Entre negociaciones y estado de excepción, una

Anuncio
Entre negociaciones y estado de excepción, una situación descontrolada
Extraído de Viento Sur
https://www.vientosur.info/spip.php?article8681
Ucrania
Entre negociaciones y estado
de excepción, una situación
descontrolada
- solo en la web -
Fecha de publicación en línea: Martes 28 de enero de 2014
Copyright © Viento Sur - Todos derechos reservados
Copyright © Viento Sur
Page 1/3
Entre negociaciones y estado de excepción, una situación descontrolada
El poder ucraniano oscila entre la represión -amenaza con proclamar el estado de excepción- y la negociación con
la oposición, en un momento en que nadie
controla la situación. El martes, 27 de enero, debía reunirse el parlamento para abordar dos cuestiones: el peso
creciente de los grupos neofascistas y la
evolución incierta de las movilizaciones populares.
Tras varios días de violencia -con el resultado de tres muertos, según fuentes oficiales, y seis según otras fuentes-,
la movilización marcó el paso el
domingo 25 en Kiev, a pesar de las expectativas de la oposición. Reflejo de las vacilaciones del poder, las fuerzas
del orden permitieron que algunos
manifestantes ocuparan el Ministerio de Justicia, sin enfrentamientos, en contraste con las escenas de guerrilla
urbana que se sucedieron en la ciudad
durante la semana pasada. Por otro lado, la movilización se ha extendido al oeste y al centro del país, donde han
sido tomadas las sedes del poder,
particularmente en la región de Galicia (bastión de la organización neofascista Svoboda/Libertad). Dicen que en
Donetsk, plaza fuerte del presidente Viktor
Yanukóvich, en la cuenca minera de Donbass (rusófona), se han formado "milicias populares" en previsión de la
llegada de comandos neonazis de "Pravyi
Sektor" ("Sector derecha"), que ya han organizado el asalto a la administración regional de Zaporoshe (en el este),
como han hecho en otros lugares,
afirmando el objetivo de "tomar el poder" en contra de toda negociación.
El Partido de las Regiones (que obtuvo el 30 % de los votos en las elecciones legislativas de octubre de 2012)
parece dividido entre quienes proponen
negociaciones políticas y se oponen a las leyes represivas votadas a toda prisa el 16 de enero y los que acusan al
poder de ser demasiado blando y proponen
que se proclame el estado de excepción. El Partido Comunista Ucraniano (13 % de los votos), que forma parte de la
coalición mayoritaria, se ha enfrentado
al partido del presidente reclamando un referendo sobre las opciones internacionales.
El presidente Yanukóvich acaba de proponer a la oposición la creación de un grupo de trabajo sobre la constitución
y las principales responsabilidades
gubernamentales: ha ofrecido el puesto de primer ministro a Arseni Yastseniuk, jefe de filas del Partido Liberal de
Yulia Timoshenko (Patria, que ocupa el
25,44 % de los escaños); este, que ve con buenos ojos el ofrecimiento, ha señalado, sin embargo, presionado por
los manifestantes, que solo asumirá el
cargo a condición de que se revise la constitución, se convoquen elecciones anticipadas y se ponga en libertad de
Timoshenko. Esta última está preocupada
por la creciente popularidad del exboxeador Vitali Klichko, a quien acaban de ofrecer el cargo de viceprimer
ministro, que ha rechazado por llegar
"demasiado tarde". Dirigente de centro-derecha -el acrónimo de su partido, UDAR, significa en ucraniano "el golpe
(alrededor del 13 % de los escaños)-, es
el preferido de Angela Merkel.
Sectores neonazis a la ofensiva
Estos dos partidos de oposición eran considerados hasta ahora "proeuropeos" junto con el partido neofascista
Svoboda (10 % de los votos), dirigido por Oleg
Copyright © Viento Sur
Page 2/3
Entre negociaciones y estado de excepción, una situación descontrolada
Tianibok, que domina en Galicia (40 % de los votos). Relacionado con el Jobbik de Hungría y el Front National de
Francia, con fuerza entre los jóvenes, su
nacionalismo específico le lleva a celebrar los siniestros batallones de las SS en Galicia, oponiendo la Ucrania
"europea" a la Rusia "asiática", que
además asimila al bolchevismo/estalinismo dentro de su visión ferozmente anticomunista.
A su vez, parece que está desbordado por su derecha en Kiev, e incluso en sus bastiones de Galicia, por grupos
neonazis como "Pravyi Sektor ". Los
militantes de este partido (cuyo número se cifra entre un millar y... cien mil, según las fuentes), ultranacionalistas,
son hostiles tanto a Rusia como a
la UE, a la que denuncian como "opresora de las naciones europeas". Rechazan a todos los partidos de oposición
parlamentarios, incluido Svoboda,
considerado "conformista", y preconizan la acción directa con vistas a la "toma del poder". Al parecer apuestan por
atraer a ciertos sectores del ejército
y de la policía. En un contexto económico y social explosivo, en que los partidos están desacreditados, resulta difícil
medir el impacto de estas "acciones
directas".
27/1/2014
http://www.europe-solidaire.org/spip.php?article30944
Traducción: VIENTO SUR
Copyright © Viento Sur
Page 3/3
Descargar