CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO CRECIMIENTO Proceso de incremento de la masa de un ser vivo, que se produce por el aumento del número de células o de la masa celular El crecimiento es un cambio físico que se puede medir cuantitativamente: •Talla •El tamaño óseo •La dentición DESARROLLO Proceso por el cual los seres vivos logran mayor capacidad funcional de sus sistemas El desarrollo comprende un aumento de la complejidad y destreza de una persona para adaptarse al medio Constituye un aspecto conductual del crecimiento: • Hablar • Caminar Principios del crecimiento y desarrollo • El crecimiento y desarrollo son procesos continuos, ordenados y secuenciales, que reciben la influencia de factores madurativos, ambientales y genéticos • El crecimiento y el desarrollo se producen en sentido céfalocaudal y progresan en modo centrifugo • El crecimiento evoluciona desde lo sencillo a lo complejo o desde actos aislados a actos integrados • El desarrollo se hace cada vez mas diferenciado (respuesta general a una respuesta especializada) • Determinados estadios del crecimiento y del desarrollo son mas críticos que otros • El crecimiento y desarrollo avanzan a ritmos distintos. Factores que influyen el Crecimiento y el Desarrollo • Factores genéticos • Factores ambientales – Factores nutricionales – Factores socio-económicos – Factores emocionales PERÍODOS DE CRECIMIENTO • CRECIMIENTO INTRAUTERINO – Periodo Embrionario (primer trimestre del embarazo) – Periodo Fetal (segundo y tercer trimestre del embarazo) • CRECIMIENTO POSTNATAL – – – – – – – – Recién Nacido (0 a 28 días) Lactante menor (1 mes a 11 meses 29 días) Lactante mayor (1 año a 1 año 11 meses 29 días) Preescolar (2 años a 5 años 11 meses 29 días) Escolar (6 años a 11 años 11 meses 29 días) Adolescente (desde los 12 años, el termino es variable) Adulto (variable) Senescente (mayor a 65 años) Factores de riego que influyen directamente en el crecimiento y desarrollo LA COMUNIDAD • Aislamiento • Condiciones ambientales adversas • Suministro inadecuado de servicios básicos • Vivienda inadecuada • Difícil acceso a los servicios de salud Factores de riego que influyen directamente en el crecimiento y desarrollo LA FAMILIA • Condiciones económicas • Intervalos cortos entre nacimientos • Inestabilidad familiar • Excesivo número de hijos Factores de riego que influyen directamente en el crecimiento y desarrollo LA MADRE • Desnutrición • Enfermedades físicas • Depresión • Madre adolescente • Baja escolaridad • Hábito de fumar • Alcoholismo Factores de riego que influyen directamente en el crecimiento y desarrollo EL NIÑO • Anomalías genéticas • Bajo peso al nacer • Prematurez • Ausencia de lactancia materna • Comienzo precoz de la alimentación complementaria • Enfermedades adquiridas (recurrentes) • Carencias afectivas MEDICIÓN DE CRECIMIENTO INDICADORES DE CRECIMIENTO MEDIDAS ANTROPOMETRICAS • • • • • Peso Talla Circunferencia craneana Circunferencia torácica Circunferencia abdominal Peso según periodo • Nacimiento 3000-3500 gramos • 1° Trimestre Incremento de 25-30 gramos/día • 2° Trimestre Incremento de 20 gramos/día • 3° Trimestre Incremento de 10-15 gramos/día • 4° Trimestre Incremento de 10 gramos/día • 1° Año Peso de 9000-10500 gramos • 1° al 