El mundo no empezó ayer: historia del “desarrollo” José Ramón Moreno Fdez. Dpto. de Estructura e Historia Económica Índice Introducción. Las teorías del desarrollo Nacimiento y consolidación del capitalismo (1700-1880) El imperialismo (1880-1945) Después de 1945 Características estructurales: ¿De qué hablamos cuando hablamos de desarrollo? Crecimiento por etapas (Rostow-Gerschenkron) Modelos neoclásicos de cambio estructural Modelos de dependencia internacional La convergencia de teorías Las etapas de la especialización internacional En busca del subdesarrollo La “anomalía” del Subdesarrollo. Cuestión de interpretaciones La persistencia de la pobreza Las desigualdades sectoriales de productividad Desarticulación – Dualismo La desigualdad en la distribución Taller de historia. I. En busca del subdesarrollo El subdesarrollo, algo más que estadísticas. El subdesarrollo es espantoso: ¡miseria, enfermedad, muertes innecesarias y desesperación! Nadie puede comprender el subdesarrollo si se le presenta sólo como una mera estadística que refleja una renta reducida, una vivienda pobre, una mortalidad prematura o un cierto nivel de desempleo. Ni el observador más perspicaz puede hablar objetivamente del subdesarrollo si no ha sufrido antes, personalmente o a través de otros, la conmoción del subdesarrollo. Esta conmoción cultural es única y le sobreviene a alguien cuando está ya iniciado en las emociones que prevalecen en la cultura de la pobreza. La emoción que prevalece en el subdesarrollo es una sensación de impotencia personal y social ante la enfermedad y la muerte, de confusión e ignorancia cuando se intenta comprender el cambio, de servidumbre hacia los hombres cuyas decisiones gobiernan el curso de las cosas y de desesperación ante el hambre y las catástrofes naturales. La pobreza crónica es un infierno muy cruel. Nadie puede comprender la crueldad de este infierno si contempla la pobreza como si de un hecho cualquiera se tratase. Fuente: Goulet (1971: 23); cit. en Todaro (1988: 123). I. La “anomalía” del Subdesarrollo. Cuestión de Interpretaciones (I) El fondo del problema. ¿Por qué unas naciones son ricas y otras pobres? Esta pregunta aparentemente simple remite al fondo de uno de los problemas contemporáneos más apremiantes: el del desarrollo económico desigual. Comparados con él, sólo los problemas de la guerra y la paz, de la presión demográfica y la salubridad ambiental y, por tanto, de la supervivencia de la raza humana, son de similar magnitud e importancia. La situación parece paradójica. Si unas naciones son ricas y otras pobres, ¿por qué las pobres no adoptan la política y los métodos que han hecho ricas a las otras? De hecho, se han producido tales intentos, pero, en la mayoría de los casos, sin éxito notable. El problema es mucho más complicado de lo que parece a primera vista. En primer lugar, no existe un acuerdo general respecto a cuál de los métodos y a qué política se deben las altas rentas de las naciones ricas. En segundo lugar, incluso en el caso de que tal acuerdo existiese, no es nada seguro que métodos y políticas similares produjesen los mismos resultados en las distintas circunstancias geográficas, culturales e históricas de las actuales naciones de rentas bajas. Finalmente, aunque muchas investigaciones abordan este problema, ni los eruditos ni los científicos que se han ocupado del tema han presentado aún una teoría sobre el desarrollo económico que sea útil desde un punto de vista operativo y que se pueda aplicar de forma general. Fuente: Cameron, R. (1999: 25-26). I. La “anomalía” del Subdesarrollo. Cuestión de Interpretaciones (II) El fondo del problema. ¿Por qué unas naciones son ricas y otras pobres? «El mundo al revés premia al revés: desprecia la honestidad, castiga el trabajo, recompensa la falta de escrúpulos y alimenta el canibalismo. Sus maestros calumnian a la naturaleza: la injusticia, dicen, es ley natural. Milton Friedman, uno de los miembros más prestigiosos del cuerpo docente, habla de la “tasa natural” de desempleo. Por ley “natural”, comprueban Richard Herrnstein y Charles Murray, los negros están en los más bajos peldaños de la escala social. Para explicar el éxito de sus negocios, John D. Rockefeller solía decir que la “naturaleza” recompensa a los más aptos y castiga a los inútiles […]. En el mundo tal cual es, los países que custodian la paz universal son los que más armas fabrican y los que más armas venden a los demás países; los bancos más prestigiosos son los que más narcodólares lavan y los que más dinero robado guardan; las industrias más exitosas son las que más envenenan el planeta; y la salvación del medio ambiente es el más brillante negocio de las empresas que lo aniquilan. Son dignos de impunidad y felicitación quienes matan la mayor cantidad de gente en el menor tiempo, quienes ganan la mayor cantidad de dinero con el menor trabajo y quienes exterminan la mayor cantidad