía focalizarse en la zona norte del país (incluyendo el nor-occidente y RAAN),
no obstante el Comité Directivo ha estado abierto a considerar propuestas de
otras regiones que por su importancia y particularidades también han sido
aprobadas excepcionalmente.
Hoy día el PPD tiene reconocimiento en su zona de influencia y es considerado
un actor importante en el desarrollo sostenible y en temas claves tales como la
apicultura, el turismo rural comunitario, el procesamiento y valor agregado a
recursos naturales, o el manejo de conchas negras en el occidente del país. En
la RAAN, el PPD se ha destacado por apoyar la gestión y ejecución directa de
proyectos por parte de comunidades indígenas, lo que aún constituye una
experiencia incipiente en esta zona del país.
Por otra parte, se debe reconocer el hecho de que al definir el territorio por su
división política administrativa y no por ecorregiones ha dificultado medir
resultados e impactos ambientales en áreas de importancia ecológica y sus
conexiones.
7
I.4.














LECCIONES APRENDIDAS
La metodología utilizada por el PPD tanto en la convocatoria, formatos,
mecanismos de monitoreo y seguimiento en general de los proyectos,
necesita continuar siendo flexible y con capacidad de adaptarse a los
requerimientos de organizaciones con poco o ninguna experiencia en
ejecución de proyectos.
Los recursos económicos otorgados bajo la modalidad del PPD, aunque
modestos han logrado provocar cambios positivos e importantes en la
relación comunidad-recursos naturales.
Se brinda acompañamiento para que las organizaciones de base
comunitaria puedan optimizar los proyectos desde la ejecución
propiamente, pero también para fortalecer sus propias capacidades de
gestión y de agente de cambio. En este acompañamiento ha sido más
efectivo en las comunidades menos lejanas, no así en aquellas en que el
monitoreo se hace con poca frecuencia debido a los costos que implica.
El apoyo de instituciones públicas como el MARENA, INTUR, INPESCA,
Alcaldías es de suma importancia para el monitoreo de los proyectos así
como la formación de alianzas y coordinaciones a nivel territorial.
Los responsables de la administración de los fondos donados, así como
sus representantes obtienen apoyo ágil y pertinente del PPD para
capacitarse en los formatos y procedimientos del manejo financiero de los
proeyctos. Sin embargo, se requiere que en los presupuestos de los
proyectos se destinen fondos para capacitaciones administrativas, así
como también técnicas, de participación y de liderazgo.
Con los proyectos PPD, las comunidades han desarrollado mayor
sensibilidad en el enfoque de género, el que se incluye en todas las etapas
del proceso desde la convocatoria hasta la ejecución de los proyectos.
Debe destacarse el respaldo del Comité Directivo en el tema, así como el
apoyo técnico de la Unidad de Género del PNUD. Para los costos que
implican capacitaciones y monitoreo en género, el PPD ha dispuesto de
fondos operativos pero estos no han resultado suficiente. Los proyectos
deben contener componentes de género y educación ambiental y estar
respaldados por el presupuesto adecuado.
El PPD ha desarrollado una serie de indicadores ambientales y
estratégicos que han sido de mucha utilidad para el monitoreo de los
proyectos tanto a nivel de programa como el monitoreo comunitario. Estos
indicadores han facilitado también la elaboración de las propuestas, sobre
todo para aquellas organizaciones con poca experiencia. Por su parte,
debe reconocerse que es necesario contar con herramientas y
entrenamiento que permitan a la organización ejecutora medir
adecuadamente los indicadores, en particular los ambientales.
El involucramiento de los miembros del Comité Directivo en todas las
etapas del proyecto permite una mejor comprensión en el análisis de las
propuestas así como en la definición estratégica del programa.
Se requiere incentivar y acompañar a las organizaciones ejecutoras en su
labor de incidencia en políticas locales, regionales y nacionales.
Se debe otorgar más asistencia técnica a las organizaciones de base
comunitaria, particularmente en las actividades en las que no tienen
experiencia.
El énfasis territorial ha permitido ser más eficaz en el acompañamiento.
El PPD ha facilitado el acceso de fondos a comunidades indígenas de la
RAAN que tradicionalmente han sido beneficiarios pero no ejecutores de
proyectos. Sin embargo es necesario tener más presencia del PPD en la
zona para dar una mejor asistencia a las organizaciones.
Por las características de algunos proyectos, se ha facilitado la creación de
redes y alianzas locales, pero se debe fortalecer esta línea.
Las comunidades han realizado importante aportes en cofinanciamiento en
especie y en menor escala el cofinanciamiento en efectivo.
8
II. SITUACION AMBIENTAL
II.1 Biodiversidad1
Nuestro país contiene las extensiones boscosas más grandes de Centroamérica,
con una diversidad faunística, de flora y geográfica equivalente al 7% del
planeta, debido a su privilegiada posición geográfica que lo convierte en corredor
biológico de las especies del Norte y Sur América. Particularmente Nicaragua es
poseedor del 36.5% de los ecosistemas centroamericanos2
A continuación describimos de manera suscinta una serie de factores
importantes ligados a la biodiversidad que podrían incidir en la intervención del
PPD para el período 2010-2014:
Endemismo:
Aunque aún con datos incompletos se han identificado dos sectores de alto
endemismo de especies vegetales, que coinciden con las zonas más altas del
país. Estos sitios son:
a) Santa María de Ostuma, en la intersección de los departamentos de
Matagalpa- Jinotega proyectándose hacia el norte, en el área del Cerro Peñas
Blancas, la Laguna de Miraflor y sitios altos como el cerro Quisuca, Tepesomoto
y hacia el noreste el cerro Kilambé. Este sitio se extiende sobre la Cordillera
Isabelia hasta la Reserva de Biosfera de Bosawás.
b) El Volcán Mombacho en el departamento de Granada y los volcanes
Concepción y Maderas en la isla de Ometepe, departamento de Rivas.
La distribución de los endemismos de flora está asociada sobre todo con la zona
Centro-Norte aunque hay algunos elementos endémicos en la zona del Pacífico
y el Atlántico, a diferencia de los endemismos en fauna que están más
ampliamente distribuidos en el país.
Ecosistemas especiales:
En Nicaragua tenemos ecosistemas únicos que no se encuentran en otra parte
del mundo, los cuales son grandes retos de conservación para el país y que
además son sitios de alto potencial ecoturístico, tales como:





Las coladas de lava con vegetación adaptada a virtuales sub-desiertos.
Las lagunas cratéricas, las más conservadas aún en Centroamérica, son
exclusivas por su ictiofauna endémica de cíclidos.
Los dos lagos tectónicos: el Xolotlán y el Cocibolca son únicos y poseen
especies endémicas de peces.
Los ecosistemas de Ometepe, la única isla oceánica dentro de un lago
con ensamblaje único de especies.
El bosque de bambú americano del sector Caribe, con una población
relicta en el sector del Pacífico (sur de Villanueva, Chinandega) en peligro
de extinción por sobre uso y quemas.
En cuanto a la diversidad genética, dentro del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas se encuentran dos áreas como Reservas de Recursos Genéticos,
siendo las siguientes:
La Reserva de Recursos Genéticos Apacunca que es banco de genes y
fuente de variabilidad genética del maíz silvestre nicaragüense Zea
1
La mayoría de la información de este acápite fue tomada del Informe ambiental 2009, Capítulo
de Biodiversidad
2
Mapa de Ecosistemas de Centromérica, Banco Mundial
9
nicaragüensis. De acuerdo a los estudios hechos por el Dr. Hugh Iltis en la
población de teocinte situada al norte del área protegida, en las riberas del río
Villanueva, existen posiblemente siete poblaciones de teocinte diferenciadas
entre sí por pequeñas variaciones de carácter morfológico.
En Apacunca existen tres tipos de usos potenciales vinculados que merecen ser
considerados dentro de los esfuerzos de conservación del área protegida que
son:
� Potencial para procesos de investigació del recurso genético del Teocinte:
Como se ha señalado anteriormente el principal valor de la Reserva de Recursos
Genéticos Apacunca es el Teocinte, este recurso representa un atractivo
potencial para que se desarrollen procesos de investigación; que puedan
generar información sobre la estructura genética del mismo y sus posibles
aplicaciones para mejorar genéticamente las especies comerciales del maíz que
actualmente se cultivan a nivel nacional.
� Potencial para el mejoramiento de especies comerciales de cucurbitáceas que
puedan contener las variedades silvestres de cucúrbitas presentes en la zona:
En Apacunca se encuentran plantas rastreras silvestres de cucúrbitas conocidas
como ayote de caballo (Cucurbita spp). Se desconoce el potencial de
mejoramiento genético que pueda tener para las variedades comestibles de
cucurbitáceas el ayote de caballo, pero puede valer la pena hacer colectas,
caracterización de variedades y conservación ex situ de los ayotes salvajes de
Apacunca para futuros programas de investigación y mejoramiento varietal de
variedades comestibles de ayotes.
La Reserva de Recursos Genéticos Yúcul, comprende varios ecosistemas
(naturales y antrópicos) destacándose los siguientes: Bosque de Galería;
Bosque de Robledales; Bosque de Pinares; Bosque de Robledales y Pinares en
asocio; Bosques perennifolios de zonas muy frescas y húmedas (nebliselva de
altura) y agro sistemas.
De los 60 taxones (especies, subespecies y variedades) de los pinos tropicales
de América Latina solo 4 se encuentran en Nicaragua y dos de ellos están
presentes en Yucul, siendo; el Pinus oocarpa y el Pinus patula ssp tecunumanii.
La especie que predomina en el área de reserva es el Pinus oocarpa, se
identificaron sitios con altas densidades de regeneración como en el cerro el
Portillo. El Pinus patula ssp tecunumanii se encuentra localizado en el sitio
conocido como Los Pinares.
De acuerdo al sistema de clasificación de la vegetación de Holdridge (1971), los
robledales pertenecen a la zona de vida Bosque muy Húmedo Montano Tropical,
otras denominaciones comunes es bosque nuboso o bosque de nebliselva. Sin
embargo, la clasificación de Holdridge ofrece sólo una visión general de la
zonificación de los robledales los cuales cambian de acuerdo al relieve y
posición geográfica.
Dentro de los límites del área protegida se localiza un bosque de coníferas con
áreas compactas y dispersas a la vez, la población se concentra en tres sitios: la
zona de los pinares de la Finca Los Pinares, la zona de la Finca Mil Bosque y la
zona de la Finca San Andrés. Los dos primeros sitios se ubican en la zona
central del área protegida y el tercero en la parte este de la misma.
Áreas críticas por deterioro de la biodiversidad:
Las pérdidas actuales de biodiversidad están restringiendo de hecho las futuras
opciones de desarrollo del país. La degradación de los ecosistemas es una
realidad en Nicaragua, producto de un efecto acumulativo de más de 50 años de
prácticas agropecuarias insostenibles y cultivos expansionistas sin medidas de
10
conservación de suelos y aguas. Estos ecosistemas sobreexplotados ahora son
considerados áreas de tierras degradadas donde se han fraccionado los
corredores biológicos afectando el hábitat de las especies. Las especies en
peligro de extinción deben ser un llamado de alerta a todo el sistema nacional
ambiental y un asunto de seguridad del país debe ser la protección de la
diversidad genética.
Se han identificado una serie de amenazas biológicas que están haciendo
presión sobre los ecosistemas como el alto número de especies invasoras y
amenazadas, incendios, deforestación, contaminación por desechos o productos
químicos y aún hay áreas que deben dedicarse a la conservación. Por todos
estos factores los ecosistemas más amenazados determinados en el estudio de
análisis de vacío son:
• Bosque seco
• Los manglares.
• Los bosques nubosos (nebliselva)
• Los bosques de pino
• Bosques de galería
• Lagunas cratéricas.
• Arrecifes de coral.
La evaluación de los ecosistemas de bosque tropical siempreverde estacionales
de latifoliado y de pino que representan unas 1.269.633,4 ha tienen un estatus
legal de protección del 12,43% del área, identificando una meta de conservación
de 389.890 has., que todavía el país debe proponerse proteger. También fueron
identificados 6 ecosistemas adicionales con metas de conservación.
Entre los ecosistemas más amenazados tenemos los bosques deciduos (de
bajura y submontanos) (Bosque seco), los manglares y los bosques nubosos
(siempre verdes estacionales latifoliados submontanos y montanos), los bosques
de pino (submontanos y montanos), Bosques de galería semideciduos de
bajura), las Lagunas cratéricas y los Arrecifes de coral.
El GEF/PPD se propone continuar apoyando la ejecución de aquellos proyectos
que promuevan la protección de la biodiversidad y el uso sostenible de los
distintos ecosistemas existentes en el país, en donde la participación comunitaria
sea clave para la promoción de cambios positivos para la conservación o la
reversión de las alteraciones debido a factores antropogénicos.
II.2
Cambio Climático
El cambio climático será una de las fuerzas que definirá las perspectivas del
desarrollo humano durante el siglo XXI. A través de su impacto en el medio
ambiente, las precipitaciones, la temperatura y los sistemas climáticos, el
calentamiento global afectará directamente a todos los países. Nadie quedará
inmune a sus consecuencias. No obstante, algunos países y personas son más
vulnerables que otros. Toda la humanidad enfrenta riesgos en el largo plazo,
pero en lo más inmediato, los riesgos y vulnerabilidades tienden a concentrarse
entre los más pobres del mundo. (PNUD, 2007).
De acuerdo al índice de riesgo de cambio climático, Germanwatch 2010 3, con
base en el análisis de variables de muertes absolutas y por cada 100 mil
habitantes, las pérdidas en dólares y en porcentaje del PIB, durante del periodo,
1990-2008, Nicaragua ocupa la quinta posición a nivel mundial, solamente
superado por Bangladesh, Birmania, Honduras y Vietnam.
Nicaragua es parte de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio
Climático y también ratificó el Protocolo de Kioto en 1999, por lo que teniendo en
3
www.germanwatch.org
11
cuenta sus responsabilidades comunes pero diferenciadas y en virtud de las
circunstancias nacionales esta comprometido entre otras cosas a formular e
implementar un programa nacional que contenga medidas orientadas para
mitigar el cambio climático y medidas para facilitar la adecuada adaptación al
cambio climatico. A fin de cumplir con estos compromisos, en el mismo año de
1999 se formó la Comisión Nacional de Cambio Climático.
Los resultados del Segundo Inventario Nacional de Gases de Efectos
Invernaderos4 revela una situación preocupante; Nicaragua pasó de ser fijador
de gases a ser emisor, las emisiones de Gases de efecto invernadero se ha
incrementado con una tendencia marcada en el sector del cambio del uso de las
tierras y suelos convirtiéndose en la principal fuente de emisión de CO2 (dióxido
de carbono), al aumentar sus emisiones en más de cuatro veces.
La segunda fuente de emisiones a nivel nacional son los sectores: agricultura y
energía con 19.4% del total de CO2, equivalente producto de la fermentación
entérica del ganado y el uso derivado del petróleo por parte de la industria
eléctrica
y
el
transporte.
En cuanto a la estrategia de adaptación al cambio climático tanto el MARENA
como el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF por sus siglas en ingles) y
el PNUD apoyan financiera y técnicamente los esfuerzos del gobierno, e
integrando la participación de los actores, organismos, gobierno local e
instituciones para promover el desarrollo de los sectores económicos
(agropecuarios, forestales y otros) e impulsar un desarrollo sustentable para la
protección de fuentes de agua, reducción de la contaminación y disminución de
la pobreza.
Entre los ecosistemas más amenazados ante el cambio climático y por tanto se
constituyen en un reto para la conservación son los bosques deciduos (de bajura
y submontanos) “Bosque seco”, los manglares, los bosques nubosos (siempre
verde estacionales, latifoliados submontanos y montanos), los bosques de pino
(submontanos y montanos), Bosques de galería (semideciduos de bajura),
Lagunas cratéricas y Arrecifes de coral.
De acuerdo al informe Geo, 2003 y 2006, los problemas más importantes de
Nicaragua se resumen en: i) Disminución de la oferta de agua, ii) Reducción del
potencial forestal, iii) Deterioro de la fertilidad de los suelos, iv) Degradación de
recursos naturales y biodiversidad y v) alta frecuencia de contaminación.
La extensión de bosque seco dentro del régimen de área protegida es de unas
57.474,85 ha, equivalente al 14% del total de la extensión de bosque seco del
país y el 32 % del total de estas áreas protegidas. El bosque seco está
concentrado en 19 áreas protegidas del total de 81 áreas del SINAP 5, siendo
nueve las de mayor importancia: i) Delta del Estero Real (15.384,29 ha); ii)
Complejo Volcán San Cristóbal (6.900,17 ha); iii) Volcán Cosiguina (5.852,63
ha); iv) Complejo Volcán Telica – Rota (5.163,68 ha); v) Cerro Cumaica - Cerro
Alegre (4.617,21 ha); vi) Estero Padre Ramos (4.075,27 ha); vii) Complejo
Volcán Pilas - El Hoyo (3.265,39 ha); viii) Isla Juan Venado (2.810,19 ha) y ix)
Archipiélago Zapatera (2.548,21 ha) y donde se concentra el 88.1% del total de
bosque seco dentro del régimen de áreas protegidas.
CATHALAC en 2007 elaboró un estudio del impacto del cambio climático en la
biodiversidad de los países de Centroamérica y República Dominicana. Este
estudio se enfoca en la biodiversidad desde el punto de vista de los ecosistemas
y las especies que viven en ellos, particularmente los anfibios, aves y mamíferos
terrestres, guardando en mente cómo los factores climáticos potencialmente los
amenazarán o afectarán. Los ecosistemas son representados por la vegetación
dominante—o la cobertura de la tierra, si intervención humana ha ocurrido—y
4
5
MARENA, Julio 2008
Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
12
diferentes altitudes. La riqueza de especies es una medida fundamental de la
biodiversidad, que cuenta el número de especies únicas en un lugar sin tener en
cuenta la densidad o abundancia de cada tipo de animal.
Según los resultados, si las condiciones en los casos que presentan peores
escenarios prevalecen, por la década del año 2020, las costas del Caribe de
Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana se verán
significativamente afectadas por el cambio climático. En la década del año 2050,
todos los ecosistemas y las especies de América Central y la República
Dominicana podrían ser sometidos a condiciones que están fuera de su zona de
habitabilidad tradicional.
Adicionalmente, los resultados indican que muchos ecosistemas y especies que
tienen mayor probabilidad de ser afectados por el cambio climático ya están
dentro de las áreas protegidas. Por lo tanto, se espera que si estas áreas siguen
siendo protegidas, por diversas razones, la probabilidad de la adaptación de
estas especies y ecosistemas al cambio climático sería más alta en comparación
a los ecosistemas más susceptibles que no están protegidos actualmente.
En este tema el GEF/PPD se propone respaldar aquellas acciones basadas en
iniciativas comunitarias que busquen la eficiencia y la conservación de la
energía, por ejemplo con cocinas y hornos mejorados, la instalación de
generadores eléctricos provenientes de energía renovable; la regeneración
natural, la plantación de bosques energéticos para la fijación de oxigeno y
almacenamiento de carbono, acciones adaptativas para la conservación y
manejo sostenible del agua, el suelo y su entorno a través de practicas
agroforestales, agrosilvopastoriles, protección de fuentes hídricas subterráneas y
superficiales y del mejoramiento comunitario con obras ingenieriles para la
contención ante deslizamiento, derrumbes, deslaves, etc.
II.3
Aguas Internacionales:
Nicaragua posee tres zonas importantes en el tema de aguas internacionales: el
Río Coco, que comparte con Honduras y es el más largo de Centro América, el
Río San Juan fronterizo con Costa Rica y el Golfo de Fonseca en donde
confluyen Nicaragua, Honduras y el Salvador.
El Río Coco, particularmente en el sector de la Mosquitia, forma parte
fundamental de la Reserva de Biosfera de BOSAWAS. Por razones históricas,
la población cercana al río, la mayoría, indígenas de las étnias mískitas y
mayangnas, comparte además de las aguas y sus riquezas, su cultura y
problemas comunes. Es por ello que existe una estrecha relación entre la
población y más recientemente los grupos organizados han desarrollado
mecanismos de coordinación para el manejo comunitario del área.
Las comunidades aledañas al Río Coco, dependen de éste para la
transportación fluvial, única forma de movilizarse, además de utilizarlo para la
extracción artesanal de oro. Además, el Río Coco provee a la población de
peces para su alimentación y de agua para uso doméstico, pero no de consumo
pues se encuentra muy
contaminado.
El Río Coco, producto de la
deforestación, sedimentación y los efectos naturales del Huracán Mitch en 1998,
ha sufrido cambios profundos en su caudal, calidad de agua y biodiversidad, lo
que ha ido en detrimento de las comunidades que dependen en mucho de éste.
Por su parte, el Río San Juan, fronterizo con Costa Rica, es un área rica en
biodiversidad y bellezas escénicas lo que ha traído como consecuencia una
incipiente industria eco turística y de investigación científica, en que subyace
también un permanente conflicto de soberanía nacional, ya que han sido los
costarricenses quienes con mayor fuerza han irrumpido en la zona con
inversiones hoteleras y expediciones turísticas y científicas sobre el Río San
Juan y zonas aledañas, a pesar de ser un río que pertenece únicamente a
Nicaragua. Asimismo existen organizaciones no gubernamentales consolidadas
13
tanto de formación local como nacional, así como una asociación municipal
consolidada que ha establecido nexos con las municipalidades de Costa Rica
para tratar temas comunes.
En cuanto al Golfo de Fonseca, éste se ubica en el Océano Pacífico
centroamericano compartido por El Salvador, Honduras y Nicaragua. En él
convergen además, los límites de Nicaragua al Este y de El Salvador al Oeste.
El Golfo de Fonseca es un amplio estuario tropical que alcanza una longitud de
35 Km. Más de 800,000 mil personas viven en las áreas costeras concentradas
en las cuencas de los principales ríos que drenan hacia el Golfo: Choluteca,
Nacaome, Goascorán y Negro.
Las formas productivas y de explotación de los recursos existentes han
provocado la destrucción de hábitat costero por usos inapropiados del suelo;
contaminación; inadecuada planificación para el desarrollo agroindustrial en la
franja costera; tensiones provocadas por la indefinición en la tenencia de la tierra
que limita el acceso y restringen las condiciones para la producción; incremento
de la población costera que depende de los recursos naturales para su
sobrevivencia, mayor presión sobre la base de recursos, y como consecuencia,
disminución de la capacidad de sustentación de los ecosistemas, débil presencia
y capacidad institucional que implica incumplimiento de normas y política
sectoriales.
Las aguas del Golfo contienen una rica diversidad de recursos marítimos, por lo
que la pesca, especialmente industrial es de gran magnitud en la zona, lo que
también ha provocado roces de soberanía entre los países de Nicaragua,
Honduras y El Salvador. En el Golfo de Fonseca se han desarrollado iniciativas
trinacionales importantes para revertir los problemas socioambientales, entre
ellas el establecimiento e implementación del Corredor Biológico del Golfo de
Fonseca.
Hasta ahora, el PPD ha financiado algunos proyectos en Río Coco (Cuenca Alta
y Media) y en el Golfo de Fonseca. En el Río Coco, se ha trabajado con
organizaciones indígenas en temas de promoción de medicina tradicional,
ecoturismo y buenas prácticas para disminuir la contaminación en el Río Coco.
Aunque en general se han logrado los resultados propuestos en los proyectos,
se debe reconocer que el PPD no ha tenido la suficiente capacidad logística para
dar el seguimiento apropiado a estos proyectos, debido a que los costos de
monitoreo son sumamente altos.
En cuanto a nuestra labor en el Golfo de Fonseca, se ha logrado tener muy
buenos resultados en temas de restauración de lagunas naturales, agricultura
orgánica y buenas prácticas pesqueras. Gran parte de los méritos en los
resultados de los proyectos se debe al acompañamiento que brindan ONG´s a
las organizaciones de base comunitaria.
II.4
Degradación de Tierras6
Cuando las tierras se declaran degradadas, es por que han perdido su función y
