Departamento San Javier - Dirección General de Estadística y Censos

Anuncio
Departamento San Javier
Producto Bruto Regional. Año 2011
M I NI S TR O
DE
P L ANI FI CACI Ó N , I NV ER S I ÓN
Dr. Héctor Paglia
Y
F I NANCI AMI ENTO
S ECR E TAR I O DE P LANI FI CACI Ó N
Dr. Eugenio Gimeno Balaguer
D I R ECTO R G EN ER AL
D I R ECTO R A
DE
E S TADÍ S TI CA
Y
C ENS O S
E S TADÍ S TI CAS E CO NÓ MI CAS
Lic. Mariana Díaz
DE
S EC TO R I ALI S TAS
Lic. Federico Arias
Lic. Verónica Arias
Srta. Aldana Bambicha
Srta. María Victoria Barone
Mgter. Regina Cavallín
Lic. Laura Isabel Luna
Lic. Diego Zayas
DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS ECONOMICAS
Año 2011
Diciembre 2012
Departamento San Javier
Producto Bruto Regional. Año 2011
Niveles alcanzados
En el año 2011, el Producto Bruto Regional del departamento San Javier en términos
constantes registró un valor de 312 millones de pesos de 1993, reflejando una
variación interanual del 6,5%.
Con respecto al año anterior, los sectores productores de bienes registraron una caída
de 3,2%, en tanto que los sectores productores de servicios se incrementaron un 8,6%.
Los primeros participan del PGB en un 16,1% y los segundos en un 83,9%.
Dentro de los sectores, los que más contribuyeron a la variación anual positiva
registrada, considerando su participación relativa en el Producto Bruto Regional, fueron
transporte, almacenamiento y comunicaciones (33,6%) seguido por administración
pública (11,7%) y intermediación financiera (15,0%) incrementos que fueron
parcialmente compensados por la caída del sector agricultura, ganadería, caza y
silvicultura (-19,3%).
A valores corrientes el PBR de este departamento, alcanzó un nivel de 1.175 millones
de pesos, mostrando un incremento del 23,4% respecto al año 2010. Este resultado
está explicado por el aumento del 17,0% de los sectores productores de bienes, que
tienen una participación en el PBR de un 18,4%. En tanto que, los sectores productores
de servicios, que representan un 81,6% del PBR, registraron un incremento del 25,0%.
Dentro de los sectores económicos y considerando su participación relativa, la variación
ha sido impulsada por las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler
(18,9%), administración pública (34,0%) y enseñanza (29,9%).
Departamento San Javier | Año 2011
PBR Departamento San Javier. Año 2011
1
Niveles alcanzados
Variación interanual 2010/2011
A precios de 1993
A precios corrientes
$ 312 mill.
$ 1175 mill.
6,5%
23,4%
Variación interanual 2010/2011
A valores constantes
Considerando los sectores productores de bienes, la industria manufacturera (3,15%),
suministro de electricidad, gas y agua (1,8%) y la construcción (0,7%) presentaron tasas
de variación positivas. Por otro lado, la agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-19,3)
y la minería (-3,5%) presentaron tasas de variación interanual negativas.
Por su parte, entre los sectores productores de servicios, el transporte, almacenamiento
y comunicaciones es la actividad que presentó la mayor tasa de crecimiento interanual
positiva (33,6%) en el departamento San Javier. También registraron tasas positivas los
hoteles y restaurantes (19,1%), la intermediación financiera (15,0%), los servicios
sociales y de salud (13,6%), la administración pública (11,7%), el comercio (4,9%), las
actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (2,1%) y el servicio doméstico
(0,8%). Mientras que el sector otros servicios comunitarios presentó una tasa de
variación interanual negativa (-2,5%).
Los siguientes gráficos muestran las variaciones interanuales registradas en el período
2010/2011 correspondiente a los sectores productores de bienes y servicios, a valores
constantes, del departamento San Javier.