de naturaleza al menor costo». Eduardo GALEANO (1998), Patas arriba. La escuela del mundo al revés, Siglo XXI, Madrid, pp. 5-7. I. La “anomalía” del Subdesarrollo. Cuestión de Interpretaciones (III) La anomalía, en términos históricos, no es la pobreza.. Lo verdaderamente anómalo es el crecimiento económico moderno. El crecimiento económico acumulativo. Y... el capitalismo ha logrado conquistas inéditas en la historia de la humanidad por medios quizá despreciables. Pero... El capitalismo es un fenómeno – Desequilibrador – Localizado La pobreza a mediados de los noventa 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 AUS BEL CAN DIN FIN FRA ALE Antes de transferencias e impuestos ITA HOL NOR SUE UK USA Después de transferencias e impuestos Fuente: Förster y Pellizari (2000: 151). La pobreza en los países desarrollados Suecia Noruega Países Bajos Finlandia Dinamarca Alemania Francia Japón España Italia Canadá Bélgica Australia Reino Unido Irlanda EE.UU. Analfabetismo * 7,5 8,5 10,5 10,4 9,6 14,4 — — — — 16,6 18,4 17,0 21,8 22,6 20,7 Paro largo plazo ** 1,4 0,2 0,9 2,4 0,9 3,9 3,8 1,2 6,0 6,5 0,8 4,0 1,8 1,5 5,6 0,2 Pobreza *** 6,6 6,9 8,1 5,1 9,2 7,5 8,0 11,8 10,1 14,2 12,8 8,2 14,3 13,4 11,1 16,9 IPH**** 6,7 7,5 8,5 8,8 9,5 10,5 11,1 11,2 11,3 12,2 12,3 12,6 12,9 15,1 15,3 15,8 * Porcentaje de analfabetos funcionales en el grupo de población de 16-65 años (1994-98) ** Paro de larga duración (por encima de 12 meses) como porcentaje de la población activa (2000). *** Porcentaje de población por debajo del 50 % de del ingreso medio (1987-98). **** IPH: Índice de Pobreza Humana; medida combinada de longevidad, alfabetización, calidad de vida, desempleo de largo plazo y grado de exclusión social. Fuente: basado en ONU (2002: 160). Localización de la industria en Europa, 1815 y 1875 Fuente: Pollard (1992: 9-10). Las teorías del desarrollo (I) ¿De qué hablamos cuando hablamos de desarrollo? – Indicadores económicos: PIBpc, IDH Las teorías del desarrollo (I) Las trampas del PIBpc – ¿Distribución de la renta? (efecto Qatar) – Valor de mercado – Medioambiente – La misoginia de la economía Trayectoria del PIB de Indonesa Las teorías del desarrollo (I) ¿De qué hablamos cuando hablamos de desarrollo? (II) – Indicadores económicos: PIBpc, IDH – Desigualdad – Pobreza extrema – Factores cualitativos Las teorías del desarrollo (II) Teorías de crecimiento por etapas – Rostow y “la imitación sin diferencias” – Gerschenkron y “la imitación con diferencias” – El modelo Harrod-Domar La clave del despegue es la inversión capital fijo según la idea de que la tasa crecimiento depende de la propensión ahorro y de la relación capital/producto. en de al Las teorías del desarrollo (II) Críticas – El incremento del ahorro y la inversión es una condición necesaria para acelerar el crecimiento, a veces, pero nunca es una condición suficiente. – la teoría de las etapas no tiene en cuenta un hecho crucial: «hoy día, los países del Tercer Mundo forman parte de un sistema internacional muy integrado y complejo en el cual hasta la mejor y más inteligente de las estrategias para el desarrollo puede ser anulada por fuerzas externas que no están bajo el control de estos países» (Todaro) Las teorías del desarrollo (III) Modelos neoclásicos de cambio estructural – Modelo A. Lewis: Transferencia de mano de obra y crecimiento de la producción y el empleo en el sector moderno. La velocidad del cambio depende de la tasa de inversión y de la acumulación de capital en el sector moderno Las teorías del desarrollo (III) Críticas – Supone que la tasa de crecimiento del empleo en el sector modelo es proporcional a la acumulación de capital en ese sector. Pero ¿Y si la inversión se traduce en capital ahorrador de trabajo? O ¿si los beneficios no se reinvierten en el sector moderno y se dilapidan en consumo conspicuo o se evaden a Suiza? Un ejemplo claro es el de Egipto que entre 1939-1953 disponía de un excedente equivalente al 30 por 100 del Ingreso Nacional: un 38% de ese excedente se dilapidaba en consumo de lujo, un 34 % se destinó a operaciones inmobiliarias, un 15 % fue consumido en colocaciones líquidas (oro) y deuda del estado y sólo un 14% se dedicó a inversiones productivas. Las teorías del desarrollo (IV) Modelos de Dependencia Internacional – T. Do Santos: el subdesarrollo es más bien una consecuencia y una forma particular del desarrollo capitalista que se conoce como capitalismo dependiente... basado en la división internacional del trabajo que permite el desarrollo industrial en algunos países mientras lo impide en otros – Paradigma falso: Aunque bienintencionados, los consejos de los expertos occidentales no son apropiados no tema a los bribones ni a la gente malvada, que más pronto o más tarde quedan al descubierto; tema más bien a los hombres honrados confundidos. Son personas de buena fe, desean lo mejor para todos y todos confían en ellos, pero desgraciadamente