servicios del ecosistema y son efectos de alteraciones de las que el sistema no
se puede recuperar por sí mismo y que al final implican una pérdida de
capacidad productiva y del hábitat de la flora y fauna.
El cambio de uso de la tierra en un área de bosques la conocemos como
deforestación, la cual pone en peligro todo esfuerzo por reducir la pobreza en las
zonas rurales ya que el bosque es fuente de combustible, alimento, medicinas y
refugio de las comunidades rurales forestales.
6
Información tomada principalmente del Informe Ambiental de País, 2009, Capítulo de Tierra y
Bosques
14
El país está viviendo un acelerado proceso de degradación de sus suelos,
provocado principalmente por la acción humana desordenada en el uso de los
recursos naturales, prácticas agropecuarias inadecuadas, incendios forestales y
las sequías en gran parte del territorio nacional.
Todos estos cambios de uso y nuevos sistemas de degradación han tenido un
impacto socio-ambiental alto:
 Pérdida de hábitat, biodiversidad y cambios en ciclos biológicos,
 Cambios en la cantidad y calidad el agua y competencia por la misma,
 Aumento de la erosión de la tierra, agotamiento de nutrientes y salinidad,
 Incremento de tormentas de polvo (tolvaneras) y derrumbes,
 Exposición a productos agroquímicos en aire, tierra y agua,
 Diseminación de vectores relacionados con el agua y la vegetación.
De conformidad con datos del Estudio de País sobre Desertificación en
Nicaragua, el ochenta por ciento de la población está concentrada en el pacífico,
centro y norte, en donde a su vez se ubican las zonas secas del país. Este
elemento, aunado a los anteriormente señalados, contribuye al incremento de la
vulnerabilidad de los ecosistemas existentes, expuestos, a procesos de
desertificación y por tanto de degradación de los suelos y recursos naturales, de
forma acelerada.
Según el estudio, el 15 por ciento de la superficie total de Nicaragua está
compuesto por zonas secas, que abarcan un área aproximada de 16,000
kilómetros cuadrados. De los 15 departamentos del país, siete se localizan en
estas zonas, que afectan a 63 municipios en el país. Estos municipios a su vez,
presentan como característica común un alto grado de pobreza, agravado más
en las zonas rurales en donde la población en su mayoría realiza actividades
agrícolas de subsistencia y donde convergen problemas de desnutrición y
analfabetismo.
Los municipios que poseen zonas secas presentan problemas ambientales que
van desde la escasez de agua, hasta degradación de suelos, desaparición de
especies forestales, empobrecimiento de la biodiversidad, y bajos rendimientos
en los cultivos tradicionales. Para ayudar a revertir esta situación el GEF/PPD
pondrá a la disposición de las ONG´s y las OBC´s, recursos para el desarrollo de
proyectos de agricultura sostenible, incluyendo cultivos resistentes a la sequía,
sistemas de conservación de suelos, cosecha de agua, plantaciones de uso
múltiple, restauración de bosques y paisajes degradados y promoción de
sistemas agroforestales, entre otros.
En las actividades productivas, el
GEF/PPD promoverá el mecanismo de acceso a recursos económicos de los
pequeños productores a través de crédito revolvente, con el objetivo de
incentivar la auto sostenibilidad de las iniciativas.
II.5 Contaminantes Orgánicos Persistentes
Nicaragua se ha comprometido en diversos acuerdos y convenios
internacionales, ha regular el uso, manejo y disposición final de las sustancias
químicas y sus residuos
Con la Política y Plan Nacional para la Gestión Integral de Sustancias y
Residuos Peligrosos, oficializada por Decreto 91-2005 y con vigencia hasta el
2023, el país establece lineamientos para garantizar el equilibrio entre el uso de
las sustancias químicas en el campo agropecuario, alimentos, industria,
comercio y hogar y la gestión adecuada de su manejo, de manera que se
alcance un nivel aceptable para la salud humana y el ambiente.
El país pretende establecer y promover planes de disminución del uso y
sustitución gradual de plaguicidas químicos y desarrollar programas
demostrativos para la demostración de los beneficios de aplicar las prácticas
utilizadas por estos programas, con el fin de reducir la dependencia de
15
plaguicidas químicos en la agricultura y salud pública y evitar los riesgos en la
salud humana y el ambiente.
Diversos estudios demuestran la presencia de plaguicidas COP en los diferentes
ecosistemas tales como ríos, lagos, estuarios y suelos, principalmente en la
región de Chinandega. Así mismo se ha demostrado la presencia de residuos de
plaguicidas COP en animales y seres humanos (grasa y leche humana). Los
niveles encontrados en leche humana y leche de vaca eran superiores a los
permitidos constituyendo un riesgo para la salud de niños alimentados con
ambas leches. 7
En relación con los plaguicidas no incluidos en el Convenio de Estocolmo,
numerosos estudios realizados entre 1974 y 2002, demuestran niveles
alarmantes de residuos de estos productos en el ambiente marino del Océano
Pacífico de Nicaragua, particularmente en aguas costeras y estuarios,
sedimentos y biota. En estos componentes se han identificado residuos de 12
plaguicidas diferentes (en Duarte, 2004b). En aguas superficiales y freáticas, así
como en los sedimentos y la biota se han detectado altos niveles de residuos de
10 plaguicidas diferentes en (en Duarte, 2004). En el suelo se han reportado
concentraciones de 5 plaguicidas en la tierra de pistas aéreas y alrededores y
sitios de entierro (en Duarte, 2004b).
Por lo tanto, es de esperar que los suelos donde se encuentran los basureros
municipales, estén altamente contaminados por los lixiviados que se generan en
los mismos y por lo que debe someterse a evaluaciones futuras para determinar
el grado de contaminación.
Por otro lado las quemas no controladas de desechos domésticos que se
realizan predominantemente en las áreas rurales producen emisiones a la
atmósfera que se contabilizaron en 143,28 g EQT/a. Estas quemas se realizan
en los patios de las propias viviendas donde la mayor población son niños que
están expuestos directamente a estas emisiones, de igual manera las emisiones
a los residuos de esta subcategoría es de 286,56 g EQT/a por lo que los suelos
tienen probabilidades de estar contaminados, sin embargo, se requiere de una
evaluación in situ para determinar el grado de contaminación. Al igual que en el
caso de los basureros municipales el aumento de las emisiones está en relación
directa al crecimiento de la población que para el año 2005 se proyecta un total
de 5 483 447 habitantes. (INEC – 2005)
De igual manera la subcategoría de incendios forestales aportó emisiones de
2,0586 g EQT/a hacia la atmósfera y 1,6469 g EQT/a, hacia la tierra, por lo que
los suelos donde hay mayor incidencia de liberaciones de esta categoría podrían
encontrarse contaminados. Pero una evaluación in situ no se ha realizado.
Una tradición muy común en Nicaragua es el consumo de leña para uso
doméstico, que corresponde según el instrumental a la categoría de generación
de energía y calefacción, de acuerdo al inventario las emisiones a la atmósfera
fueron de 5,5784 g EQT/a y hacia los residuos de 2,0023 g EQT/a. Estas
cocinas se encuentran dentro de las propias viviendas de tal manera que, todos
los pobladores incluyendo los niños están en contacto directo con las emisiones
hacia la atmósfera, además una tradición en el país es la utilización de las
cenizas para preparación de un alimento típico elaborado de maíz, por lo que la
ingesta de dioxinas y furanos probablemente sea grande.
7
Informe del Proyecto Habilitante COPs, MARENA-PNUD, 2005
16
III. POLITICA AMBIENTAL DEL PAÍS
III.1
Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH)
Uno de los principios del PNDH es el Desarrollo Sostenible desde la defensa,
protección y restauración del ambiente y para alcanzar este objetivo en el Plan
proponen los siguientes objetivos específicos:
a) Proteger las principales reservas de agua de la contaminación asegurando su
calidad con el manejo participativo de las cuencas;
b) Revertir el proceso de destrucción y degradación de los bosques a través del
aumento de la cobertura forestal, asegurando la regeneración natural,
protegiendo los bosques de galería, la conservación de las áreas protegidas y
los corredores biológicos;
c) Promover la conservación de la biodiversidad y la convivencia, vigilancia y
aprovechamiento sostenible en las áreas protegidas y sus áreas aledañas;
d) Propiciar la armonía entre el desarrollo socioeconómico y el medioambiente;
e) Preparar a la población para la adaptación y mitigación ante el cambio
climático
f) Motivar el cambio de actitud positiva de la población hacia la conservación de
los recursos naturales y el medioambiente;
g) Asegurar la defensa de los recursos naturales de los ambientes marinos.
El Plan Nacional de Desarrollo Humano plantea una nueva relación entre el
ciudadano y la naturaleza en la que restituya el derecho humano de habitar en
un ambiente sano y saludable desde el Poder Ciudadano actuando de forma
organizada, preparada, concertada e informada mediante la articulación
interinstitucional, sectorial y con las autoridades locales para revenir y formar
una nueva conciencia solidaria, compasiva con la naturaleza desde la
comunidad, el barrio, el municipio siendo una prioridad la gestión ambiental en el
territorio.
En el PNDH se plantea que en Nicaragua los ecosistemas a través de sus
bienes y servicios ambientales son los que sustentan las materias primas de los
diferentes procesos productivos que garantizan el alimento a las comunidades y
generan valor agregado de actividades productivas en los distintos sectores de
la Economía Nacional. Para garantizar la seguridad alimentaria es necesario la
conservación y buen manejo de los bienes y servicios ambientales que
garantizan la producción de alimentos tales como los recursos naturales, así
como el material genético y la capacidad del ecosistema de prevenir desastres
naturales.
En cuanto a la relación salud y ambiente, el PNDH ve la contaminación de las
fuentes de agua como uno de los serios problemas que enfrentan los
nicaragüenses.
El PNDH considera la educación como condición básica para la mejora de la
relación ciudadanos-naturaleza y disminución de la vulnerabilidad; partiendo de
la incorporación de la temática ambiental en los diferentes niveles del proceso
educativo y las jornadas masivas de concientización y cambios de conducta
desde los barrios y comunidades.
Por otra parte en el PNDH se reconoce la necesidad de darle un tratamiento
especial a los grupos más vulnerados del país: la mujer, la niñez y los jóvenes,
haciendo un énfasis en particular en el importante rol productivo y reproductivo
17
que juega la mujer nicaragüense, así como en la admintración de los recursos
naturales como el agua y la leña por lo que su inclusión en la lucha por la
defensa ambiental es fundamental. Asimismo se reconoce que en las
afectaciones del cambio climático son las mujeres las más vulnerables. También
se considera que otro sector vulnerable son las comunidades indígenas las que
se encuentran principalmente en las riberas de los grandes ríos, lagunas y litoral
caribeño las que se han visto obligadas avanzar hacia el este y actuar sobre los
recursos naturales boscosos; dada la falta de alternativas que han venido
acentuando su pobreza y marginación.
Finalmente cabe destacar que en el análisis del PNDH se evalúa como positiva
la recuperación de agricultura, especialmente en café y granos básicos, y de
generación de energía, pero se plantea como un reto la producción con prácticas
amigables con el medio ambiente para lograr reducciones mayores de la
contaminación de las aguas por uso de productos químicos, así como la
incidencia de incendios forestales en zonas agropecuarias, entre otros.
III.2 La Política Ambiental 2007-2011
La Política Ambiental y Plan de Acción aprobados en mayo 2007, están dirigidos
a la defensa, protección y restauración del ambiente para garantizar que la
población nicaragüense vive en un ambiente sano y saludable. En ellos se
redimensiona la visión y misión del ente rector de la política ambiental, el
Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) estableciendo las
metas estratégicas 2007-2011.
Para la implementación de la política se priorizaron los siguientes territorios: a)
Cuenca Sur y Cuenca Norte del Lago de Managua; b) Cuenca del Río San Juan,
incluyendo el Lago Cocibolca y su zona costera; c) Zonas Secas, incluyendo la
Cuenca 64, cuencas del Río Negro, Río Estero Real y Río Estelí; d) Costa
Caribe (Reserva de Biosfera Bosawás, Reserva de Biosfera Río San Juan).
III.3 Lineamiento de Política de Mitigación
Vulnerabilidad ante el cambio climático:
y
Adaptación
de
la
Los Lineamientos de Política de Mitigación y Adaptación de la Vulnerabilidad
ante el Cambio Climático, se propone preparar a la población para mitigar la
vulnerabilidad y adaptarse ante el cambio climático.
En Nicaragua la población pobre presenta mayor vulnerabilidad a los cambios
ambientales fundamentalmente por dos razones: a) tienen mayor exposición y
sensibilidad al riesgo, por ejemplo la región Caribe que se encuentra en pobreza
severa, es la región con mayor riesgos a huracanes, adicionalmente a esto se
presentan índices altos de necesidades básicas insatisfechas (70% de servicios
insuficientes de fuentes de agua y sistema adecuado de eliminación de excretas,
más del 25% con viviendas inadecuadas y 40% con baja educación) lo que
agudiza su vulnerabilidad; b) incapacidad de enfrentar o adaptarse a los cambios
del medioambiente: los bajos niveles de ingresos y el desempleo imposibilitan a
a los territorios más pobres cualquier posibilidad de adaptación planificada
debido a su cosmovisión, no obstante, es valido que las comunidades indígenas
tienen sus propios mecanismos de adaptación autónoma.
Se estima que el 42% de la población nicaragüense se encuentra severamente
amenazada y muy amenazada por el cambio climático debido a que los
municipios que habitan están expuestos a Sequías, Inundaciones y Huracanes8
Los departamentos de Chinandega, Managua, Rivas y Matagalpa tienen los
municipios severamente amenazados y los departamentos de León, Estelí,
Boaco, RAAN, RAAS y otros municipios de Chinandega y Managua están muy
amenazados al cambio climático. Desde el punto de vista poblacional, un total de
8
Informe Ambiental de País, 2009
18
2.395.427 habitantes están expuestos a las amenazas del cambio climático lo
que representa el 42% de la población nicaragüense de los cuales el 10% es
población severamente amenazada y el 32% muy amenazada.
Como metas para el período 2007-2011 se proponen:
• Fijadas 89 millones de toneladas de Carbono para mitigar los gases de efecto
invernadero en 100 mil hectáreas (a un ritmo de 30 mil hectáreas anuales).
• Crear el Fondo Nacional de Carbono para pequeños y medianos productores.
• Establecidos 26 mecanismos de pagos por servicios ambientales en recursos
hídricos, cubriendo 11,200 hectáreas (2,240 anuales) y 1,120 familias
productoras rurales (incorporando 224 familias anualmente).
III.4
Estrategia Nacional de Cambio Climático
Para enfrentar los embates del cambio climático la ENCC tiene como objetivo
general:
• Desarrollar la capacidad de la población Nicaragüense para promover una
nueva cultura de interrelación con la madre tierra, priorizando las respuestas de
adaptación y gestión de riesgo a los impactos del cambio y la variabilidad
climática, identificando oportunidades, principalmente para las comunidades más
pobres, contribuyendo a mejorar la calidad de vida y seguridad alimentaria de la
población.
Asimismo se establecen los objetivos específicos tales como:
• Lograr el compromiso e involucramiento directo en la toma de decisiones, para
implementar medidas preventivas y de protección ante los efectos actuales y
futuros del cambio climático, por parte de los ciudadanos, las familias, las
asociaciones, organizaciones y movimientos sociales, desde un enfoque y
práctica del Poder Ciudadano, compartiendo responsabilidades entre todas y
todos.
• Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y la seguridad alimentaria de la
población, aprovechando las ventajas y oportunidades derivadas de las medidas
y opciones de adaptación ante el cambio climático.
• Propiciar la conservación, restauración y uso adecuado de la tierra, agua,
bosques, plantas y animales.
• Apoyar la formación de capacidades; así como Educación y sensibilización de
la población ante el cambio climático.
• Garantizar la formulación, ejecución, evaluación, y seguimiento de acciones
estratégicas, institucionales e interinstitucionales, a fin de asegurar el trabajo del
Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales de la Costa Caribe y de los Gobiernos
Locales con eficiencia y eficacia en la reducción de la vulnerabilidad ante el
cambio climático.
• Elaborar el Plan Nacional de Acción ante el cambio climático desde las
comunidades, municipios y sectores, promoviendo aptitudes y prácticas en la
implementación de medidas y acciones identificadas.
• Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y seguridad alimentaria de la
población aprovechando las ventajas y oportunidades derivadas de las medidas
y opciones de adaptación y el cuido y resguardo de nuestros ecosistemas.
19
III.5
Estrategia Nacional Ambiental y de Cambio Climático
Luego del análisis de diferentes documentos oficiales, creemos que el Gobierno
ha logrado sintetizar su política ambiental en la Estrategia Nacional Ambiental y
de Cambio Climático (ENACC). Esta tiene su base jurídica en el Artículo 60 de
la Constitución Política de la República de Nicaragua y la legislación ambiental
expresada en leyes, reglamentos y decretos, así como también se basa en los
principios del Plan Nacional de Desarrollo, restituyendo el derecho de la
población a un ambiente sano.
La ENACC está conformada por cinco lineamientos estratégicos que se
describen a continuación:
1.
2.
3.
4.
5.
Educación Ambiental para la Vida
Defensa y Protección Ambiental de los Recursos Naturales
Conservación, Recuperación, Captación y Cosecha de Agua
Mitigación, Adaptación y Gestión de Riesgo ante el Cambio Climático.
Manejo Sostenible de la Tierra
Las acciones que se proponen para la Defensa y Protección Ambiental y de los
Recursos Naturales son las siguientes:

Fortalecer la vigilancia y control de los recursos naturales y la
biodiversidad, principalmente las especies en peligro de extinción.

Restaurar y conservar los corredores de vida estableciendo áreas de
conexión entre los diversos sistemas naturales que permita el
desplazamiento y la reproducción de especies animales y vegetales.

Fortalecer la protección de las zonas marino costeras y su biodiversidad
como bienes comunes que nos brinda la Madre Tierra desde los bosques
de manglares, humedales, playones salados, arrecifes, islas, farallones,
golfos, cayos, entre otros.

Ejecutar campañas anuales de conservación y preservación de las
tortugas marinas en el Pacifico y Caribe del país.

Promover la gestión ambiental comunitaria con la creación de parques
ecológicos municipales para la protección de la biodiversidad y los
ecosistemas de la Madre Tierra, priorizando a las mujeres en estas
actividades.

Elaborar e implementar planes de acción para trabajar dentro de las áreas
protegidas en la promoción del turismo rural comunitario para la
sostenibilidad económica de los sitios y sus pobladores.

Fortalecer las capacidades de organización, planificación, administración
y protección de las áreas protegidas a nivel nacional y en los territorios de
los pueblos originarios y afrodescendientes.

Manejo de los bosques primarios y secundarios y facilitar la regeneración
natural como el inicio de los procesos de restablecimiento de los
ecosistemas y de la siembra de agua para las cuencas.

Promover el establecimiento de viveros con especies nativas en peligro
de extinción, de manera comunal y con cooperativas de pequeños y
medianos productores.
IV. LAS ORGANIZACIONES EJECUTORAS
20
De acuerdo al mandato del GEF y las políticas globales del PPD, nuestro
programa de país está enfocado en el fortalecimiento de las estructuras
comunitarias y la gestión local. En esta línea, nuestros principales socios son las
cooperativas agropecuarias, así como las asociaciones de desarrollo local, sea
bajo la forma de ONGs o bien como asociaciones de pobladores reconocidas por
las Alcaldías. Asimismo, hemos encontrado como grandes aliados a ONGs que
ejecutan proyectos en determinadas zonas y que desde sus proyectos o bien
con financiamiento del PPD, apoyan a las organizaciones locales,
encaminándolas para que luego estas puedan continuar de forma independiente.
IV.1 Los grupos meta priorizados
Los grupos que continuarán recibiendo financiamiento del PPD serán:
 Asociaciones que representan a la comunidad
 asociaciones de pobladores
 asociaciones de mujeres
 comunidades y organizaciones indígenas
 cooperativas de producción y/o servicios
 ONG´s que co-ejecuten con organizaciones locales y ayuden a su
fortalecimiento
 Los jóvenes
De los sectores antes mencionados, existe coincidencia en la política global del
PPD y en la política del país de privilegiar la participación de los grupos de
mujeres y de las comunidades indígenas, tanto por su como por la
discriminación tradicional en la gestión ambiental como en el rol estratégico que
juegan en la administración de los recursos naturales.
IV.1.1 Los grupos de mujeres
Las mujeres tienen un papel importante tanto en la relación naturaleza
humanidad como en su aporte económico al país. Con todo, las mujeres aún
luchan por hacerse escuchar y por ejercer plenamente sus derechos para incidir
en las políticas nacionales y locales en los distintos ámbitos.
En contraposición con las creencias patriarcales que desvinculan a las mujeres
del sector productivo, el diagnóstico participativo sobre las características de las
productoras, organizado por FEMUPROCAM, ratifica que las mujeres siempre
han trabajado la tierra, pero muy pocas son dueñas de este medio de
producción. Según estos estudios, del total de los título de propiedad de la tierra
hasta el 2006, las mujeres eran dueñas solamente del 13.7% y los hombres del
73.8%, es decir, que los hombres9 son los dueños y señores de las tierras
cultivables en Nicaragua. (FEMUPROCAM, 2009). Por esta razón
principalmente, las mujeres tienen menores posibilidades de participar en las
organizaciones agrícolas, recibir asistencia técnica o acceder al crédito para
producir cultivos que generen mayores ingresos.
La degradación medioambiental, sumada a la vulnerabilidad en que viven las
personas en las áreas rurales, tiene efectos en la mujer rural, haciendo más
difícil su función como productora por la disminución de la productividad agrícola.
Como administradora del hogar aumenta su carga de trabajo y disminuye su
disponibilidad de tiempo para desempeñar sus tareas cotidianas, limitando las
condiciones para la seguridad alimentaria de su familia. Por otra parte, el uso
creciente de plaguicidas en la agricultura, especialmente en la fruticultura, tiene
un impacto directo en la salud de mujeres y hombres que se ven expuestos
diariamente al contacto de estas sustancias químicas.
La demanda de las mujeres rurales e indígenas se enfoca en el Acceso a los
recursos productivos: tierra, asistencia técnica, crédito a la producción, título de
vivienda. Las mujeres rurales de Nicaragua cuentan con un mecanismo
9
Agenda Económica Concertada, 2009
21
interinstitucional que vela por ellas, denominado Comisión Interinstitucional de
Mujer y Desarrollo Rural (CMYDR.) Dada su relevancia se insta a la reactivación
de la misma.
Según la propuesta de Agenda Económica Concertada, en materia productiva y
ambiental, las demandas de las mujeres rurales e indígenas se resume así:












Garantizar la implementación de políticas de acceso a los medios
productivos, incluyendo bosques y pago de incentivos forestales,
orientados a mujeres, que motive el manejo y uso adecuado de los
recursos naturales y que diversifique las oportunidades productivas.
Demandar una línea de base sobre tenencia de la propiedad de las
mujeres y su incorporación a la producción, que sirva como insumo para
el diseño de políticas, planes y programas de desarrollo rural en igualdad
de oportunidades y derecho. Atender la demanda de titulación a favor de
las mujeres.
Crear y/o fortalecer programas de capacitación y asistencia técnica en las
organizaciones de mujeres productoras del campo.
Desarrollar programas de reforestación, conservación de suelos y
conservación de biodiversidad, en coherencia con la estrategia de
desarrollo forestal, agrícola y ambiental, en el marco del derecho de
igualdad de oportunidades para mujeres y hombres.
El gobierno debe garantizar la implementación de la ley y reglamento de
incentivos forestales y equidad fiscal, para motivar a las productoras al
uso y manejo adecuado de los recursos forestales. Exigir el cumplimiento
de los incentivos forestales para productoras y productores que
desarrollen prácticas de conservación y uso racional de los recursos
naturales.
Aprovechar la campaña de la Organización Mundial de Turismo, a través
del lema “el turismo abre puertas a las mujeres”, esfuerzo que realiza con
UNIFEM a fin de promover el papel de la mujer en el sector hasta el 2015,
en correspondencia con los ODM.
Exigir la integración del enfoque de género en la Convención Marco de
las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), así como en
la construcción participativa de la Estrategia Centroamericana y
Nicaragüense relativa a este tema. Lograr que las partes se comprometan
a implementar acciones equitativas en su aplicación.
Demandar el cambio del modelo de desarrollo por otro Incidir en el
impulso de estrategias que incrementen el estatus de las mujeres y su
acceso a tierra, agua, bosque, crédito, ciencia y tecnología y asistencia
técnica.
Incorporar el enfoque de género en las políticas sobre cambio climático
relativas a educación, energía, transporte, economía, MDL, agricultura,
forestales, emisión de gases contaminantes y ordenamiento territorial.
Realizar investigaciones concretas que documenten la vulnerabilidad de
mujeres en Centroamérica y el Caribe ante el cambio climático, los
impactos actuales y futuros, y consecuentemente proponer acciones
Incorporar estrategias de comunicación y sensibilización en los principales
medios de comunicación, sobre las relaciones entre cambio climático y
género.
Analizar las dinámicas de los grupos locales y sus procesos de
adaptación, en especial de las mujeres rurales, pueblos indígenas, negros
y afro descendientes. Garantizar la protección y respeto por la propiedad
de la tierra comunitaria y conocimientos tradicionales.
Promover el establecimiento de programas en el sistema educativo sobre
cambio climático a nivel local, facilitando la comprensión de estos temas y
visibilizando el rol de las mujeres y la juventud
Conservar e incrementar las capacidades de absorción de carbono, con
iniciativas que involucren a las mujeres como la conservación y manejo
sustentable de los bienes naturales
22
IV.1.2 Comunidades Indígenas10
La ancestral vida de las comunidades indígenas y afro-descendientes en el
Caribe, aporta un modelo político-organizativo sustentado en la tierra y la cultura,
como fuente fundamental de vida e inspiración cotidiana para su existencia. El
auto-gobierno es una manifestación de la democracia directa que se ejerce en
las comunidades.
En el 2008 se elaboró el Plan de Desarrollo de la Costa Caribe el que tiene por
objetivo principal establecer las bases del modelo de desarrollo humano
sostenible y equitativo, con beneficios concretos, servicios humanos básicos de
calidad y oportunidades productivas, equitativas y justas, apoyados por un
fortalecimiento institucional Autonómico y una participación ciudadana
autonómica, dinámica y articuladora como resultado de la primera fase
comprendida del 2009 al 2012.
La Defensa y Protección al Medio Ambiente, enfrentan problemas de
degradación en la calidad de los suelos, causados por el manejo inadecuado de
los recursos naturales, la ganadería extensiva, prácticas inadecuadas de manejo
de los suelos y la introducción de cultivos no apropiados al ecosistema, así
como, por la destrucción de los bosques de manglar y humedales en las zonas
costeras, destrucción de los sitios de alimentación, caza, reproducción y
descanso de las especies animales, contaminación del entorno en lo general y
de los suelos en lo particular, principalmente alrededor de las zonas pobladas.
Las causas fundamentales obedecen a problemas de contaminación por la
producción de taninos, que han provocado la mortalidad de las especies de los
recursos hidro biológicos, la destrucción de parte de la cobertura boscosa de la
RAAN, que constituía los espacios de reproducción y alimentación de las
especies animales, agravada por los efectos del huracán Félix.
En los centros poblacionales, los desechos líquidos y sólidos se suman a los
factores de contaminación al igual que los metales pesados en las zonas de
explotación minera y los desechos orgánicos provenientes de la actividad
agroindustrial. En el medio rural, la problemática proviene de pesticidas
utilizados en la actividad agrícola, y en los ríos y lagunas, la contaminación es
generada por la pesca artesanal que utiliza venenos y explosivos y por los
hidrocarburos provenientes del transporte fluvial.
El desarrollo de la pesca ha enfrentado pérdida de hábitat y destrucción del
ecosistema de las especies de aprovechamiento pesquero, ausencia de un
modelo regional de pesca, deficiente infraestructura de apoyo relacionada
directamente con los muelles, ruptura en la cadena alimenticia, mortalidad de
especies, sobreexplotación y disminución de la población de langosta, la
destrucción de los bosques de manglares y de los humedales en las zonas
costeras. Además, la piratería en la explotación de los productos del mar, poca
inversión financiera a este rubro y la inexistencia de políticas de reconversión
laboral de la pesca por buceo.
Producto del impacto del huracán Félix, en las zonas en donde se destruyeron
los manglares, la contaminación por tanino aún persiste, habiéndose
comprobado la mortalidad de especies de ostras y zonas coralinas, generando la
ruptura en la cadena trófica. Además provocó un cambio en el reflujo de agua,
turbidez, salinidad y temperatura, lo que provocó la mortalidad de especies de
peces y otros recursos asociados.
10
La información proviene principalmente del Plan de Desarrollo de la Costa Caribe, 2008
23
En el desarrollo del turismo, ha faltado un modelo ajustado a las particularidades
poblacionales, multiétnicas y pluriculturales, que posee la Costa Caribe. Una
deficiente y deteriorada infraestructura de transporte vial, acuático y aéreo, que
no promueve iniciativas de inversión en el territorio y la falta de personal
capacitado y calificado, es todavía una limitante en la captación de atención a los
visitantes extranjeros.
Se ha carecido de una política de desarrollo y fomento al turismo. Un bajo
mantenimiento de la infraestructura de transporte, se carece de una política
sostenida de capacitación y calificación al recurso humano, con enfoque de
turismo, incluyendo el mejoramiento de las capacidades de bilingüismo,
características de la Costa Caribe.
La problemática del desarrollo forestal, ha experimentado un proceso acelerado
de intervención en las áreas de bosques latifoliados y de pinares de la Costa
Caribe, con la consiguiente deforestación e impacto en la calidad por lixiviación
del suelo debido a la pérdida de cobertura boscosa. Se está afectando por
conversión, la vocación de los suelos de aproximadamente el 53 % del territorio
de la Costa Caribe, originada por el avance de la frontera agrícola y la ganadería
extensiva, acciones de explotación maderera ilegal, manejo inadecuado, o falta
del mismo, de los recursos naturales y forestales.11
Se han identificado cuatro ejes productivos a partir de los cuales se
desencadenará el dinamismo económico en el Caribe: Producción de Alimentos
y Agroindustria, Pesca, Forestería y Turismo, con los que buscamos generar un
estado de autosuficiencia económica, que permita el financiamiento de las
demandas sociales regionales y un significativo aporte a la economía nacional.
La complementariedad entre políticas e inversión pública, así como la inversión
privada para el desarrollo de las Regiones Autónomas y el Alto Wangki-Bocay,
deberá estimularse.
Los resultados esperados en el Plan de Desarrollo de la Costa Caribe son:

Elaborados y ejecutándose planes de manejo de 5 Lagunas costeras en la
RAAN y 2 en la RAAS.

Elaborado plan de protección y manejo de 20,000 has de manglares de
cinco especies diferentes existentes en las comunidades de la Costa
Caribe de Nicaragua.

Implementado un programa integral de educación ambiental para todos los
centros escolares de la Región, así como otros gremios organizados y de
la sociedad en general.

Desarrollada e implementada la estrategia de conservación de la tortuga
marina así como el plan de acción para reducir su nivel de consumo hasta
límites considerados sostenibles.

Definidos proyectos alternativos de desarrollo amigables con el medio
ambiente para las comunidades indígenas y afro descendientes.

Redefinidas las áreas protegidas de la Costa Caribe bajo un modelo de
manejo conjunto con las comunidades indígenas y afro descendientes.
IV.1.3 Los Jóvenes
11
Plan de Desarrollo de la Costa Caribe, 2008
24
V.
PRINCIPALES
DONACIONES
RETOS
DEL
PROGRAMA
DE
PEQUEÑAS

Consolidar el perfil PPD como un programa que privilegia el apoyo y
fortalecimiento a grupos comunitarios con experiencias innovadoras en
manejo de recursos naturales y reducción de la pobreza.

Que a los grupos más vulnerables se les provea de un acceso ágil y
efectivo en el PPD.

Construir un modelo de acompañamiento a los grupos y organizaciones
contrapartes lo que significa contar con una metodología para convocar,
diseñar y monitorear procesos de las contrapartes apoyados por el
Programa.

Avanzar en la construcción de un modelo de intervención, que les permita
a las organizaciones pasar de una lógica de proyectos a una lógica de
procesos sociales, económicos y ambientales.

Creación de redes de grupos locales con experiencias exitosas e
innovadoras en los temas relacionados a las áreas focales del programa,
que sean capaces de expandir las experiencias.

Constituirse en el programa que
comunitarias del PNUD en Nicaragua.

Contribuir al desarrollo comunitario y la reducción de vulnerabilidad a
través del fomento de buenas prácticas adaptativas en materia de
producción y tecnologías amigables con el ambiente.

Que la juventud encuentre en el PPD un espacio para poner en práctica
sus ideas innovadoras que contribuyan al desarrollo sostenible del país, en
especial en colaboración con los sectores más vulnerables.

Que las organizaciones ejecutoras de proyectos PPD logren obetener
mayores impactos en las zonas donde inciden.
acompaña
y facilita
dinámicas
VI. ESTRATEGIA DEL PROGRAMA
VI.1 OBJETIVO GENERAL:
Contribuir al fortalecimiento de la gestión local de los recursos naturales a través
del apoyo económico y técnico a iniciativas innovadoras de las comunidades
organizadas que contribuyan a elevar el nivel de vida de la población rural,
generando así beneficios ambientales globales y locales.
VI.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Ayudar a mejorar las condiciones ambientales de las cinco áreas focales
del GEF/PPD, en las zonas geográficas de intervención del Programa.

Contribuir al mejoramiento del nivel de vida de las comunidades que
ejecutan proyectos del GEF/PPD.

Mejorar la capacidad y visión gerencial de los grupos meta, en particular de
las organizaciones de base comunitarias.

Fortalecer las redes solidarias entre los actores, las zonas priorizadas y
áreas focales.

Fortalecer las estrategias locales alrededor de las áreas focales.
25

Rescatar y replicar experiencias exitosas que animen a otros grupos de
base.