Departamento San Javier
Sectores productores de servicios, a precios
constantes. Variación Interanual 2010/2011
Departamento San Javier
Sectores productores de bienes, a precios
constantes. Variación Interanual 2010/2011
PBR
Tpte y Comunic
Hoteles
Financiero
Salud
Adm Pública
PBR
Comercio
Enseñanza
Inmobiliarias
Serv Domést
Otros serv comunit
6,5%
Industria
3,1%
Elect, gas y agua
1,8%
Construcción
0,7%
Minería
-3,5%
Agric y Ganad -19,3%
-25%
-15%
-5%
5%
15%
25%
33,6%
19,1%
15,0%
13,6%
11,7%
6,5%
4,9%
3,4%
2,1%
0,8%
-2,7%
-15%
-5%
5%
15%
25%
35%
45%
Teniendo en cuenta la variación interanual a valores corrientes, entre los sectores
productores de bienes, el suministro de electricidad, gas y agua fue la actividad que
exhibió la mayor tasa de crecimiento positiva (31,0%), seguida por construcción
(20,8%), industria manufacturera (14,8%), minería (13,1%). La agricultura, ganadería,
caza y silvicultura fue el único sector entre los productores de bienes que presentó una
tasa de crecimiento negativa (-1,6%).
En tanto que, entre los sectores productores de servicios la mayor tasa de crecimiento
interanual fue la correspondiente a servicios sociales y de salud (39,6%). También
registraron tasas positivas la administración pública (34,0%), servicio doméstico
Departamento San Javier | Año 2011
A valores corrientes
2
(31,6%), el transporte, almacenamiento y comunicaciones (30,8%), enseñanza (29,9%),
hoteles y restaurantes (29,2%), otras actividades de servicios comunitarios (23,8%),
comercio (19,7%), la intermediación financiera (19,5%) y las actividades inmobiliarias,
empresariales y de alquiler (18,9%).
En los siguientes gráficos se muestran las variaciones interanuales registradas en el
período 2010/2011 a valores corrientes de los sectores productores de servicios y
productores de bienes.
Departamento San Javier
Sectores productores de servicios, a precios
corrientes. Variación Interanual 2010/2011
Departamento San Javier
Sectores productores de bienes, a precios
corrientes. Variación Interanual 2010/2011
Elect, gas y agua
Salud
Adm Pública
Serv Domést
Tpte y Comunic
Enseñanza
Hoteles
Otros serv…
PBR
Comercio
Financiero
Inmobiliarias
31,0%
PBR
23,4%
Construcción
20,8%
Industria
14,8%
Minería
13,1%
Agric y Ganad -1,6%
-5%
5%
15%
25%
35%
45%
0%
39,6%
34,0%
31,6%
30,8%
29,9%
29,2%
23,8%
23,4%
19,7%
19,5%
18,9%
10%
20%
30%
40%
50%
Evolución del PBR en el período 2001-2011
Departamento San Javier | Año 2011
Analizando la evolución del Producto Bruto Regional del departamento San Javier a
valores constantes en el período 2001-2011, el menor valor del período se presentó en
el año 2002, con una cifra de 205 millones de pesos de 1993. Por otro lado, el mayor
de la serie fue el registrado en el año 2011, cuyo valor fue de 312 millones de pesos
constantes.
3
Considerando el PBR a valores corrientes, este osciló entre un valor mínimo de 197
millones de pesos en el año 2001 y un valor máximo de 1.175 millones de pesos en el
año 2011.
Producto Bruto Regional del Departamento San Javier a
precios de productor. Años 2001-2011
1.400.000
1.200.000
1.000.000
800.000
600.000
400.000
200.000
0
2001
2002
2003
2004
2005
a precios de 1993
2006
2007
2008
2009
2010
2011
a valores corrientes
Variación promedio anual entre 2001 y 2011
A valores constantes
Durante
el
período
analizado,
el
Producto
Bruto
Regional
de
San Javier creció, en términos reales, a una tasa anual promedio de 4,0%. Los sectores
productores de bienes registraron una tasa de 2,9% promedio anual, los sectores
productores de servicios crecieron un 4,3%.
Considerando los sectores productores de servicios, la intermediación financiera fue la
categoría que más creció (13,1%), ubicándose luego el transporte, almacenamiento y
comunicaciones (12,4%), hoteles y restaurantes (9.1%), servicios sociales y de salud
(5,6%), actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (2,9%), comercio (2,8%),
administración pública (2,5%), servicio doméstico (0,9%) y finalmente otros servicios
comunitarios (0,6%).
Departamento San Javier | Año 2011
Entre los sectores productores de bienes, la construcción fue el sector que exhibió la
mayor tasa de crecimiento promedio real anual (8,6%), siguiéndole la industria
manufacturera (4,7%) y, finalmente, el suministro de electricidad, gas y agua (3,3%). En
este período cayó la minería (-0,1%) y la agricultura, ganadería, caza y silvicultura
(-5,6%).