sus métodos sólo acarrean calamidades (Reinert) Las teorías del desarrollo (IV) Críticas – Si la culpa la tiene el capitalismo mundial, ¿cuál es la solución? (Nurkse y el desarrollo autocentrado) – La caída del comunismo ha conducido al descrédito de las teorías más intervencionistas y críticas con el modelo de crecimiento capitalista. Las teorías del desarrollo (V) La convergencia de teorías: Todaro, Ray... – M. Todaro manifiesta las especificidades de los países atrasados. – Pipitone: tecnologías productivas y tecnologías sociales – Institucionalistas: North, Olson – Crecer acumulando capital, crecer desarrollando capacidades (A. Sen) Características estructurales (I) La persistencia de la pobreza – Frente a las predicciones más optimistas, el subdesarrollo ha mostrado una formidable capacidad para autorreproducirse – No hay nada parecido a una tendencia natural hacia la convergencia Las etapas de la especialización Internacional (I) Nacimiento y (1700-1880) consolidación del capitalismo – las viejas formas como la trata de esclavos y el pillaje van desapareciendo, y van naciendo las nuevas formas, de la mano de la economía de intercambio y de la extracción de minerales. – El comercio que se da en esta época parece entre iguales: los productos se intercambian por sus precios de producción: los salarios en el centro son también bajos, casi de subsistencia y el intercambio parece que sigue pautas de reciprocidad. – Obviamente es un espejismo que esconde un lento pero profundo proceso de distanciamiento entre los niveles de desarrollo de los diferentes países que intervienen en el comercio internacional que mostrará su más cruda realidad en el periodo siguiente. Las etapas de la especialización Internacional (I) Los beneficios del comercio: extensión de los mercados y división del trabajo. En los países ricos el mercado es, por lo general, tan extenso que una sola ocupación es suficiente para absorber todo el capital y el trabajo de quienes a ella se dedican. En los países pobres es donde principalmente se encuentran casos de gentes que viven de un empleo y obtienen, al mismo tiempo, pequeñas ganancias de otros. Fuente: Smith ([1776] 1997: 114). Gracias al comercio exterior, la limitación del mercado doméstico no impide que la división del trabajo, en una rama particular de las artes y de las manufacturas, sea llevada hasta su máxima perfección. Abriendo un mercado más amplio para cualquier porción del producto del trabajo que exceda las necesidades del consumo doméstico, lo estimula para perfeccionar y fomentar las fuerzas productivas, de suerte que alcance un desarrollo considerable el producto anual y, por consiguiente, la riqueza y la renta efectiva de la sociedad. El comercio exterior se ocupa en prestar estos servicios importantísimos a todas las naciones que en él participan. Fuente: Smith ([1776] 1997: 394). Las etapas de la especialización Internacional (I) Al mismo tiempo, una vez las manufacturas se identifican con el progreso, hay que “retirar la escalera” (Chang, 37) – Porque la gente en las plantaciones, tentados por un libre mercado para sus productos a toda Europa, se pondrá a cultivarlos para responder a la prodigiosa demanda de ese libre comercio y dejará de pensar en las manufacutras, la única cosa en la que nuestro interés puede chocar con el suyo (M. Decker, 1744) Las etapas de la especialización Internacional (I) – Que a todos los negros se les prohíba tejer lino o lana, hilar o peinar la lana o trabajar en cualquier fabricación de hierro, más allá del arrabio o el hierro forjado. Que también se les prohíba la fabricación de sombreros, calcetines o cuero de cualquier tipo. Ya que si llegaren a establecer manufacturas y el gobierno se viere más adelante en la necesidad de impedir su progreso, no podríamos esperar que se hiciere con la misma facilidad que se puede hacer ahora. (Joshua Gee, 1729) Las etapas de la especialización Internacional (II) El Imperialismo (1880-1945) – Las formas clásicas de la división internacional del trabajo Las colonias proveen de materias primas y frutos tropicales El capital europeo invierte en minería y sector terciario, pero en forma de economías de enclave (banca, comercio, ferrocarriles, puertos, deuda pública) Los centros desarrollados se especializan en la producción de bienes manufacturados para el consumo de masas. Las etapas de la especialización Internacional (II) Producción mundial de productos tropicales (1880-1910) Miles de toneladas 1880 1900 1910 Plátanos 30 Cacao 60 Café 550 Caucho 11 Fibra algodón 950 Yute 600 Caña de azúcar 150 Té 175 Fuente: Hobsbawm (1989: 347). 