Todo sobre la RAM

Anuncio
Todo sobre la RAM
Todo lo que siempre quisiste saber sobre la RAM... pero temías preguntar. SIMMs,
DIMMs, EDO, SD, RD. Si siempre quisiste saber todo sobre la RAM, esta es tu
oportunidad.
Todos nosotros sabemos lo básico sobre la RAM (Random Access Memory = Memoria de Acceso
Aleatorio) de nuestra computadora. En analogías humanas, la RAM de la PC es donde se
encuentran todos los "pensamientos" o datos mientras piensa en ellos o los procesa. La RAM se
expresa en megabytes (MB). Así, por ejemplo si posees 32MB de RAM, entonces tu computadora
puede mantener 32000 kilobytes de datos en su memoria. Y por supuesto, como buenos
jugadores, sabemos que no hay nada mejor que tener mucha RAM, cuanto más tienes, más datos
podrá tu computadora almacenar en su memoria rápida y más veloces se verán los juegos cuando
los ejecutes.
¿Pero qué hay con todos los anacronismos y abreviaciones que representan los diferentes tipos de
RAM? ¿Qué es un SIMM a un DIMM y que es SDRAM?. Esta es una corta guía que te
proporcionará la información que necesitas para ser capáz de, si no logras hablar elocuentemente
sobre la RAM, al menos no pasar por un ignorante.
SIMMs vs. DIMMs
Fisicamente, la RAM viene en "dos gustos": SIMMs y DIMMs. SIMM es un módulo simple de
memoria y viene en una variedad de formatos, los más comunes son 30 y 72-pin. El viejo formato
de 30-pin puede manejar datos solo en un 16-bits path, pero a medida que las computadoras se
vuelven más rápidas, se vuelve necesario que utilices el formato de 72-pin que puede manejar
datos en paths de 32-bit.
Antes de los SIMMs, la RAM se instalaba horizontal o planamente en el motherboard. Los SIMMs
montados verticalmente ocupan mucho menos espacio que las memorias previas.
DIMMs, o Dual in-line memory modules, son similares en apariencia a los SIMMs, pero con una
diferencia clave. Los pins en costados opuestos de un SIMM estan electrónicamente unidos juntos,
mientras que los pins en costados opuestos de un DIMM se mantienen separados, permitiendo que
los DIMMs puedan manejar los datos al doble de velocidad en paths de 65-bit. En máquinas
Pentium, se requiere que los SIMMs sean agregados de a pares, mientras que los DIMMs pueden
ser agregados unitariamente.
El Bus
Bus es el camino entre los datos del motherboard y el procesadorm su memoria y todos sus
dispositivos. A mayor bus, más rápida será la velocidad global del sistema. En 1998, el chipset de
Intel BX aumentó la velocidad del bus de 66 a 100MHz. Actualmente, los bus de sistemas están
sobre los 133MHz. Si ves memorias que dicen compatibles con PC 133, esto significa que será
capaz de tomar ventaja de la alta velocidad del bus de sistema 133MHz. RAMs más lentas
trabajarán tambien en sistemas de bus de 133MHz, pero solo hasta la máxima velocidad para la
cual este configurada. (PC 100 o PC 66).
EDO, SD y RD
Existe una variedad de formatos RAM, mayormente distinguidos por como manejan los datos. La
RAM solía distinguirse en Static (SRAM) y Dynamic (DRAM). La RAM
Dinámica debía ser continuamente renovada o perdía sus datos. La
RAM Static, en cambio, no necesitaba ser renovada y además es más
rápida y estable que la DRAM. Desafortunadamente, también es
mucho más costosa, por eso se utiliza en otras áreas como en el
sistema cache L2.
EDO, o Extended Data Out Memory, provee más del 20 porciento más de velocidad en el
intercambio de datos entre la memoria y el CPU, pero solo en sistemas que la soportan. Es por
esto que la SDRAM o Synchronous DRAM, se volvió más popular. SDRAM era apenas un poco
más veloz que la EDO RAM con un bus de 66MHz, pero provó ser mucho más veloz en un bus de
100MHz.
Uno de los nuevos tipos de RAM es la RDRAM o Rambus RAM. RDRAM es muy rápida y es capaz
de tomar ventaja de los procesadores rápidos, como el Coppermime de Intel o el Athlon de AMD y
motherboards rápidos.