4
Departamento San Javier
Variación promedio anual a precios constantes
2001-2011
Financiero
Tpte y Comunic
Hoteles
Construcción
Salud
Industria
PBR
Elect, gas y agua
Inmobiliarias
Comercio
Adm Pública
Enseñanza
Serv Domést
Otros serv comunit
Minería
Agric y Ganad
13,1%
12,4%
9,1%
8,6%
5,6%
4,7%
4,0%
3,3%
2,9%
2,8%
2,5%
2,2%
0,9%
0,6%
-5,6%
-10%
-0,1%
0%
10%
20%
A valores corrientes
A valores corrientes el Producto Bruto Regional de este departamento creció a una tasa
promedio anual del 19,5%, en donde los sectores productores de bienes lo hicieron al
21,4% y los de servicios al 19,1%.
Departamento San Javier | Año 2011
La construcción fue el sector que más creció entre los productores de bienes (27,7%),
seguido por minería (21,6%), industria manufacturera (21,2%), suministro de
electricidad, gas y agua (18,2%) y agricultura, ganadería, caza y silvicultura (10,4%).
5
Por otro lado, entre los sectores productores de servicios, en este período el sector que
exhibió la mayor tasa de crecimiento promedio anual a valores corrientes fue el de
intermediación financiera (21,7%), servicios sociales y de salud (20,9%), actividades
inmobiliarias, empresariales y de alquiler (20,9%), transporte, almacenamiento y
comunicaciones (20,0%), servicio doméstico (19,3%), enseñanza (19,2%),
administración pública (18,1%), hoteles y restaurantes (16,7%), comercio (16,3%) y
otras actividades de servicios comunitarios (12,0%).
Departamento San Javier
Variación promedio anual a precios corrientes
2001-2011
Construcción
Financiero
Minería
Industria
Inmobiliarias
Salud
Tpte y Comunic
PBR
Serv Domést
Enseñanza
Elect, gas y agua
Adm Pública
Hoteles
Comercio
Otros serv …
Agric y Ganad
0%
27,7%
21,7%
21,6%
21,2%
20,9%
20,9%
20,0%
19,5%
19,3%
19,2%
18,2%
18,1%
16,7%
16,3%
12,0%
10,4%
10%
20%
30%
Estructura de la economía. Año 2011
En el año 2011, a valores constantes, los sectores productores de bienes participaron
un 16,1% en el Producto Bruto Regional del departamento San Javier, mientras que los
sectores productores de servicios lo hicieron en un 83,9%.
Entre los sectores productores de bienes, las actividades que presentaron mayor
participación relativa fueron: construcción (8,4%), agricultura, ganadería, caza y
silvicultura (2,9%) e industria (2,6%).
En términos corrientes, la participación entre los sectores productores de bienes y de
servicios en el PBR de este departamento fue de 18,4% y 81,6%, respectivamente.
Al igual que en el caso de los valores reales, la actividad con mayor participación
relativa entre los sectores productores de bienes fue la construcción (11,3%), seguida
por la industria (3,0%) y la agricultura, ganadería, caza y silvicultura (2,5%).
En el caso de los sectores productores de servicios, las mayores participaciones
relativas correspondieron a las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler
(27,9%), seguido por el comercio (11,4%), y la enseñanza (10,4%).
Departamento San Javier | Año 2011
Considerando los sectores productores de servicios, el sector con mayor importancia
cuantitativa fue el conformado por las actividades inmobiliarias, empresariales y de
alquiler (29,4%), siendo su principal componente el valor locativo de la vivienda, ya sea
alquilada u ocupada por sus propios dueños. Le siguieron el sector comercio (12,4%) y
el transporte, almacenamiento y comunicaciones (10,5%).
6
Departamento San Javier
Composición porcentual a precios corrientes.
Año 2011
Departamento San Javier
Composición porcentual a precios constantes.
Año 2011
Resto
39,3%
Inmobiliaria
27,9%
Resto
39,0%
Inmobiliaria
29,4%
Comercio
12,4%
Construcción
8,4%
Comercio
11,4%
Enseñanza
10,4%
Transporte
10,5%
Construcción
11,3%
Relación del Producto Bruto Regional del departamento San Javier y el Producto
Geográfico Bruto Provincial
Participación relativa año 2011
En el año 2011, la participación del Producto Bruto Regional del departamento San
Javier en la generación del Producto Geográfico Bruto Provincial fue del 1,0% a valores
constantes y del 0,9% a valores corrientes.