300 102 970 53 1.200 1.220 3.340 290 1.800 227 1.090 87 1.770 1.560 6.320 360 Índice 1880 = 100 1900 1910 1.000,0 170,0 176,4 481,8 126,3 203,3 2.226,7 165,7 6.000,0 378,3 198,2 790,9 186,3 260,0 4.213,3 205,7 Las etapas de la especialización Internacional (II) Integración de Latinoamérica en el mercado mundial, 1913 Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Cuba R. Dominicana Ecuador El Salvador Guatemala Haití Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Uruguay Venezuela 1 Exportaciones 2 Inversiones 3 Inversiones 4 Kms. 5 Dependencia 510,3 36,5 315,7 142,8 33,2 10,5 164,6 10,5 15,8 9,3 14,5 11,3 3,2 148,0 7,7 5,1 5,5 43,6 71,8 28,3 1.717 2 1.075 307 32 32 213 — 13 11 50 — 15 763 6 — 14 123 221 38 40 10 50 15 2 7 220 4 10 3 20 4 3 800 3 5 3 35 5 3 35,3 2,3 28,8 8,2 1,5 0,7 4,9 0,7 0,7 0,4 0,8 0,2 0,9 26,5 0,3 0,5 0,5 3,2 2,7 1,0 46 79 63 86 61 51 69 39 64 80 85 66 30 29 65 54 21 29 45 60 1: exportaciones en millones de dólares; 2: inversiones británicas en millones de dólares; 3: inversiones norteamericanas en millones de dólares; 4: kilómetros de ferrocarril en 1919-1922; 5: porcentaje del producto principal sobre el total de exportaciones. Fuente: Cardoso y Pérez Brignoli (1979: 136-137). Las etapas de la especialización Internacional (II) Pérdida de exportaciones en países exportadores de bienes primarios (Porcentajes, 1928/29-1932/33) % de caída de las exportaciones > del 80 por 100 75-80 70-75 65-70 60-65 55-60 50-55 45-50 30-45 Países Chile China Bolivia, Cuba, Malasia, Perú, El Salvador Argentina, Canadá, Ceilán, Indias Holandesas, Estonia, Guatemala, India, Irlanda, Letonia, Méjico, Siam, España Brasil, Rep. Dominicana, Egipto, Grecia, Haití, Hungría, Holanda, Nicaragua, Nigeria, Polonia, Yugoslavia Dinamarca, Ecuador, Honduras, Nueva Zelanda Australia, Bulgaria, Colombia, Costa Rica, Finlandia, Panamá, Paraguay Noruega, Persia, Portugal, Rumania Lituania, Filipinas, Turquía, Venezuela Fuente: Kindleberger (1985: 230). Las etapas de la especialización Internacional (III) El nuevo capitalismo, desde 1945 – Después de 1945, hay una nueva etapa de crecimiento del capitalismo en el centro, basado en una profunda modernización. Se crearan un conjunto de Instituciones nuevas (FMI, BM, GATT …,) que serán el soporte necesario para la expansión. El orden liberal da lugar a la transferencia de ideas. Las multinacionales sustituyen definitivamente a las empresas familiares. – Esta etapa de crecimiento se colapsa con la crisis del petróleo (1973). La deuda internacional de países recién industrializados se incrementó dentro de un ambiente de clima inflacionista: es una época de retroceso en Latinoamérica y África y de ineficiencia de la planificación central. Las etapas de la especialización Internacional (III) Mientras que las economías occidentales coordinan sus políticas (CEE, Área Norteamericana de Libre Comercio), en el mundo subdesarrollado, este periodo se caracteriza por la instalación de conjuntos industriales que responden a una política de “sustitución de importaciones” mediante tres instrumentos proteccionistas: la introducció introducción de impuestos elevados sobre productos primarios exportables la utilizació utilización de estos ingresos para subvencionar los productos manufacturados los aranceles sobre las importaciones de productos manufacturados manufacturados nacionales Como consecuencia de esta política de industrialización de los países menos desarrollados, basada en la sustitución de importaciones pero contraria al sector agrícola, fue que las importaciones de alimentos de los países menos desarrollados crecieron el doble que las exportaciones de alimentos. Y al mismo tiempo, la desviación de recursos de la agricultura a la industria manufacturera no sólo incrementó las importaciones de alimentos sino que redujo las exportaciones de productos primarios y de bienes manufacturados. Características estructurales (I) La persistencia de la pobreza GDPpc en dólares Geary-Khamis y en porcentaje de la renta media mundial Regiones del mundo Dólares Geary-Khamis Total 29 Western Europe Total Western Offshoots Total 7 East European Countries Total Former USSR Total Latin America Asia desarrollada (Ch, Jp, Tw, CS, HK, Sg) Resto Asia ( menos Ch, Jp, Tw, CS, HK, Sg) Total Africa World Average Porcentaje de la renta media mundial Total 29 Western Europe Total Western Offshoots Total 7 East European Countries Total Former USSR Total Latin America Asia desarrollada (Ch, Jp, Tw, CS, HK, Sg) Resto Asia ( menos Ch, Jp, Tw, CS, HK, Sg) Total Africa 1950 1960 1985 2003 4.578 9.268 2.111 2.841 2.503 661 768 890 2.113 6.896 10.961 3.070 3.945 3.129 1.097 966 1.063 2.775 14.113 20.062 5.887 6.707 5.067 3.173 1.722 1.471 4.763 19.912 28.039 6.476 5.397 5.786 6.873 2.800 1.549 6.516 217 439 100 134 118 31 36 42 249 395 111 142 113 39 35 38 296 421 124 141 106 67 36 31 306 430 99 83 89 105 43 24 Características estructurales (II) Las desigualdades sectoriales de productividad las empresas que producían para exportar constituían enclaves de modernidad no establecían vínculos con otros sectores no producían efectos de arrastre agotaban a una velocidad de vértigo los recursos no renovables. fomentaban pautas de consumo de productos extranjeros: incremento de las importaciones y descenso de la propensión al ahorro. finalmente, las industrias autóctonas eran destruidas por la competencia de las Importaciones. Los input que empleaban permanecían desempleados Características estructurales (II) La formació formación de una base exportadora y la industrializació industrialización. 