Claro que, hay muchos más tipos de RAM e incluso otros tipos de DIMMs (como los small-outline o
SO DIMM diseñados para computadoras portatiles).
La memoria principal o RAM (acrónimo de Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio)
es donde la computadora guarda los datos que está utilizando en el momento presente; son los
"megas" famosos en número de 8, 16 ó 32 que aparecen en los anuncios de PCs.
Físicamente, los chips de memoria son rectángulos negros que suelen ir soldados en grupos a
unas plaquitas con "pins" o contactos. La diferencia entre la RAM y otros tipos de memoria de
almacenamiento, como los disquetes o los discos rígidos, es que la RAM es mucho (mucho) más
rápida, y que se borra al apagar la PC, no como éstos.
¿Cuánta debo tener?
No te engañes: cuanta más, mejor. Claro está que vale dinero, así que intentaremos llegar a un
compromiso satisfactorio, pero nunca quedándonos cortos. Ante todo, no te quejes: hoy en día el
mega de RAM cuesta mucho menos que antes.
La cantidad de RAM necesaria es función únicamente de para qué uses tu
computadora, lo que condiciona qué sistema operativo y programas usas
(aunque en ocasiones este orden lógico se ve trágicamente alterado).
Sinópticamente, te recomendamos una cantidad mínima de: 32MB. Más de
64MB si eres un fanático de los juegos o necesitas trabajar con programas
muy pesados.
Como sabrás, la misma tarea bajo distintos sistemas operativos y programas necesita de distintas
cantidades de RAM, aunque el resultado final del informe, trabajo de CAD u hoja de cálculo sea el
mismo. Y es que a veces la informática no avanza, salvo como negocio (no para ti, claro).
Visto esto, si vas a comprar uns PC nueva,te recomendamos como mínimo 32 MB de RAM, y de
ser posible 64.
Sin embargo, no compres más que la necesaria: un aumento de RAM aumentará el rendimiento
sólo si había escasez. La RAM vacía no sirve de nada, aunque como en todo, "mejor que sobre...".
Tipos de RAM
Tantos como quieras: DRAM, Fast Page, EDO, SDRAM... y lo que es peor, varios nombres para la
misma cosa. Trataremos estos cuatro, que son los principales.
DRAM: Dinamic-RAM, o RAM a secas, ya que es "la original",
y
por tanto la más lenta (aunque recuerda: siempre es mejor
tener la suficiente memoria que tener la más rápida, pero
andar escasos).
Usada hasta la época del 386, su velocidad de refresco típica es de 80 ó 70 nanosegundos (ns),
tiempo éste que tarda en vaciarse para poder dar entrada a la siguiente serie de datos. Por ello, es
más rápida la de 70 ns que la de 80 ns.
Físicamente, aparece en forma de DIMMs o de SIMMs, siendo estos últimos de 30 contactos.
Fast Page (FPM): a veces llamada DRAM (o sólo "RAM"), puesto que evoluciona directamente de
ella, y se usa desde hace tanto que pocas veces se las diferencia. Algo más rápida, tanto por su
estructura (el modo de Página Rápida) como por ser de 70 ó 60 ns.
Usada hasta con los primeros Pentium, físicamente aparece como SIMMs de 30 ó 72 contactos
(los de 72 en los Pentium y algunos 486).
EDO: o EDO-RAM, Extended Data Output-RAM. Evoluciona de la Fast Page; permite empezar a
introducir nuevos datos mientras los anteriores están saliendo (haciendo su Output), lo que la hace
algo más rápida (un 5%, más o menos).
Muy común en los Pentium MMX y AMD K6, con refrescos de 70, 60 ó 50 ns. Se instala sobre todo
en SIMMs de 72 contactos, aunque existe en forma de DIMMs de 168.
SDRAM: Sincronic-RAM. Funciona de manera sincronizada con la velocidad de la placa (de 50 a
66 MHz), para lo que debe ser rapidísima, de unos 25 a 10 ns.
Sólo se presenta en forma de DIMMs de 168 contactos; es usada
en los Pentium II de menos de 350 MHz y en los Celeron.