Contribuir a la inter conectividad de los proyectos con el propósito de
fomentar sinergias entre ellos y lograr mayores impactos positivos en el
medio ambiente y en la calidad de vida de la población.

Promover la gestión integrada de cuencas hidrográficas, con énfasis en las
micro-cuencas.

Fortalecer las coordinaciones de la cooperación alrededor de las
estrategias locales.
VI.3
UBICACIÓN TERRITORIAL DEL PROGRAMA
Hasta ahora la orientación de las estrategias precedentes estaban enfocadas en
los territorios priorizados por el Plan Ambiental de Nicaragua 2001- 2005:
Chinandega, Estelí, Matagalpa, Jinotega, Nueva Segovia y RAAN, tomando en
cuenta una combinación de elementos de índices de pobreza y situación
ambiental y potencialidades de desarrollo.
Proyectos aprobados por departamento
No Año
.
1
2
3
4
5
6
Area Geográfica
Matagalp
a
Jinotega
Estelí
Nueva
Segovia
Madriz
Occident
e
RAAN
3
4
11
5
9
8
40
2
2
2
2
5
0
13
1
3
2
2
2
1
11
0
3
2
2
1
1
9
0
0
0
2
3
0
5
4
3
4
2
6
5
24
2
3
7
2
12
4
30
2004
2005
2006
2007
2008
2009
Total
Total
12
18
28
17
38
19
132
Elementos considerados para una reformulación de la intervención
territorial.
1. Zonas definidas como de importancia ambiental por el Plan
Ambiental
a) Cuenca Sur y Cuenca Norte del Lago de Managua;
b) Cuenca del Río San Juan, incluyendo el Lago Cocibolca y su zona
costera;
c) Zonas Secas, incluyendo la Cuenca 64, cuencas del Río Negro, Río
Estero Real y Río Estelí;
d) Costa Caribe (Reserva de Biosfera Bosawás, Reserva de Biosfera Río
San Juan).
2. Áreas Protegidas en donde interviene el Proyecto SINAP con planes
de negocios
1.
Subsistema de Áreas Protegidas Madriz-Nueva Segovia
26
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
Producción y comercialización de abono orgánico a base de
cascarilla de café en el municipio de Jalapa
Vivero Forestal El Encanto (San Fernando)
Vivero Forestal Nuevo Amanecer (Mozonte)
Agua purificada “Agua de Pino” (Dipilto-jalapa)
Turismo ecológico y venta de alimentos a base de garrobo
(Somoto)
Agua purificada “La Pataste”
Banco de semillas Tepesomoto-La Patasta
Muebles ecológicos artesanales, San José de Cusmapa
2.
Subsistema de Áreas Protegidas del Golfo de Fonseca
a.
Producción de miel
b.
Acopio de pescado
c.
Producción sostenible de moluscos y crustáceos
d.
Producción de ajonolí orgánico
e.
Agroturismo
f.
Producción de alimento balanceado
3.
Subsistema de Áreas Protegidas Matagalpa-Jinotega
a.
Circuito turístico salto Yasica
b.
Mejoramiento de la capacidad de oferta de turismo comunitario
en la comunidad El Salto, Datanlí-El Diablo
c.
Mejoramiento de la capacidad productiva de la microempresa
Las Delicias de Siare Alemanaia, Apante
d.
Renovación ecoforestal del café en la cooperativa Simón Bolívar
en la comunidad Siare Alemania, Apante
e.
Eco panadería y repostería “Los emprendedores” en la
comunidad La Granja, Apante
f.
Proyecto eco avícola comunitario en la Comunidad Siare
Alemania, Apante
g.
Mejoramiento de la capacidad de oferta de turismo comunitario
en la comunidad La Fundadora, Datanlí-El Diablo
h.
Mejoramiento de la capacidad de oferta de turismo comunitario
en San Pedro de Bulcumay, Datanlí-El Diablo
i.
Proyecto de plantas medicinales en la comunidad Aranjuez, El
Arenal
3. La zona seca de Nicaragua
En 2008 en la Región Pacífico se han priorizado 7 municipios para recuperación
por desertificación y degradación de tierras:
 Santa Rosa del Peñón,
 Achuapa,
 El Sauce,
 Cinco Pinos,
 San Francisco del Norte,
 El Jicaral y
 San Francisco Libre.
Estos municipios se seleccionaron sobre la base de criterios de degradación de
suelos, prioridades nacionales para la reducción de pobreza, identificación de
vulnerabilidad debido a sequías, e impacto en hábitats sumamente importantes.
En estos municipios se trabaja con el financiamiento del Fondo Mundial del
Ambiente (MST-GEF-PNUD).
El bosque seco está concentrado en 19 áreas protegidas del total de 81 áreas
del SINAP12, siendo nueve las de mayor importancia:
 Delta del Estero Real (15.384,29 has.);
12
Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
27








Complejo Volcán San Cristóbal (6.900,17 has.);
Volcán Cosiguina (5.852,63 has.);
Complejo Volcán Telica – Rota (5.163,68 has.);
Cerro Cumaica - Cerro Alegre (4.617,21 has.);
Estero Padre Ramos (4.075,27 has.);
Complejo Volcán Pilas - El Hoyo (3.265,39 has.);
Isla Juan Venado (2.810,19 has.) y
Archipiélago Zapatera (2.548,21 has.)
5 Áreas Protegidas que han concluido el proceso de ordenamiento
territorial (Interés de MARENA en financiar proyectos en estas áreas)

















Reserva Natural Volcán Cosiguina
Parque Memorial de Víctimas del Huracán Mitch
Reserva Natural Estero Padre Ramos
Reserva de Recursos Genéticos de Apacunca
Reserva Natural San Cristobal-Casitas
Reserva Natural Delta del Estero Real
Reserva Natural Tisey-Estanzuela
Paisaje Terrestre Protegido Miraflor
Paisaje Terrestre Protegido Moropotente
Reserva Natural Quiabuc
Reserva Natural Tomabú
Reserva Natural Tepesomoto La Pataste
Monumento Nacional Cañón de Somoto
Parque Nacional Complejo Volcánico Pilas-El Hoyo
Reserva Natural Complejo Volcánico Momotombo
Refugio de Vida Silvestre Estero e Isla Juan Venado
Reserva Natural Complejo Volcánico Telica-Rota
6 Ecosistemas importantes en la Costa Caribe que a la vez sean
territorios indígenas:



8
Cayos Miskitos
Àrea Núcleo de la Reserva de Biósfera de BOSAWAS
Sistema lagunar
Sitios de mayor importancia en cuando a endemismo y ecosistemas:
Las siguientes áreas protegidas tienen en común contener al menos dos
especies endémicas y/o claves, así como al menos siete ecosistemas:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
9
Macizo de Peñas Blancas
Río San Juan
Indio Maíz
Estero Padre Ramos
Cerro Silva
BOSAWAS
Sitios de reconocimiento internacional:
Reservas de Biósfera:
1. BOSAWAS
2. Río San Juan Nicaragua
3. Isla de Ometepe
Sitios Ramsar:
28
1. Humedal Refugio Silvestre Los Guatuzos (en la Reserva de Biósfera de
RSJ)
2. Delta del Estero Real y Llanos de Apacunca
3. Sistema de Humedal San Miguelito (en la Reserva de Biósfera de RSJ)
4. Refugio de Vida Silvestre de Río San Juan
5. Cayos Miskitos y Franja Costera Inmediata (RAAN)
6. Sistema de Humedales de la Bahía de Bluefields (RAAS)
7. Sistema Lagunar de Tisma
8. Lago de Apanás-Asturias
9. Sistema Lagunar Playitas, Moyúa y Laguna Tecomapa
10
Cuencas hidrográficas de zonas secas:




La Cuenca 64
Cuenca del Río Negro
Río Estero Real
Río Estelí
Del estudio presentado en el Informe Ambiental 2009 se infiere que la Cuenca
de mayor vulnerabilidad del país es la 64 (Entre el Volcán Cosiguina y el Río
Tamarindo, con los 6 municipios más vulnerables a la sequía: Chichigalpa, El
Realejo, Corinto, Posoltega, Quezalguaque y León (pag. 154)
11. Areas priorizadas por el MARENA donde se están realizando Planes de
Adaptacion Municipal ante el Cambio Climatico.
 Leon
El Jicaral
 La Paz Centro
 San Francisco Libre
 San Lorenzo
 Ciudad Dario
 Matagalpa
San Isidro
 La Trinidad
 Estelí
En el cuadro a continuación se presenta la lista de zonas priorizadas utilizando
criterios múltiples y donde se focalizará el Programa de Pequeñas Donaciones
en los próximos cuatro años:
29
Zonas prioritarias
Prioridades
de inversión
MARENASIN
AP/PRODEP
Rec.
Int./ende
mismo/ec
osists
multiples
Actores
relevantes
Consoli
dar
proyect
os
PPD
Observac
iones
Biósfera
Com.
Indíg/Univ./GT
Z/
Tur/A.Int
/cacao/p
imienta
Dificil
montoreo
Ramsar
Com. Ind/Univ
Restaura
bosq
Adapt
ación.
Muni
Desertif/
Degrad
Región Atlántica
BOSAWÁS
Cayos miskitos y Franja
Costera Inmediata
Caribe Norte
Región Norte-Central
Cerro Datanlí- EL Diablo
Cerro Apante
Salto Río Yasika
Cerro Arenal
Serranía de DipiltoJalapa (Apacunca)
Cañón de Somoto
Serranía de TepesomotoPataste
Cusmapa
Cerro Tisey Estanzuela
Cerro Tomabú
Cerro Quiabuc- Las Brisas
Mesas de Miraflor
Moropotente
Santa María de Ostuma
Macizo de Peñas Blancas
Lago Apanás- Asturias
Sistema Lagunar MoyúaPlayitas-Tecomapa
Cerro Alegre-Cumaica
San Lorenzo
San Isidro
La Trinidad
Ciudad Darío
Estelí
Región del Pacífico
Volcán Cosigüina
Estero Padre Ramos
Estero Real
Isla Juan Venado
Apacunca
Complejo Volcánico
Cristóbal Casita
Complejo Volcánico
Telica Rota
Complejo Volcánico
Momotombo
Complejo Volcánico
Pilas-El Hoyo
SINAP
SINAP
SINAP
SINAP
SINAP/
Turismo
Turismo
Rec.
genéticos
MARENA/INTU
R/ Asoc. local
SINAP/PROD
SINAP
SINAP
PRODEP
PRODEP
PRODEP
PRODEP
Turismo
Turismo
endemismo
endemismo
endemismo
RAMSAR
INTUR/MAR
Com/CIRA/INT
/MAR/UNI
Ramsar
Bosq. seco
Bosq. seco
Endemis/b
osq. sec
Turismo
conchas
Bosq. seco
PRODEP
Bosq. seco
Alta pobr
MARENA/UNA
N LEON
Bosq.seco
Bosq. seco
Alta pobr
Miel/
conchas
PRODEP
Adaptac.
MARENA
MARENA
MARENA
MARENA
MAREN/PNUD
SINAP/PRO
SINAP/PROD
Turismo
Turismo
Ag.Org.
x
X
X
X
X
SINAP/PROD
SINAP/PROD
Ext.pobr
Pl. med.
Rec. Gen.
PRODEP
Com.
Indíg/Univ./ON
Gs/
Biósfera/
endemismo
Isla de Ometepe
León
Santa Rosa del Peñón
Achuapa
El Sauce
Cinco Pinos
San Francisco del Norte
El Jicaral
La Paz Centro
San Francisco Libre
Manglares Realejo
Villanueva
Refugio Vida Silvestre
Chacocente
Turismo
X
X
X
Bos. Bamb
Anid.
tortugas
x
x
x
x
x
x
x
Tur/A.Int
/Plátano
/Arqueol
ogia
Alta pobr
Alta pobr
miel
ojoche
Alta pobr
x
x
Con/Ma
Jíc./cocin
FFI/MARE/Coo
ps/S.Priv/PNU
30
Alta pobr
Termina
proy.
VI.4
PRIORIDADES ESTRATÉGICAS DEL GEF/NICARAGUA/PPD
PARA EL PERÍODO 2010-2014
(Consensuadas con MARENA, Punto Focal GEF)
Prioridades
Estratégicas
Relevantes para el GEF
Promover la conservación y
manejo de la biodiversidad,
ecosistemas y recursos
naturales globales, tomando
en
cuenta
impactos
anticipados del cambio
climático, mediante:
*Mejoramiento
de
la
sostenibilidad en el SINAP.
*Producción sostenible en
paisajes
terrestres
y
marítimos.
*Construcción
de
capacidades
para
la
implementación
del
Protocolo de Bioseguridad
de Cartagena.
*Construcción
de
capacidades para el acceso
de recursos genéticos y
compartir beneficios.
Prioridades de País
Nicho del PPD
Educación
ambiental
formal e informal
Vigilancia y control de los
recursos naturales, en
particular
de
la
biodiversidad en peligro
de extinción; manejo de
bosques
primarios
y
secundarios, así como
regeneración; viveros de
plantas nativas tanto
comunitarios
como
estudiantiles; restaurar y
conservar los corredores
de
vida;
normar
y
controlar los planes de
acuicultura
en
áreas
protegidas;
gestión
ambiental a través de los
parques
ecológicos
municipales priorizando
la
participación
de
mujeres; protección de
zonas marino costeras;
campañas
de
conservación de tortugas
marinas; conservación y
uso sostenible de flora y
fauna atendiendo las
necesidades
humanas;
turismo rural comunitario
en áreas protegidas;
apoyo a las comunidades
indígenas
en
la
administración de las
áreas protegidas.
*Fortalecer el rol de
las
comunidades
en el manejo de
recursos naturales
en
áreas
protegidas,
aledañas
y
de
corredor.
*Promover
la
participación de los
grupos de mujeres
en
la
gestión
ambiental en el
SINAP.
*Continuar
apoyando
las
iniciativas
de
turismo
rural
comunitario.
*Facilitar la gestión
de los sistemas
marino costero por
parte
de
las
comunidades
costeras.
*Fortalecer el rol de
las
comunidades
indígenas en la
administración de
las
áreas
protegidas
con
respeto a sus usos
y costumbres.
Disminuir
los
riesgos
globales
del
cambio
climático mediante acciones
para reducir las emisiones
de
gases
de
efecto
invernadero y para facilitar
la adecuada adaptación de
los sistemas humanos:
*Promover la demostración,
desarrollo y transferencia
de tecnologías bajas en
carbono.
(emisiones
evitadas)
*Promover
la
transformación
de
mercados para la eficiencia
energética en la industria y
Ahorro de energía y agua
en zonas residenciales,
industria y comercio;
promover medidas de
adaptación
ante
los
impactos del cambio
climático (construcción de
pozos y acueductos,
captación y cosecha de
agua,
semillas
resistentes,
diversificación agrícola,
nuevas
actividades
económicas
y
productivas); mejorar los
sistemas
de
alerta
temprana y de respuesta;
*Incentivar
a
comunidades
rurales
en
la
adopción
de
medidas
de
adaptación ante el
CC, promoción de
bosques
energéticos
y
cocinas
ahorradoras
de
leña
en
zonas
deforestadas y en
proceso
de
desertificación.
*Promover el uso
31
sector de la construcción.
*Promover las inversiones
en tecnologías de energía
renovable.
*Promover el transporte y
sistemas
urbanos
con
eficiencia energética y bajos
en carbono
*Promover la conservación
y el mejoramiento de las
reservas de carbono a
través
del
manejo
sostenible del uso de la
tierra, cambio del uso de la
tierra y forestería.
aumento de inversión de
generación de energía
por fuentes renovables;
incorporación
de
tecnologías limpias para
disminuir las emisiones
de gases de efecto
invernadero; implementar
obras de adaptación en
las cuencas; promover
los bosques energéticos
y cocinas ahorradoras de
leña
en
zonas
deforestadas;
de
energía
renovable
particularmente en
comunidades que
no tienen acceso al
tendido eléctrico.
Contribuir a detener y
revertir la deforestación y
procesos de desertificación:
*Mantener o mejorar los
servicios
del
agroecosistema para el sustento
de comunidades locales.
*Mejorar el manejo de
bosque seco y mantenida
su funcionalidad y cobertura
a favor de las poblaciones
dependientes.
*Disminuir la presión sobre
los recursos naturales por el
uso de la tierra en paisajes
amplios.
*Incrementar capacidades
para el Manejo Sostenible
de Tierras.
Elaborar un Plan de
Ordenamiento Territorial
nacional; incentivar la
siembra en los suelos de
más alto rendimiento;
eliminación del uso del
fuego en la agricultura;
impulsar la política de
producción y consumo,
promover el ahorro de
energía y agua y manejo
adecuado de desechos
sólidos; programa de
reciclaje; promover las
buenas prácticas en la
acuicultura; promover los
sistemas silvo pastoriles
*Apoyar
a
las
comunidades en su
participación para
el cumplimiento de
los
planes
de
ordenamiento
territorial
y
de
planes de manejo
de
áreas
protegidas.
*Incentivos a las
comunidades
rurales
en
las
buenas
prácticas
agrícolas,
acuícolas,
forestales y silvo
pastoriles.
*Promover
la
cosecha de agua
en
tierras
degradadas para el
mejoramiento de la
producción.
*Promover
la
participación de los
grupos organizados
en
el
manejo
adecuado de los
desechos sólidos.
VI.5
ESTRATEGIA DE MONITOREO
El equipo del PPD apoyado por el Comité Directivo Nacional y el MARENA con
sus delegaciones y SINIA, realizará el monitoreo y evaluación de los proyectos,
basados en la matriz de impactos, resultados e indicadores por área focal, los
que han sido previamente definidos y que se discuten y aprueban en cada uno
de los proyectos con todos los actores involucrados, en particular, las
comunidades. Con ellos se construye además una línea de base que sirve para
ir midiendo los avances del proyecto.
32
Se realiza monitoreo de campo en los siguientes momentos:
Inicia con la preparación de la propuesta, una vez que el perfil de proyecto ha
sido aprobado. Se convoca a la organización proponente y a los miembros de la
comunidad donde se desarrollaría el proyecto. Con esto se verifica la
información proporcionada en el documento y se discute con la población y la
organización la viabilidad de la propuesta. Las propuestas son enviadas también
a las delegaciones pertinentes de MARENA para ampliar información así como
brindar sus recomendaciones. Con los resultados de la discusión, la
organización realiza las modificaciones pertinentes.
Una vez que los proyectos son aprobados por el Comité Directivo Nacional y
notificadas las organizaciones, se realizará una reunión en las delegaciones de
MARENA respectivas con el grupo de organizaciones ejecutoras en ese
departamento, con el objetivo de crear un plan de monitoreo que involucre el
apoyo técnico y seguimiento de MARENA.
El PPD hará una visita al inicio de la ejecución del proyecto para verificar que el
proceso ha sido de forma participativa e informado. Aquí se discute con la
comunidad toda la información acerca del contenido, presupuesto y se discuten
y aprueban los mecanismos de participación. Algunas comunidades crean los
comités de Proyecto, Comités de Administración o Comités de Compra. En esta
reunión inicial se procurará la presencia de la delegación departamental de
MARENA, de la Secretaría del Ambiente de la Alcaldía correspondiente y de la
delegación departamental correspondiente a temas particulares como el INTUR,
INAFOR, MAGFOR entre otros. Se pretende con esto, establecer un plan de
apoyo al seguimiento técnico y de coordinación.
La comunidad participa de los monitoreos intermedios que hace el PPD (al
menos 3) para dar seguimiento a las actividades. El PPD y MARENA utilizarán
formato único para recabar la información en el monitoreo.
Con base en un formato se hace una reunión con la comunidad, la organización
ejecutora y otros actores relevantes, con el objeto de hacer una evaluación
participativa del mismo, involucrando tanto a los ejecutores como a la comunidad
y otros actores relevantes con quienes se establecieron coordinaciones para la
ejecución del proyecto. En esta reunión se contará con la presencia de la
organización ejecutora, actores claves de la comunidad, personas que
participaron en la ejecución del proyecto, autoridades del municipio, MARENA y
miembros del Comité Directivo del PPD.
Se realiza además un taller de evaluación anual, con todos los proyectos juntos,
con presencia de actores relevantes incluyendo la cooperación, para compartir
lecciones aprendidas y difundir las experiencias de los distintos proyectos.
Monitoreo financiero:
Uno de los objetivos fundamentales en los proyectos PPD es que las
organizaciones ejecutoras se adiestren en el manejo de fondos. Por ello, se
pone mucho énfasis en la creación y/o fortalecimiento de capacidades
gerenciales y manejo financiero. Con el apoyo de la Oficina de País del PNUD,
el PPD continuará contando con una persona dedicada al monitoreo financiero
de los proyectos, lo que implica capacitar a los responsables de la
administración de los fondos tanto en los procedimientos como en el uso de los
formatos para rendición de cuentas, así como dar seguimiento continuo y
sistemático a la ejecución financiera a través de los reportes de avance y final.
Monitoreo organizativo:
A raíz del análisis de las lecciones aprendidas en los proyectos ejecutados, el
Comité Ejecutivo identificó que una de las debilidades del PPD ha sido no dar
suficiente acompañamiento a las organizaciones de base, lo que ha dificultado
33
que éstas logren la sostenibilidad de sus iniciativas y de su misma supervivencia
como líderes locales. Es por ello que en la Fase Operativa 5, el PPD contará
con una persona especialista en el fortalecimiento de las organizaciones de base
comunitarias, lo que permitirá un apoyo continuo para el crecimiento de las
organizaciones comunitarias, lo que finalmente redundará no solo en la mejor
ejecución de los proyectos, sino en fortalecer las estructuras propias de las
comunidades para una mayor gestión socio ambiental y de otras temáticas de su
interés.
VI.6
ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD
La Estrategia de sostenibilidad está basada en los siguientes elementos:
 Fortalecimiento de organizaciones de base
 Enfoque en la gente y sus procesos
 Apoyo a la creación o fortalecimiento de negocios rurales
 Creación y/o fortalecimiento de redes
 Alianzas con otros donantes, proyectos e instituciones
 Apoyo a procesos de certificación
Fortalecimiento de organizaciones de base
Las comunidades son la esencia del PPD, son ellas las que están destinadas a
ser las ejecutoras de iniciativas locales que contribuyan al mejoramiento de su
entorno ambiental y socioeconómico, a la vez que contribuyen a solucionar
problemas ambientales globales. Para que las iniciativas apoyadas por el PPD
tengan efecto duradero es necesario que la organización de los grupos locales
