R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA TAMAULIPAS Y LOS RETOS DEL DESARROLLO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA LUGAR Y FECHA CD. REYNOSA, TAM., AGOSTO DE 2007 Tamaulipas y Los Retos del Desarrollo Modelo Educativo 2005 Academia de Tamaulipas y Los Retos del Desarrollo U.A.M. Reynosa-Aztlán Universidad Autónoma de Tamaulipas 1 DATOS REFERENCIALES NUCLEO DE FORMACION PERIODO CLAVE CREDITOS BÁSICA 1 M.SA50.051 3 CARGA HOR AS HORARIA CONDUCIDAS DE TRABAJO POR INDEPENDIENTES PROFESOR DEL ALUMNO 5 ANTECEDENTE 3 2 CONSECUENTE ASIGNATURAS NINGUNA DESCRIPCION GENERAL DE LA ASIGNATURA Con la finalidad de interiorizar en el estudiante la posibilidad potencial de contribuir con sus conocimientos al desarrollo de nuestra entidad, se ofrece un estudio del estado de Tamaulipas a través de cinco grandes dimensiones de análisis: La Dimensión Histórica, Económica, Ambiental, Social y del Desarrollo Sustentable. En la dimensión histórica se enfatiza fuertemente la organización estatal y municipal, con la finalidad de que el estudiante conozca la importancia e influencia que tienen los diferentes órganos de gobierno en el desarrollo de la entidad. Los tópicos relacionados con el medio ambiente, la economía, la sociedad y la globalización, se enfocan desde la perspectiva del concepto de sustentabilidad, procurando conducir el estudio hacia un análisis critico de los grandes temas globales y nacionales, tales como: la terciarización de la economía, la pobreza y migración, polarización regional, educación ciencia y cultura, así como las ventajas y desventajas de la globalización. INTENCION EDUCATIVA Con este curso, la Universidad tiene como propósito esencial, que sus estudiantes y egresados desarrollen una visión integral del contexto social, político y económico en el que habrán de desempeñarse como profesionistas. Conociendo los problemas, riquezas, fortalezas y debilidades de la realidad estatal, se espera que sean desafiados a participar activa y profesionalmente, aportando soluciones novedosas en su respectivo campo de estudio, con una conciencia social y dentro del marco de la globalización y sustentabilidad. OBJETIVO(S) GENERAL (ES) Analizar e interpretar de manera amplia los conceptos teóricos fundamentales y la información pertinente y actualizada del contexto económico, social, político y del desarrollo, que le permitan al estudiante integrar una visión crítica y analítica de la realidad nacional y del estado de Tamaulipas. Sensibilizar la conciencia de los estudiantes, para que valoren la posibilidad de contribuir con sus conocimientos al desarrollo de la entidad, desde una perspectiva social y considerando los desafíos que representan los municipios o regiones menos desarrollados. 2 UNIDADES CONTENIDOS TEMATICOS UNIDAD I DIMENSIÓN HISTORICA 1. 2. 3. 4. Sumario Histórico Territorio y sus Divisiones Administración Publica, Estatal y Municipal Símbolos UNIDAD II DIMENSIÓN ECONOMICA 1. 2. 3. 4. 5. Importancia del Sector Primario Sector Secundario Concepto y Significado del PIB Terciarización de la Economía Turismo y Puertos UNIDAD III DIMENSIÓN SOCIAL 1. 2. 3. 4. 5. 6. Asentamientos Humanos y Población en Tamaulipas Pobreza y Migración Sistema de Salud Educación en Tamaulipas Investigación y Postgrado en Tamaulipas Cultura en Tamaulipas OBJETIVOS PARTICULARES 1. Analizar con un enfoque crítico el periodo prehispánico de la conquista y del establecimiento del Nuevo Santander. 2. Identificar las principales regiones y municipios de Tamaulipas desde la perspectiva del desarrollo y de sus potencialidades. 3. Distinguir las funciones y responsabilidades de los tres Poderes de la Unión y analizar su importancia en el desarrollo de la entidad. 1. Diferenciar con claridad la importancia de los tres sectores de la economía nacional y estatal, así como sus riquezas, deficiencias y desafíos. 2. Analizar e interpretar las debilidades de la terciarización de la economía y su relación con el concepto del PIB 1. Analizar el concepto de desarrollo poblacional y la relación que guarda con los asentamientos humanos. 2. Hacer un análisis crítico de las causas de los asentamientos humanos irregulares y de los riesgos que representan. 3. Interpretar desde la perspectiva social, económica y del desarrollo sustentable, el problema de la pobreza y migración. 4. Analizar desde la perspectiva de la realidad los sistemas de salud y educación en el país y el estado, así como los grandes desafíos que estos enfrentan. 5. Interpretar el concepto de cultura desde sus diferentes perspectivas y apreciar la diversidad de las manifestaciones culturales que se manifiestan en el pais y el estado. 