1. Para la finalidad de los economistas el concepto de regió región deberí debería redefinirse para indicar que la cohesió cohesión unificadora para una regió región, má más allá allá de las similitudes geográ geográficas, es el desarrollo en torno a una base de exportació exportación comú común. 2. El éxito de la base de exportació exportación ha sido el factor decisivo en la tasa de crecimiento de las regiones. 3. La importancia de la base de exportació exportación es consecuencia de su papel central en la determinació determinación del nivel de renta absoluta y per cápita de una regió región, y por tanto en la determinació determinación de la cantidad de actividad residencial secundaria y terciaria que se desarrollar á. desarrollará 4. En una regió región joven la dependencia de los productos primarios se ve reforzada reforzada por los esfuerzos conjuntos de los residentes para reducir los costes así así como por la tendencia de los oferentes exteriores de capital a reinvertir en la base de productos primarios primarios existente. 5. Una gran parte de la actividad secundaria y terciaria será será resultado del éxito de la base de exportació exportación. Esta actividad residencial asegurará asegurará, con toda probabilidad, la ampliació ampliación de la base de exportació exportación cuando una regió región se desarrolla. 6. Un incremento dado en la demanda de exportaciones de la regió región ha dado como resultado un efecto mú múltiple en la regió región, que ha inducido una mayor inversió inversión no só sólo en el sector de exportació exportación, sino tambié también en todos los otros tipos de actividad econó económica. 7. Cuando la renta de una regió región crece, lo ahorros autó autóctonos suelen difundirse por nuevos tipos de actividades. Al principio, estas actividades satisfacen la demanda demanda local, pero al final algunas de ellas se convertirá convertirán en sectores de exportació exportación. Por último, podemos esperar con la movilidad a largo plazo de los factores una mayor igualació igualación de la renta per cápita y una mayor dispersió dispersión de la producció producción. Fuente: North ([1955] 1993: 375375-376). Características estructurales (II) La formación de una base exportadora y la reproducción del atraso. A mediados del siglo pasado, las únicas opciones fertilizantes de que disponían los agricultores en el mundo eran el guano peruano y el estiércol fresco. A partir de 1847 el guano se convirtió en el primer producto de exportación de Perú. En el Perú, el «periodo del guano» corresponde a las cuatro décadas comprendidas entre 1840 y 1880. Durante este lapso de tiempo, la economía de la joven república gravitó en torno a este recurso al que se asignó el papel de «palanca para el desarrollo». Un quintal de este guano bastaba para reponer los nutrientes que requería la producción de entre 25 y 30 quintales de trigo. En 1854, cuando el guano representó el 73,8 por 100 del valor total de las exportaciones, millones de generaciones de anchovetas y sardinas, debidamente digeridas por las aves marinas, permitieron el desarrollo subsidiado de la agricultura europea y más tarde también de la norteamericana. Se calcula que durante todo el «periodo del guano» el Perú exportó entre 11 y 12 millones de toneladas de este fertilizante natural. La función económica de la explotación de guano acabó esfumándose por el agotamiento del recurso, al que se sumó su desplazamiento en los mercados mundiales por introducción de fertilizantes artificiales. Casi agotado el guano y canceladas su perspectivas de comercialización, se optó por descender un escalón en la cadena trófica, eliminando el eficaz pero lento intermediarismo histórico de las aves marinas: comenzó la explotación en serio de la anchoveta, con el fin de elaborar harina de pescado, hasta el práctico agotamiento del recurso, que se verificó hace pocos años. Fuente: Tudela (1990: 78), cit en González de Molina (1993: 78). Características estructurales (III) La desarticulación económica es la base del dualismo internacional e interno. 1. Pueden coexistir distintas condiciones en un mismo lugar. 2. Esa coexistencia es crónica. 3. El diferencial de modernidad entre los sectores duales tiende a incrementarse. 