2° año Incremento de 2500-3500 gr./año • 2° al 5° año Incremento de 2 Kg. por año EL PRIMER AÑO • • • • 1° 2° 3° 4° Trimestre: Trimestre: Trimestre: Trimestre: 800 600 500 300 gramos/mes gramos/mes gramos/mes gramos/mes Talla según periodo • Nacimiento Aproximadamente 50 cm. • 1° Mes Incremento de 4 cm. en el mes • 2° Mes Incremento de 3 cm. en el mes • 3° al 7° Mes Incremento de 2 cm. por mes • 8° al 12° Mes Incremento de 1 cm. por mes • 1° Año Aproximadamente 72 cm. • 2° Año Aproximadamente 82 cm. • 2° al 5° Año Incremento de 10 cm. por mes Perímetro Cefálico según periodo • Nacimiento Aproximadamente 33 cm. • 1° Trimestre Incremento de 2 cm. por mes (39 cm) • 2° Trimestre Incremento de 1 cm. por mes (42 cm) • 7° al 12° mes Incremento de ½ cm. por mes (45 cm) • Del 1° al 2° año Incremento de 3 cm. por año (48 cm) • Del 2° al 5° año Incremento de 2cm. por año (50 cm) TABLA RESUMEN INCREMENTO MENSUAL 1° AÑO DE VIDA EDAD (MESES) PESO (GRAMOS) LONGITUD (CM) PERIMETRO CRANEANO (CM) 1 600 4 2 2 900 4 2 3 900 3 2 4 700 2 1 5 600 2 1 6 600 2 1 7 500 1.5 0.5 8 500 1.5 0.5 MEDIDAS ANTROPOMETRICAS PROMEDIO AL AÑO DE VIDA 9 500 1.5 0.5 PESO 10 300 1.5 0.5 9.500 a 10.500 grs 11 300 1.5 0.5 TALLA 74 a 77 cm 12 300 1.5 0.5 PC 46 a 48 cm TABLA RESUMEN INCREMENTO ANUAL DESDE 1 A 6 AÑOS EDAD (años) PESO (gramos) TALLA (cm) PERIMETRO CRANEANO (cm) 1a2 2500 12 2 2a3 2300 10 1 3a4 2000 7.5 1 4a5 2000 6.5 1 5a6 2000 6 1 Para realizar el calculo aproximado de peso y talla de los niños preescolares y escolares se pueden usar las siguientes formulas PESO (EDAD * 2) + 8 TALLA (EDAD - 4) * 5 + 1 METRO La formula para calcular la talla se usa a partir de los 4 años EJERCICIOS… • NIÑO DE 4 AÑOS • NIÑO DE 6 AÑOS • NIÑO DE 12 AÑOS CALCULE SEGÚN LA EDAD EL PESO Y LA TALLA INDICADORES DE MADURACIÓN DENTICIÓN Temporales o dentadura decidua • Los dientes temporales se forman en la 3° semana de vida intrauterina • Erupción dentaria (dientes deciduos o temporales) inicia a los 6 meses y termina aproximadamente a los 2 años y medio de vida • La dentadura temporal es mas temprana en hombres que en mujeres • La aparición de los primeros dientes va acompañada de cambios a nivel digestivo (aumento de la salivación) Erupción de los dientes temporales Dientes Edad de aparición (meses) 2 incisivos centrales inferiores 6 a 8 meses 2 incisivos laterales inferiores 10 a 15 meses 2 incisivos centrales superiores 8 a 10 meses 2 incisivos laterales superiores 8 a 10 meses Primer molar superior e inferior 12 a 15 meses Caninos superiores e inferiores 18 a 24 meses Segundo molar superior e inferior 24 a 36 meses Fórmula dentaria del lactante menor 48 4 nn Fórmula dentaria completa entre 2 años y medio y 3 años 21412 20 21412nnnn Dentadura definitiva • Entre los seis y trece años los dientes temporales son remplazados por los dientes permanentes • Además aparecen los primeros molares definitivos o molares de los seis años, estos molares sirven de guía para la ubicación del resto de los dientes y para el desarrollo de los maxilares (oclusión normal) • APARICIÓN DE NUCLEOS DE OSIFICACIÓN Son indicadores de la maduración ósea Aparecen en la epífisis de los huesos largos • CONTROL DE ESFINTERES Es otro indicador de maduración Los niños entre el 2° y 3° año de vida