Si se analiza por categoría, se advierte que a valores constantes la enseñanza, el
servicio doméstico y la administración pública fueron los sectores que mayor peso
tuvieron al compararlos con iguales categorías a nivel provincial (1,6%), mientras que a
valores corrientes fueron el servicio doméstico y la enseñanza, 1,6% en ambos casos.
1,4%1,4%
1,3% 1,2%
2%
0,8% 0,8%
7
0,3% 0,2%
1%
0,2%0,1%
Agric y Ganad
Minería
Industria
Elect, gas y…
PBR
Financiero
Comercio
Otros serv
Salud
Transporte
Hoteles
Minería
Industria
Financiero
0%
Agric y Ganad
Comercio
Elect, gas y…
PBR
Salud
Otros serv
Transporte
Hoteles
Construcción
Inmobiliarias
Adm Pública
Enseñanza
1,2%
1,1%
1,0%0,9%
0,9%
0,8%0,8%
0,7%
0,1%
0%
Serv Domést
Departamento San Javier | Año 2011
1%
1%
Construcción
1%
1,0%1,0%
Inmobiliarias
1,1% 1,0%
1,6%1,6%
1,5%1,4%1,4%
1,3%
Enseñanza
2%
2%
Adm Pública
1,6%1,6%1,6%
Participación del PBR del departamento San Javier en
el PGB provincial, por categoría, a precios corrientes.
Año 2011
Serv Domést
2%
Participación del PBR del departamento San Javier en el
PGB provincial, por categoría, a precios constantes. Año
2011
Estructuras de las economías año 2011
Un análisis detallado a nivel de categorías nos permite apreciar diferencias
significativas en el peso relativo de algunos sectores si comparamos las estructuras
económicas del departamento y de la Provincia. Tal es el caso de las actividades
inmobiliarias, que tuvieron a nivel departamental una participación notoriamente
superior que en la agregación provincial, mientras que industria manufacturera y
agricultura y ganadería, evidenciaron una menor participación relativa en el
departamento San Javier.
PBR San Javier y PGB Córdoba a precios constantes.
Composición porcentual. Año 2011
29%
30%
25%
20%
17%
15%
10%
5%
San
Javier
20%
10%
2%
3%
12%
6% 12%
8%
0%
3% 2%
0%
11%
8% 6%
5%
4%
3%
8% 7%
4%
5% 4% 4%
1%
1% 2%
2%
Serv Domést
Otros serv
Salud
Enseñanza
Adm Pública
Inmobiliarias
Financiero
Transporte
Hoteles
Comercio
Construcción
Elect, gas y agua
Industria
Minería
Agricultura
0%
El Producto Bruto Regional per cápita correspondiente al departamento San Javier fue
de $21.483, el mayor de todo el período, registrando un crecimiento interanual del
22,3%.
En la siguiente tabla se presenta la evolución del PBR per cápita del departamento San
Javier y del PGB per cápita a valores corrientes para los años 2001-2011. Al comparar
los niveles de ambas series, se observó que el PBR per cápita fue inferior al PGB per
cápita en todo el período.
Departamento San Javier | Año 2011
Producto Bruto Regional per cápita
8
PBR San
Javier per
cápita, a
valores
corrientes
Año
PGB per
cápita, a
valores
corrientes
$ 3.988
$ 4.379
$ 4.822
$ 5.386
$ 6.450
$ 7.900
$ 9.581
$ 12.532
$ 14.200
$ 17.566
$ 21.483
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
$ 6.145
$ 8.043
$ 9.034
$ 9.858
$ 11.933
$ 14.030
$ 18.193
$ 23.522
$ 25.119
$ 30.754
$ 38.703
Producto Geográfico Bruto y Producto Bruto Regional San
Javier, per cápita, a valores corrientes. Años 2001-2011
$ 45.000
$ 40.000
$ 35.000
$ 30.000
$ 25.000
$ 20.000
$ 15.000
$ 10.000
$ 5.000
$0
Departamento San Javier | Año 2011
2001
9
2002
2003
2004
2005
San Javier
2006
2007
2008
Córdoba
2009
2010
2011
Descargar