4. Las relaciones entre ambos sectores no favorecen el ascenso de los inferiores. Existe un dualismo global (entre países ricos y pobres) y un dualismo interno (desigualdad interna). Y no hay efecto propagación de la riqueza desde los enclaves afortunados a las zonas tradicionales. Características estructurales (III) La eficiencia económica es una dimensión sociopolítica y macroeconómica antes que una dimensión técnica y microeconómica. Más que unidades productivas específicas, es necesaria una organización social orientada e impulsada hacia la innovación Pero el atraso se caracteriza por el dualismo. Así las cosas, la idea de que la maximización del excedente y el “goteo” son buenas estrategias del crecimiento colisiona con la evidencia de que cuanto más amplia sea la base de la demanda, mayores serán su grado de especialización y las conexiones intra e intersectoriales. Incluso el crecimiento de un sector productor de bienes de producción requiere de un mercado amplio y dinámico de bienes de consumo. Si no, se congelará el potencial de crecimiento del sector productor de bienes de producción. Por el contrario, la integración interna de una economía tiende a crear las condiciones para el acceso a niveles más elevados de eficiencia. Características estructurales (IV) La desigualdad La persistencia de pautas muy desequilibradas de distribución de la renta provocará, a su vez, graves problemas en la capacidad de la economía de mercado de atender las necesidades básicas de la población al centrarse en las demandas solventes, que en estos casos solían ser las de los grupos sociales más acomodados. El atender a las demandas de los grupos acomodados implicaba, en no pocos casos, poner en marcha procesos productivos muy intensivos en capital que eran inadecuados para la dotación de recursos locales (siendo así internacionalmente no competitivos) y provocando su desarrollo una demanda de trabajo muy débil en comparación con las enormes disponibilidades de mano de obra. Características estructurales (IV) La desigualdad Los efectos sociales y políticos de la desigualdad. La paradoja de Robin Hood y las dificultades para lograr una redistribución de la renta (Lindert) Características estructurales (IV) Estatura y crecimiento económico en España (1840-1910) Fuente: Martínez Carrión (2001: 32). Características estructurales (IV) La disminución de la estatura durante la era de la industrialización País Imperio Habsburgo Reino Unido (hombre) Reino Unido (mujer) Países Bajos Estados Unidos Rusia Alemania Suecia Australia España Fuente: Martínez Carrión (2001: 43). Periodo aproximado Caída en cm. 1750-1790 1760-1790 1820-1850 1790-1815 1835-1855 1810-1837 1830-1890 1830-1865 1750-1770 1860-1872 1879-1885 1840-1859 1867-1893 1847-1876 3,5 0,7 5,4 2,5 2,5 3,5 4,0 3,0 3,0 2,5 2,0 4,0 3,0 0,8 Características estructurales (IV) El papel del Estado en contextos de graves desigualdades M. Todaro: “Todos los países se afanan por conseguir el desarrollo” D. Ray: “El desarrollo económico es el principal objetivo de la mayoría de los países del mundo” Características estructurales (IV) Por regla general, el 5 por 100 de 200.000 dólares conseguirá la colaboración de un alto cargo, aunque no de la máxima categoría. El mismo porcentaje de 2 millones de dólares, y ya tenemos al secretario de Estado. Llegados a los 20 millones, hacen su entrada el ministro y el personal adjunto, mientras que un porcentaje sobre 200 millones «justifica la seria consideración del jefe del Estado». Fuente: Holman, Financial Times (1993); cit. en Hobsbawm (2000: 364) TALLER DE HISTORIA (I) 1. EL COMERCIO. ¿Una salida a la pobreza? La teorí teoría de la ventaja comparativa. En un sistema de intercambio perfectamente libre, cada paí país dedicará dedicará lógicamente su capital y su trabajo a aquellas producciones que son las má á s beneficiosas para él. Pero este propó m propósito de perseguir la ventaja individual está está admirablemente unido a la conveniencia general del conjunto. Es este el principio que determina que el vino se elabore elabore en Francia y Portugal, el trigo se cultive en Amé América y Polonia y la quincalla y otras mercancí mercancías se fabriquen en Inglaterra. En Inglaterra pueden darse tales circunstancias que para producir producir el tejido se requiera el trabajo de 100 hombres durante un añ año; y si ella intentase producir vino, pudiera necesitar el trabajo de 120 hombres durante el mismo tiempo. Inglaterra, por tanto, encuentra interé interés en importar vino y comprarlo con la exportació exportación de tejidos. La producció producción de vino en Portugal puede requerir solamente el trabajo de 80 hombres en un año, y para la producció producción de tejidos en el paí país pudieran necesitarse 90 hombres por un tiempo igual. Le resulta, por tanto, ventajoso exportar vino a cambio de de los tejidos. Este intercambio puede tener lugar aun cuando la mercancí mercancía importada en Portugal pudiera producirse allí allí con menos trabajo que en Inglaterra. Aunque se fabricase el tejido con con el trabajo de 90 hombres, serí sería importado de un paí país donde requiriera el trabajo de 100, porque le serí sería má más ventajoso emplear su capital en la producció