están capacitados ya que tienen la madurez fisiológica y social Primero se logra el dominio rectal y luego el vesical • MADURACIÓN SEXUAL Comienzan a manifestarse en la etapa de pubertad (características sexuales secundarias) EVALUCIÓN DEL DASARROLLO INDICADORES DE DESARROLLO • DESARROLLO PSICOMOTOR – – – – Área Área Área Área Personal-Social Motriz Fina (coordinación) del Lenguaje Motriz Gruesa (motora) Área Personal Social • Comunicación con el observador (1 mes) • Sonrisa social (2 meses) • Busca objetos (4 meses) • Encuentra objeto (6 meses) • Juega a escondidas (8 meses) • • • • • • Suelta objeto (10 meses) Entrega objeto/orden (12 meses) Imita tareas (12 meses) Ayuda tareas (14 meses) Juego simbólico (18 meses) Prefiere comer solo (18 meses) • • • • Maneja bien la cuchara (24 meses) Se quita ropa o zapatos (2 años) Control de esfínteres diurno (2 años y medio) Se lava las manos ( 3 años) • Arma rompecabezas simple (3 años) • Juego paralelo con otros niños (3 años) • Aparea colores (3 años y medio) • Aparea figuras (4 años) • Va solo al baño (4 años) • Pregunta significado de palabras (4 años) Área Motriz Fina • • • • Seguimiento visual línea media (1m.) Manos semiabiertas (2 meses) Mira su mano (2 meses y medio) Junta las manos (3 meses) • • • • • Prensión cúbito palmar (4 meses) Pasa cubo de mano mirándolo (5m) Prensión pinza-radial (12 meses) Pinza dígito pulgar (12 meses) Asir objetos pequeños (12 meses) • • • • • • • • Garabatos intencionales (18 meses) Torre de 4 cubos (18 meses) Trazos horizontales y verticales (20m) Torre de 8 cubos (24 meses) Trazos circulares (2 años) Dibuja persona de 3 partes (2 años y medio) Dibuja persona de 6 partes (3 años) Recorta imagen con tijera (4 años) Área del Lenguaje • • • • Cocleo palpebral (nacimiento -1 mes) Busca la mirada de la madre (2m) Sonidos guturales (gorgeo-agó) (3m) Silabeo pa pa/ma ma (7 meses) • Una palabra frase con sentido (mamá/upa) (12 meses) • Nombra objetos familiares (pipí/babau) (14 meses) • Nombra partes del cuerpo (18 meses) • Palabras sueltas 10 palabras (18 meses) • Dice su nombre (24 meses) • Sabe yo/tuyo/mío (2 años y medio) • Sabe su sexo (3 años) • Cuanta hasta tres (3 años) • Pregunta porqué (3 años) • Cuanta historias (4 años) • Escribe su nombre (4 años y medio) • Palabras sueltas (más o menos 10 palabras) (18 meses) • Dice su nombre (24 meses) • Sabe yo/tuyo/mío (2 años y medio) • Sabe su sexo (3 años) • Cuanta hasta tres (3 años) • Pregunta porqué (3 años) • Cuanta historias (4 años) • Escribe su nombre (4 años y medio) Área Motriz Gruesa • Sostén cefálico (2 meses) • Posición en la línea media (3 meses) • Moro completo simétrico (3 meses) • Balconeo (4 meses) • Trípode (5 meses) • Pasa posición dorsal a lateral (6 meses) • • • • • • Sentado sin sostén (7 meses) Gateo (8 meses) Parado con ayuda (10 meses) Camina con ayuda (11 meses) Camina solo (12 meses) Sube escaleras reptando (15 meses) • • • • • • Se agacha y levanta sin sostén (16m) Sube a sillas sin ayuda (16 meses) Sube escaleras de la mano (18m) Abre puertas o cajones (18 meses) Corre con rigidez (18 meses) Patea pelota (24 meses) • • • • • Sube escaleras alternando pies (2 años y medio) Corre bien (3 años) Monta triciclo (3 años) Trepa (4 años) Evade/esquiva (5 años)