PC100: o SDRAM de 100 MHz. Memoria SDRAM capaz de funcionar a esos 100 MHz, que utilizan
los AMD K6-2, Pentium II a 350 MHz y micros más modernos; teóricamente se trata de unas
especificaciones mínimas que se deben cumplir para funcionar correctamente a dicha velocidad,
aunque no todas las memorias vendidas como "de 100 MHz" las cumplen...
SIMMs y DIMMs
Se trata de la forma en que se juntan los chips de memoria, del tipo que sean, para conectarse a la
placa base de la computadora. Son unas plaquitas alargadas con conectores en un extremo; al
conjunto se le llama módulo.
El número de conectores depende del bus de datos del microprocesador, que es la autopista por la
que viajan los datos; el número de carriles de dicha autopista representaría el número de bits de
información que puede manejar cada vez.
SIMMs: Single In-line Memory Module, con 30 ó 72 contactos. Los de 30 contactos pueden
manejar 8 bits cada vez, por lo que en un 386 ó 486, que tiene un bus de datos de 32 bits,
necesitamos usarlos de 4 en 4 módulos iguales. Miden unos 8,5 cm ó 10,5 cm y sus zócalos
suelen ser de color blanco.
Los SIMMs de 72 contactos, más modernos, manejan 32 bits, por lo que se usan de 1 en 1 en los
486; en los Pentium se haría de 2 en 2 módulos (iguales), porque el bus de datos de los Pentium
es el doble de grande (64 bits).
DIMMs: más alargados (unos 13 cm), con 168 contactos y en zócalos generalmente negros; llevan
dos muescas para facilitar su correcta colocación. Pueden manejar 64 bits de una vez, por lo que
pueden usarse de 1 en 1 en los Pentium, K6 y superiores. Existen para voltaje estándar (5 voltios)
o reducido (3.3 V).
Y podríamos añadir los módulos SIP, que eran parecidos a los SIMM pero con frágiles patitas
soldadas y que no se usan desde hace bastantes años, o cuando toda o parte de la memoria viene
soldada en la placa (caso de algunas PCs de marca).
Otros tipos de RAM
BEDO (Burst-EDO): una evolución de la EDO, que envía ciertos datos en "ráfagas". Poco
extendida, compite en prestaciones con la SDRAM.
Memorias con paridad: consisten en añadir a cualquiera de los tipos
anteriores un chip que realiza una operación con los datos cuando
entran en el chip y otra cuando salen. Si el resultado ha variado, se ha
producido un error y los datos ya no son fiables.
Dicho así, parece una ventaja; sin embargo, la computadora sólo avisa
de que el error se ha producido, no lo corrige. Es más, estos errores son
tan improbables que la mayor parte de los chips no los sufren jamás
aunque estén funcionando durante años; por ello, hace años que todas las memorias se fabrican
sin paridad.
ECC: memoria con corrección de errores. Puede ser de cualquier tipo, aunque sobre todo EDOECC o SDRAM-ECC. Detecta errores de datos y los corrige; para aplicaciones críticas. Usada en
servidores y mainframes.
Memorias de Vídeo: para tarjetas gráficas. De menor a mayor rendimiento, pueden ser: DRAM ->
FPM -> EDO -> VRAM -> WRAM -> SDRAM -> SGRAM.
Actualizar la memoria RAM
Antiguamente, resultaba casi impensable aumentar la cantidad de memoria RAM como no fuera en
2 ó 4 megas, y eso a costa de dejar la billetera en el intento, ya que la memoria era muy costosa
por mega. Sin embargo, con los precios actuales, cualquiera puede pensar en añadir 16, 32 ó 64
MB a su PC fácilmente.
Ante todo, ten en cuenta que actualizar la memoria de una computadora muy antigua como un
8086, un 286 ó muchos 386 SX resulta casi imposible; en estas la memoria o no es ampliable (por
venir soldada en placa o no tener ranuras para ampliarla) o no se fabrica desde hace años la que
sería necesaria.
Por cierto: casi todas las computadoras de marca usan memorias especiales, independientemente
de si son 386, 486... En esos casos, ve al fabricante (que te pedirá muchííísimo dinero) o compra
memorias compatibles de algún especialista. Esta desgracia se cumple para la mayoría de las PCs
de marca, excepto algunas modernas tipo Pentium o superiores.
Descargar