producción de vino, con el cual obtiene má más tejidos de Inglaterra de los que obtendrí obtendría traspasando una parte de su capital del cultivo de los viñ viñedos a la manufactura de tejidos. Fuente: Ricardo ([1817] 1973: 110 110-112). TALLER DE HISTORIA (I) Resultados de producir vino y paños en Portugal e Inglaterra (según Ricardo) Vino Coste unitario (en horas de trabajo) Inglaterra 120 Portugal 80 Paño 100 90 Inglaterra Portugal Producto de 1.000 horas de trabajo (dedicando 500 horas a cada empleo) Vino Paño Producción total 4,17 5,00 9,17 6,25 5,56 11,81 Inglaterra Portugal Producto de 1.000 horas (dedicadas en exclusiva al mejor empleo) Vino Paño Producción total — 10,00 10,00 12,50 — 12,50 Fuente: basado en Ricardo ([1817] 1973: 110-112). TALLER DE HISTORIA (I) 1. EL COMERCIO. ¿Una salida a la pobreza? Un ejemplo histórico. El tratado de Methuen (1703). En 1703, el tratado de Methuen es una especie de institucionalizació institucionalización de este trá tráfico: suprime todos los impuestos sobre los pañ paños ingleses en las posesiones portuguesas, asegura la preferencia de los vinos portugueses en el mercado ingl és (vino cuyo inglé comercio y, muchas veces, cuya producció producción está están en manos de negociantes ingleses) y concede a los ingleses total libertad de comercial con Brasil, lo que para ellos multiplica las posibilidades de almacenaje de contrabando para las las colonias españ españolas. En estas relaciones “triangulares” triangulares” BrasilBrasil-InglaterraInglaterra-Portugal, existe siempre un saldo a favor de Inglaterra. Será á pagado con el oro de Brasil. Inglaterra Ser debe drenar el oro y drenarlo a cambio de productos, lo cual es más estimulante para su economí aquí lo que explica economía que si se tratar de una producció producción minera propia. He aquí bastante bien có cómo Inglaterra —que, entre 1558 y 1694, en 136 añ años, se calcula que acuñó acuñó aproximadamente 15 millones de libras esterlinas en oro— oro— pudo acuñ acuñar aproximadamente lo mismo (unos 14 millones) en 33 añ ñ os solamente, de 1694 a a 1727. Fuente: Vilar (1974: 321321-327). TALLER DE HISTORIA (I) Convendrí Convendría tener presente el siguiente veredicto de Schumpeter sobre la construcció construcción extremadamente abstracta de Ricardo: «Es un teorí teoría excelente que nunca podrá podrá ser refutada y a la que lo único que le falta es sentido comú común». En segundo lugar, pretendo que los lectores sin gran formació formación en el tema entiendan lo que sigue: envuelto en el lenguaje de la economí economía está está el hecho incontrovertible de que los paí países ricos se hicieron ricos porque durante dé décadas, a menudo siglos, sus Estados y elites dominantes establecieron, subvencionaron y protegieron industrias industrias y servicios diná dinámicos.. De esa forma desvirtuaron las «leyes del mercado» mercado» con el fin de obtener unos ingresos por encima de las rentas «normales» normales», que llegaron a los capitalistas en forma de mayores beneficios, a los trabajadores como salarios má más altos, y a los Estados como recaudaciones impositivas má más abultadas. Los paí países pobres se especializan en actividades con una o má á s de las tres caracterí í sticas siguientes: a) predominan los m caracter rendimientos decrecientes en lugar de los crecientes; b) carecen de potencial de aprendizaje; y/o c) los frutos del aprendizaje, en lugar de generar generar riqueza local, pasan a sus clientes de los paí países ricos en forma de precios má más bajos. Desde esta perspectiva, lo que llamamos «desarrollo» desarrollo» es esencialmente una manipulació manipulación del mercado basada en el conocimiento y la tecnologí í a, que a menudo se ve reforzada, má tecnolog más que limitada, por el libre comercio entre paí países con niveles de desarrollo muy desiguales. De esa forma algunos algunos paí países se pueden especializar en ser ricos, mientras que otros se especializan, especializan, obedeciendo a su ventaja comparativa, en ser pobres. REINERT, E. S. (2007), La globalizació globalización de la pobreza. Có Cómo se enriquecieron los paí países ricos... y por qué qué los paí países pobres siguen siendo pobres, pobres, Barcelona, Crí Crítica, pp. XXVIIXXVII-XXVIII. TALLER DE HISTORIA (I) La industrialización produjo un increíble aumento del comercio internacional, anteriormente frenado por los elevados costes de transporte, por el bajo poder adquisitivo de la gente y por la escasa diversificación de los productos, límites todos ellos que fueron cediendo constantemente a medida que se transformaban las diversas economías... El comercio internacional, efectivamente, siempre ha sido visto por los economistas, desde los clásicos Adam Smith y David Ricardo, como una importante prolongación del principio de la especialización del trabajo que ya se aplicaba a nivel nacional, que aumenta la productividad global del sistema