6. Hacer una investigación de las diversas manifestaciones artísticas y culturales promovidas por el estado y reconocer los esfuerzos del gobierno por difundir la cultura. 3 UNIDAD IV GLOBALIZACION 1. 2. 3. 4. 5. 6. Concepto y Enfoque de la Globalización Antecedentes de la Globalización Inserción de México en los Procesos de Globalización Ventajas y Desventajas de la Globalización Desequilibrios de la Globalización Globalización en Tamaulipas. UNIDAD V DESARROLLO SUSTENTABLE 1. Conceptos y Enfoques del Desarrollo 2. Participación de las Naciones en el Desarrollo Sustentable 3. Perspectiva Ambiental, Social y Económica del Desarrollo Sustentable. 4. Estrategias para la Sustentabilidad en las Regiones. 5. Globalización y Sustentabilidad 6. Sustentabilidad en el Noreste de México 1. Definir el concepto de globalización y hacer un análisis critico de los desequilibrios que representa en sus aportes a los países subdesarrollados. 2. Observar de manera objetiva y desde la perspectiva sustentable los beneficios de la globalización en el estado de Tamaulipas. 1. 2. 3. 4. Analizar con amplitud y profundidad el concepto de desarrollo sustentable. Diferenciar el significado del concepto de desarrollo sustentable cuando se aplica desde la perspectiva social, política o económica. Analizar la relación que guarda el desarrollo sustentable visto desde la perspectiva ambiental con el desarrollo social, económico y político. Buscar las formas en que se puede armonizar el concepto de globalización con el de desarrollo sustentable. 4 UNIDADES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL TRABAJO CONDUCIDO POR EL PROFESOR ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL TRABAJO INDEPENDIENTE DEL ALUMNO Organización de equipos Conferencia y presentación del profesor Discusión Grupal Preguntas y respuestas Ejercicio de fijación Conferencia especial por un invitado (un legislador o funcionario) Investigación documental Lectura previa Informe de lectura (mapas conceptuales o resúmenes) Lectura de análisis por equipos Discusión Grupal Plenaria Comentarios expositivos a la presentación Lectura comentada (notas periodísticas relacionadas) Conferencia especial por un invitado (un economista o funcionario) Investigación documental (artículos o notas periodísticas) Lectura previa Informe de lectura (mapas conceptuales o resúmenes) Lectura de análisis por equipos Preparación de presentaciones expositivas Conferencia Video Lectura Comentada Preguntas y respuestas Visita de campo (asentamientos irregulares) Investigación documental (artículos o notas periodísticas) Lectura previa Informe de lectura (mapas conceptuales o resúmenes) Lectura de análisis por equipos Preparación de presentaciones expositivas Informe de visita de campo UNIDAD IV GLOBALIZACION Discusión Grupal Plenaria Comentarios expositivos a la presentación Lectura comentada (notas periodísticas relacionadas) Informe de lectura (mapas conceptuales o resúmenes) Investigación documental (artículos o notas periodísticas) Estudio socioeconómico familiar Preparación de presentaciones expositivas UNIDAD V DESARROLLO SUSTENTABLE Discusión Grupal Plenaria Comentarios expositivos a la presentación Lectura comentada (notas periodísticas relacionadas) Investigación documental (artículos o notas periodísticas) Lectura previa Lectura de análisis por equipos Preparación de presentaciones expositivas UNIDAD I DIMENSIÓN HISTORICA UNIDAD II DIMENSIÓN ECONOMICA UNIDAD III DIMENSIÓN SOCIAL 5 PERFIL DOCENTE LICENCIATURA Químico Industrial UAMRA- UAT MAESTRÍA En Docencia UAMRA- UAT Experiencia laboral como docente académico 27 años. SECUENCIA ESTRATEGIAS DE EVALUACION BIBLIOGRAFIA BASICA Exámenes Parciales 30% Informes de Lectura 10% Participaciones 10% Asistencia Conferencias especiales y a presentaciones de equipos 10% Presentación por Equipo 40% COMPLEMETARIA HERRERA, Octavio. Breve Historia de Tamaulipas. Instituto de Investigaciones Historicas de la UAT, Cd. Victoria Tam., Mx. NAVARRO, Marco A./PARIENTE José L. Tamaulipas: El Perfil de un Nuevo Siglo UAT, Col. Modelo Educativo 2005 Informe sobre Desarrollo Humano. Programa Cd. Victoria Tam., México. Dic. 2006 de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Ediciones Mundi Prensa, España, 1999 Tamaulipas, Perfil sociodemografico, Conteo 1995, INEGI, AGS, 1999 Revista Desarrollo. Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 6 COMISION ELABORADORA NOMBRE ACADEMIA DE TAMAULIPAS Y LOS RETOS DEL DESARROLLO. FACULTAD O UNIDAD DE ADSCRIPCION Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán Q.I. JOSÉ GUADALUPE LUNA RIOS 7