sea fortalecida, ya que será la garantía de continuidad de las acciones una vez
finalizado el proyecto. Incluso, el apoyo del PPD debe contemplar la creación de
capacidades en las formas de organización de los grupos de base aún durante la
ejecución del proyecto, a manera de asegurar el éxito de las actividades
previstas y el logro de los resultados esperados.
Muchas veces, los grupos de base no cuentan con capacidades administrativas
o experiencia en la ejecución de proyectos pero esto no debe ser un criterio de
exclusión. Al contrario, si los grupos de base constituyen la razón de ser del
PPD, entonces se deben hacer los esfuerzos necesarios para fortalecer sus
capacidades organizativas, técnicas y/o administrativas. Para lograr el
fortalecimiento de las organizaciones de base, se creará un Programa de
Fortalecimiento de Organizaciones Socias, enfocado a la ejecución de las
acciones siguientes:
Capacitación y asistencia técnica a miembros de los grupos de base
Apoyo en formulación de proyectos
Apoyo en la elaboración de planes estratégicos
Enfoque en la gente y sus procesos
El éxito y la sostenibilidad del PPD exige un cambio de enfoque, pasar del
enfoque en las áreas focales a un enfoque en la gente y sus procesos de vida.
Es necesario ver a las comunidades en sus dimensiones humanas y no como
instrumentos para solucionar problemas ambientales globales. No se trata de
“afrontar la reducción de la pobreza en función de la conservación del medio
ambiente….”13 sino de afrontar la conservación del medio ambiente como un
medio para la reducción de la pobreza y generación de bienestar, o bien afrontar
la reducción de la pobreza y la conservación del medio ambiente en función de
la preservación de la vida.
13
Sección I, Parte 1, Párrafo 5 del Documento de Proyecto del PNUD, Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio
Ambiente Mundial: Tercera Fase Operacional (Febrero 2005 a Febrero 2008).
34
En esta lógica, se deben identificar las experiencias comunitarias o de grupos de
base interesantes y/o exitosas, y apoyar sus procesos en marcha de manera que
se fortalezcan mediante la práctica del uso sostenible, la protección y/o
restauración de sus ecosistemas. La solución de los problemas ambientales
globales y locales amerita altos grados de innovación tecnológica y renovación
de valores pero no se puede pensar con hambre.
El PPD tendrá éxito y sus impactos serán sostenibles en la medida que
responda a las comunidades y familias rurales: ¿de qué manera las actividades
de conservación del ambiente mejorarán nuestros problemas inmediatos de
alimentación, salud y acceso a servicios básicos? De ahí que la Estrategia del
PPD en el país tendrá preferencias hacia iniciativas de uso sostenible que
beneficien a la gente y su ambiente sobre aquellas que se orienten únicamente a
la conservación.
El Programa orientará su enfoque de procesos básicamente de las siguientes
maneras:
Priorizando a las organizaciones de base comunitarias (OBC´s) y otros grupos
locales (cooperativas, asociaciones de productores, etc) en la ejecución de
proyectos.
Identificando los grupos de base con las mejores experiencias y apoyando o
fortaleciendo sus iniciativas de uso sostenible de los ecosistemas.
Promoviendo los “proyectos estratégicos” a nivel de programas con enfoque
territorial. Es difícil lograr sostenibilidad con una lógica de proyectos dispersos a
nivel geográfico y con una corta duración. La perspectiva de programas
focalizará los esfuerzos tanto a nivel geográfico como en el tiempo, de forma tal
que las acciones a desarrollar vayan más allá de la vida de un proyecto, tengan
un impacto visible en un territorio significativo y cuenten con financiamiento de
más largo plazo.
Promoviendo las mejores experiencias a mayores escalas de financiamiento
dentro del GEF o con otros donantes, asegurando su diseminación y ampliación
territorial, y la diversificación y ampliación de los recursos financieros necesarios.
Apoyo a la creación o fortalecimiento de negocios rurales sostenibles
Las comunidades rurales tienen el reto de alcanzar mayores niveles de eficiencia
productiva, diversificación de productos, comercialización y manejo
administrativo. Al mismo tiempo, las comunidades rurales tienen la oportunidad
de destacar, frente a la gran empresa, sus ventajas comparativas en términos de
sus prácticas amigables al ambiente y de la inocuidad de sus productos. Esto
último es muy importante tomando en cuenta que:
los altos rendimientos productivos de la agricultura en Estados Unidos de
América y otros países más desarrollados que el nuestro se deben en gran
medida al uso indiscriminado de agroquímicos y de organismos genéticamente
modificados, a los cuales – para bien nuestro – nuestros pequeños productores
rurales no tienen acceso por asuntos tecnológicos y de costo aumenta la
tendencia de los consumidores en países desarrollados a consumir alimentos
sanos y a tener garantía de ello el crecimiento del turismo es ya uno de los
principales rubros de la economía nacional está creciendo – aunque incipiente –
la conciencia de los consumidores nacionales acerca de la necesidad de adquirir
y exigir alimentos sanos.
Además, la cooperación internacional se orienta cada vez más a la
“sostenibilidad” y menos al asistencialismo. Se espera que las comunidades
sean capaces de mantener los beneficios alcanzados con ayuda de los
proyectos, para lo que es necesario incorporar la dimensión económica. De esta
manera, y ante la necesidad de ser “competitivos”, es necesario trabajar con un
enfoque empresarial.
La asociatividad y la creación de pequeños
conglomerados rurales puede ser una alternativa que mantenga la solidaridad
como el elemento que humanice la competitividad.
35
El apoyo que brindará el Programa podrá ser en las siguientes formas:
Acompañamiento técnico, organizativo y jurídico para su creación /
fortalecimiento / reestructuración
Asesoría / capacitación en elaboración de planes de negocios
Apoyo en la comercialización y cumplimiento de requisitos para exportación a
mercados nicho (procesos de certificación orgánica, forestal, de inocuidad)
Capacitación administrativa y contable; y en asuntos tributarios
Creación y/o fortalecimiento de redes
Una forma efectiva de promover la sostenibilidad será mediante la creación y/o
fortalecimiento de redes de grupos locales con experiencias innovadoras bajo
una lógica territorial (conectividad) y/o temática (asociativa). Por ejemplo, se
podrá crear un conglomerado de pequeños productores o productoras de
alimentos orgánicos certificados, o bien una organización para el desarrollo
comunitario de una microcuenca que ejecute acciones o proyectos integrales. El
fortalecimiento de estas redes facilitará el intercambio de experiencias y la
generación de conocimientos.
Alianzas con otros donantes, proyectos e instituciones
Los retos del PPD son demasiado grandes para los recursos de los que dispone.
Muchas veces, el éxito de las acciones depende de factores fuera del alcance de
las comunidades y se necesita de una intervención concertada de varios agentes
del desarrollo. Esta estrategia permitirá responder mejor a las múltiples
necesidades de las comunidades y lograr un impacto integral. El trabajo en
alianzas puede también contribuir a visibilizar el Programa y destacar su rol en la
agenda de la cooperación. El PPD inició ya en sus dos primeras años
importantes alianzas que permitieron el éxito de proyectos en donde convergió el
apoyo de dos o más organismos de cooperación, algunas veces gestionados por
el PPD y otras por las mismas organizaciones ejecutoras.
El PPD buscará en primer lugar una mayor sinergia con iniciativas y proyectos
financiados por el sistema de las Naciones Unidas, especialmente el PNUD y
otros proyectos del GEF en el país. También se buscará el establecimiento de
alianzas o cooperación puntual con otras agencias de cooperación bilateral o
multilateral como DANIDA, USAID, BID, ASDI, DFID, entre otras, y ONG´s
internacionales. Dada la naturaleza del PPD, se establecerán también alianzas
con instancias gremiales de segundo piso con enfoque rural.
Igualmente se establecerán alianzas o convenios con entidades
gubernamentales como el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales
(MARENA) y/o con proyectos específicos relacionados a las áreas focales del
GEF. Estas alianzas podrán ser a diferentes niveles desde el municipal,
departamental, regional hasta el nacional. Según las necesidades específicas de
las comunidades en relación a las áreas focales, se establecerán alianzas con
instituciones académicas nacionales del sector público o privado, tales como la
UNAN, UNA, UCA, UNI, URACCAN y BICU. También se podrá establecer
cooperación con instituciones y centros de investigación del exterior.
Movilización de Recursos
Aquí se hacen algunas anotaciones a tomar en cuenta para la elaboración de
una estrategia de movilización de recursos de terceros, necesaria para aumentar
las posibilidades de impacto del Programa mediante:
Lo que el Programa busca:
- aumento de recursos financieros
- financiamiento de actividades complementarias (intervenciones integrales)
36
Lo que el Programa ofrece:
- identidad como Programa especializado en acompañamiento de comunidades
rurales
- estrategia de generación de conocimiento
- sistema de monitoreo y evaluación participativa
- administración eficiente de recursos
- formación / desarrollo / inversión en capital humano y social
- acompañamiento y asistencia a través de grupo de voluntarios universitarios,
establecidos
territorialmente.
V. 7 ESTRATEGIA DE MANEJO DEL CONOCIMIENTO
El GEF/PPD promoverá el intercambio de conocimiento entre las organizaciones
vinculadas al Programa ya sea por haber sido beneficiadas por recursos o bien
por alianzas y coordinaciones con el mismo. Para ello utilizaremos las
siguientes herramientas:
Red de Organizaciones locales: Se creará, alimentará y animará a participar en
la red para las organizaciones vinculadas al PPD. El PPD seguirá informando
por este medio de las principales actividades del Programa, así como de
información relevante y oportunidades de financiamiento. Se ha creado una red
electrónica conformada por las organizaciones vinculadas al PPD, la que hasta
ahora ha servido para que el Programa brinde información. Se pretende ahora
promover e incentivar para que las organizaciones que forman parte de ella
participen de forma activa y compartan información a través de la red.
Indicador: Número de organizaciones participando activamente en la red.
Elaboración de una memoria anual que sistematice información de los proyectos
ejecutados durante el año, así como las principales lecciones aprendidas en el
nivel de cada proyecto y también de Programa. La información la proveerá cada
organización, una vez que haya realizado su auto evaluación. Indicador:
memoria elaborada y publicada cada año.
Indicador: Memoria elaborada y publicada una vez al año
Sitio web: El PPD mantendrá actualizado su sitio web tanto con información del
Programa como de cada organización y proyecto financiado. Esta página será
un espacio donde las organizaciones puedan promover sus acciones, a través
de fotografías, anuncios de eventos, gestión de recursos, entre otros. En esta
página se colocará la Estrategia actualizada así como los formatos de
propuestas y demás documentos que sirvan para dar a conocer el Programa y
hacerlo más accesible a las organizaciones. Indicador: Página web actualizada
con información útil para compartir el conocimiento entre las organizaciones y
quienes lo visitan.
Auto-evaluación de las organizaciones: Al finalizar la ejecución de los proyectos,
las organizaciones en conjunto con los actores involucrados, comunidad,
autoridades locales, organismos co-financiadores, etc., realizarán una auto
evaluación de procesos la que luego compartirán con las demás organizaciones
que han finalizado los proyectos en ese ciclo así como con las organizaciones
que están iniciando la ejecución. Este taller servirá para que las organizaciones
nuevas aprendan de la experiencia de las que han finalizado la ejecución.
Indicador: Auto evaluaciones documentadas y taller realizado y documentado.
Taller-Feria Anual: Al final de cada año, se presentarán los resultados de los
proyectos ejecutados. Para ello se ayudará a las organizaciones a preparar el
material expositivo, el que va desde documentos, plegables, videos,
presentaciones en data show, hasta muestra de los productos elaborados
cuando se trata de proyectos productivos. A la feria-taller se continuará
invitando a las ONG´s relacionadas a los temas del PPD, las agencias de
Naciones Unidas y las de Cooperación en el país, instituciones del Estado y por
37
supuesto las organizaciones ejecutoras de proyectos. También se involucrará a
los medios de comunicación con el apoyo del área de comunicaciones del
PNUD.
Intercambio experiencias y conocimiento con programas de Mesoamérica:
Procuraremos e incentivaremos que nuestros proyectos compartan experiencias
con los otros programas de América Latina y particularmente de Mesoamérica,
mediante documentación, comunicación electrónica, talleres, ferias y
cualesquiera otro medio útil que estreche las relaciones entre las organizaciones
de la región. Indicador: Número de comunicaciones electrónicas, numero de
documentos enviados y recibidos, número de participaciones en eventos.
38
Descargar