económico mundial, haciendo más eficiente el uso de los recursos. Ello es, además, vehículo de modernización, en cuanto que permite la importación, entre otras cosas, de las materias primas estratégicas y de maquinaria avanzada. Por estos motivos, la prescripción de los economistas ha sido siempre la de dejar libre el comercio (free trade), de modo que pudiera desplegar toda su fuerza benéfica. Sin embargo, si se contempla la historia del capitalismo industrial, se observa que ningún país de una cierta dimensión se ha industrializado nunca practicando una libertad total de comercio, ni siquiera Gran Bretaña, que pasó a ser librecambista en los años cuarenta del siglo XIX, cuando su revolución industrial ya había concluido. ZAMAGNI, V. (2001), Historia econó económica de la Europa Contemporá Contemporánea, nea, Barcelona, Crí Crítica, pp. 124124-126. TALLER DE HISTORIA (II) 2. El problema demográfico La explosió explosión demográ demográfica: otro obstá obstáculo para el desarrollo. En algunas áreas atrasadas de gran extensió extensión, el hecho de que el desarrollo industrial se haya demorado por tanto tiempo, juntamente con la existencia de un número de oportunidades para el progreso té técnico que no habí habían tenido precedente, ha creado grandes obstá obstáculos para la industrializació industrialización. El progreso industrial es caro y difí difícil de lograr; el progreso mé médico, resulta má más barato y fá fácil de conseguir. Y así así, en la medida que este último se ha dado con antelació antelación considerable al primero, se ha producido un exceso de població población formidable, haciendo que quepa la posibilidad de que las contrarrevoluciones maltusianas puedan llegar a frustrar frustrar las revoluciones industriales. Fuente: Gerschenkron (1968: 36 y 1973: 4444-45). TALLER DE HISTORIA (II) La mortalidad infantil en el año 2000 Países Mortalidad infantil 0-1 años 0-5 años Afganistán 163 279,4 Sierra Leona 154 266,8 Mozambique 129 199,7 Angola 128 207,8 Ruanda 123 202,9 Somalia 117 194,7 Etiopía 98 178,9 Fuente: Banco Mundial (2003). Países Bolivia Guatemala El Salvador Colombia Costa Rica España Francia Mortalidad infantil 0-1 años 0-5 años 57 39 29 20 10 4 4 79,0 49,4 35,4 23,4 13,4 5,9 6,2 TALLER DE HISTORIA (II) Renta, esperanza de vida y fecundidad en el mundo actual (todos los países) Años 90 80 70 60 Esperanza de vida al nacer, e0 (1999) Mujeres 50 Hombres 40 30 Hijos por 8,0 mujer 7,0 6,0 Tasa de fecundidad (1998) 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 0 Fuente: Banco Mundial (2001: 274-277 y 286-287). 5.000 10.000 15.000 20.000 PNB por habitante (1999) 25.000 30.000 35.000 TALLER DE HISTORIA (III) 3. Dependencia internacional y reglas del juego Flujos comerciales de los países desarrollados en términos físicos (1981 y 1990) Valor (miles millones $) Tonelaje (millones de Tm.) Export. Import. Neto Export. Import. Neto Producción agraria 1981 1990 40,9 50,6 43,4 72,1 -2,5 -21,5 64,3 71,5 59,9 114,2 4,4 -42,8 1981 1990 5,4 11,3 15,7 23,4 -10,3 -12,1 18,6 25,9 184,8 208,1 -166,3 -182,2 Combustibles 1981 1990 7,4 10,9 240,5 -233,1 151,0 -140,1 33,6 48,0 868,8 995,3 -835,2 -947,3 Manufacturas 1981 1990 248,4 353,8 63,5 155,8 184,9 198,0 64,0 71,2 19,4 35,3 44,6 35,9 Saldo total 1981 1990 302,1 426,6 363,1 402,3 -61,0 24,3 180,6 216,5 Industria extractiva Fuente: Carpintero, Echeverría y Naredo (1999: 325). 1.133,0 -952,4 1.352,9 -1.136,4 TALLER DE HISTORIA (III) La «Regla del Notario». 1. Esta función relaciona el coste físico con la valoración monetaria en los procesos de producción. Los países ricos lo son porque se ocupan de las fases finales de elaboración y comercialización de los productos, con gran valor añadido por unidad de coste físico (situándose en la zona superior derecha de la curva), mientras que los pobres lo son porque se ocupan de las primeras fases de extracción y elaboración de los recursos naturales, con escaso valor añadido por unidad de coste físico. 2. Aquí se relacionan inversamente la penosidad o desutilidad (ordenadas) y la retribución (abscisas) del trabajo: a mayor penosidad, menor retribución. En otras palabras, los países ricos lo son porque las empresas de las que dependen se centran cada vez más en tareas de gestión, comercialización y manejo de información, en general, predominando en ellos las actividades llamadas de servicios, mientras que en los pobres predominan las actividades agrarias y extractivas y las primeras fases de elaboración industrial. A la vez que la mano de obra de los países pobres se ocupa sobre todo en tareas vinculadas a estas actividades, que resultan en general duras y penosas (situándose en la zona de la izquierda de la parte inferior del gráfico), mientras que en los ricos se ocupa predominantemente en tareas de investigación, gestión y comercialización, bastante llevaderas y hasta en ocasiones gratificantes. Fuente: Naredo y Valero (1999: 306-309)